Ud3. Electricidad y Electrónica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

Contenidos (RD 220/2015) Estándares de aprendizaje (RD 220/2015)


BLOQUE 2, MECANISMOS: MÁQUINAS Y

2.1. Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión


Efectos de la energía eléctrica. Conversión y
aplicaciones. 2.2. Utiliza las magnitudes eléctricas básicas
Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm.
SISTEMAS

2.3. Diseña utilizando software específico y simbología adecuada circuitos


Elementos de un circuito eléctrico. Simbología.
eléctricos básicos y experimenta con los elementos que los configuran.
Tipos de circuitos eléctricos.
Potencia y energía eléctrica. Consumo 3.1. Manipula los instrumentos de medida para conocer las magnitudes
eléctrico. eléctricas de circuitos básicos
Diseño, simulación y montaje de circuitos.
Instrumentos de medida y toma de mediciones 4.1. Diseña y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas,
zumbadores, diodos led, motores, baterías y conectores

1. Conceptos Previos y Definiciones.


2. Circuitos Eléctricos y sus Componentes.
3. Magnitudes Eléctricas.
4. Ley de Ohm.
5. Circuitos eléctricos. Agrupación de elementos.
6. Energía y Potencia eléctrica.
7. Efectos de la Electricidad.
8. Introducción a la Electrónica.
8.1. Resistencias
8.2. Condensadores
8.3. Diodos
8.4. Transistores

[Página 51]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

La materia está formada por unidades minúsculas llamadas átomos que, a su


vez, están constituidos por partículas más pequeñas. En el núcleo encontramos
protones (carga +) y neutrones (sin carga eléctrica), mientras alrededor del
núcleo, en una zona denominada corteza, giran los electrones (cargas -). Estos
últimos son los responsables de los fenómenos eléctricos.

Los átomos en equilibrio son neutros, es decir, el número de protones es


igual al de electrones. En ocasiones los átomos sufren una variación en el
número de electrones, entonces el átomo adquiere carga eléctrica, que
será positiva cuando haya perdido algún electrón y negativa cuando
adquiera nuevos electrones. Este hecho lo podemos observar por los
efectos de la electricidad estática, por ejemplo, al frotar un bolígrafo

Si acercamos el bolígrafo en estas condiciones a unos trozos de papel


veremos que los atrae.

Cuando se unen dos cuerpos con distinta carga a través de un elemento


conductor, se produce un movimiento de electrones desde el que tiene
exceso de carga negativa hacia el de exceso de carga positiva. Ese
movimiento es lo que conocemos como corriente eléctrica. Podemos
definir la corriente eléctrica como el movimiento continuo de
electrones a través de un material conductor.

Los materiales se clasifican, según permitan mejor o peor la circulación de electrones a través de ellos en:

a) Conductores. Permiten el paso de la corriente eléctrica. Son conductores: los metales, cobre, plata, aluminio,
etc.

b) Aislantes, no permiten el paso de la corriente eléctrica. Son aislantes: los plásticos, la madera, el papel.

c) Semiconductores: Son aislantes bajo determinadas condiciones y conductores en otras. Forman parte de la
inmensa mayoría de los componentes electrónicos actuales y son principalmente el silicio (Si) y el germanio (Ge).

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados de manera que una corriente eléctrica circule por
ellos.

La función de un circuito eléctrico es convertir la energía eléctrica del generador en otro tipo de energía, mediante un
receptor. Mediante un motor se convierte en movimiento, mediante una lámpara en luz, etc.

Para que circule corriente por el circuito, éste debe estar cerrado, es decir,
sin ninguna interrupción. En caso contrario, se dice que el circuito está
abierto y la corriente por el mismo será nula.

[Página 52]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
Los elementos eléctricos se clasifican en:

Generadores. Crean y mantienen una corriente eléctrica en el circuito (pilas, baterías, etc.).

Receptores. Son los elementos que reciben la energía eléctrica y la transforman en otro tipo de energía (calor,
luz, movimiento, sonido, etc.). Ejemplo de receptores son las bombillas, los motores, las resistencias, las bobinas,
etc.

Elementos de Control. Regulan la circulación de corriente dentro del circuito (pulsador, interruptor,
conmutador, relé, etc).

Conductores las que circula la corriente. Conectan entre sí a los elementos de un circuito.
Suelen ser cables recubiertos de algún material aislante (pvc, etc.) y en el interior tenemos el metal (cobre,
aluminio) por donde circulan los electrones.

Elementos de Protección. Protegen a las personas y al propio circuito de situaciones de peligro (fusible,
interruptor automático, etc.)

Elementos de Medida. Son elementos que miden alguna magnitud eléctrica en el circuito (voltímetro,
amperímetro, polímetro, etc.)

Para representar los circuitos en papel utilizaremos sus símbolos.

Pila
GENERADORES

Generan corriente continua

Batería

Red de Corriente
Producen corriente alterna (enchufes de casa)
Alterna

Bombilla Transforma la energía eléctrica en luz

Transforma la energía eléctrica en movimiento


Motor eléctrico
(giro)
RECEPTORES

Resistencia Transforma la energía eléctrica en calor

Transforma la energía eléctrica en un campo


Bobina
magnético.

Timbre/Zumbador Transforma la energía eléctrica en sonido


DE CONTROL

Permite o impide el paso de la corriente


ELEMENTOS

Interruptor

Conmutador Alterna la corriente entre dos circuitos

[Página 53]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

Permite o impide el paso de la corriente


Pulsador
mientras es pulsado

Relé Permite controlar un circuito a partir de otro

Se funden, y abren el circuito, al ser atravesado


Fusible
por corrientes muy elevadas.

Permite medir la tensión entre dos puntos de


ELEMENTOS DE

Voltímetro
un circuito.
MEDIDA

Permite medir la intensidad de corriente que


Amperímetro
circula por un circuito.

En un circuito eléctrico existen una serie de magnitudes relacionadas entre sí que lo describen.

CARGA ELÉCTRICA (Q). Es la cantidad de electricidad almacenada en un cuerpo. Su símbolo es Q y su unidad


el Coulombio (C) (1Coulombio=6.25*1018 electrones)

INTENSIDAD DE CORRIENTE (I). Es la cantidad de carga eléctrica que circula


Medida de la Intensidad de
por un conductor en un tiempo determinado. Su símbolo es I y su unidad el
Corriente
Amperio (A). La intensidad de corriente de un circuito se mide con un
amperímetro que se coloca en serie con el elemento a medir.

TENSIÓN O VOLTAJE (V). Indica la diferencia de energía entre dos puntos de


un circuito. El voltaje es la cantidad de energía que proporciona el generador al
circuito y se encarga de mantener la corriente de electrones en el circuito (es el
Medida de la Tensión

V. La tensión entre dos puntos de un circuito se mide con un voltímetro que se


coloca en paralelo.

RESISTENCIA ELÉCTRICA (R). Es la oposición que ofrece un elemento al paso

materiales aislantes ofrecen mucha oposición al paso de corriente, por lo tanto,


su resistencia es elevada. Pasa lo contrario con los materiales conductores.

Es la expresión matemática que relaciona las magnitudes eléctricas


básicas de un circuito, es decir, la corriente (intensidad) que circula por
una resistencia (R) sometida a una determinada tensión (V). Dice
intensidad que circula por un conductor es igual a la diferencia de
tensión entre sus extremos dividida entre la resistencia existente
. Matemáticamente.

[Página 54]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
De la expresión anterior se deduce que la intensidad de corriente de un circuito será mayor
cuanto mayor sea
cuanto menor sea la resistencia de los conductores (menos oposición).

La ley de Ohm la podemos expresar de diferentes formas si despejamos las otras magnitudes:

Ejercicio 1.

Determina la intensidad de corriente que atraviesa una bombilla si su resistencia es de 4 y el voltaje de 6V. Dibuja el
circuito. (Sol.: 1,5 A)

Ejercicio 2.

Calcula la resistencia que tendrá un radiador eléctrico que al conectarle una tensión de 220 V deja pasar una intensidad
de 8 A. (Sol.: 27,5 )

Ejercicio 3.

Por una resistencia de 15 circula una corriente de 2.5 A, calcular que voltaje hay entre los extremos de la resistencia.
(Sol: 37,5V)

Los elementos eléctricos pueden conectarse de las siguientes formas:


NOMBRE CARACTERÍSTICAS DIBUJO

Un elemento se conecta a continuación del otro, de forma que la


Conexionado en

salida de un elemento sea la entrada del siguiente. Al desconectar


Serie.

uno cualquiera de los elementos, se interrumpe el paso de corriente


por todos los demás. Se cumple que la corriente que circula por
cada elemento es la misma.

Los elementos se conectan en distintas ramas del circuito. Los


Conexionado en

extremos de los elementos están conectados a los mismos puntos.


Paralelo

Al desconectar uno de los elementos, sólo se interrumpe el paso de


corriente en una parte del circuito. La corriente es distinta en cada
rama, siendo la tensión la misma en todas ellas.

Cuando nos encontramos elementos conectados en serie y en


Conexión
Mixta

paralelo dentro de un mismo circuito. Son los circuitos más


comunes.

[Página 55]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

Ejercicio 4.

¿Cómo estarán conectadas las bombillas de una vivienda, en serie o en paralelo? ¿Por qué crees que se hace así?

Ejercicio 5.

Se dispone de dos pulsadores y dos lámparas, diseñar un circuito para que cada uno de los pulsadores encienda una
sola lámpara

La ley de Ohm nos permite resolver circuitos eléctricos sencillos, en los que se encuentra
una resistencia en serie con una pila. En la mayoría de las ocasiones los circuitos eléctricos
son más complicados y hay varios elementos conectados en serie o en paralelo, en

conectada en serie con la pila. Una vez hecho esto podemos aplicar la ley de Ohm.
Resistencias

La resistencia equivalente de varias resistencias


conectadas
en Serie

conectadas en serie es la suma de todas ellas.


Resistencias conectadas

La inversa de la resistencia equivalente de varias


resistencias conectadas en paralelo es la suma
en Paralelo

de cada una de las inversas de cada resistencia.

1 1 1 1
...
Req123 R1 R2 R3
Resistencias en conexión Mixta

Cuando tengamos un circuito con varias


resistencias en serie y/o en paralelo, es decir, un
circuito mixto iremos simplificando las distintas
partes del mismo empleando las expresiones
anteriores hasta obtener un circuito con una
única resistencia equivalente

[Página 56]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

Ejercicio 6.

Determina la resistencia equivalente de los siguientes circuitos eléctricos.

b)
a)

d)
c)

Ejercicio 7.

En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y la intensidad de corriente que sale de


la pila.

Ejercicio 8.

En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y la intensidad de corriente que


sale de la pila.

Ejercicio 9.

En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y la intensidad de corriente


que sale de la pila.

[Página 57]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

La energía que consume un aparato eléctrico puede calcularse con la siguiente expresión:

Donde E es la energía (Julios), V la tensión (Voltios), I la Intensidad de


Corriente (Amperios) y t el tiempo (segundos)

La potencia de un aparato eléctrico se calcula con la siguiente expresión:

Donde P es la potencia (Watios), V la tensión (Voltios) e I la Intensidad


de Corriente (Amperios)

La energía consumida por un aparato eléctrico puede expresarse en función de la potencia, mediante una nueva unidad,
el Kilowatio por hora (KWh). Para obtener la energía de esta forma se emplea la expresión:

Donde E es la energía (Julios), P es la potencia (Watios) y t el tiempo


(segundos)

En el cuadro de la derecha puedes ver, a modo de


1 Caloría (cal) 4.18 Julios (J)
recordatorio otras unidades para expresar energía y
1 Kilowatio hora (Kw-h) 3.6*106 Julios (J)
potencia.
1 Kilowatio (KW) 1000 Watios (W)
1 Caballo de Vapor (Cv) 736 Watios (W)

Ejercicio 10.

Calcula la energía consumida por una sandwichera conectada a una tensión de 220V durante 5 minutos si sabemos que
circula por ella 0.25A. (Sol: 16500J)

Ejercicio 11.

Calcula la potencia de una aspiradora que conectada a una tensión de 120V consume una corriente de 4A. (Sol: 480W)

Ejercicio 12.

Una batidora está funcionando durante 20 minutos conectada a una tensión de 220 Voltios. Sabiendo que en estas
condiciones consume una corriente de 5A, calcula:

La energía consumida. (Sol: 1320000J)

La potencia de la batidora. (Sol: 1100W)

el importe?

[Página 58]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

La circulación de una corriente eléctrica a través de un material conductor puede provocar alguno de los siguientes
efectos.

Debido a los choques y rozamientos de los electrones al moverse. La


energía generada en forma de calor por una corriente eléctrica se
conoce con el nombre de efecto Joule. Matemáticamente.

Calor
Donde Q es la energía calorífica (calor) en Julios, I la intensidad de
corriente (Amperios), R la resistencia (ohmios) y t el tiempo (segundos)
La propiedad de producir calor a través de resistencias se usa en
calefactores, secadores, tostadores, etc

La primera es el calentamiento de un hilo metálico por el


paso de la corriente eléctrica emite luz, este fenómeno se
llama incandescencia (bombillas clásicas)

La segunda forma es la excitación de un gas sometido a


Existen varias
descargas eléctricas (fluorescencia), esto es lo que se
formas de
produce en los tubos fluorescentes
Iluminación producir luz
mediante
electricidad: En la actualidad la tendencia es al uso de la tecnología
LED en materia de iluminación, Con esta tecnología se
consigue un ahorro sensible de energía, ya que las
bombillas LED consumen sólo un 15-20% comparado con
las de incandescencia. Además, la duración de las
bombillas LED está entre 30000 y 50000 horas,
considerablemente superior a la de las bombillas de
incandescencia (aproximadamente 1200 horas)

La energía eléctrica se transforma en energía mecánica en los motores


Movimiento
eléctricos.

La corriente eléctrica genera campos magnéticos creando así los


electroimanes. Siempre que exista movimiento entre un campo magnético y
Campo
un circuito eléctrico, se puede producir corriente eléctrica, y viceversa. Este es
Magnético
el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas (motores, dinamos,
alternadores y transformadores.

[Página 59]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

La Electrónica es la parte de la Electricidad que estudia el funcionamiento de circuitos formados por


semiconductores. Mientras los circuitos eléctricos trabajan con tensiones 220-380V, en los circuitos electrónicos se usan
tensiones máximas de 12 voltios, e intensidades del orden de los miliamperios (mA).

La resistencia eléctrica es la oposición que ofrece un material al movimiento de la corriente eléctrica. La ley de
Ohm demuestra que a mayor resistencia menos corriente que circula por el circuito, por lo tanto, la principal función de
las resistencias en un circuito es la de disminuir la intensidad de corriente que lo atraviesa (así conseguiremos

dos tipos de resistencias, las fijas y las variables.

Las resistencias fijas son aquellas cuyo valor no varía a lo largo del tiempo,
aunque cambien determinadas magnitudes/variables.

Físicamente, las
resistencias comerciales,
están formadas por un
filamento con un recubrimiento cerámico. En esta envoltura se hallan
dibujadas 4 (5) franjas de colores que nos van a dar información del
valor de la resistencia y de su tolerancia.

Para encontrar el valor numérico que se esconde detrás de estas franjas, se emplea el denominado Código de Colores
para Resistencias Eléctricas.

TOLERANCIA
1ª FRANJA 2ª FRANJA 3ª FRANJA
COLOR (Precisión de la
(Número) (Número) (Número de ceros)
resistencia)

Negro 0 0 Ningún cero


Marrón 1 1 0 ± 1%
Rojo 2 2 00 ± 2%
Naranja 3 3 000
Amarillo 4 4 0.000
Verde 5 5 00.000 ± 0.5%
Azul 6 6 000.000 ± 0.25%
Violeta 7 7 0.000.000 ± 0.1%
Gris 8 8 00.000.000 ± 0.05%
Blanco 9 9 000.000.000
Plateado 0,01 ± 10%
Dorado 0,1 ± 5%
[Página 60]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
Las tres primeras franjas indican el valor numérico de la resistencia, mientras que la
cuarta y última hace referencia a su tolerancia. Esto implica que las resistencias
tengan un intervalo dentro del cual pueden considerarse cómo válidas. La última
franja, es decir la tolerancia está relacionada con la exactitud de la resistencia y ésta
con su calidad y con su precio.

Ejercicio 13.

Indica el valor de las siguientes resistencias

a) Verde-Azul-Naranja-Rojo

b) Amarillo-Gris-Azul-Plateado

c) Negro-Rojo-Marrón-Dorado

d) Violeta-Blanco-Dorado-Dorado

e) Marrón-Azul-Amarillo-Marrón

Ejercicio 14.

Indica los colores de las franjas para obtener los siguientes valores

a)

b)

c)

d)

e)

Ejercicio 15.

Indica la tolerancia, el valor máximo y mínimo de una resistencia Amarillo-Verde-Rojo-Plateado.

[Página 61]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

En un circuito nos puede interesar, según determinadas condiciones, tener diferentes valores de resistencia. Esto no
podemos conseguirlo con las resistencias vistas anteriormente. Necesitamos por tanto otras resistencias que nos
permitan modificar su valor, es lo que llamamos resistencias variables que modifican su valor cuando cambia alguna
variable (temperatura, iluminación, etc.). Existen varios tipos:

El potenciómetro es una resistencia cuyo valor puede ser modificado


Potenciómetro

accionando un mando (palanca, ruleta). Se utilizan como reguladores de


intensidad. Nos permite ajustar valores de resistencia en determinados circuitos,
con lo cual conseguir diferentes efectos: nivel de luminosidad (luces halógenas),
de sonido (control de volumen de los aparatos de audio)

Las LDR (acrónimo de Light Dependent Resistor) son resistencias cuyo valor
(Light Dependent Resistor)

cambia en función de la iluminación que reciben. Si la iluminación aumenta, el


valor de su resistencia disminuye.
Se fabrican a partir de sulfuro de cadmio, un material fotoconductor. Este
LDR

material, si se mantiene en la oscuridad, no tiene apenas electrones libres, con lo


que su resistencia es elevada. Sin embargo, si se ilumina, se libera cierto número
de electrones, y así disminuye el valor de resistencia.
Se emplean en sistemas detectores de luminosidad, por ejemplo, para regular
el apagado o encendido de luces en la calle, en coches, etc.

Los termistores son resistencias cuyo valor es diferente en función de la


temperatura a la que se encuentren. Suelen emplearse como sensores de
termorresistencias

temperatura en sistemas de calefacción, protección de maquinaria, etc Existen


Termistores o

dos tipos de termistores:


NTC. (Negative Temperature Coefficient). Si su temperatura aumenta, el
valor de su resistencia disminuye.
PTC. (Positive Temperature Coefficient). Si su temperatura aumenta, el
valor de su resistencia aumenta

Los condensadores son elementos eléctricos capaces de almacenar carga


eléctrica y de descargarla cuando sea necesario. Están formados por dos
placas metálicas, denominadas armaduras, que se encuentran separadas por
un material aislante, denominado dieléctrico (cerámica, vidrio, papel, etc.), que
aumenta la capacidad de almacenamiento de carga eléctrica.

La capacidad de un condensador es la cantidad de


carga que puede almacenar. Se designa con la letra C y su
unidad es el Faradio (F). Matemáticamente puede
calcularse:

[Página 62]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
El faradio en una unidad excesivamente grande, por lo tanto, utilizaremos submúltiplos del mismo. Recuerda alguno de
ellos:

Milifaradio 1mF=1 10-3F=0,001F Microfaradio 1µF=1 10-6F=0,000001F

Nanofaradio 1nF=1 10-9F=0,000000001F Picofaradio 1nF=1 10-12 F=0,000000000001F

Existen diferentes tipos de condensadores que se resumen en el cuadro de abajo:

Condensador NO
No tienen polaridad, por lo tanto se pueden colocar en un sentido o
electrolítico (no
en el contrario y funcionaría correctamente.
polarizado)

Condensador electrolítico Tienen polaridad, por lo tanto se deben colocar correctamente si


(polarizado) queremos que funcione correctamente

Condensador Variable Su valor puede ser modificando dentro de un rango

Es un elemento que permite el paso de corriente eléctrica en un sentido y lo impide en sentido


contrario, se trata por lo tanto de un elemento unidireccional, es decir, no funciona de la misma
manera en un sentido que en otro por lo que habrá que tener cuidado a la hora de colocarlo.

Físicamente está formado por la unión de un cristal N (cátodo, NO PASA) y un cristal P (ánodo,
PASA).

Cuando un diodo permite el paso de corriente eléctrica se dice que se encuentra en


polarización directa, mientras cuando lo impide está en polarización inversa. En el circuito
de la figura D1 esta polarizado directamente, mientras que D2 lo está inversamente.

El diodo LED (Light Emitting Diode) es un diodo que emite luz al ser atravesado por una corriente
eléctrica. En esencia es un elemento idéntico al diodo, sólo que la composición interior es la adecuada
para que se emita luz de diferentes colores: amarilla, roja, verde, blanca, infrarroja, etc.

Para identificar cuál es el cátodo se observa que las patillas del LED son de distinta
longitud, siendo el ánodo (+) de mayor longitud que el cátodo (-)

Los LED son elementos extremadamente sensibles a las altas


tensiones, de hecho, si la tensión en los extremos del LED es
superior a los 2 voltios, éste se funde en poco tiempo. Para evitar esto se coloca una resistencia
en serie con el LED para protegerlo.

[Página 63]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
Se emplean en señalización luminosa (semáforos, linternas, standby de aparatos electrónicos, etc.). Las ventajas de los
LEDs respecto a pequeñas bombillas de incandescencia son las siguientes: menor consumo eléctrico, resistencia a los
choques, mayor duración y menor tamaño.

Una aplicación sencilla de los LED es el caso del display de 7 segmentos utilizado en las
calculadoras o en los marcadores electrónicos. Mediante combinaciones adecuadas nos
permiten representar números del 0 al 9.

Ejercicio 16.

Indica qué bombillas están encendidas y cuáles no en los siguientes circuitos

Ejercicio 17.

Indica cuántos segmentos son necesarios para conseguir las siguientes cifras

a) 83.

b) 157

Un transistor es un componente formado por 3 cristales de material semiconductor P o


N alternados, por lo tanto, tiene tres terminales (patillas) llamadas base, colector y emisor.
Según cómo se alternen los cristales P y N disponemos de dos tipos de transistores.

TRANSISTOR NPN TRANSISTOR PNP

[Página 64]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

TAREA 13. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. LEY DE OHM. UNIDAD3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Nombre: Curso: Fecha:

Contesta las cuestiones y manda el trabajo a través del Aula Virtual en el plazo establecido. No se admitirán trabajos
fuera de plazo. Busca información en los apuntes de clase y en Internet.

1) Explica las principales diferencias entre un interruptor, un pulsador y un conmutador. Dibuja sus respectivos
símbolos. (1 Pto)

2) ¿Cuáles son las tres magnitudes más importantes en los circuitos eléctricos? ¿Cómo se llaman y cuál es la expresión
que las relaciona? ¿Con qué aparatos de medida pueden medirse? (1 Pto)

3) ¿Por qué crees que se recubren los cables con plástico? (1 Pto)

4) Completa el siguiente cuadro indicando al lado de cada elemento su símbolo correspondiente: (1 Pto)

Elemento Símbolo Elemento Símbolo

Fusible Batería/Pila

Resistencia Motor eléctrico

Voltímetro Timbre/Zumbador

Relé Red de corriente alterna

[Página 65]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
5) Dibuja el esquema eléctrico de los siguientes circuitos: (1 Pto)

6) Se dispone de dos pulsadores y una lámpara, diseña un circuito para que sólo se encienda la lámpara cuando
pulsemos a la vez ambos pulsadores. (1 Pto)

7) Dibuja un circuito eléctrico formado por un motor y un timbre en paralelo. Además, en serie con estos dos
elementos hay una bombilla y una pila que los alimenta eléctricamente. (1 Pto)

8) Dibuja un circuito en el que tres bombillas en paralelo se activen mediante un pulsador. (1 Pto)

9) Calcula la intensidad de corriente en el circuito de la figura. (1Pto)

10) Calcula la tensión de la pila en el circuito de la figura. (1Pto)

11) Calcula la resistencia en el circuito de la figura. (1Pto)

12) Calcula la resistencia que tendrá un radiador eléctrico que al conectarle una
tensión de 220 V deja pasar una intensidad de 8 A. (1Pto)

13) Calcula la intensidad de corriente que circula por un circuito eléctrico formado por una pila de 20V conectada a una
resiste
mitad y se aumenta el valor de la resistencia al doble, ¿qué pasará con la corriente que circula, habrá aumentado o
disminuido? Justifica tu respuesta. (2Ptos)

14) Busca información sobre la primera pila eléctrica. ¿Quién y cuándo la inventó? ¿Cómo era? Realiza un sencillo
dibujo (2 Ptos)

[Página 66]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

TAREA 14. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.AGRUPACIÓN DE ELEMENTOS UNIDAD 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Nombre: Curso: Fecha:

Contesta las cuestiones y manda el trabajo a través del Aula Virtual en el plazo establecido. No se admitirán trabajos
fuera de plazo. Busca información en los apuntes de clase y en Internet.

1) ¿Cómo están conectadas las bombillas de una vivienda, en serie o en paralelo? ¿Por qué crees que se hace así?
(1Pto)

2) Calcula la resistencia equivalente de los siguientes circuitos eléctricos. (3 Ptos)

3) Calcula la resistencia equivalente del siguiente circuito, sabiendo que todas las
resistencias tienen el valor de R. (2 Ptos)

4) En el siguiente circuito calcula: (2 Ptos)

La resistencia equivalente del mismo.

La corriente que circula por el circuito.

5) En el circuito de la figura, calcula la resistencia total (Rt) y la corriente


que circula por el mismo. (2 Ptos)

6) En el circuito de la figura, calcula la resistencia total (Rt) y la corriente que circula


por el mismo. (2 Ptos)

7) En el circuito de la figura, calcula la resistencia total (Rt) y la


corriente que circula por el mismo. (2 Ptos)

8) Calc

[Página 67]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

TAREA 15. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. UNIDAD3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Nombre: Curso: Fecha:

Contesta las cuestiones y manda el trabajo a través del Aula Virtual en el plazo establecido. No se admitirán trabajos
fuera de plazo. Busca información en los apuntes de clase y en Internet.

1) Calcula la energía consumida por una sandwichera conectada a una tensión de 220V durante 5 minutos si sabemos
que circula por ella 0.25A. (1 Pto)

2) Calcula la potencia de una aspiradora que conectada a una tensión de 120V consume una corriente de 4ª. (1 Pto)

3) Una bombilla de incandescencia tiene la siguiente inscripción 100 W, 220 V. ¿Qué intensidad de corriente pasa por
ella? (1 Pto)

4) ¿Qué energía, en forma de calor suministra una estufa eléctrica de 4500 W de potencia si está funcionando durante
15 minutos? Expresa el resultado en calorías. (1 Pto)

5) Se dispone de una resistencia para un horno eléctrico de la que se conoce su potencia 700 W y su resistencia de 60

6)
calcular el coste del asado. (1 Pto)

7) Una estufa tiene una potencia de 2000 w y está conectada durante 3 horas a un voltaje de 220 v. Calcula: (2 Ptos)

a. Energía consumida en Kwh.

b. Intensidad que circula por la estufa.

c. Resistencia de la estufa

8) Iluminación LED (cómo funcionan,


Ptos)

9) ¿Qué es un electroimán? ¿Quién y cuándo lo inventó? Realiza un sencillo dibujo de un electroimán. (2 Ptos)

10) En los EE.UU. se encuentra la bombilla más longeva del mundo. ¿Dónde está instalada? ¿Cuánto tiempo lleva
funcionando? (1 Pto)

[Página 68]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

TAREA 16. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA. UNIDAD3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Nombre: Curso: Fecha:

Contesta las cuestiones y manda el trabajo a través del Aula Virtual en el plazo establecido. No se admitirán trabajos
fuera de plazo. Busca información en los apuntes de clase y en Internet.

1) Enumera los diferentes tipos de resistencias variables que has visto a lo largo de la Unidad, dibuja sus respectivos
símbolos e indica cómo modifican su valor. (2 Ptos)

2) Indica el valor numérico de las resistencias que tienen la siguiente combinación de colores. (3 Ptos)

a) Verde-Azul-Naranja-Rojo b) Amarillo-Gris-Azul-Plateado

c) Violeta-Blanco-Azul-Rojo d) Negro-Gris-Marrón-Plata

e) Verde-Negro-Negro-Oro f) Azul-Blanco-Negro-Oro

3) Indica la combinación de colores que le corresponde a cada resistencia. (3 Ptos)

a) b)

c) d)

e) f)

4) Define los siguientes términos: (1 Pto)

a. Electrónica

b. Transistor

c. Diodo

5) Completa el siguiente cuadro indicando al lado de cada elemento su símbolo correspondiente: (1 Pto)

Elemento Símbolo Elemento Símbolo

PTC LDR

Potenciómetro Condensador Electrolítico

Diodo NTC

[Página 69]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
6) Indica qué bombillas se encienden y cuáles permanecen apagadas al accionar el interruptor e indica el porqué. (1
Pto)

7) ¿Qué es un transistor? ¿Cuántos terminales tiene? ¿Cómo se llaman? (1 Pto)

8) ¿Cómo se llama la propiedad que tienen los condensadores de acumular carga eléctrica? ¿En qué unidad se mide?
¿Qué tipos de condensadores conoces? Dibuja sus símbolos (1 Pto)

9) Indica cuántos segmentos son debe estar encendidos para formar las siguientes cifras: (1 Pto)

29

475

10) Calcula la resistencia equivalente del circuito de abajo e indica la combinación de colores de la resistencia
resultante (2 Ptos)

R1= Rojo-Gris-Negro

R2= Rojo-Negro-Negro

R3= Naranja-Negro-Negro

11) El transistor (cuando y quién lo inventa, cómo se fabrica, qué materiales se emplean, tipos de transistores,
símbolos, aplicaciones de los transistores, etc) (2 Ptos)

[Página 70]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]

EJERCICIOS REPASO UNIDAD 3.


ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

1) Completa el siguiente cuadro indicando al lado de cada elemento su símbolo correspondiente:

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Elemento Símbolo

Fusible Batería/Pila Potenciómetro

Resistencia Motor eléctrico Diodo

Timbre/Zumba Condensador
Voltímetro
dor Electrolítico
Corriente
Relé NTC
alterna
Conmutador
PTC LDR

2) Completa el cuadro de abajo en relación a las magnitudes eléctricas.

Magnitud Símbolo Unidad Aparato de Medida

Resistencia eléctrica

Intensidad de Corriente

Tensión o Voltaje

Carga eléctrica

3) Calcula, utilizando la ley de Ohm, la magnitud que falta en cada circuito.

4) Calcula la resistencia equivalente del circuito de la figura

[Página 71]
IES José Luis Castillo-Puche Tecnología 3ºESO [Rev4]
5) Calcula la resistencia equivalente y la corriente que circula por el circuito de la figura

Datos:
V=25V

6) Una plancha está funcionando durante 15 minutos conectada a una tensión de 220 Voltios. Sabiendo que en estas
condiciones consume una corriente de 3A, calcula:

La energía consumida.

La potencia de la batidora.

Sabiendo que el KWh cuesta 12 céntimos de euro, ¿cuál será el importe?

7) Completa la tabla usando el código de colores.

Valor Combinación de colores

Rojo-Verde-Azul-Plata

Verde-Negro-Negro-Oro

Negro-Gris-Marrón-Plata

8) Indica qué bombillas se encienden y cuáles permanecen apagadas al accionar el interruptor e indica el porqué.

9) Calcula la resistencia equivalente del circuito de abajo e indica la combinación de colores de la resistencia resultante.

R1= Naranja-Verde-Negro
R2= Negro-Rojo-Marrón
R3= Negro-Azul-Marrón

[Página 72]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy