Ficha de Cita Textual 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

FICHA TEXTUAL

Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0

“Los proyectos exitosos de la sustentabilidad en la agricultura tienen como pieza


fundamental los factores de producción agrícola (Pretty, 2008). Mejorar la
eficiencia del uso de los recursos, incrementar y estabilizar la producción.”

JARLIN JHERSON HUTADO DIAZ


FICHA TEXTUAL

Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0

“La caracterización es una etapa importante para la investigación de los


sistemas de producción y consiste en determinar un conjunto de variables
que distinguen a una zona o unidad de producción en particular y que la
hace diferente a otras”.

JARLIN JHERSON HUTADO DIAZ


FICHA TEXTUAL

Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0

“Entre las prácticas de manejo del cultivo destacan la poda del café (76.92
%) y de los árboles de sombra (69.23 %). El 73.08 % de los productores,
realizan la fertilización del café y el 100.00 % de los encuestados controlan
malezas, realizan como mínimo dos deshierbo al año, en forma manual o
mecánica”.

JARLIN JHERSON HUTADO DIAZ


FICHA TEXTUAL

Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0

“Todos los productores de café (convencionales y orgánicos) realizan


control de malezas, aunque con una frecuencia diferente, lo que sugiere la
importancia de estas en el manejo del cultivo”.

“JARLIN JHERSON HUTADO DIAZ


. FICHA TEXTUAL

Rojas, R., Alvarado, L., Borjas, R., Carbonell, E., Castro, V., & Julca, A. (2020).
Caracterización de fincas productoras de café convencional y orgánico en el valle del Alto
Mayo, región San Martín, Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 7(2), 100-111. Recuperado en 21 de abril de 2022. https://n9.cl/ic4l0

“Los estudios de caracterización de fincas permiten determinar las variables que


diferencian a las unidades de producción, por lo que esta es una etapa importante
en la investigación (Malagón y Praguer, 2001)”

JARLIN JHERSON HUTADO DIAZ


FICHAS TEXTUALES

JARLIN JHERSON HURTADO DIAZ


FICHA TEXTUAL

Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004

“EL uso de fertilizantes formulados como el NPK, que pueden impactar


sobre los microorganismos que se encargan de fijar nitrógeno, solubilizar
fosforo, formar micorrizas, descomponer la materia orgánica y segregar
otras sustancias importantes para el crecimiento vegetal”.
FICHA TEXTUAL

Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004

“Los fertilizantes químicos pueden causar empobrecimiento de las


características biológicas del suelo, afectando a microorganismos que
favorecen la nutrición de las plantas como los hongos micorrícicos que
incrementan la disponibilidad del fósforo”.
FICHA TEXTUAL

Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4.264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004

“La capacidad de las enmiendas orgánicas se debe a la presencia de ácidos


húmicos que incrementa los sitios de intercambio y disminuye los factores de
movilidad de los metales como el Cd (Cortes et al., 2016)”.
FICHA TEXTUAL

Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004

“La materia orgánica tiene efecto significativo en la movilidad del Cd 2+,


previniendo la contaminación de aguas subterráneas y la toxicidad por
bioacumulación (Bravo et al., 2014)”.
FICHA TEXTUAL

Florida, N., Paucar, J., Jacobo, S., Santos, S Escobar, F. & Torres J. (2019). Efecto del
compost y NPK sobre los microorganismos del suelo y los niveles de cadmio en cacao y
almendra. Revista de Investigaciones Altoandinas.
21(4),264.273. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000400004

“La aplicación de fertilizantes orgánicos posee ventajas, ya que se pueden


mejorar las propiedades químicas, físicas y estimular la actividad biológica
de los suelos y plantas (Abreu et al., 2018; Orozco et al., 2016; López et al.,
2007)”
FICHA TEXTUAL

Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo, Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

“La causa principal de la degradación de los suelos en América Latina es, la


aplicación de técnicas de labranzas inadecuadas, con el consiguiente
deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, la
disminución de los rendimientos agrícolas”.
FICHA TEXTUAL

Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo, Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

“Las enmiendas orgánicas se convierten en una tecnología sostenible que


puede ayudar a rentabilizar incorporando a los suelos la abundante
producción de residuos de cosechas y permitir mejorar la fertilidad,
minimizando la degradación de los suelos (Sánchez & Delgado, 2008)”.
FICHA TEXTUAL

Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo. Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

“Para mejorar la calidad de los suelos y, disminuir la degradación y


contaminación; se viene utilizando la aplicación de enmiendas como el yeso
agrícola, compost enriquecido con EM y el humus de lombriz,… actúan
sobre los cambios en la estabilidad estructural y el almacenamiento de agua
en los suelos enmendados (Tejada, 2013)”.
FICHA TEXTUAL

Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo. Arnaldoa, 25 (1), 141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

“El yeso agrícola, el humus de lombriz y compost enriquecido con EM; se


puede constatar que tienen un potencial fertilizante y son productos
adecuados para ser utilizados en la producción de los diferentes cultivos
agrícolas, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo (Mendoza, et al., 2010)”.
FICHA TEXTUAL

Damián, M., González, F., Quiñones, P & Terán, J. (2018). Plan de enmiendas, yeso
agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de lombriz, para mejorar
el suelo. Arnaldoa, 25 (1,141-158.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992018000100009&script=sci_arttext&tlng=en

“El yeso mejora las tasas de infiltración del agua en los suelos y también la
conductividad hidráulica del suelo. Es una protección contra el exceso de
escurrimiento de agua especialmente en grandes tormentas que vienen
acompañadas con la erosión”.
FICHA TEXTUAL

Ramos, J. (2021). Efecto del abono orgánico en la absorción de cadmio en clones de


cacao (Theobroma cacao L.), en la región San Martín. [Tesis Para Optar El Título
Profesional De Ingeniero Ambiental].Universidad Católica Sedes Sapientiae.
http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/1087

“Según el Manual para elaborar y aplicar abonos orgánicos y plaguicidas


orgánicos del Fondo para la Protección del Agua [FONAG] (2010), el
abono orgánico actúa de manera benéfica en las propiedades del suelo…”

P.8
FICHA TEXTUAL

Ramos, J. (2021).Efecto del abono orgánico en la absorción de cadmio en


clones de cacao (Theobroma cacao L.), en la región San Martín. [Tesis Para
Optar El Título Profesional De Ingeniero Ambiental ].Universidad Católica Sedes
Sapientiae. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/1087

“El Perú y la región San Martín no son ajenos a este problema, ya que en su
gran mayoría los cultivos de cacao son manejados con agroquímicos,
debido al desconocimiento de los agricultores o falta de ayuda técnica”.

P.1
FICHA TEXTUAL

Ramos, J. (2021). Efecto del abono orgánico en la absorción de cadmio en


clones de cacao (Theobroma cacao L.), en la región San Martín. [Tesis
Para Optar El Título Profesional De Ingeniero Ambiental].Universidad
Católica Sedes Sapientiae. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/1087
“La contaminación con cadmio en los granos de cacao puede realizarse a
través del suelo durante el abonamiento con fertilizantes y plaguicidas que
están conformados principalmente con zinc y calcio, los cuales liberan
cadmio”.

P.12
FICHA TEXTUAL

Ramos, J. (2021). Efecto del abono orgánico en la absorción de cadmio en


clones de cacao (Theobroma cacao L.), en la región San Martín. [Tesis
Para Optar El Título Profesional De Ingeniero Ambiental].Universidad
Católica Sedes Sapientiae. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/1087

“El compost fresco Se utiliza como protección a cambios de temperatura y


de humedad del suelo. Asimismo, ayuda a disminuir la aparición de malas
hiervas y mejora las características del suelo…”

P.11
FICHA TEXTUAL

Ramos, J. (2021).Efecto del abono orgánico en la absorción de cadmio en


clones de cacao (Theobroma cacao L.), en la región San Martín. [Tesis Para
Optar El Título Profesional De Ingeniero Ambiental ].Universidad Católica Sedes
Sapientiae. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/1087

La aplicación del abono orgánico se efectuó de acuerdo con la metodología


utilizadas por Dávila (2019), se aplicó el abono orgánico (compost) a cada
planta de cada tratamiento haciendo un círculo a la altura de la copa del
árbol.

P.27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy