Peso y Balanceo SF34 Laureano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.

P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

Instructivo de
Despacho
SAAB SF340A

1
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

Peso Básico
Peso Máximo Total
Máximo Peso de T/O
Máximo Peso de LDG
Máximo Peso Vacío

2
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

3
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

Ejercicio:

COR-ROS-AER

Crew: 2/1

T/O Fuel: 1400kg.

Trip Fuel: 500kg.

Pax COR: 15 (adelante)

PAX AER: 10 (atrás)

Baggage (bodega C1): 375kg.

Take off flaps: 0

Pasos a seguir:

 Obtenemos el dato de Peso Básico (BEW – Basic Empty Weight) de la tabla “Pesos
Estructurales”y lo ubicamos en el manifiesto.

 A dicho peso, le sumamos el peso de la tripulación (2x 77kg. y 1x 61kg.) y el servicio


de Buffet (93kg.).
El resultado (8513kg.) será nuestro Peso Operativo Seco (DEW - Dry Empty Weight).
La forma más sencilla de obtener dicho resultado, es extrayéndolo de la tabla “Crew
Influence”.

4
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

 Al DEW, le sumamos el Combustible al Despegue, que en este caso es 1400kg. y


obtenemos nuestro Peso Operativo (Operating Weight), que será 9913kg. Lo
ubicamos convenientemente en el manifiesto.

 De esta manera tendremos los datos para rellenar nuestra primer columna de la
tabla:

 Ahora pasaremos a las columnas subsiguientes, que están relacionadas con los
diferentes pesos máximos del avión (MZFW, MTOW y MLW respectivamente).
 En la primera columna, adicionaremos al MZFW nuestro combustible al despegue
(1400kg.), lo que nos dará como resultado 13060kg. de Peso de Despegue Permisible.
 La segunda columna nos enuncia el MTOW del avión, de manera que no debemos
realizar ninguna cuenta.
 En la tercera columna, debemos adicionar al MLW nuestro combustible punto a
punto (trip fuel), que en este caso es 500kg. , lo que nos dará como resultado
12840kg.
 Debemos determinar cuál de los Pesos de Despegue Permitido es el MENOR:

5
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

 En este caso, el menor peso corresponde a la columna “C” (12840kg.).


 A dicho peso debemos restarle el Peso Operativo, lo que nos mostrará finalmente
cuál es nuestra MÁXIMA CARGA COMERCIAL PERMISIBLE. En este caso dicho valor es
2927kg.
 Ahora debemos rellenar la tabla de pasajeros y carga con los datos dados en el
enunciado:
225
ROS 15

150
AER 15

25 375

 Ubicaremos la cantidad de pasajeros y carga correspondientes a cada escala.


 Ahora nos resta rellenar el cuadro de pesos e índices:

6
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

 La información la extraeremos de las siguientes tablas “Pesos e Índices de Bodega” y


“Pesos e índices”.
 Nos dirigiremos a la tabla de pesos e índices “PASAJEROS”, y sumaremos
algebraicamente los momentos de los pasajeros de adelante y los de atrás. En este
caso el momento correspondiente a 15 PAX ADELANTE es -18 mientras que para 10
PAX ATRÁS es de 16, lo que nos dá como resultado -2. Si multiplicamos la totalidad de
los pasajeros por el peso nominal (77kg.) nos dará como resultado 1925kg. Ya tenemos
los datos de la primera fila.
 No tenemos peso “extra”, por lo que obviamos la segunda fila y nos dirigimos a la fila
“BODEGA C1”, que es en donde se ubicará nuestra carga. El total de la carga es de
375kg. Para saber el índice, nos dirigiremos a la tabla “Pesos e Índices de Bodega” y
buscaremos el rango en donde se encuentra 375kg. (362-382) lo que nos da un índice
de 19.
 Sumamos los pesos e índices de las columnas 1 y 3, lo que nos dará un Total de Carga
Comercial de 2300kg. y un momento asociado de 19.
 Procederemos a sumarle a la Carga Comercial, el Peso Operativo Seco (8513kg.). El
índice correspondiente lo encontraremos en la antes mencionada tabla “Crew
Influence”, que es 21,7.
De esta manera obtenemos el Peso Sin Combustible (ZFW - Zero Fuel Weight), que es
de 10813kg. y un índicetotal de 38,7.
 Procedemos a sumar el peso de combustible al despegue (1400kg.). El índice
correspondiente al combustible lo encontramos en la tabla “Pesos e Índices”donde
observaremos que es 1.
 De esta manera, obtenemos nuestro preciado Peso de Despegue (TOW - Take Off
Weight). El valor es de 12213kg. con un índice asociado de 39,7.
 Finalmente para obtener el Peso de Aterrizaje (LW – Landing Weight), restar al TOW el
combustible punto a punto (trip fuel). Nuestro trip fuel es de 500kg. con un índice de
0, por ende los valores de LW, son 11713kg. y un índice de 39,7.
 Procedemos a calcular el valor DISPONIBLE COMERCIAL, que es la carga o pasajeros
que podemos “subir” abordo en nuestra configuración actual. El dato surge de restar
la Máxima Carga Comercial Permisible y el Total de Carga Comercial (2927 – 2300kg.)
lo que nos da 627kg.

7
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

 Procederemos a ubicar el centro de gravedad en el ábaco de peso y centrado.


Determinaremos el CG para ZFW, T/O y LDG.
 En VERDE estarán plasmados los datos de ZFW, en ROJO los de T/O y en AZUL los de
LDG (salvo la línea de índices de T/O y LDG, que son iguales que está en rojo).

8
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

C.G en condición de ZFW

C.G de T/O

C.G de LDG

 Procederemos a rellenar la tabla de datos para el despegue:


% MAC

 El índice será de 39,7 (lo hemos calculado previamente).


 Para calcular la MAC, deberemos tomar como referencia las líneas inclinadas del
ábaco. Para hacerlo más gráfico lo mostraré con líneas punteadas negras. Desde la
posición del CG de T/O, seguiremos paralelamente a la línea punteada más cercana, y
de esta manera obtendremos el preciado valor (punto negro). El valor aproximado es
de MAC es de 27,5%.
 Ubicaremos la posición de FLAPS dada en el enunciado (0).
 Compararemos nuestros datos con los de la siguiente tabla para obtener nuestro
PITCH TRIM:

9
Autor: Laureano Dominguez Brunner | E.T.A.P - Escuela Técnica de Aviación Profesional

 En este caso interpolaremos, y como nos da de manera JUSTA entre 25 y 30% MAC,
nos inclinaremos por la columna 30.
Nos dará un valor de PITCH TRIM de ¼ UP.
 De esta manera finalizamos nuestro despacho de la aeronave SAAB 340.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy