Clasificacion de La Investigacion Cientifica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO


PÚBLICO “LONYA GRANDE”

PROGRAMA: ENFERMERÍA TÉCNICA.

MODULO: N.º 01:

UNIDAD DIDÁCTICA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DOCENTE: LIC. ENF. DANNYTH MENDOZA CIEZA

INTEGRANTES: ANGELA LIZBETH HERRERA VILLEGAS


KAREN ANAYELI ACUÑA TICLLA
ANSHIRLE YESSENIA HERRERA NAVARRO
DEILY JUDITH TELLO CENTURION
JESSENIA MEDALITH PEREZ CUBAS

CICLO: II

FECHA: 01/09/2023

LONYA GRANDE-UTCUBAMBA-AMAZONAS
INTRODUCCIÓN
Para desarrollar ciencia se necesita de la investigación científica,
investigación que la deberíamos encontrar profundizando en los estudios,
es decir no basta con aprender sino hay que saber aplicarlo a otros
contextos, no se trata aquí de ser memoristas sino de comprender hasta
desarrollar competencias para aplicarlos en otros escenarios, en otras
palabras, lo importante no es lo que memorizó el alumno, sino cuánto
puede aplicar en futuras experiencias vitales. Por ello es imprescindible
que el estudiante se inserte en el camino de la ciencia y sus métodos y
técnicas para recorrer los caminos de la investigación científica.
OBJETIVOS

El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a


problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar
conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar
resultados, etc.

Para ello, la investigación se vale del método científico, que es una


herramienta para proceder al análisis y la indagación del problema
planteado de forma estructurada y sistemática

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?


La investigación científica es un proceso dinámico que se caracteriza por ser
riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función
es describir, explicar, comprender, controlar, predecir hechos, fenómenos y
comportamientos.

CLASIFICACIÓN:

 Por el propósito o finalidades perseguidas:


básica o aplicada.
1.Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o
dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la
finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar
los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún
aspecto práctico.

Veamos un ejemplo de una investigación básica:

Imaginemos que queremos conocer la capacidad de reacción de los animales ante un


desastre natural. Podemos comprobar que el conocimiento que obtengamos no tiene
una aplicación práctica inmediata. Sin embargo, en el futuro se puede predecir esta
reacción y tomar las medidas oportunas para evitar males mayores.

2.Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de


práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra
estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y
avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda

investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación


empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias
prácticas. Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos,
recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa
de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Tipos de investigación aplicada

 Investigación evaluativa

La investigación evaluativa es considerada uno de los tipos de


investigación aplicada. Examina la información sobre un tema de
investigación. Este tipo de investigación conduce a una investigación
objetiva o ayuda a las personas a tomar antes mejores decisiones. La
mayoría de las veces, la investigación evaluativa se utiliza en entornos
empresariales.

La organización utiliza esta investigación para averiguar cómo pueden


reducirse los gastos generales.

 Investigación y desarrollo

La investigación y el desarrollo es el segundo tipo de investigación


aplicada. Su principal objetivo es crear o diseñar nuevos productos, bienes
o servicios que satisfagan las necesidades de determinados mercados de
la sociedad. Averigua cuáles son las necesidades del mercado. Se centra
en encontrar nuevas formas de mejorar los productos que ya satisfacen
las necesidades de una organización.

 Investigación-acción

La investigación-acción es el tercer tipo de investigación aplicada. La


investigación-acción es una forma de aprender sobre cosas que ocurren
en la vida cotidiana y en la naturaleza. Su objetivo es encontrar soluciones
en el mundo real a los problemas de las empresas apuntando en la
dirección correcta.

Ejemplo:

Estudio aplicado en la educación

La investigación aplicada se utiliza en el campo de la educación para


probar diferentes formas de enseñar y encontrar mejores maneras de
enseñar y aprender. Antes de implantar nuevas políticas educativas, se
prueban para ver su funcionamiento, su influencia en la enseñanza y el
funcionamiento del aula.
La investigación educativa aplicada utiliza métodos cuantitativos y
cualitativos para recoger datos de primera mano. A continuación, esta
información se examina e interpreta de forma diferente para generar
resultados o conclusiones valiosas.

La mayor parte de la investigación en este campo se realiza para


desarrollar y probar diferentes formas de hacer las cosas, ensayándolas en
distintas situaciones. Se basa en observaciones y descripciones precisas
del mundo real.

Ejemplo:

 Estudio aplicado para comprender el alcance de las iniciativas de


aprendizaje en línea.
 Estudio aplicado para promover el compromiso entre profesores y
alumnos en el aula.
 Estudio aplicado sobre el nuevo programa de matemáticas.

 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos:


documental, de campo o experimental.

1. Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se


realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de
carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.
Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación
bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en
la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y
periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en
los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Tipos de investigación documental

Los tipos de investigación documental que existen son:

 Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de


probar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar
soluciones y alternativas después de evaluar la información
investigada.
 Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre
un tema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas.

2. Investigación de campo : Este tipo de investigación se apoya en


informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y
observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de
investigación junto a la investigación de carácter documental, se
recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter
documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Tipos de investigación de campo:


La investigación de campo se hace para estudiar un fenómeno nuevo, para
medirlo, para establecer relaciones entre variables, etc. Dependiendo de
su objetivo, se clasifica en 7 tipos:
 Explorativa
 Evaluativa
 Descriptiva
 Correlacional
 Explicativa
 Comparativa
 Propositiva
3. Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación
que obtiene su información de la actividad intencional realizada por
el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad
con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y
así poder observarlo.
Tipos de diseño de una investigación experimental

 Diseño pre-experimental

Esta es la forma más simple de diseño de investigación experimental. Un


grupo, o varios grupos de personas, se mantienen bajo observación
después de que se consideren los factores con causa y efecto. Por lo
general, se lleva a cabo para comprender si es necesario llevar a cabo más
investigaciones sobre los grupos destinatarios.

 Diseño experimental verdadero

Este diseño es la forma más precisa de diseño de investigación


experimental, ya que se basa en el análisis estadístico para probar o
refutar una hipótesis. Es el único tipo de diseño experimental que puede
establecer una relación de causa y efecto dentro de uno o varios grupos.
En ese diseño, existen tres factores que deben ser considerados:

 Grupos: Grupo de control y grupo experimental


 Variable: la cual puede ser manipulada por el investigador
 Distribución: aleatoria

Este método de investigación experimental se implementa comúnmente


en las ciencias físicas.
 Diseño cuasi experimental

La palabra “cuasi” indica semejanza. Un diseño de investigación cuasi-


experimental es similar a la experimental, son casi lo mismo. La diferencia
entre los dos es la asignación de un grupo de control.

En este diseño de investigación, se manipula una variable independiente,


pero los participantes de un grupo no se asignan al azar. La variable
independiente se manipula antes de calcular la variable dependiente y,
por lo tanto, se elimina el problema de direccionalidad. La cuasi
investigación se usa en entornos de campo donde la asignación aleatoria
es irrelevante o no requerida.

 Por el nivel de conocimientos que se adquieren:


exploratoria, descriptiva o explicativa.

1. Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que


se realiza con el
propósito de destacar los aspectos fundamentales de una
problemática determinada y encontrar los procedimientos
adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil
desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus
resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su
consecuente comprobación.

Ejemplo de investigación exploratoria

Imaginemos que queremos conocer el grado de éxito de una experiencia


educativa al aire libre. Antes de movilizar a un número considerable de
alumnos, llevamos a cabo un estudio exploratorio con unos pocos.
Tomamos, por ejemplo, a los alumnos de una clase concreta de un
instituto concreto y observando qué sucede.
2. Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que
utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de
estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve
para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el
trabajo
indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito
anteriormente, puede servir de base para investigaciones que
requieran un mayor nivel de profundidad.

Tipos de investigación descriptiva

Entre los principales tipos de investigación descriptiva, podemos


encontrarnos los siguientes:

 Método de observación: El más eficaz para llevar a cabo la


investigación descriptiva. Se utilizan tanto la observación
cuantitativa (recopilación objetiva de datos que se centran
principalmente en números y valores) como la observación
cualitativa (mide características de los elementos a investigar).
 Método de estudio de caso: Implican un análisis profundo y el
estudio de individuos o grupos. Suele conducir a una hipótesis y
amplía el alcance de la investigación de un fenómeno. No obstante,
no debe utilizarse para determinar la causa y el efecto (más propio
del causal y el correlacional), ya que no tiene la capacidad de hacer
predicciones precisas porque podría haber un sesgo por parte del
investigador.
 Encuesta de Investigación: Una herramienta muy popular para la
investigación de mercado y en aulas.

3. Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que


requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en
conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o
dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga.

Tipos de investigación explicativa

Los métodos más populares de investigación explicativa son los siguientes:

 Investigación en literatura: Es uno de los medios más rápidos y


menos costosos para determinar la hipótesis del fenómeno y
recolectar información. Se encarga de buscar bibliografía en
internet y bibliotecas. Puede ser en revistas, periódicos, artículos
comerciales y académicos.
 Entrevista en profundidad: El proceso implica hablar con una
persona que esté informada sobre el tema que se está investigando.

La entrevista a profundidad se utiliza para aprovechar la información que


ofrecen las personas y su experiencia, pueden ser profesionales que se
encuentren en la organización o ajenos a ella.

 Grupos focales: Los grupos focales consiste en reunir de 8 a 12


personas que tienen información sobre el fenómeno estudiado y
organizar sesiones para obtener de estas personas diversos datos
que ayuden a la investigación.
 Estudio de casos: Con este método los investigadores pueden tratar
los casos cuidadosamente seleccionados. El análisis de casos
permite que la organización pueda observar empresas que han
enfrentado el mismo caso y lo traten de forma más eficiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-explicativa/
https://tesisymasters.mx/investigacion-exploratoria/
https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-
cientifica#OBJETO
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-aplicada/
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-experimental/
CONCLUSIONES
Es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso
en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera
muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el
conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación
práctica e investigar es una acción de aclarar.

Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la


educación
básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente,
siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más
comunes y cotidianas que suelan resultar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy