Ejercicio Semana 3
Ejercicio Semana 3
Ejercicio Semana 3
1.- Se tiene un pedido de 15000 unidades de un producto, si se sabe que la merma del
producto es 3.5%, y el desperdicio es de 5%.
c) Si además se sabe que la merma del recurso (del proveedor) es del 3% ¿Cuánto material se
debe comprar ahora?
3.- Indique si agrega valor o no al producto cada una de las siguientes operaciones, justificando
brevemente:
a) Acomodar cajas en el almacén de PT (producto terminado).
b) Movilizar muebles y enseres en una empresa de mudanzas.
c) Verificar el corte de una plancha de metal antes del doblado a medida.
d) Afilado de brocas, hojas de sierra y cuchillas de las máquinas en un taller de fabricaciones
metálicas.
e) Moldear, dar forma a unos clips para que tengan siluetas de animales.
f) El control del avance del proceso de fabricación de lapiceros
g) El control de calidad del acabado superficial de un mueble pintado
h) Embolsar el periódico El Comercio
4.- La empresa PBEXAC SAC se dedica a la elaboración de botellones (20 litros) hecho de
polietileno. También fabrica como componentes complementarios el soporte o base
(dispenser), el caño y el tapón a base de policarbonato, que en conjunto conforman el
producto a vender. El proceso para producir el botellón y sus complementos es como sigue:
Las materias primas (polietileno y poli carbonato), vienen en sacos de 25 kg., son almacenadas
en plataformas de madera (parihuelas) de una tonelada por plataforma. Para hacer el botellón,
primero se extrae la humedad al material en una máquina de secado (120º C) con capacidad
de 1200 kg. Luego el material secado pasa por unas mangueras para alimentar la tolva de la
sopladora, que procesa el botellón, donde se funde a 300º C y se inyecta a través de un tubo
hacia un molde o matriz que tiene la forma del botellón. Luego el botellón ya formado pasa a
la operación de Rebabeado de hombros y base, donde se retira las rebabas, producto del
soplado del botellón, en forma manual por medio de una cuchilla, aquí se realiza una primera
inspección. Luego se realiza un troquelado para retirar material sobrante en la zona del pico y
el botellón pasa por una segunda inspección de control de medidas y peso. Una vez listos los
botellones pasan a un almacén de productos en proceso de donde son retirados para el
ensamble con el tapón. Luego se le inserta el tapón de policarbonato, el cual es moldeado en
una máquina inyectora, después pasa por una operación de rebabeado, una inspección y
almacenado. En el caso de la Base, en que se utiliza policarbonato, pasa por el secado,
soplado, rebabeado, taladrado (hueco para el caño), inspección de rebabas y pesado,
finalmente se inserta el caño. Dicho caño sigue la misma secuencia de proceso del tapón. En
ambos casos, al igual que los botellones y tapones, previo al ensamble los lotes producidos
pasan a un almacenamiento de productos en proceso. Finalmente se juntan el soporte y el
botellón para ser etiquetados y embolsados, siendo limpiados, al final, del polvo producto del
almacenamiento.
a) Elabore un diagrama de bloques del proceso de fabricación, siguiendo las pautas indicadas
en clase
b) Indique cuatro posibles mermas de producto o de material (la operación y lo que puede
ocurrir).
c) Indique cuatro posibles desperdicios de material (la operación y lo que puede ocurrir).
5.- Indique si los siguientes ejemplos son actividades que dan valor agregado. Justifique.:
a) Colocar pegamento sobre una superficie antes de pegarla
b) Realizar reparaciones a productos defectuosos
c) Alimentar una máquina con la materia prima que necesita
d) Armar paquetes de 100 periódicos para repartir en los quioscos de venta
7.- Se tiene un proceso de elaboración de bandejas de metal de 1.4m de largo por 0.6 m de
ancho y 0.10 m de altura. El requerimiento del cliente es que cada bandeja sea de una sola
pieza (sin soldaduras), por lo tanto, sólo se debe cortar el metal y luego doblar los bordes para
lograr la altura deseada. La materia prima utilizada para este producto, son planchas de metal
de 1.9 m de largo por 0.9 m de ancho, pues son las que más se ajustan a las medidas de la
bandeja.
El cliente ha solicitado 10000 bandejas. Se sabe por los datos históricos de la producción de
pedidos anteriores, que, en la primera operación, por cada 100 bandejas fabricadas, 4 resultan
inservibles por problemas en el corte, y en el área de doblado, por cada 100 bandejas se
pierden 3 por un mal doblado.
Se solicita:
a) El consumo estándar de materia prima
b) El porcentaje de merma de cada sección y de todo el proceso
c) La cantidad de material a comprar para cumplir con el pedido del cliente, y la cantidad en
metros cuadrados de desperdicio de material