PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD Tutoria 6 Grupo 5
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD Tutoria 6 Grupo 5
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD Tutoria 6 Grupo 5
" El desinterés de las personas por respetar las normas de limpieza en el parque de
las aguas del distrito de víctor larco herrera"
AUTORES:
ASESOR:
EXPERIENCIA CURRICULAR
Trujillo - Perú
2023
ÍNDICE I.
INTRODUCCIÓN...................................................................................................1
1.1Diagnóstico...........................................................................................................1
1.1.1.Problema................................................................................................... ...... 1
1.1.2. Causas............................................................................................................. 2
1.1.3. Consecuencias en la comunidad..................................................................... 2
II. Diseño del proyecto.........................................................................................3
2.1. Objetivo general.................................................................................................
3 2.2. Objetivos específicos.........................................................................................
3 2.3.
Actividades.........................................................................................................3
III. Estrategias.....................................................................................................4
IV. MARCO TEÓRICO............................................................................................4
Residuos sólidos....................................................................................................... 5
Riesgo para la salud.................................................................................................. 5
Educacion
ambiental……………………………………………………………………..............
............5
Limpieza………………………………………………………………………………
………………………………..5
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.....................................................................5
VI. RESULTADOS..................................................................................................6
VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL PROYECTO................ ............................8
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................10
I. INTRODUCCIÓN :
1.1 Diagnóstico:
Para lograr identificar el problema que se abordó en nuestro proyecto El
desinterés de las personas por respetar las normas de limpieza en el parque
de las aguas del distrito de víctor larco herrera se realizó una previa visita
a la zona y poder constatar si nuestro planteamiento para la ayuda a la
comunidad sería viable, en medio del recorrido pudimos constatar que
efectivamente la contaminación al parque es un problema grave el cual
debe ser abordado, el problema de contaminación que se presenta en el
parque de las aguas en un tema que debe ser abordado por la población de
su entorno y para los que son ajenos a dicho entorno y claro a la
municipalidad y a las autoridades.
1.1.1 Problema:
1.1.2 Causas
II.3 Actividades
IV.MARCO TEÓRICO
Contaminación en parques
Conceptos clave:
Los conceptos que consideramos clave para la búsqueda de información de nuestro
proyecto fueron: Residuos sólidos , riesgo para la salud, educación ambiental y
limpieza , estos conceptos fueron elegidos debido al nexo que presentan en relación
con nuestra problemática “ El desinterés de las personas por respetar las normas de
limpieza en el parque de las aguas del distrito de víctor larco herrera” ,es necesario
identificarlos para poder abordar de forma concreta nuestra temática.
Residuos sólidos
Se puede definir a los residuos sólidos como cualquier material, sustancia o
objetivo descartado que carece de valor inmediato y se considera un desperdicio
para las personas. Estos residuos son productos de actividades humanas e incluye;
restos de alimentos, envases de plásticos, papel, cartón, productos químicos no
deseados, electrodomésticos que ya no usan, muebles rotos y otros objetos que ya
no tienen utilidad para las personas. Cabe resaltar que debemos tener una gestión
adecuada de los residuos sólidos que desechamos porque es fundamental para
minimizar el impacto ambiental. (4)
Riesgo para la salud
Cuando no hay un buen manejo, almacenaje o eliminación de manera inadecuada
de residuos sólidos, puede representar un riesgo significativo para la salud pública y
para el medio ambiente. Estos desechos pueden contener algunos materiales
tóxicos, patógenos o componentes nocivos, si todo lo mencionado no se gestiona de
manera adecuada y segura puede contaminar, el aire, el suelo y el agua, como
consecuencia tendríamos una propagación de enfermedades a través de la
exposición directa o indirecta a los desechos.(4)
Educación ambiental :
El ministerio del Perú , en la ley 28611 :“ley general del ambiente ”define a la
educación ambiental como aquel proceso de educación que forma parte de la vida
de cada individuo el cual consiste en conceder conocimientos,valores y actitudes
dirigidas a la práctica del respeto y contribución a un ambiente adecuado con el fin
de beneficiar al desarrollo sostenible del país.(5)
Recoger Basura Recoger basura de nuestros Se emplearán medios digitales como 19-10
de nuestros parques y realizar carteles o Canva u otras aplicaciones de edición para -23
parques y dejar afiches educativos para la realización de tales afiches. Además, se
Carteles por un concienciar a la gente sobre la analizará mediante google maps los
Mundo Más importancia de desechar lugares más concurridos de la zona.
Limpio adecuadamente los residuos.
Estos serán colocados en lugares
estratégicos cerca a la zona
(colegios, tiendas, etc).
VI.RESULTADOS