Guia 3
Guia 3
Guia 3
GUÍA DE APRENDIZAJE 3
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social, asignados al proceso de inducción.
2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz:
El propósito de esta actividad es fortalecer la interacción entre aprendices e instructores a través del uso
eficiente de las herramientas de comunicación disponibles en el LMS. En esta guía, se estudiarán las
normas de comunicación en la web (Netiquetas), características de la herramienta de comunicación
sincrónica y los principales aspectos a tener en cuenta para el trabajo colaborativo.
Se sugiere leer en su totalidad la presente guía, para desarrollar cada una de las actividades propuestas a
tiempo y cumplir con la evidencia calificable de manera exitosa.
Recuerde que contará con la colaboración del Instructor asignado y del Equipo Ejecutor de la Formación
(EEF), para avanzar efectivamente en su ruta de aprendizaje.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Para el desarrollo de esta actividad, usted debe asistir a la conferencia web programada por su Instructor
(sesión en línea), donde se darán las orientaciones necesarias para la conformación de los grupos de
trabajo.
Nota: la asistencia y participación en este espacio no es calificable, pero si, de vital importancia para el
desarrollo de la actividad Relato trabajo colaborativo.
Para tener una buena comprensión de la temática trabajada debe leer el material de formación 3 y el
material de apoyo 3.
1. Realice las lecturas presentadas accediendo desde el contenido del curso en la siguiente ruta:
2. De clic en el Cuestionario, ubicado en: Inducción/ Trabajo colaborativo. / Inducción EV6 Cuestionario:
Trabajo colaborativo.
GFPI-F-019 V03
3.3. Ambiente Requerido
3.4. Materiales
Material de formación
Trabajo colaborativo
Material de apoyo
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ambiente virtual de aprendizaje: espacio académico donde se ingresa para el desarrollo del programa de
formación.
Autoevaluación: evaluación subjetiva del propio desempeño frente a las metas trazadas.
Competencia laboral: capacidades de una persona para desempeñar funciones productivas con base en
los estándares de calidad establecidas por el sector productivo.
Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el
desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de
competencia.
Criterios de evaluación: son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices en su
proceso de formación y que permiten la valoración final por parte del docente.
Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el
desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de
competencia.
Criterios de evaluación: son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices en su
proceso de formación y que permiten la valoración final por parte del docente.
Elemento de competencia laboral: es la información de lo que una persona puede desempeñar en una
tarea laboral y expresada en los conocimientos, rango de aplicación, criterios de desempeño, etc.
Estrategias metodológicas: es la mezcla de métodos y medios didácticos que aplican los instructores o
aprendices para facilitar el aprendizaje.
GFPI-F-019 V03
Etapa lectiva: período de tiempo en el que el Aprendiz se forma en aulas y ambientes educativos de
carácter institucional.
Etapa productiva: es el proceso en el que el Aprendiz puede aplicar sus habilidades y destrezas obtenidas
en la etapa lectiva y es ayudado en su formación a un nivel más alto.
Evidencias de desempeño: son pruebas relacionadas con la forma como el Aprendiz ejecuta una actividad
y obtiene un resultado, a partir de su conocimiento, habilidad y actitudes y así identificar en su proceso, lo
que ha asimilado y lo que le falta por alcanzar.
Evidencias de producto: resultado que se obtiene del desarrollo de una actividad propuesta al Aprendiz en
la formación, que se materializa en un producto (artículo, material u objeto).
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Ministerio de Educación (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Colombia: Formación en red.
Villalobos Pérez Cortés, M. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, Trillas.
GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
8. CONTROL DE CAMBIOS
Actualización
Milady Tatian Villamil Gestor de Grupo Gestión formato guía de
01/05/2020
Castellanos Repositorio Curricular aprendizaje e
instrucciones.
GFPI-F-019 V03