Documento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos en un Taller

1. Identificación de los residuos y materiales peligrosos: Realizar un inventario exhaustivo de


todos los residuos y materiales peligrosos generados en el taller. Esto incluye pinturas,
disolventes, aceites usados, baterías, productos químicos, filtros de aire, entre otros.
Identificar las propiedades peligrosas de cada residuo, como inflamabilidad, toxicidad,
corrosividad, etc.

2. Almacenamiento seguro: Establecer áreas de almacenamiento adecuadas y seguras para los


residuos y materiales peligrosos. Estas áreas deben estar bien ventiladas, contar con sistemas
de contención y estar separadas de otras áreas de trabajo. Utilizar recipientes adecuados y
etiquetados correctamente para cada tipo de residuo.

3. Etiquetado y señalización: Etiquetar claramente todos los recipientes y contenedores de


residuos y materiales peligrosos con información sobre el tipo de residuo, sus propiedades
peligrosas y las precauciones de manejo adecuadas. Además, colocar señales y letreros en
lugares estratégicos para indicar la presencia de sustancias peligrosas y las medidas de
seguridad requeridas.

4. Capacitación y entrenamiento: Brindar capacitación regular a todo el personal del taller


sobre la identificación, manejo y disposición adecuada de los residuos y materiales peligrosos.
Esto incluye información sobre los peligros asociados con cada tipo de residuo, el uso correcto
de los equipos de protección personal y los procedimientos de emergencia en caso de
derrames o incidentes.

5. Manejo interno de residuos: Establecer procedimientos claros para el manejo interno de los
residuos y materiales peligrosos. Esto implica la segregación adecuada de los residuos en
función de sus propiedades peligrosas, el uso de contenedores adecuados y la adopción de
medidas de seguridad durante la manipulación y transporte interno.

6. Contratación de servicios autorizados: Identificar y contratar servicios autorizados para la


recolección, transporte y disposición final de los residuos y materiales peligrosos generados en
el taller. Verificar que los proveedores cumplan con la legislación y normativa local sobre
residuos peligrosos y obtener la documentación correspondiente que acredite su autorización.

7. Registro y seguimiento: Mantener registros detallados de los residuos y materiales


peligrosos generados, incluyendo la cantidad, tipo, fecha de generación y destino final. Realizar
un seguimiento regular de los residuos desde su generación hasta su disposición final,
asegurándose de que se realice de manera segura y cumpliendo con todas las regulaciones
aplicables.

8. Evaluación y mejora continua: Realizar evaluaciones periódicas del plan de manejo de


residuos y materiales peligrosos para identificar áreas de mejora y cumplimiento normativo.
Realizar revisiones internas y externas de forma regular y tomar medidas correctivas cuando
sea necesario.

Es importante tener en cuenta que la legislación y normativa de residuos peligrosos puede


variar según el país y la región. Por lo tanto, es fundamental consultar la legislación y
regulaciones locales aplicables al momento de desarrollar un plan de manejo de

En el taller de la impresa limani cumple con la bodega señalizada con letreros que
indiquen la clase de sustancia almacenada,

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy