Propuesta de Ley
Propuesta de Ley
Propuesta de Ley
EL CONGRESO NACIONAL:
CONFLICTOS
EL CONGRESO NACIONA:
137, enuncia que el estado tiene la obligación de promover, organizar y regular la conciliación y
el arbitraje para la solución pacífica de los conflictos de trabajo, así mismo en el artículo 134,
enuncia el anhelo y la necesidad social de que los derechos positivos, enunciados con
la jurisdicción especializada del trabajo para la solución de las controversias jurídicas que se
través del cual, dos o más personas naturales o jurídicas tratan de lograr por si mismas la
solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero calificado que se denominará conciliador.
CONSIDERANDO: Que existe una necesidad eminente para que se cree una ley, de
régimen de conciliación laboral obligatoria, previa a la demanda judicial, que esta se interponga
consideración los principios del derecho del trabajo, cuyas normas consagran la vigencia del
orden público laboral como expresión del principio protectorio y, como. una consecuencia de
laborales no pueden adelantarse sin que previamente se haya procurado una conciliación del
respectivo diferendo laboral entre las partes, bien sea ante la autoridad administrativa del trabajo
armonizando de esta manera las normas nacionales e internacionales para lograr un sistema
CAPÍTULO I
ARTICULO 1.- OBJETO DE LA LEY. La presente Ley tiene como objeto establecer
como métodos la conciliación laboral, expedita y confiables para resolver conflictos individuales
internacionales, con excepción de los que la ley prohíbe o no permite la libre disposición.
conciliador mediante las leyes y normas estipulas por medio de la conciliación laboral, tendrá los
judicial firme.
relaciones entre patronos y trabajadores son de orden público. Son nulos los actos, estipulaciones
constitucionales.
CAPITULO II
CONCILIADOR REQUISITOS
de resolución Alterna de Conflictos, sin vínculos con las partes ni interés en el resultado del
proceso conciliatorio
internacional.
ARTICULO 9.- La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social deberá contar con programas de
nacional.
CAPITULO III
DISPOSICIONES GENERALES
Trabajo y Seguridad Social, a buscar acuerdo pacífico para cualquier conflicto que se haya
producido en la relación laboral antes de acudir a interponer una demanda judicial. Ante esta
conciliación. Y en su caso citar a las partes y celebrarla dentro de un plazo que no excederá de
que no lo hagan, estará facultado para proponer fórmulas de arreglo conforme a nuestras leyes
nacionales.
ARTÍCULO 12.- Los conciliadores están facultados para disponer la celebración de las
audiencias de conciliación que considere necesarias para lograr un acuerdo. Será voluntaria la
concurrencia de las partes, todas las cuales serán notificadas con anticipación.
del derecho, con su debido poder legalmente establecido para la debida conciliación.
interrupción de la prescripción.
tiene la obligación de velar porque el acuerdo no afecte los derechos irrenunciables del
trabajador, que exista un término prudencial para el cumplimiento de las obligaciones contraídas,
CAPITULO V
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 16.- De llegarse a un acuerdo total o parcial se dejará constancia en el acta sobre
los puntos que fueren conciliados y los que no lo fueren. El conciliador levantará el acta
respectiva que contendrá los términos del acuerdo, tendrá el carácter de título ejecutivo en lo
conciliado y su cumplimiento se llevará a cabo dentro del plazo estipuladas y en su caso los que
ARTÍCULO 17.- VIGENCIA. -La presente Ley entrará en vigencia a partir del día de