SEMANA 13 Desarrollo Del DIP en El Perú (8658)
SEMANA 13 Desarrollo Del DIP en El Perú (8658)
SEMANA 13 Desarrollo Del DIP en El Perú (8658)
el Perú
Nicolás Vassallo
Abstract. - The development of Private International Law took special impulse with
the strengthening of the Nation-State and the vindication of its sovereignty. The
author reviews the evolution of Private International Law in Latin America and its
codification in Peru and, after an analysis of Comparative Law, discusses the need
for changes in the peruvian legal system.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su actividad profesional
y académica se enfoca en Derecho Internacional Privado, Arbitraje y Comercio
Internacional. Profesor del curso de Derecho Internacional Privado en la Universidad del
Pacífico (UP).
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Los intentos de solución a tales retos son tan antiguos como las interacciones entre
distintas sociedades. A grandes rasgos, algunos autores identifican los inicios del
Derecho Internacional Privado en las relaciones entre ciudades-estado griegas o en
el Derecho romano, aunque otros elijan el desarrollo durante la Edad Media en
Europa y en particular los trabajos de Acursio.
Es por ello que algunos autores identifican en Roma y su desarrollo del ius gentium
- en contraposición al ius civilis – los inicios del Derecho Internacional Privado. Al
respecto Gozzi explica que el entendimiento dado por Cicerón del ius gentium
como originado en la ley natural definió el entendimiento de aquella noción
durante la Edad Media2.
Sin perjuicio de ello, difícilmente puede evitarse señalar a la glosa de Acursio como
un hito en el camino hacia el moderno Derecho Internacional Privado3. Al
comentar (glosar) el Edicto de Tesalónica también llamado Lex Cunctos Populus (ley
para todos los pueblos) decretada en el año 380, Acursio efectuó su hoy célebre
comentario: “si un habitante de Boloña se traslada a Módena no deberá ser juzgado
63
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
según los estatutos de Módena a los que no está sometido, como lo demuestra la
frase de la Lex Cunctos Populus”.
64
Nicolás Vassallo Revista N° 16
6 Por decreto del 31 de enero de 2815. Ver: DENEGRI LUNA, Félix. Obra gubernativa y epistolario de
Bolívar. Tomo XIV. Volumen 1. Comisión Nacional del sesquicentenario de la independencia del
Perú. Lima, 1975, p. 298.
7 LUNA VICTORIA, César. “Código civil de 1852: lo nacional y lo importado”. En Derecho PUCP
No. 42. Lima, 1988, pp. 74 y ss.
8 BASADRE AYULO, Jorge. “Notas sobre el proceso de codificación civil en el Perú en el siglo XIX.
El Código Civil de 1852. Las transformaciones del Derecho Peruano a partir de 1852”. En Revista
Chilena de Historia del Derecho. Santiago de Chile: 1992, pp. 147 y ss.
65
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
Sin embargo, antes de que ello ocurriera, el gobierno de Echenique dejó sin efecto
la promulgación de tales Códigos y dispuso que una nueva Comisión prepare una
propuesta. Esta propuesta fue aprobada y promulgada en todo el país, entrando
en vigor el 29 de julio de 1852.
Ante ello, resulta difícil señalar cuál vendría a ser el primer Código Civil peruano,
aunque por su importancia, aplicación en todo el país y longevidad, se suele dar
dicha distinción al Código de 1852.
Por ello, en los debates que dieron lugar al Código Civil de 1936 se dieron
profundas discusiones respecto al Derecho Internacional Privado, como se refleja
en las actas de las sesiones. Resulta de especial interés los puntos de vista
enfrentados respecto a los criterios de nacionalidad y de domicilio como factor
determinante en la ley aplicable.
Por otro lado, ni el Código Civil de 1852 ni el Código Civil de 1936 regulaban la
figura de la calificación.
9 RAMOS NÚÑEZ, Carlos. Historia del Derecho Civil Peruano. Lima: Fondo Editorial de la
Universidad Católica del Perú. 2011. Tomo VI, Vol. 3, pp. 19 y ss.
66
Nicolás Vassallo Revista N° 16
De especial interés son las clasificaciones de Vieira, quien establece cuatro etapas:
1. Primeros esfuerzos (1877-1889), 2. Etapa panamericanista (1889-1928), 3. Etapa
decadente (1928-1960), y 4. Integración panamericana (1960- en adelante)11. Por su
parte, Siqueiros establece otras etapas: 1. Primeros esfuerzos (1877-1889), 2. Etapa
panamericanista (1889-1928), 3. Etapa decadente hasta el CIDIP I (1928-1979), y 4.
Integración panamericana (1960- en adelante)12.
Por nuestro lado, proponemos clasificar los esfuerzos codificadores en tres etapas,
empezando por unos primeros esfuerzos notables de integración que culminaron
con el Código Bustamante, seguidos por la aparición del Comité Jurídico de la
Organización de Estados Americanos con inicial fracaso y luego rotundos éxitos,
y finalmente una tercera y más reciente etapa donde la globalización juega un rol
central.
10 FERNÁNDEZ ARROYO, Diego. La codificación del Derecho internacional privado en América Latina.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015, p. 50.
11 VIERIA, Manuel Adolfo. “La Codificación del derecho internacional privado en América”. En
XVI Curso de Derecho Internacional. OEA. Washington DC, 1990, pp. 98 y ss.
12 SIQUEIROS, José Luis. “La codificación del derecho internacional privado en el Continente
Americano”. En Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana. Número 14,
CDMX, p. 236.
13 VELARDE, Fabián y ESCOBAR, Felipe J. El Congreso de Panamá en 1826. Panamá: Editorial
Minerva, p. 46.
67
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
14 PARRA-ARANGUREN, Gonzalo. “La primera etapa de los tratados sobre Derecho Internacional
Privado en América (1826-1940)”. En Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas No. 98.
Caracas, 1996, pp. 20 y ss.
68
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Asimismo, cualquier futura opción para que los Estados Unidos se adhieran
al Código Bustamante se vio mermada ante la publicación del primer
Restatement of Law of the Conflict of Laws en 1934.
Al respecto, los Restatement of the Law son una serie de tratados publicados
por el American Law Institute y que resultan de tremenda utilidad en la
impartición de justicia en los Estados Unidos. A la fecha se han realizado
cuatro series. En materia de conflicto de leyes, bajo la denominación
Restatement of Law of the Conflict of Laws se han publicado dos series (en 1934
y en 1979 con revisiones en 1989) y existe una tercera en elaboración.
Se vio desde allí un admirable esfuerzo por buscar una armonización entre
las diferentes codificaciones en materia de Derecho Internacional Privado en
los países miembro, vale decir, la armonización del Código Bustamante, los
Tratados de Montevideo y los Restatement of the Law of Conflict of Laws. En
efecto “puede pensarse, repasando la historia de los trabajos realizados
desde la Séptima Conferencia Panamericana hasta la primera reunión de la
CIDIP, que la ilusión de esa síntesis constituyó el principal escollo para la
69
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
A la fecha se han celebrado siete CIDIP entre 1975 y 2009, con razonable éxito
y resultando en una producción codificadora de más de 25 instrumentos
jurídicos.
15 FERNÁNDEZ ARROYO, Diego. La codificación del Derecho internacional privado en América Latina.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015, p. 236
16 TOVAR GIL, María del Carmen y TOVAR GIL, Javier. Derecho Internacional Privado. Estudio de las
Relaciones Económicas Privadas Internacionales. Lima: Gaceta Jurídica, 2020, p. 68.
70
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Podemos ubicar la promulgación del Código Civil peruano de 1984 dentro del
período de la Segunda Etapa. Ello explica que éste realizara un cambio esencial a
la tradición legislativa peruana en materia de Derecho Internacional Privado al
introducir el Libro X que recogía las normas de Derecho Internacional Privado. Y,
a la vez, explica las dificultades de enfrentar un proceso globalizador que se
aceleró con posterioridad a su promulgación.
Como bien explican Tovar y Tovar18, esto puede dar lugar a tres posibles
interpretaciones: el legislador estaba en desacuerdo, o no le resultaba relevante, o
se buscaba otorgar mayor discrecionalidad al juez.
17 Ibid. p. 69.
18 Ibid. p. 83.
19 DELGADO BARRETO, César. “Principales inclusiones y modificaciones generales y
patrimoniales al Libro X: Derecho Internacional Privado”. En Revista Themis No. 66. Lima, 2014,
p. 349.
71
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
Por ello, mediante la Ley 19.920 en el año 2020 se dejó sin efecto la Ley 10.084 para
dar paso a su novísima Ley General de Derecho Internacional Privado.
Es relevante mencionar que muchas de las disposiciones de esta nueva Ley habían
sido introducidas ya al ordenamiento uruguayo en virtud de diversos tratados
internacionales que Uruguay había suscrito (en el caso de mandato y poderes, por
ejemplo) o incluso aquellos que no ha suscrito (en el caso de contratos
internacionales, que forman parte de la Convención del CIDIP V). Esta Ley
cumple, en ese sentido, un rol de presentar un orden al codificar en derecho interno
acuerdos internacionales20.
Los contratos internacionales pueden ser sometidos por las partes al derecho
que ellas elijan.
El acuerdo de las partes sobre esta elección debe ser expreso o desprenderse
inequívocamente de las cláusulas contractuales consideradas en su conjunto.
20 ORTIZ DE LA TORRE, José Antonio Tomás. “El Derecho Internacional Privado de la República
Oriental del Uruguay: una aproximación con motivo de la Ley General del 2016”. En Anuario
Hispano-Luso-Americano de derecho internacional (AHLADI). Granada: 2017.
72
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Dicha elección podrá referirse a la totalidad del contrato o a una parte del
mismo.
Como se advierte, (i) finalmente se permite de manera decisiva a las partes acordar
la ley aplicable y la ley competente, un cambio sin duda relevante, y (ii) se permite
incluso a las partes optar por “normas de derecho generalmente aceptadas a nivel
internacional”.
(…)
73
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
Pero los efectos de dichos contratos, para cumplirse en algún territorio, o en los
casos que afecten a los derechos e intereses de la Nación, se arreglarán a este código
y demás leyes civiles de la unión.
(…)
Para todos los efectos, los contratos de agencia comercial que se ejecuten en
el territorio nacional quedan sujetos a las leyes colombianas.
Es debido a esta situación que han surgido iniciativas21 que buscan, en primer
lugar, la consolidación o al menos armonización de las reglas establecidas en el
Código Civil y en normas de carácter mercantil.
74
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Por otro lado, es relevante mencionar que las reglas de competencia jurisdiccional
provienen de una interpretación de diversas normas, incluyendo el artículo 28 del
Código General del Proceso22, norma originalmente prevista para determinar la
competencia interna. Ello, combinado con el valioso apoyo en los criterios
auxiliares de la actividad judicial previstos en la Constitución Colombiana para
determinar la competencia (o ausencia de ella) de las cortes colombianas.
De esta manera, las resoluciones ejecutivas emitidas por las cortes de un país
miembro de la Unión Europea pueden ser ejecutadas sin mediar un procedimiento
previo para dar fuerza a dicha decisión. Esto abarca resoluciones como autos,
medidas cautelares, sentencias, entre otros. Asimismo, las resoluciones a ejecutar
entre España y algunos países que integran la Asociación de Libre Comercio de
Europa – EFTA tienen un proceso simplificado de reconocimiento y ejecución de
las resoluciones como la competencia judicial internacional.24
JIMÉNEZ, María Julia. “Las normas de derecho internacional privado: observaciones al Proyecto
de Código Civil de la Universidad Nacional de Colombia”. Revista de Derecho Privado No. 41,
Bogotá, 2021, pp. 373 y ss.
22 “Artículo 28.- Competencia territorial.
La competencia territorial se sujeta a las siguientes reglas:
1. En los procesos contenciosos, salvo disposición legal en contrario, es competente el juez del
domicilio del demandado. Si son varios los demandados o el demandado tiene varios domicilios,
el de cualquiera de ellos a elección del demandante. Cuando el demandado carezca de domicilio
en el país, será competente el juez de su residencia. Cuando tampoco tenga residencia en el país
o esta se desconozca, será competente el juez del domicilio o de la residencia del demandante”.
23 REQUEJO, Marta. “La ejecución sin exequátur. Reflexiones sobre el Reglamento Bruselas I Bis”.
Revista Española de Derecho Internacional. Vol. 67 No. 2. Madrid, 2015, pp. 52 y ss.
24 Esto de conformidad con el Convenio relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la
ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil de 2007, también llamado
Convenio de Lugano. El impacto de este convenio se analiza por ejemplo en: LÓPEZ DE
ARGUMEDO, Álvaro y MARTÍNEZ, Atenea. “El reconocimiento y ejecución en España de
Resoluciones Judiciales dictadas en Reino Unido tras el Brexit”. En Actualidad Jurídica Uría
Menéndez No. 54. Madrid, 2020, pp. 107 y ss.
75
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
Asimismo, esto quiere decir que a grandes rasgos en España existen al menos tres
vías distintas para el reconocimiento y ejecución de resoluciones emitidas por
cortes extranjeras:
Estos esfuerzos hacia un proceso de reconocimiento ágil y menos costoso para los
actores privados son positivos tanto para la armonización del tráfico jurídico como
para la promoción de un intercambio comercial y privado en general.
Consideramos conveniente que, salvando las distancias evidentes del proceso de
integración política, económica y jurídica que atraviesa la Unión Europea, el Perú
76
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Contar con un Libro específico para el Derecho Internacional Privado es uno de los
varios aspectos positivos que introdujo el actual Código Civil en nuestro
ordenamiento. Dicho ello, al acercarse el cumplimiento de 40 años de vigencia sin
duda resulta válido preguntarnos qué modificaciones podrían resultar relevantes
en materia de Derecho Internacional Privado.
25 Grupo de Trabajo de Revisión y Mejora del Código Civil Constituido por Resolución Ministerial
No. 0300-2016-JUS. Anteproyecto de Reforma del Código Civil peruano de 1984. Lima, 2019.
26 GONZÁLEZ CAMPOS, José Carlos y FERNÁNDEZ ROZAS, Julio. Orden público como correctivo
funcional: Artículo 12, Apartado 3 del Código Civil. En Comentarios al Código Civil y Compilaciones
forales. Madrid: Edersa, 1995, p. 910.
27 Cabe hacer mención también la relevancia del Orden Público Internacional en materia arbitral,
por ejemplo, en la excepción de convenio arbitral, actuación probatoria, anulación de laudos y en
el reconocimiento de laudos extranjeros.
77
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
Sin embargo, con frecuencia vemos fórmulas que establecen un contenido mínimo
del orden público internacional. Precisamente, en el caso uruguayo que
mencionamos anteriormente, la Ley General de Derecho Internacional Privado
opta por una fórmula mixta que resulta conveniente:
78
Nicolás Vassallo Revista N° 16
Entre otras, esta situación tendrá lugar cuando la aplicación del derecho
extranjero resulte inconciliable con los derechos fundamentales
consagrados en la Constitución de la República y en las convenciones
internacionales de las que la República sea parte”. (Resaltado agregado)
Adicionalmente, un enorme reto que ofrece la actual regulación del orden público
internacional en el ordenamiento se refiere a una falta de claridad en la forma como
el juez debe resolver una vez verificada la contravención al orden público
internacional.
V. Reflexiones finales
Si bien escapa a los alcances de este artículo, cabe mencionar que resultan de
especial importancia resulta la definición del domicilio internacional, la regulación
de la figura del reenvío en ciertos supuestos (por ejemplo, cuando de su aplicación
resulte aplicable la ley peruana en ciertas materias o sea la más favorable en
determinados supuestos) y la inclusión de soft law por elección de las partes dentro
de alcances de la ley aplicable para obligaciones contractuales.
79
El desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Perú
Sólo así – con una codificación moderna y con operadores jurídicos con
conocimiento profundo de la materia – podremos abordar los retos actuales y
futuros en el Derecho Internacional Privado.
80