Indice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Facultad de Ingeniería de Sistemas y


Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Trabajo

informativo

CURSO: CIRCUITOS ELECTRICO Y ELECTRONICO

CICLO: IV

NOMBRE: FIORELA STHEFANY ESTELA AMBULAY


Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

1
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Presentacion .......................................................................................................................................... 3
1.1.Materiales aislantes ,conductores y semiconductores ...................................................................... 4
1.2.Circuito Electrico.......................................................................................................................... 5
.1.3.Simbologia ............................................................................................................................... 7
.1.4.Tipos de corriente electrica ..................................................................................................... 8
1.5.Resistencia ,intensidad h tension electrica ................................................................................. 10
1.6.Ley de ohm .................................................................................................................................. 11
1.7.Energia y potencia electrica ....................................................................................................... 11
1.8.Instrumento de medida(Polimetro) ............................................................................................. 12
1.9.Circuito en serie,paralelo y mixto............................................................................................... 13
1.10.Simulacion de circuitos ............................................................................................................. 15
Bibliografía ........................................................................................................................................... 17

2
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Presentacion

El presente informe nos brinda información sobre el tema de circuitos eléctricos, desde

sus conceptos asta como se desarrollan, y cómo funcionan. El texto expone los principios

básicos de la teoría de circuitos desde sus conceptos físicos más elementales. También nos

informa sobre su simbología y los tipos de corriente eléctrica que, los instrumento que se

utilizan, el tipo de circuitos que se desarrollan.

3
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

1.1.Materiales aislantes ,conductores y semiconductores

La materia está formada por átomos. Cada átomo está compuesto por un núcleo, formado a

su vez por protones (con carga positiva) y neutrones (sin carga eléctrica), y orbitando

alrededor de éste se encuentran los electrones (carga negativa).Pero no todos los materiales

permiten el paso de la corriente eléctrica. Hay materiales por los que los electrones no pueden

circular y otros por los que los electrones fluyen con mucha facilidad. Conocer estos materiales

va a serte útil para fabricar componentes eléctricos. Todos los elementos que tienen

propiedades físicas y químicas semejantes se encuentran agrupados en la tabla periódica.

Desde el punto de vista eléctrico, todos los cuerpos simples o compuestos formados por esos

elementos se pueden dividir en tres amplias categorías:

Conductores:

Son aquellos materiales que contienen electrones que pueden moverse libremente. En la

categoría “conductores” se encuentran agrupados todos los metales que en mayor o menor

medida conducen o permiten el paso de la corriente eléctrica por sus cuerpos.

1.1.1(materiales conductores,metales,tajador,dinero)

Aislantes :

Son materiales donde los electrones no pueden moverese libremente, Los aislantes se utilizan

para cubrir un elemento conductor de electricidad, así puede resistir el paso de la corriente a

través del elemento que alberga y mantenerlo en su desplazamiento.

1.1.2(Materiales aislantes,madera,ceramica.vidrio)

4
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Semiconductores :

Son los materiales que pueden presentar propiedades eléctricas de los conductores o de los

aislantes, dependiendo de las características del contexto donde se encuentren.

Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación

de la corriente eléctrica. El Silicio (Si)y el Germanio (Ge) son elementos semiconductores

utilizados para fabricar componentes electrónicos (diodos detectores y rectificadores de

corriente, transistores, circuitos integrados y microprocesadores).

1.1.3(Materiales semiconductores)

1.2.Circuito Electrico

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos

elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen.

1.2.1(circuito eléctrico)

La corriente eléctrica es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones,

a través de un material conductor en un circuito eléctrico. Dependiendo de cómo sea este

movimiento podemos distinguir entre corriente continua (CC) y corriente alterna (CA).

5
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Elementos de un circuito eléctrico

Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales:

elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos

de maniobra y control e por último elementos de protección. Para que exista un circuito tiene

que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.

Generador:

Los generadores producen energía eléctrica a partir de otra fuente de energía. Por ejemplo:

pilas y baterías (a través de procesos químicos se genera la corriente eléctrica), alternadores,

dinamos.

Receptor:

Los receptores son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica

para producir algún efecto. Transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía útil.

Entre ellos encontramos los motores, las resistencias, las lámparas, los zumbadores, etc.

1.2.2(Receptores, motor, resistencia, lampara)

6
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Elemento de control y protección:

Permiten la conexión y desconexión del circuito, así como su protección. Por ejemplo:

interruptores (permiten o interrumpen de modo permanente el paso de la corriente eléctrica),

pulsadores (son interruptores que actúan solamente mientras son accionados), conmutadores

(permiten dirigir la corriente eléctrica por una rama del circuito, impidiendo que pase por la

otra), etc.

1.2.3(control, relé, interruptor)

.1.3.Simbologia

Se denomina Simbología a la representación gráfica que se realiza de cada elemento de un

circuito o instalación eléctrica. Por ello, se ha establecido un sistema de

símbolosconvencionales a fin de simplificar la representación de esquemas de circuitos

eléctricos. De este modo, los elementos y funcionamiento del circuito se comprenden con

facilidad.Algunos de estos símbolos son los siguientes:

1.3.1(simbologias,generador,controles,receptores,medida)

7
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

.1.4.Tipos de corriente electrica

Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o

electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo

al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz.

1.4.1 En un circuito eléctrico cerrado la. corriente circula siempre del polo. negativo al polo positivo de la. fuente de fuerza

electromotriz. (FEM),

Corriente Continua(cc).

También llamada corriente directa (CD), consiste en un flujo de cargas eléctricas que no

cambia su sentido en el tiempo, es decir, que se produce en base a una diferencia de potencial

eléctrico (voltaje) cuyos terminales de mayor y menor potencial no son intercambiables. Dicho

de otro modo, su sentido de circulación es siempre el mismo.

1.4.2Gráfico de una corriente directa (C.D.) o continua (C.C.).

Corriente Alterna (CA)

A diferencia de la continua, se trata de una corriente eléctrica cuyo sentido y dirección varía

cíclicamente. Esta corriente se describe matemáticamente por ondas senoidales y es mucho

más eficiente en términos energéticos que la corriente continua, razón por la cual la reciben

los hogares y las empresas. Fue inventada por Nikola Tesla a finales del siglo XIX.

8
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

1.4.3. Gráfico de la sinusoide que posee una corriente alterna (C.A.).

Corriente Trifásica.

La corriente trifásica es la forma de electricidad más comúnmente generada, y consiste en tres

corrientes alternas de idéntica frecuencia y amplitud, dadas en un orden determinado y

llamadas fases. Este sistema, producto también de los experimentos de Tesla, es sumamente

eficaz y por ende el más popular del planeta.

1.4.4. Gráfico de corriente trifásica

Corriente Monofásica.

Se obtiene tomando una sola fase de la corriente trifásica y un cable neutro, lo cual permite

aprovechar la transmisión de energía en una tensión baja (230 voltios). A pesar de que se

emplea en muchos países por ser suficiente para hacer operar electrodomésticos, muchos

otros aparatos que requieren potencia eléctrica alta no operan con ella.

9
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

1.4.5. Gráfico de la corriente monofásica

1.5.Resistencia ,intensidad h tension electrica

Las tres magnitudes básicas presentes en los circuitos eléctricos son la resistencia, la

intensidad y la tensión..

Resistencia(R) :

Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado,

atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.

Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una

carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

1.5.1. Resistencia

Intensidad de corriente eléctrica (I)

La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico.

La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que

circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la

letra I y su unidad es el Amperio(A).

10
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

1.5.2 corriente electrica

Tension (v)

La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la

diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Es decir, es el voltaje con que la electricidad

pasa de un cuerpo a otro, por eso comúnmente se le denomina voltaje; su unidad de medida es

el voltio.

1.6.Ley de ohm

La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o

tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.

En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V);

y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω)

1.7.Energia y potencia electrica

Energía eléctrica

En el ámbito de la tecnología, la energía es parte fundamental, ya que todos los aparatos y

sistemas requieren un atribuirte energético para su funcionamiento.

11
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

La energía eléctrica se puede definir como el trabajo necesario para desplazar una carga

eléctrica entre dos puntos sometidos a una diferencia de potencial.

Se mide de Julios (J) o kilovatios-hora (kWh) (1 kWh = 3,6·106J).

Potencia Eléctrica(P)

La potencia eléctrica (P) es la energía consumida en la unidad de tiempo. Se mide en vatios

(W). Cuanta más potencia tenga un aparato eléctrico

más energía eléctrica consume en la unidad de tiempo, menos tardará en consumir una cierta

cantidad de energía., Por ejemplo, para calentar una olla de agua necesitamos una

determinada cantidad de energía calorífica, con independencia del sistema que utilicemos

para calentarla. Una vitrocerámica consume energía eléctrica y la transforma en energía

calorífica. Cuanta más potencia seleccione en la vitrocerámica, menos tiempo voy a necesitar

para calentar esa olla de agua, pero la energía eléctrica consumida es la misma (sin contar la

que perdemos).

1.8.Instrumento de medida(Polimetro)

Existen diversos aparatos de medida para determinar el valor de las magnitudes de un

circuito eléctrico, entre los que podemos destacar los siguientes:

• El amperímetro se usa para medir la intensidad de corriente que pasa por cualquier

punto del circuito.

• El voltímetro se usa para medir el valor de la tensión entre dos puntos cualesquiera

de un circuito.

• El ohmímetro (u óhmetro) mide el valor en ohmios de las resistencias eléctricas.

• El polímetro (o multímetro) es capaz de medir diferentes magnitudes eléctricas,

como la intensidad de corriente, tensión y resistencia. Puede por tanto realizar la

función de los anteriores aparatos. (Leer Anexo I.- Uso del polímetro.)

12
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Uno de los instrumentos de medida más utilizado en electrónica es, sin duda, el polímetro.

También se le conoce como multímetro o téster. Con él se pueden realizar medidas de varias

magnitudes eléctricas.

1.8.1(multímetro)

1.9.Circuito en serie,paralelo y mixto

Circuito en serie

Un circuito simple es aquel que consta de un sólo receptor. Los circuitos en serie suministran

a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al

circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal

conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que

añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en

paralelo).

13
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

1.9.1(Ejemplos de circuitos en serie)

Circuito Paraleló

Cuando hablamos de un circuito en paralelo o una conexión en paralelo, nos referimos a una

conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores, resistencias, condensadores,

etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada o bornes de cada uno, como

sus terminales de salida, coincidan entre sí.

1.9.2(Ejemplos de circuitos paralelos)

14
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Circuito Mixto

Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones en serie y en paralelo.

No todas las lámparas van a alumbrar igual. La que está en serie será la que más

alumbre, ya que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la bifurcación la

intensidad se divide en dos, una parte para cada lámpara que está en paralelo, por lo

que alumbrarán menos.

1.9.3(Ejemplo de un circuito mixto)

1.10.Simulacion de circuitos

Existen diversos programas que permiten diseñar y analizar circuitos eléctricos y electrónicos

mediante la creación de esquemas, la comprobación de su funcionamiento e incluso la

obtención de medidas de sus magnitudes. Algunos de estos programas son: Circuit Magic,

PSpice o Crocodile Technology 3D. Reciben el nombre de simuladores.

No se encuentran entradas de índice.La imagen que ves a continuación es la interface (la

cara) del simulador online. Tiene en la parte de arriba una barra o menú donde todo lo que

hay en ella afecta al circuito completo: Conectar, eliminar el componente seleccionado,

deshacer lo último que hemos hecho o rehacer, limpiar el tablero por completo, para ver o no

15
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

ver el flujo de electrones por el circuito e incluso cambiar el sentido de los electrones (flujo de

electrones = corriente).

16
Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Bibliografía

Rubio Espinoza, n. s. (2007_2008).Electricidad y circuitos electricos basicos. Tecnologias 1°

Eso.1.13

Allan R.Robbins, n. s. (Año). Analisis de circuitos. Mexico: Gustabo Perez

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy