Demanda Lucro Cesante
Demanda Lucro Cesante
Demanda Lucro Cesante
cesante.
procedimiento: ordinario.
DEMANDANTE 1: RUBEN EDUARDO MONCADA VEGA R.U.N.:8.292.782-4
DOMICILIO: AUGUSTO D HALMAR 267 CORONEL
DEMANDANTE 2: JONATAN JOSE TORRES LAVIN RUN: 13.960.040-1
DOMICILIO: POLVORIN 2 LOTA
DEMANDANTE 3: REINALDO FABIAN CONTRERAS TORRES RUN: 15.896.940-8
DOMICILIO: LOS LABOREO 1341 CORONEL
DEMANDANTE 4: DANIEL ALEJANDRO RIOS ZAMBRANO RUN: 19.139.683-9
DOMICILIO: CHACABUCO 202 CORONEL
ABOGADO PATROCINANTE: RODOLFO ARAVENA BELTRAN
R.U.N.: 13.955.615-1
DOMICILIO: COLO COLO 222 CONCEPCIÓN.
CORREO ELECTRONICO: raravena@ferradayaravena.cl
APODERADO: ALEX FERRADA CISTERNAS RUT 15.216.621-4
DEMANDADO 1: NOVOTIX S.P.ARUT 99.565.210-2
REPRESENTANTE LEGAL: OYSTEIN MOLNES RUN: 22.555.725-6
DOMICILIO: PARQUE INDUSTRIAL ESCUADRON SEGUNDA ETAPA, LOTE 7, CORONEL
DEMANDADA SOLIDARIA /SUBSIDIARIA : ORIZON S.A.
RUT: 96.929.960-7
REPRESENTANTE LEGAL: ANTONIO CARAM SFEIR RUN : 7.293.002-9
DIRECCIÓN: AVDA. PEDRO AGUIRRE CERDA Nº 719, LO ROJAS CORONEL
EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EN PROCEDEMIENTO GENERAL U ORDINARIO POR DESPIDO
INJUSTIFICADO, INDEBIDO O IMPROCEDENTE, NULIDAD DEL MISMO, COBRO DE
PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES SUSTITUTIVA POR FALTA DE AVISO PREVIO Y LUCRO
CESANTE. PRIMER OTROSÍ: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN Y LITIGACIÓN
ELECTRONICA; SEGUNDO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.
I. Que, fuimos contratados por la demanda NOVOTIX S.p.A., como soldadores de RACKS
PESQUEROS, conforme al giro de maestranza que posee la demandada.
II. Que, el inicio de la relación laboral es para RUBÉN MONCADA el 11 de agosto; DANIEL RÍOS
1 de octubre; REINALDO CONTRERAS 23 de septiembre y JONATAN TORRES el 10 de julio,
todos del 2019.
III. Que, los contratos al momento de nuestro despido eran por obra o faena,
estableciéndose como término la fabricación de los racks para la Pesquera
Camanchaca.
IV. Que, en cuanto a la jornada de trabajo era de 45 horas semanales, estableciéndose
como remuneración:
a) RUBEN EDUARDO MONCADA VEGA $732.757
b) JONATAN JOSE TORRES LAVIN $666.499
c)REINALDO FABIAN CONTRERAS TORRES $698.499
d) DANIEL ALEJANDRO RIOS ZAMBRANO $717.296
V. Que, con fecha 3 de febrero de 2020 se le pone término a nuestro contrato de
trabajo fundado en que supuestamente se terminó la obra para la cual fuimos
contratados.
VI. Que, al momento del despido las cotizaciones previsionales y de seguridad social no
se encontraban pagadas, siendo en consecuencia nulo el despido, debiendo
agregarse que las obras no se encontraban terminadas.
VII. ANTECEDENTES DEL DESPIDO
Durante toda la relación laboral nos dedicamos única y exclusivamente en las obras
referidas, tanto administrativas como en terreno, no teniendo jamás un reclamo o
reproche por parte de mi jefatura o mandantes de la obra.
Que el día 3 de febrero de 2020 se nos informa el despido, señalándose que la obra
con ORIZON ya estaba concluida, pero sin entregar comunicación del despido, ni ha
llegado a mi domicilio carta de ninguna especie.
NEGACION GENÉRICA DE LA CAUSAL Y NULIDAD DEL MISMO
I. En primer lugar, venimos en negar total y absolutamente la causal invocada, al
momento del despido no concluían las labores para las que fuimos contratados.
II. Las labores llevaban un 60% de avance.
III. Conforme al cronograma de actividades todas las obras encomendadas no debiesen
terminar sino en 5 meses más, ello contado desde la desvinculación.
IV. El trabajador no debe asumir las consecuencias de un mal plan de ejecución como
de los desórdenes financieros de mi ex empleadora, que se tradujeron en obras
inconclusas.
PRESTACIONES ADEUDADAS
a) RUBEN EDUARDO MONCADA VEGA
a.1) Indemnización sustitutiva aviso previo $732.757
a.2) Indemnización lucro cesante 5 meses $3.663.785
a.3) Feriado proporcional adeudado por todo el período trabajado $245.000
a.4) Remuneraciones adeudadas 3 días de febrero $73.275.
a.5) AL declararse nulo el despido, las remuneraciones y cotizaciones previsionales
y de seguridad social desde el despido hasta su convalidación.
II. Que, conforme lo previsto en el artículo 1545 del Código Civil, todo contrato legalmente
celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento
mutuo o por causas legales
III. Que, conforme a las normas del derecho civil o si quiere del derecho común, el
incumplimiento de lo pactado genera responsabilidad contractual que se traduce, entre otros
deberes, en la obligación de indemnizar y resarcir al contratante “cumplidor” los perjuicios sufridos.
IV. Que, como sabemos, el artículo 1556 del Código Civil nos dice que "la indemnización de
perjuicios comprende el daño emergente y el lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido
la obligación o de haberse cumplido imperfectamente o de haberse retardado el cumplimiento.
VII. Que, para que el lucro cesante sea indemnizado debe ser absolutamente cierto; sin
embargo, no se puede aspirar a una certeza absoluta, dada su configuración y naturaleza, sino a una
de carácter relativo, siempre que esté fundada en antecedentes reales, objetivos y probados. Así, el
lucro cesante es más bien un juicio de probabilidad, cuyo resultado no puede ser exacto ni
matemático, pero sí basado en consideraciones fundadas y razonables, dentro de un contexto de
normalidad (Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, caratulada “Tito del Carmen Fuenzalida Teran
con Indubal S.A.C.”, Rol N° 2649-2007, fecha de sentencia 09 de abril de 2008, considerando 9°).
VIII. Que, “el cálculo del lucro cesante comprende normalmente un componente típico, que
alude a los ingresos netos, que pueden ser razonablemente esperados por el demandante, de
acuerdo con el normal desenvolvimiento de los acontecimientos venideros...”Excma. Corte
Suprema RDJ, t. II, sec. 1a, pág. 141, año MCMIV).
IX. Que, para evaluar el lucro cesante sólo se exige que se proporcionen antecedentes
suficientes que permitan determinar una ganancia probable que deja de percibirse. En este sentido,
el autor José Luis Diez Schwerter sostiene: “Si la víctima de un hecho ilícito doloso o culposo
(DESPIDO) acredita que percibía ingresos y que, salvo excepcionales circunstancias, era racional que
los siguiera percibiendo, la existencia del lucro cesante se encontrará probada y los jueces deberán
regular su monto, desde que no puede exigirse a su respecto una prueba de certeza absoluta” (José
Luis Diez Schwerter, “El Daño Extracontractual, Jurisprudencia y Doctrina”, Editorial Jurídica de
Chile,pág.182).De no aceptarse esta tesis, estas acciones siempre tendrían que ser rechazadas,
dejándose de aplicar la norma que dispone que todo daño debe ser indemnizado.
PETICIONES CONCRETAS:
POR TANTO; En mérito de lo expuesto y de conformidad a lo previsto en los artículos 4,7,8,
9, 10, 41 63,4. 65, 100, 159,160, 161, 162, 163, 168, 171, 172,173, 183 A, 183 B, 420,423,
425, 444 siguientes del Código del trabajo, artículos 1545 y 1556 del Código Civil y demás
normas legales pertinentes,RUEGO A US..: TENER POR INTERPUESTA DEMANDA EN
PROCEDIMIENTO GENERAL U ORDINARIO POR DESPIDO INJUSTIFICADO, INDEBIDO O
IMPROCEDENTE, NULIDAD DEL MISMO POR NO PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES
Y DE SEGURIDAD SOCIAL, COBRO DE PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES SUSTITUTIVA
DEL AVISO PREVIO Y LUCRO CESANTE EN CONTRA DE NOVOTIX SPA RUT 99.565.210-2,
GIRO DE SU DENOMINACIÓN, REPRESENTADA LEGALMENTE POR OYSTEIN MOLNES,
IGNORO PROFESIÓN U OFICIO, O QUIEN HAGA LAS VECES DE TAL CONFORME AL
ARTÍCULO 4 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO ACOGER A TRAMITACIÓN LA DEMANDA, DAR
LUGAR A ELLA EN TODAS SUS PARTES Y CONDENAR –CON COSTAS- A LAS DEMANDADAS
AL PAGO DE LAS SIGUIENTES PRESTACIONES Y CANTIDADES:
A) RUBEN EDUARDO MONCADA VEGA
A.1) INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA AVISO PREVIO $732.757
A.2) INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE 5 MESES $3.663.785
A.3) FERIADO PROPORCIONAL ADEUDADO POR TODO EL PERÍODO TRABAJADO
$245.000
A.4) REMUNERACIONES ADEUDADAS 3 DÍAS DE FEBRERO $73.275.
A.5) AL DECLARARSE NULO EL DESPIDO, LAS REMUNERACIONES Y COTIZACIONES
PREVISIONALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DESDE EL DESPIDO HASTA SU CONVALIDACIÓN.
PRIMER OTROSÍ: SOLICITO A US. Se sirva ordenar que las resoluciones que se dicten en
esta causa nos sean notificadas mediante su remisión a los correos electrónicos:
raravena@ferradayaravena.cl y aferrada@ferradayaravena.cl además, que se nos autorice
a efectuar peticiones y a litigar electrónicamente a través del mismo medio.
SEGUNDO OTROSI; Ruego A US. Tener presente que me patrocinará en la presente causa
el abogado RODOLFO ARAVENA BELTRÁN, con domicilio en Colo Colo 222 de Concepción, a
quien confiero poder conjuntamente con el abogado ALEX FERRADA CISTERNAS de su
mismo domicilio, para actuar en forma conjunta, separada e indistintamente en todas las
etapas de proceso, con toda y cada una de las facultades de ambos incisos del artículo 7 del
Código de Procedimiento Civil.