Ley de Coulomb LB 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ley de Coulomb

Evelyn Silvana Sánchez Parada – 1981091

Yenny Karina Uribe Parra – 1981092

Heidy Yuliana Aponte Sánchez – 1981146

Tomas Dario Galeano Rozo – 1981153

Física Electromagnética

Manuel Albeiro Villamizar

Grupo D

Facultad de Ingeniería

Universidad Francisco de Paula Santander

San José de Cúcuta

2023
Resumen

En esta práctica verificamos experimentalmente la ley de coulomb, una pequeña carga eléctrica se

colocó a diferentes distancias frente a una placa de metal conectada a tierra. Por inducción

electrostática, se creó una carga imagen, la cual genero un campo eléctrico en el punto donde

estaba situado el medidor. La fuerza electrostática que actúa sobre la carga se midió con un

dinamómetro de torsión sensible. Además, establecimos la relación entre la fuerza eléctrica y la

carga mediante un montaje con el que medimos la carga eléctrica con ayuda del multímetro, y con

el dinamómetro registramos el valor de la fuerza que se marco.


Objetivos

Objetivo General:

Verificar experimentalmente la ley de Coulomb.

Objetivos específicos:

1. Establecer la relación entre la fuerza eléctrica y la carga.

2. Establecer la relación entre la fuerza eléctrica y la distancia entre las cargas.

3. Determinar una constante eléctrica.


Desarrollo Teórico:

Mediante una balanza de torsión, Coulomb encontró que la fuerza de atracción o repulsión entre

dos cargas puntuales (cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables comparadas con la

distancia r que las separa) es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente

proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:

1 𝑞1 𝑞2
F=
4𝜋 𝜀0 𝑟 2

El valor de la constante de proporcionalidad 𝜀0 (permisividad eléctrica) depende de las unidades

en las que se exprese F, 𝑞1 , 𝑞2 y r. En el Sistema Internacional de Unidades de Medida vale:

𝜀0 = 8.85 x 10−12 𝐶 2 / 𝑁𝑚2

Es importante tener en cuenta:

1. La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas. Los

objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga.

2. Cuando un cuerpo transfiere carga a otro, uno de los cuerpos queda con exceso de carga positiva

y el otro, con exceso de carga negativa. En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la

carga total o neta no cambia.

3. Los objetos cargados con cargas del mismo signo, se repelen y los objetos cargados con cargas

de distinto signo, se atraen.


Detalles Experimentales:

Para realizar este laboratorio se llevaron a cabo los siguientes pasos para obtener los datos a

estudiar. Primero se calibraron las balanzas para tener la precisión requerida, se coloco la esfera

de metal a las distancias que se requerían, el multímetro también se iba graduando dependiendo

de los rangos de lectura requerían, el multímetro también se iba graduando dependiendo de los

rangos de lectura requeridos. Se cargaban la esfera con la corriente necesitada y se iba acercando

a otra esfera hasta que esta fuera atraída y de esta manera obtuviera la carga eléctrica, siguiente a

esto se tenia que mover el dinamómetro hasta que la balanza se detuviera, al detenerse se tomaba

el valor que registraba. Al terminar este paso se procedía a descargar todos los instrumentos, la

placa, la esfera de la balanza y la esfera encargada de medir las cargas, esto siempre se realiza

antes de tomar una nueva medida. El procedimiento se repite para la obtención de todas las cargas

que se requerían en la práctica.

1.Primero se procedió a nivelar la balanza de torsión y se ajustó la posición con la perilla de la

parte inferior del dinamómetro.

2.Luego se realizó el proceso para descargar la esfera que se encuentra cerca a la placa.
3.Se ajustó el dinamómetro a 0 y se colocó la esfera a 8 cm de la placa observada en la imagen.

4.Se colocó el amplificador a una carga de 1-10nAs en la posición Q.

5.Colocamos el medidor de carga eléctrica, conocido como multímetro, en la escala de 20V y se

ajustó la lectura a cero manipulando el botón de calibración fina (Se mantiene la carga de esta

esfera en cero hasta que la segunda esfera la toque)

6.Cargamos la segunda esfera con un potencial de 12 KV y se le dio un leve toque a la esfera cerca

a la placa, así ésta última atrajo la carga eléctrica por el contacto.

6.1. Al instante en que ambas esferas hicieron contacto anotamos el valor de q en cuando la esfera

tiene un potencial eléctrico de 12 KV.

7.Luego volvemos a descargar todo el sistema como se realizó en el paso 2 para así poder realizar

el mismo procedimiento con los potenciales de 16 KV, 20 KV, 24, KV; y teniendo el registro de

q en cada uno.

8.Los anteriores pasos se repitieron de igual forma con la esfera a una distancia de 4 cm y 6 cm de

la placa.
Resultados Experimentales:

Tabla 1. a = 4 cm

𝑽𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 F q 𝒒𝟐
12 KV 0,15 1,97 3,8809
16 KV 0,20 1,79 3,2041
20 KV 0,28 1,75 3,0625
24 KV 0,32 2,35 5,5225

Tabla 2. a = 6 cm

𝑽𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 F q 𝒒𝟐
12 KV 0,10 2,29 5,2441
16 KV 0,15 4,35 18,9225
20 KV 0,22 4,71 22,1841
24 KV 0,25 9,8 96,04

Tabla 3. a = 8 cm

𝑽𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 F q 𝒒𝟐
12 KV 0,08 2,50 6,25
16 KV 0,15 2,58 6,6564
20 KV 0,10 2,86 8,1796
24 KV 0,20 3,49 12,1801
Procesamiento de Datos

1. Calcule el valor de 𝑞 2 en las tablas 1, 2 y 3, utilizando la ecuación (1).

V carga Q(nc) 𝐐𝟐 (𝐧𝐜)


12 KV 1,97 3,8809
16 KV 1,79 3,2041
20 KV 1,75 3,0625
24 KV 2,35 5,5225

V carga Q(nc) 𝐐𝟐 (𝐧𝐜)


12 KV 2,29 5,2441
16 KV 4,35 18,9225
20 KV 4,71 22,1841
24 KV 9,8 96,04

V carga Q(nc) 𝐐𝟐 (𝐧𝐜)


12 KV 2,50 6,25
16 KV 2,58 6,6564
20 KV 2,86 8,1796
24 KV 3,49 12,1801

2. En el mismo sistema cartesiano dibuje las gráficas de F contra q2 para cada una de las distancias.

3. Como es la relación ente la Fuerza y 𝑞 2 ?

R/ La fuerza es directamente proporcional a qˆ2, ya que, al aumentar la fuerza, también lo hará la

carga al cuadrado según la ecuación 1, y eso se puede ver en los 3 gráficos, sin ninguna excepción

4. Determine la pendiente de cada una de estas gráficas, y con este valor calcule el valor de ε en

cada caso.

4 Cm

0,32−0,15
m=
5,5225−3,8809
= 103,5575x10-3
6 Cm

0,25−0,10
𝑚= = 1,6520x10-3
96,04−5,2441

8 Cm

0,20−0,08
m= = 20,2084x10-3
12,1881−6,25

5. Encuentre el valor promedio de ε con su incertidumbre.

m = 103,5575*10-3+1,6520*10-3+20,2084*10-3= 41,806*10-3

Error absoluto=(m-m1)

Error absoluto = ∆m = E∆mi

∆ 41,806*10-3 – 103,5575*10-3 = -61,7515*10-3

∆ 41,806*10-3 – 1,6520*10-3 = 40,154*10-3

∆ 41,806*10-3 – 20,2084*10-3 = 21,597*10-3

Error absoluto promedio:

∆m = -61,7515*10-3 + 40,154*10-3 + 21,597*10-3 = -1,666*10-7

m = 41,806*10-3 + o - - 1,666*10-7

Valor de la pendiente con su respectiva incertidumbre


6. Porqué podemos obtener tan solo una carga inducida limitada, ¿cuándo el número de electrones

móviles en la placa es extremadamente grande?

R//: Porque la carga inducida depende de la capacidad de conducción, forma y el medio en el que

se encuentre el cuerpo y esta dice que a mayor capacidad mayor carga obtendremos en la

superficie. Por lo tanto, no depende del numero de electrones que se encuentren en el sistema sino

de la capacidad que tenga el objeto.


Conclusiones:

- La fuerza y la carga (𝑞 2 ) son directamente proporcionales, debido a que el incremento de

una influye totalmente en el incremento de la otra.

- La incertidumbre del valor E, que fue hallado por medio de la pendiente de cada una de las

gráficas dieron un valor muy semejante al propio valor de Épsilon Sub cero (Eo).

- Solo se es inducida una carga a pesar de la cantidad de electrones en la placa metálica

debido a que solo se encarga de traspasar esa carga hacia la esfera, más no de producirla.

- Coulomb en su ley básicamente aclaro que la fuerza de atracción o repulsión entre dos

cargas puntuales es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.


Bibliografía:

Laboratorio-Ley de Coulomb ufps - LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA Ley

de Coulomb Yelitza - Studocu

Lab 2. Ley de Coulomb - informe laboratorio ley de colulomb - LEY DE COULUMB PRACTICA

2 YENSER - Studocu

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy