Laboratorio - Practica Semana 11 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

GUÍA DE PRÁCTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

EXPERIENCIA CURRICULAR:

LABORATORIO CLÍNICO

DOCENTE

Magallanes Maldonado Michell

ESTUDIANTE
Alfaro Sotomayor, Jair Adriel

-GRUPO

C1P3

1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

PRÁCTICA N° 11: Glucosa ocasional Test de Tolerancia a la Glucosa

I. OBJETIVOS
● Determinar en valor de la glucosa basal y postprandial.

SIGNIFICACION CLINICA

Para comprender mejor el concepto de diabetes tenemos que explicar más extensamente qué
son la glucosa y la insulina:

Glucosa:
Es una forma de azúcar que constituye la principal fuente de energía para el cuerpo humano y
que se obtiene a través de los alimentos. Cuando llegan al tubo digestivo, los alimentos
contienen básicamente hidratos de carbono, grasas y proteínas; estos hidratos de carbono son
los que dan lugar a la glucosa.

Insulina:
Es una hormona que se encarga de recoger la glucosa y almacenarla en el hígado, los
músculos y el tejido adiposo. Para entrar en las células, la glucosa necesita de la insulina que
se produce en el páncreas cuando se comen alimentos que contienen hidratos de carbono
La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa oxidasa.
El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo catálisis de la peroxidasa con fenol y 4-
aminofenazona produciendo un complejo rojo violeta usando la quinoneimina como
indicador.

II. MATERIALES, REACTIVO Y EQUIPOS. POR MESA


MATERIAL BIOLOGICO:
Para glucosa en ayunas: Se requiere suero tomado con ayunas de 8 horas. Para glucosa
posprandial: Se requiere primera muestra de suero en ayunas de 8horas y segunda
muestra 2 horas después de haber ingerido un desayuno completo rico en carbohidratos.

MATERIALES

- Tubos al vacío para extracción de sangre (3)


- Torundas de algodón (POR ALUMNO)
- Alcohol 70% (POR ALUMNO)
- Ligadura o torniquete (2)
- Holder / sistema vacuteiner (2)

2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

- Agujas hipo alergénica No 20 x 1 ½ (POR ALUMNO)


- Pipetas automáticas. (1)
- Puntas plásticas /tips. (6)

- Tubos de ensayo. (6)

- Gradilla para tubos. (1)

- Marcador para vidrio. (1)

- Papel toalla.

- Papel para film.

- Guantes descartables. (POR ALUMNO)

REACTIVOS (POR MESA)

- 75 g de glucosa anhidra (1)


- Estándar/ controles comerciales. (concentración 100 mg/dL).
- Reactivo para determinar glucosa.

EQUIPOS: UNO POR PRACTICA

- Espectrofotómetro.

- Baño María con termómetro.

- Reloj marcador.

- Centrífuga.

- Refrigeradora.

3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO:

⮚ Llevar los reactivos a temperatura ambiente.

⮚ Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el


cual estará indicado la estabilidad del reactivo.
⮚ Rotular 3 tubos de la siguiente manera: blanco, control y muestra
⮚ En caso que los Espectrofotómetros no lean la cantidad de 1 ml, duplicar las
cantidades.

⮚ Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

Blanco Control Suero1

1 ml de reactivo de glucosa 1 ml de reactivo de glucosa 1 ml de reactivo de glucosa

10 uL de control 10 uL suero del paciente

Incubar a T° ambiente por 10 minutos

4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

⮚ Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a 546


nm y de acuerdo al equipo utilizado.

Nos brindara una absorbancia del control de 0,578 y una absorbancia de la


muestra de 0,308.

⮚ Aplicar al siguiente formula: (ABS muestra/ ABS control ) x 100 = (glucosa)


mg / dL

Reemplazando valores obtenemos: ( 0.308 / 0,578) x 100 = 53,2871972 mg / dL

IV. CONCLUSIONES
Un correcto procedimiento de lectura de glucemia por medio de espectrofotómetro nos permite
obtener, mediante las absorbancias y la aplicación de la fórmula, el valor de glucosa en sangre del
paciente (53,287 gm/dl). Lo cual es un parámetro indispensable para brindar el tratamiento, en este
caso al presentar hipoglicemia se podría pensar administrar dextrosa.

FORMA DE REPORTE
Los valores de glucosa se reportan en mg/dL

Cálculo:

Se puede calcular usando factor de calibración:

La prueba es lineal hasta la concentración de 1000 mg/dL (Revisar inserto


incluido en el Set a utilizar).

Si la concentración de glucosa en la muestra es superior a estos límites diluir la muestra


1+2 con agua destilada y repetir la determinación.

Multiplicar el resultado por 3.

VALOR DE REFERENCIA:

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

60 -115 mg/dL

V. EVALUACIÓN
¿Para qué sirve la determinación de la glucosa en sangre?
Los resultados de glucosa obtenidos son de vital importancia determinar el nivel de acción de la
insulina (Normal, prediabetes, diabetes I, diabetes II y diabetes gestacional) y para tratar al
paciente de ser necesario (desde cambio de hábitos alimenticios hasta administración insulina)

¿Qué es el método de tolerancia a la glucosa?


Este método también llamado OGTT es una prueba que analiza los niveles de glucosa en sangre
antes y dos horas después de tomar una bebida dulce especial. Se emplea principalmente en el
diagnóstico de la diabetes y la prediabetes

Resultado Prueba de tolerancia a la glucosa (OGTT)


Normal Menor que 140 mg / dL
Prediabetes Entre 140 y 199 mg /dL
Diabetes Mayor o igual que 200 mg / dL

¿Puede evaluar los resultados de glucosa?


El método OGTT permite evalua-r los niveles de glucosa en sangre sin ningún problema, otros
métodos que permiten evaluar los resultados de manera adecuada son el A1C (Hemoglobina
glucosilada, prueba de glicemia en ayunas y prueba aleatoria de glucosa plasmática. Los
resultados de glucosa nos permiten determinar si el paciente sufre de diabetes y medir la función
de la insulina.

A1C Ayunas OGTT Prueba aleatoria


de glucosa
plasmática
Normal < 5.7% < 99 mg / dL < 139 mg / dL
Prediabetes 5.7% a 6.4% 100 – 125 mg / 140 – 199 mg /
dL dL
Diabetes > 6.5% > 126 mg / dL1 > 200 mg / dL > 200 mg / dL
*
¿Pude correlacionar los resultados de la glicemia obtenida con la clínica?
Si determinamos prediabetes o diabetes en los análisis, es común que este paciente tenga:
 Malos hábitos alimenticios
 Sobrepeso

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

 Sedentarismo
 *Síndrome metabólico
 HTA
 Tabaquismo
 Consumo de alcohol
Generalmente la prediabetes no presenta síntomas, sin embargo, el paciente diabético puede
llegar a presentar polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso, polaquiuria, cansancio y
prurito. Si es una diabetes no controlada puede llegar a generar complicaciones como pérdida
de visión o ceguera, pie diabético, daño o insuficiencia renal, dolor y daño a los nervios,
patologías cardiovasculares

¿Puede usted explicar los diferentes procedimientos para obtener los valores de glucosa
en sangre?

Los procedimientos para obtener los valores de glucosa en sangre varían según el tipo de
prueba de glicemia que se realizara:

HB-A1C o prueba de Hemoglobina Glucosilada:

Se encarga de medir el nivel de glicemia promedio durante los últimos dos o tres meses.
Se determina prediabetes mayor de 5.7% y menor de 6.4% y diabetes mayor de 6.5%

 Se añade sangre entera al tubo de prueba con reactivo. Mezcla bien e incuba por
2 minutos

 Mezclar nuevamente y aplicar 25 um de la mezcla de reacción sobre el


dispositivo de prueba y esperar 10 segundos

 Añadir 25 ul de solución de lavado y esperar 10 segundos

 Leer el resultado dentro de los 5 minutos siguientes usando analizador de


hemoglobina glicosilada (NycoCard reader)

Glucosa plasmática en ayunas (FPG)

Mide el nivel de glucemia en ayunas (por lo menos 8 horas). Normalmente se realiza en


las primeras horas de la mañana, antes del desayuno. Se determina prediabetes mayor
100 mg/dL y menor igual de 125 mg / dL y diabetes mayor de 126 mg/d

 Se puede mediar mediante un glucómetro en casa, primero se debe hacer una


asepsia en el dedo, se realiza una pequeña punción para verter una gota de
sangre en la lámina que será leída por el glucómetro. Sin embargo, se le debe
informar al paciente de que el ayuno es imprescindible y las demás indicaciones
generales.

 De igual manera se debe realizar la confirmación en hospital mediante una


7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

muestra de sangre en donde se analizará el nivel de glicemia en laboratorio. Se


preparará tubos de ensayo (Blanco, Control y Muestra), se añadirá 1 ml reactivo
de glucosa a todos los tubos, además se añade 10um de la solución control al
tubo control y 10 um de suero de la muestra al tubo muestra, se incuba a
temperatura ambiente por 10 minutos y se procede a leer las absorbancias en el
espectrofotómetro. Se utiliza la fórmula “(ABS muestra/ ABS control) x 100 =
(glucosa) mg / dL”

Prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT)

Es una prueba de dos horas en donde se analiza los niveles de glucosa en sangre antes y
dos horas después de tomar una bebida dulce especial. Si se considera necesario se
puede tomar una muestra a la hora de tomar la carga de glucosa para ver la curva de
glucosa del paciente. Se determina prediabetes mayor 140 mg/dL y menor igual de 200
mg / dL y diabetes mayor de 200 mg/dL. Los resultados de glicemia se obtendrán de la
misma manera que la toma de glucosa en ayunas, mediante la utilización tubos de
ensayo para control, muestra y blanco, su lectura en el espectrofotómetro y posterior
aplicación de la formula.

 Paciente debe de estar en ayuno nocturno de 8 horas.

 Se realizar la prueba basal, lo cual debe salir entre los valores


referenciales o < 126 mg. Si en caso fuera > 126 mg se suspende la prueba,
porque se puede producir shock glucémico.

 Luego el paciente debe ingerir una carga de 75 gramos de


glucosa anhidra disuelta en agua de 350 mL. Esta solución debe ser ingerida
en un lapso de 5 a 10 minutos.

 La primera toma de glicemia se debe realizar al cabo de una hora para medir
los niveles de glucemia post-carga.

 Pasado la segunda hora, se toma la siguiente muestra de sangre. Si el nivel


de glicemia bajo a valores normales la insulina esta funcionando
correctamente, si es que los niveles de glicemia se mantuvieron o subieron
se puede interpretar como una alteración de la función o ausencia de la
insulina

Prueba aleatoria de glucosa plasmática

Esta prueba se realiza en cualquier momento del día. Se determina como diabetes una
glicemia mayor de 200 mg / dL.

 Se puede utilizar el glucómetro y realizar de manera personal. Sin embargo, se


debe confirmar en un laboratorio mediante una nueva muestra y lectura
mediante la utilización de tubos de ensayos, lectura de espectrofotómetro y
aplicación de la fórmula de obtención de glicemia.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

Angel MG y Angel RM. Interpretación clínica del laboratorio. 7a ed 4ta reimpresión


Bogota:Editorial Méedica Internacional; 2010
Antonozzi I Gulleta E. Medicina de Laboratorio Fundamento y aplicaciones en el diagnóstico
clínico. Panamericana 2015
Huaman S J. Laboratorio clínico. Procedimientos e interpretación.2da. ed Trujillo- Peru:
Editorial Universitaria UNT; 2018
Kottke-Marchant K amp; Bruce Davis [Edit] Laboratory Hematology Practice 1st ed.
United Kingdom: WileyBlackwell; 2
Prieto V JM Yuste AJR. Balcells La clínica y el laboratorio. 22ª ed Madrid:Masson;
2015.
Pagana Kathleen Deska. Guía de Pruebas diagnósticas y de laboratorio. 11 ed. Elsevier
España 2014
Zurita Macalupú, Zurita .Manual de procedimientos de laboratorio:
laboratorios locales I: laboratorios locales II, minsa 2013

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy