Un Manojo para Atraerlos A Todos y Atarl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clero, sociedad y política en Hispanoamérica.

La reconfiguración del catolicismo del Antiguo


Régimen a la modernidad religiosa.
Siglos XVIII y XIX

Guillermo Nieva Ocampo


Alejandro Chiliguay
Enrique Quinteros
Coordinadores
Nieva Ocampo, Guillermo
Clero, sociedad y política en Hispanoamérica : la reconfiguración del catolicismo del Antiguo Régimen a
la modernidad religiosa : siglos XVIII y XIX / Guillermo Nieva Ocampo ; Alejandro Nicolás Chiliguay ;
Victor Enrique Quinteros. - 1a ed. - Salta : La Aparecida, 2022.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-48790-4-2

1. Historia de la Iglesia. 2. Historia de América. 3. Historia Moderna. I. Chiliguay, Alejandro Nicolás. II.
Quinteros, Victor Enrique. III. Título.
CDD 278

Imágen de tapa: La Bénédiction des blés en Artois (detalle) - J. Breton - Museo D'Orsay
COMITÉ ACADÉMICO

Arturo Morgado García (Universidad de Cádiz)

Ricardo Daniel Cubas Ramacciotti (Universidad de los Andes, Chile)

Miguel Ángel Dionisio Vivas (Universidad Complutense de Madrid)

Silvina Roselli (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino)


ÍNDICE

6 Prólogo

11 La Compañía de Jesús en Buenos Aires: la acción misional en la ciudad en la primera mitad


del siglo XVIII
Nahuel Vassallo

35 La actuación del obispo Juan de Sarricolea en su visita al partido de Jujuy (1726): guerra y
cuidado pastoral en el occidente chaqueño
Alejandro Nicolás Chiliguay

63 Un manojo para atraerlos a todos y atarlos en la fe. La circulación del tabaco en las misiones
del centro y sur del Nuevo Reino de León, 1715-1748
Mijael Obando Belard Silvano

84 Los párrocos y la jura de la independencia del Perú en la doctrina de Huarochirí, 1821


Johan Raúl Almeida Herrera

102 Un plan reformador del obispo Buenaventura Rizo Patrón: la fundación del Seminario
Conciliar de Salta
Gustavo Nicolás Bazán

118 Monseñor Cagliero y las Hijas de María Auxiliadora en Bahía Blanca a finales del siglo XIX
Ana Mónica Gonzalez Fasani

139 “Procurad que todos los feligreses se enrolen en el ejército del Sagrado Corazón”.
El Apostolado de la Oración en el obispado de Salta a finales del siglo XIX
Giovanni Zampar

165 “Uh que alegrón, ya todos somos ricos”. Sociabilidad obrera, identidad y conflictos. Salta,
fines del siglo XIX y principios XX
Víctor Enrique Quinteros

185 Una milicia de elite en la educación confesional argentina: El colegio Lacordaire de Buenos
Aires: (1889- 1898)
Lucrecia Jijena
Un manojo para atraerlos a todos y atarlos en la fe.
La circulación del tabaco en las misiones
del centro y sur del Nuevo Reino de León, 1715-1748

Mijael Obando Belard Silvano


El Colegio de San Luis, A.C.
Monterrey, México
mijaelobando@gmail.com

Resumen
En la segunda década del siglo XVIII el sur del Nuevo Reino de León experimentó un fuerte
impulso franciscano con la fundación de nuevas misiones y el auxilio de unas existentes. Este
movimiento fue posible por el impulso del fraile Juan de Lozada, un franciscano egresado del
Colegio de Propaganda Fide de la ciudad de Zacatecas en el reino de la Nueva España. Este
clérigo supo granjearse la influencia de distintos miembros de los grupos de poder dentro
la Audiencia de México y del cabildo de la ciudad de Monterrey para obtener los recursos
financieros para cumplir sus objetivos.
Para conseguir una evangelización efectiva, Juan de Lozada implementó una serie de
estrategias para conseguir atraer y retener a las naciones de indios del territorio. Una de las
tácticas comunes consistió en la compra de tabaco para distribuirlo entre los frailes de las
distintas misiones. Este producto era considerado un efectivo aliciente para que los naturales
decidiesen bajar de la sierra, adaptase una vida sedentaria y “civilizada”. El objetivo principal
de este artículo es explicar el papel que jugó el tabaco dentro del movimiento de expansión
franciscana que ocurrió en el sur del Nuevo Reino de León entre 1715 a 1748.

Palabras claves: tabaco, franciscanos, misión

Abstract
In the second decade of the 18th century, the south of the Nuevo Reino de León experienced
a strong Franciscan impulse with the founding of new missions and the aid of the existing
ones. This movement was made possible by the impulse of friar Juan de Lozada, a Franciscan
graduate from the College of Propaganda Fide of the city of Zacatecas in the kingdom of New
Spain. This cleric knew how to gain the influence of differente members of the power groups
within the “Audiencia” of Mexico and the “Cabildo” of the city of Monterrey to obtain financial
resources to fulfill his objectives.
To achieve effective evangelization, Juan de Lozada implemented a series of strategies to
attract and retain the Indian nations of the territory. One of the common tactics consisted
in the purchase of tobacco to distribute it among the friars of the different missions. The
product was considered an effective incentive for the natives to decide to come down from
the mountains, to adapt a sedentary and “civilized” life. The main objective of this article is to
explain the role that tobacco played within the Franciscan expansion movement that occurred
in the south of the Nuevo Reino de León between 1715 a 1748.

Keywords: tobacco, franciscans, mission

63
MIJAEL OBANDO BELARD SILVANO
Un manojo para atraerlos a todos y atarlos en la fe. La circulación del tabaco en las misiones del centro y sur del Nuevo Reino de León, 1715-1748

protección de los territorios y evitar que los indios escapasen. Por esa razón, en 1742
Juan de Lozada reconoció que era necesaria una compañía volante para evitar que
algunos naturales continuasen realizando alzamientos y ataques53.

Con la fundación del Nuevo Santander en 1748 se dio un descenso demográfico


del Nuevo Reino de León, pues muchas personas abandonaron este reino para ir a
poblar esta nueva colonia. Esta medida también afectó a las misiones del sureste,
pues las limosnas se redujeron considerablemente. Un par de años después, muchas
misiones fueron despoblándose, pues para 1767 solamente existían cuatro misiones
Concepción, Purificación, San Nicolás de Gualeguas y San Cristóbal de los Gualaguises54.
Pero con esto no desapareció la práctica de entregar tabaco y demás productos para
atraer a los indios en las misiones, aunque en el Nuevo Reino de León las misiones
fueron despoblándose o quedando en el abandono para la segunda mitad del siglo
XVIII. En el Nuevo Santander continuaron fundándose misiones de los Colegios de
Propaganda Fide, sus frailes mantuvieron la práctica de proveerse de tabaco y demás
productos para entregar a los indios y atraerlos a las misiones. Sin embargo, el relato
de este acontecimiento pertenece a otra investigación55.

53
AGI, México. 690, Fs. 9-10, 15 de febrero de 1742.
54
Rodríguez Cárdenas, Javier, Territorialización y dinámica eclesiástica en el Nuevo Reino de León durante
las visitas pastorales del obispo de Guadalajara, 1753-1760, San Luis Potosí, Colegio de San Luis, 2018, pp.
145-146. Portillo Valadez, 2007, Ob. Cit., pp. 84.
55
Olvera Charles, Fernando, La resistencia nativa en el centro-sur de Nuevo Santander, 1780-1796. Política
de frontera de guerra y estrategias de rechazo indígena a la colonización. Tesis de maestría, San Luis Potosí,
Colegio de San Luis, 2010, pp. 44-46. De Lejarza, Fidel, Conquista espiritual del Nuevo Santander, Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Santo Toribio de Mogrovejo, 1947, pp. 93-94,
108-109, 130-132. Rangel Silva, José Alfredo, “Pames, franciscanos y estancieros en Rio Verde, Valles y
sur de Nuevo Santander, 1600-1800”, Relaciones, n° 120, vol. 30, 2009, p. 252. Osante, Patricia, Orígenes
del Nuevo Santander, México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad Autónoma de
Tamaulipas, 1997, pp. 108, 148 y 210-212.

83

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy