Nuestra Brujula - Trabajo Investigación Final
Nuestra Brujula - Trabajo Investigación Final
Nuestra Brujula - Trabajo Investigación Final
NUESTRA BRUJULA
NUESTRA
BRÚJULA
(LA GUÍA DEL ESPÍRITU SANTO)
JARED RANGEL
NUESTRA BRUJULA
(LA GUÍA DEL ESPÍRITU SANTO)
Nombre:
Jared N. Rangel Lozano
Materia:
Teología V - Pneumatología
Aula:
Croc
Profesora:
Iliana Regalado
2
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
INDICE
Portada………………………………………………………………………………... 1
Información del estudiante…………………………………………………………... 2
Índice………………………………………………………………………………….. 3
Introducción…………………………………………………..……………………… 4
1.- La obra de Espíritu Santo en el creyente contemporáneo……………………... 5
1.1 El Espíritu Santo…………………………………………………………. 5
1.2 Creyente actual………………………………….………………………… 5
3
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
INTRODUCCIÓN
4
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
CAPITULO 1
La obra de Espíritu Santo en el
creyente contemporáneo.
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
el Espíritu Santo era y sigue siendo parte de la Trinidad Dios. Una persona como Pedro
que, a pesar de sus errores, podemos ver que él reconocía al Espíritu Santo como parte
de la Trinidad.
Debemos empezar a ver al Espíritu Santo con la importancia que merece, ya que él
es el que trabaja en y a través de nosotros, y no solo verlo nosotros de esa manera,
también de hablarles a los demás y presentarles al E.S. con esa importancia que estamos
comentando en estos momentos.
CAPITULO 2
El Espíritu Santo como guía.
El Espíritu Santo no solo es el medio por el que Dios trata con nosotros, si no, es el
que nos dice que es lo que debemos hacer en nuestro día a día como creyentes, nos
enseña a vivir, a actuar de manera correcta. Y esto nos hace regresar un poco a
mencionar cual es la función del Espíritu Santo dentro de la Trinidad de Dios, y pues
en este punto nos centraremos específicamente en un aspecto que tiene el Espíritu
Santo, y esa es, nuestro guía, nuestra brújula, y veremos en que aspectos de nuestra
vida nos puede ayudar para actuar de mejor manera.
2.1 Nuestra brújula moral.
Claro está que, nuestra manera de actuar es lo que habla más de nosotros como
creyentes, ya que lo que los demás verán en nosotros es nuestro testimonio, y este
mismo es el que decidirá si estamos reflejando a Dios, o no.
Nosotros no llegamos a este mundo sabiendo como actuar ante las situaciones
complicadas que se nos puedan presentar, y aunque de niños esa educación la recibimos
de parte de nuestros padres, cuando seamos grandes, y no sepamos que hacer ante tal
situación, el que nos dirá que debemos hacer, o como actuar, es el Espíritu Santo, en
toda su sabiduría nos guiará hacia una decisión correcta, que aunque en ocasiones no
nos llegue a gustar esa decisión, Dios sabe que esa decisión repercutirá en cosas que
nosotros no podremos comprender.
Volviendo al tema del testimonio, es algo que, si debemos de tener mucho en
consideración, ya que, nosotros podremos decir que somos cristianos, pero nuestra
6
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
manera de actuar podrá decir lo contrario, necesitamos de una madurez tanto emociona,
como espiritual para poder reflejar el amor de Cristo a través de nosotros. Y el único
que nos puede ayudar a dar testimonio de Cristo, es el Espíritu Santo.
2.2 Nuestra brújula consoladora.
Otra función que toma el Espíritu Santo dentro de su obra como guía, e inclusive
recibe ese título en las Escrituras, es que actúa como nuestro Consolador.
La palabra Consolador en el griego es Paracleto, por lo que puede tener 3
significados: 1. Intercesor, 2. Consolador, 3. Abogado.
Es esto mismo por lo que no debemos de tomar tan a la ligera el trabajo que tiene
el Espíritu Santo dentro de la obra, ya que, como nos lo dice el autor Stanley Horton
“Él vino a salvarnos de algo más que del infierno en la otra vida; vino a salvarnos del infierno
en esta vida; el que causamos debido a nuestros pecados.”1, el Espíritu Santo no solo quiere
salvarnos de pasar la otra vida en el infierno, también quiere ayudarnos a sobre llevar
de manera más sencilla nuestra vida en este infierno terrenal, lleno de malicia, dolor
y sufrimiento.
En los momentos tristes de esta vida, el que estará ahí disponible para escucharnos
y atender nuestras peticiones, es el Espíritu Santo, pues Jesús dijo “15 Si me amáis,
guardad mis mandamientos. 16 y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que
esté con vosotros para siempre: 17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir,
porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará
en vosotros.”, Jesús nos prometió, que si le amamos y guardamos los mandamientos,
Dios nos iba a mandar a un Consolador para que nos ayudara en los momentos de
dificultad, como nos comenta Juan C. Harrigan “el Espíritu Santo solo es dado a personas
que obedecen”2, al nosotros obedecer y guardar los mandamientos, tendremos el
privilegio de tener al Espíritu Santo con nosotros como nuestro consolador, nuestro
abogado que estará ahí para defendernos, como nuestro intercesor, él estará ahí para
ayudarnos, para enseñarnos a vivir, y esto último, lo veremos en el siguiente punto.
___________________________________________________________
1
Stanley M. Horton, Teología Sistemática (Una Perspectiva Pentecostal), 1996, Miami, Florida, Editorial Vida.
7 2
Juan Carlos Harrigan, Conociendo al Espíritu Santo, 2019
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
Él nos enseñará y nos instruirá el cómo estudiar la Palabra, nos dirá la manera
correcta que debemos leer y el significado de los mensajes que encontremos dentro de
ella. Pero, así como todo maestro terrenal, el Espíritu Santo también nos pondrá
obligaciones que debemos cumplir como discípulos, tal como el guardar nuestro
testimonio, el aislarnos de lo impuro que nos pueda afectar, y el más interesante en el
ámbito educativo, el leer de manera atenta y muy cuidadosamente las Escrituras, y
como nos comenta Stanley Horton, “en espíritu de oración”2, y aunque Dios nunca tuvo
la intención de que la Biblia fuera un libro muy complicado de entender, pero con la
guía del Espíritu Santo, si estamos dispuestos de cooperar junto con él, la comprensión
de las Escrituras serán aún más claras, ya que, como obligación, tenemos que tener
entendimiento claro de la Biblia, porque esta es nuestra regla infalible de fe y
conducta, porque si damos un mensaje distinto al que quiere decir un versículo,
estaremos cometiendo un error.
___________________________________________________________
1
Juan Carlos Harrigan, Conociendo al Espíritu Santo, 2019. 2 Stanley M. Horton, Teología Sistemática (Una
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
CONCLUSIÓN
Debemos darle su lugar al Espíritu Santo, y confiar en él para que pueda trabajar en
nosotros y con nosotros, dejemos de quitarle importancia, su obra dentro del equipo
divino es tan necesario en todos nosotros, su obra no empezó, ni mucho menos terminó
en el Pentecostés, él sigue obrando en cada uno de los creyentes. Pero él no puede hacer
nada en nosotros si no se lo permitimos, dejemos que el haga su trabajo y cooperemos
para que pueda hacerlo como él quiere.
Confiemos en su guía, dejemos que nos consuele, y permitamos que nos enseñe.
9
TEOLOGÍA V
Jared Rangel
NUESTRA BRUJULA
BIBLIOGRAFÍA
Juan Carlos Harrigan, Conociendo al Espíritu Santo, 2019.
Stanley M. Horton, Teología Sistemática (Una Perspectiva Pentecostal), 1996, Miami,
Florida, Editorial Vida.
10
TEOLOGÍA V