Resolución Zamir Villaverde
Resolución Zamir Villaverde
Resolución Zamir Villaverde
AUTOS Y VISTOS:
VISTOS: Dado cuenta con el escrito ingresado mediante documento N°32162-2023 y
con la solicitud de tutela de derechos planteada por la defensa técnica de Marco Antonio Zamir
Villaverde García en el marco de la investigación seguida por presunto delito de lavado de
activos en agravio del Estado y luego del debate efectuado en torno a la misma; y,
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
1.1.1 En la audiencia de tutela, la defensa técnica de Marco Antonio Zamir Villaverde García,
manifestó lo siguiente:
2.1.1 El artículo 139° de la Constitución Política del Perú reconoce derechos procesales y
límites a los poderes públicos. La Constitución ha incorporado garantías genéricas y una
relación de garantías específicas, vinculadas a cláusulas de relevancia constitucional que
definen la jurisdicción penal, la formación del objeto procesal y el régimen de actuación
de las partes. Las garantías procesales genéricas son normas generales que guían el
desenvolvimiento de la actividad procesal y que sirven para reforzar el contenido de las
garantías específicas, sirven para amparar garantías concretas que no fueron incluidas en
forma expresa. Son: i) El debido proceso (139.3); ii) El derecho a la tutela jurisdiccional
(139.3); iii) El derecho a la presunción de inocencia (2.24.e); y iv) El derecho de defensa
(139.14)1.
2.1.3 Así, la tutela se erige en un remedio jurídico residual instituido con la finalidad que a
través de un procedimiento rápido, sencillo y efectivo se puedan resguardar los derechos
fundamentales del imputado, quién mediante su defensa, es el llamado a solicitarla.
2.1.4 Sobre el particular, conviene precisar que, al referirse a este instituto procesal el artículo
71 numeral 4 del C.P.P señala:
2.1.5 Por su parte, el Acuerdo Plenario N°4-2010 /CJ-116 emitido por la Corte Suprema de la
República del Perú, enuncia los derechos objeto de tutela, entre los cuales se aprecia el
contenido en el apartado a) Conocer los cargos incriminados.
1
J. Fernando Bazán Cerdán. Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Audiencia
de Tutela: fundamentos jurídicos citado en Revista Oficial del Poder Judicial: Año 4 - 5, N° 6 y N.° 7 /
2010-2011, pág 71.
2.2 La imputación necesari
necesaria y su vinculación con el derecho de defensa en diligencias
preliminares.
preliminares
2.2.1 El Proceso Penal, sostiene el profesor Alonso Peña Cabrera Freyre2, al referirse al
principio de imputación necesaria, tiene que ver con un proceso de atribución, en el
sentido de imputar al inculpado , la realización de una conducta típica y penalmente
antijurídica, en cuanto a definir si el estado de desvalor y/o la puesta en peligro del bien
jurídico –de titularidad de la víctima-, pertenece en realidad al ámbito de esfera de
organización personal del imputado, sea como autor y/o partícipe; de modo que queden
excluidas –de antemano-, aquellas consecuencias perjudiciales, obra del destino, de la
causalidad, de azar u de otro factor concomitante y/o sobreviniente, que hayan podido
generar dicho estado desvalor; ello en correspondencia con la estructura basilar de la
moderna teoría de la imputación objetiva.
2.2.2 Desde el punto de vista doctrinal la imputación se define como la "atribución, más o
menos fundada, a una persona de un acto presuntamente punible sin que haya de
seguirse necesariamente acusación contra ella como consecuencia3"
2.2.3 Como se colige, a través de la imputación se abre un juicio de atribución sobre una
persona, por la presunta comisión de un hecho delictivo, en cuanto a una sospecha
vehemente de criminalidad, con arreglo al principio de intervención indiciaria. Para
Guerrero, la imputación consiste en una atribución de hechos que deben guardar
relevancia jurídica, de tal manera, que la Fiscalía no puede omitir que las categorías
fundamentales del derecho penal, esto es, tipicidad, antijuridicidad o culpabilidad no
responden únicamente a la labor que debe realizar el juez de conocimiento cuando
define la responsabilidad penal, pues la Corte Constitucional las considera como parte
integrante del debido proceso4.
2
Afirmación recogida de: EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN NECESARIA: UNA GARANTÍA PROCESAL Y
SUSTANTIVA A LA VEZ, DERIVADA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA PENAL DEMOCRÁTICO Y GARANTISTA.
3
Montero Aroca, Gómez Colomer/ Montón Redón/Barona Vilar; Derecho Jurisdiccional, T. III, cit., ps.
211-213; citados por Guerrero. P., O.J.; Fundamentos Teórico Constitucionales del nuevo Proceso
Penal, cit., p. 258.
4
Guerrero P., O.J.; Fundamentos Teórico Constitucionales del nuevo proceso constitucional, cit., p. 263.
5
Pedraz Penalva, E.; Derecho Procesal Penal, T. I, cit., p. 252.
6
Guerrero P., O.J.; Fundamentos Teórico Constitucionales, cit., p. 266
información es incompleta, imprecisa, capciosa, y no tiene bases previas de
comunicación.
TERCERO:
TERCERO: EXAMEN DEL CASO
3.1. En el caso que nos ocupa, se ha planteado la presunta afectación del derecho del
investigado Marco Antonio Zamir Villaverde García a contar con una imputación
necesaria exigida por ley, habiéndose incumplido este mandato, según refiere la defensa,
ya que no se ha indicado el marco temporal de dicho ilícito, más aún cuando su
patrocinado ya ha sido sometido por años a investigaciones por el mismo delito de lavado
de activos, las mismas que habrían sido archivadas.
3.2 Se ha verificado asimismo que el solicitante acudió ante el Ministerio Público para
solicitar precisión del marco temporal de la imputación formulada contra su patrocinado,
habiéndose comunicado de la emisión de disposición de precisión de marco temporal de
imputación en audiencia.
Hechos que a tenor de lo señalado por la Fiscalía podría constituir el siguiente delito:
Lavado de Activos:
Activos ya que podrían estar incursos tanto en los artículos 1° y 2° de la Ley
N°27765 – Ley Penal contra el Lavado de Activos; así como, en los artículos 1° y 2° del
Decreto Legislativo N°11067, Decreto Legislativo de Lucha Eficaz contra El Lavado de
Activos y otros delitos relacionados a la Minería Ilegal y Crimen Organizado,, dispositivos
7
Publicado el 19 de abril de 2012
legales que establecen lo siguiente:
Artículo 1.-
1.- Actos de conversión y transferencia
El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce
o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o
decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.
Artículo 4°.-
4°.-Circunstancias agravantes y atenuantes.
atenuantes.
La pena será privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de 20 años y 365 a 730
días multa, cuando: 2.-El agente cometa el delito en calidad de integrante de una
organización criminal.
3.4 Teniendo en cuenta lo antes reseñado, se debe considerar que, el respeto del principio y
derecho de contar con una imputación necesaria debe ser verificado de acuerdo al
avance del proceso penal: principio de progresi
progresividad.
vidad En ese sentido, no es admisible que
en la etapa prejurisdiccional- de diligencias preliminares-, se exija al Ministerio Público
una imputación muy detallada y pormenorizada, ya que en el marco de una fase
preliminar de la investigación-la fuerza de los cargos aún es débil, por ende, las exigencias
de la imputación son mínimas, lo cual no obsta a que se exija un nivel de narración
mínimo sobre la presunta vinculación de la persona investigada(entiéndase natural o
jurídica) a la configuración del delito que podría haberse cometido. He ahí la justificación
de la intervención estatal, aún en una etapa temprana de la investigación de un presunto
delito de lavado de activos con mayor razón si es uno de carácter complejo.
3.5 En el caso que nos ocupa, tenemos que el Ministerio Público a través de la Disposición
Número Uno de fecha 16 de diciembre del 2021, abrió diligencias preliminares contra
una pluralidad de personas naturales y jurídicas, por el presunto delito de lavado de
activos en agravio del Estado, ya que se le remitió el Oficio N°5116-2021-DIRILA-
PNP/DIVILAPCO-DCAP, emitido por la Dirección de Investigación de lavado de activos,
proveniente del crimen organizado-PNP, que contenía el Informe N°932-2021-2021-
DIRILA-PNP/DIVILAPCO-DCAP de fecha 6 de diciembre del 2021, por medio del cual, se
solicita abrir investigación, pues se había recibido la noticia criminis de diversos actos de
corrupción que se habrían suscitado entre los meses de octubre-noviembre del 2021; así
como, de años anteriores, identificando a diversas empresas con más de 11 licitaciones
que sumadas todas aproximadamente ascienden a la suma de Mil millones de soles. soles
3.6 Así, precisa como parte del suceso histórico que en el año 2021, se habría suscitado un
acto de corrupción relacionado al favorecimiento de la buena pro otorgada por PROVIAS-
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES al Consorcio PUENTE TARATA III,
integrado por la solicitante TABLEROS Y PUENTES S.A, H.B Estructuras Metálicas y
8
Artículo modificado por el artículo N° del Decreto Legislativo N° 1249 de fecha 26 de noviembre de
2016.
TERMIREX, las cuales habrían sido favorecidas en dicho concurso, previa concertación de
KARELIM LÓPEZ ARREDONDO y LUIS PASAPERA ADRIANZEN (Trabajadora y representante
de la empresa TERMIREX, respectivamente) quienes se habrían reunido con funcionarios
de PROVIAS el 13 de setiembre del 2021 y posteriormente, KARELIM LÓPEZ ARREDONDO
el 18 de setiembre del 2021 en Palacio de Gobierno, en dos oportunidades. A
consecuencia de ello, el 24 de octubre del 2021, el Comité de selección de PROVÍAS le
otorga la Buena Pro al Consorcio Puente Tarata III, en circunstancias polémicas, ya que el
otro Consorcio que se presentó cuya denominación sería HUAYABAMBA perdió por 0.27
céntimos, agregando que, del Informe policial N°932-2021-2021-DIRILA-PNP/DIVILAPCO-
DCAP se tiene que habrían hechos de corrupción que se relacionarían con los
investigados desde el año 2012, específicamente, señala la vinculación de LUIS PASAPERA
ADRIANZÉN con actos de corrupción vinculados al ex gobernador Regional de Cajamarca
Gregorio Santos, habiendo señalado el primero de los nombrados en el marco del
proceso especial de colaboración eficaz que pagó sobornos para que se le otorgara el
Contrato de construcción por 70.4 millones a la empresa BRASILERA ATERPA en el 2012;
así como, refiere presuntos actos de corrupción vinculados a familiares de LUIS
PASAPERA ADRIANZEN, pues 18 contratos que se realizaron entre la empresa TERMIREX
entre el 2012 y el 2021 de PROVIAS NACIONAL y DESCENTRALIZADO por más de 120
millones de soles, se materializaron en el periodo que los familiares de LUIS PASAPERA
ADRIANZEN laboraban en dichos organismos, por lo que los investigados habrían
realizado actos de lavado de activos, toda vez que sus desmesurados patrimonios
(conforme al detalle de los bienes que aparecen consignados en la disposición N°01)
tendrían como origen ilícito, la comisión de delitos contra la administración pública
cometidos por funcionarios públicos en las modalidades de colusión, negociación
incompatible y tráfico de influencias, sosteniendo que producto de dichas operaciones
ilícitas, los investigados habrían obtenido millonarias sumas de dinero desde el 2012 a la
actualidad, siendo pasible de conductas propias de lavado de activos como conversión,
transferencia, ocultamiento y tenencia.
3.7 Como puede apreciarse del contenido de dicha disposición Fiscal, el solicitante no se
encontraba dentro de las personas naturales indagadas, siendo que con posterioridad,
mediante disposición N°05 de fecha 4 de marzo del 2022, la Fiscalía dispone ampliar los
alcances de su investigación, respecto del solicitante, en función al principio de
progresividad de la misma, aludido precedentemente, dada la sospecha simple de
que este se encontraba vinculado con sus coinvestigados en diversos hechos que han
sido precisados en el ítem 3.3, por lo que, si consideramos como premisa que toda
persona natural y jurídica puede ser indagada en una investigación preliminar-de
naturaleza incipiente- no se advierte afectación a derechos o garantías previstas en el
artículo 71 del C.P.P, máxime si conforme se aprecia del contenido de la Disposición
de fecha 04 de marzo del 2022, se precisó el marco temporal de los presuntos hechos
ilícitos cometidos y que motivaron a que el Ministerio Público proceda a incorporarlo
en calidad de investigado respecto de este delito, por las vinculaciones que desde la
óptica fiscal existirían entre el investigado y las personas jurídicas que representa con
otros coinvestigados respecto de los cuales habría tenido interacción por motivos de
naturaleza amical o laboral.
PRIMERO:
PRIMERO: DECLARAR INFUNDAD
INFUNDADA
FUNDADA LA SOLICITUD DE TUTELA DE DERECHOS formulada por
la defensa técnica de MARCO ANTONIO ZAMIR VILLAVERDE GARCÍA en el marco de la
investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos en agravio del
Estado.
SEGUNDO:
SEGUNDO: NOTIFIQUESE
NOTIFIQUESE a los sujetos procesales para los fines de ley consiguientes.
SBG