Eda 1 Act 2 3º Marzo
Eda 1 Act 2 3º Marzo
Eda 1 Act 2 3º Marzo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
“Desarrollando aprendizajes sobre los efectos del niño costero”
Apellidos y Grado y
Nombres sección
Docente
Situación significativa:
En la ciudad de Casma se experimenta los efectos del “Niño costero” lo que se manifiesta con el incremento de la
temperatura, así como las precipitaciones fluviales en las partes altas de nuestra cuenca hidrográfica incluso en
nuestra ciudad, cuyos efectos adversos lo podemos percibir por el incremento de los casos de dengue, considerada
ya enfermedad endémica en nuestra ciudad y la variación en la producción del mango, cuyos precios propuestos por
los acopiadores y compradores han afectado la economía de los agricultores casmeños y los estragos de los
huaycos.
Institución Educativa Emblemática “Mariscal Luzuriaga” - Casma
Área: Ciencia y Tecnología
Ante esta situación nuestros estudiantes y sus familias quieren conocer cómo estar prevenidos ante esos efectos
adversos para afrontar esta difícil situación que vivimos. Ante ello, se preguntan: ¿De qué manera podemos
promover el cuidado preventivo frente al dengue y los efectos negativos del Niño costero en relación armoniosa con
el ambiente?
¿Cuál es el nivel de logro de los aprendizajes que ha alcanzado los estudiantes? ¿De qué manera aplicamos la
indagación científica para proponer alternativas de prevención del dengue y los efectos del niño costero?
En esta sesión de aprendizaje, los estudiantes se presentan y luego comentan sus experiencias vividas durante
sus vacaciones o los efectos negativos del fenómeno del niño costero y el ciclón Yaku.
El docente selecciona las estrategias para fomentar el diálogo y la reflexión partiendo del análisis de las normas
de convivencia de la IE. Incidiendo en las recomendaciones para el fomento de la cultura de la prevención frente
a los fenómenos naturales y las consecuencias negativas para mitigar sus efectos.
Luego dialogan sobre las competencias y evaluación del área.
Evidencia 1: argumentan con sus propias palabras sobre sus experiencias de vida en una hoja bond o de cuaderno
y las recomendaciones sobre las medidas de prevención frente a los fenómenos naturales vividos en este periodo
en la localidad.
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Elige una pregunta de indagación más adecuada.
¿..........................................................................................................................................................................................
..................................................................?
Con los datos obtenidos podemos elaborar un gráfico de barras para comparar
8.- CONCLUSIONES:
Según la experiencia que has realizado. Es posible afirmar que:
1. ...............................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
2. .................................................................................................................................................................. ............
......................................................................................................................................................
3. .................................................................................................................................................................. ............
......................................................................................................................................................
_______________________________ ___________________________________
William Alexander Reyes Silva Walther Antonio Picona Huayaney
________________________
Katherin Tinoco Torres