Tema 4. España en La Órbita Francesa
Tema 4. España en La Órbita Francesa
Tema 4. España en La Órbita Francesa
Pero esta guerra fue a la vez interna, ya que la Corona de Aragón prefirió apoyar al
archiduque Carlos (que había prometido respetar los fueros), y se enfrentó a Felipe V; sin
embargo, los territorios castellanos fueron fieles a Felipe V ( su política era centralista). Los
Borbones vencieron en nuestro territorio tras las batallas de Almansa y Brihuega.
La guerra finalizó en 1713 con el Tratado de Utrecht, pero Cataluña resistió hasta el 11 de
septiembre de 1714 (el 11 de septiembre se celebra hoy día la fiesta de la Comunidad
catalana, la Diada), cuando las tropas de Felipe V consiguieron la rendición de Barcelona.
1
Tema 4.- España en la órbita francesa Historia de España
La Guerra de Sucesión finalizó con los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714), aunque
Barcelona y Mallorca aún continuaban la lucha. Felipe V fue reconocido como rey de
España, pero renunciaba a sus derechos a la corona de Francia; España hacía concesiones
territoriales a Austria -Flandes, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña- y a Gran Bretaña:
Gibraltar y Menorca; también concedía ventajas comerciales a los británicos: derecho de
asiento -comercio de esclavos en América-y navío de permiso -poder vender en América el
cargamento de un barco al año-.
2
Tema 4.- España en la órbita francesa Historia de España
Otros cambios en la administración del Estado: división del reino en provincias, gobernadas
por los capitanes generales (función gubernativa y militar) y a los intendentes (hacienda,
justicia, orden público). Los Consejos fueron sustituidos por los Secretarios de Estado y de
Despacho; sólo el Consejo de Castilla se mantuvo -órgano consultivo del monarca y Tribunal
Supremo-.
3
Tema 4.- España en la órbita francesa Historia de España
Durante la 1ª mitad del siglo XVIII los Borbones procuraron estimular la producción
industrial y comercial según las directrices de la teoría económica mercantilista.
El impacto de todas estas medidas es limitado, pero hacia 1760 las regiones del litoral
superaban a las del interior en población, recursos y nivel de vida.
4
Tema 4.- España en la órbita francesa Historia de España
La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural del s. XVIII – llamado el Siglo de las
Luces-, cuyos máximos exponentes fueron Voltaire, Rousseau y Montesquieu, que exaltó:
5
Tema 4.- España en la órbita francesa Historia de España