Unidad N°1 Colocación Compactación y Curado Del Hormigón

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Colocación, Compactación y

Curado del Hormigón


Unidad N°1 Colocación compactación y Curado del
Hormigón
Elaboración Hormigón

Introducción:
La medición de los materiales para elaborar hormigón se
debe dosificar , según calidad y exposición de la estructura
a fabricar, de ahí la medición del cemento , arena y grava
debe hacerse en peso , para evitar alteraciones del
volumen del hormigón debido al aire atrapado en los
áridos.

Esta dosificación permite obtener una mayor precisión en


la elaboración del hormigón y su rendimiento en obra
Elaboración Hormigón

Introducción:
Una vez medidos los materiales en las cantidades
previstas para constituir un determinado volumen
de hormigón, denominado amasada, éstos deben
ser sometidos a un proceso de mezcla y
homogeneización, el cual se efectúa por amasado
en un elemento mecánico especialmente diseñado
para este objeto, llamado hormigonera o
betonera.
Mezclado del Hormigón

Mezclado Mecánico (según Normativa) :


Procedimiento de Mezcladora Mecánica
Mezclar los materiales en la mezcladora usando la siguiente secuencia
de carguío mientras la mezcladora esta rotando:
 90% del agua de amasado
 50% de la grava y gravilla
 100% del cemento
 100% de la arena
 50% Restante de Grava y gravilla
 10% restante del agua de amasado
Mezclar por 3 minutos, reposar 3 min, y revolver nuevamente por 2
minutos más hasta que se observe un hormigón homogéneo
Colocación del Hormigón

Generalidades:
La colocación se debe efectuar con los equipos adecuados y mediante los
procedimientos necesarios para.

 Mantener la homogeneidad de la mezcla y evitar la segregación del hormigón


 Asegurar la continuidad de los elementos estructurales
 Mantener las dimensiones y la forma geométrica de los elementos
 Evitar desplazamiento y/o deformaciones de las armaduras u otros elementos
embebidos
 Evitar contaminación con materiales extraños que se alteren las propiedades
dl hormigón evitar que las condiciones del sitio de colocación afecten
negativamente las propiedades del hormigón
 Colocar el hormigón sobre terreno no congelado y sin hielo superficial
Colocación del Hormigón
Preparación previa

 Limpiar las enfierraduras y moldajes


 Deben estar libres de polvo, aceites y grasas
 Lave el moldaje con agua y humedézcalo para que no
absorba el agua del hormigón.
 Aplique desmoldante al moldaje antes de hormigonar la
estructura
 Evite que queden pozas de agua en las zonas de
hormigonado
 Limpie cuidadosamente las juntas entre el hormigón
endurecido y hormigón fresco
Colocación del Hormigón

Procedimiento:
 Coloque el hormigón en capas de un espesor compatible con el equipo de
compactación utilizado
 No supere la altura de vaciado recomendada de 2,0 m de manera de
evitar la segregación en el material
 Ocupe equipos auxiliares si la distancia es superior
 Vaciar la 1° capa del hormigón por medio de un tubo vertical, cuya parte
inferior no supere los 0.40 m. sobre el fondo de la estructura.
 Llena la primera capa horizontal de 0.40 m. de altura, corriendo el tubo
en sentido lateral
 Hormigonar una segunda capa en igual forma y así sucesivamente hasta
que el hormigón pueda vaciarse directamente sin peligro de segregación
 Compacte con el método recomendado para el tipo de estructura y
calidad del hormigón
Compactación del Hormigón

Generalidades:
El proceso de compactación tiene como objetivo obtener la
máxima compacidad del hormigón, eliminando huecos y aire
atrapado durante la colocación.
  Las ventajas de un hormigón compacto son las siguientes:
elevada impermeabilidad
mejor durabilidad
elevada resistencia a la compresión
mejor adherencia del hormigón a la armadura
Compactación Hormigón

Vibrado Mecánico:

La manera eficiente y correcta de compactar el


hormigón es utilizando VIBRADORES DE
INMERSION de alta frecuencia (superior a 12.000
pulsaciones por minuto).
Compactación del Hormigón

Procedimiento por Vibrado


 El vibrador de inmersión es introducido en el hormigón en
forma rápida y a distancias regulares
 Luego de haberlo dejado un breve tiempo en la profundidad
máxima, debe ser levantado suavemente y finalmente
extraído de forma tal que la superficie del hormigón quede
pareja y más rígida.
 La velocidad con que se retira el vibrador es de 5 cm/s a 7
cm/s para hormigones con descenso de cono superior a 8 cm
aproximadamente
Compactación del Hormigón

Procedimiento por Vibrado


 No es correcto distribuir el hormigón utilizando el vibrador de
inmersión
 La distancia entre los puntos de inmersión de la aguja debe ser
elegida de manera tal que los campos de acción se superpongan
ligeramente.
 Es necesario suspender la vibración cuando en la superficie se
forma una pequeña capa de mezcla fina y las grandes burbujas de
aire comienzan a aflorar de modo esporádico.
 Si se coloca hormigón “fresco sobre fresco”, el vibrador de
inmersión debe penetrar a una cierta profundidad de la capa
inferior, de manera de asegurar la continuidad y homogeneidad
entre las distintas capas
Compactación del Hormigón

Procedimiento por Apisonado


 Compactación manual sólo es indicada en elementos pequeñas
 Para que la compactación manual sea efectiva, el hormigón
deberá tener un descenso de cono superior a 8 cm.
 El apisonado manual consiste en introducir una barra o varilla en
la masa del hormigón, moviéndola alternativamente hacia arriba
y abajo.
 Para lograr una buena compactación con este método el
hormigón debe tener una alta fluidez
 La varilla debe introducirse en puntos situados a cortas
distancias entre si, a no más de 10cm de separación, condición
que hace de bajo rendimiento este método
Curado del Hormigón

Introducción:
El curado en el hormigón tiene por objeto mantener
un grado suficiente de humedad interna durante un
tiempo adecuado como para permitir la hidratación
del cemento y el desarrollo de las propiedades
hidráulicas de la pasta cemento.
Curado del Hormigón

Métodos de Curado:
Existen diversos métodos que se pueden utilizar para realizar el curado de
los hormigones, los que se pueden usar en forma independiente o
combinados. Entre los métodos existentes se pueden mencionar los
siguientes:
 Agua nebulizada
 Llovizna tenue de agua
 Compuestos formadores de membranas de curado
 Telas y tejidos absorbentes que se mantienen continuamente húmedos
 Riegos permanentes
 Diques de agua
 Estanques y piscinas
 Arenas u otros recubrimientos similares los que deben mantenerse
continuamente húmedos
Curado del Hormigón

Curado por Sellado de Superficie

 Reducen la pérdida de agua por evaporación


 Existen menos posibilidades de que el H2O se
seque antes de tiempo
 Son más fáciles de manipular
 Se pueden aplicar inmediatamente después del
acabado, sin un curado inicial
Curado del Hormigón

Compuestos de Membranas de Curado


 Consisten esencialmente en, resinas naturales o
sintéticas y solventes de volatilidad elevada a
temperatura ambiente.
 Proporcionan ventilación al hormigón
 Forman una película que retienen la humedad, poco
después de aplicarse
 No son perjudicial para la pasta de cemento
 Pueden llevar pigmentos para reflejar y para
inspeccionar.
Curado del Hormigón

Compuestos de Membranas de Curado


 En general no se aplican sobre superficies que recibirán otras
capas de hormigón u otro tratamiento, por que reducen la
adherencia.
 Los valores usuales de cobertura varían entre 0.20 a 0.25
litros/m² y se apliquen capas perpendiculares.
 En superficies muy texturadas se deberá aplicar una segunda
capa, cuando la primera este todavía pegajosa
 Si se aplica con aspersor será a presión de 5 a 7 kg/cm²
 Se aplicará después del acabado tan pronto desaparezca el
agua libre, pero antes que el compuesto pueda ser absorbido
por el H2O.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy