Ropa Hospitalaria
Ropa Hospitalaria
Ropa Hospitalaria
¿Por qué
Documento elaborado, Primer versión.
Solicitado por: AREA DE CALIDAD Fecha: JUNIO DE 2021
Autor del Documento: MARIBEL NIÑO Fecha: JUNIO DE 2021
Coordinador de área: DARLIN MURILLO
RAMIREZ Fecha: JUNIO DE 2021
Coordinador de gestión de calidad: MARIBEL
NIÑO Fecha: JUNIO DE 2021
Gerente General: MANUEL JOSÉ CORRALES
CÓRDOBA Fecha: JUNIO DE 2021
INTRODUCCIÓN
La ropa sucia puede ser una fuente de contaminación microbiana. Para eliminar la
posibilidad de infección a partir de estas fuentes son esenciales procedimientos
adecuados para la recogida, transporte, procesamiento y almacenamiento de la ropa
del hospital. Los sistemas de higiene textil (lavado) de la ropa hospitalaria, deberán
asegurar una correcta desinfección de la misma para poder suministrar una ropa
bacteriológicamente limpia en la atención al paciente. La ropa limpia debe ser tratada
con medidas higiénicas, ya que el resultado favorable del lavado-descontaminación
puede perderse por completo si no se toman las precauciones necesarias para impedir
la recontaminación antes de que la ropa llegue a estar en contacto con el paciente.
La ropa limpia debe ser tratada con medidas higiénicas, ya que el resultado favorable
del lavado y descontaminación puede perderse por completo si no se toman las
precauciones necesarias. Según las reglas generales de higiene hospitalaria, una
higiene satisfactoria de la ropa no se puede obtener sin la aplicación rigurosa de un
conjunto de medidas coordinadas y bien pensadas. En este sentido y siempre
procurando la máxima conservación del textil , se ha de procesar la ropa según un
sistema de higiene total, es decir lavado más desinfección , acción necesaria para
impedir la re contaminación antes de que la ropa llegue a estar en contacto con el
enfermo.
JUSTIFICACIÓN
La ropa sucia puede ser una fuente de contaminación microbiana. Para eliminar la
posibilidad de infección a partir de estas fuentes son esenciales procedimientos
adecuados para la recogida, transporte, procesamiento y almacenamiento de la ropa
del hospital. Los sistemas de higiene textil (lavado) de la ropa hospitalaria, deberán
asegurar una correcta desinfección de la misma para poder suministrar una ropa
bacteriológicamente limpia en la atención al paciente. La ropa limpia debe ser tratada
con medidas higiénicas, ya que el resultado favorable del lavado-descontaminación
puede perderse por completo si no se toman las precauciones necesarias para impedir
la Re-contaminación antes de que la ropa llegue a estar en contacto con el paciente.
Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación
de la acción administrativa en el manejo de Ropa Hospitalaria de la IPS SERVIMEDICO
S.A.S. El reto es la transformación de la cultura de las dependencias y del sentido de
pertenencia del grupo de auxiliares de enfermería, profesionales y asistentes
administrativos hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia,
organización, liderazgo y productividad con el uso racional de los diferentes insumos
que brindan seguridad a nuestros pacientes y usuarios
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
limpias.
RESPONSABLE: El responsable de esta labor es del personal de servicios generales,
de la IPS SERVIMEDICO S.A.S
DEFINICIONES
Equipo de ropa: Prendas de ropa que se usan generalmente de manera conjunta. Ej:
equipo de sábanas (dos sábanas y una funda); ambo (pantalón y chaqueta); equipo de
toallas (un toallón y una toalla); u otros equipos que especifique cada sector.
Lavado: Proceso que tiene por objetivo quitar la suciedad de la ropa hospitalaria y a la
vez reducir la contaminación microbiana.
Proceso de Lavado: Proceso por medio del cual se remueve la suciedad y desinfecta
la ropa que se recoge en los servicios.
Proceso de secado: Proceso por medio del cual se realiza el secado al calor de la
ropa que se recoge en los servicios.
Ropa sucia: Se considera ropa sucia aquella que no ha tenido exposición a fluidos
corporales como sangre, vomito etc.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN
MATERIALES Y EQUIPO
INDICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
Servicio de Urgencias
Servicio de Hospitalización
Servicio de Rayos X
La manipulación de ropa sucia y contaminada puede ser una fuente de infecciones para
el personal que la manipula en los servicios o para el personal de la lavandería, por lo
que se debe cumplir con normas básicas de prevención de infecciones en su
manipulación como lo es el correcto lavado de manos y elementos de protección
personal definidos en el manual de bioseguridad.
ELABORÓ: MARIBEL NIÑO LOPEZ APROBÓ: MANUEL JOSE CORRALES CÓRDOBA
REVISÓ: COMITÉ DE CALIDAD
CARGO: Asesora de Calidad CARGO: Gerente General
FECHA: JUNIO DE 2021 FECHA: JUNIO DE 2021 FECHA: JUNIO DE 2021
Este documento y su contenido es propiedad de IPS SERVIMEDICO SAS, CALLE 29 #4-40. Teléfono 6 71 23 50 – 312 796 2925 ipsservimedico@hotmail.com se prohíbe su
reproducción total o parcial sin autorización escrita, de acuerdo al proceso establecido para el caso.
9 Código: SER-SGC-PP -PTC-
PROTOCOLO DE MANEJO DE 006
ROPA HOSPITALARIA Versión: 1
Emisión: Junio de 2021
Servicios asistenciales:
Servicios asistenciales:
ROPA LIMPIA
NORMAS
La manipulación de ropa sucia y contaminada puede sin embargo ser una fuente de
infecciones para el personal que la manipula en los servicios o para el personal de la
lavandería, por lo que se debe cumplir con algunas normas básicas de prevención de
infecciones en su manipulación.
NORMAS
PRECAUCIONES
El personal que manipula ropa sucia o contaminada debe hacerlo con ropa y
zapatos de uso exclusivo la que no debe salir del área sucia de la lavandería.
Posterior a la manipulación de ropa sucia o contaminada el personal debe
lavarse prolijamente las manos y disponer de ducha a utilizar posterior a su
jornada de trabajo.
El personal que labora en sector de ropa sucia o contaminada no debe ingerir
alimentos al interior del recinto.
Las ropas deberán llegar a la lavandería en bolsas debidamente selladas y con
rótulos indicativos del peligro de contaminación.
Debe evitarse tocar y sacudir excesivamente la ropa sucia o contaminada, para
evitar la liberación de bacterias y contaminación del aire.
Las bolsas con la ropa utilizada, no deben ser colocadas en el piso ni ser
arrastradas por el suelo.
La ropa sucia proveniente de cualquier servicio debe colocarse en bolsas
plásticas impermeables inmediatamente después del uso y en el mismo sitio, y
deben estar cerradas para evitar contaminación del medio ambiente.
COMPLICACIONES
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFIA
OBJETO
RESPONSABLE DE LA SOCIALIZACIÓN:
FECHA DE
Integrantes - Asistentes
SOCIALIZACIÓN
Nombre
Cargo Firma
Completo
OBJETO
RESPONSABLE DE LA SOCIALIZACIÓN:
FECHA DE
Integrantes - Asistentes
SOCIALIZACIÓN
Nombre
Cargo Firma
Completo