Patricio Izquierdo Joner
Patricio Izquierdo Joner
Patricio Izquierdo Joner
FACULTAD:
Ingeniería Electrónica e Informática
ESCUELA PROFESIONAL:
Telecomunicaciones
CURSO: Filosofía.
TEMA:
Pensamiento político de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya
de la Torre.
PROFESOR:
Mario Sabino Rodolfo Valcárcel Aragón.
ESTUDIANTE:
Patricio Izquierdo Joner Fernando.
1
1. PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO DE JOSE
CARLOS MARIATEGUI.
PENSAMIENTO POLÍTICO.
Indigenismo
Mariátegui consideraba que el indio era el sujeto principal de la revolución
latinoamericana. En su obra "Siete ensayos de interpretación de la realidad
peruana", publicada en 1928, afirmaba que el indio era "el alma de la nación
peruana". El indigenismo de Mariátegui se centraba en la reivindicación de los
derechos de los pueblos indígenas, en la defensa de su cultura y en la lucha contra
el racismo.
Antiimperialismo
Mariátegui consideraba que el imperialismo era el principal obstáculo para el
desarrollo de América Latina. En su obra "El problema del indio", publicada en 1929,
afirmaba que el imperialismo era "el cáncer de América Latina". El antiimperialismo
2
de Mariátegui se centraba en la expulsión de las potencias extranjeras del
continente y en la defensa de la soberanía nacional.
Socialismo indoamericano
Mariátegui defendía un socialismo indoamericano, que combinase los elementos
del marxismo con los de la cultura indígena. En su obra "Tres tesis sobre el Perú",
publicada en 1928, afirmaba que el socialismo indoamericano era "la revolución de
la raza". El socialismo indoamericano de Mariátegui proponía una revolución social
que transformase la sociedad peruana, poniendo fin al colonialismo, al imperialismo
y al capitalismo.
PENSAMIENTO ECONÓMICO.
3
ella inspiración para sus propias luchas sociales. Algunos de los principales aportes
de Mariátegui al pensamiento económico latinoamericano fueron los siguientes:
4
2. PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO DE VICTOR
HAYA DE LA TORRE.
PENSAMIENTO POLÍTICO.
Pan con libertad: Haya de la Torre creía que la revolución social en el Perú y
en América Latina debía ser una revolución democrática, que garantizara el
pan y la libertad para todos los ciudadanos.
Indo américa: Haya de la Torre proponía la unidad de los pueblos de América
Latina para luchar contra el imperialismo y el colonialismo.
La reforma agraria: Haya de la Torre consideraba que la reforma agraria era
esencial para el desarrollo de América Latina y para mejorar la vida de los
campesinos.
La industrialización: Haya de la Torre creía que la industrialización era
necesaria para crear empleos y elevar el nivel de vida de la población.
La educación: Haya de la Torre consideraba que la educación era
fundamental para crear una sociedad más justa e igualitaria.
5
Estos principios se basaron en las siguientes ideas:
PENSAMIENTO ECONÓMICO.
6
La reforma agraria: Haya de la Torre consideraba que la reforma agraria era
esencial para el desarrollo económico de América Latina y para mejorar la
vida de los campesinos.
La industrialización: Haya de la Torre creía que la industrialización era
necesaria para crear empleos y elevar el nivel de vida de la población.
La educación: Haya de la Torre consideraba que la educación era
fundamental para crear una sociedad más justa e igualitaria.
Las ideas económicas de Haya de la Torre han tenido una profunda influencia en
el desarrollo económico de América Latina. Su propuesta de reforma agraria ha
sido adoptada por varios gobiernos latinoamericanos, y su énfasis en la educación
ha sido fundamental para el desarrollo de la región.