Adp Pie Sppy 19003 e e Ete 001 Rev C Chachapoyas
Adp Pie Sppy 19003 e e Ete 001 Rev C Chachapoyas
Adp Pie Sppy 19003 e e Ete 001 Rev C Chachapoyas
EXPEDIENTE TÉCNICO
Finalidad: PA
Título:
REVISIÓN C
CONTROL DE REVISIONES
Para revisión y
A 14.06.2021 aprobación de JM GM RP
OSITRAN y el MTC
Para revisión y
B 20.06.2022 aprobación de JM HV EM
OSITRAN y el MTC
Para revisión y
C 27.07.2022 aprobación de JM HV EM
OSITRAN y el MTC
Proyecto: Doc. N°: ADP-PIE-SPPY-19003-E-E-ETE-001 27.07.2022
ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE
N° Rev.: C Número de Páginas:
ALARMA Y DETECCION DE INCENDIO PARA EL
AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS Finalidad: PA Página 2 de 38
CONTENIDO
1 RESUMEN EJECUTIVO
El presente Expediente Técnico ha sido elaborado dentro del marco establecido en la Cláusula
Octava, numeral 8.1.1 del Contrato de Concesión, el mismo que establece que AdP tiene a su
cargo las inversiones en la adquisición de equipamiento señalado en el Plan de Inversiones en
equipamiento aprobados, el mismo que resulta necesario para garantizar el correcto
funcionamiento de las operaciones, en condiciones seguras y eficientes; acorde con las normas
nacionales: Código Nacional de Electricidad (CNE) – Utilización, Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE A-130 Capitulo IV1) y normas internacionales: (NFPA 722, NFPA 1013), todas
en su última versión a la fecha de presentación de la propuesta, así como también con las
disposiciones que dicte la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a través de las
Regulaciones Aéreas Peruanas (RAP).
Al respecto, en línea con lo establecido en el Numeral 8.4.8 de la Cláusula Octava del Contrato
de Concesión, AdP presentó al MTC mediante Carta N° 1113-2018-GR-AdP de fecha
31.10.2018, la programación mensual de la adquisición de equipamiento correspondiente al año
2019 para cada uno de los aeropuertos de la red operada por AdP, incluido como parte del Plan
Anual de Inversión (PAI), el cual contiene información actualizada acerca del estatus de la
programación de la adquisición de equipamiento correspondiente a años anteriores, incluyendo
las adquisiciones correspondientes al año 2018. AdP remitió asimismo ante la DGAC la Ficha
Técnica ADP-PIE-SPPY-19003-E-E-FTE-001 indicando los equipos cuya adquisición y/o
reposición se solicitó ejecutar mediante el Proyecto PIE-SPPY-19003 , alcanzando el respectivo
sustento técnico.
Cuadro N° 1
Aeropuerto Equipamiento Cantidad Unidad
Equipamiento para el sistema de alarma y
Chachapoyas detección de incendio para el Aeropuerto de 1 Glb
Chachapoyas
2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
No Aplica.
3 MEMORIA DESCRIPTIVA
3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL
El proyecto abarca la solución del sistema de Alarma y Detección de Incendio que se
instalará en el Aeropuerto de Chachapoyas cumpliendo la norma nacional, RNE A-130
Capitulo IV, y siguiendo los lineamientos de la NFPA 72. El proyecto incluye la integración
entre el Terminal y SEI4 siguiendo la recomendación de la NFPA 101 donde se considera
al SEI un edificio en conexión con las operaciones del transporte aéreo. También forma
parte del alcance las edificaciones de conexión para servicios del aeropuerto coberturadas
a través de paneles locales. Las ubicaciones técnicas coberturadas son:
N° Ubicación Técnica
1 Terminal de Pasajeros
2 Base SEI
3 Bloque de Servicios
4 Subestación Eléctrica 1
5 Cuarto de Bombas
9 Comisaria
notificación
0005
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
7 FACP: Fire Alarm Control Panel (Panel de control de Alarma y Detección de Incendios)
8 OS2: Denominación de tipo de fibra monomodo según la ITU-T G.652
0006
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
c. Detector tipo 1
Es el dispositivo cuya función es detectar las partículas visibles o invisibles generadas
por la combustión.
Este dispositivo estará conectado al Panel FACP Tipo 3 según corresponda su
ubicación conforme con el plano del proyecto.
d. Detector tipo 2
Es el dispositivo cuya función es detectar las partículas visibles o invisibles generadas
por la combustión.
Este dispositivo estará conectado con el Panel FACP Tipo 1 o Tipo 2 según
corresponda su ubicación conforme con el plano del proyecto.
e. Detector tipo 3
Es el dispositivo cuya función es detectar el incendio mediante la sensibilidad de
temperatura. Se instalarán detectores térmicos distribuidos en áreas en donde la
temperatura será un mejor indicativo de que está ocurriendo un incendio según se
indica en el plano del proyecto. Estos dispositivos estarán conectados con el FACP
Tipo 1 o Tipo 2 o Tipo 3 según corresponda su ubicación conforme con el plano del
proyecto.
f. Detector tipo 4
Es el detector multicriterio/dual para detectar el incendio mediante la sensibilidad de
temperatura y detectar las partículas visibles o invisibles generadas por la combustión.
Se instalarán detectores multicriterio en cuartos técnicos (eléctricos y de
comunicaciones) según se indica en el plano del proyecto. Estos dispositivos estarán
conectados con el FACP Tipo 1 o Tipo 2 o Tipo 3 según corresponda su ubicación
conforme con el plano del proyecto.
g. Detector tipo 5
Es el detector de humo de haz proyectado (Photo-Beam), consiste en un transmisor
que emite luz infrarroja a través del lente trasmisor como mínimo. El haz de luz
atraviesa el área protegida para alcanzar al reflector ubicado en el extremo opuesto (en
el mismo eje horizontal) y es reflejado nuevamente hacia el transmisor donde es
recibida. La señal eléctrica resultante es evaluada por los circuitos del detector, la
atenuación del haz de luz infrarroja producto de la dispersión y absorción causada por
las partículas de humo entre el emisor, el reflector y el receptor, resulta en una señal
de alarma. Este dispositivo es empleado en ambientes que cuentan con una altura
elevada y área amplia.
k. Módulo de Monitoreo
El módulo de monitoreo es un dispositivo de interfaz direccionable con entrada de un
dispositivo de contacto y está diseñado para monitorear y supervisar el estado de un
contacto seco normalmente abierto o cerrado (de acuerdo al funcionamiento del
sistema total) y reportarlo al FACP, los módulos de monitoreo serán parte del circuito
SLC.
Asimismo, contará con capacidad de entradas, salidas y direccionamiento. Este
dispositivo complementará al detector de humo de haz proyectado en caso este sea
convencional o para integración de paneles.
l. Fuente de alimentación
Es una fuente regulada de alimentación para dispositivos de notificación. Asimismo,
permite facilitar la expansión del lazo NAC.
m. Estación de trabajo
La estación de trabajo será el workstation donde se instalará el software de la solución
del sistema de alarma y detección de incendios; y aplicativos ofimáticos. Asimismo, se
visualizará dashboards9 y se incluirá la definición de al menos 5 reportes customizados
a requerimiento de AdP.
3.2 UBICACIÓN:
Los equipos por adquirirse serán entregados, instalados y puestos en marcha en el
aeropuerto de Chachapoyas, reemplazando a los equipos existentes en zonas designadas
y aprobadas por AdP.
9 Tablero de indicadores
0008
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Los equipos deberán cumplir las siguientes especificaciones técnicas:
4.1 SUMINISTRO
4.1.1 EQUIPOS
4.1.1.1 PANEL DE DETECCIÓN
4.1.1.1.1 PANEL FACP - TIPO 1
A. Deberá permitir contar con lazos SLC10 y NAC11 del tipo A.
B. Deberá contar con una pantalla alfanumérica que soporte un mínimo de 30 caracteres
o tipo pantalla táctil que soporte la cantidad mínima requerida anteriormente, con
mensajes como mínimo en idioma español.
C. Deberá ser del tipo direccionable.
D. Capacidad para admitir dispositivos direccionables.
E. Deberá ser modular.
F. Deberá contar con módulo de protección de cortocircuito para el lazo SLC o que cada
detector del lazo SLC cuente con protección de aislamiento.
G. Capacidad de comunicarse en red con otros paneles a través de fibra óptica o
conversor de medios de fibra a cobre o similar.
H. Deberá tener la capacidad o estar preparado para 7 lazos como mínimo
I. Deberá tener un suministro de energía secundario (baterías internas en panel) y
dimensionado conforme al total de dispositivos y cumpliendo la NFPA-72.
J. La señal de avería (Trouble) deberá ser distinta a las señales de alarma (Alarm)
K. La señal de avería (Trouble) deberá ser una señal audiovisual mediante un LED
intermitente o constante, sonido pulsante y de un color distinto del rojo.
L. La señal de alarma de cualquier dispositivo de detección (automático o manual)
deberá tener prioridad en el panel sobre cualquier señal de avería o de monitoreo de
algún dispositivo que no sea de detección.
M. Deberá cumplir con los requisitos de la NFPA 72.
N. Deberá estar listado por UL 864 o UL 1077 o EN 54.
O. Debe tener la capacidad de tener un historial como mínimo 3500 eventos en memoria
no volátil, almacenados en la memoria en caso de interrupción de energía.
P. Debe estar preparado para la integración con sistema de audio-evacuación o
sistemas de perifoneo en modo nativo de su marca (incluir licencia, interfaces y
medios) o a nivel de puerto de comunicaciones o protocolos bacnet o protocolos
modbus o contacto seco si es de una marca diferente a la instalada (incluir licencia,
interfaces y medios).
de notificación
0009
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
de notificación
0011
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
4.1.1.2 DISPOSITIVOS
4.1.1.2.1 DETECTOR – TIPO 1
A. Deberá conectarse al circuito de señalización (SLC)
B. Deberá ser de tipo óptico o fotoeléctrico o multicriterio.
C. Deberá contar por lo menos con una luz piloto (LED) intermitente para indicar una
condición de funcionamiento normal (Standby), y una constante para indicar condición
de alarma o avería (Alarm – Trouble).
D. Deberán ser compatible y conectado al panel FACP tipo 3.
E. Deberá incluir su base y ser desmontable.
F. Listado por UL o CE (en EN54).
G. Deberá incluir caja de empalme metálica octogonal.
H. Deberá incluir baldosa nueva para los casos de instalación en cielo raso
de notificación
0013
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
16 ADA: Americans with Disabilities Act - La ley sobre estadounidenses con Discapacidades
0015
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
4.1.1.3.1.2 MONITOR
A. Monitor mínimo de 27” con una resolución máxima de 3840x2160 a 60Hz; tiempo
de respuesta 4ms, montaje VESA, incluyendo las siguientes características:
a. Ángulo de pivote: -90 - 90°
b. Giratorio: Si
c. Ángulo de giro (alcance): -45 - 45°
d. Ajuste de la inclinación: Si
e. Ángulo de inclinación: -5 - 30°
4.1.1.3.2 SOFTWARE
4.1.1.3.2.1 APLICATIVO DE MONITOREO
A. Deberá contar con un software de monitoreo y como mínimo las siguientes
características:
a. El software será propietario de la misma marca del panel.
b. Permitirá identificar las ubicaciones de los dispositivos en un plano referencial
del aeropuerto.
c. Generación de Dashboard.
d. Generación de reportes y registros de eventos y alarmas del Panel Tipo 1 y 2.
e. Debe estar preparado para contener aplicaciones y funciones que permitan
integración y monitoreo.
f. Debe contener una vista general de mensajes y visualizaciones de alarmas.
g. Deberá exportar reportes.
h. Debe permitir ubicación y monitoreo de detectores en mapas de ubicación del
aeropuerto.
i. Debe permitir importar gráficos de arquitectura del aeropuerto.
j. Debe tener autenticación de usuarios operadores.
k. Deberá estar preparado para integrarse con otros sistemas.
l. Deberá poder integrarse con otros servidores OPC.
m. Deberá permitir visualizar planes de acción para situaciones de urgencia.
n. Debe permitir enviar mensajes de forma automática cuando un operador o grupo
de operadores no confirma un mensaje de alarma dentro de un periodo
establecido.
o. Debe estar preparado para función de temporizador que permita configurar
horarios para ejecutar comandos automáticos.
p. Debe permitir a operador desencadenar una alarma manual cuando se le notifica
una situación peligrosa.
q. Compatibilidad con mapas de ubicación.
r. Debe estar preparado para conectarse a otras estaciones clientes de la red.
s. Debe permitir el manejo de eventos y alarmas.
t. Acceso por niveles de usuarios o perfiles.
u. Licenciamiento perpetuo.
0017
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
4.1.2 MATERIALES
4.1.2.1. CABLEADO
4.1.2.1.1. CABLE FPLR - LAZO SLC
A. Calibre de cable mínimo 2 X 16 AWG para circuitos SLC.
B. Deberán contar con recubrimiento FPLR para el lazo SLC.
C. Deben ser listados como adecuados para uso en sistemas de señales de detección
de incendios.
D. Deben ser del tipo no propagador del incendio, con baja emisión de humo y libres
de halógenos (LSZH).
E. El conductor podrá ser de alambre de cobre sólido.
F. Listados UL.
4.1.2.2. TUBERÍA
4.1.2.2.1. TUBERÍA CONDUIT EMT DE ¾"
A. Para interiores será como mínimo las siguientes características:
a. Será suministradas en longitudes de 10 pies (3.05 m) aproximadamente
b. Deberá contar con recubrimiento exterior e interior de zinc por galvanización
inmersión en caliente.
c. Deberá ser fabricadas cumpliendo con la norma ANSI C80.3
d. Deberá contar con certificación UL
e. Incluye accesorios
B. Debe incluir las cajas metálicas tipo pesadas, las cuales deben ser fabricadas
por estampado sobre planchas de fierro galvanizado en caliente de 1.50 mm de
espesor como mínimo, con tapas de fierro galvanizado, con dimensiones de
4"x4"x2" o cuadradas 100x100x55mm o rectangulares u octogonales y según sea
el caso para uso de pase.
C. Debe incluir sus accesorios, soportería y ferretería necesaria para su montaje e
instalación
a. Deben poseer tapas de fierro galvanizado.
D. Comprende diámetro mínimo de ¾”.
B. Incluye borneras de cableado para la instalación del cableado hacia los ITMs
y diferenciales.
4.2 INSTALACION
A. El proveedor responsable de la implementación deberá conocer la normatividad, los
estándares de seguridad aplicables para las buenas prácticas de instalación, y
experiencia certificada en la implementación de sistemas similares, tanto en la
programación como en la manipulación de los equipos que intervienen en el sistema.
B. El contratista deberá proporcionar el equipamiento necesario para realizar las
conexiones y la programación del panel para la operación total del sistema, deberá
elaborar protocolos de Calidad e instalación indicando parámetros mínimos como
acondicionamiento de accesorios y equipos, funcionamiento de detectores, módulos,
estaciones manuales, luces estroboscópicas, sirenas, identificación y fijación correcta
del panel, fijación de las tuberías, pruebas de continuidad, codificación correcta de
dispositivos, verificación de energía, limpieza y orden. El protocolo deberá ser
presentado al área supervisora de AdP, al finalizar el servicio deberá proporcionar planos
y diagramas as-built del sistema implementado, así mismo deberá proporcionar a los
encargados de seguridad un manual de operación del sistema.
C. La instalación debe realizarse siguiendo las indicaciones proporcionadas en los planos y
por el fabricante de los equipos y materiales. El trabajo se ejecutará utilizando materiales
de calidad, personal calificado, con herramientas e instrumentos y equipos adecuados.
D. Esta partida incluye la instalación de todos los elementos de la solución, la configuración
a nivel físico/lógico de los equipos, materiales y la puesta en marcha progresiva
(elementos de campo y sistema integrado), garantizando así la operatividad y
funcionamiento del equipamiento.
E. También se consideran todas las provisiones correspondientes a la ejecución del
proyecto y el retiro del equipamiento existente con todos sus elementos relacionados al
sistema de detección de incendios (panel FACP, detectores, estaciones manuales,
módulos, sirenas con luces estroboscópicas, tuberías, ferretería y cableado asociado),
los cuales se encuentran instalados y operando.
F. En general, al iniciar la ejecución del proyecto y/o al retirar cualquier elemento y/o
equipamiento se deberá tener cuidado de no destruirlo y/o dañarlo, conservando todas
las piezas y accesorios que formen parte del equipamiento. El proveedor será el
responsable de sustituir cualquier elemento dañado y corregir cualquier afectación a la
Infraestructura Civil del aeropuerto por efectos y/o a consecuencias de errores y/o
descuidos y/o instalación del nuevo equipamiento y/o retiro del antiguo equipamiento,
para ello deberán reponerlo por uno nuevo de igual o superiores especificaciones y
calidad, así como corregir, resanar y restablecer toda afectación a la Infraestructura Civil
con previa aprobación del aeropuerto. Los elementos retirados deberán ser almacenados
en cajas y jabas de madera con base pallet, de tal forma que se encuentren embalados,
rotulados, empaquetados e inventariado por medios adecuados incidiendo en la
protección mecánica y humedad, asimismo deberá incluir todas las maniobras
necesarias hasta la ubicación final, para posteriormente realizar la entrega y
emplazamiento al almacén que asignará cada Responsable de Aeropuerto. Durante la
ejecución de las actividades del proyecto se deberá garantizar la continuidad del Sistema
de detección y alarma de incendios, con el objetivo de no afectar la operatividad del
sistema.
0021
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
G. Dentro de las partidas de instalación se incluyen todos los gastos asociados a viáticos,
seguros y recursos para la consecución de las actividades descritas para la instalación.
4.3 PRUEBAS
A. Corresponde a los protocolos que deberán estar alineados a las indicaciones de
INDECI o la autoridad competente.
B. Las pruebas de recepción del sistema se efectuarán de acuerdo con lo estipulado en
el código NFPA 72.
C. Se preparará una propuesta de pruebas y/o ensayos que serán remitida a AdP
previamente, con antelación no menor a 15 días calendario, a la realización de las
pruebas.
D. El postor ganador deberá entregar la documentación (entregables) de las pruebas al
finalizar la ejecución de la implementación de todo el sistema.
E. Como mínimo deberá presentar los siguientes documentos en formato físico y digital;
firmado y visado por personal competente de la especialidad:
1. Memoria Descriptiva
2. Especificaciones Técnicas
3. Lista de Equipos y Dispositivos
4. Listado de Materiales
5. Información Técnica de Equipos y dispositivos
6. Cálculo de Carga y Baterías
7. Planos de Tabla de Contenidos
8. Plano de Diagrama Unifilar de Sistema
9. Plano de Distribución del Sistema
10. Plano de Elevación (relacionado al sistema)
11. Diagrama de Conexionado del Sistema
12. Diagrama del Conexionado de Módulos
13. Plano de Detalle de Instalación de Panel, Gabinetes y Módulos
14. Matriz de Funciones IN/OUT (lógica del sistema y las funciones de activación)
0024
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
F. El Postor ganador deberá entregar los valores de consumo de energía eléctrica por
cada tipo de panel FACP (Tipo1, Tipo 2 y Tipo 3)
G. El postor ganador deberá realizar capacitaciones del tipo teórico y tipo práctico en el
aeropuerto, para ello deberá proporcionar material didáctico a los participantes. Cada
tipo de capacitación no deberá ser menor a 6 horas y será brindada, como mínimo, al
técnico de mantenimiento y Jefe de Seguridad.
H. La capacitación tendrá como contenido mínimo: descripción del funcionamiento,
especificaciones técnicas, tipos de averías, tipos de alarmas, resolución de problemas,
mantenimiento, checklist de inspección, reconocimiento/supervisión; y generación de
reportes y registro de eventos a nivel usuario en el Aplicativo de Monitoreo.
I. Las Pruebas deberán ser consideradas como mínimo las requeridas en el capítulo
14.4.3.2 de la NFPA 72, última versión, entre los cuales se mencionan:
Batería y conexionado
Batería y cargador Antes de realizar cualquier prueba de batería, verifique por la
persona que realiza la prueba, que todo el software del sistema
almacenado en la memoria volátil está protegido contra pérdidas.
Prueba de Al abrir inicialmente la puerta del gabinete, mida y registre la
temperatura temperatura de cada celda / unidad de batería en el terminal
negativo con un termómetro infrarrojo. Reemplace cualquier celda /
unidad de batería si la temperatura es superior a 18 ° F (10 ° C) por
encima de la temperatura ambiente.
Con la batería completamente cargada y conectada al cargador,
Prueba del cargador mida el voltaje a través de la batería con un voltímetro. Verifique que
el voltaje esté dentro de las
recomendaciones del fabricante del equipo de batería / alarma. Si el
voltaje está fuera de los límites especificados, ajuste el cargador
dentro de los límites reemplace el cargador.
Voltaje de celda / Con la batería completamente cargada y conectada al cargador,
unidad prueba mida el voltaje de cada celda / unidad con un voltímetro. Reemplace
la batería cuando cualquier celda / unidad si mide un voltaje inferior
a 13,26 voltios.
Reemplazo / Carga Reemplace la batería o realice una prueba de carga de la capacidad
prueba de la batería. Pruebe la carga de la batería según las
especificaciones del fabricante para una velocidad de descarga de
3 horas o más aplicando la corriente indicada para la velocidad de
descarga horaria seleccionada continuamente, hasta que el voltaje
terminal disminuya hasta el final voltaje especificado por el
fabricante. Registre la duración de la prueba y calcule la capacidad
de la batería, incluido el ajuste de la temperatura ambiente.
Reemplace la batería si la capacidad es menor o igual al 80% o en
el siguiente intervalo de prueba programado si la capacidad de la
batería es menor al 85%.
Alarma de Las pruebas manuales diarias de la fuente de alimentación para los
emergencia pública / circuitos de información pública se realizarán y registrarán al menos
Sistema de reporte - una vez durante cada período de 24 horas. Dichas pruebas deberán
sistema cableado incluir lo siguiente:
(1) Intensidad actual de cada circuito. Los cambios en la corriente
de cualquier circuito que exceda el 10 por ciento se investigarán de
inmediato.
0026
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
4.4 TRANSPORTE:
4.4.1 Transporte
A. Se deberá considerar el transporte, hacia el aeropuerto y hacia el o los emplazamientos
internos donde se desarrollará el servicio, de todos los equipos, accesorios,
herramientas, insumos u otros necesarios (citados o no en el presente expediente
técnico) para la ejecución y culminación del proyecto.
B. Asimismo, deberá de considerar toda acción complementaria referida a la manipulación
de los bienes, incluyendo la carga, descarga, almacenamiento, custodia u otro similar
propio del tipo de bien a transportar.
C. El postor ganador será el único responsable de cumplir con la entrega de los bienes,
no pudiendo transferir esa responsabilidad a los transportistas, otras entidades o
terceros en general.
D. Los bienes serán entregados por el postor ganador en perfecto estado en cada
aeropuerto.
5 PLANOS DE EJECUCIÓN
Se adjunta los siguientes planos:
Ítem Código Descripción
DISTRIBUCIÓN DE DISPOSITIVOS PARA EL
SET-PIE-SPPY-19003-E- SISTEMA DE ALARMA Y DETECCIÓN
1
E-PLG-001_B TERMINAL, SEI Y ESPACIOS COMPLEMENTARIOS -
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
SET-PIE- SPPY-19003-
2 DIAGRAMA UNIFILAR
E-E-DIG-001_B
SET-PIE- SPPY-19003- DETALLES DE INSTALACION Y
3
E-E-DET-001_B NOTAS GENERALES
NOTA: La distribución y conectividad de los dispositivos indicada en los planos podrá estar sujeta a
cambios en la etapa de ejecución a consecuencia de modificaciones en la infraestructura existente.
De presentarse este caso, se deberán identificar los cambios necesarios a efectos que prevalezcan
las recomendaciones conforme al alcance de la NFPA 72 y -previamente- deberán ser sometidos a
la evaluación y aprobación por parte de AdP.
0029
P.N.P.
CARRIL DE
INGRESO
CASETA
CARRIL DE
SALIDA
SALA DE LLEGADA
4
JARDIN
ESTACIONAMIENTO
3
PLAYA DE
03
JARDIN
SALIDA
SALA DE EMBARQUE
02
CONTROL
AREA JARDIN 5
4
1
M
1
01
3
02
TUUA
M
2
S.H
VIP
01
1
AREA DE CONTROL DE EQUIPAJES
07
09
11
12
14
04
05
06
08
10
13
INGRESO
01
02
03
SALA CHECK-IN
Of.
JARDIN
counters
JARDIN
Of.
S.H
Of.
PLANO LLAVE
LEYENDA:
TELECOM
TE-ER-100
COMISARIA
m
10m
16.7079
NOTAS:
2.7000
m
11m
SETECOM AIR
Soluciones tecnológicas
11.3m
PROYECTO:
25m
ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA EL
SISTEMA DE ALARMA Y DETECCIÓN DE INCENDIOS
AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS-PRIMERA REPOSICIÓN
UBICACIÓN:
AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS
TABLERO ELECTRICO
PLANO:
DISTRIBUCIÓN DE DISPOSITIVOS PARA EL
TABLERO ELECTRICO
SISTEMA DE ALARMA Y DETECCIÓN
TERMINAL, SEI Y ESPACIOS COMPLEMENTARIOS -
ó TABLERO ELECTRICO
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
CÁMARA
DE
PARA PACP
BOMBEO
PROPIETARIO:
AEROPUERTOS
TABLERO ELECTRICO DEL PERU
P.N.P.
CARRIL DE
INGRESO CASETA
CARRIL DE
SALIDA
SALA DE LLEGADA
4
JARDIN
ESTACIONAMIENTO
3
PLAYA DE
03
JARDIN
SALIDA
SALA DE EMBARQUE
02
CONTROL
AREA JARDIN 5
2
1
5
3
M
1
01
3
02
TUUA
M
2
S.H
VIP
01
1
AREA DE CONTROL DE EQUIPAJES
07
14
08
09
10
11
12
04
05
06
13
INGRESO
01
02
03
SALA CHECK-IN
Of.
JARDIN
counters
JARDIN
Of.
S.H
Of.
PLANO LLAVE
LEYENDA:
COMISARIA BLOQUE DE SERVICIOS SUBESTACION ELECTRICA
ODF
TERMINAL
CONSORCIO (10):
CUARTO DE BOMBAS
PTAR PORTICO
B 17/06/22 PARA APROBACION PA
A 11/05/21 PARA APROBACION PA
REV. N° FECHA DESCRIPCION FINALIDAD
RESPONSABLES FECHA FIRMA
PROYECTO (1):
AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS
PLANO (3):
DIAGRAMA UNIFILAR
AEROPUERTOS
DEL PERU
P.N.P.
CARRIL DE
INGRESO
CASETA
CARRIL DE
SALIDA
SALA DE LLEGADA
4
JARDIN
ESTACIONAMIENTO
PLAYA DE
03
JARDIN
SALIDA
SALA DE EMBARQUE
02
CONTROL
2
2
AREA JARDIN 5
6
3
M
1
01
3
02
TUUA
M
2
S.H
VIP
01
1
AREA DE CONTROL DE EQUIPAJES
07
14
05
06
08
09
10
11
12
13
INGRESO
01
02
03
04
SALA CHECK-IN
Of.
JARDIN
counters
JARDIN
Of.
S.H
Of.
1. LA ESTACIÓN MANUAL DE ALARMA DEBERÁ SER INSTALADA A UNA ALTURA NO MENOR DE 1.10M NI MAYOR
DE 1.40M. ALTURA RECOMENDADA 1.20M.
PLANO LLAVE
2. LA ESTACIÓN MANUAL DE ALARMA NO DEBERÁ ESTAR ALEJADA MÁS DE 1.50M DE LA SALIDA DE CACI
EVACUACIÓN.
3. TODO EL SISTEMA SLC DEBE CONTAR CON SUS CORRESPONDIENTES MODULOS AISLADORES TANTO A LAS
ENTRADAS COMO A LO LARGO DE TODO EL LAZO SLC.
6. LA ALTURA DE INSTALACIÓN DEL PANEL DE ALARMA Y DETECCION DE INCENDIOS (P-ADI) DEBERÁ SER DIAGRAMA DE LAZOS SLC Y NAC DETALLE DE INTERCONEXION DE DISPOSITIVOS
AQUELLA QUE PERMITA QUE UNA PERSONA DE ESTATURA PROMEDIO PUEDA VER CON CLARIDAD LA PANTALLA DETALLE DE INSTALACION
DEL PANEL. SE RECOMIENDA QUE LA PARTE SUPERIOR DEL PANEL NO SUPERE 1.65M MEDIDOS DESDE EL NIVEL
DE PISO TERMINADO.
DE FACP TIPO 1 Y 2 DETALLE 2 DETALLE 3
DETALLE 1 ESCALA ESCALA
7. LAS CAJAS Y ACCESORIOS QUE SE ENCUENTREN EXPUESTOS AL MEDIO AMBIENTE O A LA INTEMPERIE
DEBERÁN SER INSTALADAS CON CAJAS TIPO NEMA 4X O GRADO DE PROTECCIÓN IP65. ESCALA
8. EL INSTALADOR DEL SISTEMA ES RESPONSABLE DE REVISAR TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA AL SISTEMA
DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS, TAL COMO: MEMORIA DESCRIPTIVA, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
PLANOS DEL PROYECTO.
ESTACION MANUAL
1.20 m
1
DETALLE 7 RIEL
DIBUJADO POR:
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS ADOSADAS EN PARED Y TECHO MARTIN FRANCO 14 DE JUNIO DEL 2022
DETALLE 8
ESCALA AEROPUERTOS
DEL PERU
6 METRADOS
LAZO SLC
FACP 1 1:M1-001 1 2.04 2.04
FACP 1 1:M1-002 1 4.34 4.34
1:M1-002 DISP - RX 1 6.75 6.75
FACP 1 1:M1-003 1 4.73 4.73
1:M1-003 1:M1-004 1 5.59 5.59
1:M1-004 1:M1-005 1 5.40 5.40
1:M1-005 1:M1-006 1 5.67 5.67
1:M1-006 1:M1-007 1 4.26 4.26
1:M1-004 1:M1-008 1 5.62 5.62
1:M1-008 1:M1-009 1 7.05 7.05
ACOMETIDA 1 1:M1-010 1 8.39 8.39
1:M1-010 1:M1-011 1 5.66 5.66
1:M1-010 1:M1-012 1 7.84 7.84
0036
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
MATERIALES DE
1.02.03 Veces Und. Subtotal
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
1.02.03.01 Interruptor Termomagnético 4.00
Tablero
1 1.00 1.00
Eléctrico-SEI
Tablero
1 1.00 1.00
Eléctrico- PTAP
Tablero
Eléctrico-
1 1.00 1.00
Caseta Pórtico
Ingreso
Tablero Eléctrico
1 1.00 1.00
- PTAR
1.02.03.02 Interruptor Diferencial 4.00
Tablero
1 1.00 1.00
Eléctrico-SEI
Tablero
1 1.00 1.00
Eléctrico- PTAP
Tablero
Eléctrico-
1 1.00 1.00
Caseta Pórtico
Ingreso
Tablero Eléctrico
1 1.00 1.00
- PTAR
MATERIALES DE
1.02.04 Veces Und. Subtotal
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
Señalética para Estaciones
1.02.04.01 16.00
Manuales
Estaciones
1 16.00 16.00
Manuales
1.02.04.02 Señalética para Sirenas 15.00
Sirenas con Luz
1 15.00 15.00
Estroboscópica
Etiquetas de Identificación de
1.02.04.03 97.00
Equipos
Paneles FACP 1 5.00 5.00
Dispositivos 1 92.00 92.00
0039
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
7 PRESUPUESTOS
El costo referencial para la Adquisición de equipamiento para el sistema de alarma y detección
de incendio para el Aeropuerto de Chachapoyas :
8 VALORES REFERENCIALES
El costo referencial para la presente adquisición asciende a la suma de $ 183,729.53 (Ciento
ochenta y tres mil setecientos veintinueve con 53/100 dólares americanos) incluido IGV.
10 CALENDARIO DE AVANCE
El plazo máximo para la recepción del equipamiento en el lugar de entrega, según lo descrito en
los términos de referencia y/o bases de licitación, hasta la firma del acta de conformidad técnica-
operativa, es de Ciento ochenta (180) días calendarios.
Los proponentes deberán presentar su mejor plazo de entrega, el mismo que deberá incluir la
entrega de todos los bienes requeridos, así como su instalación y pruebas.
CONSIDERACIONES DE ENTREGA
• El postor adjudicado será el único responsable de cumplir con la entrega de los equipos, no
pudiendo transferir esa responsabilidad a los transportistas, subcontratista, otras entidades o
terceros en general.
0041
AdP – Aeropuertos del Perú Cod.Proy.: PIE- SPPY-19003 Fecha:
• AdP verificará los bienes suministrados por el postor adjudicado, los cuales deben ser
transportados, entregados, instalados, probados y cumplir con todo lo indicado en la lista de
entregables solicitados.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
180 DÍAS
ACTIVIDADES
90 días 90 días
Recepción del postor adjudicado de la Notificación de Inicio de
Servicio (NIS) y/o Carta de Adjudicación del Servicio
Entrega e instalación del equipamiento por parte del postor
adjudicado en el destino final
Verificación de la entrega de los equipos por parte de AdP y
firma del Acta de conformidad técnica-operativa con
instalación y pruebas en el destino final.
Hito - Acontecimiento puntual que marca el momento de la actividad
11 CRONOGRAMA VALORIZADO
No Aplica
12 FORMULAS POLINÓMICAS
No Aplica
16 TÉRMINOS DE REFERENCIA
Los términos de referencia se han realizado conforme al Anexo 27 del Contrato de Concesión.