SENTENCIAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD: RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN FORESTAL

NOMBRE.- Jeison Armando Ramón Vázquez CÓDIGO: 750


TEMA.- INFRACCIONES LEVES, INFRACCIONES GRAVES YMUY GRAVES
1. Investigue 5 ejemplos de:
INFRACCIONES LEVES
#1. Inicio de un proyecto sin autorización.
El cerro Ilaló uno de los principales pulmones de la ciudad, el aprovechamiento
forestal y el inicio de obras constructivas se ha convertido en una gran preocupación
ciudadana. La Agencia Metropolitana de Control (AMC), en atención inmediata a
dicho movimiento, acudió la mañana del 20 de mayo a este cerro para verificar lo
denunciado y tomar las acciones pertinentes, dentro de sus competencias.

En la inspección al cerro Ilaló se evidenció que se estaban realizando caminos,


movimientos de tierra, taludes y plataformas sin contar con la Licencia
Metropolitana Urbanística (LMU) correspondiente. Además, se pudo observar que
se estaban contaminando las quebradas con escombros y materiales de desecho, por
lo que se ha iniciado el proceso para emitir el informe respectivo.

#3. Falta de auditorías ambientales y reportes de monitoreo


La Contraloría determinó que Ecuacorriente construyó varias infraestructuras para
el desvío del río Tundayme, sin contar con la autorización de la extinta Secretaría
Nacional del Agua (Senagua).
La Contraloría General realizó dos exámenes especiales a los proyectos mineros a
gran escala Mirador (de cobre) y Fruta del Norte (de oro), ambos ubicados en la
provincia amazónica de Zamora Chinchipe. Las auditorías concluyeron que hubo
una falta de control de las autoridades del Gobierno respecto al tratamiento de las
fuentes de agua por parte de la empresa china Ecuacorriente S.A. (ECSA),
concesionaria de la mina Mirador, y de la compañía canadiense Lundin Gold,
concesionaria de la mina Fruta del Norte.

#4. Generación de residuos sin autorización.

Chile se encuentra actualmente definiendo el futuro de una de las minas de hierro


más importantes del país. Se trata de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), la que
es acusada de verter sus relaves mineros al mar sin autorización ambiental.
Pero esta vez el escándalo ha tomado proporciones distintas. La organización de
conservación marina Oceana ha denunciado a la Compañía Minera del Pacífico
(CMP) por arrojar sus desechos mineros en la Ensenada de Chapaco, sin la
autorización respectiva.

INFRACCIONES GRAVES
#2. Exportación sin autorización de madera de especies nativas.
Un vehículo tipo camión fue retenido en el control integrado de Tababuela, por
transporte ilegal de producto forestal.
Con funcionarios del Ministerio del Ambiente, los policías retuvieron el vehículo que
transportaba 3,21 m3 de producto forestal aserrado de la especie Chuncho, para
luego trasladarlo a los patios de retención vehicular Yuyucocha, en Ibarra (Meneses,
2022).
#3. Caza, pesca, entre otros sin autorización, de especies de vida silvestre.
Este martes 23 de marzo de 2021 la Asamblea Nacional voto a favor de condenar la
pesca ilegal en la zona exclusiva económica de Galápagos y del Ecuador
continental. La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales del legislativo
también solicita iniciar un juicio político contra el director del Centro de Inteligencia
Estratégica (CIES), Juan DeHowwitt.
La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea nacional
investigó las denuncias de embarcaciones extranjeras en la zona económica
exclusiva de pesca Galápagos, desde agosto de 2020 (Universo, 2021).
#2. Exportación sin autorización de madera de especies nativas.
El Ministerio del Ambiente (MAE), comunica a la ciudadanía que el 15 de febrero del
presente año, se realizó la detención de un vehículo con producto forestal ilegal, en
la Provincia de Pastaza.
En el operativo de control móvil ejecutado por el MAE y la Unidad de Protección de
Medio Ambiente (UPMA), se capturó a un camión de placas HBA-6334, que
transportaba aproximadamente 25,47 metros cúbicos de producto forestal ilícito.
La madera (presuntamente cedro) fue incautada y el transporte pesado trasladado
al puesto de Control Integrado ubicado en el Cantón Mera (MAATE, 2022).

#1. Aprovechamiento de especies nativas.


Ante una denuncia realizada en redes sociales sobre tala ilegal en el Bosque de
Vegetación Cantagallo, ubicado en la provincia de Manabí; esta cartera de Estado,
después de realizar el proceso respectivo, sancionó económicamente a un
ciudadano y exigió la reparación integral al ecosistema con las mismas especies de
flora que fueron afectadas por la remoción de cobertura vegetal.
La Dirección Zonal 4 de este Ministerio, dentro de sus competencias, estableció el
Procedimiento Administrativo de afectación al Patrimonio Forestal, basada en la
inspección y control forestal realizados el 20 de octubre de 2021 por técnicos de
esta entidad en conjunto con la Unidad de Policía del Medio Ambiente. El informe
final determinó que existió tala ilegal de especies forestales, entre las especies se
mencionan: Guachapeli, Guasmo, Moral, Moyuyo, Pechiche, Tutumbe y Ébano.
#3. Caza, pesca, entre otros sin autorización, de especies de vida silvestre.
Personal de vida silvestre de la oficina técnica Orellana en coordinación con la
Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional del
Ecuador retuvieron 10 especímenes de fauna silvestre, y se logró detener a un
ciudadano que mantenía a los animales en el patio de una vivienda ubicada en la
parroquia San Carlos, del cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana.
Los especímenes rescatados del tráfico ilegal fueron: un guacamayo escarlata (Ara
macao), cuatro loras farinosas (Amazona farinosa), dos loros cabeciazul (Pionuns
menstruss), 1 lora real (Amazona achrocephala), una lora alinaranja (Amazona
amazónica) y un perico alicobalto (Brotogeris cyanoptera).
El individuo detenido fue puesto a órdenes de la Fiscalía de Orellana, entidad que
aplicó medidas sustitutivas al presunto infractor hasta la audiencia de juzgamiento
que se realizará este 15 de junio del 2022 (MAATE, 2022).

INFRACCIONES MUY GRAVES


#4. La quema, destrucción o afectación al ecosistema de bosque.
En el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, el Ministerio del Ambiente
(MAE) revocó la licencia ambiental al Gobierno Provincial, e impuso una multa de
USD 70.800. Hay un juicio penal contra el prefecto de la Provincia.
“La Prefectura de Morona Santiago incumplió con las obligaciones establecidas en la
licencia y Plan de Manejo Ambiental de la vía Río Macuma – Macuma – Taisha,
ocasionando en las zonas de intervención: deforestación de 108 hectáreas de
bosque nativo; afectación de fuentes de agua; manejo inadecuado de combustibles y
mal manejo de escombros” (V, 2015).
#2. La caza, pesca y demás relacionados de especies de vida silvestre en
categoría de amenaza.
Ministerio del Ambiente denunció el asesinato de un puma en Morona Santiago
La cartera de Estado confirmó, mediante una inspección, el fallecimiento del animal
(macho adulto) en la Comunidad María Auxiliadora. Según versiones obtenidas
dentro de la investigación, el 1 de marzo, ciudadanos de dicha localidad al felino con
un arma de fuego (Comercio, 2022).
Tras la muerte de un puma (Puma concolor) en el cantón Huamboya, de la provincia
de Morona Santiago, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
presentó una denuncia ante la Fiscalía provincial por presunto delito contra la fauna
silvestre.
El animal está catalogado en peligro de extinción, de acuerdo al Libro Rojo de
Mamíferos del Ecuador.
#4. La quema, destrucción o afectación al ecosistema de bosque.
Incendio forestal de Baños de Agua Santa se combate por aire y tierra.
El Ministerio del Ambiente confirmó que las más de 300 especies que fueron
evacuadas del zoológico se encuentran a salvo. Asimismo, por medio de un
georreferenciación, hasta las 16:00 de este lunes, el MAE informó que 36 hectáreas
habían sido consumidas por las llamas.
Según el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la persona que
provoque directa o indirectamente incendios en bosques nativos será sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres años (Servicios, 2018)
#15. Introducción, importación, uso o tenencia de sustancias químicas
prohibidas.
La comunidad de Yutzupino, en la provincia amazónica de Napo, es una de las
víctimas de la minería ilegal, que se realizaba en el río Jatunyaku. El Ministerio de
Ambiente calcula que hasta 700.000 metros cuadrados se habrían destruido. “Los
daños en Yutzupino han hecho que especies silvestres se desplacen de su hábitat
natural“, explica Jorge Andrade, director de la Unidad de Protección del Ambiente
de la Policía Nacional.
El insumo que se utilizaba en la zona para la extracción de oro es el mercurio, un
químico altamente contaminante, que se arrojaba al río (Torres, 2022)

#6. Construcción de obras de las áreas protegidas que no cuenten con


autorización.
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador presentó en
Quito (norte) una demanda de medidas cautelares contra el Estado por la
construcción de una carretera e infraestructura petrolera que amenazan a los
pueblos en aislamiento que viven en el Parque Nacional Yasuní (este).
Según la denuncia, la carretera, de más de cinco kilómetros, está a 140 metros del
borde de la franja de amortiguamiento de la Zona Intangible Tagaeri
Taromenane (ZITT), dentro del Parque Nacional Yasuní (Sputnik, 2021).
REFERENCIAS

Comercio, E. (5 de Marzo de 2022). Ministerio del Ambiente denunció el asesinato de un


puma en Morona Santiago. Obtenido de Notimundo.com:
https://notimundo.com.ec/ministerio-del-ambiente-denuncio-el-asesinato-de-
un-puma-en-morona-santiago/
MAATE. (9 de Junio de 2022). 10 aves retenidas durante operativo de vida silvestre en
Orellana. Obtenido de Maate: https://www.ambiente.gob.ec/10-aves-retenidas-
durante-operativo-de-vida-silvestre-en-orellana/
MAATE. (15 de Febrero de 2022). MAE informa sobre detención de producto forestal ilegal
en Chuwitayo (Pastaza). Obtenido de Maate: https://www.ambiente.gob.ec/mae-
informa-sobre-detencion-de-producto-forestal-ilegal-en-chuwitayo-pastaza/
Meneses, P. (9 de Mayo de 2022). Retienen camión por transporte ilegal de producto forestal.
Obtenido de Policia Nacional del Ecuador: https://www.policia.gob.ec/retienen-
camion-por-transporte-ilegal-de-producto-forestal/
Servicios, S. N. (28 de Octubre de 2018). Incendio forestal de Baños de Agua Santa se
combate por aire y tierra. Obtenido de Gestionderiesgos.gob:
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/incendio-forestal-de-banos-de-agua-santa-
se-combate-por-aire-y-tierra/
Sputnik. (23 de Septiembre de 2021). Alianza de Derechos Humanos de Ecuador denuncia
construcción de carretera en el Yasuní. Obtenido de SPUTNIK:
https://mundo.sputniknews.com/20210923/alianza-de-derechos-humanos-de-
ecuador-denuncia-construccion-de-carretera-en-el-yasuni-1116369097.html
Torres, W. (16 de Febrero de 2022). Mineros ilegales pagaban USD 500 para entrar a
Yutzupino en la Amazonía. Obtenido de Primicias:
https://www.primicias.ec/noticias/economia/minas-ilegales-rio-yutzupino-
ecuador/
Universo, E. (24 de Marzo de 2021). Asamblea nacional condena la pesca ilegal en la zona
exclusiva de Galápagos. Obtenido de Radio Pichincha:
https://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/asamblea-nacional-condena-la-
pesca-ilegal-en-la-zona-exclusiva-de-galapagos/
V, P. (14 de Septiembre de 2015). MACUMA-TAISHA: LA VÍA QUE PROVOCÓ UN
LEVANTAMIENTO. Obtenido de Plan V:
https://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/macuma-taisha-la-que-
provoco-un-
levantamiento#:~:text=La%20v%C3%ADa%20Ebenezer%2DMacuma%2DTaish
a%2C%20fue%20retomada%20en%20la,contrato%20y%20suspendi%C3%B3%
20la%20obra.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy