Genero Nocardia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

HABITAT:

Ubicuo en el ambiente: suelo, agua, aire, entre


otros.
Suborden
N. asteroides
Especies relacionadas con
enfermedades

Nocardia asteorides causa enfermedades infecciosas en


humanos con poca frecuencia entre ellas: pulmonares y
diseminadas

N. brasiliensis: causa enfermedades en


inmunocompetentes

N. otitidiscaviarum (antes N. caviae): poco frecuente


neumonía en pacientes con bronconeumonía
Factores predisponentes

• Inmunosupresión
• Enfermedades pulmonares crónicas
• Cáncer
• Trasplante de órganos
• VIH/SIDA
• Altas dosis de corticosteroides u otra terapia inmunosupresora
• El 30% de los pacientes no tiene enfermedades preexistentes
Virulencia

La virulencia es baja
Causa infecciones oportunistas en sujetos de sistema inmune
debilitado: niños, ancianos y pacientes inmunodeficientes

Factores de virulencia:
Enzima catalasa: Inhibe el estrés oxidativo (Oxigeno molecular y
agua)

Enzima superoxido dismutasa: bloquea a los efectores del estrés


oxidativos iniciado por los fagocitos en el fagolisosoma.

“Factor de cordón“ o Cord Factor : interfiere en la fagocitosis


(influye el arreglo de las bacterias a formaciones largas y esbeltas)
Epidemiología

Todos los grupos etarios (mayor en adultos de edad avanzada)


Género masculino
Pacientes inmunocomprometidos.

Enfermedades relacionadas con


• Inhalación de polvo: terremotos, construcciones, ventiscas
• Inhalación de aserrín: carpinteros o personas alrededor
• Inoculación traumática: con trozos de madera, espinas
Enfermedad Pulmonar

Neumonías
Fiebre
Sudoración nocturna
Pérdida de peso
Tos con sangre (hemoptisis)
Dolor torácico al respirar (0pcional)
Pueden asemejarse a los de la tuberculosis o la neumonía
supurativa
Sistema nervioso

En aproximadamente el 25-33% de los pacientes ocurre


encefalitis y/o la formación de un absceso cerebral.
Los abscesos cerebrales metastásicos, en general
producen cefaleas graves y anomalías neurológicas
focales.
Infecciones de piel

• Infecciones de la piel: abscesos cutáneos o subcutáneos en el sitio de


inoculación.
Formas de presentación:
.- Celulitis firme
.- Síndrome linfocutáneo: piodérmica primaria con afectación de
ganglios linfáticos (parecen a una esporotricosis)
.- Actinomicetoma: inicia como un nódulo que supura, se disemina y
drena a través de fístulas crónicas. Gránulos de Azufre
Diagnóstico
Tipos de Muestra:
Neumonía: esputos, lavado broncoalveolar, biopsia

Absceso cerebral: Drenaje del absceso

infecciones cutáneas: Secreción purulenta

Coloraciones: Poseen una pared celular de tipo IV con ácidos grasos,


ácido 2,6 meso-diaminopimélico, arabinosa y galactosa.

Ziehl
Gram Neelsen
Diagnóstico
Son inmóviles, no capsuladas, no esporuladas
Cultivo:
Medios de cultivo enriquecidos con extracto de levadura y carbón
activado (BCYE)
Medios selectivos para micobacterias
Medios de cultivo para hongos
Agar Sangre: Colonias Secas

Crecimiento Lento (14 días)

Olor a Tierra Mojada

No se realizan rutinariamente pruebas bioquímicas para la


identificación de las especies y no se dispone de pruebas cutáneas o
serológicas.
Diagnóstico

Pruebas de diferenciación Catalasa-Oxidasa-Ureasa POSITIVO


Crecimiento en caldo con lisozima al 0,05%
• Descomposición de caseína, xantina, hipoxantina y tirosina
• Citrato de Simmons, Urea
• Suceptibilidad a eritromicina (30 µg).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy