Resumen Normas
Resumen Normas
Resumen Normas
Elaborado por:
Grupo: 404
Disposiciones sanitarias
Especificaciones sanitarias
Los productos objeto de este ordenamiento, deben cumplir con las siguientes
especificaciones:
● Organolépticas
○ Los quesos frescos o frescales son de consistencia desde untable
hasta rebanable, de aroma y sabor característico sin olores y sabores
ajenos.
○ Los quesos madurados son de consistencia desde blanda hasta
extradura sin aromas y sabores ajenos, pueden presentar o no ojos
típicos de fermentación o vetas coloreadas de los mohos empleados
para su maduración.
○ Los quesos procesados en general cumplen con lo señalado en el
punto 7.1.1.
● Químicas
● Microbiológica
Muestreo
Etiquetado
Transporte
Venta al público
Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado, deben contener de 310 a 670
mg equivalentes de retinol/L (1033 a 2233 UI/L), de forma natural o por restauración.
Y entre 5 a 7,5 mg/L de Vitamina D3 (200-300 UI/L).
Microorganismos y límite máximo
Organismos Coliformes totales: <100 UFC/g o mL
Staphylococcus aureus: <10 UFC/ mL por siembra directa
Salmonella spp: Ausente en 25g o mL
Escherichia coli: 100 UFC/g o mL en quesos
Listeria monocytogenes: Ausente en 25g o mL
Enterotoxina estafilocócica: Negativa
Toxina botulínica: Negativa
Mohos y levaduras: 500 UFC/g o mL en quesos frescos, 100 UFC/g o mL en quesos
procesados
Mesofílicos aerobios: 200,000 UFC/g o mL en helados
Descripción y objetivo:
La NORMA Oficial Mexicana NOM-091-SSA1-1994 “Bienes y servicios. Leche
pasteurizada de vaca. Disposiciones y especificaciones sanitarias” es de carácter
obligatoria en el todo el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que
se dedican a al proceso de pasteurización de leche o importación; teniendo como
objetivo principal establecer las disposiciones y especificaciones sanitarias de la
Leche pasteurizada de vaca y Leche pasteurizada de vaca con sabor.
Referencias:
Las actividades regidas por la NOM-091-SSA1-1994 tienen sus bases y
fundamentos en otras normas oficiales mexicanas las cuales están relacionadas
principalmente al ámbito de la salud, inspección sanitaria de alimentos, métodos y
medidas de producción y consideraciones para el comercio de productos
alimentarios. Algunas de las normas más importantes que forman parte de las bases
de la NOM-091-SSA1-1994 son:
● NOM-051-SCFI-1994: Especificaciones generales de etiquetado para
alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
● NOM-086-SSA1-1994: Alimentos y Bebidas no alcohólicas con
modificaciones en su composición. Especificaciones Nutrimentales.
● NOM-092-SSA1-1994: Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa.
● NOM-093-SSA1-1994: Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de
alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.
● NOM-114-SSA1-1994: Método para la determinación de Salmonella en
alimentos.
● NOM-115-SSA1-1994: Método para la determinación de Staphylococcus
aureus en alimentos.
● NOM-117-SSA1-1994: Método de prueba para la determinación de cadmio,
arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua
potable y agua purificada por espectrometría de absorción atómica.
● NOM-127-SSA1-1994: Agua para uso y consumo humano. Límites
permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su
potabilización.
Definiciones:
Es importante destacar que dentro de esta norma se manejan distintos términos
importantes para un mayor entendimiento de los objetivos de dicha norma. Dentro
de los términos más importantes se pueden destacar los siguientes:
● Aditivos: Sustancias que se adicionan directamente a los alimentos y
bebidas, durante su elaboración para proporcionar o intensificar aroma, color
o sabor; para mejorar su estabilidad o su conservación.
● Buenas prácticas de fabricación: Conjunto de normas y actividades
relacionadas entre sí, destinadas a garantizar que los productos tengan y
mantengan las especificaciones requeridas para su uso.
● Fecha de caducidad: Fecha límite en que se considera que un producto pre
envasado está almacenado en las condiciones sugeridas por el fabricante.
● Higiene: Medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los
productos en todas las fases del proceso hasta su consumo final.
● Leche de vaca: Producto proveniente de la secreción natural de las
glándulas mamarias de las vacas sanas. Se excluye el producto obtenido 15
días antes del parto y 5 días después de éste o cuando tenga calostro.
● Pasteurización: Proceso al cual es sometido el producto a una adecuada
relación de temperatura y tiempo para destruir la flora bacteriana patógena y
casi la totalidad de la flora banal.
● Refrigeración: Método de conservación físico con el cual se mantiene el
producto a una temperatura máxima de 7 ºC.
Disposiciones sanitarias:
Los productos objeto de esta norma, además de cumplir con lo establecido en el
Reglamento, deben ajustarse a las siguientes disposiciones:
1. Los materiales del equipo y utensilios que se empleen deben cumplir con las
características establecidas en la NOM-120-SSA1-1994 y
NOM-093-SSA1-1994.
2. Los detergentes y sanitizantes empleados para el lavado y desinfección de
los utensilios y el equipo utilizado, deben ser removidos de forma tal que no
representen riesgo a la salud.
3. Los productos pasteurizados se someterán a una temperatura de 63ºC por un
período mínimo de 30 minutos (Pasteurización lenta) o a una temperatura de
72ºC por un período mínimo de 15 segundos (Pasteurización rápida).
4. En la leche pasteurizada para su transporte se deben colocar en hielo o
mantas húmedas directamente sobre las canastillas a una temperatura de
9°C.
Especificaciones Sanitarias:
Los productos lácteos pasteurizados sometidos a esta norma deben cumplir con las
siguientes especificaciones para su posterior comercialización:
Especificaciones sensoriales:
● Color: Característico del tipo de producto que se trate
● Olor: Característico del producto, exento de olores extraños
● Sabor: Característico, exento de sabores extraños
Especificaciones Físico-químicas
Deben dar reacción negativa a la prueba de fosfatasa y a la de inhibidores. Además
de tener una acidez mínima de 1.3 o máxima de 1.7g/l expresada como ácido
láctico.
Especificaciones Microbiológicas
● Mesofílicos aerobios UFC/ml= 30 000
● Organismos Coliformes totales UFC/ml en planta= 10
● Organismos Coliformes totales UFC/ml en punto de venta= 20
● Salmonella spp en 25 ml= Ausente
● Staphylococcus aureus en 25 ml= Ausente
● Listeria monocytogenes en 25 ml= Negativo
Especificaciones de Metales Pesados
● Arsénico (As)= 0.2 mg/kg
● Mercurio (Hg)= 0.005 mg/kg
● Plomo (Pb)= 0.1 mg/kg
Especificaciones de Aditivos:
● Saborizantes: En la leche pasteurizada se permite el empleo de los
saborizantes que establece el Reglamento de acuerdo a las BPF, además de
los señalados en el Acuerdo Secretarial.
● Edulcorantes: Para el empleo de edulcorantes sintéticos se debe cumplir
con lo establecido en la NOM-086-SSA1-1994.
● Conservadores: Se prohíbe el empleo de conservadores. En la elaboración
de la leche pasteurizada con sabor sólo se aceptará la presencia de ácido
sórbico, ácido benzoico o las sales de sodio o potasio de los ácidos
anteriores.
Etiquetado:
Envase y embalaje:
Vigilancia:
La presente Norma Oficial Mexicana entra en vigor con su carácter obligatorio a los
noventa días siguientes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Las leches pasteurizadas, leches que contengan entre 16 g/L y 18 g/L de grasa
butírica (leche semidescremada), leches evaporadas, condensada azucarada, en
polvo o deshidratada, concentrada, leche rehidratada, deslactosada, leche con
sabor y leche con grasa vegetal, en su mayoría deberán requerir con
especificaciones como la densidad Grasa butírica, acidez (expresada como ácido
láctico), sólidos no grasos de la leche, punto crioscópico, lactosa, proteínas propias
de la leche y caseína en su mayoría, representada en diferentes rangos. Para la
verificación de las especificaciones, se deben aplicar diferentes métodos de prueba.
Información comercial
Vigilancia
La vigilancia de la correcta aplicación de la presente Norma Oficial Mexicana estará
a cargo de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor,
conforme a sus respectivas atribuciones.