Ejercicio Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ejercicios

1.- Se tiene un pedido de 15000 unidades de un producto, si se sabe que la merma del
producto es 3.5%, y el desperdicio es de 5%.

a) ¿Cuál debe ser la programación de la producción?

b) Si el consumo estándar es de 0.75 kg de material por cada unidad de producto ¿Cuánto


material se debe comprar?

c) Si además se sabe que la merma del recurso (del proveedor) es del 3% ¿Cuánto material se
debe comprar ahora?

2.- Ud. es dueño de una empresa dedicada a la fabricación de mobiliario de melamina, su


cliente más importante le solicita 10000 carpetas. Ud. sabe que el presupuesto de recursos
para este pedido es:

- 2500 planchas de melamina


- 2000 horas hombre
- Costo de la plancha de melamina S/.150
- Costo de la mano de obra S/.8 por hora

También sabe que tiene las siguientes pérdidas:

- Merma del producto del 3%


- Merma de melamina en el área de corte 2.5%
- Desperdicio de melamina en el área de corte 5%
- Desperdicio de melamina en el área de pegado de cantos: 2%

a) ¿Cuántas carpetas debe fabricar?


b) ¿Cuántas planchas de melanina debe comprar?

3.- Indique si agrega valor o no al producto cada una de las siguientes operaciones, justificando
brevemente:
a) Acomodar cajas en el almacén de PT (producto terminado).
b) Movilizar muebles y enseres en una empresa de mudanzas.
c) Verificar el corte de una plancha de metal antes del doblado a medida.
d) Afilado de brocas, hojas de sierra y cuchillas de las máquinas en un taller de fabricaciones
metálicas.
e) Moldear, dar forma a unos clips para que tengan siluetas de animales.
f) El control del avance del proceso de fabricación de lapiceros
g) El control de calidad del acabado superficial de un mueble pintado
h) Embolsar el periódico El Comercio

4.- La empresa PBEXAC SAC se dedica a la elaboración de botellones (20 litros) hecho de
polietileno. También fabrica como componentes complementarios el soporte o base
(dispenser), el caño y el tapón a base de policarbonato, que en conjunto conforman el
producto a vender. El proceso para producir el botellón y sus complementos es como sigue:
Las materias primas (polietileno y poli carbonato), vienen en sacos de 25 kg., son almacenadas
en plataformas de madera (parihuelas) de una tonelada por plataforma. Para hacer el botellón,
primero se extrae la humedad al material en una máquina de secado (120º C) con capacidad
de 1200 kg. Luego el material secado pasa por unas mangueras para alimentar la tolva de la
sopladora, que procesa el botellón, donde se funde a 300º C y se inyecta a través de un tubo
hacia un molde o matriz que tiene la forma del botellón. Luego el botellón ya formado pasa a
la operación de Rebabeado de hombros y base, donde se retira las rebabas, producto del
soplado del botellón, en forma manual por medio de una cuchilla, aquí se realiza una primera
inspección. Luego se realiza un troquelado para retirar material sobrante en la zona del pico y
el botellón pasa por una segunda inspección de control de medidas y peso. Una vez listos los
botellones pasan a un almacén de productos en proceso de donde son retirados para el
ensamble con el tapón. Luego se le inserta el tapón de policarbonato, el cual es moldeado en
una máquina inyectora, después pasa por una operación de rebabeado, una inspección y
almacenado. En el caso de la Base, en que se utiliza policarbonato, pasa por el secado,
soplado, rebabeado, taladrado (hueco para el caño), inspección de rebabas y pesado,
finalmente se inserta el caño. Dicho caño sigue la misma secuencia de proceso del tapón. En
ambos casos, al igual que los botellones y tapones, previo al ensamble los lotes producidos
pasan a un almacenamiento de productos en proceso. Finalmente se juntan el soporte y el
botellón para ser etiquetados y embolsados, siendo limpiados, al final, del polvo producto del
almacenamiento.
a) Elabore un diagrama de bloques del proceso de fabricación, siguiendo las pautas indicadas
en clase
b) Indique cuatro posibles mermas de producto o de material (la operación y lo que puede
ocurrir).
c) Indique cuatro posibles desperdicios de material (la operación y lo que puede ocurrir).

5.- Indique si los siguientes ejemplos son actividades que dan valor agregado. Justifique.:
a) Colocar pegamento sobre una superficie antes de pegarla
b) Realizar reparaciones a productos defectuosos
c) Alimentar una máquina con la materia prima que necesita
d) Armar paquetes de 100 periódicos para repartir en los quioscos de venta

6.- Se tiene el siguiente proceso de fabricación de ollas: A la empresa llegan planchas de 1 x 2


metros de espesor 1/8 de pulgada de acero inoxidable. Estas planchas son inspeccionadas para
determinar si hay oxido en algunas de ellas (o deterioro) para lo cual son sacadas del almacén
y llevadas a la zona de “inspección inicial”. Luego de la inspección las planchas son devueltas al
almacén. En ambos casos se usa un montacargas para ello. Cuando llega la orden de
fabricación, las planchas son llevadas al patio de corte, donde se tienden y se trazan
manualmente, con un punzón, los círculos y rectángulos correspondientes al cuerpo (olla), la
tapa y las orejas para la unión con asas laterales y de la tapa, respectivamente. Con una
cortadora manual (eléctrica) se cortan las diferentes partes. En el caso de las orejas (que son
de dos tipos – para asas laterales y para el asa de la tapa), los rectángulos son de medidas
mayores a las finales pues luego en una prensa se les da la dimensión final y se les abre un
agujero para poder roscarlo. Mientras tanto los círculos cortados se llevan a las prensas
embutidoras. En ambos casos, los rectángulos y los círculos previamente cortados, pasan a un
almacén temporal y de allí se sacan hacia las prensas. Para esto es necesario contar la cantidad
que se traslada en cada caso (se ha habilitado un puesto para eso). El embutido del cuerpo se
da en dos etapas, luego de las cuales queda la olla definida a su tamaño final. Se llevan los
cuerpos a otro almacén de productos en proceso (se las engrasa previamente, una por una,
para evitar que se deterioren en el almacén). Del almacén se sacan para ser cortadas en su
borde exterior, regresando al mismo, para luego ser sacadas a la máquina dobladora, la cual le
da un doblez el borde de la boca de la olla. Al finalizar el doblez hay una inspección para
verificar la calidad del mismo. Nuevamente pasan al almacén y luego a la zona de pulido,
donde en máquinas pulidoras se les da un acabado final tanto interno como externo (el cuerpo
de la olla gira y un operario con las manos y un paño pulidor le da el acabado deseado). La tapa
sufre casi el mismo proceso, solo que se da un solo embutido y no tiene un doblez. Tanto el
cuerpo como la tapa, en forma separada, pasan nuevamente por el almacén de productos en
proceso y luego a la zona de soldado, donde se unen, en soldadoras de punto, las diferentes
orejas a la olla (dos en el cuerpo y una para la tapa). El agujero de las orejas ha sido
previamente roscado. Luego de pasar por el consabido almacén, los cuerpos y tapas pasan a la
zona de acabado inicial donde se pulen las partes soldadas y de inmediato son llevadas a la
zona de cromado, donde el borde superior del cuerpo y toda la parte exterior, incluyendo los
puntos de soldadura y orejas, son cromados, para darle un mejor acabado. En el caso de la
tapa es la parte exterior. Una vez secas tapas y cuerpos son apiladas, colocando un papel
engrasado entre ellas, para llevarlas al almacén. Finalmente se llevan del almacén a la zona de
acabado y, después de limpiarlas con paños, se le incorporan las asas, las cuales son
compradas. Estas asas que vienen en cajas de 5000 unidades, por cada tipo, son agrupadas
previamente en bolsas de 100 unidades para llevarlas a la zona de acabado. Posteriormente se
verifica que encajen tapa y cuerpo y se introducen en una caja de cartón, con las instrucciones
de uso y conservación. De allí se llevan al almacén de productos terminados.
a) Identifique 4 actividades que agregan valor
b) Identifique 4 actividades que no agregan valor
c) Presente 4 desperdicios y 4 mermas
d) Presente un diagrama de bloques para representar el proceso

7.- Se tiene un proceso de elaboración de bandejas de metal de 1.4m de largo por 0.6 m de
ancho y 0.10 m de altura. El requerimiento del cliente es que cada bandeja sea de una sola
pieza (sin soldaduras), por lo tanto, sólo se debe cortar el metal y luego doblar los bordes para
lograr la altura deseada. La materia prima utilizada para este producto, son planchas de metal
de 1.9 m de largo por 0.9 m de ancho, pues son las que más se ajustan a las medidas de la
bandeja.
El cliente ha solicitado 10000 bandejas. Se sabe por los datos históricos de la producción de
pedidos anteriores, que, en la primera operación, por cada 100 bandejas fabricadas, 4 resultan
inservibles por problemas en el corte, y en el área de doblado, por cada 100 bandejas se
pierden 3 por un mal doblado.
Se solicita:
a) El consumo estándar de materia prima
b) El porcentaje de merma de cada sección y de todo el proceso
c) La cantidad de material a comprar para cumplir con el pedido del cliente, y la cantidad en
metros cuadrados de desperdicio de material

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy