Eclesiología, Espíritu y Práctica de La Sinodalidad"
Eclesiología, Espíritu y Práctica de La Sinodalidad"
Eclesiología, Espíritu y Práctica de La Sinodalidad"
ESPIRITUALIDAD
Y PRÁCTICA
DE
LA SINODALIDAD
Ambientación
Veamos cómo aparecen estas tres palabras en el tríptico que hemos impreso:
o Sínodo 2021-2023
o “Por una Iglesia Sinodal…”
o “El camino de la Sinodalidad…”
2. Eclesiología sinodal
Pregunta por la identidad: ¿Quién soy yo? ¿Qué digo de mí mismo?
También nos hacemos la pregunta referida a la Iglesia: ¿Qué es la Iglesia? ¿Cuál es
su identidad. Iglesia, ¿Qué dices de ti misma?
Concilio Vaticano II:
o En el Concilio Vaticano II los obispos se hicieron esas preguntas, dialogaron
y respondieron.
o La respuesta esta recogida principalmente en tres documentos:
Lumen Gentium, Constitución sobre la Iglesia.
Gaudium et Spes, la Iglesia en el mundo actual.
Ad gentes, Decreto sobre la Iglesia misionera.
3. Espiritualidad sinodal
4. Institucionalidad sinodal
Como saben, este Sínodo está concebido como un itinerario en tres etapas,
siguiendo el espíritu y las orientaciones de la Constitución Apostólica “Episcopalis
communio” del Papa Francisco:
o 1ª etapa: en las Iglesias locales o diócesis (17 de octubre 2021 hasta 15
agosto 2022).
o 2ª etapa: se realiza por continentes (15 agosto de 2022 hasta marzo 2023).
o 3ª etapa: universal (octubre 2023 en Roma).
Dicha Constitución Apostólica marca una “época nueva” en la manera de pensar
teológicamente los Sínodos y en el modo de su realización. Es uno de los
documentos de “lectura obligatoria”.
El Obispo, por esto, está llamado a la vez a «caminar delante, indicando el camino,
indicando la vía; caminar en medio, para reforzarlo en la unidad; caminar detrás,
para que ninguno se quede rezagado, pero, sobre todo, para seguir el olfato que
tiene el Pueblo de Dios para hallar nuevos caminos. Un obispo que vive en medio
de sus fieles tiene los oídos abiertos para escuchar “lo que el Espíritu dice a las
Iglesias” (Ap 2, 7) y la “voz de las ovejas”, también a través de los organismos
diocesanos que tienen la tarea de aconsejar al Obispo, promoviendo un diálogo leal
y constructivo» (EC 5).
Grupos sinodales
o Partir de las comunidades o grupos ya existentes, de manera que se
conviertan en grupos “sinodales”:
Comunidades eclesiales de base.
Comunidades de vida cristiana.
Grupos de asociaciones y movimientos.
Grupos de las pastorales.
Conclusión