Ficha de Cita Textual 1
Ficha de Cita Textual 1
Ficha de Cita Textual 1
Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0
Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0
Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0
“Entre las prácticas de manejo del cultivo destacan la poda del café (76.92
%) y de los árboles de sombra (69.23 %). El 73.08 % de los productores,
realizan la fertilización del café y el 100.00 % de los encuestados controlan
malezas, realizan como mínimo dos deshierbo al año, en forma manual o
mecánica”.
Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0
Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0
Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004
Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004
Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4.264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004
Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004
Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004
Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo, Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en
Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo, Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en
Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo. Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en
Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo. Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en
Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo. Arnaldoa, 25 (1,141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en
“El yeso mejora las tasas de infiltración del agua en los suelos y también la
conductividad hidráulica del suelo. Es una protección contra el exceso de
escurrimiento de agua especialmente en grandes tormentas que vienen
acompañadas con la erosión”.
FICHA TEXTUAL
P.8
FICHA TEXTUAL
“El Perú y la región San Martín no son ajenos a este problema, ya que en su
gran mayoría los cultivos de cacao son manejados con agroquímicos,
debido al desconocimiento de los agricultores o falta de ayuda técnica”.
P.1
FICHA TEXTUAL
P.12
FICHA TEXTUAL
P.11
FICHA TEXTUAL
P.27