Laboratorio - Practica Semana 11 Final
Laboratorio - Practica Semana 11 Final
Laboratorio - Practica Semana 11 Final
GUÍA DE PRÁCTICA
EXPERIENCIA CURRICULAR:
LABORATORIO CLÍNICO
DOCENTE
ESTUDIANTE
Alfaro Sotomayor, Jair Adriel
-GRUPO
C1P3
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
I. OBJETIVOS
● Determinar en valor de la glucosa basal y postprandial.
SIGNIFICACION CLINICA
Para comprender mejor el concepto de diabetes tenemos que explicar más extensamente qué
son la glucosa y la insulina:
Glucosa:
Es una forma de azúcar que constituye la principal fuente de energía para el cuerpo humano y
que se obtiene a través de los alimentos. Cuando llegan al tubo digestivo, los alimentos
contienen básicamente hidratos de carbono, grasas y proteínas; estos hidratos de carbono son
los que dan lugar a la glucosa.
Insulina:
Es una hormona que se encarga de recoger la glucosa y almacenarla en el hígado, los
músculos y el tejido adiposo. Para entrar en las células, la glucosa necesita de la insulina que
se produce en el páncreas cuando se comen alimentos que contienen hidratos de carbono
La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa oxidasa.
El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo catálisis de la peroxidasa con fenol y 4-
aminofenazona produciendo un complejo rojo violeta usando la quinoneimina como
indicador.
MATERIALES
2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
- Papel toalla.
- Espectrofotómetro.
- Reloj marcador.
- Centrífuga.
- Refrigeradora.
3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
PROCEDIMIENTO:
4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
IV. CONCLUSIONES
Un correcto procedimiento de lectura de glucemia por medio de espectrofotómetro nos permite
obtener, mediante las absorbancias y la aplicación de la fórmula, el valor de glucosa en sangre del
paciente (53,287 gm/dl). Lo cual es un parámetro indispensable para brindar el tratamiento, en este
caso al presentar hipoglicemia se podría pensar administrar dextrosa.
FORMA DE REPORTE
Los valores de glucosa se reportan en mg/dL
Cálculo:
VALOR DE REFERENCIA:
5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
60 -115 mg/dL
V. EVALUACIÓN
¿Para qué sirve la determinación de la glucosa en sangre?
Los resultados de glucosa obtenidos son de vital importancia determinar el nivel de acción de la
insulina (Normal, prediabetes, diabetes I, diabetes II y diabetes gestacional) y para tratar al
paciente de ser necesario (desde cambio de hábitos alimenticios hasta administración insulina)
6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA
Sedentarismo
*Síndrome metabólico
HTA
Tabaquismo
Consumo de alcohol
Generalmente la prediabetes no presenta síntomas, sin embargo, el paciente diabético puede
llegar a presentar polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso, polaquiuria, cansancio y
prurito. Si es una diabetes no controlada puede llegar a generar complicaciones como pérdida
de visión o ceguera, pie diabético, daño o insuficiencia renal, dolor y daño a los nervios,
patologías cardiovasculares
¿Puede usted explicar los diferentes procedimientos para obtener los valores de glucosa
en sangre?
Los procedimientos para obtener los valores de glucosa en sangre varían según el tipo de
prueba de glicemia que se realizara:
Se encarga de medir el nivel de glicemia promedio durante los últimos dos o tres meses.
Se determina prediabetes mayor de 5.7% y menor de 6.4% y diabetes mayor de 6.5%
Se añade sangre entera al tubo de prueba con reactivo. Mezcla bien e incuba por
2 minutos
Es una prueba de dos horas en donde se analiza los niveles de glucosa en sangre antes y
dos horas después de tomar una bebida dulce especial. Si se considera necesario se
puede tomar una muestra a la hora de tomar la carga de glucosa para ver la curva de
glucosa del paciente. Se determina prediabetes mayor 140 mg/dL y menor igual de 200
mg / dL y diabetes mayor de 200 mg/dL. Los resultados de glicemia se obtendrán de la
misma manera que la toma de glucosa en ayunas, mediante la utilización tubos de
ensayo para control, muestra y blanco, su lectura en el espectrofotómetro y posterior
aplicación de la formula.
La primera toma de glicemia se debe realizar al cabo de una hora para medir
los niveles de glucemia post-carga.
Esta prueba se realiza en cualquier momento del día. Se determina como diabetes una
glicemia mayor de 200 mg / dL.
8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA