Pei Formarte Medellin V1 2021
Pei Formarte Medellin V1 2021
Pei Formarte Medellin V1 2021
GRUPO FORMARTE.
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 79
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL GRUPO FORMARTE
1 GESTIÓN DIRECTIVA
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
TELEFAX: 4440404
NIT: 830515061-1
RESEÑA INSTITUCIONAL
GRUPO FORMARTE es una Institución para el Trabajo Y el Desarrollo Humano (Resolución 04822
de 09 de junio de 2009 de la Secretaría De Educación de Medellín) que desde el año 2002 viene
desarrollando estrategias y metodologías para formar a las personas que aspiran ingresar a las
Universidades Públicas de Colombia y para la presentación de las pruebas Saber. Nuestra visión
es formar con excelencia en todos los niveles de la educación.
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física,
psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el
ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia
colombiana y a los símbolos patrios.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del
país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el
fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
La creación y fomento de una conciencia de la soberanía Nacional y para la práctica de la
solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y
tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida
de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y
al progreso social y económico del país.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención
de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo, y la defensa del patrimonio cultural
de la Nación.
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así
como en la valoración del mismo, como fundamento del desarrollo individual y social.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral
de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la
utilización adecuada del tiempo libre.
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la
tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando
ingresar al sector productivo.
CARACTERIZACIÓN
1.1.2 TERMINOLOGÍA
Los siguientes conceptos son importantes para orientar el logro de los objetivos, metas, planes y
proyectos de Formarte
COMPETENCIA
Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le
permiten la realización exitosa de una actividad.
PLANEACIÓN
Es plasmar las ideas, subtemas, planes, proyectos y programas para lograr los objetivos
minimizando riesgos, aprovechando oportunidades y fortalezas, gestionando eficazmente recursos,
asignando responsables y tiempos de realización para evaluar y corregir, de ser necesario, el plan
o estrategia.
CURRÍCULO
EDUCACIÓN
CALIDAD
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (ISO 9000,
2015)
REQUISITO
PROYECTO
CULTURA
Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los
individuos en la organización y que surgen de la interrelación social; los cuales generan patrones
de comportamiento colectivos, que establecen una identidad entre sus miembros y los identifica de
otra organización
COACHING EDUCACIONAL
POLÍTICA:
La comunicación para Formarte es un proceso mediante el cual una persona se pone en contacto
con otra a través de un mensaje, con el fin de obtener una respuesta, ya sea una opinión, actitud o
conducta. (Martínez de Velasco A. y Nosnik A, 2002).
DIDÁCTICA:
Conjunto de emociones, valores, fortalezas, técnicas y procesos para llevar a cabo el que hacer
docente en el aula de acuerdo con el proyecto educativo de la institución.
METODOLOGÍA INSTITUCIONAL:
Conjunto de procedimientos que permiten llevar a cabo los objetivos propuestos por el método
formarte.
MÉTODO FORMARTE:
Rétate:
Entrénate:
Una vez identificado el objetivo, el estudiante debe invertir el tiempo necesario, no solo en las
clases, sino a través del material que se encuentra en nuestra plataforma, trabajo
independiente y las actividades extra-clase que se programan en la institución, cabe resaltar
que el estudiante encontrará asesoría docente siempre que la institución se encuentre en
servicio. El tiempo que cada estudiante debe invertir, depende del objetivo que se haya puesto,
así si la carrera escogida es de alta demanda, el trabajo debe ser más riguroso.
Hazlo:
Por último, el estudiante debe realizar todos los simulacros y actividades propuestas, revisar su
progreso e intensificar el entrenamiento en sus debilidades, para alcanzar la meta propuesta.
FUENTE PSICOLÓGICA
FUENTE PEDAGÓGICA
FUENTE SOCIOLÓGICA
Nos da cuenta de la sociedad en la que está inmersa la Institución, aspectos culturales, se refiere a
los cambios incluso ambientales y económicos.
FUENTE EPISTEMOLÓGICA
Nos muestra los nuevos conocimientos y cómo ellos pueden ser introducidos en los planes de
estudio
MISIÓN
Ofrecer una educación de calidad a nuestra comunidad educativa, generando experiencias
significativas, en un contexto de confianza y gozo por la educación, para así contribuir a la
transformación de las personas y de la sociedad.
VISIÓN
Para el año 2030, llevar a Latinoamérica nuestro legado educativo basado en la calidad y el
servicio.
POLÍTICA DE CALIDAD
En GRUPO FORMARTE estamos comprometidos con la satisfacción de nuestras partes
interesadas y el crecimiento rentable y sostenible a través del mejoramiento continuo de los
procesos institucionales.
NUEVA POLÍTICA
En Formarte estamos comprometidos con la satisfacción de nuestras partes interesadas, el
crecimiento rentable y sostenible, y la innovación de nuestros procesos institucionales a través del
mejoramiento continuo y el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Consolidar los indicadores de experiencia NPS y Satisfacción con el fin de tomar decisiones en pro
de la mejora de las partes de interés de Formarte.
Descripción de Indicadores:
NPS (Net Promoter Score): Este indicador permite medir la lealtad del cliente. La medición se
realiza en una escala de 0 a 10, y tiene los siguientes resultados:
Promotores (P): Personas que han respondido de 9 o 10
Neutros (N): Personas que han respondido de 7 u 8
Detractores (D): Personas que han respondido entre 0 y 6
SSI (Indice Satisfacción del Cliente): Mide el nivel de satisfacción de los estudiantes
referente a los servicios que presta Formarte.
- Muy insatisfecho (Valor: 1)
- Algo insatisfecho (Valor: 2)
- Ni satisfecho, ni insatisfecho (Valor: 3)
- Algo satisfecho (Valor:4)
- Muy satisfecho (Valor:5)
Encuesta de satisfacción Colegio Semestralizado (CLEI).
Encuesta de satisfacción Pre- Saber y Pre- Universitarios.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Incrementar los índices de satisfacción de las partes interesadas, según sus necesidades y
expectativas a través del mejoramiento continuo institucional.
VALORES INSTITUCIONALES
Son los pilares que soportan nuestra institución y se practican en todos nuestros estamentos,
constituyen el sistema de creencias y el conjunto de conductas que predominan en nuestra
institución.
LEALTAD
Fidelidad y gratitud con la Institución y con el cumplimiento de las normas institucionales.
RESPONSABILIDAD
Hacerse cargo de las decisiones que se toman, sabiendo que cada una de ellas siempre trae
consecuencias para sí mismo y para los demás.
CONFIANZA
Dar de sí mismo el 100%, nunca menos; sabiendo que ese esfuerzo se hace en colectivo, y se
retribuye de la misma forma
RESPETO
Valorar a los demás, acatar la autoridad, tener un trato cortes, aceptar al otro tal y como es,
con sus virtudes y debilidades
CALIDEZ HUMANA
Amabilidad y afecto que existe en la comunidad educativa que se traduce en un ambiente
ameno y cordial.
SENSATEZ
Saber que, para lograr las metas, hay que trazarse objetivos, y para llevarlos a cabo, hay que
ser constantes; es soñar con volar alto, teniendo los pies en el suelo.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Una educación de calidad “que promueva el progreso de sus estudiantes en una amplia
gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel
socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el
que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados". (J. Mortimore,
1998)
Bugental (1965) y Villegas (1986), establecen unos supuestos teóricos humanistas, los cuales
soportan este enfoque y son:
“1. El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. El énfasis holístico de la
psicología humanista lo distingue claramente de otras posturas atomistas o reduccionistas como el
conductismo. Para explicar y comprender al ser humano, debemos estudiar a éste en su totalidad y
no fragmentarlo en una serie de procesos psicológicos.
3. El hombre es un ser en contexto humano. Vive en relación con otras personas y esto constituye
una característica inherente de su naturaleza.
5. El hombre tiene facultades para decidir. El ser humano tiene libertad y conciencia propia para
tomar sus propias elecciones y decisiones, por tanto, es un ente activo y constructor de su propia
vida.
Partiendo de estos supuestos fundamentales, en los que se evidencia, entre otros aspectos, la
tendencia del ser humano a la evolución y la revolución, Formarte ha decidido implementar un
proceso de transformación constante, en el que elementos tradicionales como son las sillas en
filas, los salones rectangulares, los grupos iguales y estandarizados, y las clases magistrales
donde el docente habla, ordena, es dueño del conocimiento y transmite, pierden protagonismo
para darle paso a estrategias educativas adaptadas a los diferentes contextos. (Fundación
Telefónica, 2015)
No se trata de decir que todo pasado fue mejor o peor, se trata de contextualizar las instituciones a
la vida de hoy, a los estudiantes de hoy, a los medios, a la familia de hoy, a los recursos de hoy y a
lo que se requiere para el mañana (Guzzo, Paz, Lacomella y Doin, 2013).
Grupo Formarte revisa, contextualiza y mejora el PEI anualmente y lo concibe como el documento
rector que dictamina el quehacer institucional, un quehacer que es permeado por las diferentes
realidades del entorno, las ciencias y el tiempo, lo cual lleva a la innovarse y mejora continua.
Por tanto, para orientar un proceso de transformación institucional constante, Grupo Formarte ha
decidido adoptar el modelo propuesto por Calvo en la Escuela del Siglo XXI.
Fuente; (Viaje a la Escuela del siglo XXI, Fundación telefónica, Calvo, octubre de 2015, El secreto
de las Súper escuelas, página 28, Madrid, España, Fundación Telefónica)
Bajo el modelo de matriz planteado, el quehacer de la institución permite reflexionar de forma
sistémica sobre el PEI. Las 4 columnas representan las 4 fuentes definidas en 1.4.2, (la fuente
psicológica, la fuente pedagógica, la fuente sociológica y la fuente epistemológica) que direccionan
el cambio en las escuelas actuando sobre los 4 pilares del quehacer institucional, definidos de la
siguiente manera para cada una de las fuentes:
Se refiere al modo en que los aprendices y profesores se relacionan y el papel que interpretan.
3. Planificación:
4. Espacios y tiempos:
Se trata de cuáles son los espacios, cómo se desarrolla el plan de estudios en el tiempo. Se
responden preguntas como; ¿si existirán o no aulas tradicionales?, ¿cómo es la biblioteca?, ¿cómo
se usarán las TIC´S?, ¿las zonas, los pasillos, habrá aulas?, serán espacios individuales o
grupales, ¿dónde se harán las prácticas y cómo serán?
Por otra parte, la pedagogía crítica, nos permite como institución concebir el aprendizaje como un
proceso vinculado a los conceptos de poder, política, historia y contexto. Se promueve un
compromiso con formas de aprendizaje y acción en solidaridad, con centro en el auto
fortalecimiento y en la transformación social.
PERFILES
Nombre del cargo Director de Sede
Cargo del jefe
Junta Directiva
inmediato
Personal a cargo Ver organigrama
Responsabilidades Resultado
Establecer la programación de cursos, con el objeto
garantizar la prestación del servicio
de:
Elaborar la asignación académica, con la finalidad de: asegurar que los cursos tengan un responsable
Programar y ejecutar la logística de espacios físicos y lograr la satisfacción de los usuarios y
del personal a cargo con el fin de: cumplimiento de lo prometido.
Dirigir la revisión y actualización del plan de estudios asegurar que los cursos respondan a las
con el objeto de: necesidades de los estudiantes.
Hacer seguimiento a los cronogramas y desempeño
cumplir objetivo, contribuir al mejoramiento
de estudiantes y colaboradores a su cargo con el
continuo de los mismos.
objetivo de:
Participación directa en el consejo académico de la definir ajustes necesarios para lograr el
institución para: cumplimiento de objetivos del proceso
Atender padres de familia y estudiantes con el fin de: lograr la satisfacción de cada uno de ellos.
Atender padres de familia y estudiantes con el fin de: lograr la satisfacción de cada uno de ellos.
Responsabilidades Resultado
Hacer seguimiento a los estudiantes en
aspectos académicos y disciplinarios, con el establecer estrategias para mejorar el rendimiento
propósito de:
Realizar acompañamiento a los estudiantes, garantizar la participación de los estudiantes en
con la finalidad de: todos los espacios académicos.
Planificar las clases con relación al programa garantizar el desarrollo de las temáticas y el
académico descrita en los registros diarios de cumplimiento de la metodología descrita por la
clase con el objetivo de: institución.
Impartir las temáticas programadas de
acuerdo al MUFOR (Modelo de Unidad de garantizar que se den todas las temáticas
Formación – Enfoque Competencias) con la planteadas según proyectado
finalidad de:
Sacar notas y subir notas al sistema aportar al proceso de aprendizaje de los
académico y drive con la finalidad de:. estudiante
Diligenciar el Registro diario de clase con la
corroborar el seguimiento de las temáticas
finalidad de:.
Tomar asistencia y subir el registro a la
garantizar el seguimiento a estudiantes
plataforma académica con la finalidad de:.
Formar integralmente a los estudiantes
llevando a cabo la planificación y los registros
diarios de clase, asumiendo compromiso contribuir en la formación académica y
ante el cuidado de los espacios comunitarios, crecimiento personal de los estudiantes.
aseo del aula, puntualidad, convivencia y
responsabilidad académica con el fin de:
Llevar los registros estipulados (porcentaje
de evaluación de seguimiento, asistencia,
registro diario de clase, asesorías)
evidenciar el avance del curso y el cumplimiento
debidamente diligenciados y entregarlos a
de sus funciones.
quien corresponda en la fecha programada
con el objetivo de:
Responsabilidades Resultado
Apoyar en el cargue de información en
las plataformas académicas necesaria garantizar al seguimiento académico de los estudiantes
para el desarrollo de la pruebas y aspirantes a docentes
académicas con la finalidad de::
Montar las respuestas de evaluaciones a garantizar que la información y resultados sea
la plataforma, con el fin de: oportuna para los estudiantes.
Revisar la actualización de notas y mantener al orden del día la información de los
asistencia de los estudiantes, con la estudiantes y cumplir con los procedimientos
finalidad de: establecidos
Apoyar la logística en las diferentes
sedes donde se presta el servicio garantizar la correcta prestación del servicio.
académico con la finalidad de
Coordinar la logística necesaria para la
aplicación de pruebas (material,
asegurar la correcta prestación del servicio
personal, infraestructura), con el
propósito de:
Calificar hojas de respuestas con el fin
realizar entrega de los resultados eficientemente
de:
Administrar y custodiar el material
garantizar que se cuente con los recursos para la
didáctico, equipos tecnológicos de
prestación del servicio adecuadamente
apoyo con el fin de
Asesorar y orientar a los estudiantes en
brindar la información adecuada que garantice
los procesos académicos e inquietudes
satisfacción en el cliente
generales con el fin de:
Atender requerimientos de padres de brindar la información adecuada que garantice
familia y docentes con el fin de: satisfacción en el cliente
Comunicar las inconsistencias en las realizar los correctivos necesarios en la prestación del
matrículas con el fin de:. servicio.
Administrar los usuarios y claves de los
estudiantes para manejo de las prestar servicio adecuado al usuario
plataformas académicas para::
Apoyar los envíos de material
académico a las entidades que sean garantizar la correcta prestación del servicio.
necesarias con el fin de:
Apoyar, alistar y distribuir el material
facilitar los recursos para los procesos educativos
académico, con el objetivo de:
Mantener actualizado el inventario y
conocer los insumos con los que se cuenta para la
base de datos del material académico y
prestación del servicio.
didáctico recibido, a fin de:
Almacenar el material didáctico de una
manera ordenada y accesible en la tener un control de los mismos.
bodega con el objetivo de:
Reportar a AC los porcentajes de avance dar trámite a las solicitudes de cambios de horario,
y asistencia de los estudiantes con el fin: aplazamientos cancelaciones
Presentar informes y consolidación de
obtener reporte nacional que permita conocer el
puntajes de los exámenes de admisión y
desempeño de los estudiantes en las pruebas
pruebas de estado con el fin de:
Apoyar el proceso de inducción docente brindar las herramientas básicas para manejo de las
con el fin de: plataformas académicas
Apoyar el proceso de inducción de
dar una correcta prestación del servicio
supervisores de simulacro con el fin de:
suministrar la información adecuada para
Procesar resultados de pruebas y
retroalimentar a los colegios externos el desempeño de
elaboración de informes con el fin de:
los estudiantes
Apoyar la logística y distribución de
material publicitario en eventos donde contribuir a todas las acciones que permitan posicionar
se requiera la presencia de la institución la marca.
con el fin de:
Participar en las reuniones o
mantener una comunicación con la institución y
formaciones que sean programadas por
formación continua.
la institución con el fin de:
Realizar otras funciones que le sean
asignadas por su jefe inmediato apoyar y acompañar el proceso bajo circunstancias no
relacionadas con su cargo y previstas.
competencia, para
Conocer las normas legales requeridas
estar a la vanguardia de los cambios del proceso, ser
para el cargo y actualizar su formación
competente para el cargo , evitar demandas y
según las necesidades del proceso y
sanciones.
requisitos legales con el objetivo de:
Nombre del cargo Psicoorientador
Cargo del jefe inmediato Coordinador Académico
Personal a cargo Ninguno
Responsabilidades Resultado
Realizar el cargue de información al Simat, ICFES, registrar novedades de ingreso y retiro de
DANE, SIET, Distrito militar y evi con el proposito estudiantes dando cumplimiento a los requisitos
de: legales.
retroalimentar oportunamente el proceso
Generar informes académicos, con el propósito
académico de los estudiantes a los padres de
de:
familias
Asistir y participar en las reuniones de padres de brindar la información que requieran los padres
familia, entrega de informes académicos, etc., de familia y garantizar el cumplimiento de
con el fin de: acuerdos y promesas del servicio.
Atender padres de familia y estudiantes con el fin gestionar solicitudes y necesidades logrando la
de: satisfacción de las partes interesadas
Participar en la comisión de promoción y apoyar el proceso evaluativo y sus resultados de
evaluación de estudiantes y proceso de admisión toda la comunidad académica dentro del proceso
con el fin de: de formación.
Archivar y custodiar los registros legales de la
asegurar la disponibilidad de la información y dar
institución, actas de los diferente consejos y el
cumplimiento a la normatividad vigente
PEI, con el propósito de:
Participar en los procesos de inducción a acompañar padres y estudiantes a integrarse al
estudiantes, con el fin de: proceso de formación en todos sus aspectos.
Asistir a las reuniones que programen la obtener la información necesaria para socializar
secretaría de educación, núcleo educativo etc., con quien corresponda y dar cumplimiento con
con el fin de: los requerimientos de los entes reguladores.
Apoyar la ejecución de procesos y actividades aportar al proceso de formación integral de los
culturales, para estudiantes durante dichas actividades
Generar y custodiar los libros de actas de
para llevar un archivo histórico de la institución y
graduación, diplomas, matrículas, libro duplicado
dar cumplimiento a la normatividad vigente
y modificación de diplomas (bachilleres)
Generar y archivar los certificados y constancias atender la solicitud de estudiantes y padres de
de estudio para familia
Apoyar actividades inherentes a la coordinación
facilitar la operación de la gestión académica
académica(notas, asistencia, solución de
inquietudes), con el objetivo de:
Responsabilidades Resultado
Realizar la recolección de los residuos según Segregar y clasificar los residuos adecuadamente
el programa definido por la institución con el dando cumplimiento a las normas establecidas
fin de: por las empresa de recolección.
Mantener las instalaciones y bienes limpios y
contar con espacios y útiles adecuados para el
desinfectados cumpliendo con los programas
desarrollo de las actividades
de aseo y desinfección con el fin de:
Seguir los instructivos en cuanto a la
Optimizar recursos, evitar lesiones y dar
manipulación y dosificación de los productos
cumplimiento al SGSST
de limpieza con el fin de:
Solicitar oportunamente los insumos
contar con los recursos necesarios para llevar a
requeridos para la realización de sus
cabo las labores propias del cargo
actividades con el fin de:
Solicitar y usar los elementos de protección
Tener autocuidado y dar cumplimiento a lo
cuando esta deteriorados antes de la próxima
establecido en el SGSST
entrega para:
Reportar al jefe directo daños o deterioros de Tomar las acciones que sean necesarias y evitar
la infraestructura para: incidentes y accidentes.
Mantener los implementos de aseo en los
mantener el orden y evitar que se presenten
lugares indicados y debidamente rotulados
incidentes o accidentes
con el fin de:
garantizar que todas los espacios que utiliza la
Desplazarse a otras lugares para realizar
organización estén en óptimas condiciones de
labores afines a su cargo con el propósito de:
limpieza.
Apoyar los procesos de inducción específica
contribuir a la formación y conocimiento
de personal nuevo de servicios generales con
necesario para el desarrollo de las actividades.
el fin de :
Realizar los registros en los formatos y fechas tener trazabilidad de las actividades realizadas y
establecidas de forma ordenada con el fin de: cumplir con los requisitos de ley
Manejar adecuadamente la greca con el fin Garantizar el suministro de bebidas calientes a
de: clientes y colaboradores
Dar uso adecuado de las señales de
evitar que se presenten incidentes o accidentes.
advertencia con el fin de:
Apertura y cierre de los diferentes espacios
apoyar la óptima prestación del servicio
de la institución con el propósito de : .
Apoyar la logística y distribución de material
contribuir a todas las acciones que permitan
publicitario en eventos donde se requiera la
posicionar la marca.
presencia de la institución con el fin de:
Participar en las reuniones o formaciones que
Mantener una comunicación con la institución y
sean programadas por la institución con el fin
formación continua.
de:
Realizar otras funciones que le sean
Apoyar y acompañar el proceso bajo
asignadas por su jefe inmediato relacionadas
circunstancias no previstas.
con su cargo y competencia, para
Conocer las normas legales requeridas para
estar a la vanguardia de los cambios del proceso,
el cargo y actualizar su formación según las
ser competente para el cargo , evitar demandas y
necesidades del proceso y requisitos legales
sanciones.
con el objetivo de:
Efectuar acuerdos de pago, brindar los medios económicos y plazos para la recuperación de cartera según
con el fin de: los procedimientos internos
Ingresar pagos y cuotas con
el fin de: realizar con diligencia los abonos a los créditos de los clientes
Enviar notificaciones a los informar los reportes que se puedan presentar en las centrales de riesgo o
clientes con el fin de: proceso pendientes
Velar por un adecuado
tratamiento de datos
personales (propiedad del
cliente) suministrados por
los clientes para:. dar cumplimiento de la ley (habeas data)
Apoyar en la actualización
del registro diario de
matrículas con el fin de contar con información al día para análisis e indicadores del proceso
Apoyar la logística y
distribución de material
publicitario en eventos
donde se requiera la
presencia de la institución
con el fin de: contribuir a todas las acciones que permitan posicionar la marca.
Realizar otras funciones
que le sean asignadas por
su jefe inmediato
relacionadas con su cargo y
competencia, para apoyar y acompañar el proceso bajo circunstancias no previstas.
Participar en las reuniones
o formaciones que sean
programadas por la
institución con el fin de: mantener una comunicación con la institución y formación continua.
Conocer las normas
legales requeridas para el
cargo y actualizar su
formación según las
necesidades del proceso y
requisitos legales con el estar a la vanguardia de los cambios del proceso, ser competente para el cargo ,
objetivo de: evitar demandas y sanciones.
Funciones en el SGC
Responsabilidades
Conocer y contribuir con el cumplimiento de la política de Calidad y los objetivos de calidad del Grupo
Formarte.
Contribuir con la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y al mejoramiento continuo del mismo
Velar por el control eficaz de los documentos que estén bajo su responsabilidad desde su rol.
Participar activamente en la implementación del Sistema de Gestión de calidad, mediante la ejecución de las
acciones que se asignen desde la Gestoría de Sistemas Integrados
Reportar y participar en la gestión integral de los servicios no conformes.
Participar en la identificación de los riesgos asociados a sus actividades, tareas o roles y a la identificación de
medidas de gestión de los mismos.
Identificar oportunidades y contribuir a su implementación para lograr la eficacia del Sistema de Gestión de la
Calidad.
Participar activamente en la gestión del cambio, cuando desde su rol aplique.
Contribuir al mantenimiento de ambientes de trabajo adecuados.
Participar en el análisis y mejoramiento del desempeño del proceso en el cual participa.
Cumplir los requisitos legales y otros que le apliquen a desde su rol.
Participar activamente cuando aplique, de las auditorías internas al Sistema de Gestión de Calidad.
Participar activamente de los planes de mejora que defina la Alta Dirección para el mejoramiento continuo y
eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
Funciones en el SG SST
Responsabilidades
Conocer y cumplir la Política de SST del Grupo Formarte.
Propender por el cumplimiento de los objetivos en SST.
Participar en la actualización de la identificación de los peligros relacionados con sus actividades.
Proponer medidas de prevención frente a los peligros propios de su rol.
Reportar condiciones de salud y seguridad al Gestor de Sistemas de Integrados.
Reportar incidentes y/o accidentes de trabajo al Gestor de Sistemas Integrados.
Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo, cuando aplique.
Participar activamente en las formaciones y entrenamientos en SST y en los simulacros que se programen en
el marco del Plan de Emergencias.
Participar en la construcción y ejecución de planes de acción para la gestión de incidentes y/o accidentes de
trabajo.
Participar en las inspecciones de seguridad.
Contribuir desde su rol al mejoramiento continuo del SG-SST.
Proponer medidas de mejora en SST, para el desarrollo de sus actividades de forma más segura y saludable.
Generar la nómina y
Realizar un seguimiento confiable de la seguridad de los empleados
seguridad social, a fin de..
Realizar informes
solicitados por entidades
Mantener actualizada la información de los procesos
externas o procesos
internos con el fin de…
Organizar la logística para
los procesos de selección,
contratación, inducción,
formación y evaluación
Funciones en el SG SST
Responsabilidades
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
Tramitar el reporte de incidentes y controlar los riesgos, cuidar aspectos legales, de bienestar del
accidentes de la sede ante la colaborador y dejar evidencias del reporte.
Administradora de Riesgos Laborales
cuando aplique, con el propósito de:
Hacer parte del comité de investigación reportar en los tiempos estipulados por ley y con el
de incidentes y accidentes de trabajo y procedimiento de investigación.
realizar la documentación los mismos,
con el fin de:
Coordinar y garantizar que se ejecuten dar cumplimiento a la ley, identificar y controlar los riesgos para
las inspecciones establecidas en los mantener la seguridad, salud y bienestar de los colaboradores.
programas y procedimientos en la sede,
con el propósito de:
Hacer seguimiento al desarrollo de los garantizar el buen estado de las instalaciones y un ambiente
programas de Saneamiento de la sede: seguro y saludable.
Gestión integral de residuos sólidos,
programas de higiene y de orden y aseo,
y ejecución de mantenimientos, con el
propósito de:
Ayudar en la construcción de los tener documentación actualizada con base a la normatividad.
programas. Ejecutar y apoyar, acorde a
procedimientos, las acciones
establecidas en los programas del SG-
SST en la sede, con el propósito de:
Apoyo en la actualización de garantizar que la información se encuentra disponible y vigente.
documentación del SG-SST, con el fin de:
Realizar seguimiento al registro de cuidar la salud de los colaboradores y cumplir los requisitos
ausentismo y la ejecución de exámenes legales.
médicos ocupacionales (ingreso,
periódicos y de egreso) acorde a lo
establecido en el manual de SG-SST, con
el fin de:
Elaborar los informes y entregar la dar a conocer los resultados del proceso en la sede.
información de la sede, a la Gestoría de
Sistemas Integrados, con el propósito
de:
Realizar y apoyar (cuando sea comunicar las políticas, formar en la cultura y valores,
necesario), las capacitaciones del SG-SST autoridades y
del personal que ingresa a la sede con el
propósito de:
Hacer parte de los Comités de Apoyo del cumplir con los cronogramas, actividades, mediciones,
SG-SST en la sede, con el propósito de: evidencias y seguimientos.
Ejecutar y apoyar la actualización del garantizar que se cumple con los requisitos legales del SG-SST y
plan de emergencias de la sede, con el funcionamiento de la sede.
propósito de:
Programar las actividades de prevención cuidar la salud de los colaboradores y cumplir los requisitos
en salud (medicina preventiva y del legales.
trabajo, ausentismo, accidentalidad,
diagnóstico de enfermedades,
epidemias entre otras) con el apoyo de
la Gestoría de Sistemas Integrados, ARL
y previo visto bueno de la dirección de
sede, con el fin de:
Entregar de manera oportuna los cumplir con los requisitos legales, garantizar la continuidad de
registros y evidencias del SG-SST, con el procesos y procedimientos.
fin de:
Funciones en el SGC
Responsabilidades
Conocer y contribuir con el cumplimiento de la política de Calidad y los objetivos de calidad del Grupo
Formarte.
Contribuir con la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y al mejoramiento continuo del mismo.
Velar por el control eficaz de los documentos que estén bajo su responsabilidad desde su rol.
Participar activamente en la implementación del Sistema de Gestión de calidad, mediante la ejecución de las
acciones que se asignen desde la Gestoría de Sistemas Integrados
Reportar y participar en la gestión integral de los servicios no conformes.
Participar en la identificación de los riesgos asociados a sus actividades, tareas o roles y a la identificación de
medidas de gestión de los mismos.
Identificar oportunidades y contribuir a su implementación para lograr la eficacia del Sistema de Gestión de
la Calidad.
Participar activamente en la gestión del cambio, cuando desde su rol aplique.
Contribuir al mantenimiento de ambientes de trabajo adecuados.
Participar en el análisis y mejoramiento del desempeño del proceso en el cual participa.
Cumplir los requisitos legales y otros que le apliquen a desde su rol.
Participar activamente cuando aplique, de las auditorías internas al Sistema de Gestión de Calidad.
Participar activamente de los planes de mejora que defina la Alta Dirección para el mejoramiento continuo y
eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
Funciones en el SG SST
Responsabilidades
Conocer y cumplir la Política de SST del Grupo Formarte.
Propender por el cumplimiento de los objetivos en SST.
Participar en la actualización de la identificación de los peligros relacionados con sus actividades.
Participar activamente en las formaciones y entrenamientos en SST y en los simulacros que se programen en
el marco del Plan de Emergencias.
Participar en la construcción y ejecución de planes de acción para la gestión de incidentes y/o accidentes de
trabajo.
Participar en las inspecciones de seguridad.
Contribuir desde su rol al mejoramiento continuo del SG-SST.
Proponer medidas de mejora en SST, para el desarrollo de sus actividades de forma más segura y saludable.
Responsabilidades Resultado
Funciones en el SG SST
Responsabilidades
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa.
Autoridades
Reportar a las autoridades situaciones que estén atentando contra la integridad de las personas o sedes
Solicitar a las personas que se retiren de la institución, sino cuentan con la autorización de la Dirección de
sede
Misión del cargo A seguridad el bienestar y satisfacción de todas las personas que ingresan a las
instalaciones de Formarte.
Responsabilidades Resultado
Asegurar que se cumplan las políticas y
cumplimiento de los procesos y procedimientos
procedimientos en la otorgación de créditos y los
internos y la normatividad legal.
cumplimientos de los requisitos de matrícula para…
Gestionar la recuperación de cartera de una forma
eficiente y eficaz basado en el cumplimiento de las Recaudar el dinero que se hace por crédito
leyes establecidas, con el objetivo de…
Dar respuesta a quejas. Reclamaciones y sugerencias Atender oportunamente las necesidades de los
de los clientes, con el objeto de… clientes logrando su satisfacción.
Participar activamente del sistema de gestión de evaluar el nivel de alcance de los objetivos para la
calidad definido como: llevar registros del proceso, toma de decisiones de mejora y lograr la
presentar informes de gestión, llevar indicadores con satisfacción de usuarios y medir la efectividad y
su respectivo análisis y plan de mejora, ACPM, QRSF, tomar las acciones necesarias para la mejora del
SNC entre otros con el objeto de…. proceso en caso de ser necesario.
Gestionar y administrar las plataformas de centrales
Favorecer la recuperación de cartera
de riesgos para…
Conocer y actualizar su formación según las estar a la vanguardia de los cambios del proceso,
necesidades del proceso y requisitos legales con el dar cumplimiento a la normatividad vigente y ser
objetivo de… competente para el cargo.
Realizar matriculas, con la finalidad de.. cumplir la proyección de estudiantes.
Reportar a los clientes en las centrales de riesgos tanto posivito o negativo cuando sea necesario.
Funciones en el SG SST
Responsabilidades
Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
Misión del Gestionar el proceso de admisiones, registros y cartera con el objetivo de cumplir los
cargo procedimientos internos, requisitos legales y la recuperación de la cartera.
Partiendo de la Ley General de Educación 115/94, Arts. 142, 144 y 145, se tiene conformado el
Gobierno Escolar integrado por el Rector, el Consejo Directivo, el Consejo Académico,
involucrando la participación de la comunidad educativa a que hace referencia el artículo 68 de la
Constitución Política y la reglamentación para su conformación y funciones fundamentados en el
Decreto 1075 de 2015.
1.1.3.1 CONFORMACIÓN:
La Junta de socios es el órgano de deliberación y de decisión. Está conformada por los socios
Y tiene como razón de ser institucional dar gestión a las siguientes funciones:
1.1.3.2 FUNCIONES
- Examinar la situación de la sociedad frente al que hacer institucional
- Acordar todas las providencias necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social
- Aprobar el ajuste o modificación de los estatutos institucionales
- Aprobar el presupuesto anual
- Considerar las cuentas y balances de la distribución presupuestal
- Resolver sobre la distribución de utilidades
- El nombramiento y destitución de los Rectores o directores, y las demás que manden los
estatutos.
1.1.4 CONSEJO DIRECTIVO
1.1.4.1 CONFORMACIÓN:
- Rector
- Dos Representante de los docentes
- Representante de los Estudiantes
- Representante de Exalumnos
- Representante del Sector Productivo
1.1.4.2 FUNCIONES
Velar por el desarrollo y crecimiento académico del GRUPO FORMARTE, en lo relativo a
docencia, especialmente en cuanto se refiere a programas académicos.
Emitir acuerdos y actas sobre decisiones que afecten la organización pedagógica de la
institución y que no sean competencia de otra autoridad.
Diseñar las políticas académicas en lo referente al personal docente y estudiantil.
Adoptar, expedir y modificar el Proyecto Pedagógico.
Definir los costos educativos y adoptar las tarifas educativas correspondientes.
Aprobar los calendarios de las actividades académicas.
Evaluar y proponer políticas y estrategias pedagógicas, metodológicas y curriculares.
Evaluar periódicamente las políticas académicas, administrativas y de bienestar
institucional.
Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias,
culturales, deportivas y recreativas.
Darse su propio reglamento.
Recomendar a la Dirección General o Rectoría las sanciones a aplicar en las faltas que
cometan estudiantes y profesores conforme a la ley, a los estatutos y a los reglamentos,
cuando no sea de su competencia aplicar las respectivas sanciones.
Establecer sistemas y procesos de acreditación institucionales en armonía con lo dispuesto
en la Ley General de Educación, el Decreto 1075 de 2015.
Cuidar por la apertura de nuevos programas, seccionales y dependencias; la creación o
participación en corporaciones, fundaciones y en otras instituciones públicas o privadas
que afecten el ámbito académico y pedagógico estén acorde con los principios y valores, la
misión y visión de la Institución, y Políticas y Objetivos de Calidad, así como las
condiciones legales vigentes para el sector educativo.
Presentar a la Dirección General las propuestas de supresión y creación de programas
académicos.
Velar que se cumplan estas y las demás que señalen las leyes y los reglamentos de la
institución.
1.1.4.3 DISPOSICIONES
• Quien aspire a ser representante de los docentes, debe estar vinculado en la fecha de la
elección, estar en forma continua como profesor del GRUPO FORMARTE y no haber sido
suspendido o destituido. Esta representación es incompatible con el desempeño de cargos
administrativos en la institución.
• Quien aspire a ser representante de los estudiantes al Consejo Directivo, debe en la fecha de
la elección, ser estudiante del GRUPO FORMARTE con matrícula vigente y no haber sido
sancionado. Esta representación es incompatible con cualquier participación de otros comités o
Consejos del GRUPO FORMARTE.
• El representante de los exalumnos debe ser uno de los egresados de alguno de los programas
ofrecidos por la Institución quien haya culminado sus estudios a satisfacción y que durante su
tiempo como estudiante haya tenido un desempeño académico normal acompañado de un
buen comportamiento disciplinario.
• El representante del sector productivo deberá ser alguien que ejerza cargos de carácter
administrativo en una empresa de tipo privado que esté ubicada en Medellín o el Área
Metropolitana. Este representante se elegirá de una terna propuesta por: un candidato
propuesto por la junta de socios, otro por el Consejo Directivo, y un tercer candidato que se
postule a través de convocatoria pública.
• Los representantes de los profesores y de los estudiantes son elegidos con sendos suplentes,
quienes tienen las mismas calidades, impedimentos e incompatibilidades de los titulares o los
reemplazan en sus ausencias temporales o definitivas. En caso de retiro definitivo, el suplente
asume la representación hasta completar el período correspondiente.
• Quienes aspiren a ser representantes del Consejo Directivo, deberán ser personas
transparentes que actúen con ética, responsabilidad, respeto por el otro y acorde con los
principios institucionales y generales de la educación.
Los miembros del Consejo Directivo están en la obligación de actuar o decidir en beneficio del
GRUPO FORMARTE y en función exclusiva del bienestar y progreso de la institución, aunque
ejercen funciones administrativas, no adquieren por este solo hecho el carácter de empleados del
GRUPO FORMARTE. Todos los integrantes del Consejo Directivo, debido a las funciones que
desempeñan, son responsables de las decisiones que adopten.
De las sesiones del Consejo Directivo se levantan actas numeradas consecutivamente, las que son
firmadas por el Rector y el secretario del Consejo. Dan fe de lo que consta en las actas las copias
que con su firma.
•Las actuaciones administrativas y académicas de los funcionarios del GRUPO FORMARTE están
dirigidas al cumplimiento de los fines propios de la institución, a lo eficiente, eficaz, adecuado y
permanente del servicio público educativo; y a la efectividad de los derechos contemplados en la
Constitución Política Nacional, la Ley General de Educación, el Reglamento estudiantil (Manual de
Convivencia) y de docentes y el Proyecto Educativo Institucional.
•Estas actuaciones administrativas de los órganos de gobierno se rigen por el manual de funciones
y de las demás normas legales que lo reformen, adicionen o sustituyan, en todo aquello que sea
compatible con la naturaleza de la institución y su régimen legal.
•Con excepción de los actos académicos, los actos que dictan los órganos de gobierno de la
institución son actos administrativos.
•Son actos académicos aquellos que se refieren a la programación académica, los de preparación,
realización de la evaluación y valoración del desempeño y rendimiento académico de los
estudiantes, los de aplicación de las normas académicas; los de reconocimiento de méritos
académicos y en general, todos los que desarrollen actividades académicas.
•Los actos académicos están protegidos por la autonomía de la institución en los términos que la
Constitución Política y la ley 115/94 señalan, sin perjuicio de la garantía de los derechos
fundamentales de la persona, y solo pueden ser controvertidos según lo establecido en el proyecto
Educativo Institucional.
•Los actos del Director de Sede o Rector se llaman Resoluciones Rectorales. Por medio de ellas
expide las normas y actos administrativos necesarios, en la órbita de su competencia, para el
cumplimiento y la ejecución del proyecto Educativo Institucional, el manual de convivencia y en lo
no previsto en ellos, a las normas legales y vigentes sobre la materia.
Según el artículo 2.3.3.1.5.7 del Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015, el Consejo
Académico está integrado por el Rector quien lo preside, los directivos docentes y un docente por
cada área definida en el plan de estudios.
La naturaleza del consejo académico será eminentemente de tipo académico y asesor del consejo
directivo.
1.1.5.1 CONFORMACIÓN
1.1.5.2 FUNCIONES
Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del PEI
Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones
y ajustes necesarios de acuerdo con el procedimiento previsto.
Organizar el plan de estudios semestral y anual y orientar su ejecución.
Participar en la evaluación institucional anual y de desempeño docente.
Integrar los equipos de trabajo de docentes y orientar la evaluación periódica del
rendimiento de los estudiantes y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar
el proceso general de evaluación.
Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa.
Conformar comisiones de Evaluación y Promoción.
Diseñar y promover las políticas relacionadas con el personal docente y estudiantil
Liderar la orientación pedagógica del establecimiento y promocionarlas.
Fijar los criterios evaluativos por los cuales se regirá la institución.
Recomendar políticas para la dotación del material y medios para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Emitir concepto previo sobre la creación, modificación o supresión de cursos, programas,
unidades, facultades, u órganos institucionales para el desarrollo de programas
académicos, investigativos y de extensión.
Crear y proponer mejoras al programa de bienestar estudiantil
Participar en el proceso de selección docente según las políticas y procedimientos
estipulados para ello.
Participar en la elaboración del presupuesto de los respectivos programas, cursos o
servicios.
Reglamentar todo lo referente a la propiedad intelectual de las obras producidas por
personal vinculado a la institución y que son de propiedad del Preuniversitario Formarte.
Velar por el cumplimiento de las normas y políticas académicas de la institución.
Las demás que sean asignadas por la Institución y que sean de su competencia.
1.1.5.3 DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO
ACADÉMICO
Comisión pedagógica: Integrada por dos miembros del consejo académico cuya función será la
de:
Comisión de difusión: Integrada por dos miembros del consejo académico cuyas funciones
serán:
• Mantener informada a toda la comunidad educativa sobre las decisiones tomadas sobre el
consejo académico.
• Difundir todo acto administrativo que tenga que ver con lo académico y evaluativo
Comisión de Selección y capacitación: Integrado por dos miembros del consejo académico cuya
función será:
Cumple con un doble propósito, la verificación de la calidad de los programas y procesos a partir
de la Auto evaluación Institucional y evaluar el desempeño de los estudiantes para efectos de
establecimiento de planes de mejoramiento de los procesos de los estudiantes y su promoción.
Está integrado por los miembros del consejo académico cuya función será:
1.1.5.6 ELECCIÓN
Los miembros del Consejo Académico serán nombrados por el Rector o Director General de
aquellos que cumplan con los requisitos para hacer parte del órgano.
1.1.5.7 INVITADOS
Constituye quórum deliberatorio o decisorio la mitad más uno de los miembros del consejo
académico.
Los integrantes del consejo académico que no asistan y que no habiendo asistido no hayan dado
su voto favorable, se acogerán a las decisiones tomadas por la mayoría.
Las decisiones que se tomen en el consejo académico se podrán hacer en forma secreta, verbal o
levantando la mano.
1.1.5.9 REUNIONES
MODELO PEDAGÓGICO
Tomando como punto de partida las teorías pedagógicas contemporáneas más representativas:
Conductismo – constructivismo – cognitivismo y socio-crítica, se estructura el modelo pedagógico
de tipo CONSTRUCTIVISTA CON ENFOQUE HUMANISTA Y CRÍTICO, que GRUPO FORMARTE
pretende aplicar en la educación de calidad que ofrecerá; para ello se tendrán en cuenta los
fundamentos teóricos de Lev Vygotsky, Jean Piaget y David Ausubel en cuanto a constructivismo y
cognitivismo, y las aportaciones de Paulo Freire en lo que se refiere a la corriente socio – crítica.
Paulo Freire propone que nadie educa a nadie, nadie se educa solo y que los hombres se educan
entre sí mediatizados por el mundo; su pedagogía de la liberación apunta a la problematización y la
crítica social como punto de partida para formar un sujeto consciente de sí mismo y de su entorno,
con una fuerte visión transformadora de su realidad a partir de acciones concretas; en
consecuencia, GRUPO FORMARTE propone crear entornos de aprendizaje que potencien la
liberación de los sujetos al hacerlos partícipes activos de su proceso de aprendizaje, partiendo de
sus preguntas como problematizaciones contextualizadas susceptibles de ser analizadas de
manera crítica y constructiva, siendo estudiantes y educadores sujetos activos de este acto
formativo de seres humanos integrales y críticos. La liberación que se propone a partir del presente
modelo pedagógico apunta a que nuestros estudiantes sientan seguridad al enfrentar los retos que
plantea el mundo profesional al que aspiran, que puedan elegir libremente la carrera profesional de
sus sueños porque son conscientes de poder asumirla con las habilidades y destrezas que
requieren y que les fueron potenciadas en nuestra institución.
Son tres los autores que sustentan el constructivismo en el plano educativo: David Ausubel, Lev
Vygotsky y Jean Piaget. Desde el enfoque piagetiano se tienen en cuenta los conceptos
asimilación, acomodación, adaptación y equilibrio. La asimilación consiste en la incorporación de la
realidad a sus esquemas de acción, es decir, interpretación de la realidad; la acomodación es la
reestructuración de la estructura cognitiva, es decir, generación de nuevos esquemas de
asimilación a partir de situaciones problemáticas que exijan al estudiante; la adaptación es el
equilibrio entre asimilación y acomodación y finalmente el equilibrio se debe alcanzar de manera
progresiva, compleja y permanente. Se debe tener en cuenta que Piaget no aborda una teoría
pedagógica ya que el concepto de aprendizaje no es el centro de su reflexión, sino la forma como
el sujeto desarrolla la cognición, sin embargo, es uno de los fundamentos principales del
constructivismo como teoría pedagógica.
Mario Carretero retoma a Vygotsky para afirmar que el constructivismo es la idea que mantiene
que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los
afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores; uno de los conceptos centrales de Vygotsky es el de zona de
desarrollo próximo, que es aquella zona en la que el docente influye como un facilitador del
desarrollo de estructuras mentales en el estudiante, para que éste sea capaz de construir
aprendizajes cada vez más complejos.
Vygotsky, Citado por Moll, enmarca la “zona” como la distancia entre el nivel de desarrollo real,
medido por la resolución de una tarea independientemente, y el nivel de desarrollo potencial,
medido por la resolución de la tarea bajo la dirección de un adulto o en colaboración con niños más
capaces. El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente; el nivel
próximo caracteriza el desarrollo mental en perspectiva, con la ayuda de los demás el nivel próximo
de hoy se convierte en el nivel real de mañana. La labor del maestro será crear entornos
mediatizados, que posibiliten el desarrollo próximo del estudiante de manera interpersonal
haciendo uso del trabajo cooperativo enfocado en el coaching educativo; por su parte, el estudiante
deberá interiorizar los instrumentos usados en la mediación para utilizarlos de manera regular en la
resolución de situaciones problemáticas nuevas.
La evaluación en GRUPO FORMARTE ha sido y será siempre el eje central frente al que se
generan los demás procesos, siendo estrecho el vínculo entre el nacimiento de nuestra institución
y los procesos evaluativos en Colombia. Se concibe como un proceso continuo, generador de
nuevos procesos, en constante mejoramiento, participativo y consensuado. Es un proceso
continuo, ya que dentro del proceso educativo de cada estudiante se realizan tantas formas y
métodos para evaluar cómo sean requeridos para garantizar el éxito de su proyecto personal.
Genera nuevos procesos, ya que tanto los éxitos como los contratiempos en el proceso evaluativo
son estudiados desde el equipo investigador para garantizar una mejora permanente en el
proceso. En continuo mejoramiento, ya que no sólo el equipo investigador propone mejoras al
proceso, también estudiantes y docentes constantemente aportan sus impresiones respecto al
proceso evaluativo y se realizan los estudios o correctivos pertinentes. Participativo y
consensuado, porque todo el equipo docente e investigador de GRUPO FORMARTE unen
esfuerzos para hacer de la evaluación de resultados un proceso generador de nuevos
conocimientos.
En suma, el modelo pedagógico constructivista con enfoque humanista y crítico permea todas las
esferas de GRUPO FORMARTE y los protagonistas de él son los estudiantes y los docentes, ya
que ambos sujetos del acto educativo son los que concretan en la realidad las exposiciones
teóricas anteriormente expuestas, es por ello que nuestro modelo pedagógico busca que:
Un estudiante en GRUPO FORMARTE se caracterice por:
Tener mente abierta al cambio, ya que deberá asumir el reto de modificar aquellas estructuras
que ha utilizado para aprender durante toda su vida, por lo que será primordial que tenga una
buena disposición y actitudes positivas hacia las nuevas formas de aprender que le serán
propuestas.
Asumir el proceso de construcción de su conocimiento, porque ante todo se trata de un
proceso educativo que conduce a la autonomía del sujeto, a la construcción de un estudiante
socialmente crítico que esté en posición de reflexionar sobre sus actuaciones frente al saber.
Autoevaluarse de manera responsable y comprometida, pues esta forma de evaluación es la
única que garantiza finalmente que el estudiante es consciente de lo que aprendió y que en
realidad el proceso educativo cumplió el objetivo y llegó a ser significativo y construido de
manera consciente por el estudiante.
Autorregular su ritmo de aprendizaje, pues finalmente el estudiante es quien se pondrá sus
propias metas y plazos para el cumplimiento de los objetivos, GRUPO FORMARTE
acompañará todo el proceso, desde que el estudiante toma la decisión de ingresar hasta que
su sueño se vea cumplido, pero será la disposición y el ritmo que marca el estudiante el que
dirá el tiempo que invertirá en cumplir con dicho objetivo.
Innovador: pues deberá atender a las necesidades de los diferentes estudiantes que toman
los programas, teniendo en cuenta sus particularidades y la forma en que interactúan con
ellos mismos y con el saber, deberá decidir el curso de acción a tomar, el manejo de los
recursos más adecuados y la forma de evaluación de resultados pertinente y acorde con
cada situación y con su área de desempeño. Sin perder de vista el objetivo del estudiante y
el hecho de que éste presenta una necesidad específica no satisfecha en cuanto a su
proceso de formación regular y se dirige a GRUPO FORMARTE para solucionar la
falencia.
Creativo, ya que las metodologías y estrategias que los estudiantes han introyectado
durante su formación académica no han tenido los resultados esperados por ellos, en
consecuencia, deberá contar con una nueva visión de la educación y de su saber
específico que permita al estudiante superar esta dificultad y acercarse al conocimiento de
nuevas maneras.
Conocedor de su saber, ya que los estudiantes exigirán un nivel alto de experticia en el
manejo de los conceptos propios de cada área, es decir, el maestro debe dominar su saber
para responder a las necesidades de los estudiantes que a él acudirán.
Conocedor de la didáctica de su saber, porque la transposición didáctica propuesta por
Chevallard como el proceso por el cual un saber sabio se lleva al aula como un saber
enseñable requiere del docente la disposición clara y permanente para asumir el
compromiso de hacer que el estudiante aprenda lo que requiere usando todos los medios
de que dispone su didáctica específica.
Conocedor de la metodología institucional – coaching educativo –, en concordancia con los
valores y principios institucionales, y, con la misión transformadora de GRUPO
FORMARTE, el docente deberá asumir el reto de implementar en el aula de clase la
metodología elegida por la institución como aquella que le permitirá a los estudiantes
cumplir sus expectativas y requerimientos educacionales.
Los objetivos, alcance, intensidad horaria, plan de estudios y estrategia evaluativa de los
programas mencionados se encuentran incluidos en su respectivo PEP y se adjuntan en la entrega
del presente proyecto.
JUSTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS
En junio del 2021 Medellín se constituye como un distrito de ciencia, tecnología e innovación, con
el ánimo de atraer inversión de empresas locales y extranjeras para generar mayor competitividad,
potenciar las capacidades de sectores y empresas y generar nuevas oportunidades de negocios.
El plan Educativo Municipal de Medellín (PEM 2016-2021, realizado en el año 2017 en su primera
edición), plantea dentro de su direccionamiento estratégico plantea seguimiento a los objetivos con
indicadores relacionados con las TIC´S, la gestión del conocimiento, medición de la calidad con
indicadores como docentes con maestrías, especializaciones y doctorados, resultados en pruebas
saber (Alcaldía de Medellín, 2021).
Adicional, el plan de desarrollo de Medellín: Futuro 2020-2023 (Alcaldía de Medellín, 2020) ve la
tecnología como conocimiento plasmado en aparatos, software, programas, algoritmos.
Conocimiento que es impulsado por la inteligencia del descubrimiento, el análisis del contexto y la
solución de problemas para satisfacer necesidades y adaptarnos el amedio ambiente. En ese plan
se afirma, “Vamos en esta Línea Estratégica a impulsar mejores condiciones en talento humano y
empleo. Será necesario procurar acciones que contribuyan a la inserción laboral y al empleo de
reactivación económica y social, con estrategias en ciencia, tecnología e innovación, y con el
emprendimiento 4.0 apoyaremos los centros del Valle del Software, la Economía Creativa, la
innovación sobre los retos de ciudad y la cultura digital.”
El plan de desarrollo de Medellín en términos de bilingüismo –el segundo reto crucial para el Valle
del Software–, nos muestra el bajo desempeño de los estudiantes en el dominio del inglés, idioma
esencial para la transmisión de conocimiento, acceso a datos e información, si consideramos en
especial que es el idioma por excelencia de la programación. Para el 2018 los resultados en inglés
de los estudiantes de Medellín que presentaron las Pruebas Saber 11, evidenció que el 38 % de
los evaluados no manejan los niveles mínimos de este idioma, el 31 % alcanzó un nivel muy básico
y el 4 % obtuvo un nivel avanzado, en cuanto al cuerpo docente responsable de esta área no ha
logrado desarrollar el nivel C1-C2 del Marco Común Europeo para el dominio de una lengua
extranjera. Según estudios de la Universidad de Antioquia existe una brecha en los resultados
obtenidos que va de acuerdo con su nivel socioeconómico y el tipo de institución educativa o
colegio donde ellos estudian. Todo lo anterior permite evidenciar que se necesita de un plan de
choque para cambiar de manera sustancial estos resultados en el corto y el mediano plazo
(Alcaldía de Medellín, 2020).
Los resultados en las pruebas internacionales PISA dejan a Colombia con resultados no muy
satisfactorios acorde al informe del año 2019 de las pruebas presentadas en el 2018, a pesar que
desde el 2006 cuando Colombia inicia su participación ha venido mejorando en su desempeño. Las
pruebas PISA (programa para la evaluación internacional de alumnos, Programme for International
Student Assessment en inglés) evalúan el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los
estudiantes de 15 años a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias. La
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aplica este examen
estandarizado cada tres años, desde el año 2000, y en cada una de las aplicaciones profundiza en
una de las tres áreas mencionadas (ICFES, 2020). Según la OCDE, las pruebas PISA sirve como
insumo para ayudar a los países a medir las habilidades en matemáticas, lectura y ciencias de los
jóvenes 15 años aplicadas en la solución de retos o problemas de la vida real, para que a partir de
este insumo se diseñen planes de mejoramiento que aporten al desarrollo (OCED, 2021)
Uno de los elementos fundamentales sobre los cuales se actúa para ayudar a reducir factores
como la deserción es prestar un mejor apoyo con la orientación socio ocupacional y capacitaciones
o entrenamientos en las primeras materias de la educación superior (universidades). Adicional,
desde el Sistema Nacional de Competitividad (SNC) se ha construido una Política Nacional de
Competitividad con una visión proyectada para el año 2032: “En 2032 Colombia será uno de los
tres países más competitivos de América Latina y tendrá un elevado nivel de ingreso por persona.
Desde SNC, algunos de los indicadores planteados para el futuro de la educación en Colombia
son:
Dado el anterior panorama, GRUPO FORMARTE, posee importantes retos para contribuir al
desarrollo del país, el departamento y la sociedad, en temas de mejoramiento de la educación, la
deserción en educación secundaria y universitaria, mejoramiento de indicadores como el índice
sintético de calidad y los resultados SABER en básica primaria, secundaria y educación superior,
ingreso y permanencia de los estudiantes que aspiran a la educación superior, la incorporación de
las TIC´s en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la atención de formación de adultos, la
formación en cursos que ayuden a actualizar, suplir, y desarrollar habilidades en temas altamente
cambiantes relacionados con los sistemas, software, internet, robótica, computación, datos,
comercio electrónico, sistemas de información y comunicación y formación virtual.
Adicional, el aprender una segunda legua es fundamental dentro de la política de Antioquia la más
educada. Luego del premio obtenido en el 2013 como la ciudad más innovadora la atracción de
inversión extranjera y explotar los clústeres que hay en Antioquia, la segunda lengua se convirtió
en una estrategia regional para lograr competitividad y mayores ingresos, con el fin de generar
mejor calidad de vida por medio de la equidad.
La Institución se encuentra ubicada en el barrio Prado Centro, en la carrera 50C entre las calles 64
y 65. En el extremo nororiental de la comuna 10, lindando con la comuna 8 (Villa Hermosa) por
oriente, la 3 (Manrique) por el nororiente y la comuna 4 (Aranjuez) por el norte (Municipio de
Medellín, Recuperado de
https://www.medellin.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/2fdedd38-0261-4848-
8096-8cf61b934bc4).
Imagen tomada de https://www.mapade.org/medellin.html
Fuente de datos
https://www.medellin.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/2fdedd38-0261-4848-
8096-8cf61b934bc4
El GRUPO FORMARTE es una Institución Educativa de carácter privado, que presta un servicio
público de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de acuerdo con en la ley 115 de
1994 (Ley General de Educación); en lo académico busca ofrecer a los estudiantes una excelente
calidad en los procesos de educación acompañada de un sobresaliente grupo de docentes.
Como Institución Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano, los programas se encuentran
enmarcados bajo la siguiente normatividad:
OBJETIVO DE LA AUTOEVALUACIÓN:
Para Formarte, es de vital importancia reconocer la manera cómo desarrollamos nuestra labor
frente a las diferentes partes interesadas de la comunidad educativa (estudiantes, padres de
familia, docentes y personal interno). De esta manera, podemos identificar los procesos que se
encuentran afianzados en la institución y han demostrado su capacidad de generar los resultados
esperados, así como los que requieren ser fortalecidos.
La herramienta por excelencia para llevar a cabo este reconocimiento es la autoevaluación, porque
permite recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información sobre el desarrollo de las acciones
y del resultado de los procesos de la institución. Esto con el fin de establecer un balance de
fortalezas y oportunidades de mejora que permitan elaborar un plan de mejoramiento institucional.
GRUPO FORMARTE para aplicar el proceso de autoevaluación institucional cuenta con los
siguientes mecanismos:
- Una escala de desarrollo institucional que permite ubicar cada uno de los ítems evaluados en
uno de los siguientes cuatro niveles:
Definición
1 Existencia Existe de manera parcial y/o desarticulada
2 Pertinencia Se cumple con lo básico a nivel general
Hay evidencia de su nivel de desarrollo, se ha difundido
3 Apropiación ampliamente y es reconocido por la comunidad educativa
El nivel de desarrollo y el compromiso en este aspecto es
evidente, además de una cultura que involucra el
4 Mejoramiento continuo mejoramiento continuo.
- Indicadores específicos para cada uno de los procesos, aparte de la encuesta de satisfacción
general (se adjuntan a este documento).
- Una junta directiva, un comité directivo y un consejo académico que se encargan de analizar,
valorar y retroalimentar las acciones pertinentes de acuerdo con los resultados obtenidos en la
autoevaluación
Los datos e información registrados en la plataforma serán bajados a los indicadores, procesados
por la líder de gestión de calidad y entregados a la comisión de evaluación para su respectivo
análisis y toma de decisiones en función de acciones preventivas, correctivas y de mejora. Cada
uno de los indicadores, así como los criterios de medida son especificados en el numeral 4.3 del
presente documento.
Una vez entregados se harán las acciones que den lugar a planes de mejora.
Analiza el cumplimiento de las metas de los indicadores de gestión a través de los Formularios
Control de Indicadores de Gestión que diligencia cada encargado de área para la presentación de
informes.
PROPOSITO
Definir las actividades para identificar, analizar, ejecutar y verificar las acciones preventivas y
correctivas que aseguren el correcto funcionamiento del GRUPO FORMARTE, buscando la mejora
continua de todos sus procesos.
CONDICIONES GENERALES
Se deben identificar con prontitud las causas de las No Conformidades detectadas, de tal modo
que se pueda llevar a cabo la acción correctiva y evitar la repetición de dichas causas.
En GRUPO FORMARTE., se cuenta con diferentes recursos los cuales son implementados en la
búsqueda de impartir el conocimiento requerido por los estudiantes.
En cuanto a su estructura física, cuenta con once aulas y un auditorio, dotadas con la adecuada
iluminación, sillas universitarias, sistema de aire acondicionado, tablero acrílico, computador portátil
y medios para proyectar (video beam o televisor instalado en el aula).
El elemento que más ha fortalecido la oferta institucional del GRUPO FORMARTE., es sin lugar a
duda, su capital humano, el cual se ha incorporado a la institución mediante un riguroso proceso de
selección. El GRUPO FORMARTE. se preocupa permanentemente de dotarse del apoyo de
profesionales en diversas áreas, así como también de personas de las más altas calidades
laborales y humana con la que acompaña su proceso.
A través de las reuniones de área, se diseñan parámetros de selección que buscan establecer la
unidad de criterio al momento de seleccionar el personal. De igual manera, de manera semestral y
siendo consecuentes con los planes de mejoramiento, se establecen políticas para mejorar los
conocimientos sobre formación por competencias que tienen los docentes, así como la respectiva
certificación de estos.
Una de las políticas establecidas en este sentido es que cada año, los docentes líderes y el
coordinador académico se capacitan y actualizan en función de los programas y en reuniones
posteriores se encargan de multiplicar esta información a los demás docentes.
Las actividades de selección de personal se realizan siguiendo las indicaciones del documento
GTH-P-01 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Ver ANEXO 1
INFRAESTRUCTURA
Las instalaciones del GRUPO FORMARTE cuentan con los espacios apropiados para el adecuado
desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en el interior de este (tanto de tipo académico –
clases, asesorías y actividades extra-clase, como administrativas) y cumplen con los requisitos
mínimos de construcción (los cuales están debidamente certificados).
Para el desarrollo de las clases, las instalaciones cuentan con 11 aulas; adicionalmente, se cuenta
con un auditorio para las asesorías, una sala de sistemas, un laboratorio y una sala para los
docentes. Cada una de estas secciones de la planta física está debidamente señalizada para
facilitar la ubicación de estas.
Para uso del personal administrativo, se cuenta con una oficina para matrículas y pagos (donde
también se encuentra el área de cartera), una oficina para la dirección administrativa, una oficina
para contabilidad, una oficina para gestión del talento humano y una para la coordinación
académica. Además, se cuenta con una sala de descanso adecuada para los espacios libres del
personal contratado.
El GRUPO FORMARTE posee la infraestructura física adecuada para el fácil acceso del público,
además cuenta con las condiciones de seguridad necesarias, tales como: extintores (ubicados en
lugares de fácil acceso y visibilidad), señalización de rutas de evacuación; instalaciones sanitarias
suficientes (tanto para estudiantes como para docentes y personal administrativo); también se
cuenta con sistemas de iluminación y ventilación (aire acondicionado). Adicionalmente, las aulas se
encuentran alejadas del humo, polvo y demás contaminantes provenientes de la calle.
Así mismo, las instalaciones que son para uso de personal docente y administrativo cuentan con la
dotación necesaria (como computadores, impresoras, escritorios y sillas con las características
ergonómicas adecuadas); además las aulas de clase están dotadas con tableros acrílicos y sillas
universitarias adecuadas y en buen estado.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Los estudiantes cuentan con dos plataformas académicas virtuales que incluyen entre ellas:
módulos teóricos, módulo taller, videos para cada subtema, evaluaciones por lección y simulacros
online. También cuentan con dos bibliotecas (un espacio físico y otra virtual en la plataforma Q10),
con toda la bibliografía necesaria para llevar el curso a satisfacción. A continuación, se hace
referencia de la bibliografía contemplada para cada una de las áreas:
Cabe agregar que cada estudiante de los cursos pre saber o preuniversitario, cuenta con su
módulo taller impreso, el cual se le hace entrega al iniciar sus clases.
Constantemente, se está realizando revisión del material que se está utilizando y anualmente, se
hace renovación (incluidos también ajustes) del material bibliográfico y semestralmente, se hace
renovación de talleres y quices. para que el nuevo material esté acorde a los cambios que se
requieran en el programa (según las necesidades y requerimientos que se presenten en el medio),
el equipo docente de Grupo Formarte, se encuentra en constante labor investigativa (dicha labor
hace parte de su quehacer diario).
MATERIALES DE APOYO: DIDÁCTICOS, AYUDAS EDUCATIVAS,
AUDIOVISUALES, RECURSOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS.
La institución cuenta con el siguiente inventario de recursos para permitir que cada aula disponga
de las herramientas tecnológicas necesarias, para implementar estrategias didácticas de apoyo
digital, tales como lo son los videos, plataformas interactivas de aprendizaje e investigación
(kahoot, geogebra, youtube, emuladores EQUIPOS CANTIDAD
Video Beam 3
experimentales, etc.):
Mueble Sonido 1
Cable HDMI 13
Portátil 13
Extensiones 10
DVD 2
Cables VGA 3
Cables de Poder 2
Cámara Tomi 1
Lápiz Óptico Tomi 3
Micrófonos 2
Apuntador láser diapositivas 1
Televisores 13
Sala de informática (Computadores) 22
4 GESTIÓN DE COMUNIDAD
EGRESADOS
La institución busca tener impacto en la sociedad para ello hará seguimiento a la
egresados para conocer su desempeño, su vinculación a la educación superior, su
continuidad en procesos formativos más avanzados, exámenes internacionales y
vinculación al sector productivo.
3333El seguimiento a los egresados es una fuente de información fundamental que aporta
a la revisión de los planes de estudio, el ofrecimiento de nuevos programas y cursos, la
revisión de los programas actuales y de formación continua.
PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Formarte cuenta con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo acorde a la
ley con miras a tener un ambiente sano que por medio de la mejora continua identifique
los peligros y riesgos, establezca controles y procure por la salud y bienestar de la
comunidad educativa buscando estratégicamente desde la dirección la participación de
todos sus miembros.
GTH-P-01