Informe RECURSOS EDUACTIVOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA- OXAPAMPA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL


DESARROLLO”

FACULTAD: Ciencias de la educación.


CURSO: Educación intercultural en educación
primaria.
Docente: PAUCAR COZ, Adelina Ena.
Estudiantes: ANYAIPOMA MENDOZA, Soledad.
CRISOSTOMO RONCAL, Liz Isabel.
GOMEZ JURADO, Jean Marcos.
TICONA ZAVALA, Liz.

AÑO: 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA- OXAPAMPA

INFORME N° 001-2023-UNDAC
Oxapampa, 28 de junio 2023

Señor(a):
PAUCAR COZ ADELINA ENA
Docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Presente.

Asunto: Inventario de recursos educativos

Tengo el agrado de dirigirme a usted para informarle lo siguiente:

La semana anterior, en la materia de educación interculturalidad en educación


primaria, los integrantes del grupo número seis, tuvimos la oportunidad de
compartir lo investigado acerca del tema, inventario de recursos educativos.
Mediante la comunicación de todos los integrantes del grupo en el espacio que
se nos dio en las horas de clases, podemos mencionar que la importancia de
realizar el inventario de los recursos educativos, es saber con lo que cuenta la
Institución Educativa para ejecutar la enseñanza de los estudiantes, por ende,
esto nos permitirá elaborar la planificación anual, en plan anual del trabajo, la
experiencia de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje. Ya que al inventariar
podemos saber cuántos y que recursos educativos se tiene en la Institución
Educativa. Por ejemplo, en mi I.E, contamos con 4 recursos educativos para el
curso de matemática, Sabiendo ello, puedo yo docente planificar mi sesión de
aprendizaje y experiencia de aprendizaje.

Entonces, ya sabemos la importancia, del inventario de recursos educativos,


pero ¿Que es un recurso educativo? Según MINEDU, “Son recursos impresos,
concretos, audiovisuales o recursos TIC que facilitan el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Despiertan el interés de los estudiantes por aprender, estimulan su
imaginación, su creatividad y trabajo en equipo, contribuyendo a desarrollar sus
capacidades, con la orientación pedagógica del docente” pero, según Piaget
(2004), “nos dice que los recursos son herramientas de aprendizaje que
apoyan al niño emocional, físico, intelectual, y socialmente, es decir auxilian en
la búsqueda de su desarrollo integral. Además, son medios para estimular el
aprendizaje, desarrollando la capacidad creativa” , por todo lo mencionado,
podemos decir que los recursos educativos es un medio que apoya al docente
a lograr el aprendizaje de los educandos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA- OXAPAMPA

Los recursos educativos vienen presentados en diversos formatos. Por


ejemplo, podemos mencionar a los siguientes:
 Libros de textos.
 Cursos en línea.
 Imágenes.
 Vídeos.
 Obras literarias.
 Audios (podcast).
 Música.
 Películas.

Los maestros pueden elegir los recursos educativos que prefieran y agregarlos
a sus lecciones. Por su parte, los estudiantes pueden utilizarlos para repasar
sus clases. Incluso, pueden aprender nuevos conceptos por su cuenta.
Asimismo, son usados para:

 Brindar información a los alumnos.


 Alcanzar objetivos educativos.
 Guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Contextualizar las clases.
 Facilitar la comunicación entre maestros y estudiantes.

Conclusiones

 Los recursos educativos, definidos como aquellos materiales y medios


en línea, herramientas para su creación y distribución y licencias de
propiedad intelectual de acceso libre y abierto para la enseñanza-
aprendizaje, ofrecen múltiples ventajas para la comunidad docente y
estudiantil, en cuenta el libre acceso a tales recursos y un ahorro
significativo.
 La generación de recursos educativos ha sido desarrollada
principalmente por la educación universitaria o por organismos e
instituciones gubernamentales o privadas, lo cual pone en clara
desventaja a la educación primaria y secundaria.
 El acceso y uso de los recursos educativos se rige por una serie de
principios y fundamentos, en cuenta la autonomía del estudiante para la
autogestión y autorregulación de su proceso de aprendizaje, la
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA- OXAPAMPA

motivación propiciada por la interacción facilitador-estudiante y entre


pares, la comunicación entre docente y estudiante facilitada por las TIC,
la generación de redes para el trabajo colaborativo, la función
democratizadora de los materiales educativos abiertos, las licencias que
permiten el acceso libre a los materiales, el diseño de los recursos y la
evaluación formativa entre otros.
 Se hace necesario reorganizar la arquitectura de los sistemas
educativos actuales, a fin de aprovechar las oportunidades de la oferta
educativa abierta, dado el potencial de los seres humanos de aprender
en entornos fuera del aula institucionalizada.
 Desarrollar procesos de aprendizaje a través de la oferta educativa
abierta requiere el dominio de más competencias que utilizar las
tecnologías de información y comunicación como soporte o medio para
la transmisión de información. Desde la nueva ecología de la educación,
la responsabilidad consiste en promover la construcción de nuevos
aprendizajes, mediante la democratización de la educación como una
oportunidad permanente a lo largo de la vida.
 Los facilitadores de experiencias de aprendizaje tienen la capacidad de
promover grandes cambios en la gestión de la información, fungiendo
como entes de innovación pedagógica en la promoción de la oferta
educativa abierta; para esto es necesario fortalecer espacios de
capacitación y de formación docente.

Recomendaciones

 Es necesario promover el conocimiento del potencial que ofrece la


educación abierta en el sistema educativo costarricense, como puerta al
aprendizaje desde diferentes contextos, entornos y medios, dando paso
a la flexibilización y personalización del aprendizaje. La promoción de la
filosofía de los REA y PEA, debe estar amparada por políticas
institucionales así como apoyos gubernamentales para que se
establezcan rutas claras y oportunas para el aprovechamiento de estos
recursos abiertos. Como parte de ello, es necesario el establecimiento
de programas de formación docente para capacitar a los educadores
activos en el diseño de REA que satisfagan las necesidades
académicas-estudiantiles de su entorno; asimismo, fomentar PEA
basadas en situaciones de la vida cotidiana, a fin de favorecer el
aprendizaje significativo.
 En cada universidad podría crearse un nodo de Recursos Educativos,
como el de la UNED con representantes de las distintas escuelas o
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA- OXAPAMPA

facultades, a fin de que estos sean quienes difundan el conocimiento


sobre estos recursos, fomenten su uso y capaciten a los docentes
periódicamente en PEA y REA.
 Se deben sistematizar los REA, a fin de agilizar la selección y la
discriminación de los recursos abiertos que se pueden usar en el aula.
Para ello, cada recurso producido por una institución debería ser
evaluado y etiquetado apropiadamente, para facilitar su acceso.
 Con la popularidad de las redes sociales virtuales, los docentes podrían
fácilmente establecer comunidades de aprendizaje con el objetivo de
compartir REA útiles en nuestros campos, ya que con tanta información
en ocasiones se hace difícil localizar y seleccionar la más adecuada
según las circunstancias. Con esto, se da un paso hacia el compromiso
de colaborar con los pares en la apropiación de la tecnología; compartir
los recursos que se producen y protegerlos bajo licencias abiertas y, en
general, llevar a cabo buenas prácticas educativas abiertas en las
instituciones, escuelas o cátedras.
 Asimismo, los docentes pueden colaborar con los estudiantes en el
establecimiento de comunidades de práctica virtuales para explorar los
REA y, especialmente para ayudarlos a adquirir competencias en cuanto
a su acceso y uso, así como a establecer criterios para validar dichos
recursos. Con estas prácticas, se impulsará la innovación y podrían
surgir iniciativas interesantes desde el estudiantado.

Es cuanto informo a Usted, para los fines consiguientes del caso.

Atentamente.
GOMEZ JURADO, Jean Marcos.
ANYAIPOMA MENDOZA, Ines Soledad.
TICONA ZAVALA, Liz
CRISOSTOMO RONCAL, Liz Isabel
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA- OXAPAMPA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy