Curso de Farmacologia Basica 1
Curso de Farmacologia Basica 1
Curso de Farmacologia Basica 1
Vía Endovenosa.
Ventajas. Es el método más rápido para introducir un medicamento en la
circulación, por lo que permite obtener un inicio de acción inmediato. Como la
entrada del medicamento puede controlarse, si aparecen efectos indeseables se
puede suspender su administración. Debido a que la dosificación es precisa, se
emplea en condiciones donde se requiera un monitoreo constante de los niveles
sanguíneos de droga. Por esta vía pueden administrarse grandes volúmenes a
velocidad constante y es útil para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes
o de absorción errática por la vía intramuscular (ejemplo: diazepam).
Desventajas. La administración muy rápida puede provocar efectos indeseables,
que en muchos casos suelen ser graves o mortales debido a las altas
concentraciones que se alcanzan en el plasma y en tejido, y que una vez inyectado
el medicamento no puede retirarse de la circulación.
Vía Intramuscular.
Ventajas. La absorción es más rápida que por vía subcutánea y pueden
administrarse sustancias más irritantes y volúmenes mayores de medicamentos
(de 1 a 10 mL) que por vía subcutánea.
Desventajas. Aunque se pueden inyectar de 1 a 10 mL, volúmenes superiores a
los 5 mL pueden producir dolor por distensión. Si se inyecta accidentalmente una
sustancia en una vena o arteria, puede producirse embolismo si es una solución
oleosa o una suspensión, o pueden presentarse efectos indeseables del
medicamento si es una solución acuosa, ya que las dosis fueron calculadas para la
administración intramuscular. La inyección de sustancias irritantes por esta vía
puede producir escaras o abscesos locales, así como la inyección en el nervio
ciático puede implicar parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior.
Vía Subcutánea.
Ventajas. Permite la administración de microcristales, suspensiones o pellets que
forman pequeños depósitos a partir de los cuales se absorbe gradualmente el
medicamento por largo período y así se logra un efecto sostenido de este,
(implantes hormonales que se utilizan como anticonceptivos).
Desventajas. Solo permite la administración de pequeños volúmenes (de 0,5 a 2
mL) para no provocar dolor por distensión, no permite la administración de
sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y destrucción de tejido.
Vía intradérmica.
Ventajas. Este método se utiliza para las pruebas cutáneas alérgicas y otras, por
esta vía el fármaco se inyecta en la dermis, inmediatamente por debajo de la
epidermis. Las áreas del cuerpo más empleadas son la parte media anterior de los
antebrazos y la región subescapular de la espalda.
Desventajas. La cantidad que se debe administrar suele ser muy pequeña (no más
de 0,1 mL) y la absorción es lenta; tras la inyección debe aparecer una pequeña
roncha en el sitio de aplicación.
Otras vías de administración parental.
Vía epidural.
Cuando una droga es administrada por esta vía, su penetración en la médula
espinal depende de su difusión a través de las meninges, así como del espacio
subaracnoideo, por tanto, la concentración de droga en la médula espinal es
menor que cuando se administra por vía intratecal; algunos anestésicos y
analgésicos se aplican por esta vía.
Vía intraarterial.
Esta vía suele emplearse cuando se desea localizar el efecto de un fármaco en un
órgano determinado; en el hombre se emplea en ocasiones para la administración
de medios diagnósticos y en el tratamiento del cáncer para la administración de
drogas antineoplásicas.
Vía intraarticular.
Es la inyección del medicamento en la articulación. No se emplea con frecuencia
debido, entre otros factores, al elevado riesgo de infección al que se asocia; los
corticosteroides pueden administrarse por esta vía.
Vía intraperitoneal.
Es la introducción de soluciones en la cavidad peritoneal. Tiene la característica de
que la difusión hacia la sangre es rápida debido a la gran superficie de absorción, y
su empleo no evita el efecto del primer paso hepático. En el hombre no se emplea
de rutina por el peligro de crear adherencias o provocar infecciones.
Vía Inhalatoria.
Ventajas. Requiere de dosis pequeñas del medicamento debido a que los efectos
aparecen rápidamente, así como en muchos casos permite la autoadministración.
Desventajas. No es posible la dosificación exacta, ya que parte de esta se pierde
porque se queda en el aire, se deglute; además en las porciones altas del árbol
respiratorio también quedan restos de ella. El alivio rápido de los síntomas en muchos
casos estimula el abuso. Pueden producirse efectos indeseables debido a la rápida
absorción de fármacos potentes y en niños no siempre resulta útil debido a su
dificultad para una correcta técnica de inhalación.
Vía Percutánea.
Ventajas. Evita el efecto del primer paso; permite obtener niveles plasmáticos estables
del fármaco y un mejor cumplimiento terapéutico. Reduce la aparición de efectos
indeseables y permite el uso adecuado de principios activos de vida media corta.
Desventajas. Solo debe utilizarse en el tratamiento de pacientes crónicos, ya que el
estado de equilibrio en plasma demora algún tiempo en alcanzarse por la lenta
difusión del principio activo. Es útil para fármacos liposolubles y de pequeña masa
molecular, debido a que solo estos pueden penetrar a través de la capa córnea.
Bibliografía.
Amidon GL, Lennernas H, Shah VP, Crison JR. A theoretical basis for a
biopharmaceutic drug classification: the correlation of in vitro drug product
dissolution and in vivo biovailability. Pharm Res. 1995; 12(3):413-20.
Chen H, Khemtong C, Yang X, Chang X, Gao J. Nanonization strategies for
poorly water-soluble drugs. Drug Discov Today. 2011; 16(7-8):354-60.
Chingunpituk J. Nanosuspension technology for drug delivery. Walailak J Sci &
Tech. 2007; 4(2):139-53.
Chiou, W. L. and S. Riegelman (1971). “Pharmaceutical applications of solid
dispersion systems.” Journal of pharmaceutical sciences 60(9): 1281-1302.
Simonazzi, A., Bermúdez, J. M., & Palma, S. D. (2015). Dispersiones sólidas:
Una estrategia tecnológica para aumentar la velocidad de disolución de
fármacos en formas farmacéuticas sólidas.
Blagden N., de Matas M., Gavan P.T., York P. 2007. Cristal engineering of
active pharmaceutical ingredients to improve solubility and dissolution rates.
Adv Drug Deliv Rev. 59:617-630.
Peterson M.L., Hickey M.B., Zaworotko M.J., Almarsson Ö. 2006. Expanding
the scope of crystal form evaluation in pharmaceutical science. J Pharm
Pharmaceut Sci, 9(3):317- 326.
Schultheiss N., Newman A. 2009. Pharmaceutical cocrystals and their
physicochemical properties. Crystal Growth & Design, 9(6):2950-2967.
Rodríguez, F. J. M., & Rodríguez, M. L. (2002). Farmacología general. La
Habana: Ciencias Médicas.