Experimento de Pavlov Final
Experimento de Pavlov Final
Experimento de Pavlov Final
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PRESENTA
ABIGAIL RODRIGUEZ DE LEÓN
XOCHITL ROJAS MARTINEZ
NIMSI VÁZQUEZ LIMA
Si bien Pávlov sentó las bases para lo que hoy conocemos como
condicionamiento, no podemos dejar pasar el hecho de que este surgió hace más
de 100 años, por lo que nos inunda la duda y este proyecto de investigación busca
dar respuesta a la interrogante ya mencionada.
Es así como se buscó recrear el tan famoso experimento de Pávlov tomando una
de nuestras mascotas (cocoa) como sujeto de prueba, a la cual se le aplicaron las
mismas condiciones que en su momento Pávlov aplico a su perro.
Tareas asignadas:
Muchos perros prefieren las felicitaciones de sus dueños sobre la comida, según
sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Social, Cognitive and Affective
Neuroscience.
El estudio es uno de los primeros en combinar los datos de imágenes del cerebro
con los experimentos de comportamiento para explorar las preferencias de
recompensa de los perros.
“De los 13 perros que completaron el estudio, se encontró que la mayoría de ellos,
o anteponían el cariño de sus dueños a los alimentos, o parecían tener preferencia
por ambos por igual. Sólo dos de los perros mostraron una fuerte preferencia por
la comida “.
Pavlov demostró que si los perros están entrenados para asociar un estímulo
particular con los alimentos, los animales salivan con la mera presencia del
estímulo, a la espera de la comida.
Todos los perros mostraron una activación neural más fuerte para los estímulos de
recompensa en comparación con el estímulo que no señalizó ninguna
recompensa, y sus respuestas abarcaron una amplia gama. Cuatro de los perros
mostraron una particularmente fuerte activación para el estímulo que marcó el
elogio de sus propietarios. Nueve de los perros mostraron una activación neuronal
similar tanto para el estímulo del elogio como para el estímulo de los alimentos. Y
dos de los perros mostraron consistentemente una mayor activación cuando se
mostró el estímulo para la comida, según el estudio.
Objetivos del experimento:
¿El amor influye en la mascota para ser condicionado por medio de un estímulo y
respuesta?
¿La salivación es solo por el sonido de la campana o puede ser por la presencia
solamente de esta o de la persona que condiciona a la mascota?
Hembra de dos años de edad, mayor de los tres perros que habitan en el hogar.
Raza chihuahua, nació y reside actualmente en Reynosa, Tamps.
Diseño experimental:
Por otro lado, Arnau (1995) define el diseño cuasi-experimental como un plan de
trabajo con el que se pretende estudiar el impacto de los tratamientos y/o los
procesos de cambio, en situaciones donde los sujetos o unidades de observación
no han sido asignados de acuerdo con un criterio aleatorio.
Materiales utilizados:
RESPUESTAS L M M J V S D
Captó el sonido
Indiferencia al
sonido
Salivó
Movió la cola
Buscó el
alimento
Se acercó
rápidamente
después de
escuchar el
sonido
Levantó las
orejas
Reaccionó al
escuchar el
sonido (llanto,
etc)
Miedo
Comió
En las gráficas que se presentan en los anexos podemos ver que el porcentaje de
respuesta solo iba en aumento
En el experimento nos planteamos el hecho de que puede influir la raza del perro,
según el nivel de inteligencia que puedan tener cada uno, puesto que la
participante siendo una chihuahua no se encuentra entre los primeros 10 lugares
de las razas que son consideradas más inteligentes, pero aún así, ella logró
asociar muy rápido el sonido con la comida, algunas veces siendo indiferente al
sonido únicamente en la primera semana. Por lo cual participante asoció muy
rápido en los últimos días de la primera semana y por ende, en las semanas
posteriores, la participante ya asociaba por completo el sonido de la campana y
comenzaba a salivar. A demás, también nos planteamos que puede influir el
cariño que existe de intermedio entre la participante hacia su “ama”, pero teniendo
en cuenta estas variables sólo podemos comprobar que aunque pueden influir en
el experimento, si es posible el asociamiento de dos estímulos.
REGISTROS
En el primer intento, al inicio no le tomo tanta importancia hasta que logro ver la
comida, se acercó de inmediato y comió su alimento.
RESPUESTAS L M M J V S D
Capto el ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
sonido
Indiferente ✔ ✔
al sonido
Salivo ✔ ✔
Movió la ✔ ✔ ✔ ✔
cola
Busco el ✔
alimento
Se acerco ✔ ✔
Rápidament
e
después de
escuchar el
sonido
Levanto las ✔ ✔ ✔ ✔
orejas
Sonidos al ✔ ✔ ✔
escuchar el
sonido
(llanto, etc)
Miedo ✔ ✔
Comió ✔ ✔ ✔ ✔
RESPUESTAS L M M J V S D
Capto el ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
sonido
Indiferente al
sonido
Salivo ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
Movió la cola ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
Busco el ✔ ✔ ✔ ✔✔
alimento
Se acerco ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
Rápidamente
después de
escuchar el
sonido
Levanto las ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
orejas
Sonidos al ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
escuchar el
sonido
(llanto, etc)
Miedo
Comió ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔✔
Indiferente
al sonido
Salivo ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔
Movió la ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔
cola
Busco el ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔
alimento
Se acerco ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔
Rápidament
e
después de
escuchar el
sonido
Levanto las ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔
orejas
Sonidos al ✔✔ ✔✔
escuchar el
sonido
(llanto, etc)
Miedo
Comió ✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔✔ ✔
GRAFICAS
¿SALIVÓ?
¿CAPTÓ EL SONIDO?
¿MOVIÓ LA COLA?
¿BUSCÓ ALIMENTO?
¿SE ACERCÓ DESPUÉS DEL SONIDO?
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-pavlov-no-tenia-razon-
perros-les-mueve-carino-20160919112023.html
https://canal.uned.es/uploads/materials/resources/pdf/4/3/1258033467834.pdf
https://psicowebcchn.net/wp-content/uploads/Condicionamiento-Clasico-
pavloviano.pdf
https://www.um.es/docencia/agustinr/bpd/ac0607Cap3bl-p5-6.pdf
https://conductitlan.org.mx/03_seminariosporjaimevargas/Nueva%20carpeta/
2.%20condicionamiento_clasico.pdf
https://ethic.es/2022/03/el-hombre-ese-otro-perro-de-pavlov/
https://www.unir.net/salud/revista/condicionamiento-clasico/
https://lamenteesmaravillosa.com/pavlov-condicionamiento-clasico/