Patricio Izquierdo Joner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD:
Ingeniería Electrónica e Informática

ESCUELA PROFESIONAL:
Telecomunicaciones

CURSO: Filosofía.
TEMA:
Pensamiento político de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya
de la Torre.

PROFESOR:
Mario Sabino Rodolfo Valcárcel Aragón.

ESTUDIANTE:
Patricio Izquierdo Joner Fernando.

CODIGO: 2023019321 AÑO: 2023 CICLO: I

1
1. PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO DE JOSE
CARLOS MARIATEGUI.

José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14


de junio de 1894 - Lima, 16 de abril de 1930) fue
un escritor, periodista, político y filósofo marxista
peruano. Nació en Moquegua, en una familia de
clase media. Estudió en el Colegio Nacional
de San Luis Gonzaga, donde se destacó por
su talento intelectual. En 1917, se trasladó a
Lima para estudiar Derecho en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Sin embargo,
abandonó sus estudios para dedicarse al
periodismo y a la política. En 1918, fundó la
revista "Amauta", que se convirtió en un foro de
debate intelectual y político. En 1928, publicó su
obra más importante, "Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana". En 1928,
fundó el Partido Socialista Peruano, que se
convirtió en el primer partido socialista de
América Latina. En 1930, murió de tuberculosis
a la edad de 35 años.

PENSAMIENTO POLÍTICO.

El pensamiento político de José Carlos Mariátegui, considerado el padre del


socialismo en América Latina, se caracterizó por su indigenismo, su
antiimperialismo y su defensa del socialismo indoamericano.

Indigenismo
Mariátegui consideraba que el indio era el sujeto principal de la revolución
latinoamericana. En su obra "Siete ensayos de interpretación de la realidad
peruana", publicada en 1928, afirmaba que el indio era "el alma de la nación
peruana". El indigenismo de Mariátegui se centraba en la reivindicación de los
derechos de los pueblos indígenas, en la defensa de su cultura y en la lucha contra
el racismo.

Antiimperialismo
Mariátegui consideraba que el imperialismo era el principal obstáculo para el
desarrollo de América Latina. En su obra "El problema del indio", publicada en 1929,
afirmaba que el imperialismo era "el cáncer de América Latina". El antiimperialismo

2
de Mariátegui se centraba en la expulsión de las potencias extranjeras del
continente y en la defensa de la soberanía nacional.

Socialismo indoamericano
Mariátegui defendía un socialismo indoamericano, que combinase los elementos
del marxismo con los de la cultura indígena. En su obra "Tres tesis sobre el Perú",
publicada en 1928, afirmaba que el socialismo indoamericano era "la revolución de
la raza". El socialismo indoamericano de Mariátegui proponía una revolución social
que transformase la sociedad peruana, poniendo fin al colonialismo, al imperialismo
y al capitalismo.

PENSAMIENTO ECONÓMICO.

El pensamiento económico de José Carlos Mariátegui se caracterizó por su análisis


crítico del capitalismo en América Latina. Mariátegui consideraba que el capitalismo
era el principal obstáculo para el desarrollo del continente, ya que generaba la
explotación de los pueblos indígenas, el retraso económico y la dependencia de las
potencias extranjeras.

Mariátegui propuso un socialismo indoamericano, que combinase los elementos del


marxismo con los de la cultura indígena. Para Mariátegui, el socialismo
indoamericano debía basarse en los siguientes principios:

 La reforma agraria: Mariátegui consideraba que la reforma agraria era una


condición necesaria para el desarrollo de América Latina. Afirmaba que la
propiedad de la tierra debía estar en manos de los campesinos, que eran los
que trabajaban la tierra.
 La nacionalización de los recursos naturales: Mariátegui consideraba que los
recursos naturales debían ser propiedad del Estado, para que se utilizaran
en beneficio de la población.
 La industrialización: Mariátegui consideraba que la industrialización era
necesaria para el desarrollo de América Latina. Afirmaba que las industrias
debían ser propiedad del Estado o de los trabajadores, para que se
produjeran bienes y servicios para la población.
 La educación y la salud pública: Mariátegui consideraba que la educación y
la salud pública eran derechos fundamentales de los ciudadanos. Afirmaba
que el Estado debía garantizar la educación y la salud pública para todos los
ciudadanos.

El pensamiento económico de Mariátegui ha tenido una gran influencia en el


desarrollo del socialismo en América Latina. Su obra ha sido estudiada y
reinterpretada por generaciones de intelectuales y políticos, que han encontrado en

3
ella inspiración para sus propias luchas sociales. Algunos de los principales aportes
de Mariátegui al pensamiento económico latinoamericano fueron los siguientes:

 La crítica al capitalismo en América Latina.


 La propuesta de un socialismo indoamericano.
 La defensa de la reforma agraria, la nacionalización de los recursos
naturales, la industrialización, la educación y la salud pública.

El pensamiento de Mariátegui sigue siendo relevante hoy en día, ya que plantea


desafíos y retos que siguen vigentes en América Latina.

4
2. PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO DE VICTOR
HAYA DE LA TORRE.

Víctor Raúl Haya de la Torre fue un político,


abogado, filósofo y antropólogo peruano.

Nació en Trujillo, el 22 de febrero de 1895, en


el seno de una familia de clase media.
Estudió en el Colegio San Andrés de Trujillo
y en la Universidad Nacional de Trujillo,
donde se graduó de abogado en 1917. En
1918, fundó la Federación de Estudiantes del
Perú, que fue una importante fuerza política y
social en la época. En 1922, fundó el APRA,
un partido político que proponía la unidad de
los pueblos de América Latina para luchar
contra el imperialismo y el colonialismo.

En 1978, fue elegido presidente de la


Asamblea Constituyente de Perú, que
redactó la nueva Constitución de 1979. Murió
en Lima el 2 de agosto de 1979.

PENSAMIENTO POLÍTICO.

El pensamiento político de Víctor Raúl Haya de la Torre se puede sintetizar en los


siguientes puntos:

 Pan con libertad: Haya de la Torre creía que la revolución social en el Perú y
en América Latina debía ser una revolución democrática, que garantizara el
pan y la libertad para todos los ciudadanos.
 Indo américa: Haya de la Torre proponía la unidad de los pueblos de América
Latina para luchar contra el imperialismo y el colonialismo.
 La reforma agraria: Haya de la Torre consideraba que la reforma agraria era
esencial para el desarrollo de América Latina y para mejorar la vida de los
campesinos.
 La industrialización: Haya de la Torre creía que la industrialización era
necesaria para crear empleos y elevar el nivel de vida de la población.
 La educación: Haya de la Torre consideraba que la educación era
fundamental para crear una sociedad más justa e igualitaria.

5
 Estos principios se basaron en las siguientes ideas:

 El antiimperialismo: Haya de la Torre creía que el imperialismo era el principal


obstáculo para el desarrollo de América Latina.
 El socialismo: Haya de la Torre era un socialista democrático, que creía en
la necesidad de una economía mixta, con un sector público y un sector
privado.
 El humanismo: Haya de la Torre creía en el valor de la persona humana y en
la necesidad de crear una sociedad más justa e igualitaria.

El pensamiento político de Haya de la Torre ha tenido una profunda influencia en el


desarrollo político de Perú y de América Latina. Su idea de la unidad de los pueblos
de América Latina ha sido un referente para los movimientos de integración regional,
como la Alianza del Pacífico y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Su
propuesta de reforma agraria ha sido adoptada por varios gobiernos
latinoamericanos, y su énfasis en la educación ha sido fundamental para el
desarrollo de la región.

A pesar de su importancia, el pensamiento de Haya de la Torre también ha sido


criticado por algunos, que lo consideran demasiado idealista o poco realista. Sin
embargo, su legado sigue siendo importante para entender la historia y la política
de América Latina.

PENSAMIENTO ECONÓMICO.

El pensamiento económico de Víctor Raúl Haya de la Torre se basaba en las


siguientes ideas:

 El antiimperialismo: Haya de la Torre creía que el imperialismo era el


principal obstáculo para el desarrollo económico de América Latina.
 El socialismo democrático: Haya de la Torre era un socialista democrático,
que creía en la necesidad de una economía mixta, con un sector público y
un sector privado.
 El humanismo: Haya de la Torre creía en el valor de la persona humana y
en la necesidad de crear una sociedad más justa e igualitaria.

 En base a estas ideas, Haya de la Torre proponía las siguientes medidas


económicas para el desarrollo de América Latina:

6
 La reforma agraria: Haya de la Torre consideraba que la reforma agraria era
esencial para el desarrollo económico de América Latina y para mejorar la
vida de los campesinos.
 La industrialización: Haya de la Torre creía que la industrialización era
necesaria para crear empleos y elevar el nivel de vida de la población.
 La educación: Haya de la Torre consideraba que la educación era
fundamental para crear una sociedad más justa e igualitaria.

Haya de la Torre también proponía la creación de una economía latinoamericana


integrada, que le permitiera a la región competir con las grandes potencias
económicas.

Las ideas económicas de Haya de la Torre han tenido una profunda influencia en
el desarrollo económico de América Latina. Su propuesta de reforma agraria ha
sido adoptada por varios gobiernos latinoamericanos, y su énfasis en la educación
ha sido fundamental para el desarrollo de la región.

A pesar de su importancia, el pensamiento económico de Haya de la Torre


también ha sido criticado por algunos, que lo consideran demasiado idealista o
poco realista. Sin embargo, su legado sigue siendo importante para entender la
historia y la economía de América Latina.

En particular, Haya de la Torre creía que la economía latinoamericana debía


basarse en los siguientes principios:

La justicia social: Haya de la Torre creía que la economía debía estar al


servicio del pueblo, y no al servicio de unos pocos.
La igualdad de oportunidades: Haya de la Torre creía que todos los
ciudadanos debían tener las mismas oportunidades de desarrollo
económico.
La sostenibilidad: Haya de la Torre creía que la economía debía ser
sostenible, y no debía dañar el medio ambiente.

Estos principios se reflejaron en las políticas económicas propuestas por Haya de


la Torre, que buscaban crear una economía más justa, igualitaria y sostenible.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy