Proceso para La Gestion de Materiales Peligrosos
Proceso para La Gestion de Materiales Peligrosos
Proceso para La Gestion de Materiales Peligrosos
Para ARES COMERCIO DE METALES, este proceso se estructura en varias etapas clave:
a. Inventario de Materiales:
Crear una lista detallada de todos los materiales peligrosos utilizados o almacenados en la empresa.
Clasificar los materiales según su tipo y nivel de peligrosidad (explosivos, inflamables, tóxicos, corrosivos,
etc.).
b. Evaluación de Riesgos:
Evaluar los riesgos asociados con cada material, considerando factores como la toxicidad, reactividad,
inflamabilidad y efectos ambientales.
2. Cumplimiento Normativo
a. Conocer la Legislación:
Familiarizarse con las normativas locales, nacionales e internacionales sobre el manejo de materiales
peligrosos.
Asegurarse de que todos los materiales peligrosos están etiquetados y almacenados según las
regulaciones vigentes.
b. Licencias y Permisos:
a. Programas de Capacitación:
Desarrollar y ejecutar programas de capacitación continua para los empleados sobre el manejo seguro
de materiales peligrosos.
Incluir procedimientos de emergencia, uso de equipo de protección personal (EPP), y primeros auxilios.
b. Simulacros de Emergencia:
Realizar simulacros de emergencia periódicos para asegurar que el personal esté preparado para
responder adecuadamente a incidentes.
4. Almacenamiento y Manipulación
a. Almacenamiento Seguro:
b. Condiciones de Almacenamiento:
a. Embalaje y Etiquetado:
Asegurarse de que todos los materiales peligrosos están correctamente embalados y etiquetados antes
del transporte.
b. Documentación:
c. Selección de Transportistas:
Contratar transportistas que cumplan con las normativas y tengan experiencia en el manejo de
materiales peligrosos.
6. Respuesta a Emergencias
Incluir procedimientos para la contención de derrames, evacuación, y comunicación con las autoridades.
b. Equipo de Respuesta:
Equipar a la empresa con los equipos necesarios para manejar emergencias (kits de derrames,
extinguidores, equipos de protección, etc.).
7. Gestión de Residuos
a. Clasificación y Reciclaje:
b. Disposición Final:
Contratar servicios de disposición que cumplan con las regulaciones para la eliminación segura de
residuos peligrosos.
8. Registro y Monitoreo
a. Registro de Incidentes:
Mantener un registro detallado de todos los incidentes relacionados con materiales peligrosos.
b. Auditorías y Revisiones:
Realizar auditorías periódicas para evaluar la efectividad del sistema de gestión de materiales peligrosos.
9. Comunicación y Concientización
a. Comunicación Interna:
Mantener una comunicación abierta con los empleados sobre los riesgos y procedimientos relacionados
con materiales peligrosos.
b. Información Pública:
Proveer información a la comunidad y partes interesadas sobre las medidas de seguridad implementadas
y cómo se gestionan los materiales peligrosos.
Al implementar este proceso, ARES COMERCIO DE METALES puede minimizar los riesgos asociados con
los materiales peligrosos, garantizar el cumplimiento normativo y proteger tanto a los empleados como
al medio ambiente.