Analisis Real Ipa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 351

An

alisis en una variable Real


Nivel Terciario
Federico De Olivera Lamas
Material realizado para trabajar en clase.
Comentarios y agradecimientos:
Este material ha sido el fruto, a un sin madurar, de un largo trabajo. Encontraras
que hay una gran cantidad de errores, tanto de tipeo como de los otros, se
podra decir que recien en este a no 2008 cuento con la primera versi on escrita
de todos los captulos y es en este momento en el que me dispondre a corregirlo
con un poco m as de detalle. Todo lector que encuentre alg un error o simple-
mente quiera comentarme alguno de los parrafos de estas notas no tiene m as que
escribirme a matematicaipa@gmail.com .
Estas notas no tratan de ninguna manera ser un texto que los estudiantes puedan
leer como una novela, de hecho, en matem atica es com un que un estudiante deba
dedicarle un par de horas para poder avanzar una pagina. Como le en uno de
los libros de Lages Lima, el estudiante debe tomar l apiz y papel y hacer un
dibujo tentativo para ir observando los conceptos en una primera aproximacion,
luego debera independizarse de dichos dibujos y pasar a entender formalmente
los conceptos independientemente de las particularidades del dibujo.
Debo reconocer que la idea original de las notas fue simplemente acercar al es-
tudiante a los libros, ello se debi o a que en mi experiencia he visto que los libros
que son recomendados en la bibliografa generalmente no son para nada utilizados
en los cursos, aclaro mas, en mi experiencia trabajando en formacion docente la
gran mayora de los estudiantes realiza sus estudios sin haber ledo un libro de
matem atica, basicamente estudian de apuntes de clase.
Los ejercicios est an planteados al nal de cada captulo y en muchos casos son de
un alto nivel. No se pretende que los estudiantes resuelvan cada uno de los ejerci-
cios por s solos, es mas, puede verse que muchos de los ejercicios est an en un nivel
que har a que el estudiante deba pensar cada ejercicio reiteradamente, inclusive un
ejercicio podra llevarle semanas (pero no hay que frustrarse, uno no aprende por
los ejercicios que salen inmediatamente pues no te plantearon dicultad, en todo
caso uno crece con todos los caminos que no desembocan al resultado deseado)
. Como actuar en estos casos, la idea no es desmotivar al estudiante, por el con-
trario, la idea es hacerlo madurar en el razonamiento matem atico durante el curso
para que no tenga que enfrentarse a esas dicultades cuando este preparando el
examen. Una sugerencia general, muchos de los ejercicios se encuentran resueltos
o con guas en la bibliografa usada para este material, ello motivara a que los
estudiantes se acerquen a dichos libros.
Sobre el nal de este material, puede encontrarse la Bibliografa que utilice, pero
de ninguna manera esta lista es exhaustiva, por ejemplo los libros de Apostol,
Spivak, Lines, entre otros, son altamente recomendables para estudiar este curso.
Con respecto al contenido, este material esta fuertemente basado en los libros
de Lages Lima, un curso de analisis y analisis real. Tambien he usado otros
libros como el de Kudriavtsev y el de Piskunov donde he usado algunas ideas
interesantes, como para que el estudiante se haga una idea en terminos generales
es un 50 % de un curso de analisis, Lages; un 20 % de analisis real, Lages;
un 10 % de an alisis matematico, Kudriavtsev y el resto es un poco de mi
interpretaci on y revolver la cuchara.
Agradecimientos: La lista de agradecimientos es muy larga y por ello voy resumirla
en algunos comentarios generales. En primer lugar agradezco a mis estudiantes
de aquel curso c alculo I y II en el CERP de Maldonado del a no 2004, quienes
sobre una primer versi on manuscrita me fueron haciendo muchas correcciones.
En orden cronol ogico, a mis estudiantes de IPA del curso analisis I que ya en
el a no 2006 tuvieron la primera versi on parcial, terminada en el a no 2007 y que
este 2008 sigue en camino, los comentarios y correcciones han sido m as que ricos.
Dos personas que siento que me han apoyado y hecho progresar: Mario Luzardo
y Ernesto Mordecki, sin duda que la lista contin ua pero el apoyo recibido por
estas personas es de destacar.
Por ultimo, agradecer a Santiago y Marcela, mi hijo y esposa, quienes han toler-
ado una interminable cantidad de nes de semana en los cuales he tenido que
aislarme del mundo para poder escribir.
Desde ya mi apoyo al que quiera estudiar matematica y en la medida
de mis posibilidades, pueden contar conmigo ya sea personalmente o va
matematicaipa@gmail.com.
27 de abril de 2008.
Federico De Olivera Lamas

Indice general
1. Puesta a punto 1
1.1. Funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Inyectividad y Sobreyectividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Imagen y Contra imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Composici on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Inversa por izquierda y por derecha,
Funcion Inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Extensi on y Restricci on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.7. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2. Conjuntos nitos e innitos. 21
2.1. N umeros naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2. Conjuntos nitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3. Conjuntos innitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4. Conjuntos numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Federico De Olivera Lamas
iv

INDICE GENERAL
2.5. N umeros reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.6. Apendice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.6.1. El PBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.6.2. Un desarrollo sobre conjuntos nitos . . . . . . . . . . . . 40
2.6.3. Algo m as de numerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3. Sucesiones numericas 49
3.1. Conceptos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2. Lmite de una sucesion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.3. Propiedades aritmeticas de los lmites . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.4. Subsucesiones: lminf x
n
y lmsup x
n
. . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.4.1. lminf x
n
lmsup x
n
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.5. Sucesiones de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.6. Lmites innitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.7. Apendice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.7.1. Lmite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.7.2. Sucesiones innitesimales e innitas . . . . . . . . . . . . . 80
3.7.3. Comparacion de sucesiones innitesimales e innitas . . . 81
3.7.4. Equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.7.5. Los puntos de aglomeracion de sen(n) . . . . . . . . . . . 87
Federico De Olivera Lamas

INDICE GENERAL v
3.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4. Series numericas 95
4.1. Conceptos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.2. Criterios de clasicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.3. Asociatividad y conmutatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.3.1. Asociatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.3.2. Conmutatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
5. Topologa en R 131
5.1. Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados . . . . . . . . . . . . . . 131
5.2. Conjuntos densos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.3. Puntos de acumulaci on y puntos aislados. . . . . . . . . . . . . . . 146
5.4. Conjuntos compactos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
6. Lmite de funciones 161
6.1. Lmite nito para x a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
6.2. Lmite de restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
6.3. Lmites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
6.4. Lmites para x + y x ,
lmites innitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Federico De Olivera Lamas
vi

INDICE GENERAL
6.5. Lmite superior e inferior de una funcion . . . . . . . . . . . . . . 187
6.6. Anexo: Indeterminaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
6.6.1. Lmite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
6.6.2. Innitesimos e innitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
6.6.3. Equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
6.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
7. Continuidad de funciones 207
7.1. Continuidad puntual, funcion continua. . . . . . . . . . . . . . . . 207
7.2. Discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
7.2.1. Clasicacion de discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . 217
7.3. Continuidad en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
7.4. Continuidad en conjuntos compactos . . . . . . . . . . . . . . . . 225
7.5. Continuidad uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
7.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
8. Derivada 237
8.1. Derivada puntual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
8.2. Derivada y crecimiento local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
8.3. Funciones derivables en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
8.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Federico De Olivera Lamas

INDICE GENERAL vii


9. Desarrollo de Taylor 261
9.1. Derivada n-esima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
9.2. F ormula de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
9.3. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
9.3.1. Estudio de maximos y mnimos locales . . . . . . . . . . . 273
9.3.2. Regla de LHopital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
9.3.3. Funciones convexas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
9.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
10.Integral de Riemann 281
10.1. Integral Superior e Integral inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
10.2. Funciones R-integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
10.2.1. Propiedades de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
10.3. Condiciones suciente de integrabilidad . . . . . . . . . . . . . . . 296
10.4. Calculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
10.5. Resto de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
10.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
10.6.1. C alculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
11.Series de Potencias 317
11.1. Conceptos iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
11.2. Continuidad, integral y derivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Federico De Olivera Lamas
viii

INDICE GENERAL
11.3. Algunos ejemplos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
11.3.1. La funcion exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
11.3.2. La funcion Logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
11.3.3. La funcion Arcotangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
11.3.4. Las funciones seno y coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
11.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Federico De Olivera Lamas
Captulo 1
Puesta a punto
1.1. Funciones.
Uno de los principales conceptos es el de funci on, el lector seguramente ya ha
tenido varios acercamientos a este concepto, pero tambien es altamente probable
que en su imagen conceptual visualice algunos tipos particulares de funciones,
aquellas dadas por f ormulas.
Antes de seguir detallando convengamos lo que entendemos por funci on:
Denici on 1.1 (Funci on)
Una funcion es una terna f = (/, B, f(x)) donde / es un conjunto llamado
dominio, B es un conjunto al que llamamos codominio y f(x) es una regla de
asignaci on que asocia a cada elemento del dominio uno y s olo un elemento del
codominio.
Notaci on: Si la funci on es f, entonces anotamos: f : / B, para indicar que
el dominio de f es / y el codominio es B.
As, tenemos distintos tipos de funciones, por ejemplo:
2 1. Puesta a punto
Ejemplo 1.1
Sea / = a, b, c y B = Libro, gato, pera, zapato, deniendo la corresponden-
cia por: f(a) = gato, f(b) = zapato y f(c) = gato, tenemos que f es una funcion
con dominio /, codominio B y la regla de asignacion anterior.
Si bien es muy com un trabajar con funciones denidas sobre distintos tipos de
conjuntos (dominio), el enfasis en este curso sera dado para aquellas funciones
que tengan dominio y codominio incluido en el conjunto de los n umeros reales
R.
1
Ejemplo 1.2
Sea f : (0, 1) R tal que f(x) = 2xe
x
. Aqu el dominio de la funcion f es (0, 1),
el codominio es R y la regla de asignacion es bien determinada por la expresi on
f(x) = 2xe
x
, donde para cada valor x (0, 1) obtenemos un n umero real.
Es bueno observar aqu, que en ning un momento se le pide a una funcion que
abarque a todos los valores del codominio. De hecho, en este ejemplo, los
reales negativos no son alcanzados por los valores del dominio.
Observaci on: No cabe duda alguna que para determinar una funcion es
necesario indicar su dominio, codominio y su regla de asignaci on. De esta
manera, una funci on es una terna. En una amplia bibliografa se hace un abuso
de lenguaje, pidiendo que se halle el dominio de una funci on. Es claro que esto
es imposible de hacer, pues, de no estar dado el dominio, no se tiene funcion.
1
Es bueno aclarar que en los propios cursos de analisis, por ejemplo Analisis 2, el dominio
y codominio pueden ser subconjuntos de R
n
, tambien en probabilidad tendremos funciones
cuyo dominio, por ejemplo, sera un subconjunto del conjunto de partes de otro conjunto dado
(llamado espacio muestral), etc.
Federico De Olivera Lamas
1.2 Inyectividad y Sobreyectividad. 3
El abuso de lenguaje se interpreta como: hallar el conjunto X (muchas veces
X R), lo m as amplio posible, para que una determinada regla de asignaci on
tenga sentido.
En este curso, no se har a tal abuso de lenguaje, esperando que los estudiantes
erradiquen este y puedan evitar confusiones futuras.
En el contexto que estamos trabajando, una funci on es una terna y por ende con-
venimos que para que dos funciones sean iguales dichas ternas deben ser iguales:
Observaci on: Dos funciones f : / B, g : c T, son iguales si:
/ = c B = T f(x) = g(x) x /
Ejemplo 1.3
Consideremos las funciones:
f : R R / f(x) = x
2
,
g : R R / g(x) =
(2x)
2
4
h : R R
+
0 / h(x) = x
2
Aqu es claro que las funciones f y g son iguales, mientras que las funciones f
y h no lo son ya que su codominio no es el mismo (este punto ser a m as f acil de
entender cuando estudiemos la inyectividad y sobreyectividad de funciones).
1.2. Inyectividad y Sobreyectividad.
Pasamos ahora a estudiar algunas caractersticas de las funciones,
Denici on 1.2 (Funci on inyectiva, sobreyectiva y biyectiva)
Sea f : / B
Federico De Olivera Lamas
4 1. Puesta a punto
Decimos que f es inyectiva si
x, y /; f(x) = f(y) implica x = y.
Decimos que f es sobreyectiva si
y B, x / / f(x) = y.
Decimos que una funci on es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.
Observaci on: Es condici on necesaria y suciente para que una funci on
f : / B sea inyectiva, que se cumpla el contra recproco de la denici on ante-
rior. Es decir, f : / B es inyectiva, si y s olo si
x, y /, con x ,= y, se cumple que f(x) ,= f(y).
Ejemplo 1.4
Consideremos las funciones siguientes:
1. f : R R tal que f(x) = x
2
2. g : R R
+
0 tal que f(x) = x
2
.
3. h : R
+
0 R tal que h(x) = x
2
.
4. i : R
+
0 R
+
0 tal que i(x) = x
2
.
El lector podra vericar inmediatamente que se trata de cuarto funciones distin-
tas.
La funcion f no es ni inyectiva ni sobreyectiva ya que f(1) = f(1) = 1 y de
aqu que no es inyectiva, adem as f(x) = x
2
0 x R, de aqu que no existe
ning un elemento en el dominio de f tal que su correspondiente sea, por ejemplo,
Federico De Olivera Lamas
1.2 Inyectividad y Sobreyectividad. 5
2. As la funcion f tampoco es sobreyectiva.
La funci on g no es inyectiva por el mismo motivo que f no lo es. Sin embargo, g
es sobreyectiva ya que si y R
+
0 entonces existe su raz cuadrada, tomando
x =

y tenemos que g(x) = x


2
= (

y)
2
= y.
La funci on h es inyectiva, veriquemos esto. Si x, y R
+
0 entonces tenemos
que f(x) = f(y) implica que x
2
= y
2
, tomando raz cuadrada tenemos que
_
(x
2
) =
_
(y
2
), es decir, [x[ = [y[, pero como x, y 0 tenemos que [x[ = x e
[y[ = y, de donde concluimos que f(x) = f(y) implica que x = y. Por el mismo
motivo que f, h no es sobreyectiva.
Utilizando las mismas herramientas que utilizamos con las funciones f, g y h
es inmediato vericar que i es una funcion inyectiva y sobreyectiva, es decir,
biyectiva.
Observaci on: Queda totalmente aclarado, que si dos funciones tienen distinto
codominio, no pueden ser iguales. Por ejemplo, las funciones f y g anteriores solo
dieren en su codominio, pero g es sobreyectiva y f no. De igual modo, si dos
funciones tienen distinto dominio, no son iguales.
Federico De Olivera Lamas
6 1. Puesta a punto
1.3. Imagen y Contra imagen.
Denici on 1.3 (Conjunto Imagen )
Dada una funci on f : / B y un conjunto X; X /, llamamos imagen de X
por f al conjunto
f(X) = f(x) / x X = y B / y = f(x), x X .
No confundirse, si por ejemplo tenemos f : R R tal que f(x) = 2x
4
+ 1,
entonces f([1, 2) (1, 0)) = f(x) / x [1, 2) (1, 0) = (1; 33). Para nada
hay que interpretar que al conjunto X hay que elevarlo a la 4, multiplicarlo
por 2 y sumarle 1, esto no tiene sentido, al menos por ahora. La Figura 1.1
puede ser de ayuda para visualizar la denici on.
Aprovechemos la denici on anterior, para denir el recorrido de una funcion,
este lo denimos como la imagen del dominio, es decir, si f : / B entonces el
recorrido de f es f(A).
Denici on 1.4 (Conjunto contra-imagen)
Consideremos una funci on f : / B y un conjunto Y ; Y B, llamamos
contra-imagen de Y por f al conjunto
f
1
(Y ) = x / / f(x) Y .
Nuevamente aqu puede surgir una duda que mas vale no tenerla. Al anotar
al conjunto contra-imagen de Y con f
1
(Y ), para nada estamos hablando de
la funci on inversa de f, es mas, hasta el momento no sabemos que signica
funci on inversa. Al anotar f
1
(Y ) hay que remitirse a la denici on, o sea:
f
1
(Y ) = x / / f(x) Y . Ver Figura 1.1.
Federico De Olivera Lamas
1.4 Composicion. 7
x
x
x
x
x
x
x
A B
x
x
x
x
x
x
x
x
A B
x
f(X)
X
Y
f (Y)
-1
Figura 1.1: Ejemplo: Imagen y Contra imagen por f
Demos alg un ejemplo de conjunto contra-imagen.
Ejemplo 1.5
Consideremos las funciones f : R R tal que f(x) = 1 y g : [0, 2]
R tal que g(x) = sen(x). Hallemos el conjunto contra-imagen del conjun-
to Z por f y el conjunto contraimgen del conjunto R
+
por g. f
1
(Z) =
x R / f(x) Z = R ya que f(x) = 1 Z x R. Mientras que g
1
(R
+
) =
x [0, 2] / sen(x) R
+
= (0, ) ya que sen(0) = sen() = sen(2) = 0 y
sen(x) < 0 si x (, 2).
1.4. Composicion.
Denici on 1.5 (Funci on compuesta)
Dadas dos funciones f : / B y g; c T, tal que f(/) c, denimos la
funcion compuesta de f con g, a la que anotamos g f, mediante:
g f : / T tal que (g f) (x) = g (f(x)) x /.
Federico De Olivera Lamas
8 1. Puesta a punto
C
D
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
A B
Figura 1.2: Ejemplo de la composicion de funciones
Es bueno notar, que si bien, al hacer la composici on de f con g, no son necesari-
amente utilizados todos los elementos del conjunto c, la funcion g f est a bien
denida, ya que para todo x / existe un elemento y T tal que (g f)(x) = y,
esto puede ser observado en la Figura 1.2.
Proposicion 1.1 (La composicion de funciones es asociativa)
Dadas tres funciones f : / B, g : c T y h : c T, de modo que f(/) c
y g(c) c.
Entonces, (h g) f = h (g f).
Demostraci on: Observemos primero que: h g : c T y de aqu que
(h g) f : / T en virtud de que f(/) c. De igual modo, tenemos que:
g f : / T y de aqu que h (g f) : / T ya que (g f)(/) c.
De lo anterior tenemos que (h g) f, h (g f) tienen dominio / y codominio
T.
Ahora
[(hg)f](x) = [hg](f(x)) = h[g(f(x))] = h[(gf)(x)] = [h(gf)](x) x /.
De donde concluimos que (h g) f = h (g f).
Federico De Olivera Lamas
1.5 Inversa por izquierda y por derecha,
Funcion Inversa. 9
1.5. Inversa por izquierda y por derecha,
Funcion Inversa.
El mayor objetivo que tiene esta secci on, es llegar a mostrar un resultado ya
conocido por los estudiantes, una funci on es invertible, si y solo si, es biyectiva.
Un resultado que muchas veces es utilizado, pero pocas veces demostrado. Vale la
pena aclarar que se intoducir an algunos conceptos que son ampliamente utilizados
en matematica.
Denici on 1.6 (Inversa por izquierda)
Dada una funci on f : / B, llamamos inversa por izquierda de f a una
funci on g que cumpla:
g : B / y (g f)(x) = x x /.
Observaci on: Puede notarse que la inversa por izquierda es una funci on g tal
que (g f) = id
A
.
Ejemplo 1.6
Sea f : (1, 2) R tal que f(x) = x
2
, entonces, tomando g : R (1, 2) tal que
g(y) =
_
_
_

y si y (1, 4)
3/2 si y , (1, 4)
, tenemos (gf)(x) = g(f(x)) = g(x
2
)
x
2
(1,4)
=

x
2
=
[x[ = x ya que x (1, 2).
Es bueno notar que la inversa a izquierda puede no ser unica. En el ejemplo
anterior, basta denir otra funci on h : R (1, 2) tal que
h(y) =
_
_
_

y si y (1, 4)
4/3 si y , (1, 4)
, es inmediato vericar que h tambien es una
inversa por izquierda de f, siendo g ,= h por ser g(0) = 3/2 ,= 4/3 = h(0).
Federico De Olivera Lamas
10 1. Puesta a punto
Un importante resultado ser a demostrado a continuaci on, este nos da una condi-
ci on para asegurar la existencia de la inversa por izquierda.
Proposicion 1.2
Una funcion f : / B tiene inversa por izquierda, si y s olo si, es inyectiva.
Demostraci on: Directo: f tiene una inversa por izquierda, sea esta g : B /.
De la denici on de inversa por izquierda tenemos que g(f(x)) = x x /.
Consideremos x
1
, x
2
/, si f(x
1
) = f(x
2
) tenemos, aplicando g, que
g(f(x
1
))
. .
x
1
= g(f(x
2
))
. .
x
2
, entonces f es inyectiva.
Recproco: Nuestra hipotesis ahora es que f es inyectiva.
Sabemos, de la denicion de inyectividad, que cada elemento y f(/) es la
imagen de un unico elemento x /. Denamos g del siguiente modo, g : B /
tal que
g(y) =
_
_
_
x si y f(/)
x
0
jo en / si y (B f(/))
Ahora, (g f)(x) = g(f(x)) = g(y) = x x /, y de aqu que f tiene inversa a
izquierda.
Es claro que una funci on admite inversa a izquierda siendo inyectiva, pero na-
da se ha dicho hasta ahora sobre la sobreyectividad. La Proposici on 1.3, nos
har a partcipe a la sobreyectividad.
Denici on 1.7 (Inversa por derecha)
Dada una funcion f : / B, llamamos inversa por derecha de f, a una
funci on h que cumpla:
Federico De Olivera Lamas
1.5 Inversa por izquierda y por derecha,
Funcion Inversa. 11
h : B / , (f h)(y) = y y B.
Observaci on: Al igual que en la denici on de inversa por izquierda, aqu hay
que observar que f h = id
B
,
Ejemplo 1.7
Sea f : R [0, +) tal que f(x) = [x[. Denamos h : [0, +) R tal que
h(y) = y. Luego, (f h)(y) = f(h(y)) = f(y) = [y[ = y, y [0, +) y de
aqu que h es una inversa por derecha de f.
Notemos que, nuevamente, la inversa por derecha puede no es unica, en el ejem-
plo anterior, basta tomar g : [0, +) R tal que g(y) = y y nuevamente
(f g)(y) = f(g(y)) = f(y) = [ y[ = y, y [0, +) y obtenemos que g es
otra inversa por derecha de f.
Proposicion 1.3
Una funcion f : / B tiene inversa por derecha, si y solo si, es sobreyectiva.
Demostraci on: Directo: f tiene una inversa por derecha, sea esta h : B /.
Para cualquier y B tenemos que f(h(y)) = y. Como h(y) /, concluimos que,
para cualquier y B existe un elemento en x / (x = h(y)) tal que f(x) = y y
por lo tanto, f es sobreyectiva.
Recproco: Nuestra hip otesis ahora es que f es sobreyectiva, entonces, para todo
y B, el conjunto f
1
(y) ,= . Para cada y B tomemos un elemento x /
tal que f(x) = y (existe ya que f
1
(y) ,= ). Ahora denamos h : B / tal
que h(y) = x.
Ahora, (f h)(y) = f(h(y)) = f(x) = y y B, por lo que f tiene inversa por
derecha.
Federico De Olivera Lamas
12 1. Puesta a punto
Denici on 1.8 (Funci on inversa)
Dada una funci on f : / B llamamos funcion inversa de f, a una funcion g,
que cumple:
g : B / tal que g f = id
A
y f g = id
B
.
En caso de existir una tal funci on g, decimos que f es invertible .
Ejemplo 1.8
Sea f : R R tal que f(x) = 2x 1. Observemos que queremos construir una
funci on g : R R tal que g(y) = x y = f(x). Partamos de esa idea:
y = f(x) y = 2x 1
y + 1
2
= x.
Lo que nos da la idea para tomar g(y) =
y+1
2
. Veriquemos que g es inversa de f.
Basta con vericar que f(g(y)) = y y R y g(f(x)) = x x R. Ahora,
f(g(y)) = f(
y + 1
2
) = 2
y + 1
2
1 = y, y R
y
g(f(x)) = g(2x 1) =
(2x 1) + 1
2
= x, x R.
Entonces g es inversa de f.
Observaci on: De la propia denicion de funci on inversa tenemos que si g es
inversa de f, entonces f es inversa de g.
Proposicion 1.4 (Unicidad de la inversa)
Sea f : / B una funcion invertible con inversas g y h. Entonces g = h.
Demostraci on: Notemos que al ser g y h inversas de f, de la propia denicion
de inversa tenemos que, el dominio y codominio, tanto para g como para h, son
B y /.
Federico De Olivera Lamas
1.5 Inversa por izquierda y por derecha,
Funcion Inversa. 13
Ahora, f(h(y)) = y y B, aplicando g tenemos que: g(f(h(y))) = g(y) y
B. Utilizando la asociatividad de la composici on de funciones, obtenemos que:
(g f)
. .
id
A
(h(y)) = g(y) y B, luego h(y) = g(y) y B.
En conclusion, g = h.
Notaci on: En virtud de la Proposicion anterior, de existir la inversa de una
funci on, esta es unica. Si f es una funci on invertible, anotamos con f
1
a su
funci on inversa.
A continuacion veamos un Teorema que nos da una condici on necesaria y su-
ciente para que una funci on sea invertible.
Teorema 1.5
Dada una funcion f : / B. f es invertible si y s olo si es biyectiva.
Demostraci on: Directo: Sea f invertible. De la denici on de funcion inversa
sabemos que, f
1
es inversa por izquierda y por derecha de f. Por tener f inversa
por izquierda, la Proposicion 1.2 nos asegura que f es inyectiva. Analogamente,
la proposicion 1.3 nos asegura que f es sobreyectiva. En resumen, f es biyectiva.
Recproco: Sea ahora f biyectiva. De la Proposici on 1.2 f tiene inversa por
izquierda g y de la Proposicion 1.3 f tiene inversa por derecha h. notemos que
g y h tienen igual dominio B e igual codominio A, luego por denicion de h
tenemos que f h(y) = y para todo y B, aplicando g a ambos lados y usando
la asociatividad de la composicion tenemos
g
_
f h(y)
_
= g(y)
_
g f
..
=id
A
_
(h(y)) = g(y) h(y) = g(y)
y esto es v alido para todo y B, de donde h = g.
Federico De Olivera Lamas
14 1. Puesta a punto
En resumen, existe h : B A tal que h f = id
A
y f h = id
B
, es decir, f es
invertible.
1.6. Extensi on y Restriccion.
Como ya hemos observado, si dos funciones tienen distinto dominio y codominio,
entonces no pueden ser iguales, aunque tengan igual regla de asignaci on. El
problema de tener distinto codominio puede ser solucionado f acilmente, por ejem-
plo, si f : / B, podemos redenir la funci on como f

: / f(/) e igual regla


de asignaci on. Si bien las funciones f y f

son distintas, a los efectos pr acticos


son tratadas como iguales.
El problema de tener distinto dominio es un tanto m as complejo de resolver.
Veamos la denici on de extensi on y restricci on de una funcion.
Denici on 1.9 (Restriccion de una funcion)
Dada una funci on f : / B con f(x) = y, y un conjunto c; c /, decimos
que f

: c B es una restriccion de f al conjunto c si f(x) = f

(x) x c.
Notaci on: La restricci on de f al conjunto c se suele anotar como: f
|C
. Es decir:
f
|C
: c B tal que f
|C
(x) = f(x) x c.
Ejemplo 1.9
Consideremos la funcion f : R R tal que f(x) = x
2
4x + 3. Es claro, que
esta funcion no es inyectiva ya que f(0) = f(4) = 3. Tratemos de hallar una
restricci on de f a un conjunto c R, de modo que c contenga el subconjunto
m as amplio posible de reales positivos y f
|C
sea inyectiva.
Observando la Figura 1.3, es claro que el conjunto que tratamos de hallar es
Federico De Olivera Lamas
1.6 Extension y Restriccion. 15
Figura 1.3: Graco de f en el ejemplo 1.9
c = [2, +) (anal aticamente, el vertice de la parabola se obtiene en x = 2).
Luego, f
|[2,+)
es inyectiva, ya que si x
1
, x
2
[2, +) entonces f(x
1
) = f(x
2
)
implica x
2
1
4x
1
+3 = x
2
2
4x
2
+3 de aqu que x
2
1
x
2
2
= 4(x
1
x
2
), factorizando
tenemos (x
1
x
2
)(x
1
+ x
2
) = 4(x
1
x
2
) (*).
Si suponemos que x
1
,= x
2
, digamos x
1
> x
2
, entonces x
1
x
2
> 0, multiplicando
por su inverso obtenemos de (*) (x
1
+ x
2
) = 4, pero como x
2
2 y x
1
> x
2
2
entonces x
1
+ x
2
> 4 obteniendo un absurdo.
El absurdo se produce al suponer x
1
,= x
2
, por lo que concluimos que f(x
1
) =
f(x
2
) implica x
1
= x
2
, es decir, f
|C
es inyectiva.
Siguiendo con el ejemplo anterior, tratemos ahora de probar que f
|C
: c f(c)
es invertible y hallemos su inversa (c = [2, +)).
Es claro que, del ejemplo, f
|[2,+)
es inyectiva. Tambien es sobreyectiva, ya que
su codominio es su recorrido f
|[2,+)
([2, +)) = [1, +). Por lo tanto, f
[2,+)
es biyectiva, y por el Teorema 1.5 es invertible.
Federico De Olivera Lamas
16 1. Puesta a punto
Tratemos de hallar la inversa de f
|[2,+)
, :
f
|[2,+)
(x) = y x
2
4x + 3 = y x
2
4x + (3 y) = 0
x =
4 +
_
16 4(3 y)
2
o x =
4
_
16 4(3 y)
2
Como
4

164(3y)
2
2, existe por ser y 1, esta opcion es descartada, recordar
que queremos x 2.
De lo anterior concluimos que la inversa de f
|[2,+)
es
f
1
[2,+)
: [1, +) [2, +) tal que f
1
[2,+)
(y) =
4 +
_
16 4(3 y)
2
y [1, +).
Queda a cargo del lector, vericar que la composicion por izquierda y por derecha,
da la identidad.
Denici on 1.10 (Extensi on de una funcion)
Dada una funci on f : / B, y un conjunto X, / X, llamamos extension de
f al conjunto X, a la funci on g : X D tal que B D y g(x) = f(x) x /.
Observaci on: Es claro que si g es una extension de f, entonces, f es una re-
stricci on de g.
Ejemplo 1.10
Un ejemplo de la aplicacion de extensi on es el siguiente. Sea f : (1, 1) R tal
que f(x) =
e
x
(x
2
1)
(x1)(x+1)
.
Es claro que f est a bien denida, deniendo g : [1, 1] R tal que g(x) = e
x
,
tenemos que g es una extensi on de f.
Adelant andonos un poco, el Teorema de Weierstrass para funciones continuas,
nos permite asegurar que g tiene m aximo y mnimo, es decir, existe m, M R
Federico De Olivera Lamas
1.6 Extension y Restriccion. 17
tal que m g(x) M x [1, 1](*) y adem as, existen x
1
, x
2
[1, 1] tal
que g(x
1
) = m y g(x
2
) = M.
De (*), podemos concluir que, al ser g una extension de f, m f(x) M x
(1, 1), es decir, f es acotada.
Federico De Olivera Lamas
18 1. Puesta a punto
1.7. Ejercicios.
1. Dada una funci on f : A B y siendo X, Y A, probar que:
a) f(X

Y ) = f(X)

f(Y ).
b) f(X

Y ) f(X)

f(Y ).
c) Se cumple la igualdad f(X

Y ) = f(X)

f(Y )?.
Demostrar o dar un contra ejemplo.
d) X Y f(X) f(Y ).
e) f() = .
2. Dada una funci on f : A B y siendo Y, Z B, probar que:
a) f
1
(Y

Z) = f
1
(Y )

f
1
(Z).
b) f
1
(Y

Z) = f
1
(Y )

f
1
(Z).
c) f
1
(Y
c
) = (f
1
(Y ))
c
.
d) f
1
(B) = A.
e) f
1
() = .
3. a) Probar que si f : A B y g : B C son inyectivas, entonces
g f : A C es inyectiva.
b) Y si son sobreyectivas, entonces la composici on tambien lo es.
4. Mostrar que una funci on f : A B es inyectiva, si y s olo si,
f(A X) = f(A) f(X) para todo X A.
5. Dada una funci on f : A B, pruebe que:
a) f
1
(f(X)) X para todo X A.
b) f es inyectiva sii f
1
(f(X)) = X para todo X A.
Federico De Olivera Lamas
1.7 Ejercicios. 19
6. Dada una funci on f : A B, pruebe que:
a) Para todo Z B, se tiene f(f
1
(Z)) Z.
b) f es sobreyectiva sii f(f
1
(Z)) = Z para todo Z B.
7. Probar que la funci on f : R (1, 1) tal que f(x) =
x
1+|x|
es biyectiva y
hallar su inversa.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 2
Conjuntos nitos e innitos.
2.1. N umeros naturales
El objetivo de este captulo es el estudio de conjuntos nitos, conjuntos inni-
tos (numerables y no numerables). Esto nos sera de ayuda, sobre todo cuando
estudiemos sucesiones y series numericas y otros aspectos topol ogicos.
Introducirnos en el mundo de los conjuntos numericos, tiene como requisito el
estudio detallado de los n umeros naturales, la denici on de suma y de producto
en este conjunto, as como tambien las propiedades de estas operaciones.
No haremos aqu un desarrollo de la teora de los n umeros naturales, eso
corresponde a los cursos previos. No obstante, recordemos los axiomas de Peano
y el tan importante Principio de buena ordenaci on.
Axiomas de Peano: El conjunto de los n umeros naturales, al que anotaremos
N es caracterizado por los siguiente hechos:
i. Existe una funci on inyectiva s : N N. Donde la imagen s(n) n N es
llamado el siguiente de n.
22 2. Conjuntos nitos e innitos.
ii. Existe un unico n umero natural 0 N tal que 0 ,= s(n) n N.
iii. (Principio de induccion) Si un conjunto X N es tal que 0 X y
s(X) X entonces X = N.
Notaci on: Ser a muy com un en nuestro curso, trabajar con el conjunto
N 0 = 1, 2, 3, 4, 5, ..., por lo tanto, anotaremos N

= N 0.
Un Teorema muy importante para nosotros, es el Principio de buena ordenaci on.
Seguramente este resultado ya fue estudiado en cursos previos y por eso omitimos
aqu su prueba, el lector interesado puede ver una demostracion en el Apendice
(Secci on 2.6.1), en dicha prueba utilizamos s olo los resultados hasta ahora vistos
(no usamos el cuerpo completo de los reales).
Teorema 2.1 (Principio de buena ordenacion)
Todo subconjunto no vaco de n umeros naturales, tiene un elemento mnimo.
2.2. Conjuntos nitos
Que idea intuitiva tienes de lo que es un conjunto nito ?. Seguramente una
primera idea sera que un conjunto es nito cuando podemos contar sus elementos,
por ejemplo los dedos de una mano, la cantidad de naranjas en un caj on, etc.
Pero que hay de la cantidad de granitos de arena en la playa Pocitos, o la
cantidad de puntos que tiene un segmento de recta ?.
Una primera idea para denir un conjunto nito, como lo hara un ni no, es es-
tablecer una correspondencia entre los dedos de su mano y los elementos del
conjunto. De esta forma, si ya tenemos un conjunto nito / y un conjunto B se
biyecta con el
1
entonces B tambien sera nito.
1
Es decir, existe una funcion f : / B biyectiva.
Federico De Olivera Lamas
2.2 Conjuntos nitos 23
Esta es la idea de partida para denir los conjuntos nitos.
Comenzaremos introduciendo dos conjuntos especiales que ser an el pilar para
denir a los conjuntos nitos
Sea n N, anotamos con I
n
al conjunto I
n
= 0, 1, 2, . . . , n
Sea n N

, anotamos J
n
= 1, 2, . . . , n
Observaci on: Es claro que J
n
= I
n
0, esta notacion nos ser a de gran utilidad
a la hora de indicar cuantos elementos tiene un conjunto.
Denici on 2.1 (Conjunto nito)
Decimos que un conjunto A es nito si A es vaco (A = ) o si existe una
funci on biyectiva f : J
n
A para alg un n N

.
Observaci on: Es indistinto que la funci on biyectiva sea de dominio J
n
y codo-
minio A, a que sea de dominio A y codominio J
n
. Esto se debe a que toda funci on
biyectiva es invertible, y su inversa, tambien es biyectiva.
Tamben podemos denir la biyecci on de A en I
n
con n N ya que h : J
n
I
n1
tal que h(x) = x 1 es biyectiva (el lector puede probarlo), de aqu que h
1
f :
I
n1
A es biyectiva por ser composici on de biyectivas.
Ejemplo 2.1
Sea A = zapato, pera, libro, w, entonces la funcion f : J
4
A tal que f(1) =
pera, f(2) = w, f(3) = zapato, f(4) = libro, es claramente biyectiva y por lo
tanto A es nito. En este caso, decimos que A tiene 4 elementos.
Ahora estamos en condiciones de convenir a lo que le llamaremos cantidad de
elementos de un conjunto nito:
Federico De Olivera Lamas
24 2. Conjuntos nitos e innitos.
Denici on 2.2 (Cardinal)
Sea A un conjunto nito.
Si A = decimos que A no tiene elementos y convenimos que su cardinal
es cero, card(A) = 0
Si A ,= , por ser A nito, existe una funci on f : J
n
A biyectiva para
alg un n N

. En este caso decimos que A tiene n elementos y convenimos


que su cardinal es n, card(A) = n.
Notacion: En muchos libros se suele anotar #(A) para indicar card(A).
Observaci on:
Notemos que al denir cardinal estamos deniendo una funci on que toma
un conjunto nito A y le asigna un natural n. es decir card(A) = n sii existe
una biyecci on entre A y J
n
.
Pero c omo saber que dicho n es unico?, en otros terminos, nadie nos arma
a un que dado un conjunto nito A, no pueda ocurrir que A se biyecte con
J
2
= 1, 2 y tambien A se biyecte con J
13
= 1, 2, . . . , 13. Si fuera este
caso cuanto vale card(A). . . 2 o 13?.
Intuitivamente el lector debe manejar que si el conjunto nito A se biyecta
con J
n
, entonces dicho n es unico y por lo tanto card est a bien denida.
Evitamos desarrollar el tema aqu, pero el lector interesado puede dirigirse
a la secci on 2.6.2 para estudiar el desarrollo de este tema.
La introduccion de los conjuntos J
n
fue realizada con el s olo n de hacer mas
natural la denici on de cardinal, igualmente se puede denir card(A) = n
sii existe una biyecci on f : I
n1
A.
Federico De Olivera Lamas
2.3 Conjuntos innitos 25
Es posible biyectar el conjunto a, b, c con el conjunto a, c?. Segura-
mente el lector maneje la respuesta correcta y esta es claro que no.
En conjuntos nitos no es posible biyectar un conjunto con una parte propia
de el, pero ojo, esto no siempre sucede, m as adelante veremos que es posible
hacer una tal biyeccion en conjuntos que no son nitos.

Esto sera un punto
de distincion entre los conjuntos nitos y los conjuntos no nitos (innitos).
En la secci on 2.6.2 el lector podr a encontrar el desarrollo de estos resultados
para conjuntos nitos.
2.3. Conjuntos innitos
Como ya habamos adelantado, a todo conjunto que no sea nito le llamare-
mos conjunto innito. Muchas interrogantes aparecen aqu: existen conjuntos
innitos?, que propiedades tienen?, c omo clasicarlos?, existe algo como el
cardinal?.
Algunas preguntas las responderemos aqu y otras quedaran para cursos posteri-
ores, comencemos por formalizar la denicion:
Denici on 2.3 (Conjunto innito)
Decimos que un conjunto A es innito si A no es nito.
Para asegurar la existencia de conjuntos innitos veamos un ejemplo.
Ejemplo 2.2
El conjunto N de los n umeros naturales es innito, ello se deduce del Corolario
2.9.1.
Federico De Olivera Lamas
26 2. Conjuntos nitos e innitos.
Recordemos que habamos visto que no es posible biyectar un conjunto nito
con alguna parte propia de el. Veremos ahora que esto s es posible en conjuntos
innitos.
Generalmente, al estudiante que se enfrente por primera vez a estos temas le
cuesta mucho asimilar estos conceptos. Ello es debido en parte a que a un no ha
incorporado el concepto de innito. Un comentario que siempre hago a mis
estudiantes: con el innito pasan cosas raras . El concepto de innito es uno
de los que a un hoy, muchos a nos despues de haberlo estudiado por primera vez,
no deja de asombrarme.
Pasemos ahora a estudiar este resultado:
Teorema 2.2
Sea X un conjunto innito entonces existe una funcion f : N X inyectiva.
Demostraci on: Dado un conjunto X, anotamos x
X
a un elemento arbi-
trario, jo en X. Por ser X innito, X ,= . Denamos f(0) = x
X
,
sea ahora A
1
= X f(0) y denamos f(1) = x
A
1
. Supongamos, in-
ductivamente, que tenemos denidos f(0), f(1), . . . , f(n 1) y denamos
f(n) = x
A
n
, donde A
n
= X f(0), f(1), . . . , f(n 1) , = por ser X innito y
f(0), f(1), . . . , f(n 1) nito.
Probemos ahora que f es inyectiva.
Si m, n N, supongamos m < n, entonces f(m) f(0), f(1), . . . , f(n 1),
como f(n) A
n
, f(n) , f(0), f(1), . . . , f(n 1). Con lo que tenemos f(m) ,=
f(n).
An alogamente se prueba si m > n. Por lo tanto, si m ,= n f(m) ,= f(n) f
es inyectiva.
Federico De Olivera Lamas
2.3 Conjuntos innitos 27
Ejercicio 1
Para facilitar la comprenci on del pr oximo resultado, le propongo al lector que
pruebe que la funci on f : N N

tal que f(n) = n + 1 es biyectiva.


Del ejercicio anterior el lector tendr a un ejemplo de un conjunto, en este caso N
que puede ser biyectado con un subconjunto propio de el, en este caso N

.
Veamos ahora el resultado en forma general:
Corolario 2.2.1
Un conjunto es innito, si y s olo si existe una biyeccion entre el y una parte
propia de el.
Demostraci on: Directo: Sea X innito, del Teorema 2.2 tenemos que existe
f : N X inyectiva. Sean f(0) = x
0
, f(1) = x
1
, . . . , f(n) = x
n
, . . . e Y =
X x
0
X.
Denamos la funcion g : X Y tal que
g(x) =
_
_
_
x si x , x
0
, . . . , x
n
, . . .
x
n+1
si x = x
n
para alg un n N
Probemos que g es inyectiva. Sean a, b X con a ,= b entonces:
1. Si a, b , x
0
, . . . , x
n
, . . . g(a) = a ,= b = g(b).
2. Si a x
0
, . . . , x
n
, . . . y b , x
0
, . . . , x
n
, . . ., entonces g(a)
x
0
, . . . , x
n
, . . . y g(b) = b , x
0
, . . . , x
n
, . . . por lo que g(a) ,= g(b).
3. Si b x
0
, . . . , x
n
, . . . y a , x
0
, . . . , x
n
, . . . es analogo al caso anterior.
4. Si a, b x
0
, . . . , x
n
, . . . m, n N tal que x
n
= a ,= b = x
m
, por ser
f funci on (f(n) = x
n
y f(m) = x
m
)tenemos que n ,= m, luego x
n+1
,= x
m+1
por ser f inyectiva y de aqu que g(a) ,= g(b) .
Federico De Olivera Lamas
28 2. Conjuntos nitos e innitos.
Probemos que g es sobreyectiva: sea y Y = X x
0
.
1. Si y , x
1
, . . . , x
n
, . . . g(y) = y y por lo tanto y tiene alguna preimagen.
2. Si y x
1
, . . . , x
n
, . . . n N

tal que y = x
n
, luego n 1 N y por
lo tanto g(x
n1
) = x
n
= y, es decir, y tiene preimagen.
De lo anterior concluimos que g es biyectiva.
Recproco: Sea f : X Y biyectiva con Y X. Supongamos que X es
nito, del Corolario 2.8.1 tenemos que no existe ninguna biyecci on de X con un
subconjunto propio en absurdo con la hip otesis. Por lo tanto, X es innito.
Observaci on: Es importante resaltar el resultado anterior: Para que un conjunto
sea innito, es necesario y suciente que exista una biyeccion entre el conjunto y
un subconjunto propio de el. Claramente este es un punto de distinci on entre los
conjuntos nitos y los conjuntos innitos.
En vista de muchas malas interpretaciones al resultado, vale la pena agregar un
comentario. Lo que probamos arriba es que existe una biyeccion entre X y una
parte propia de X, pero ojo, no es cierto que cualquier parte propia se pueda
biyectar con X, por ejemplo si X = N, no es posible biyectar N con el conjunto
0, 1, 2 por que?.
Lo que el resultado anterior muestra es que de ser X un conjunto innito, entonces
existe un subconjunto propio de X que se puede biyectar con X.
Federico De Olivera Lamas
2.4 Conjuntos numerables 29
2.4. Conjuntos numerables
En esta seccion estudiaremos una primer clasicaci on de los conjuntos innitos.
En otros cursos posteriores el estudiante podra profundizar estos conceptos.
Gran parte del estudio de conjuntos innitos, es dedicado a investigar, si sus
elementos pueden ser relacionados uno a uno, con los n umeros naturales. Si bien
la idea de conjunto numerable es mas general, esencialmente de eso se trata.
Una primera idea para acercarnos al concepto de conjunto numerable, es que po-
damos asignar un n umero natural a cada elemento del conjunto, y que podamos
cubrirlo por completo, es decir, que los naturales nos alcancen para renombrar
los elementos del conjunto. Esto nos lleva a la siguiente denici on:
Denici on 2.4 (Conjunto numerable)
Decimos que un conjunto A es numerable si:
A es nito o
existe una biyeccion entre A y N
Observaci on: Vale aclarar que estamos deniendo a los conjuntos nitos como
numerables. Esto es realizado para mantener el concepto de numerar asociado a
indicar el primer elemento del conjunto, luego el segundo elemento, etc.
Ejemplo 2.3
1. N es numerable pues f : N N tal que f(n) = n es biyectiva.
2. , el conjunto vaco, es nito y por tanto numerable.
3. P = 2n : n N, el conjunto de los n umeros pares es numerable ya que
f : N P tal que f(n) = 2n es biyectiva.
Federico De Olivera Lamas
30 2. Conjuntos nitos e innitos.
4. M as adelante probaremos que Q, el conjunto de los n umeros racionales, es
numerable y que R no es numerable.
Observaci on: Es indistinto que la biyecci on sea de A en N que de N en A. Esto
se debe a que si la funcion es biyectiva es invertible, y su inversa es biyectiva.
Al igual que hicimos en las secciones anteriores, dejamos para el apendice (en este
caso seccion 2.6.3) el estudio de algunos resultados que pueden ser claramente
v alidos para los estudiantes. De esta forma nos concentramos en resultados no
tan conocidos y que seran de gran utilidad para lo que sigue del curso y para
pr oximos cursos.
Para avanzar mas rapidamente, si tenemos una funicion f : X N inyectiva, esto
puede ser intuitivamente interpretado como que X tiene menos elementos que
N y por ende X ser a numerable. De forma similar si g : N Y es sobreyectiva
entonces Y ser a numerable. Insisto que estos resultados est an desarrollados en la
secci on 2.6.3
A partir de estos resultados pasemos ahora a un resultado relativamente sencillo,
pero de gran utilidad:
Proposicion 2.3
N N es numerable.
Demostracion: Sea f : N N N tal que f(m, n) = 2
m
3
n
, en virtud de la
unicidad de la descomposici on de un natural en factores primos tenemos que f
es inyectiva y como comentamos antes, N N es numerable (formalmente, del
Corolario 2.10.2 tenemos que N N es numerable).
Observaci on: Si un conjunto X es nito, no vaco, entonces existe una funci on
sobreyectiva que aplica N sobre X (ejercicio 5). Si el conjunto X es innito
Federico De Olivera Lamas
2.4 Conjuntos numerables 31
numerable entonces existe una funci on biyectiva de N X. En resumen, si X es
numerable, no vaco, entonces existe una funcion sobreyectiva f : N X.
Notemos que si X = entonces X Y = y X Y = Y , por ende podemos
concentrarnos en estudiar los casos en que X ,= .
Corolario 2.3.1
El producto cartesiano de dos conjuntos numerables es numerable.
Demostraci on: Sean X e Y numerables, entonces existen f
1
: N X y f
2
:
N Y sobreyectivas.
Denamos la funcion f : N N X Y tal que f(m, n) = (f
1
(n), f
2
(m)).
Mostremos que f es sobreyectiva. Sea (x, y) X Y , entonces x X e y Y .
Por ser x X y f
1
sobreyectiva tenemos que existe m N tal que f
1
(m) = x. De
forma analoga, por ser y Y y f
2
sobreyectiva, existe n N tal que f
2
(n) = y.
Por lo tanto f(m, n) = (f
1
(m), f
2
(n)) = (x, y) y por lo tanto el elemento (x, y)
tiene preimagen, es decir, f es sobreyectiva y por tanto XY es numerable (for-
malmente: por el Corolario 2.10.3, siendo NN numerable (Corolario 2.3)tenemos
que X Y es numerable).
Ejemplo 2.4
En el ejercicio 6b el lector mostrar a que Z es numerable, siendo Z

= Z0 un
subconjunto de un conjunto numerable, tambien es numerable y por ende ZZ

es numerable.
De aqu que Q, el conjunto de los n umeros racionales, es numerable.
Observaci on: Aplicando inducci on completa, el lector podra demostrar que el
producto cartesiano nito de conjuntos numerables es un conjunto numerable.
Federico De Olivera Lamas
32 2. Conjuntos nitos e innitos.
Siendo X
1
, . . . , X
n
numerables, lo que puede observarse en el siguiente esquema:
((X
1
X
2
)
. .
numerable
X
3
)
. .
numerable
.
.
.
X
n
. .
numerable
Lamentablemente, el producto cartesiano innito de conjuntos numerables no
es necesariamente numerable, omitimos aqu mostrar un ejemplo de ello pero el
estudiante interesado puede dirigirse al libro de Elon Lages Lima.
Otro gran resultado es lo referente a la uni on de conjuntos numerables. Antes de
comentar demos algunas aclaraciones.
La uni on de dos conjuntos X
1
y X
2
podemos anotarla X
1
X
2
o tambien podemos
anotarla

i{1,2}
X
i
o tambien

2
i=1
X
i
.
De igual forma, por solo cuesti on de notaci on,
X
1
X
2
X
n
=
_
iL
X
i
=
n
_
i=1
X
i
donde L = 1, 2, 3, . . . , n. En este caso el conjunto L es nito y por ende decimos
que es una uni on nita, se unen nitos conjuntos.
Pero L puede ser tambien innito, en este caso se unen innitos conjuntos, por
ejemplo si tenemos
[0, +) =
_
iN
[n, n + 1)
en este caso L = N es innito y decimos que la union es innita, se unen innitos
conjuntos.
Ahora, decimos que

iL
X
i
es una union numerable, si el conjunto L es numer-
able. El ejemplo anterior es un ejemplo de union numerable.
Teniendo claro esto, pasemos a estudiar el siguiente resultado:
Federico De Olivera Lamas
2.5 N umeros reales 33
Corolario 2.3.2
La union numerable de conjuntos numerables es un conjunto numerable.
Demostraci on: Sean X
1
, . . . X
n
, . . . conjuntos numerables, deseamos probar que
+
_
n=1
X
n
es numerable.
Como X
1
, . . . X
n
, . . . son conjuntos numerables, existen funciones f
1
: N
X
1
, . . . f
n
: N X
n
, . . . sobreyectivas.
Sea f : NN
+
_
n=1
X
n
tal que f(m, p) = f
m
(p). Probemos que f es sobreyectiva.
Dado x

+
n=1
X
n
, entonces x X
m
0
para alg un m
0
N. Siendo f
m
0
sobreyec-
tiva, existe un natural p
0
tal que f
m
0
(p
0
) = x, luego f(m
0
, p
0
) = f
m
0
(p
0
) = x y
por lo tanto, todo elemento de

+
n=1
X
n
tiene una preimagen en N N. Siendo
f sobreyectiva y N N numerable, del Corolario 2.10.3 tenemos que
+
_
n=1
X
n
es
numerable.
Vamos ahora en la b usqueda de la existencia de conjuntos no numerables. Para no
desperdiciar esfuerzos, nos dirigimos a probar que R, el conjunto de los n umeros
reales, es no numerable. Para llegar a este resultado, probaremos otros que seran
de gran interes a medida que avance el curso.
Comencemos por recordar la estructura de cuerpo ordenado y completo que car-
acteriza a R. Vale aclarar que aqu el tema se da por sabido dado que pertenece
a cursos previos pero haremos de todos modos un rapido repaso.
2.5. N umeros reales
Recordemos brevemente que R es un cuerpo:
Denidas dos operaciones binarias, las que llamamos adici on y multiplicaci on se
tiene que:
Federico De Olivera Lamas
34 2. Conjuntos nitos e innitos.
i Asociatividad: Para todo x, y, z R, (x+y) +z = x+(y +z) y (x y) z =
x (y z).
ii Conmutatividad: Para todo x, y R, x + y = y + x y x y = y x.
iii Neutros: Existen en R dos elementos distintos, 0 y 1 tales que x + 0 = x y
x 1 = x para todo x R.
iv Inversos: Todo real x R posee un inverso aditivo (x) R tal que
x + (x) = 0 y, si x ,= 0, existe tambien su inverso multiplicativo x
1
R
tal que x x
1
= 1.
v Distributiva: Para todo x, y, z R, x (y + z) = x y + x z.
Muchas propiedades pueden ser deducidas de estas. Tal trabajo fue realizado en
cursos previos.
Recordemos tambien que R es un cuerpo ordenado:
Esto signica que existe un conjunto R
+
, con R
+
R, llamado el conjunto de
los n umeros positivos, que cumple las siguientes condiciones:
i Si x, y R
+
, entonces x + y R
+
y x y R
+
.
ii Dado x R, exactamente una de las tres siguientes alternativas ocurre:
x R
+
x = 0
x R
+
iii Si R

= x R : x R
+
, entonces R = R
+
R

0 donde R
+
, R

, 0
son disjuntos.
Federico De Olivera Lamas
2.5 N umeros reales 35
Por ultimo recordemos que R es completo:
Dado un conjunto X R acotado superiormente, X tiene supremo en R, es decir,
existe S R tal que x S para todo x X y dado > 0 existe x X tal que
S < x S.
An alogamente, cualquier conjunto X incluido en R, acotado inferiormente, tiene
nmo en R, es decir, existe I R tal que x I para todo x X y dado > 0
existe x X tal que I x < I + .
Pasemos r apidamente ahora a los puntos de interes para nuestro curso.
Un intervalo cerrado se dice degenerado cuando su extremo superior coincide con
su extremos inferior, es decir, [a, b] es degenerado cuando a = b.
Denici on 2.5 (Sistema de intervalos encajados)
Sean I
1
, I
2
, . . . , I
n
, . . . R intervalos cerrados, decimos que la familia I
n
: n
N

es un sistema de intervalos encajados si I


n
es no degenerado para todo
n N

y ademas I
1
I
2
I
n
.
Mostraremos ahora un importante resultado que, entre otras cosas nos ayudar a a
mostrar que R no es numerable.
Teorema 2.4 (Intervalos encajados)
Sea I
n
: n N

un sistema de intervalos encajados, entonces

+
n=1
I
n
,= .
En otras palabras, la intersecci on de una sucesi on decreciente de intervalos cer-
rados no degenerados no es vaca.
Demostraci on: Sea I
n
= [a
n
, b
n
] n N

, por ser [a
1
, b
1
] [a
2
, b
2
]
[a
n
, b
n
] , tenemos que a
1
a
2
a
n
y b
n
b
2
b
1
.
Federico De Olivera Lamas
36 2. Conjuntos nitos e innitos.
De suponer que existe alg un m > n tal que b
m
< a
n
tendramos b
m
< a
m
y [a
m
, b
m
]
no sera un intervalo, por lo tanto a
1
a
2
a
n
b
n
b
2
b
1
.
Luego, b
n
es cota superior de A = a
1
, a
2
, . . . , a
i
, . . . para todo n N

. Siendo
A R acotado superiormente, A tiene supremo. Sea c = sup A, de lo anterior
tenemos que a
n
c b
n
n N

, entonces, c I
n
n N

y por lo tanto
c

+
n=1
I
n
, es decir,

+
n=1
I
n
,= .
Ejemplo 2.5
Probemos que

+
n=1
[1/n, 1/n] = 0. Es claro que 0 [1/n, 1/n] n N

y de aqu que 0

+
n=1
[1/n, 1/n]. Probemos ahora que

+
n=1
[1/n, 1/n]
0. Supongamos que existe c > 0, c

+
n=1
[1/n, 1/n], por la propiedad de
Arqumedes, existe un natural n
0
tal que n
0
>
1
c
y de aqu que
1
n
0
< c, por lo
tanto c , [1/n
0
, 1/n
0
] y de aqu que que c ,

+
n=1
[1/n, 1/n] en absurdo con lo
supuesto. De forma analoga se prueba para c < 0. Por tanto

+
n=1
[1/n, 1/n] =
0.
Teorema 2.5
El conjunto de los n umeros reales R es no numerable.
Demostraci on: Probemos que no existe funcion alguna f : N R sobreyectiva,
con esto, no existe funci on alguna f : N R biyectiva y por tanto R no es
numerable.
Sea f : N R una funci on arbitraria. Tomemos un intervalo no degenerado I
0
tal
que f(0) , I
0
. Inductivamente, supongamos que tenemos denidos los intervalos
no degenerados I
0
, I
1
, . . . , I
n
tal que f(j) , I
j
con j = 0, . . . , n y tomemos I
n+1
de
modo que f(n+1) , I
n+1
, ello es posible de hacer, por ejemplo podemos tomar :
Federico De Olivera Lamas
2.5 N umeros reales 37
I
n+1
=
_

_
I
n
si f(n + 1) , I
n
_
a
n
,
f(n+1)+a
n
2
_
si f(n + 1) I
n
, f(n + 1) ,= a
n
_
b
n
+f(n+1)
2
, b
n
_
si f(n + 1) I
n
, f(n + 1) = a
n
De esta forma, I
n
: n N es un sistema de segmentos encajados y adem as
f(n)
(1)
, I
n
para todo n N. Por ser I
n
: n N un sistema de segmentos
encajados, el Teorema 2.4 nos arma que existe c

+
n=0
I
n
. Luego f(n) ,= c
para todo natural n, pues de ser f(n
0
) = c tendramos que f(n
0
) I
n
0
en
absurdo con (1). Concluimos que f : N R no es sobreyectiva y por tanto no es
biyectiva. Siendo f una funci on arbitraria, tenemos que no existe alguna funci on
biyectiva f : N R y por tanto R no es numerable.
Algunos resultados adicionales son desarrollados a partir de este:
Corolario 2.5.1
Cualquier intervalo no degenerado es no numerable.
Demostraci on: Sea I un intervalo no degenerado, abierto o cerrado, acotado o
no. Tomemos (a, b) I y probemos que (a, b) es no numerable, de aqu que I no
es numerable.
La funci on g : (1, 1) (a, b) tal que g(x) =
ba
2
x +
b+a
2
es una biyecci on entre
(1, 1) y (a, b), de donde basta probar que el intervalo (1, 1) es no numerable.
Sea f : R (1, 1) tal que f(x) =
x
1+|x|
. Dejamos como ejercicio probar que f
es biyectiva. Con este resultado obtenemos que (1, 1) es no numerable y por lo
tanto (a, b) e I son no numerables.
Por ultimo, probemos que en cualquier intervalo no degenerado siempre hay
n umeros racionales e irracionales. Este resultado nos ser a de gran utilidad cuando
estudiemos la densidad de conjuntos con respecto a R.
Federico De Olivera Lamas
38 2. Conjuntos nitos e innitos.
Teorema 2.6
Sea I un intervalo no degenerado, existen q, r I con q Q y r R Q.
Demostraci on: En el intervalo no degenerado I siempre hay irracionales, pues
de lo contrario I Qy tendramos que I es numerable, en absurdo con el Teorema
anterior. Sean a y b irracionales en I, supongamos a < b, por lo tanto (a, b) I.
Tomemos n N

tal que
1
n
< b a. Los Intervalos I
m
= [m/n, (m + 1)/n] con
m Z son tales que
_
mZ
I
m
= R. Por lo tanto, existe m Z tal que a I
m
.
Como a es irracional, tenemos que m/n < a < (m+ 1)/n. Por ser la longitud de
I
m
menor que b a, tenemos que (m + 1)/n < b. Luego, (m + 1)/n (a, b) y es
un racional, por lo tanto, en I tambien hay racionales.
Federico De Olivera Lamas
2.6 Apendice 39
2.6. Apendice
2.6.1. El PBO
Un Teorema muy importante para nosotros, es el Principio de buena ordenaci on.
Por tal motivo, merece que hagamos aqu una demostraci on. Las unicas her-
ramientas que nos permitiremos utilizar son las que se deducen de los axiomas de
Peano. En cursos previos, se pudo haber visto alguna demostracion, utilizando
el cuerpo completo de los n umeros reales. Aqu daremos otra, que nos servir a de
guia en el estilo de las demostraciones que tendremos luego.
Teorema 1 (Principio de buena ordenacion: 2.1)
Todo subconjunto no vaco de n umeros naturales, tiene un elemento mnimo.
Demostraci on: Sea A N con A ,= , probemos que A tiene mnimo, es decir,
existe n
0
A tal que n
0
n n A.
Consideremos el conjunto I
n
y el conjunto X, denidos como sigue:
I
n
= p N / p n = 0, 1, 2, 3, ..., n, X = n N / I
n
(N A)
Notemos, primero que nada, que X es el conjunto de los primeros naturales, hasta
que se encuentra alg un elemento de A. A modo de ejemplo, si A = 5, 8, 12, 13 en-
tonces N A = 0, 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 15, 16, ... y X = 0, 1, 2, 3, 4,
pues, I
5
, (N A), I
6
, (N A), . . .
Si 0 A, el Teorema queda demostrado, pues 0 es el menor elemento de N.
Recordemos que 0 no es el siguiente de ning un natural.
Si 0 , A, entonces I
0
(N A) y de aqu que 0 X. Por ser A ,= tenemos
que X ,= N. En resumen, se cumple la primer hipotesis del principio de inducci on
(axioma iii. de Peano) pero no se cumple la tesis, de aqu concluimos que no se
Federico De Olivera Lamas
40 2. Conjuntos nitos e innitos.
cumple la segunda hip otesis, es decir, existe un natural n
1
X tal que s(n
1
) =
n
1
+ 1 , X, es decir n
1
+ 1 A. Llamando n
0
= n
1
+ 1 tenemos que todos los
naturales anteriores a n
0
pertenecen a X (1, 2, . . . , n
0
1 X)y por ende no
pertenecen a A, de aqu que n
0
es el mnimo de A.
La armaci on que n
0
es el mnimo de A es justicada por ser n
0
A y todos los
naturales que son menores que n
0
pertenecen a X, o sea, no estan en A.
2.6.2. Un desarrollo sobre conjuntos nitos
Mostraremos aqu varios resultados. En primera instancia mostraremos que no
existe una biyecci on entre un conjunto nito y un subconjunto propio, nalizare-
mos mostrando que el cardinal esta bien denido.
Comencemos con un lema para descongestionar la prueba del resultado pincipal:
Lema 2.7
Sea f : / B biyectiva y sean a / y b B, entonces, existe una funcion
biyectiva g : / B tal que g(a) = b.
Demostraci on: Sea b

= f(a), por ser f sobreyectiva, podemos asegurar que


existe a

/ tal que f(a

) = b. Denamos la funci on g : / B con regla de


asignaci on g(a) = b, g(a

) = b

y g(x) = f(x) x (/a, a

).
Queda a cargo del lector vericar que g es biyectiva. Luego, la funci on cumple la
tesis, lo que asegura la existencia de una tal funci on.
Teorema 2.8
Sea n N y A un subconjunto propio del conjunto I
n
, es decir A I
n
. Entonces,
no existe ninguna funci on f : A I
n
biyectiva.
Demostraci on: Supongamos que existe una funci on f : A I
n
biyectiva con
Federico De Olivera Lamas
2.6 Apendice 41
A I
n
. Sea B = n N : existe una funci on f : A I
n
biyectiva con A I
n
.
Es claro que B N y del supuesto podemos asegurar que B ,= . Por el principio
de buena ordenacion tenemos que B tiene mnimo, sea n
0
= mn B.
Observemos que n
0
> 0, pues de ser n
0
= 0 obtendramos una funcion f : 0
biyectiva, lo cual es imposible ya que 0 no tiene preimagen y f no es sobreyectiva.
Como n
0
I
n
0
y existe una funci on f : A I
n
0
biyectiva para alg un conjunto
A I
n
0
, entonces existe a A tal que f(a) = n
0
.
i Si n
0
, A, entonces A a I
n
0
1
y la funci on
f

: (A a) I
n
0
n
0

. .
I
n
0
1
tal que f

(x) = f(x) x (A a)
es biyectiva en absurdo con la minimalidad de n
0
.
ii Si n
0
A, por el Lema 2.7 sabemos que existe una biyeccion g : A
I
n
0
tal que g(n
0
) = n
0
. Nuevamente tenemos que A n
0
I
n
0
1
y
g

: (A n
0
) I
n
0
1
tal que g

(x) = g(x) x (An


0
) es biyectiva
en absurdo con la minimalidad de n
0
.
El absurdo se produce al suponer la existencia de una funci on f : A I
n
biyectiva
con A I
n
.
Corolario 2.8.1
Sea X un conjunto nito, entonces no existe ninguna biyeccion entre X y un
subconjunto propio de X.
Demostraci on: Supongamos que existe una funci on biyectiva f : X Y para
alg un Y X.
Por ser X nito (seg un la oservacion a la denici on de conjunto nito) existe
una funci on biyectiva g : I
m
X para alg un m N. Como Y X entonces
podemos hallar la contraimagen de Y seg un g, sea A = g
1
(Y ).
Federico De Olivera Lamas
42 2. Conjuntos nitos e innitos.
Recordemos que Y X, es decir, existe b X tal que b , Y , por ello que
g
1
(b) , A y de aqu que A I
m
Denamos h : A g(A) tal que h(x) = g(x)
(restringimos g sobre A y ajustamos el codominio para que sea sobreyectiva).
Notemos que h es inyectiva por heredar esta propiedad de g, adem as es sobreyec-
tiva ya que su codominio es justo su dominio, de aqu que h es biyectiva.
Ahora, h f g
1
: A I
m
es biyectiva pero A I
m
generando un absurdo con
lo probado el el Teorema 2.8.
El absurdo se produce al suponer que existe una funci on biyectiva f : X Y
para alg un Y X.
Observaci on: del corolario anterior se desprende que no existe ninguna biyecci on
entre J
n
y alg un subconjunto propio de J
n
, esto se debe a que J
n
es nito.
Corolario 2.8.2
Sean las funciones f : J
n
X y g : J
m
X biyectivas, entonces n = m.
Demostracion: Supongamos que n < m, entonces J
n
J
m
. Siendo g
1
f :
J
n
J
m
biyectiva, encontramos un absurdo con el Corolario 2.8.1. An alogamente
se prueba si se supone m < n.
Generalicemos el concepto de cantidad de elementos, el Corolario 2.8.2 nos
asegura que de existir una biyecci on entre J
n
y un conjunto A, el n N

es
unico, es por este motivo que la siguiente denicion es consistente.
Denici on 2.6 (Cardinal)
Sea A un conjunto nito. Si A = decimos que A no tiene elementos y anotamos
card(A) = 0 (cardinal de A). Si A ,= , por ser A nito, existe una funcion
f : J
n
A biyectiva para alg un n N

. En este caso decimos que A tiene n


elementos y anotamos card(A) = n.
Federico De Olivera Lamas
2.6 Apendice 43
Para culminar, veamos la prueba de otros resultados que seguramente el lector
tenga incorporados. Mostremos que todo subconjunto de un conjunto nito es
tambien un conjunto nito:
Teorema 2.9
Todo subconjunto de un conjunto nito es nito.
Demostraci on: Primero: Sea X nito y a X,probemos que X a es
nito.
Como X es nito existe una biyecci on f : J
n
X para alg un n N

, por el
Lema 2.7 podemos asegurar que existe una biyeccion g : J
n
X con g(n) = a.
Si n = 1 entonces Xa = es nito. Si n > 1, la funcion g

: J
n1
(Xa)
tal que g

(x) = g(x) x (X a) es una biyeccion y por lo tanto (X a)


es nito.
Segundo: Para demostrar el caso general hagamos induccion completa.
Si card(X) 1 entonces sus unicos subconjuntos son: el conjunto vaco y X (no
se niega que X pueda ser el conjunto vaco), como estos subconjuntos son nitos
no hay nada que probar.
Supongamos que el Teorema es v alido para todo conjunto de n elementos. Sea X
un conjunto nito con card(X) = n + 1 e Y X. Si Y = X es claro que Y es
nito, si Y X existe a X tal que a , Y , es decir, Y (X a), Siendo
card(X a) = n (ver ejercicio 3c), por la hip otesis inductiva tenemos que Y
es nito.
Corolario 2.9.1
Un conjunto X N es nito, si y solo si es acotado.
Demostraci on: Directo: Es claro que el conjunto vaco es acotado, pues, para
cada K > 0, no tiene elementos x tales que x > K. Sea X nito y no vaco,
Federico De Olivera Lamas
44 2. Conjuntos nitos e innitos.
entonces X = x
1
, . . . x
n
para alg un n N

, sea p = x
1
+ +x
n
N

, entonces
p es cota superior de X y por lo tanto X es acotado.
Recproco: Siendo X N un conjunto acotado, existe alg un natural p tal que
x p para todo x X, es decir, X I
p
, del Teorema 2.9, siendo I
p
nito, X es
nito.
2.6.3. Algo mas de numerabilidad
Un primer resultado que puede resultar inmediato es que un subconjunto de un
conjunto numerable es tambien numerable:
Teorema 2.10
Cualquier subconjunto de N es numerable.
Demostraci on: i. Si X N es nito, entonces es numerable.
ii. Si X N es innito debemos encontrar una biyecci on entre X y N.
Por ser X innito X ,= y por hipotesis X N. Por el principio de
buena ordenacion podemos asegurar que existe el mnimo de X, denamos
f(0) = mn(X).
Inductivamente denimos f : N X tal que f(n + 1) = mn(X
f(0), . . . , f(n)), dicho mnimo existe por el principio de buena ordenaci on
(observemos que X f(0), . . . , f(n) , = ).
Probemos que f es biyectiva. Sean m, n N, supongamos m < n, entonces
f(m) f(1), . . . , f(n 1) pero f(n) = mn(X f(0), . . . , f(n 1)),
de aqu que f(n) , f(0), . . . , f(n 1) y por lo tanto f(m) ,= f(n).
An alogamente se prueba si m > n. Concluimos que f es inyectiva.
Supongamos que f no es sobreyectiva, es decir, que existe c X tal
que c ,= f(n) n N, entonces c nunca es mnimo del conjunto
Federico De Olivera Lamas
2.6 Apendice 45
X f(0), . . . , f(n), es decir, c es mayor que todos los elementos del
conjunto A = f(0), . . . , f(n), . . . y por lo tanto el conjunto A, que est a in-
cluido en N, es acotado. El Corolario 2.9.1 nos asegura que A es nito. La
funci on f

: N A tal que f

(x) = f(x) es inyectiva por lo demostrado


arriba y el ejercicio 2 nos arma que N es nito. El absurdo se produce al
suponer que f no es sobreyectiva.
Concluimos que f es biyectiva y por lo tanto X es numerable.

Los siguientes corolarios son utilizados en los resultados principales de numerabil-


idad. Ademas el lector puede tomarlos como guia al momento de resolver algunos
ejercicios de similares caractersticas.
Corolario 2.10.1
Sea N

N y f : X N

biyectiva, entonces X es numerable.


Demostraci on: Si N

es nito (existe g : N

J
n
biyectiva), entonces X es
nito (g f : X J
n
biyectiva) y por tanto numerable.
Sea N

innito, como N

N ,por el Teorema 2.10, tenemos que N

es numerable
y por ser innito, existe h : N

N biyectiva. Ahora, h f : X N es biyectiva


y por lo tanto X es numerable.
Corolario 2.10.2
Sea f : X Y inyectiva, si Y es numerable entonces X es numerable.
Demostraci on: Si X es nito, entonces X es numerable.
Sea X innito, entonces Y es innito (ver ejercicio 4a). Por ser Y innito y
numerable, existe una funci on g : Y N biyectiva, entonces g f : X N es
Federico De Olivera Lamas
46 2. Conjuntos nitos e innitos.
inyectiva. Luego, h : X (g f)(X) tal que h(x) = (g f)(x) es biyectiva y por
el Corolario 2.10.1, al ser (g f)(X) N, tenemos que X es numerable.
Observaci on: Todo subconjunto de un conjunto numerable es numerable. En
efecto, sea X Y con Y numerable. La funci on f : X Y tal que f(x) = x es
inyectiva y por el Corolario 2.10.2 tenemos que X es numerable.
Corolario 2.10.3
Sea f : X Y sobreyectiva, si X es numerable entonces Y es numerable.
Demostraci on: Por ser f sobreyectiva, del Teorema 1.3, tenemos que f admite
inversa a derecha, es decir, existe h : Y X tal que f h = id
Y
, pero f es una
inversa a izquierda de h y por el Teorema 1.2 tenemos que h : Y X es inyectiva.
Aplicando el Corolario 2.10.2, siendo h inyectiva y el codominio X numerable,
entonces el dominio Y es numerable.
Federico De Olivera Lamas
2.7 Ejercicios 47
2.7. Ejercicios
1. Dada f : X X con X nito, pruebe que:
a) Si f es inyectiva entonces f es biyectiva.
b) Si f es sobreyectiva entonces f es biyectiva.
2. Dada f : X Y , pruebe que:
a) Si Y es nito y f es inyectiva entonces X es nito.
b) Si X es nito y f es sobreyectiva, entonces Y es nito.
3. Sea X un conjunto nito, pruebe que:
a) Si X e Y son nitos y disjuntos entonces
card(X Y ) = card(X) + card(Y ).
b) Si Y X entonces card(X Y ) = card(X) card(Y ).
c) Si X es nito e Y X entonces card(Y ) card(X).
d) Si X e Y son nitos entonces X Y es nito y
card(X Y ) = card(X) + card(Y ) card(X Y )
4. Dada f : X Y , pruebe:
a) Si X es innito y f es inyectiva entonces Y es innito.
b) Si Y es innito y f es sobreyectiva, entonces X es innito.
5. Sean X un conjunto nito e Y un conjunto innito. Pruebe que existe una
funci on inyectiva f : X Y y una funci on sobreyectiva g : Y X.
6. Pruebe que los siguientes conjuntos son numerables:
a) El conjunto de los n umeros primos.
Federico De Olivera Lamas
48 2. Conjuntos nitos e innitos.
b) El conjunto de los n umeros enteros Z.
c) El conjunto

2Q, de los n umeros racionales multiplicados por

2.
7. Pruebe que existe g : N N sobreyectiva tal que g
1
(n) es innito,
para cada n N.
8. Para cada n N, sea P
n
= X N, card(X) = n.
a) Pruebe que P
n
es numerable.
b) Concluya que el conjunto P
f
de los subconjuntos nitos de N es nu-
merable.
9. Sean Y numerable y f : X Y sobreyectiva tal que, para cada y Y ,
f
1
(y) es numerable. Pruebe que X es numerable.
10. a) Pruebe que el conjunto de los polinomios con coecientes enteros es
numerable.
b) Un n umero real se llama algebraico cuando es raz de un polinomio con
coecientes enteros. Pruebe que el conjunto de los n umeros algebraicos
es numerable.
c) Un n umero real es llamado trascendente cuando no es algebraico.
Pruebe que existen n umeros trascendentes y que ademas no son nu-
merables.
11. Sea X un conjunto nito de n umeros reales cualesuiera, probar que X tiene
mnimo y m aximo.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 3
Sucesiones numericas
En este captulo trataremos a un grupo importante de funciones, las sucesiones.
estas nos seran de apoyo a lo largo todo el curso. Es por este motivo que es
conveniente estudiarlas con detenimiento.
3.1. Conceptos iniciales
Denici on 3.1 (Sucesion real)
Una sucesion real, o tambien llamada sucesi on numerica (de n umeros reales),
es una funci on x : N

R, donde el conjunto N

es un subconjunto innito de
n umeros naturales (N

N).
Observaci on:
1. Siendo N

un subconjunto innito de N sabemos que existe una funcion


i : N N

biyectiva. Luego, la sucesion x : N

R puede ser pensada


simplemente como una funci on con dominio natural, es decir, xi : N R.
2. El solo hecho de ser una funci on con dominio natural y codominio real, es
lo que caracteriza a esta funcion en lo que llamaremos sucesion.
50 3. Sucesiones numericas
Notaci on:
Siendo x : N R, en adelante anotaremos x
n
para referirnos al valor
funcional del elemento n N, es decir x
n
= x(n). Este termino sera llamado
termino nesimo de la sucesi on, o simplemente termino general.
Es com un anotar a una sucesi on como: (x
0
, x
1
, . . . , x
n
, . . .), (x
n
)
nN
o (x
n
)
siempre que no haya confusi on.
Observaci on: No se debe confundir a la sucesi on x con su termino general
x
n
, aunque en muchos casos, al referirnos a una sucesi on, sabremos que tiene
dominio natural y codominio real, por tal motivo queda determinada con la regla
de asignacion x
n
.
Tampoco se debe confundir el recorrido de la sucesi on x(N) = x
0
, x
1
, . . . , x
n
, . . .
con la sucesi on (x
0
, x
1
, . . . , x
n
, . . .).
Ejemplo 3.1
1. Consideremos la sucesion (x
n
)
nN
con x
n
=
1
n + 1
. Aqu la sucesi on es
inyectiva. esto no siempre ocurre.
2. Consideremos ahora la sucesi on (x
n
)
nN
con x
n
= (1)
n+1
. Aqu x(N) =
1, 1 y la sucesi on no es inyectiva.
3. Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
=
1
n
n N

. Aqu tenemos que (x


n
)
nN
=
(1, 1/2, 1/3, . . . , 1/n, . . .).
4. Sea (x
n
)
n(2N+1)
tal que x
n
= (1)
n
para todo n impar. Aqu (x
n
)
n(2N+1)
=
(1, 1, 1, . . . , 1, . . .). En este caso, es com un anotar (x
2n+1
)
nN
, en vir-
tud de la composici on.
Denici on 3.2 (Sucesion acotada y mon otona)
Diremos que la sucesi on (x
n
) es acotada superiormente si su recorrido
Federico De Olivera Lamas
3.1 Conceptos iniciales 51
es un conjunto acotado superiormente. En otros terminos, (x
n
) es acotada
superiormente si existe b R tal que x
n
b para todo n natural.
Diremos que la sucesi on (x
n
) es acotada inferiormente si su recorrido
es un conjunto acotado inferiormente. En otros terminos, (x
n
) es acotada
inferiormente si existe a R tal que a x
n
para todo n natural.
Diremos que la sucesion (x
n
) es acotada si es acotada superior e inferior-
mente. En otros terminos, (x
n
) es acotada superiormente si existen a, b R
tal que a x
n
b para todo n natural.
Diremos que una sucesion es creciente o creciente estricta, si
x
n
> x
m
n > m.
Diremos que una sucesion es no decreciente o creciente no estricta, si
x
n
x
m
n > m.
Diremos que una sucesi on es decreciente o decreciente estricta, si
x
n
< x
m
n > m.
Diremos que una sucesion es no creciente o decreciente no estricta, si
x
n
x
m
n > m.
Diremos que una sucesion es monotona si se encuentra en alguna de las
cuatro deniciones anteriores.
Observaci on: Es inmediato vericar que una sucesi on es creciente si y s olo si
x
n
< x
n+1
para todo n N. An alogamente se extiende este resultado para los
otros casos de monotona, evitando as manejar dos variables n y m.
Ejemplo 3.2
1. Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
= n. Aqu (x
n
) es creciente, acotada inferiormente
por x
0
= 0 y no acotada superiormente pues x(N) = N que es un conjunto
Federico De Olivera Lamas
52 3. Sucesiones numericas
no acotado superiormente.
2. Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
= (1)
n
. Aqu x(N) = 1, 1 y por lo tanto la
sucesi on es acotada. Por otro lado, x
n
= 1 > 1 = x
n+1
y x
n+1
= 1 <
1 = x
n+2
para todo n par. Por lo que (x
n
) no es mon otona.
Denicion 3.3 (Subsucesi on)
Dada una sucesi on (x
n
)
nN
y una sucesi on i : N N creciente (estricta), lla-
mamos subsucesion de (x
n
) a la sucesi on x i.
Observaci on: Observemos que x i : N R ya que i : N N y x : N R. Se
suele anotar a tal subsucesion con (x
i
n
)
nN
o simplemente (x
i
n
).
Toda subsucesi on puede ser pensada como una restricci on a un conjunto innito
N

= i
0
, i
1
, . . . , i
n
, . . . tal que i
0
< i
1
< < i
n
< . Aqu N

es i(N),
el recorrido de (i
n
). En virtud de esta observaci on, tambien anotaremos a las
subsucesiones con (x
i
)
iN
.
Cuando hablamos de tomar una subsucesion, entendemos que se tomaron
los terminos de la sucesion ordenadamente, posiblemente salteando algunos,
pero siempre en orden. Para aclarar ideas, si tenemos la sucesi on (x
n
)
nN
=
(1,
1
2
,
1
3
,
1
4
,
1
5
,
1
6
,
1
7
,
1
8
, . . .) entonces (1,
1
3
,
1
5
,
1
7
, . . .) es una subsucesi on, sin embargo
(
1
5
,
1
7
, 1,
1
3
, . . .) no lo es.
Proposicion 3.1
Sea (x
n
) una sucesion mon otona.
(x
n
) es acotada si y solo si (x
n
) posee una subsucesi on acotada.
Demostraci on: Directo: Siendo (x
n
)
nN
acotada, x(N) es acotado. Sea (x
i
)
iN

una subsucesion. Luego, tenemos que x(N

) x(N) y por tanto la subsucesi on es


acotada (Obs: la propia sucesi on puede ser considerada una subsucesi on).
Federico De Olivera Lamas
3.1 Conceptos iniciales 53
Recproco: Supongamos que (x
n
) es no decreciente. Es analogo para el resto de
los casos.
Sea (x
i
n
) una subsucesi on, siendo x
0
x
1
x
n
e i
0
< i
1
< i
n
<
, tenemos que x
i
0
x
i
1
x
i
n

x
i
n
acotada
< b. Luego, para cada n N,
por ser i
0
, i
1
, . . . no acotado superiormente, existe un i
k
tal que i
k
> n. Siendo
la sucesion no decreciente, tenemos que x
0
x
n
x
i
k
< b para todo n natural.
Por lo tanto (x
n
) es acotada.
Ejemplo 3.3
1. Dado a R
+
denimos (x
n
) tal que x
n
= 1 + a + a
2
+ + a
n
. Siendo
x
n+1
= 1 +a + a
2
+ + a
n
. .
x
n
+a
n+1
> x
n
n N, tenemos que (x
n
) es
creciente.
Si a [1, +), entonces x
n
1 + 1 + + 1
. .
n+1veces
= n + 1 y por tanto (x
n
) no
es acotada superiormente.
Si a (0, 1):
x
n
= 1 +a + a
2
+ + a
n
a x
n
= a a
2
a
n
a
n+1
(1 a) x
n
= 1 a
n+1
Por lo tanto, x
n
=
1 a
n+1
1 a
<
1
1 a
para todo n natural. De aqu que si
a (0, 1), la sucesi on es acotada.
En Particular, si a =
1
2
tenemos que 1 +
1
2
+ +
1
2
n
<
1
1
1
2
= 2 n N.
2. Consideremos ahora la sucesion (x
n
)
nN
con x
n
= 1 +
1
2!
+ +
1
n!
. Es
evidente que es creciente y adem as, siendo n! > 2
n1
n 3, tenemos que:
x
n
= 1 +
1
2!
+
1
3!
..
<
1
2
2
+
1
4!
..
<
1
2
3
+ +
1
n!
..
<
1
2
n1
< 1 +
1
2
+
1
2
2
+ +
1
2
n1
. .
<2 por ej anterior
< 2
Luego (x
n
) es mon otona y acotada.
Federico De Olivera Lamas
54 3. Sucesiones numericas
3. Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
=
_
1 +
1
n
_
n
. Aplicando el binomio de Newton
tenemos que:
x
n
= 1+
n

i=1
C
n
i
1
n
i
. .
1
i!

i1
j=0
(1
j
n
)
= 1+1+
1
2!
<1
..
(1
1
n
)
. .
>0
+
1
3!
<1
..
(1
1
n
)(1
2
n
)
. .
>0
+ +
1
n!
<1
..

n1
i=1
(1
i
n
)
. .
>0
Comparemos x
n
con x
n+1
:
x
n
= 1 + 1 +
1
2!
(1
1
n
)+ +
1
n!

n1
i=1
(1
i
n
)
x
n+1
= 1 + 1 +
1
2!
(1
1
n+1
)+ +
1
n!

n1
i=1
(1
i
n+1
) +
1
(n+1)!

n
i=1
(1
i
n+1
)
Comparando termino a termino tenemos que cada termino de x
n
es
menor o igual que su correspondiente en x
n+1
por ser 0 < 1
i
n
< 1
i
n+1
,
adem as en x
n+1
hay un termino adicional que es positivo. Por lo tanto
x
n
< x
n+1
n N

y la sucesi on es creciente.
Adem as, siendo 0 <
n1
i=1
(1
i
n
) < 1 por ser producto de factores que estan
entre cero y uno, tenemos que x
n
< 1+1 +
1
2!
+ +
1
n!
. .
<2 por ej anterior
< 3 y por lo tanto
(x
n
) es acotada.
3.2. Lmite de una sucesion
Denici on 3.4 (Lmite de una sucesion)
Decimos que el n umero real a, (a R), es lmite de la sucesi on (x
n
) y lo
anotamos lmx
n
= a, si dado > 0 existe n
0
N tal que si n > n
0
entonces
[x
n
a[ < .
El concepto de lmite de una sucesi on es uno de los conceptos m as importantes
de este curso. A pesar de su simplicidad, es fundamental comprenderlo en pro-
fundidad para seguir el desarrollo del curso.
Federico De Olivera Lamas
3.2 Lmite de una sucesi on 55
Veamos ahora un Teorema que nos permite demostrar que el lmite de una suce-
si on es a sin tener que probar directamente la denicion.
Proposicion 3.2
Dada una sucesi on (x
n
) y a R,
lmx
n
= a si y s olo si, cualquier intervalo de la forma (a, a+) contiene todos
los terminos x
n
, salvo para una cantidad nita de ndices n.
Observaci on: Siendo el dominio de la sucesi on un conjunto innito, el conjunto
de ndices n tal que x
n
(a , a + ), es innito.
Demostraci on: Directo: Dado el intervalo (a , a + ), como lmx
n
= a
podemos encontrar un n
0
N tal que si n > n
0
entonces x
n
(a , a + )
. .
|x
n
a|<
.
Por lo tanto, fuera del intervalo (a , a + ) solo pueden estar los terminos
x
0
, x
1
, . . . , x
n
0
, cuyos ndices forman el conjunto 0, 1, . . . , n
0
nito.
Recproco: Dado cualquier > 0, el intervalo (a , a + ) contendra todos
los x
n
, salvo para una cantidad nita de ndices n. Sea n
0
= max
_
n : x
n
,
(a , a + ) 0
_
, dicho maximo existe por ser el conjunto nito y no vaco.
Luego, si n > n
0
tenemos que x
n
(a , a + ), por lo tanto lmx
n
= a.
(Observacion : se une el conjunto 0, al conjunto n : x
n
, (a, a+), por si
este ultimo es vaco, de esta forma nos aseguramos la existencia del maximo)
Notaci on: Decimos que la sucesion (x
n
) converge para a, si y s olo si lmx
n
= a.
En tal caso anotamos x
n
a. Una sucesi on que tiene lmite se dice convergente,
en caso contrario, la llamamos divergente (no convergente).
Observaci on: Una sucesi on (x
n
) es divergente cuando, para ning un a R se
tiene que lmx
n
= a.
Federico De Olivera Lamas
56 3. Sucesiones numericas
Teorema 3.3 (Unicidad del lmite)
Sea (x
n
) tal que lmx
n
= a y lmx
n
= b, entonces a = b.
Demostraci on: Supongamos por absurdo que a ,= b, entonces elegimos =
|ba|
2
> 0. Los intervalos (a , a + ) y (b , b + ) son disjuntos. Por ser
lmx
n
= a tenemos que x
n
, (a , a +) a lo sumo para una cantidad nita de
ndices (Teorema 3.2), de aqu obtenemos que x
n
(b , b + ) a lo sumo para
una cantidad nita de ndices y por lo tanto b no es lmite de (x
n
) en absurdo
con la hip otesis. El absurdo se genera al suponer a ,= b.
Teorema 3.4
Sea (x
n
) tal que lmx
n
= a, entonces toda subsucesi on de (x
n
) converge para a.
Demostracion: Sea (x
i
n
) = (x
i
0
, x
i
1
, . . . , x
i
n
, . . .) una subsucesi on de (x
n
). Por
ser lmx
n
= a, dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces [x
n
a[ < .
Siendo N

= i
0
, i
1
, . . . , i
n
, . . . un subconjunto innito de N, existe i
n
1
N

tal
que i
n
1
> n
0
. Luego, si i
n
> i
n
1
tenemos que i
n
> n
0
y por lo tanto [x
i
n
a[ < .
En resumen, dado > 0 existe i
n
1
tal que si i
n
> i
n
1
entonces [x
i
n
a[ < , es
decir lmx
i
n
= a.
Observaci on: A partir de este Teorema, para probar que el lmite de una sucesion
no existe, basta con encontrar dos subsucesiones cuyos lmites sean distintos.
Por ejemplo, si consideramos la sucesion (x
n
) con x
n
= (1)
n
, la subsucesi on
(x
2n
) = (1, 1, 1, 1, 1, . . .) converge a 1, sin embargo, la subsucesion (x
2n+1
) =
(1, 1, 1, . . .) converge a 1. De lo anterior armamos que (x
n
) no converge.
Corolario 3.4.1
Dada una sucesi on (x
n
), lmx
n
= a lmx
n+k
= a para cualquier k N.
Federico De Olivera Lamas
3.2 Lmite de una sucesi on 57
Demostraci on: Directo: Inmediata por ser (x
n+k
) = (x
k
, x
k+1
, . . . , x
k+n
, . . .)
una subsucesion de (x
n
).
Recproco: Siendo lmx
n+k
= a, dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
,
entonces [x
n+k
a[ < , tomando n
1
= n
0
+ k, tenemos que si n > n
1
entonces
[x
n
a[ < . En resumen, dado > 0, existe n
1
tal que si n > n
1
entonces
[x
n
a[ < , es decir, lmx
n
= a.
Observaci on: El corolario anterior nos arma que el lmite de una sucesion no
cambia cuando se omiten una cantidad nita de terminos.
Corolario 3.4.2 (Subsucesiones complementarias)
Sean N

, N

N, conjuntos innitos y ordenados tales que N

= N. Entonces,
una sucesi on (x
n
) converge para a si y s olo si, las subsucesiones (x
n
)
nN
y (x
n
)
nN

convergen para a.
Demostraci on: Directo: Si lmx
n
= a, del Teorema 3.4 toda subsucesion con-
verge para a.
Recproco: Por denici on de lmite, dado > 0, como lm
nN
x
n
= a, entonces
existe n
1
tal que si n > n
1
, n N

x
n

(1)
(a , a + ). An alogamente, como
lm
nN
x
n
= a, entonces existe n
2
tal que si n > n
2
, n N

x
n

(2)
(a , a +
). Tomemos n
3
= m axn
1
, n
2
, luego,
si n > n
3

_

_
n N

y n > n
1
x
n
por (1)
(a , a + )
o
n N

y n > n
2
x
n
por (2)
(a , a + )
_

_
x
n
(a , a + )
En resumen, (x
n
) converge para a.
Observaci on: El resultado anterior puede ser generalizado r apidamente a una
cantidad nita cualquiera de subsucesiones, es decir, sean N
1
, N
2
, . . . , N
k
N tal
Federico De Olivera Lamas
58 3. Sucesiones numericas
que

k
i=1
N
i
= N, (x
n
) converge para a si y solo si (x
n
)
nN
1
, (x
n
)
nN
2
, . . . , (x
n
)
nN
k
convergen para a. Tal demostraci on es an aloga y es dejada como ejercicio.
La hip otesis N

= N puede ser disminuda a N

= n N : n > n
0

para alg un n
0
. Tal modicacion puede realizarse porque a los efectos del lmite
de una sucesi on, solo interesa lo que suceda a partir de un cierto natural
Teorema 3.5
Toda sucesi on convergente es acotada.
Demostraci on: Sea a = lmx
n
, de la denici on de lmite tenemos que dado
= 1, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces a 1 < x
n
< a + 1
. .
|x
n
a|<
. Consideremos el
conjunto F = x
0
, x
1
, . . . , x
n
0
, a 1, a + 1. Por ser F nito, F tiene mnimo y
m aximo, sean m = mn F y M = m ax F. Luego, para n = 0, . . . , n
0
m x
n
M
por denicion de mnimo y m aximo. Si n > n
0
, entonces m a1 < x
n
< a+1
M. En resumen, m x
n
M para todo n N, es decir, (x
n
) es acotada.
Es claro que el recproco de este Teorema no es valido, basta observar el ejemplo
x
n
= (1)
n
. Aqu tenemos que (x
n
) es acotada pero, como ya vimos, la sucesi on
no converge.
Utilizando el contra recproco, basta con probar que una sucesi on no es acotada
para probar que no es convergente.
Teorema 3.6
Toda sucesi on monotona acotada es convergente.
Demostraci on: Consideremos el caso en que (x
n
) es no decreciente. Aqu tene-
mos que x
0
x
1
x
n
. Sea a = supx
n
: n N, dicho supremo
existe por ser (x
n
) acotada. Probemos que x
n
a.
Federico De Olivera Lamas
3.2 Lmite de una sucesi on 59
Dado > 0, como a < a, a no es cota superior de x
n
: n N. Luego,
existe x
n
0
tal que a < x
n
0
. Utilizando la monotona de (x
n
), tenemos que si
n > n
0
entonces x
n
0
x
n
. Resumiendo, tenemos que dado > 0 existe n
0
tal
que si n > n
0
entonces a < x
n
0
x
n
a
. .
a<x
n
<a+
, es decir, lmx
n
= a.
Observaci on: En el caso en que (x
n
) es no creciente, tenemos que x
n
nfx
n
:
n N.
Ejemplo 3.4
1. Sea (x
n
)
nN
con x
n
=
1
n
. Notemos que n + 1 > n > 0
1
n + 1
. .
x
n+1
<
1
n
..
x
n
n N

, de aqu que la sucesion es decreciente, ademas x


n
=
1
n
> 0 n N

y tenemos que (x
n
) es mon otona y acotada, por lo tanto
es convergente. Probemos en este caso que x
n
0.
Dado > 0, por la propiedad de Arqumedes, podemos obtener n
0
N

tal que n
0
>
1

(basta tomar n
0
= [
1

] + 1), de aqu que si n > n


0
, entonces
0 <
1
n
<
1
n
0
< . En resumen, dado un > 0 arbitrario, existe n
0
N tal
que si n > n
0
, entonces [
1
n
0[ < , es decir: lm
1
n
= 0.
2. Sea (x
n
)
nN
con x
n
= a
n
, donde a R.
a) Para el caso a = 0 y a = 1, la sucesi on es constante e igual a a. En
este caso la sucesion es mon otona (no decreciente y no creciente) y
acotada, pues su recorrido s olo tiene un elemento. Del Teorema 3.6
tenemos que (x
n
) converge y su lmite es esa constante (ya sea 0 o 1,
seg un el caso).
b) Si a = 1, como ya vimos, la sucesion no es convergente por tener dos
subsucesiones con distinto lmite.
Federico De Olivera Lamas
60 3. Sucesiones numericas
c) Si [a[ > 1, dado un real positivo k, existe un natural 2n tal que a
2n
> k
(basta tomar n > log
a
2 k) y por lo tanto la sucesion no es acotada. De
aqu que no converge.
d) Si a (0, 1), tenemos que x
n+1
= a a a
. .
n veces
a
..
0<a<1
< a a a
. .
n veces
= x
n
para todo natural, por lo tanto la sucesion es decreciente. Siendo
adem as a
n
> 0 n N, tenemos que (x
n
) es mon otona y aco-
tada. Probemos que lma
n
= 0. Por ser a (0, 1) tenemos que
1/a > 1, luego, existe un natural n
0
tal que (1/a)
n
0
> 1/ (basta
tomar n
0
> log
1/a
1/), de aqu que 0 < a
n
0
< y siendo la sucesi on
decreciente y positiva, si n > n
0
, tenemos que 0 < a
n
< a
n
0
<
. .
|a
n
0|<
. Esto
prueba que a
n
0 si a (0, 1).
e) Si a (1, 0) podemos aplicar un resultado cuya prueba es dejada
como ejercicio: lmx
n
= 0 lm[x
n
[ = 0.
Concluimos que si a (1, 1) a
n
0, si a = 1 a
n
1 y si a , (1, 1]
entonces la sucesion no converge.
3. Dado a R
+
denimos (x
n
) tal que x
n
= 1 + a + a
2
+ + a
n
. Como
vimos en el Ejemplo 3.3, si a 1, entonces la sucesi on (x
n
) es no acotada
y por ende no es convergente. Si a (0, 1) tenemos que x
n
es creciente y
acotada superiormente por
1
1a
, adem as
1
1a
= supx
n
: n N, por lo
tanto: lm(1 +a + a
2
+ + a
n
) =
1
1a
.
4. Sea (x
n
) tal que x
n
=
_
1 +
1
n
_
n
. Como tambien vimos en el Ejemplo 3.3,
tenemos que (x
n
) es creciente y acotada superiormente por 3. Del Teorema
3.6 tenemos que (x
n
) es convergente, denimos el n umero real e, como el
lmite de esta sucesi on, es decir: e = lm
_
1 +
1
n
_
n
. Para algunos valores
grandes de n podemos tener una buena aproximacion de este real, por
ejemplo, para n = 1000,
_
1 +
1
n
_
n
=2,71828.
Federico De Olivera Lamas
3.3 Propiedades aritmeticas de los lmites 61
3.3. Propiedades aritmeticas de los lmites
Comencemos con algunas proposiciones que nos servir an como lemas para el
estudio de las operaciones con lmites.
Proposicion 3.7
Si lmx
n
= 0 e (y
n
) es una sucesi on acotada, entonces lmx
n
y
n
= 0.
Demostraci on: Por ser (y
n
) acotada, existe c R
+
tal que [y
n
[ < c n N.
Siendo lmx
n
= 0, dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces [x
n
[ < /c.
Luego, si n > n
0
, [x
n
y
n
[ = [x
n
[[y
n
[ <

c
c = , de donde concluimos que
x
n
y
n
0.
Ejemplo 3.5
Para cualquier real x, tenemos que [ sen(nx)[ 1. Siendo que 1/n 0, tenemos
que lm
sen(nx)
n
= 0.
Proposicion 3.8 (Conservacion del signo)
Sea (x
n
) tal que lmx
n
= a ,= 0, entonces existe un natural n
0
tal que si n > n
0
se cumple que x
n
a > 0.
Demostraci on: Supongamos a > 0, de la denici on de lmite, como lmx
n
=
a > 0, tenemos que dado = a/2 > 0 existe un natural n
0
tal que si n > n
0
entonces a
. .
aa/2=a/2>0
< x
n
< a + , de donde x
n
> 0 para todo n > n
0
.
La demostracion es analoga si a < 0.
Observaci on: Decir x
n
a > 0 n > n
0
es equivalente a decir
signo(x
n
) = signo(a) n > n
0
.
Federico De Olivera Lamas
62 3. Sucesiones numericas
Teorema 3.9
Si lmx
n
= a y lmy
n
= b, entonces:
1. lm(x
n
+ y
n
) = a + b
2. lm(x
n
y
n
) = a b
3. lm(x
n
y
n
) = a b
4. lm
x
n
y
n
=
a
b
si b ,= 0
Demostraci on: 1. Dado > 0 arbitrario, como x
n
a, existe n
0
tal que si
n > n
0
entonces [x
n
a[ < /2. As mismo, como y
n
b, existe n
1
tal que
si n > n
1
entonces [y
n
b[ < /2. Tomando n
2
= m axn
0
, n
1
tenemos que
si n > n
2
entonces
[(x
n
+ y
n
) (a + b)[ = [(x
n
a) + (y
n
b)[
..
d triangular
[x
n
a[ +[y
n
b[ <
..
n>n
0
, n>n
1
/2 + /2 =
2. An alogo al anterior (tambien se puede demostrar con 1 y 3).
3. Observemos que x
n
y
n
a b = x
n
(y
n
b) + b(x
n
a), luego, la sucesion
(x
n
) es acotada por ser convergente (Teorema 3.5) y usando el Teorema 3.7
tenemos que:
x
n
y
n
a b =
Prop. 3.7
0
..
x
n
..
acotada
(y
n
b)
. .
0
+
Prop. 3.7
0
..
b
..
acotada
(x
n
a)
. .
0
de 1
0
Por ser x
n
y
n
a b 0 tenemos que x
n
y
n
a b.
4. Observemos primero que al ser b ,= 0, por conservacion del signo, y
n
,= 0
a partir de un cierto natural n
0
. Tomemos la sucesion (1/y
n
)
nn
0
y de-
mostremos que 1/y
n
1/b.
Federico De Olivera Lamas
3.3 Propiedades aritmeticas de los lmites 63
Para ello basta probar que
1
y
n

1
b
=
b y
n
b y
n
= (b y
n
)
1
b y
n
0 y como
y
n
b 0, en virtud del Teorema 3.7 basta con probar que
1
by
n
es acotada.
Utilizando la propiedad 3 ya demostrada, tenemos que b y
n
b
2
> 0,
luego, de la denici on de lmite, por ser b
2
/2 < b
2
, existe n
1
tal que para
todo n > n
1
, 0 < b
2
/2 < b y
n
, de aqu que 0 <
1
by
n
<
2
b
2
n > n
1
y por lo
tanto
1
by
n
es acotada.
En resumen:
1
y
n

1
b
=
0
..
(b y
n
)
acotada
..
1
b y
n
0 y de aqu que 1/y
n
1/b.
Aplicando ahora la propiedad 3, obtenemos que
x
n
y
n
= x
n
1
y
n
a
1
b
=
a
b
.

Ejemplo 3.6
Sea (x
n
)
nN
con x
n
=
n

n. Observemos que:
n
1
n
..
x
n
> (n + 1)
1
n+1
. .
x
n+1
n
n+1
..
nn
n
> (n + 1)
n
n
(1)
>
_
n + 1
n
_
n
Sabemos que (1) se cumple si n > 3 por ser (1 + 1/n)
n
< 3. Por lo tanto, a
partir del tercer termino, la sucesi on (
n

n)
nN
es monotona decreciente, siendo
adem as
n

n > 0 n N

, tenemos que (
n

n)
nN
es convergente.
Veamos lo siguiente, por ser (
n

n)
nN
convergente, digamos
n

n L, del
Teorema 3.4, tenemos que la subsucesi on
2n

2n converge tambien a L. Luego:


L
2
= lm
_
2n

2n
_
2
= lm(2n)
2/2n
= lm 2
1/n
..
1
n
1/n
..
L
= L
Concluimos que L es uno o cero. Siendo
n

n 1 n N

, 0 no es nmo del
recorrido de la sucesi on y por lo tanto lm
n

n = 1.
Teorema 3.10 (Convergencia dominada)
Sean (x
n
), (y
n
) y (z
n
) sucesiones tales que x
n
y
n
z
n
a partir de un cierto
Federico De Olivera Lamas
64 3. Sucesiones numericas
natural n
0
, (x
n
) y (z
n
) convergentes , entonces:
i) lmx
n
lmz
n
ii) Si lmx
n
= lmz
n
= a, entonces (y
n
) es convergente y lmy
n
= a
Demostracion: i) Probemos que lmx
n
lmz
n
. Supongamos que lmx
n
>
lmz
n
, entonces lmx
n
lmz
n
= lmx
n
z
n
> 0 y por conservacion del
signo, existira un natural a partir del cual x
n
z
n
es mayor que cero en
absurdo con la hipotesis x
n
z
n
n > n
0
. El absurdo se produce al suponer
lmx
n
> lmz
n
, entonces lmx
n
lmz
n
.
ii) Dado > 0 arbitrario, como lmx
n
= a tenemos que existe n
1
tal que
si n > n
1
entonces a
(1)
< x
n
< a + . An alogamente, como lmz
n
= a
tenemos que existe n
2
tal que si n > n
2
entonces a < z
n
(2)
< a + .
Tomemos n
3
= m axn
0
, n
1
, n
2
y por lo tanto, si n > n
3
a
por (1)
< x
n
hip.
y
n
hip.
z
n
por (2)
< a +
es decir, dado > 0 existe n
3
tal que si n > n
3
, entonces a < y
n
< a+.
Obtuvimos as, la denicion de lmy
n
= a, por lo tanto, existiendo el lmite
de (y
n
), (y
n
) es convergente y su lmite es a.

Observaci on: En la primer parte del Teorema, si las sucesiones cumplen la


desigualdad estricta, x
n
< z
n
, no es posible asegurar que sus lmites cumplan la
desigualdad estricta lmx
n
< lmz
n
, veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 3.7
Sean (x
n
) y (z
n
) sucesiones tales que x
n
= 0 y z
n
= 1/n para todo natural
Federico De Olivera Lamas
3.3 Propiedades aritmeticas de los lmites 65
mayor que uno. Ya estudiamos la convergencia de estas sucesiones y ademas
lmx
n
= 0 = lmz
n
, a pesar de ser x
n
< z
n
n N

.
El Teorema de Convergencia dominada es una herramienta muy poderosa al mo-
mento de indagar la convergencia de sucesiones.
Ejemplo 3.8
Estudiemos la convergencia de la sucesion (y
n
), donde y
n
=
_
n
a

b
n
n
N

, a, b > 0. Aqu [x] es la parte entera de x (el entero mas cercano a x pero
menor o igual que x).
Es inmediato vericar que x 1 [x] x, en nuestro caso
n
a
1 [
n
a
]
n
a
.
Siendo b/n > 0 tenemos que
b
n
_
n
a
1
_
. .
=
b
a

b
n

_
n
a
_
b
n
. .
= y
n

n
a
b
n
..
=
b
a
Deniendo las sucesiones x
n
=
b
a

b
n
y z
n
=
b
a
, de lo anterior tenemos que x
n

y
n
z
n
n N

y es inmediato vericar que lmx


n
= lmz
n
= b/a. Aplicando
convergencia dominada tenemos que (y
n
) es convergente y lmy
n
= b/a.
El lmite de una sucesi on puede existir (si la sucesion es convergente) o no existir
dentro del conjunto de los n umeros reales. En las siguientes secciones estudiare-
mos los lmites innitos y los de oscilacion, con lo que abarcamos exhaustivamente
los distintos casos para el lmite de una sucesi on.
Federico De Olivera Lamas
66 3. Sucesiones numericas
3.4. Subsucesiones: lminf x
n
y lmsup x
n
Recordemos que una subsucesion puede ser convergente aunque la sucesion
madre no lo sea. Recordemos el ejemplo x
n
= (1)
n
n N

, la cual no
converge, pero la subsucesi on (x
2n
) es convergente. A continuaci on veamos una
condici on necesaria y suciente para que una sucesi on tenga una subsucesi on
convergente.
Teorema 3.11
Dada una sucesi on (x
n
),
(x
n
) tiene una subsucesion convergente para a, si y solo si, para todo > 0, el
conjunto n N : x
n
(a , a + ) es innito.
Recordemos que el conjunto n N : x
n
(a , a + ) es la imagen
inversa del intervalo (a , a + ) seg un la funcion x : N R, es decir,
x
1
_
(a , a + )
_
= n N : x
n
(a , a + ).
Demostracion: Directo: Sea i : N N creciente tal que lmx
i
n
= a. Por
denici on de lmite, dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces x
i
n

(a, a+). Siendo n > n
0
e i
n
creciente, tenemos que el conjunto i
n
: n > n
0
,
es un subconjunto de naturales no acotado superiormente y por el Corolario 2.9.1,
es innito. Luego i
n
: x
i
n
(a , a +) = n : x
n
(a , a +) es innito.
Recproco: Por hip otesis, el conjunto n N : x
n
(a , a + ) es innito.
Tomemos de la forma 1/k, k N

, luego n N : x
n
(a 1/k, a + 1/k)
es innito para todo k N

. Denamos la funci on i : N

N tal que, i
1
= x
A
1
un elemento cualquiera de A
1
= n N : x
n
(a 1, a + 1), supong-
amos denidos i
1
, i
2
, . . . , i
k1
y denamos i
k
del siguiente modo. Para k > 1,
sea A
k
= n N : n > i
k1
, x
n
(a 1/k, a + 1/k) el cual es innito pues de
Federico De Olivera Lamas
3.4 Subsucesiones: lminf x
n
y lmsup x
n
67
lo contrario i
k1
sera una cota superior de n N : x
n
(a 1/k, a +1/k) que
es innito (absurdo). Por tanto A
k
es no vaco, entonces denimos i
k
= x
A
k
.
Por construcci on i
1
< i
2
< < i
n
< y por tanto (x
i
n
) es una subsucesi on
de (x
n
) que ademas cumple que a 1/k < x
i
k
< a + 1/k k N

, del Teorema
de convergencia dominada (Teorema 3.10) tenemos que (x
i
k
) es convergente y
converge para a.
Denici on 3.5 (Punto de aglomeracion)
Decimos que un real a es punto de aglomeraci on de una sucesion, si existe una
subsucesi on que converja para a.
Ejemplo 3.9
1. Si lmx
n
= a, entonces a es un punto de aglomeracion de (x
n
) ya que la
sucesi on es una subsucesi on de s misma. Adem as, del Teorema 3.4 tenemos
que toda subsucesi on de (x
n
) tiene lmite a, de donde a es el unico punto
de aglomeraci on.
2. Sea (x
n
) tal que x
n
= n, entonces (x
n
) no tiene puntos de aglomeracion. En
efecto, siendo (x
n
) creciente, toda subsucesion (x
i
n
) tambien ser a creciente.
Si suponemos que (x
i
n
) tiene lmite a, entonces a sera cota superior del
conjunto x
i
n
..
i
n
: n N = i
n
: n N, el cual es un subconjunto innito
de N (absurdo por el Corolario 2.9.1).
3. Sea (x
n
) tal que x
n
= (1)
n
. Aqu tenemos que x
2n
= 1 1 y
x
2n1
= 1 1 y toda subsucesi on de (x
n
) tiene lmite 1 o 1 o no
tiene lmite. Por tanto 1 y 1 son los unicos puntos de aglomeraci on.
Federico De Olivera Lamas
68 3. Sucesiones numericas
3.4.1. lminf x
n
lmsup x
n
Sea (x
n
) una sucesi on acotada, sean y tales que x
n
n N.
Denamos los conjuntos X
n
= x
k
: k n = x
n
, x
n+1
, x
n+2
, . . ..
Por ser X
n
acotado (es un subconjunto del recorrido de (x
n
) que es acotada),
sean a
n
= nf X
n
y b
n
= sup X
n
para todo natural. Observemos que a
0
= y
b
0
= , ademas, por ser [, ] X
0
X
1
X
2
X
n
, tenemos que
a
1
a
2
a
n
b
n
b
2
b
1

Por lo tanto, las sucesiones (a
n
) y (b
n
) son acotadas y monotonas y por el Teorema
3.6 son convergentes. Sean a = lma
n
y b = lmb
n
, al ser (a
n
) no decreciente,
a = sup a
n
..
nf X
n
: n N y por ser (b
n
) no creciente, b =nf b
n
..
sup X
n
: n N. En
resumen
a = lma
n
= supa
n
: n N = supnf X
n
: n N = supnfx
k
: k n : n N.
Lo que se suele anotar a = sup
n
nf
kn
x
k
.
b = lmb
n
=nfb
n
: n N =nfsup X
n
: n N =nfsupx
k
: k n : n N.
Lo que se suele anotar b =nf
n
sup
kn
x
k
.
Denici on 3.6 (Lmite superior e inferior)
Dada una sucesi on (x
n
) acotada, llamamos lmite superior de (x
n
) anf
n
sup
kn
x
k
y lmite inferior de (x
n
) a sup
n
nf
kn
x
k
.
Anotamos
lmsup x
n
= lm x
n
=nf
n
sup
kn
x
k
lminf x
n
= lm x
n
= sup
n
nf
kn
x
k
Observaci on: en virtud de la construcci on hecha mas arriba, el limite superior y
Federico De Olivera Lamas
3.4 Subsucesiones: lminf x
n
y lmsup x
n
69
el lmite inferior de una sucesi on acotada siempre existen. M as adelante denire-
mos lmsup x
n
= + si (x
n
) no es acotada superiormente y lminf x
n
= si
(x
n
) no es acotada inferiormente.
Ejemplo 3.10
Sea (x
n
) tal que x
n
= (1)
n
. La sucesi on es acotada y ademas nf X
n
= 1 y
sup X
n
= 1 para todo natural. Luego a
n
= 1 y b
n
= 1 de donde lminf x
n
= 1
y lmsup x
n
= 1.
El Teorema siguiente nos da una idea mas intuitiva para el lmite inferior y
superior.
Teorema 3.12
Sea (x
n
) una sucesion acotada. Entonces, lminf x
n
es el menor punto de aglom-
eraci on y lmsup x
n
es el mayor punto de aglomeraci on, de (x
n
).
Demostraci on: Hagamos la prueba para el lmite inferior, es an aloga para el
lmite superior. La demostraci on consta de dos etapas, primero probar que es un
punto de aglomeracion y segundo probar que es el menor.
Basemonos en la construcci on hecha para el lmite inferior. Sea a = sup
n
a
n
=
lma
n
, dados > 0 y n
0
, existe n
1
> n
0
tal que a < a
n
1
a < a +
(recordemos que (a
n
) es no decreciente). Siendo a
n
1
= nf X
n
1
< a + , tenemos
que a + no es cota inferior de X
n
1
= x
n
1
, x
n
1
+1
, . . .. Por tanto, existe n n
1
tal que a
n
1
x
n
< a + , en resumen, dado > 0 y n
0
, existe n > n
0
tal que
x
n
(a , a + ) lo que implica que el conjunto x
1
(a , a + ) = n N :
x
n
(a , a + ) es innito para cada positivo. Del Teorema 3.11 tenemos
que (x
n
) tiene una subsucesion que converge para a, lo que equivale a decir que
a es un punto de aglomeraci on.
Federico De Olivera Lamas
70 3. Sucesiones numericas
Supongamos ahora que existe un punto de aglomeracion c, menor que a.
Como a = lma
n
, de la denicion de lmite, tomando =
ac
2
, ex-
iste n
2
tal que c < a < a
n
2
a. Siendo a
n
2
=nfx
n
2
, x
n
2
+1
, . . . tenemos
que si n > n
2
entonces c < a < a
n
2

(1)
x
n
. Luego, el intervalo
(c , c + ) contiene a lo sumo a x
0
, x
1
, . . . , x
n
2
1
lo que implica que el conjunto
x
1
(c , x + ) = n N : x
n
(c , c ) es nito. Nuevamente el Teore-
ma 3.11 nos arma que c no es punto de aglomeraci on, en absurdo con la hipotesis.
El absurdo se genera al suponer que existe un punto de aglomeracion menor que
a = lminf x
n
.
Por lo tanto lminf x
n
es el menor punto de aglomeracion de (x
n
).
Corolario 3.12.1 (Bolzano-Weierstrass)
Toda sucesi on acotada posee una subsucesi on convergente.
Demostraci on: Siendo la sucesi on acotada, siempre existe lminf x
n
. Por el Teo-
rema 3.12, lminf x
n
es un punto de aglomeraci on y por tanto existe una sub-
sucesi on de (x
n
) que converge para el.
Corolario 3.12.2
Una sucesion real (x
n
) es convergente si y solo si lminf x
n
= lmsup x
n
((x
n
)
acotada).
Demostraci on: Directo: Al ser (x
n
) convergente es acotada y digamos a =
lmx
n
, del Teorema 3.4 tenemos que toda subsucesion converge para a y por
tanto a es el unico punto de aglomeraci on de (x
n
). Por ser lminf x
n
y lmsup x
n
puntos de aglomeracion tenemos que a = lminf x
n
= lmsup x
n
.
Recproco: Siendo (x
n
) acotada, sea a R tal que lminf x
n
(1)
= a
(2)
= lmsup x
n
.
De (1) tenemos que a = lm a
n
..
nf{x
n
,x
n+1
,...}
y de (2) que a = lm b
n
..
sup{x
n
,x
n+1
,...}
. Dado
Federico De Olivera Lamas
3.4 Subsucesiones: lminf x
n
y lmsup x
n
71
> 0, existe n
0
tal que a < a
n
0
a b
n
0
< a+ y como x
n
(a
n
0
, b
n
0
)
. .
(a,a+)
n >
n
0
tenemos que dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces x
n
(a, a+),
es decir (x
n
) converge para a.
Corolario 3.12.3
Sea x
n
una sucesion acotada, dado > 0 existe n
0
tal que si n > n
0
entonces
x
n

_
(lminf x
n
) , (lmsup x
n
) +
_
.
Demostraci on: Supongamos que no se cumple la tesis, es decir, dado > 0
y n
0
, siempre existe n > n
0
tal que x
n
,
_
(lminf x
n
) , (lmsup x
n
) +
_
y por lo tanto habran innitos ndices para los cuales x
n
< (lminf x
n
) o
x
n
> (lmsup x
n
) + . Del Teorema 3.11 tenemos que (x
n
) admite un punto de
aglomeraci on mayor que (lmsup x
n
) o menor que (lminf x
n
) en absurdo con lo
demostrado en el Teorema 3.12.
Ejemplo 3.11
Sea (x
n
) tal que x
n
=
n+5
2n+1
sen
2
(n). Aqu tenemos que 0 x
n

n + 5
2n + 1
. .
1/2
. Por lo
tanto lminf x
n
0 y lmsup x
n
1/2, no lo haremos ahora pero puede mostrarse
la igualdad. Usando el Corolario 3.12.3, dado > 0, podemos asegurar que existe
n
0
tal que si n > n
0
entonces 0 x
n
< 1/2 + .
El resultado mostrado en este corolario nos sera de gran ayuda al intentar encon-
trar criterios para clasicar series numericas.
Un interesante ejercicio es estudiar el conjunto de los puntos de aglomeracion
de la sucesi on x
n
= sen(n). En la subsecci on 3.7.5 puede verse un desarrollo.
En particular es bueno tener presente que, si no es m ultiplo de entonces el
conjunto de los puntos de aglomeraci on es el intervalo [1, 1]. Es an alogo para el
coseno.
Federico De Olivera Lamas
72 3. Sucesiones numericas
3.5. Sucesiones de Cauchy
Denici on 3.7 (Sucesion de Cauchy)
Decimos que una sucesi on real es de Cauchy, si:
Dado > 0, existe n
0
tal que si n, m > n
0
entonces [x
n
x
m
[ < .
Una de las aplicaciones m as interesantes de las sucesiones de Cauchy viene dada
por el siguiente Teorema, donde probaremos que es condici on necesaria y su-
ciente para que una sucesi on sea convergente, que sea de Cauchy. Lo util viene
dado en que se puede probar la convergencia, desconociendo por completo cual
ser a el lmite. En muchas demostraciones recurriremos a esta condici on.
Teorema 3.13
Una sucesion es convergente si y s olo si es de Cauchy.
Demostraci on: Directo: Sea a = lmx
n
, dado > 0 existe n
0
tal que si n > n
0
entonces [x
n
a[ < /2, de igual modo, si m > n
0
entonces [x
m
a[ < /2.
Luego, [x
n
x
m
[ = [(x
n
a) (x
m
a)[ [x
n
a[ +[x
m
a[ < /2 + /2 = .
Por tanto, dado > 0 existe n
0
tal que si n, m > n
0
entonces [x
n
x
m
[ < y la
sucesi on es de Cauchy.
Recproco: La demostraci on consta de dos etapas. Primero probaremos que toda
sucesi on de Cauchy que admita una subsucesion convergente, ser a convergente,
luego probaremos que toda sucesi on de Cauchy es acotada con lo que podemos
asegurar la hip otesis extra de la parte anterior.
1. Sea (x
n
) de Cauchy con una subsucesion convergente x
i
n
a. Dado > 0,
por ser (x
n
) de Cauchy, existe n
0
tal que si n, m > n
0
entonces [x
n
x
m
[ <
/2, por ser lmx
i
n
= a, existe n
1
> n
0
tal que [x
n
1
a[ < /2. Luego, si
Federico De Olivera Lamas
3.5 Sucesiones de Cauchy 73
n > n
0
, [x
n
a[ = [(x
n
x
n
1
) (a x
n
1
)[ [x
n
x
n
1
[
. .
</2
+[x
n
1
a[
. .
/2
< .
Recordemos que tanto n como n
1
son mayores que n
0
.
En resumen, dado > 0 existe n
0
tal que si n > n
0
entonces [x
n
a[ < ,
por tanto (x
n
) converge para a.
2. Sea (x
n
) de Cauchy, probemos que es acotada. Tomemos = 1,
de la denicion de sucesi on de Cauchy tenemos que existe n
0
tal
que si n, m > n
0
entonces [x
n
x
m
[ < 1. Tomemos m = n
0
+
1 jo, entonces x
n
0
+1
1
. .

< x
n
< x
n
0
+1
+
. .

para todo n > n


0
. Sean
F = x
0
, x
1
, . . . , x
n
0
, , , m = mn F y M = m ax F los cuales existen
por ser F nito. Entonces m x
n
M para todo n N y la sucesi on es
acotada.
Como toda sucesion de Cauchy es acotada, por el Teorema de Bolzano-Weierstrass
(Corolario 3.12.1), la sucesion tiene una subsucesion convergente. Aplicando lo
probado en 1, tenemos que la sucesi on es convergente.
Ejemplo 3.12
Sea (x
n
) una sucesi on real denida por x
0
= 1 y x
n+1
=
x
n
1
x
2
n
n N

.
Supongamos por un instante que la sucesi on (x
n
) es convergente y tratemos
de hallar su lmite. Siendo (x
n
) convergente, supongamos L = lmx
n
, luego
L = lmx
n+1
por ser el lmite de una subsucesion. De la relacion de recurren-
cia tenemos que x
2
n
x
n+1
= x
n
1, pasando al lmite y aplicando las operaciones
con lmites tenemos que L
3
= L1, es decir, L es raz del polinomio P : R R
tal que P(x) = x
3
x + 1. Es f acil de probar, queda a cargo del lector, que P
admite una unica raz

=1,3 y por lo tanto L

=1,3.
Hasta aqu un estudiante principiante en estos temas, quedara convencido que la
sucesi on (x
n
) es convergente y su lmite es aproximadamente 1, 3, pero veamos
Federico De Olivera Lamas
74 3. Sucesiones numericas
lo siguiente.
Demostremos por inducci on completa que x
n
< 0 n N. Primero x
0
=
1 < 0. Por hip otesis tenemos que x
n
< 0, demostremos que x
n+1
< 0. Ahora,
x
n
< 0 x
n
1 < 0
x
2
n
>0
x
n
1
x
2
n
< 0 x
n+1
< 0.
Probemos que si x
n
> 1 x
n+1
< 2 y que si x
n
< 2 x
n+1
> 1. Siendo
x
n
< 0, si 0 > x
n
> 1 x
2
n
< 1 1/x
2
n
> 1 1/x
2
n
< 1 (1), adem as,
siendo 0 > x
n
> 1 1/x
n
< 1 (2). Sumando lo obtenido en (1) y (2) tenemos
que x
n+1
= 1/x
n
1/x
2
n
< 2.
Ahora, si x
n
< 2 x
2
n
> 4 1/x
2
n
< 1/4 1/x
2
n
> 1/4 (3), ademas,
siendo x
n
< 2 1/x
n
> 1/2 (4). Sumando lo obtenido en (3) y (4) tenemos
que x
n+1
= 1/x
n
1/x
2
n
> 1/2 1/4 > 1.
Por ultimo, notemos que x
2
= 3/4 > 1, luego, x
2
> 1 x
3
< 2 x
4
>
1 , es decir x
2n
> 1 y x
2n+1
< 2 para todo n > 1.
Ahora, para el caso n par, tenemos que x
n
> 1 y x
n+1
> 2, de donde x
n

x
n+1
> 1 y de aqu que [x
n
x
n+1
[ > 1. para el caso n impar,n > 1, tenemos que
x
n
< 2 y x
n+1
< 1, luego x
n
x
n+1
< 1 y de aqu que [x
n
x
n+1
[ > 1.
En resumen, [x
n
x
n+1
[ > 1 para todo n > 1, basta observar que [x
1
x
2
[ =
[ 2 + 3/4[ > 1 para obtener que [x
n
x
n+1
[ > 1para todo n N

. Y por lo
tanto la sucesion no es de Cauchy de donde no puede ser convergente.
Observaci on: En este ejemplo queda claro que uno no puede atreverse a calcular
un lmite sin antes estudiar la convergencia de la sucesion.
Federico De Olivera Lamas
3.6 Lmites innitos 75
3.6. Lmites innitos
Denici on 3.8 (Limites innitos)
Dada una sucesi on real (x
n
),
decimos que su lmite es mas innito y anotamos lmx
n
= +, si dado
k > 0 existe n
0
tal que si n > n
0
entonces x
n
> k.
decimos que su lmite es menos innito y anotamos lmx
n
= , si
dado k > 0 existe n
0
tal que si n > n
0
entonces x
n
< k.
Ejemplo 3.13
1. Sea x
n
= n, entonces lmx
n
= +, en efecto, dado k > 0, por ser N no
acotado superiormente existe n
0
N tal que n
0
> k, luego, si n > n
0
tenemos que x
n
> k.
2. Sea x
n
= n, entonces lmx
n
= , la prueba es analoga a la anterior.
3. Sea a > 1 y x
n
= a
n
, entonces lmx
n
= +. En efecto, al ser a > 1,
podemos tomar > 0 tal que a = 1 + , por la desigualdad de Bernoulli,
tenemos que a
n
= (1 + )
n
1 + n . Dado k > 0 tomemos n
0

k1

.
Aqu si n > n
0
entonces n >
k1

y por lo tanto a
n
1 + n > k. Hemos
probado que lma
n
= +, donde a > 1.
4. Sea (x
n
) una sucesi on no decreciente y no acotada superiormente, entonces
lmx
n
= +. Dado k > 0, por ser (x
n
) no acotada superiormente, existe n
0
tal que x
n
0
> k, siendo (x
n
) no decreciente, si n > n
0
entonces x
n
x
n
0
> k.
5. Sea (x
n
) una sucesion no creciente y no acotada inferiormente, entonces
lmx
n
= . La prueba es analoga a la anterior.
Federico De Olivera Lamas
76 3. Sucesiones numericas
Un posible enfoque para lmites innitos es trabajar en lo que se denomina la recta
extendida. Primero que nada hay que aclarar que ni + ni son n umeros
reales, por ello se suele anotar R = R, +
nt
=[, +]. Trabajar con la
recta extendida es muy util, sobre todo en cursos posteriores como por ejemplo
An alisis Real (medida). Aclaremos que R no tiene estructura de cuerpo, es m as,
ni siquiera tenemos la suma denida para dos de sus elementos: + y .
Simplemente se trata de un conjunto sobre el cual indagaremos algunos resultados
al estudiar lo que sucede con los lmites innitos de sucesiones y posteriormente
lo complementaremos al estudiar lmites de funciones.
Convenimos en que no existe ning un real mayor que + o menor que , por
tanto tenemos un orden sobre R.
En algunos textos se suele utilizar una notacion de entornos: E
a,
es un entorno
de centro a y radio > 0, que simplemente signica E
a,
= (a , a + ). En
estos entornos siempre se supone que a es un n umero real , pero es muy sencillo
extender el concepto a entornos con centro en m as o menos innito. Anotaremos
E
+,
= (1/, +) y E
,
= (, 1/), la idea de anotar 1/ es por un
motivo tecnico que se observara mas adelante.
La notaci on de entornos con centro innito es muy practica, por ejemplo, si
x E
+,
, signica que x > 1/ y uno puede reformular la denicion de lmite
innito como sigue:
lmx
n
= + dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces x
n
E
+,
. .
x
n
>1/
Uno podra preguntarse para que complicar tanto la notaci on, la respuesta viene
dada en que con esta notaci on uno solo tiene una denicion para lmite de una
sucesi on, ya sea nito o innito. M as adelante, en lmite de funciones, ser a muy
util disminuir la cantidad de deniciones para los distintos casos.
Federico De Olivera Lamas
3.6 Lmites innitos 77
Denici on 3.9 (lmite en R)
Dada una sucesi on real, decimos que su lmite es A R si dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces x
n
E
A,
.
El lector podra vericar que si A R, entonces la denici on coincide con la ya
vista para sucesiones convergente. Mientras que si A = o A = + entonces
la denicion coincide con la recientemente vista para lmites innitos.
Por ahora no profundizaremos en esta nueva notaci on, simplemente se hace la in-
troducci on para retomarla en lmites de funciones. Veamos a continuaci on algunos
resultados al trabajar con lmites innitos.
Proposicion 3.14
Sea (x
n
) una sucesion tal que lmx
n
= +, entonces lmx
n
=
Demostraci on: En efecto, como lmx
n
= +, dado k > 0 existe n
0
tal que si
n > n
0
entonces x
n
> k, de aqu que x
n
< k y por tanto lmx
n
= .
En base al anterior Teorema s olo estudiaremos resultados para lmite +ya que
para se encuentran sus an alogos.
Teorema 3.15 (Operaciones con lmites innitos)
1. Si lmx
n
= +e (y
n
) es acotada inferiormente, entonces lmx
n
+y
n
= +
2. Si lmx
n
= + e (y
n
) es acotada inferiormente por un real positivo, en-
tonces lmx
n
y
n
= +
3. Sea (x
n
) una sucesion positiva (x
n
> 0), entonces
lmx
n
= 0 lm
1
x
n
= +
4. Sean (x
n
) e (y
n
) sucesiones positivas. Entonces
Federico De Olivera Lamas
78 3. Sucesiones numericas
a) Si existe c > 0 tal que x
n
> c n N y lmy
n
= 0, entonces
lm
x
n
y
n
= +
b) Si (x
n
) es acotada y lmy
n
= + entonces lm
x
n
y
n
= 0
La demostracion es dejada como ejercicio. Tambien en el practico podr an encon-
trarse otras interesantes proposiciones con lmites innitos.
Antes de terminar la secci on hagamos algunas convenciones:
Seg un ya habamos comentado antes, si una sucesion no es acotada superior-
mente deniamos lmsup x
n
= +, ahora, si lmx
n
= + tambien deniremos
lminf x
n
= +.
An alogamente si una sucesi on no es acotada inferiormente deniamos lminf x
n
=
, ahora, si lmx
n
= tambien deniremos lminf x
n
= .
Con estas convenciones y el resultado del Corolario 3.12.2 tenemos que si lmx
n
existe en R entonces lminf x
n
= lmx
n
= lmsup x
n
.
Federico De Olivera Lamas
3.7 Apendice 79
3.7. Apendice
A continuaci on se tratar a brevemente un estudio de ordenes y equivalencia de
sucesiones, se tiene como nalidad, s olo que el estudiante tenga alg un otro ar-
gumento para poder clasicar series numericas. Al avanzar en el curso se ver an
otras tecnicas muy utiles para comparar sucesiones (desarrollo de Taylor y re-
glas de LHopital) observandolas como restricciones, al conjunto de los n umeros
naturales, de funciones de dominio real sobre las que se puede derivar.
3.7.1. Lmite
Denici on 3.10 (Lmite innito)
Dada una sucesion (x
n
)
nN
, decimos que x
n
tiene lmite innito (sin signo), y lo
anotamos: lmx
n
= si
K > 0 n
o
/ si n > n
0
[x
n
[ > k
Esta denicion nos sera util al momento de comparar dos sucesiones.
Observaci on: El lector podr a notar que si una sucesi on (x
n
) tiene lmite + o
entonces lmx
n
= .
Claramente el recproco no es cierto, basta observar el ejemplo (x
n
) tal que
x
n
= n (1)
n
. Esta sucesi on tiene lmite pero en cambio no est a acotada
inferiormente ni superiormente, por tal motivo no puede tener lmite + ni
respectivamente.
Proposicion 3.16
Dada una sucesi on (x
n
)
lmx
n
= lm
1
x
n
= 0
Federico De Olivera Lamas
80 3. Sucesiones numericas
Demostraci on: ) Dado > 0, como lmx
n
= , tenemos que tomando
k = 1/ existe n
0
tal que si n > n
0
entonces [x
n
[ > k, aqu tambien x
n
,= 0
por ser [x
n
[ > k. Luego, si n > n
0
tenemos que [x
n
[ >
1
y en resumen >
0 n
0
/ si n > n
0
[
1
x
n
[ < , o sea, lm
1
x
n
= 0.
El recproco se demuestra de forma analoga.
Observaci on: Es claro que la condici on x
n
,= 0 si n > n
1
se necesita para la
existencia de los terminos de la sucesion
1
x
n
, por lo menos, a partir de un cierto
natural (n
0
).
3.7.2. Sucesiones innitesimales e innitas
Denici on 3.11 (Innitesimo e innito)
Decimos que una sucesi on (x
n
) es un innitesimo (respectivamente un innito)
si lmx
n
= 0 (resp. lmx
n
= ).
Ejemplo 3.14
A lo largo del curso se han observado muchas sucesiones las cuales sus lmites son
0, + o .
Innitesimos:
1. lmn
1
= 0
2. lm
n

n 1 = 0
3. lma
n
= 0 con 0 < a < 1
innitos:
1. lmn = +
2. lma
n
= + si a > 1
Federico De Olivera Lamas
3.7 Apendice 81
3. lmn
n
= +
4. lmn(1)
n
=
3.7.3. Comparaci on de sucesiones innitesimales e inni-
tas
Denici on 3.12 (

Ordenes de innitesimos)
Dadas dos sucesiones innitesimales (x
n
) e (y
n
) decimos que son comparables si
existen en R los lmites lm
x
n
y
n
y lm
y
n
x
n
, en tal caso :
(x
n
) es de mayor orden que (y
n
) si lm
x
n
y
n
= 0 y lo anotamos o(x
n
) > o(y
n
)
(x
n
) es de menor orden que (y
n
) si lm
x
n
y
n
= y lo anotamos o(x
n
) < o(y
n
)
(x
n
) es de igual orden que (y
n
) si lm
x
n
y
n
= k con k R, k ,= 0 y lo anotamos
o(x
n
) = o(y
n
)
Por ejemplo, las sucesiones (x
n
) e (y
n
) tales que x
n
= n
1
e y
n
= n
2
, son
innitesimales y tenemos que:
lm
x
n
y
n
= lm
n
1
n
2
= lmn = +
de donde o(n
1
) < o(n
2
).
Otro ejemplo interesante es cuando (x
n
) e (y
n
) son tales que x
n
= (n)
n
e
y
n
= n
n
, claramente estas sucesiones son innitesimos. Aqu tenemos que:
lm
x
n
y
n
= lm
(n)
n
n
n
= lm(1)
n
no existe
de donde las sucesiones no son comparables.
Muchos otros ejemplos fueron dado a lo largo del curso.
Federico De Olivera Lamas
82 3. Sucesiones numericas
Denici on 3.13 (

Ordenes de innitos)
Dadas dos sucesiones innitas (x
n
) e (y
n
) decimos que son comparables si existen
en R los lmites lm
x
n
y
n
y lm
y
n
x
n
, en tal caso :
(x
n
) es de mayor orden que (y
n
) si lm
x
n
y
n
= y lo anotamos o(x
n
) > o(y
n
)
(x
n
) es de menor orden que (y
n
) si lm
x
n
y
n
= 0 y lo anotamos o(x
n
) < o(y
n
)
(x
n
) es de igual orden que (y
n
) si lm
x
n
y
n
= k con k R, k ,= 0 y lo anotamos
o(x
n
) = o(y
n
)
Aprovechando los ejercicios del practico, tenemos, por ejemplo, que las sucesiones
de termino general n! y a
n
con a > 1 son innitos. C omo lm
n!
a
n
= +deducimos
que o(n!) > o(a
n
).
A continuaci on se resumira en un Teorema, varios resultados sobre la comparaci on
de sucesiones innitas.
Proposicion 3.17
Consideremos las sucesiones innitas sobreentendidas por su termino general,
entonces:
o(log n) < o(n
m
) < o(a
n
) < o(n!) < o(n
n
)
donde a > 1 y m > 0.
La demostracion fue realizada en el practico a traves de los distintos ejercicios.
De todos modos el tema se tratar a con formalidad luego de estudiar las reglas de
LHopital.
Observaci on: Si bien no se dio un Teorema an alogo sobre la comparacion de
sucesiones innitesimales, vale recordar que si (x
n
) es un innito, entonces
1
x
n
Federico De Olivera Lamas
3.7 Apendice 83
es un innitesimo. De esto ultimo concluimos que el Teorema tambien se utiliza
para comparar innitesimos.
3.7.4. Equivalencia
Denici on 3.14 (Equivalentes)
Decimos que dos sucesiones (x
n
) e (y
n
) son equivalentes, y lo anotamos x
n
y
n
si lm
x
n
y
n
= 1.
El lector podra vericar que la equivalencia de sucesiones es precisamente una
relaci on de equivalencia sobre las sucesiones comparables.
Nos concentraremos ahora en estudiar como podemos sacarle provecho a esta
relaci on.
Proposicion 3.18
Sean (x
n
) e (y
n
) innitesimos o innitos. Supongamos que existe el lmite: lm
x
n
y
n
y que x
n
h
n
, entonces
lm
x
n
y
n
= lm
h
n
y
n
Demostraci on: Es claro que (h
n
) tambien es un innitesimo o innito por ser
equivalente a uno.
Luego,
lm
x
n
y
n
= lm
x
n
y
n

h
n
h
n
= lm
x
n
h
n

h
n
y
n
(1)
..
= lm
x
n
h
n
lm
h
n
y
n
= lm
h
n
y
n
Pero... Podemos aplicar el paso en (1)?.
Queda como ejercicio probarlo (discutir si lm
x
n
y
n
es nito o innito).
Federico De Olivera Lamas
84 3. Sucesiones numericas
El Teorema anterior es una herramienta muy potente a la hora de calcular lmites,
claro, antes debemos conocer algunas sucesiones equivalentes.
Proposicion 3.19
Consideremos las sucesiones innitesimales o innitas sobreentendidas por su
termino general, entonces:
Sea (x
n
) un innitesimo
sen(x
n
) x
n
a
x
n
1 x
n
ln(a) con a > 0 y a ,= 1
ln(1 + x
n
) x
n
1 cos(x
n
)
(x
n
)
2
2
tg(x
n
) x
n
Sea (x
n
) un innito
a
m
(x
n
)
m
+ + a
1
(x
n
) + a
0
a
m
(x
n
)
m
p
_
a
m
(x
n
)
m
+ + a
1
(x
n
) + a
0

p
_
a
m
(x
n
)
m
ln(a
m
(x
n
)
m
+ + a
1
(x
n
) + a
0
) m ln(x
n
)
Los resultados son, evidentemente, validos en condiciones de existencia. Nue-
vamente aqu, no haremos la demostraci on. De todos modos, aquellos lectores
interesados, pueden tomarselo como un buen ejercicio.
Por ultimo, resumiremos en una preposici on, algunos resultados interesantes
que nos permiten obtener sucesiones equivalentes, a partir del conocimiento de
ordenes de algunas otras sucesiones.
Federico De Olivera Lamas
3.7 Apendice 85
Proposicion 3.20
Sean (x
n
) (a
n
) e (y
n
) (b
n
) sucesiones innitesimales:
Si o(x
n
) > o(y
n
), entonces (x
n
+ y
n
) (y
n
).
Si (x
n
) no es equivalente a (y
n
) (pero son comparables), entonces
(x
n
y
n
) (a
n
b
n
).
o(x
n
a
n
) > o(x
n
) y o(x
n
a
n
) > o(a
n
).
Demostraci on: Demostremos el primer caso como ejemplo, el resto queda a
cargo del lector.
Como o(x
n
) > o(y
n
), tenemos que lm
x
n
y
n
= 0, luego
lm
x
n
+ y
n
y
n
= lm
x
n
y
n
+ lm
y
n
y
n
= 0 + 1 = 1
de donde (x
n
+ y
n
) (y
n
).
Un resultado similar vale para sucesiones innitas.
Proposicion 3.21
Sean (x
n
) (a
n
) e (y
n
) (b
n
) sucesiones innitas:
Si o(x
n
) > o(y
n
), entonces (x
n
+ y
n
) (x
n
).
Si (x
n
) no es equivalente a (y
n
) (pero son comparables), entonces
(x
n
y
n
) (a
n
b
n
).
Demostraci on: demostremos en este caso la segunda armaci on.
Federico De Olivera Lamas
86 3. Sucesiones numericas
Primero, si o(x
n
) ,= o(y
n
), supongamos o(x
n
) > o(y
n
), podemos aplicar la primera
parte del Teorema. Considerando, obviamente, que o(a
n
) > o(b
n
) (vericar), te-
nemos que (x
n
y
n
) (x
n
) (a
n
) (a
n
b
n
). Por ser una relacion de equiv-
alencia, cumple la propiedad transitiva, as tenemos que (x
n
y
n
) (a
n
b
n
).
Si o(x
n
) = o(y
n
) entonces lm
x
n
y
n
= A, con A ,= 0 y A ,= 1 por no ser equivalentes.
De este modo, concluimos que lm
x
n
Ay
n
= 1, pero 1 = lm
x
n
Ay
n
= lm
A
1
a
n
y
n
, o sea,
(y
n
) (A
1
a
n
). Es inmediato vericar que (b
n
) (A
1
a
n
).
Ahora
lm
a
n
b
n
x
n
= lm
_
a
n
x
n

b
n
x
n
_
= 1 lm
A
1
a
n
a
n
= 1 A
1
=
A 1
A
,= 0
lm
a
n
b
n
y
n
= lm
_
a
n
y
n

b
n
y
n
_
= lm
_
a
n
A
1
a
n
_
1 = A 1 ,= 0
Uniendo lo anterior tenemos que:
lm
_
x
n
y
n
a
n
b
n
_
= lm
x
n
a
n
b
n
lm
y
n
a
n
b
n
=
A
A 1

1
A 1
= 1
por lo tanto (x
n
y
n
) (a
n
b
n
).

Lo desarrollado antes no es para nada exhaustivo, no obstante esto servir a para


nuestros nes:algunos ejercicios numerico.
Federico De Olivera Lamas
3.7 Apendice 87
3.7.5. Los puntos de aglomeraci on de sen(n)
Ejemplo 3.15
Sea (x
n
) tal que x
n
= sen(n), tratemos de hallar el conjunto P de los puntos
de aglomeraci on de (x
n
). Si = 0 tenemos que x
n
= 0 n N y por tanto
P = 0. Por ser sen(n) = sen(n), podemos trabajar con > 0.
Primer caso:
En primer lugar estudiemos el caso =
p
q
donde p, q N

. Observemos que
sen
_
(2q +n)
_
= sen
_
2p +n
_
= sen(n) para todo natural n y por tanto los
unicos terminos que pueden ser distintos son los correspondientes a los ndices
0, 1, . . . , 2q 1, es decir
x
n
= sen(n) sen(0); sen(); sen(2); . . . ; sen
_
(2q 1)
_
n N
Si k 0, 1, . . . , 2q 1, tenemos que sen(k) = sen
_
(2np + k)
_
para todo
natural n y por tanto el conjunto m : x
m
= sen(k) es innito, de donde
sen(k) es un punto de aglomeracion de (x
n
).
En resumen: P = sen(0); sen(); sen(2); . . . ; sen
_
(2q 1)
_
. Observemos
que puede ocurrir que algunos de los elementos de P son repetidos, depende
de la paridad de q, de todos modos P es nito.
Segundo caso:
Si ,=
p
q
con p, q N

, entonces (x
n
) es inyectiva. En efecto, sean m > n y
supongamos que x
n
= x
m
, es decir sen(n) = sen(m), luego
sen(n) sen(m)
. .
2cos
(
(m+n)

2
)
2sen
(
(mn)

2
)
= 0 cos
_
(m + n)

2
_
= 0 o sen
_
(mn)

2
_
= 0
Si cos
_
(m + n)

2
_
= 0 entonces
_
(m + n)

2
_
= (2k+1)

2
para alg un k N, siendo
m > n, m + n ,= 0 y por tanto =
2k+1
n+m
en absurdo con la hipotesis.
Federico De Olivera Lamas
88 3. Sucesiones numericas
Figura 3.1: Pasaje del pto. de aglomeracion a al pto. de aglomeracion b
Si sen
_
(mn)

2
_
= 0 entonces
_
(mn)

2
_
= k para alg un k N, siendo
m > n, mn > 0 y por tanto =
k
nm
en absurdo con la hipotesis.
Concluimos que (x
n
) es inyectiva y por tanto x(N) = x
0
, x
1
, . . . , x
n
, . . . es
innito.
Siendo x
n
= sen(n) [1, 1], por Bolzano-Weierstrass, (x
n
) tiene al menos un
punto de aglomeraci on en [1, 1], sea este el punto a. En lo que sigue, dado un
punto cualquiera b [1, 1], trataremos de probar que b tambien es un punto de
aglomeraci on.
En lugar de trabajar sobre el intervalo [1, 1] trabajaremos sobre el crculo
trigonometrico ver Figura 3.1
La demostraci on tecnica implica un gran desarrollo sobre el plano complejo, dare-
mos a cambio una demostraci on m as conceptual. Siendo a [1, 1] un punto de
aglomeraci on de (x
n
), es decir n : sen(n) (a , a +) es innito para todo
> 0.
Sea b un punto cualquiera de [1, 1]. Probemos que para cualquier > 0, existe
n N tal que sen(n)
_
(b , b + ) b
_
.
Federico De Olivera Lamas
3.7 Apendice 89
Siendo a un punto de aglomeraci on, existen n
0
, n
1
N tal que
x
n
0
, x
n
1
(1)
(a /8, a + /8). Siendo (x
n
) inyectiva tenemos que x
n
0
,= x
n
1
y
adem as la distancia de x
n
0
a x
n
1
es 0 < [x
n
0
x
n
1
[ = d
por (1)
< /4. Tomemos esta
distancia sobre el circulo trigonometrico como muestra la Figura 3.1.
Supongamos n
0
< n
1
, y tomemos la cantidad de pasos que demoramos en pasar
de x
n
0
a x
n
1
, es decir, n
1
n
0
. A continuacion, apliquemos a x
n
1
esa cantidad
de pasos y obtenemos x
n
1
+(n
1
n
0
)
= x
2n
1
n
0
, notemos que la distancia de x
n
1
a x
2n
1
n
0
, sobre el circulo trigonometrico, es nuevamente d < /4. Al punto
obtenido, x
2n
1
n
0
, apliquemosle nuevamente dicha cantidad de pasos y obten-
emos x
2n
1
n
0
+(n
1
n
0
)
= x
3n
1
2n
0
y nuevamente la distancia, sobre el circulo
trigonometrico, es d < /4. Repitiendo este procedimiento k veces tenemos
el termino x
kn
1
(k1)n
0
que dista d < /4 de x
(k1)n
1
(k2)n
0
(sobre el circulo
trigonometrico).
Siendo d > 0, la distancia entre dos terminos consecutivos de esta subsuce-
si on, tenemos que en una cantidad nita de pasos damos una vuelta al circulo
trigonometrico, es decir, existe k N tal que kd > 2.
Siendo, sobre el crculo trigonometrico, [0, 2]
k
_
i=0
[x
in
1
(i1)n
0
, x
(i+1)n
1
(i)n
0
),
tenemos que b [x
in
1
(i1)n
0
, x
(i+1)n
1
(i)n
0
) para alg un i, es decir, b se encuentra
entre dos terminos de la subsucesi on construida.
Ahora, como la distancia entre esos dos terminos es
[x
in
1
(i1)n
0
x
(i+1)n
1
(i)n
0
[ = d < /4, tenemos que
[x
in
1
(i1)n
0
, x
(i+1)n
1
(i)n
0
) (b /2, b + /2) (b , b + )
y de aqu que x
in
1
(i1)n
0
, x
(i+1)n
1
(i)n
0
(b , b + ), por la inyectividad, a lo
sumo uno de ellos puede ser igual a b y por ende el otro es un termino de la
sucesi on que pertenece a
_
(b , b + ) b
_
Por ultimo, siendo > 0 cualquiera, podemos tomar
2
= [x
n
b[, la distancia
Federico De Olivera Lamas
90 3. Sucesiones numericas
de b al x
n
encontrado en (b , b + ), aplicando lo probado antes encontramos
un nuevo termino en (b , b + ). Aplicando sucesivamente este razonamiente
obtenemos que el conjunto n : x
n
(b , b + ) es innito para cada y por
ende b es un punto de aglomeraci on. Siendo b [1, 1] cualquiera, tenemos que
el conjunto de los puntos de aglomeracion de (x
n
) es P = [1, 1].
Siendo cos() = sen( +/2), el lector podr a vericar un resultado analogo para
(cos(n)).
Federico De Olivera Lamas
3.8 Ejercicios 91
3.8. Ejercicios
1. En los siguientes items mostrar si la sucesi on (x
n
) es acotada, monotona, y
de ser posible calcular su lmite:
a) x
n
=
1
n
2
b) x
n
= (1)
n+1
c) x
n
= 4 2
n
d) x
n
= (1 + (1)
n
) n
e) x
n
=
sen(n)
n
.
2. Utilizando la denici on mostrar que lmx
n
= a lm(x
n
a) = 0.
3. Probar, utilizando la denicion, que:
a) lm(1 +
1
n
) = 1
b) lm(5
3
n+1
) = 5
c) lm
2n+5
n+2
= 2
d) lmln (
n+1
n
) = 0
e) lm
n

3 = 1
f ) lm2
n+1
n
2
+3n+2
3 = 2.
4. Mostrar que si lmx
n
= 3 lm
2x
n
+1
x
n
=
7
3
.
5. Dada la sucesion (x
n
) tal que lmx
2n
= 1 y lmx
2n+1
= 1, probar que existe
lmx
n
y vale 1.
6. Sea (x
n
) tal que x
0
= 0 y x
n+1
=
6+x
n
6x
n
.
a) Probar que x
n
[0, 2) n N
Federico De Olivera Lamas
92 3. Sucesiones numericas
b) Probar que x
n
es creciente
c) Calcular lmx
n
.
7. Sea (x
n
) tal que x
0
=

2 y x
n+1
=

2 + x
n
a) Probar que x
n
(0, 2) n N
b) Probar que x
n
es convergente y calcular su lmite.
8. a) Probar que si lmx
n
= 0 entonces lm
x
1
++x
n
n
= 0.
b) Probar que si lmx
n
= l entonces lm
x
1
++x
n
n
= l.
c) Calcular lm
1+
1
2
++
1
n
n
.
9. a) Probar que si lmx
n
= a entonces lm[x
n
[ = [a[.
b) Probar que lmx
n
= 0 sii lm[x
n
[ = 0.
c) Dar un contra ejemplo mostrando que el recproco es falso con a ,= 0.
10. Si lmx
n
= a y lmx
n
y
n
= 0, probar que (y
n
) es convergente y que
lmy
n
= a.
11. Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
=
n

n:
a) Mostrar que x
n
es decreciente para n 3.
b) Existe lmx
n
?.
c) Mostrar que si lmx
n
= l entonces lm(x
2n
)
2
= l.
d) Calcular lm
n

n.
12. Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
=
ln(n)
n
a) Probar que 0 x
n
1 y que x
n+1
< x
n
para todo n 3.
b) Probar que la subsucesion x
n
2 tiene lmite 0.
c) Cual es el lmite de (x
n
)?.
Federico De Olivera Lamas
3.8 Ejercicios 93
13. a) Utilizando el resultado del ejercicio anterior, mostrar que lm
n

n
k
= 1,
para cualquier k N.
b) Sea k N y a > 0. Mostrar que si a < x
n
< n
k
n N, entonces
lm
n

x
n
= 1.
14. Sea x
1
= 1 y x
n+1
= 1 +
1
x
n
.
a) Probar que [x
n+2
x
n+1
[
1
2
[x
n+1
x
n
[.
b) Probar que (x
n
) es de Cauchy y calcular lmx
n
.
15. Sea x
n
= (1 +
1
n
)
n
e y
n
= (1
1
n+1
)
n+1
. Mostrar que lmx
n
y
n
= 1 y
deduzca de ah que lm(1
1
n
)
n
= e
1
.
16. Sea (x
n
) una sucesi on de terminos positivos tal que lm
x
n+1
x
n
= a, (a R).
a) Probar que:
1) Si a < 1 entonces lmx
n
= 0;
2) Si a > 1 entonces lmx
n
= +.
b) Que puede armar si a = 1?.
c) Calcular: lm
n!
2
n
; lm
n!
n
n
; lm
n!a
n
n
n
. (Discutir seg un a > 0, a ,= e).
17. Dada la sucesi on (a
n
) denida por: a
1
= a; a
n
= (a
n1
)
2
. Probar que si
[a[ 1 la sucesi on tiene un unico punto de aglomeracion y si [a[ > 1 la
sucesi on no tiene ning un punto de aglomeracion.
18. Hallar los puntos de aglomeracion, el lmite superior e inferior de la sucesi on
de termino general:
a) x
n
=
1+(1)
n
2
b) x
n
= n
2
(1 + (1)
n
)
c) x
n
= cos
2n
3
Federico De Olivera Lamas
94 3. Sucesiones numericas
d) x
n
=
n+1
n
cos(
n
2
)
e) x
n
= 3
cos(n)
f ) x
n
= n
(1)
n
.
19. Sean (x
n
) e (y
n
) dos sucesiones acotadas. Probar que:
lminf x
n
+ lminf y
n
lminf (x
n
+ y
n
) lmsup (x
n
+ y
n
) lmsup x
n
+ lmsup y
n
.
20. Sean (x
n
) e (y
n
), no necesariamente acotadas, tales que x
n
y
n
n > n
0
.
Probar que
a) lminf x
n
lminf y
n
.
b) lmsup x
n
lmsup y
n
.
21. Sean (x
n
) e (y
n
) sucesiones positivas tal que lm
x
n
y
n
= 0. Mostrar que:
a) Si lmx
n
= + entonces lmy
n
= +.
b) Si (y
n
) es acotada, entonces lmx
n
= 0.
22. Mostrar que la sucesion (x
n
) en R no esta acotada superiormente sii existe
una subsucesion (x
n
i
)
iN
tal que lmx
n
i
= +.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 4
Series numericas
Intentatremos en este captulo, generalizar el concepto de suma de n umeros reales.
En virtud de la estructura de cuerpo que goza R, tenemos denida la suma
para una cantidad nita de terminos. Nuestra meta es indagar sobre el sentido
matem atico que tiene sumar innitos reales, por ejemplo
1 +
1
2
+
1
2
2
+ +
1
2
n
+ = 2
pero el lector no debe confundirse, tal suma carece de sentido, pues hasta el
momento solo podemos sumar una cantidad nita de reales. Para representar
desde un punto de vista matem atico tal suma, podramos recurrir al lmite de
sucesiones, por ejemplo, representando 1 + 1/2 + 1/2
2
+ + 1/2
n
+ como
lm
_
1 + 1/2 + 1/2
2
+ + 1/2
n
_
, el cual, como ya vimos, es efectivamente 2.
Tomando la idea de una suma de innitos reales, trataremos de estudiar en que
condiciones es valido asociar o conmutar los terminos, los que nos conducir a al
sorprendente Teorema de Riemann, el cual nos arma que en determinadas condi-
ciones, dado un real cualquiera, uno siempre puede reordenar los terminos de una
suma innita para que sumen ese real.
Antes de llegar a resultados de esa magnitud, debemos cuestionarnos algunas
cosas m as elementales pero no menos sencillas, como por ejemplo, en que condi-
ciones esas sumas innitas son un n umero real.
96 4. Series numericas
4.1. Conceptos iniciales
La idea intuitiva de serie es la suma de innitos reales, como veremos m as ade-
lante no es correcto denir de este modo a una serie ya que al sumar innitos
reales podemos encontrarnos con un objeto que no tenemos denido, por ejemplo
que sentido en matem atica tiene la suma
1 + (1) + 1 + (1) + 1 + (1) +
Dicha suma se escapa de nuestro alcance y por ende es necesario precisar algunos
detalles para darle sentido a esa idea intuitiva de suma innita.
Hablando informalmente, si los terminos a sumar son los de la sucesi on (x
n
)
nN
entonces podemos pensar la suma innita como un lmite, es decir:
x
0
+ x
1
+ x
2
+ + x
n
+ = lm
n+
(x
0
+ x
1
+ x
2
+ + x
n
)
Claro, este lmite no siempre existir a y por tal motivo no siempre tendremos que
la suma innita este bien denida.
Para que todo camine bien, al menos formalmente, deniremos la serie como
la sucesion cuyo termino general es s
n
= x
0
+x
1
+x
2
+ +x
n
. De esta forma,
si el lmite de s
n
existe (en R) podremos decir que el valor de la suma innita
x
0
+ x
1
+ x
2
+ + x
n
+ es precisamente el valor del lmite de s
n
.
De todos modos, al menos en mi caso, al referirme a una serie tendre asociado el
concepto de suma innita, pero al tener que probar alg un resultado tendre que
dirigirme a la denicion y pensar a la serie como la sucesion de termino general
(s
n
)
Federico De Olivera Lamas
4.1 Conceptos iniciales 97
Denici on 4.1 (Serie)
Dada una sucesi on (x
n
)
nN
, formemos una nueva sucesi on (s
n
)
nN
de modo que
s
n
= x
0
+ x
1
+ + x
n
.
Llamaremos serie a la sucesion (s
n
).
Llamaremos termino general de la serie, al termino x
n
.
Llamaremos reducida n-esima, o suma parcial de la serie, al termino s
n
.
Notaci on: Siendo

+
n=0
x
n
= lmx
0
+ x
1
+ + x
n
, tambien anotaremos a la
serie como x
0
+ x
1
+ + x
n
+ . Al igual que lo estudiado para sucesiones, en
muchos casos tendremos que la sucesi on (x
n
)
nN
es denida sobre el conjunto N

,
es por este motivo que anotaremos a la serie de termino general x
n
, simplemente

x
n
, siempre que se sobre-entienda cual es el conjunto N

.
Siendo que el lmite de s
n
puede existir o no, veamos una notacion para cada
caso.
Denici on 4.2 (Serie Convergente)
Dada una serie

+
n=0
x
n
,
Diremos que es convergente, si (s
n
) converge. En tal caso, siendo lms
n
= s,
diremos que la serie suma s y anotaremos

+
n=0
x
n
= s.
Diremos que no es convergente (o que es divergente), si (s
n
) no converge.
Aqu anotaremos

+
n=0
x
n
,C. Si en particular lms
n
= +, anotamos

+
n=0
x
n
= + y si lms
n
= , anotamos

+
n=0
x
n
= .
Uno de los principales objetivos de este captulo es determinar criterios para
clasicar las series en convergentes o no convergentes. Comencemos por el m as
sencillo.
Federico De Olivera Lamas
98 4. Series numericas
Teorema 4.1 (Condicion necesaria para la convergencia)
Sea

x
n
una serie convergente, entonces lmx
n
= 0.
Demostraci on: Por ser

x
n
convergente, (s
n
) es convergente, sea s = lms
n
.
Por ser (s
n+1
) una subsucesi on, tenemos que lms
n+1
= s. Luego 0 = s s =
lms
n+1
lms
n
= lms
n+1
s
n
. .
x
n+1
= lmx
n+1
y por tanto lmx
n
= 0.
El recproco no es v alido, como muestra el siguiente ejemplo.
Ejemplo 4.1
Consideremos la serie

+
n=1
1
n
, es evidente que su termino general, 1/n, tiende a
cero. Sin embargo probemos que la serie no converge.
Sea (s
n
) la sucesion de las sumas parciales. Consideremos la subsucesion (s
2
n)
nN
,
a su termino general asociemoslo como sigue (notemos que se trata de una suma
nita y por tanto es v alido asociar)
s
2
n = 1 +
1
2
+
2
1
terminos
..
_
1
3
+
1
4
_
+
2
2
terminos
..
_
1
5
+
1
6
+
1
7
+
1
8
_
+ +
2
n1
terminos
..
_
1
2
n1
+ 1
+ +
1
2
n
_
>
> 1 +
1
2
+ 2
1
1
4
..
=1/2
+ 2
2
1
8
..
1/2
+ + 2
n1
1
2
n
. .
=1/2
Aqu obtenemos que s
2
n > 1 +
1
2
n y por tanto esta subsucesi on no es acotada, lo
que implica que (s
n
) no es acotada y por tanto no converge, de aqu que la serie

+
n=1
1
n
no converge.
La serie de este ejemplo es un caso particular de la serie

+
n=1
1
n

llamada
arm onica, m as adelante estudiaremos el caso general, donde R.
Federico De Olivera Lamas
4.1 Conceptos iniciales 99
De esta forma tenemos un primer criterio para indagar si la serie es convergente.
Si su termino general no tiende a cero, entonces la serie no es convergente, pero
cuidado, como vimos en el Ejemplo 4.1, que el termino general tienda a cero no
nos asegura la convergencia.
Ejemplo 4.2 (Serie geometrica)
Estudiemos la serie

+
n=0
a
n
, donde a R. Recordemos que a
n
0 a
(1, 1), entonces, la serie no converge si a , (1, 1).
Si a (1, 1), la sucesion (s
n
) de las reducidas parciales, es tal que s
n
=
1a
n+1
1a
(recordar el Ejemplo 3.3) y por tanto s
n

1
1a
, de donde la serie

+
n=0
a
n
converge y suma efectivamente
1
1a
.
A partir de la serie geometrica podemos dar un sentido mas matematico a las
expresiones con innitos decimales. Por ejemplo, se suele anotar 1/3 = 0, 3333...,
pero que sentido tienen los innitos tres luego de la coma?.
Observemos que 0, 333... es el reejo de
3
10
+
3
10
2
+ +
3
10
n
+ =

+
n=1
3
10
n
,
luego

+
n=1
3
10
n
= 3(1 +

+
n=0
1
10
n
) = 3(1 +
1
11/10
) = 1/3, de forma analoga
se puede trabajar para cualquier representaci on de la forma 0, x
1
x
2
x
3
x
n
,
donde x
n
representa a los dgitos, es decir x
n
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 n N

.
Ejemplo 4.3 (Series telescopicas)
Consideremos la serie cuyo termino general x
n
, se puede expresar co-
mo diferencia de dos terminos consecutivos de alguna sucesi on, es de-
cir x
n
= a
n
a
n+1
. En resumen, queremos estudiar la convergen-
cia de la serie

+
n=0
(a
n
a
n+1
). La reducida n-esima de esta serie es
s
n
= (a
0
a
1
) + (a
1
a
2
) + + (a
n
a
n+1
) = a
0
a
n+1
. De donde la serie es
convergente si (a
n
) converge y en tal caso, siendo a = lma
n
, tenemos que

+
n=0
(a
n
a
n+1
) = a
0
a.
Federico De Olivera Lamas
100 4. Series numericas
Observaci on: Es inmediato notar que si lma
n+1
= + entonces la serie

+
n=0
(a
n
a
n+1
) = , ello es consecuencia de s
n
= a
0
a
n+1
.
El lector podra generalizar f acilmente este tipo de series a cuando el termino gen-
eral es diferencia de varios terminos consecutivos o no consecutivos. Por ejemplo,
clasiquemos la serie

+
n=0
(a
n
a
n+2
), la reducida n-esima en este caso es
s
n
= (a
0
a
2
)
. .
(a
0
a
1
)+(a
1
a
2
)
+ (a
1
a
3
)
. .
(a
1
a
2
)+(a
2
a
3
)
+ + (a
n
a
n+1
)
. .
(a
n
a
n+1
)+(a
n+1
a
n+2
)
=
_
(a
0
a
1
) + (a
1
a
2
) + + (a
n
a
n+1
)
_
+
+
_
(a
1
a
2
) + (a
2
a
3
) + + (a
n+1
a
n+2
)
_
=
_
a
0
a
n+1
_
+
_
a
1
a
n2
_
= a
0
+ a
1
(a
n+1
+ a
n+2
)
y por tanto la serie converge si (a
n+1
+ a
n+2
) converge y siendo
a = lma
n+1
+ a
n+2
, entonces

+
n=0
(a
n
a
n+2
) = a
0
+ a
1
a.
Es bueno notar que si (a
n
) converge entonces (a
n+1
+ a
n+2
) converge, pero no
es necesario que la sucesi on (a
n
) sea convergente para que la sucesi on (a
n+1
+
a
n+2
) converja. Por ejemplo, si a
n
= (1)
n
, tenemos que a
n
,, sin embargo
a
n+1
+ a
n+2
. .
=0
0.
Observaci on: El caracter de convergencia de una serie no cambia si se omiten o
se agregan una cantidad nita de terminos, pero cuidado, en caso de convergencia,
el valor de la suma podra verse modicado.
Proposicion 4.2
Dada una sucesi on (x
n
)
nN
.
+

n=0
x
n
converge
+

n=n
0
x
n
converge n
0
N

Demostraci on: Sea s


n
la reducida n-esima de la serie

+
n=0
x
n
y t
n
la reduci-
da n-esima de la serie

+
n=n
0
x
n
, para evitar complicaciones de notaci on con-
Federico De Olivera Lamas
4.1 Conceptos iniciales 101
sideramos (t
n
)
nn
0
(recordemos que (t
n
)
n0
converge (t
n
)
nn
0
= (t
n+n
0
)
n0
converge).
Dado n > n
0
, tenemos que s
n
= x
0
+ + x
n
0
1
. .
s
n
0
1
+x
n
0
+ + x
n
. .
t
n
Luego, siendo s
n
0
1
una constante, tenemos que (s
n
) converge, si y s olo si (t
n
)
converge.
Sin lugar a duda que el resultado tambien es valido si n
0
= 0, y por tanto vale
para todo natural n
0
.
Proposicion 4.3 (Linealidad)
Sean

x
n
y

y
n
dos series convergente. Entonces
1.

(x
n
+ y
n
) es convergente y

(x
n
+ y
n
) =

x
n
+

y
n
.
2.

c x
n
es convergente y

c x
n
= c

x
n
, para todo real c.
Demostraci on: 1. Sean X
n
, Y
n
y s
n
las reducidas de

x
n
,

y
n
y

(x
n
+
y
n
) respectivamente, entonces s
n
= (x
0
+ y
0
) + + (x
n
+ y
n
) = (x
0
+
+ x
n
) + (y
0
+ + y
n
) = X
n
+ Y
n
. Siendo (X
n
) e (Y
n
) convergentes,
tenemos que (s
n
) es convergente y adem as, lms
n
= lmX
n
+ lmY
n
, de
donde

(x
n
+ y
n
) =

x
n
+

y
n
.
(Observacion: La conmutatividad y asociatividad aplicada en s
n
es valida
porque se tienen una cantidad nita de terminos, aqu se usan exactamente
los n + 1 m as n + 1 terminos que aparecen).
2. Sean X
n
y t
n
las reducidas de

x
n
y

c x
n
, entonces t
n
= c X
n
y
como X
n
converge, t
n
converge, ademas lmt
n
= c lmX
n
y por tanto

c x
n
= c

x
n
.

Federico De Olivera Lamas


102 4. Series numericas
Es importante tener mucho cuidado con la aplicaci on de este Teorema, en muchas
ocasiones he visto que al tener una serie convergente del tipo

(x
n
+ y
n
), los
estudiantes se ven tentados a escribir

(x
n
+ y
n
) =

x
n
+

y
n
, sin embargo
este resultado no es valido, por ejemplo, consideremos la serie

+
n=1
_
1
n
+
1
n+1
_
, el
lector puede vericar inmediatamente que se trata de una serie telesc opica donde
1
n+1
0 y por tanto la serie es convergente (

+
n=1
_
1
n
+
1
n+1
_
= 1).
Sin embargo

+
n=1
1
n
y

+
n=1
1
n+1
no convergen. En efecto, la serie

+
n=1
1
n
es
la arm onica estudiada en el Ejemplo 4.1 la cual no converge. Si suponemos

+
n=1
1
n+1
converge, por el Teorema 4.3 tendramos que la serie

+
n=1
1
n+1
converge y por el Teorema 4.2, agregando solo un termino, tendramos que

+
n=1
1
n
converge, en absurdo con lo visto antes. Por tanto, al ser las se-
ries

+
n=1
1
n
y

+
n=1
1
n+1
divergentes, no tiene ning un sentido escribir

+
n=1
_
1
n
+
1
n+1
_
=

+
n=1
1
n
+

+
n=1
1
n+1
Observaci on: Si

+
n=1
x
n
y

+
n=1
y
n
convergen, entonces X
n
e Y
n
, sus re-
ducidas, convergen. Aplicando las operaciones con sucesiones convergentes te-
nemos que X
n
Y
n
es convergente y lmX
n
Y
n
= lmX
n
lmY
n
, siendo
c
n
=

n
i=1
x
i
y
n
+

n1
i=1
x
n
y
i
tenemos que

c
n
es convergente y

c
n
=
(

x
n
) (

y
n
).
Notemos que

n
i=1
c
n
=
n

i=1
x
i

j=1
y
j
. .
X
n
Y
n
=

n
i=1

n
j=1
x
i
y
j
=

n
i,j=1
x
i
y
j
.
4.2. Criterios de clasicaci on
En esta secci on nos dedicaremos a estudiar la posibilidad de clasicar a una serie
sin entrar en detalles sobre su reducida n-esima. Es importante advertirle al lector
que al aplicar metodos de clasicaci on perdemos de vista el valor que suma una
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 103
serie, es decir, podremos saber si la serie es convergente o no pero en caso de
convergencia no podremos, con estos metodos, saber el valor de su suma.
Teorema 4.4
Dada una serie

x
n
con x
n
0, entonces,

x
n
converge (s
n
), la sucesion
de las reducidas n-esimas, es acotada.
Demostraci on: En efecto, siendo x
n
0, entonces s
n+1
s
n
y la sucesi on (s
n
)
es monotona. Luego (s
n
) converge si y s olo si (s
n
) es acotada.
Corolario 4.4.1 (Criterio de comparaci on)
Sean

x
n
y

y
n
tales que 0 x
n
c y
n
para todo n n
0
y c un real
cualquiera.
1. Si

y
n
converge, entonces

x
n
converge.
2. Si

x
n
diverge, entonces

y
n
diverge.
Demostraci on: Sea X
n
e Y
n
las reducidas de

+
n=n
0
x
n
y

+
n=n
0
y
n
,X
n
es
mon otona por ser x
n
0 para todo n n
0
.
Adem as, siendo 0 x
n
c y
n
para todo n n
0
, tenemos que
X
n
= x
n
0
+ + x
n
c (y
n
0
+ + y
n
) = c Y
n
1. Siendo

y
n
convergente,

+
n=n
0
y
n
es convergente y de aqu que (Y
n
) con-
verge, luego (c Y
n
) es convergente y por tanto es acotada. La sucesi on (X
n
)
es mon otona y tambien acotada (entre cero y la cota de (c Y
n
)), por lo que
es convergente. Por lo tanto tenemos que

+
n=n
0
x
n
converge y de aqu que

x
n
converge.
Federico De Olivera Lamas
104 4. Series numericas
2. Sea

x
n
divergente, supongamos que

y
n
converge, por la parte anterior
tenemos que

x
n
converge en absurdo con la hip otesis.

An alogo resultado es valido si 0 x


n
c y
n
para todo n n
0
.
Observaci on: Es importante recordarle al estudiante que este criterio no se
puede utilizar si las sucesiones no son de signo constante, al menos a partir de
un determinado n
0
N. Mas adelante veremos muchos ejemplo de ello.
Ejemplo 4.4 (Serie armonica)
Sea R, clasiquemos la serie

+
n=1
1
n

.
= 1 del Ejemplo 4.1 sabemos que la serie no converge. Ademas, siendo 1/n > 0,
tenemos que la sucesi on de las reducidas es creciente, por lo que es creciente
y no acotada superiormente, es decir

+
n=1
1
n
= +.
< 1 Aqu tenemos que 0 <
1
n
<
1
n

para todo n > 1 y aplicando el criterio de


comparaci on ( Corolario 4.4.1) tenemos que

+
n=1
1
n

diverge, nuevamente
aqu

+
n=1
1
n

= +.
> 1 Sea (s
n
) la sucesi on de las sumas parciales. Consideremos la subsucesi on
(s
2
n
1
)
nN
, a su termino general asociemoslo como sigue, similar a como
lo hicimos con = 1
s
2
n
1
=
1 +
2
1
terminos
..
_
1
2

+
1
3

_
+
2
2
terminos
..
_
1
4

+
1
5

+
1
6

+
1
7

_
+ +
2
n1
terminos
..
_
1
(2
n1
)

+ +
1
(2
n
1)

_
<
< 1 + 2
1
1
2

+2
2
1
4

+ + 2
n1
1
(2
n1
)

=
n1

i=0
_
2
2

_
i
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 105
Como > 1, tenemos que 0 < 2/2

< 1, como la serie

+
i=0
(2/2

)
i
converge por
ser geometrica y razon entre (1, 1), tenemos que s
2
n
1
es acotada.
Siendo (s
n
) una sucesion mon otona con una subsucesi on acotada, el Teorema 3.1
nos arma que (s
n
) es acotada. Ahora, (s
n
) es monotona y acotada, entonces, por
el Teorema 3.6 tenemos que (s
n
) es convergente y de aqu que

+
n=1
1
n

converge
si > 1.
En resumen:
+

n=1
1
n

_
_
_
diverge si 1
converge si > 1
.
A partir del comportamiento de la serie armonica podemos estudiar el compor-
tamiento de otras series utilizando la comparaci on con el lmite del cociente entre
sus terminos generales.
Proposicion 4.5 (Comparaci on por lmites)
Sean

x
n
e

y
n
series de terminos positivos.
1. Si lmsup
x
n
y
n
< +, entonces:
a) Si

y
n
converge, entonces

x
n
converge.
b) Si

x
n
diverge, entonces

y
n
diverge.
2. Si lminf
x
n
y
n
> 0, entonces:
a) Si

x
n
converge, entonces

y
n
converge.
b) Si

y
n
diverge, entonces

x
n
diverge.
Demostraci on: 1. Siendo lmsup
x
n
y
n
= k R, del Corolario 3.12.3 tenemos
que dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces 0 <
x
n
y
n
< k + , de
aqu, por ser y
n
> 0, tenemos que 0 < x
n
< c y
n
para todo n > n
0
donde
c = k + . Resta aplicar el criterio de comparaci on para obtener la tesis.
Federico De Olivera Lamas
106 4. Series numericas
2. Siendo lminf
x
n
y
n
> 0, si es nito, del Corolario 3.12.3 tenemos que dado
= k/2 > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces 0 < k
. .
k/2>0
<
x
n
y
n
, de aqu,
por ser y
n
> 0, tenemos que 0 < y
n
< 1/c x
n
para todo n > n
0
donde
c = k/2. Resta aplicar el criterio de comparaci on para obtener la tesis. Si
lminf
x
n
y
n
= + entonces lm
x
n
y
n
= + y de aqu que
x
n
y
n
> 1 a partir de
un cierto n
1
, procediendo de igual manera que antes tenemos tambien la
tesis.

Observaci on:
1. Si lm
x
n
y
n
existe y es positivo, entonces se verican las hipotesis en ambas
partes (lmsup
x
n
y
n
< + y lminf
x
n
y
n
> 0) y por tanto

x
n
e

y
n
tienen
igual comportamiento.
2. Si lm
x
n
y
n
= 0, entonces estamos en las hip otesis de 1. y podemos aplicar lo
ah obtenido.
3. Si lm
x
n
y
n
= +, entonces estamos en las hip otesis de 2. y podemos aplicar
lo ah obtenido.
Un resultado completamente an alogo es valido si los terminos generales fuer-
an negativos, pero Atenci on: de ninguna manera se puede omitir la hip otesis
de signos constante al aplicar el Teorema, aunque tengamos lm
x
n
y
n
= 1.
M as adelante probaremos que la serie

+
n=1
(1)
n+1
n
. .
x
n
converge y la serie

+
n=1
_
(1)
n+1
n
+
1
(n + 1) ln(n + 1)
_
. .
y
n
diverge, pero lm
x
n
y
n
= 1 como el lector
podra vericar. El problema se encuentra en la variacion del signo del termino
general.
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 107
Ejemplo 4.5
Clasiquemos la serie

+
n=1
1+sen(n)
n
2
. Observemos que
1+sen(n)
n
2
0 y adem as
lm
1 + sen(n)
n
2
1
n
3/2
= lm
1 + sen(n)

n
= 0
Siendo la serie

+
n=1
1
n
3/2
convergente (arm onica con > 1), aplicando la primer
parte de comparacion por lmites, tenemos que

+
n=1
1+sen(n)
n
2
converge.
Teorema 4.6 (Criterio de Cauchy para series)
Una serie

+
n=0
x
n
es convergente si y s olo si, dado > 0, existe n
0
tal que si
n > n
0
entonces [x
n+1
+ + x
n+p
[ < para todo p N

Demostraci on: Sea s


n
= x
0
+ + x
n
, entonces (s
n
) converge si y s olo si es
una sucesi on de Cauchy, es decir, dado > 0, existe n
0
tal que si n > n
0
entonces
[s
n+p
s
n
[
. .
x
n+1
++x
n+p
< para todo p N

.
El criterio de Cauchy, ahora aplicado a series, nos ser a de gran utilidad al mo-
mento de probar algunos resultados.
Denici on 4.3 (Serie absolutamente convergente)
Una serie

x
n
se dice absolutamente convergente si

[x
n
[ converge. En tal
caso anotamos

x
n
CA.
Ejemplo 4.6
1. Cualquier serie convergente de terminos no negativos es absolutamente con-
vergente, pues al tomarle el valor absoluto a su termino general, nada cam-
bia. Igualmente si la serie es convergente y de terminos no positivos, ya que
en este caso

[x
n
[ =

x
n
=

x
n
(x
n
0).
Federico De Olivera Lamas
108 4. Series numericas
2. La serie

+
n=1
(1)
n
n
2
CA, en efecto

+
n=1

(1)
n
n
2

. .
1/n
2
converge por ser arm onica
con = 2 > 1.
3. La serie

+
n=1
(1)
n
n
no converge absolutamente pues

+
n=1

(1)
n
n

. .
1/n
di-
verge por ser armonica con = 1. M as adelante probaremos que la se-
rie

+
n=1
(1)
n
n
es convergente, de donde hay series que son convergentes
pero no absolutamente convergentes. A este tipo de serie las llamaremos
condicionalmente convergente.
Veamos ahora que toda serie absolutamente convergente es convergente.
Teorema 4.7
Si

x
n
converge absolutamente, entonces

x
n
converge.
Demostraci on: Siendo

x
n
absolutamente convergente, tenemos que

[x
n
[
converge, por el criterio de Cauchy para series, dado > 0 existe n
0
tal que si
n > n
0
entonces

[x
n+1
[ + +[x
n+p
[

. .
|x
n+1
|++|x
n+p
|
< , para todo p N

.
Por ser [x
n+1
+ +x
n+p
[
des triang
[x
n+1
[+ +[x
n+p
[ < tenemos que la serie

x
n
es de Cauchy y por tanto es convergente.
Teorema 4.8 (Criterio de la raz n-esima de Cauchy)
1. Si lmsup
n
_
[x
n
[ < 1, entonces la serie

x
n
converge absolutamente.
2. Si lmsup
n
_
[x
n
[ > 1, entonces la serie

x
n
no converge.
Demostraci on: 1. Por ser lmsup
n
_
[x
n
[ < 1, del Corolario 3.12.3 tenemos
que existe n
0
tal que si n > n
0
entonces
n
_
[x
n
[ c < 1. De aqu que 0
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 109
[x
n
[ c
n
, como la serie

c
n
converge (geometrica con raz on c (1, 1))
aplicando el criterio de comparaci on tenemos que

[x
n
[ converge y por
tanto

x
n
converge absolutamente.
2. Siendo lmsup
n
_
[x
n
[ > 1, hay innitos ndices n para los cuales
n
_
[x
n
[ > 1
y por lo tanto hay innitos ndices para los cuales [x
n
[ > 1. De lo anterior
tenemos que x
n
, 0 y por la condicion necesaria para la convergencia
tenemos que

x
n
no converge.

Observaci on: EL Teorema anterior es trabajado en forma general con el lmite


superior. En caso de que el lmite exista, este es igual al lmite superior y por lo
tanto vale igual criterio para el lmite.
Ejemplo 4.7
Clasiquemos la serie

+
n=1
n
2
2
n
, aqu
lm
n
_
n
2
2
n
= lm
1
..
n

n
1
..
n

n
2
=
1
2
Por el criterio de la raz, tenemos que la serie

+
n=1
n
2
2
n
converge.
Lamentablemente, si lmsup
n
_
[x
n
[ = 1, nada podemos armar sobre el compor-
tamiento de la serie

x
n
como muestra el siguiente ejemplo.
Ejemplo 4.8
lmsup
n
_
1
n
= 1 = lmsup
n
_
1
n
2
, pero la serie

1
n
diverge y

1
n
2
converge.
Ejemplo 4.9
Sean b, a tales que 0 < a < b < 1 y consideremos la sucesion (x
n
) =
(a, b, a
2
, b
2
, . . . , a
n
, b
n
, . . .) es decir x
2n
= b
n
y x
2n1
= a
n
para todo n N

.
Federico De Olivera Lamas
110 4. Series numericas
Clasiquemos la serie

+
n=1
x
n
. Estudiemos lmsup
n
_
[x
n
[, lo cual puede re-
alizarse estudiando los puntos de aglomeraci on de subsucesiones complementarias,
es decir,
lm
2n
_
[x
2n
[ = lm
2n

b
n
= lmb
n
2n
=

b
lm
2n1
_
[x
2n1
[ = lm
2n1

a
n
= lma
n
2n1
=

a
Siendo

b y

a los unicos puntos de aglomeraci on y

b >

a, entonces
lmsup
n
_
[x
n
[ =

b < 1 y por el criterio de la raz, la serie

+
n=1
x
n
converge.
Veamos ahora el criterio del cociente de D Alembert, necesitamos un resultado
previo que esta directamente vinculado. En muchos textos se conoce a este primer
resultado como el criterio de D Alembert, pero la mayor utilidad la tiene el
estudio con lmites que veremos posteriormente.
Teorema 4.9 (Criterio de Razon)
Sea

x
n
una serie de terminos no nulos y

y
n
una serie convergente de terminos
positivos.
Si existe n
0
tal que para todo n n
0
se cumple
[x
n+1
[
[x
n
[

y
n+1
y
n
, entonces

x
n
es absolutamente convergente.
Demostraci on: Dado n > n
0
multipliquemos las desigualdades
0 <
[x
n
0
+1
[
[x
n
0
[

y
n
0
+1
y
n
0
; 0 <
[x
n
0
+2
[
[x
n
0
+1
[

y
n
0
+2
y
n
0
+1
; ; 0 <
[x
n
[
[x
n1
[

y
n
y
n1
Obteniendo 0 <
[x
n
[
[x
n
0
[

y
n
y
n
0
, es decir 0 < [x
n
[ c y
n
donde c =
|x
n
0
|
y
n
0
. Aplicando
el criterio de comparaci on, por ser

y
n
convergente, tenemos que

[x
n
[ es
convergente y de aqu que

x
n
es absolutamente convergente.
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 111
Corolario 4.9.1 (Criterio del cociente de D Alembert)
Dada la serie

x
n
de terminos no nulos.
1. Si lmsup
|x
n+1
|
|x
n
|
< 1, entonces la serie

x
n
es absolutamente convergente.
2. Si lminf
|x
n+1
|
|x
n
|
> 1, entonces la serie

x
n
no converge.
Demostraci on: 1. Siendo lmsup
|x
n+1
|
|x
n
|
< 1, del Corolario 3.12.3 tenemos
que existe n
0
tal que si n > n
0
entonces 0 <
|x
n+1
|
|x
n
|
c < 1. Por ser c =
c
n+1
c
n
y la serie

c
n
convergente, aplicamos el criterio de Razon y obtenemos la
tesis.
2. Siendo lminf
|x
n+1
|
|x
n
|
> 1, si es nito, del Corolario 3.12.3 tenemos que existe
n
0
tal que si n > n
0
entonces
|x
n+1
|
|x
n
|
> 1, por lo tanto [x
n+1
[ > [x
n
[ n >
n
0
y por tanto [x
n
[ es positiva y creciente (estricta) a partir de n
0
, de
donde [x
n
[ , 0 y de aqu que x
n
, 0. Por la condici on necesaria para
la convergencia tenemos que

x
n
no converge. Si lminf
|x
n+1
|
|x
n
|
= +,
entonces lm
|x
n+1
|
|x
n
|
= +, tenemos que
|x
n+1
|
|x
n
|
> 1 a partir de un cierto n
1
y
de aqu obtenemos la misma conclusi on que antes.

Observaci on: El criterio de la raz es m as poderoso que el criterio del cociente.


En efecto, si lmsup
|x
n+1
|
|x
n
|
> 1, nada podemos armar sobre la convergencia de la
serie

x
n
. Por lo mostrado arriba, tenemos que recurrir al lmite inferior, pero
eventualmente este podra ser menor que uno como muestra el siguiente ejemplo.
Ejemplo 4.10
Retomemos el Ejemplo 4.9, donde x
2n
= b
n
y x
2n1
= a
n
para todo n N

,
siendo 0 < a < b < 1. Estudiemos el lmite inferior y superior de los cocientes
Federico De Olivera Lamas
112 4. Series numericas
lm
[x
2n+1
[
[x
2n
[
= lm
a
n+1
b
n
= lma
0
..
_
a
b
_
n
= 0
lm
[x
2n
[
[x
2n1
[
= lm
b
n
a
n
= lm
_
b
a
_
n
= +
Luego lmsup
|x
n+1
|
|x
n
|
= + y lminf
|x
n+1
|
|x
n
|
= 0, por lo que no podemos clasicar,
por medio del criterio del cociente, la serie

x
n
.
Sin embargo, como vimos en el Ejemplo 4.9, por medio del criterio de la raz,
obtuvimos que la serie

x
n
es absolutamente convergente.
A continuacion veremos que si lm
|x
n+1
|
|x
n
|
existe en R, entonces coincide con
lm
n
_
[x
n
[. Por tanto, en caso de existencia del lmite, el criterio del cociente
es equivalente al criterio de la raz. Nuevamente aqu, no se puede clasicar si tal
lmite es uno.
Teorema 4.10 (Criterio de la raz vs. criterio del cociente)
Sea (x
n
) una sucesion de terminos positivos, entonces
lm
x
n+1
x
n
lm
n

x
n
lm
n

x
n
lm
x
n+1
x
n
Demostraci on: lm
x
n+1
x
n
(1)
lm
n

x
n
(2)
lm
n

x
n
(3)
lm
x
n+1
x
n
(1) es an aloga a (3); (2) es v alida por lo estudiado en sucesiones.
Probemos (3). En el caso que lm
x
n+1
x
n
= + el resultado es evidente ya que
lm
n

x
n
no puede ser mayor que +, recordar el orden que propusimos en R.
Para el caso lm
x
n+1
x
n
R, supongamos que no es v alida, entonces existe c tal que
lm
n

x
n
(a)
> c
(b)
>lm
x
n+1
x
n
.
De (b) tenemos que existe p tal que si n p, entonces
x
n+1
x
n
< c y de aqu que
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 113
0 <
x
p+1
x
p
< c; 0 <
x
p+2
x
p+1
< c; ; 0 <
x
n
x
n1
< c;
Multiplicando las desigualdades tenemos que
x
n
x
p
< c
np
y de aqu que
x
n
<
_
a
p
c
p
_
. .
k
c
n
. Luego, si n > p entonces x
n
< k c
n
.
Ahora, lm
n

k c
n
= c y por tanto lm
n

x
n
lm
n

k c
n
= c en absurdo con
(a).
Observaci on: Vale insistir en que si el lmite del cociente existe en R, entonces
el lmite de la raz tambien existe en R y coinciden.
Este Teorema, adem as de ser de utilidad para series, tambien nos de un gran
aporte para calcular lmites de algunas sucesiones como vemos en el siguiente
ejemplo.
Ejemplo 4.11
Sea (x
n
)
nN
tal que x
n
=
n

n!. Observemos que la sucesi on (y


n
)
nN
tal que
y
n
= n! es positiva y adem as lm
y
n+1
y
n
= lm(n + 1) = +, por el Teorema 4.10
tenemos que lm
n

y
n
= lm
y
n+1
y
n
= +, es decir, lm
n

n! = +.
Teorema 4.11 (Criterio de Dirichlet)
Dada un serie

x
n
(no necesariamente convergente) cuyas reducidas
s
n
= x
0
+ + x
n
forman una sucesi on acotada. Sea (y
n
) una sucesi on no cre-
ciente tal que y
n
0.
Entonces la serie

x
n
y
n
es convergente.
Demostraci on: Sea t
n
la reducida de

x
n
y
n
, luego
Federico De Olivera Lamas
114 4. Series numericas
t
n
= x
0
y
0
+ x
1
y
1
+ x
2
y
2
+ + x
n
y
n
=
= x
0
(y
0
y
1
) + (x
0
+ x
1
)y
1
+ x
2
y
2
+ + x
n
y
n
=
= x
0
..
s
0
(y
0
y
1
) + (x
0
+ x
1
)
. .
s
1
(y
1
y
2
) + (x
0
+ x
1
+ x
2
)
. .
s
2
y
2
+ + x
n
y
n
Si procedemos de esta manera obtenemos que
t
n
= s
0
(y
0
y
1
)+s
1
(y
1
y
2
)+ +s
n1
(y
n1
y
n
)+s
n
y
n
=
n1

i=0
s
i
(y
i
y
i+1
)+s
n
y
n
Como y
n
0, la serie

(y
n
y
n+1
) converge por ser telescopica. Por ser (s
n
)
acotada, existe k tal que [s
n
[ < k n N

.
Luego 0 [s
n
(y
n
y
n+1
)[ k (y
n
y
n+1
)
. .
0
y por el criterio de comparaci on,
la serie

s
n
(y
n
y
n+1
) converge absolutamente y por tanto converge, digamos

s
n
(y
n
y
n+1
) = a. Por ultimo,
t
n
=
a
..
n1

i=0
s
i
(y
i
y
i+1
) +
acotada
..
s
n

0
..
y
n
a
Por lo tanto la serie

x
n
y
n
es convergente.
Ejemplo 4.12
Una muy util aplicaci on del criterio de Dirichlet es la clasicaci on de las series

+
n=1
cos(n)

n
y

+
n=1
sen(n)

n
.
Para concluir este resultado necesitamos probar que las reducidas de la series

+
n=1
cos(n) y

+
n=1
sen(n) sean acotadas. Luego, siendo
1

n
0, estamos
en las hipotesis de Dirichlet y por ende la series

+
n=1
cos(n)

n
y

+
n=1
sen(n)

n
son
convergentes.
Federico De Olivera Lamas
4.2 Criterios de clasicaci on 115
Sean c
n
= cos(1) + +cos(n) y s
n
= sen(1) + +sen(n), probemos que
(c
n
) y (s
n
) son acotadas.
En el caso que sea un m ultiplo entero de /2, el lector podra vericar inmedi-
atamente que c
n
y s
n
s olo pueden ser 1, 0 o 1 y de aqu que son acotadas.
Si ,

2
Z, recordemos de

Algebra la exponencial compleja, es decir
e
in
= cos(n) + i sen(n)
Sea E
n
= e
i1
+ + e
in
, por tanto
E
n
= e
i1
+e
i2
+ + e
in
e
i
E
n
= +e
i2
+ + e
in
+ e
i(n+1)
(1 e
i
)E
n
= e
i
e
i(n+1)
y por lo tanto, como ,

2
Z entonces [[1 e
i
[[ , = 0 y de aqu que
E
n
=
e
i
(1 e
in
)
1 e
i
Pasemos ahora al modulo de E
n
, notemos que el modulo del cociente es el cociente
de los m odulos y adem as:
[[1 e
in
[[ = [[1 cos(n) i sen(n)[[
=
_
_
1 cos(n)
_
2
+ sen
2
(n)
=

1 2cos(n) + cos
2
(n) + sen
2
(n)
. .
=1
=
_
2 2cos(n) < 2
Como el desarrollo anterior es valido para n N

, entonces
[[1 e
i
[[ =

2 2cos ,= 0 pues ,

2
Z. De aqu que
[[E
n
[[ <
2

2 2cos
Federico De Olivera Lamas
116 4. Series numericas
Por ultimo, recordemos que el valor absoluto de la parte real es siempre menor
que el m odulo de un complejo, igualmente para la parte imaginaria, de donde:
[c
n
[ = [cos(1) + + cos(n)[ = [1e(E
n
)[ [[E
n
[[ <
2

22cos
n N

[s
n
[ = [sen(1) + + sen(n)[ = [Jm(E
n
)[ [[E
n
[[ <
2

22cos
n N

y por lo tanto (c
n
) y (s
n
) son acotadas, de donde, aplicando el criterio de Dirichlet,
obtenemos que las series

+
n=1
cosn

n
y

+
n=1
senn

n
son convergentes. M as a un,
siendo (c
n
) y (s
n
) acotadas, obtenemos que si (y
n
) es una sucesi on no creciente
con lmite cero, tenemos que

cos(n)y
n
y

sen(n)y
n
son convergentes.
Corolario 4.11.1 (Criterio de Abel)
Si la serie

x
n
es convergente e (y
n
) es una sucesion no creciente y convergente
(no necesariamente y
n
0).
Entonces la serie

x
n
y
n
converge.
Demostracion: La sucesi on (y
n
) es convergente, sea c = lmy
n
, entonces (y
n
c)
es una sucesion no creciente tal que y
n
c 0. Como la serie

x
n
es convergente,
su reducida es convergente y por tanto acotada.
Estamos en las hip otesis del Criterio de Dirichlet, por lo tanto la serie

x
n
(y
n
c)
es convergente.
Nuevamente, siendo

x
n
convergente, tambien lo es

c x
n
. Y la suma termino
a termino de dos series convergente da lugar a una nueva serie convergente, como
vimos en el Teorema 4.3. Por lo tanto, la serie

x
n
y
n
=

x
n
(y
n
c) +

c x
n
es convergente.

Federico De Olivera Lamas


4.3 Asociatividad y conmutatividad 117
Corolario 4.11.2 (Leibniz)
Si (y
n
) es una sucesion no creciente tal que y
n
0, entonces la serie

(1)
n
y
n
es convergente.
Demostraci on: Las reducidas de la serie

+
n=0
(1)
n
son acotadas (s
2n
= 1 y
s
2n+1
= 0 para todo n N), por lo tanto se verican las hipotesis del criterio de
Dirichlet y de aqu que la serie

(1)
n
y
n
es convergente.
Ejemplo 4.13
Siendo (y
n
) tal que y
n
= 1/n para todo n N

, (y
n
) es no creciente y ademas
y
n
0,luego, por el criterio de Leibniz, la serie

+
n=1
(1)
n
n
es convergente. Es
importante observar que esta serie no converge absolutamente ya que

1
n
no
converge.
Observaci on: Tanto el criterio de Dirichlet como el de Abel como el de Leibniz,
son validos si la sucesi on (y
n
) en la hip otesis es no decreciente. En efecto, en
este caso (y
n
) es no creciente y por ende la serie

x
n
(y
n
) es conver-
gente, resta aplicar la linealidad para obtener que la serie

x
n
y
n
es convergente.
Una gran cantidad de criterios se omiten aqu, el lector no debe olvidar que el
enfoque de este curso no es tener un mont on de criterios para luego aplicarlos al
calcular, el objetivo de este curso es fomentar el raciocinio en una sobrevolada
por estos temas.
4.3. Asociatividad y conmutatividad
El objetivo de esta seccion es investigar las condiciones necesarias sobre las cuales
se mantienen las propiedades asociativa y conmutativa de la suma, ahora para
Federico De Olivera Lamas
118 4. Series numericas
una suma innita.
Denici on 4.4 (Serie condicionalmente convergente)
Decimos que una serie

x
n
es condicionalmente convergente si es conver-
gente pero no converge absolutamente.
Notaci on: Siendo

x
n
condicionalmente convergente, anotaremos

x
n
CC.
De la denici on

x
n
CC

x
n
C pero

[x
n
[ ,C.
Del Ejemplo 4.13, la serie

+
n=1
(1)
n
n
es condicionalmente convergente. El lector
podra vericar que la serie

+
n=2
(1)
n
ln(n)
tambien lo es.
Consideremos ahora la parte positiva y la parte negativa de una sucesi on, con ella
construiremos series de terminos no negativos a partir de series arbitrarias, las
cuales nos ayudaran con el trabajo de las series condicionalmente convergentes y
absolutamente convergentes.
Denici on 4.5 (Parte positiva y negativa)
Dada una sucesi on (x
n
):
Llamamos parte positiva de (x
n
) a la sucesi on (x
+
n
) tal que
x
+
n
= m axx
n
, 0 =
_
_
_
x
n
si x
n
0
0 si x
n
< 0
Llamamos parte negativa de (x
n
) a la sucesi on (x

n
) tal que
x

n
= mnx
n
, 0 =
_
_
_
0 si x
n
0
x
n
si x
n
< 0
Proposicion 4.12
Dada una sucesi on (x
n
) entonces, para todo n N tenemos:
Federico De Olivera Lamas
4.3 Asociatividad y conmutatividad 119
1. x
+
n
0 y x

n
0.
2. x
n
= x
+
n
x

n
.
3. [x
n
[ = x
+
n
+ x

n
= x
n
+ 2x

n
= 2x
+
n
x
n
.
Demostraci on: 1. Es v alida por denici on.
2. Si x
n
0 entonces x
+
n
= x
n
y x

n
= 0, por lo tanto x
n
= x
+
n
x

n
. Si x
n
< 0,
entonces x
+
n
= 0 y x

n
= x
n
, entonces x
n
= x
+
n
x

n
.
3. Si x
n
0 entonces x
+
n
= x
n
y x

n
= 0, por lo tanto [x
n
[ = x
n
= x
+
n
+x

n
. Si
x
n
< 0, entonces x
+
n
= 0 y x

n
= x
n
0, entonces [x
n
[ = x
n
= x
+
n
+x

n
.
Siendo x
n
= x
+
n
x

n
, entonces [x
n
[ = x
+
n
+x

n
= (x
n
+x

n
)+x

n
= x
n
+2x

n
,
igualmente [x
n
[ = x
+
n
+ x

n
= x
+
n
+ (x
+
n
x
n
) = 2x
+
n
x
n
.

Proposicion 4.13
La serie

x
n
es absolutamente convergente si y s olo si las series

x
+
n
y

n
son convergentes.
Demostraci on: Directo: Si

x
n
es absolutamente convergente, entonces la
serie

[x
n
[ converge. Siendo 0 x
+
n
[x
n
[ y 0 x

n
[x
n
[, por el criterio de
comparaci on tenemos que las series

x
+
n
y

n
son convergentes.
Recproco Siendo las series

x
+
n
y

n
convergentes, tambien lo es la serie

(x
+
n
+ x

n
)
. .
|x
n
|
y por lo tanto

x
n
converge absolutamente.
Observaci on: Al ser las series

x
+
n
y

n
convergentes y de terminos no
negativos, son absolutamente convergentes.
Federico De Olivera Lamas
120 4. Series numericas
Proposicion 4.14
Si la serie

x
n
es condicionalmente convergente, entonces las series

x
+
n
y

n
son divergentes.
Demostraci on: Supongamos que la serie

x
+
n
es convergente, luego

2x
+
n
y

x
n
son convergente, de la igualdad [x
n
[ = 2x
+
n
x
n
obtenemos que

[x
n
[ es
convergente en absurdo con la hip otesis de convergencia condicional. Analoga es
la prueba para

n
utilizando [x
n
[ = x
n
+ 2x

n
.
Observaci on: Siendo

x
n
convergente, la convergencia ser a absoluta o condi-
cional, dependiendo si las series

x
+
n
y

n
convergen o divergen.
4.3.1. Asociatividad
Teorema 4.15 (Asociatividad de series convergentes)
Dada una serie

x
n
convergente, si asociamos arbitrariamente sus terminos,
entonces la serie resultante

a
n
es convergente y ademas

x
n
=

a
n
.
Demostraci on: Sea s
n
= x
0
+ + x
n
la reducida de

x
n
, sea c = lms
n
.
Denamos una sucesion (i
n
) creciente, la cual nos indica en que lugar in-
sertamos parentesis, por ejemplo, si (i
n
) = (3, 4, . . .) entonces obtenemos
(x
0
+ x
1
+ x
2
+ x
3
)
. .
a
0
+ (x
4
)
..
a
1
+ . Siendo t
n
la reducida de

a
n
, aqu t
1
= s
i
1
= s
4
Ahora, la serie asociada

a
n
tiene por reducida n-esima a s
i
n
la cual forma una
subsucesi on de (s
n
) y por lo tanto, siendo s
n
c, entonces s
i
n
c. Es decir,

a
n
converge y

x
n
=

a
n
.
Es evidente que el recproco no es v alido en condiciones generales, es de-
cir, no siempre es v alido disociar a los terminos de una serie. Por ejemp-
lo, la serie

0 = 0 + 0 + es convergente y suma cero, sin embargo


Federico De Olivera Lamas
4.3 Asociatividad y conmutatividad 121

0 =

(1 + 1) = (1 + 1) + (1 + 1) + y si disociamos obtenemos una


serie divergente

(1)
n
.
Bajo la convergencia absoluta, podemos probar que si disociamos de manera
particular, la convergencia y suma se mantienen.
Teorema 4.16
Sea

x
n
absolutamente convergente, si disociamos a los terminos x
n
con termi-
nos de igual signo, entonces la serie resultante,

d
n
, es convergente y

d
n
=

x
n
.
Demostraci on: Para cada natural, tomemos x
n
= d
n
0
+ d
n
1
+ + d
n
k
, donde
k N y sg(x
n
) = sg(d
n
i
), i = 0, , k.
1. Supongamos primero que todos los terminos x
n
son no negativos. La serie

x
n
es convergente y por tanto su reducida, s
n
, es convergente. Ademas,
por ser x
n
0, (s
n
) es mon otona y acotada.
La reducida t
n
de la serie

d
n
tambien es de terminos positivos y por tanto
tambien es monotona. Siendo (s
n
) una subsucesion acotada de la sucesi on
mon otona (t
n
), por ejemplo t
5
= (d
0
0
+ d
0
1
)
. .
x
0
+(d
1
0
+ d
1
1
+ d
1
2
)
. .
x
1
= s
1
= t
i
1
,
por el Teorema 3.1, tenemos que (t
n
) es monotona y acotada y por tanto
es convergente, adem as lms
n
= lmt
n
.
2. Tratemos ahora el caso general, como la serie

x
n
CA y las series

x
+
n
y

n
son convergentes, entonces

x
n
=

(x
+
n
x

n
) =

x
+
n

n
.
Disociar los terminos x
n
es equivalente a disociar los terminos x
+
n
y x

n
.
Por lo probado en la parte anterior, como x
+
n
, x

n
0, podemos disociar los
terminos de

x
+
n
y

n
. Luego, la disociacion de la serie

x
n
da lugar
a una nueva serie convergente y con igual suma.
Federico De Olivera Lamas
122 4. Series numericas

4.3.2. Conmutatividad
Comencemos esta subseccion con un ejemplo que suele inquietar a los estudiantes
que a un no han trabajado con series.
Ejemplo 4.14
Consideremos la serie

+
n=1
(1)
n+1
n
, por el criterio de Leibniz sabemos que es
convergente, sobre el nal del curso probaremos que

+
n=1
(1)
n+1
n
= ln(2). Ahora,
la serie

+
n=1
(1)
n+1
2n
=
ln(2)
2
y por tanto podemos sumar las series que siguen
ln(2) = 1 -1/2 +1/3 -1/4 +1/5 1/6 +1/7 1/8 +1/9 1/10
ln(2)
2
= 0 +1/2 +0 1/4 +0 +1/6 +0 1/8 +0 +1/10
3 ln(2)
2
= 1 +0 +1/3 -1/2 +1/5 +0 +1/7 -1/4 +1/9 +0
Notemos que la serie resultante, es la propia serie

+
n=1
(1)
n+1
n
con un mero
cambio de orden de sus terminos, sin embargo, antes del cambio de orden sumaba
ln(2) y luego del cambio de orden suma
3 ln(2)
2
. Interesante no!!!.
En lo que sigue del captulo, trataremos de clasicar el tipo de series a las cuales se
les puede efectuar esta practica y las que no. Para cautivar al lector, adelantamos
que si la serie es condicionalmente convergente, con cambios de orden podemos
lograr que sume lo que queramos en R, sin embargo, si la serie es absolutamente
convergente, cualquier cambio de orden no trae ninguna repercusi on sobre la serie.
Estos resultados ser an probados a continuacion.
Teorema 4.17 (Riemann)
Sea

x
n
una serie condicionalmente convergente y c un real arbitrario. Entonces
Federico De Olivera Lamas
4.3 Asociatividad y conmutatividad 123
existe una reordenacion (y
n
) de los terminos (x
n
) tal que

y
n
= c.
Demostraci on: Para facilitar el trabajo con los ndices, consideremos que la
serie es

+
n=1
x
n
.
Por ser la serie

x
n
condicionalmente convergente, las series

x
+
n
y

n
divergen a +. Ademas, como x
n
0 (condici on necesaria para la convergencia),
x
+
n
0 y x

n
0.
Tomemos n
1
, el menor natural tal que
x
+
1
+ + x
+
n
1
> c
Si c < 0, entonces n
1
= 1. Si c 0, es posible encontrar n
1
ya que

x
+
n
= +.
Tomemos n
2
, el menor natural tal que
x
+
1
+ + x
+
n
1
(x

1
+ + x

n
2
) < c
El cual es posible hallar pues

n
= +. Observemos que si n
2
1 1 entonces
x
+
1
+ + x
+
n
1
(x

1
+ + x

n
2
1
) c por ser n
2
mnimo.
Tomemos n
3
, el menor natural tal que
(x
+
1
+ + x
+
n
1
) (x

1
+ + x

n
2
) + (x
+
n
1
+1
+ + x
+
n
3
) > c
Observemos que si n
3
1 n
1
+ 1 entonces, por ser n
3
mnimo,
(x
+
1
+ + x
+
n
1
) (x

1
+ + x

n
2
) + (x
+
n
1
+1
+ + x
+
n
3
1
) c.
Procediendo de esta forma obtenemos una reordenaci on de los terminos de

x
n
que oscila en torno de c. Probemos que la nueva serie efectivamente converge a
c. La gura 4.1 nos servira de ayuda para visualizar el comportamiento de esta
nueva serie.
Federico De Olivera Lamas
124 4. Series numericas
Figura 4.1: Comportamiento de la reordenada cuando k es impar
Sea s
n
la reducida de la nueva serie, observemos que
s
n
1
= x
+
1
+ + x
+
n
1
> c
s
n
1
+n
2
= (x
+
1
+ + x
+
n
1
) (x

1
+ + x

n
2
) < c
s
n
2
+n
3
= (x
+
1
+ + x
+
n
1
) (x

1
+ + x

n
2
) + (x
+
n
1
+1
+ + x
+
n
3
) > c
.
.
.
y por lo tanto, si k es par, entonces
s
n
k
+n
(k+1)
= (x
+
1
+ +x
+
n
1
) (x

1
+ +x

n
2
) + +(x
+
n
k
+1
+ +x
+
n
(k+1)
) > c
y si k es impar, tenemos que
s
n
k
+n
(k+1)
= (x
+
1
+ +x
+
n
1
) (x

1
+ +x

n
2
) + (x

n
k
+1
+ +x

n
(k+1)
) < c
Por la propiedad de mnimo de n
(k+1)
, tenemos que [s
n
k
+n
(k+1)
c[ x
+
n
(k+1)
o
[s
n
k
+n
(k+1)
c[ x

n
(k+1)
, seg un sea k par o impar. Como x
+
n
0 y x

n
0,
tenemos que s
n
k
+n
(k+1)
c.
Observemos que (s
n
k
+n
(k+1)
) es una subsucesion de (s
n
). Dado n N

, existe un
natural k tal que n
k
+ n
(k+1)
n < n
(k+1)
+ n
(k+2)
, luego
Federico De Olivera Lamas
4.3 Asociatividad y conmutatividad 125
c
..
s
n
k
+n
(k+1)
s
n

c
..
s
n
(k+1)
+n
(k+2)
si k es impar
s
n
k
+n
(k+1)
. .
c
s
n
s
n
(k+1)
+n
(k+2)
. .
c
si k es par
Por el Teorema de convergencia dominada (Teorema 3.10), tenemos que s
n
c
y por lo tanto la nueva serie reordenada converge y suma c.
Observaci on: De forma an aloga, si tomamos n
1
de modo que x
+
1
+ + x
+
n
1
> 1,
n
2
el menor natural tal que (x
+
1
+ + x
+
n
1
) (x

1
+ + x

n
2
) < 1, n
3
tal que
(x
+
1
+ + x
+
n
1
) (x

1
+ + x

n
2
) + (x
+
n
1
+1
+ + x
+
n
3
) > 3
y as sucesivamente, obtenemos que la reordenada diverge a m as innito. An aloga-
mente podemos hacer que diverja a menos innito. Si < , y hacemos que al
sumar los x
+
n
nos pasemos de y al restar los x

n
nos pasemos de , entonces la
serie reordenada sera oscilante.
Denici on 4.6 (Serie conmutivamente convergente)
Diremos que una serie

x
n
es conmutativamente convergente , si para toda
biyecci on : N N, la serie

x
(n)
es convergente y

x
n
=

x
(n)
.
Observaci on: La funcion biyectiva : N N es la que nos permite representar
desde un punto de vista formal la reordenaci on de los terminos de la serie.
Seg un lo visto en el Ejemplo 4.14, la serie

+
n=1
(1)
n+1
n
no es conmutativamente
convergente. El siguiente Teorema nos muestra que es condici on necesaria y su-
ciente para que una serie sea conmutativamente convergente que sea absoluta-
mente convergente.
Teorema 4.18
Una serie es conmutativamente convergente si y solo si es absolutamente conver-
Federico De Olivera Lamas
126 4. Series numericas
gente.
Demostraci on: Directo: Sea la serie

x
n
conmutativamente convergente,
tomando la biyeccion identidad : N N tal que (n) = n, tenemos que

x
n
es convergente.
Supongamos que

x
n
es condicionalmente convergente, por el Teorema de Rie-
mann, tenemos que

x
n
no es conmutativamente convergente en absurdo con
la hipotesis. El absurdo se genera al pensar que la serie convergente

x
n
, no
converge absolutamente.
Recproco:
1. Trabajemos primero en el caso en que la serie

x
n
es de terminos no
negativos. Sea : N N biyectiva. Probemos que la serie

x
(n)
es
convergente y que

x
n
=

x
(n)
.
Sean s
n
y t
n
las reducidas de

x
n
y

x
(n)
respectiva-
mente. Tomemos m = max(0), (1), . . . , (n) y por lo tanto
(0), (1), . . . , (n) 0, 1, . . . , m.
Deducimos entonces que
t
n
=
n

i=0
x
(i)

..
x
i
0
m

i=0
x
i
= s
m
As, para cada n N, existe un m N tal que t
n
(1)
s
m
.
De forma analoga, dado k N, llamemos
j = m ax
1
(0),
1
(1), . . . ,
1
(k) y por lo tanto,

1
(0),
1
(1), . . . ,
1
(k) 0, 1, . . . , j. Luego
s
k
=
k

i=0
x
i
=
k

i=0
x
(
1
(i))

j

i=0
x
(i)
= t
j
Federico De Olivera Lamas
4.3 Asociatividad y conmutatividad 127
As, para cada k N, existe un j N tal que s
k
(2)
t
j
.
De lo obtenido en (1) y (2), tenemos que para cualquier natural k existe j
y a partir de este, existe m tal que s
k
t
j
s
m
. Siendo (s
n
) convergente,
digamos s
n
c, tenemos que s
k
c y s
m
c, de donde t
j
c.
Pero a un no hemos concluido, los ndices j para los cuales probamos el
resultado puede que no cubran a todos los naturales, por lo tanto (t
j
) es
una subsucesion de (t
n
). Pero siendo (t
n
) monotona y con una subsucesi on
convergente, tenemos que (t
n
) converge al mismo lmite que su subsucesion.
Por lo tanto,

x
(n)
converge y

x
(n)
=

x
n
.
2. Consideremos ahora el caso general. Como la serie

x
n
converge ab-
solutamente, tenemos que

x
+
n
y

n
convergen y ademas

x
n
=

x
+
n

n
.
Toda reordenaci on sobre los terminos de (x
n
) es equivalente a una reorde-
naci on de los terminos (x
+
n
) y (x

n
). Siendo estas series de terminos positivos,
por lo visto en la primer parte, la reordenacion no afecta la convergencia ni
el valor de la suma. Por lo tanto

x
n
=

x
+
n

n
=

x
+
(n)

(n)
=

x
(n)

Federico De Olivera Lamas


128 4. Series numericas
4.4. Ejercicios
1. Clasicar las siguientes series y en caso de convergencia hallar su suma:
a)
+

n=1
_
2
3
_
n1
b)
+

n=1
_

2
3
_
n
c)
+

n=0
e
3n+2
d)
+

n=1
_
1
n
2

1
(n + 1)
2
_
e)
+

n=1
log
_
1 +
(1)
n+1
n
_
f )
+

n=1
n
(n + 1)(n + 2)(n + 3)
g)
+

n=1

n + 1

n
2
+ n
h)
+

n=1
2
n
1
3
n1
2. Clasicar las siguientes series:
a)
+

n=1
cos n
b)
+

n=1
n
3
e
n
c)
+

n=1
_
n 1
_
d)
+

n=1
_

n + 1

n
_
e)
+

n=1
sen
_

n + 1

n
_
(eqivalente)
f )
+

n=1
_
1 cos
_

n
__
(equivalente)
g)
+

n=1
sen(n)
n
2
h)
+

n=1
(1)
n
5

n
3. Sean (a
n
), (b
n
) y (c
n
) sucesiones tales que: 0 < b
n
< a
n
< 1 y
c
n
=
1a
n
1+b
n
n N. Sabiendo que

+
n=1
a
n
converge, clasicar:
a)
+

n=1
b
n
b)
+

n=1
c
n
c)
+

n=1
(1 c
n
)
4. Sea

a
n
una serie convergente de terminos positivos. Clasicar las sigu-
ientes series, o mostrar con contra ejemplos que no se puede armar nada:
a)
+

n=1
1
a
n
b)
+

n=1
a
2
n
c)
+

n=1

a
n
d)
+

n=1
log(1 + a
n
)
5. Sea
+

n=1
a
2
n
una serie convergente, probar que
+

n=1
a
n
n
es convergente.
Federico De Olivera Lamas
4.4 Ejercicios 129
Sugerencia: Desarrollar
_
[a
n
[
1
2n
_
2
0.
6. Sean (a
n
) y (b
n
) dos sucesiones de terminos no negativos. Si
+

n=1
a
n
y
+

n=1
b
n
divergen:
Que puede armar de las series
+

n=1
mna
n
, b
n
y
+

n=1
m axa
n
, b
n
?
7. Sea
+

n=1
a
n
convergente, no necesariamente de terminos positivos. Clasicar
las siguientes series o mostrar con contra ejemplos que no se puede armar
nada: i.
+

n=1
(a
n
)
2
ii.
+

n=1
_
[a
n
[ iii.
+

n=1
(a
n
)
n
iv.
+

n=1
2
n
a
n
3
n
8. Clasicar las siguientes series, discutir si la convergencia es absoluta o condi-
cional:
a)
+

n=1
(1)
n
n + 3
n
2
b)
+

n=1
cos n

n
3
c)
+

n=1
(1)
n
n

(discutir)
d)
+

n=2
(1)
n
log(n)
e)
+

n=1
(1)
n
n
2
n
f)
+

n=1
(1)
n
4n
3
3n + 1
(n + 1)(2n 1)
2
9. a) Probar que la serie
+

n=2
1
n log(n)
diverge.
b) Probar que la serie
+

n=2
1
n (log(n))

diverge si < 1.
c) Probar que la serie
+

n=2
1
n (log(n))

converge si > 1.
(Sugerencia: utilizar un metodo similar al realizado para estudiar la
serie armonica).
d) Clasicar, seg un y , la serie
+

n=2
1
n

(log(n))

.
Federico De Olivera Lamas
130 4. Series numericas
10. Sea (x
n
) tal que x
2n
= 1/2
n
y x
2n1
= 1/2
n1
. Intente clasicar la serie
+

n=0
x
n
utilizando el test de Cauchy y el de D Alembert.
11. Dada una sucesi on (a
n
) con a
n
> 0 n N y lma
n
= a, probar que
lm
n

a
1
a
2
a
n
= a
12. Considere la serie

+
n=0
1
n!
y su reducida s
n
.
a) Pruebe que es convergente.
b) Utilizando la descomposici on utilizada en clase para la sucesi on de
termino general (1 + 1/n)
n
,
_
1 +
1
n
_
n
= 1 +
n

i=1
1
i!

i1
j=0
(1
j
n
)
tome k N

jo, k < n y pruebe que


_
1 +
1
n
_
n
> 1 +
k

i=1
1
i!

i1
j=0
(1
j
n
)
pasando al lmite con n +, pruebe que s
k
e para todo k N

.
c) Recordando que (1 + 1/k)
k
< s
k
, probar que

+
n=0
1
n!
= e.
d) Considere el resto de la serie r
n
=

+
k=n+1
1
k!
(observar que

1/n! = s
n
+ r
n
).
Pruebe que r
n
<
1
(n+1)!
_
1 +
1
n+2
+
1
(n+2)
2
+ +
1
(n+2)
i
+
_
para
probar que r
n
<
1
n!n
.
e) Sea
n
= r
n
n! n, utilizando la parte anterior, probar que 0 <
n
< 1,
para todo natural n.
f ) Suponga que e es racional, es decir, e = m/n con m, n N

, utilizando
que
m
n
= s
n
+

n
n!n
..
r
n
, concluya (erroneamente) que
n
Z.
g) e es un n umero racional o irracional?.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 5
Topologa en R
En cursos posteriores a este, se estudiaran los espacios topologicos en general.
Es por este motivo que aqu simplemente introduciremos algunos conceptos, los
cuales son imprescindible para la continuaci on del curso.
5.1. Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados
Denici on 5.1 (Punto interior y conjunto interior)
1. Dado X R, un punto x X se llama punto interior a X, si existe un
intervalo abierto (a, b) tal que x (a, b) X.
2. Llamamos interior de X al conjunto de todos los puntos interiores de X y
lo anotamos int(X), es decir, int(X) = x : x es un punto interior de X.
Ejemplo 5.1
Consideremos el conjunto X = (1, 0) 1/n : n N

. A modo de ejemplo,
tenemos que 1/2 int(X), pues 1/2 (1, 0) X. Sin embargo, 1 , int(X).
Analicemos este ultimo caso. Es claro que 1 X, pero (1/2, 3/2) X = 1, y
por lo tanto no puede existir un intervalo (a, b) incluido en X que contenga a 1.
Con algunas propiedades que estudiaremos adelante, sera m as formal la prueba.
132 5. Topologa en R
Observaci on:
i. Para que un punto x sea un punto interior de X, es necesario y suciente
que exista > 0 tal que (x , x + ) X. En efecto, probemos primero
el directo. Si x int(X), entonces x (a, b) X, para alg un a < b R.
Sea = mnx a, b x, entonces (x , x + ) (a, b) X.
Reciproco, si existe > 0 tal que (x , x + ) X, entonces, deniendo
a = x y b = x+, tenemos que x (a, b) X. De lo anterior se deduce
que x int(X).
ii. int(X) X.
Prueba, sea x int(X) entonces existe > 0 tal que (x , x + ) X.
Como x (x , x + ) tenemos que x X.
iii. Si X Y entonces int(X) int(Y ). En efecto, sea x int(X) entonces
existe > 0 tal que (x , x + ) X, al ser X Y , tenemos que
(x, x+) X Y y por lo tanto existe > 0 tal que (x, x+) Y ,
es decir x int(Y ).
Denici on 5.2 (Conjunto abierto)
Decimos que un conjunto A R es abierto si int(A) = A.
Observaci on: De la denici on se deduce que un conjunto A es abierto si y solo
si todos sus puntos son interiores.
Para probar que un conjunto A es abierto, basta probar que A int(A). esto se
debe a que si x int(A) entonces x A.
Ejemplo 5.2
Sea A = (0, 1). Probemos que A es abierto. Notemos que si x (0, 1) entonces
x ,= 0 y x ,= 1. Luego 0 <
x0
2
< 1 y 0 <
x
2
<
1x
2
< 1 por lo tanto, x (
x
2
,
1x
2
)
Federico De Olivera Lamas
5.1 Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados 133
(0, 1). De aqu que cualquier punto de A es interior y por lo tanto A es abierto.
Ejemplo 5.3
1. R es abierto ya que si x R, entonces (x 1, x + 1) R y de aqu que
R int(R).
2. El conjunto vaco es abierto. Esto se debe a que no tiene puntos que no
sean interiores ( int()).
Proposicion 5.1
i. Sean A
1
, A
2
, . . . , A
n
conjuntos abiertos, entonces
n

i=1
A
i
es abierto.
ii. Sea (A

)
L
una familia arbitraria de conjuntos abiertos con A

R, en-
tonces
_
L
A

es abierto .
Demostraci on: i. Sean A y B abiertos, probemos que A B es abierto. Sea
x AB, entonces x A y x B. Por ser A y B abiertos, tenemos que existen

> 0 y

> 0 tal que (x

, x +

) A y (x

, x +

) B. Tomando
= mn

, tenemos que (x, x+) A y (x, x+) B, por lo tanto


(x , x + ) A B. De lo anterior concluimos que A B es abierto.
Inductivamente, tenemos que
n

i=1
A
i
es abierto, es decir:
A
1

A
2
. .
abierto

A
3
. .
abierto

A
n
. .
.
.
.
abierto
ii. Sea x
_
L
A

, entonces, existe L tal que x A

. Como A

es abierto,
podemos obtener un intervalo (a, b) tal que x (a, b) A

. De esto ultimo
Federico De Olivera Lamas
134 5. Topologa en R
tenemos que x (a, b)
_
L
A

, es decir,
_
L
A

es abierto.
Ejemplo 5.4
La intersecci on innita de conjuntos abiertos no siempre es un conjunto abierto.
Veamos, por ejemplo, si A
n
= (1/n, 1/n) n N

. Aqu tenemos que

nN

A
n
=
0 que no es un conjunto abierto.
Probemos este ultimo resultado. Es claro que 1/n < 0 < 1/n n N

y de
aqu que 0

nN

A
n
. Supongamos que existe un x ,= 0, x

nN

A
n
,
entonces, por la propiedad de Arqumedes, existe n
1
N

tal que n
1
> [1/x[ y
por lo tanto, 1/n
1
< [x[, es decir x , (1/n
1
, 1/n
1
), entonces x ,

nN

A
n
. De
lo anterior tenemos que

nN

A
n
0 y por tanto tenemos la igualdad.
Probemos que 0 no es abierto, en efecto, dado cualquier > 0, /2 (, )
pero /2 , 0 y de aqu que (, ) , 0 para todo > 0, es decir, 0 , = int0
y de aqu que 0 no es abierto.
Denici on 5.3 (Punto adherente y conjunto clausura)
1. Decimos que un punto x R es adherente a un conjunto A R, si
> 0, A (x , x + ) ,= .
2. Llamamos clausura de X al conjunto de los puntos adherentes a X al que
anotamos

X.
Observaci on: x

A si y s olo si, en cualquier entorno de centro x, hay alg un
elemento de A. Es claro que si x A entonces A (x , x + ) ,= > 0,
entonces x

A. Notemos aqu que puede ocurrir que x

A siendo que x , A,
como muestra el siguiente ejemplo.
Federico De Olivera Lamas
5.1 Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados 135
Ejemplo 5.5
Sea A = (0, 1]. Mostremos que 0

A. Dado cualquier , 0 < < 1;
(0, 1] (, ) = (0, ) ,= por ser > 0.
El resultado del ejemplo anterior es generalizado en el siguiente Teorema.
Ejemplo 5.6
Sean A, B R, A acotado inferiormente y B acotado superiormente, entonces,
nf(A)

A y sup(B)

B.
En efecto, probemos que nf(A)

A. Sea a = nf(A), por denici on de nmo,
para todo > 0 existe un x A tal que a x < a + . De aqu que A (a
, a + ) ,= , es decir a

A.
La demostracion del supremo es an aloga y queda a cargo del lector.
El siguiente Teorema, retoma el concepto visto en sucesiones de punto de ad-
herencia o punto de aglomeracion de una sucesi on y lo vincula con el de punto
de adherencia de un conjunto.
Proposicion 5.2
Un punto x R es adherente a un conjunto A R, si y s olo si, x es lmite de
alguna sucesion (x
n
) con recorrido en A.
Demostraci on: Directo: Sea x

A, entonces, para todo > 0
A (x , x + ) ,= . Tomemos, para cada n N

, de la forma 1/n
y tomemos un punto x
n
(x 1/n, x + 1/n) el cual existe por ser
A (x 1/n, x + 1/n) ,= n N

. Luego, x
1
n
< x
n
< x +
1
n
n N

,
aplicando sucesion comprendida, tenemos que lmx
n
= x, por lo que x es lmite
Federico De Olivera Lamas
136 5. Topologa en R
de alguna sucesi on con recorrido en A.
Recproco: Si x es lmite de alguna sucesi on (x
n
) con recorrido en A, en-
tonces, > 0, n sucientemente grande, tal que x
n
(x , x + ), como
x
n
A n N

, tenemos que > 0 A (x , x + ) ,= . De esto ultimo, x


es adherente a A.
En virtud del Teorema anterior, podemos reformular la denici on de punto de
adherencia de un conjunto al ya conocido concepto de punto de aglomeracion
para sucesiones.
Ejemplo 5.7
Probemos que Q = R y (R Q) = R.
Sea x R. Del Captulo 2 sabemos que en cualquier intervalo no degenerado
siempre hay racionales e irracionales. Luego, para todo > 0, (x, x+)Q ,=
y (x , x +) (RQ) ,= , de donde, cualquier n umero real x es un punto de
adherencia de Q y de (R Q), es decir, Q = R y (R Q) = R.
Observaci on: Del ejemplo 5.7 y el Teorema 5.2 deducimos que, dado cualquier
n umero real x, siempre existe una sucesi on de terminos racionales que converge
a x y siempre existe una sucesion de terminos irracionales que converge a x.
Proposicion 5.3
Sean A, B R. Si A B entonces

A

B.
Demostraci on: Sea x

A entonces A(x, x+) ,= > 0, como A B
tenemos que A(x, x+) B(x, x+) y por lo tanto B(x, x+) ,= ,
de aqu que x

B.
Denici on 5.4 (Conjunto cerrado)
Sea A R, decimos que A es un conjunto cerrado si A =

A.
Federico De Olivera Lamas
5.1 Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados 137
Observaci on: Sabemos que cualquier punto de un conjunto es adherente a el.
Un conjunto A es cerrado, si todo punto adherente pertenece a A.
Si un conjunto A es no vaco, acotado y cerrado, entonces nf(A) A y
sup(A) A, esto se deduce del Ejemplo 5.6.
Ejemplo 5.8
1. Sea A = a con a R, entonces A es cerrado ya que

a = a, cosa que
el lector puede vericar.
2. Sea A = [a, b] donde a b R. Probemos que A es cerrado. De la obser-
vaci on a la denici on 5.3 tenemos que A

A. Ahora supongamos que existe
x < a, x

A tal que x , A, entonces > 0 [a, b] (x , x +) ,= . Al
ser x < a, tomando <
ax
2
tenemos que [a, b] (x , x + ) = porque
x , [a, b]. Absurdo al suponer que existe x < a, x

A tal que x , A.
An alogamente se prueba si se supone x > b. Por lo tanto

A A y tenemos
que A es cerrado.
3. Ni Q ni R Q son cerrados. La prueba es dejada como ejercicio.
Pasemos ahora a ver un resultado de gran importancia en este curso y en futuros
cursos.
Teorema 5.4
Un conjunto A R es cerrado, si y s olo si, su complemento A
c
= R A es
abierto.
Demostraci on: Observemos que:
A es cerrado A =

A
x A si y s olo si x es adherente a A
y A
c
, entonces y no es adherente a A
Federico De Olivera Lamas
138 5. Topologa en R
y A
c
, > 0 / (y , y + ) A =
y A
c
, > 0 / (y , y + ) A
c

y A
c
, y int(A
c
) A
c
es abierto.

Ejemplo 5.9
R y son cerrados ya que R es el complemento del abierto y es el complemento
del abierto R.
Corolario 5.4.1
ii. Si A
1
, . . . , A
n
son conjuntos cerrados, entonces
n
_
i=1
A
i
es cerrado.
iii. Si (A

)
L
es un familia de conjuntos cerrados, entonces

L
A

es cerrado.
Demostraci on: ii. Por las leyes de De Morgan, tenemos que (
n
i=1
A
i
)
c
=

n
i=1
A
c
i
, siendo que A
c
1
, . . . A
c
n
son abiertos (complemento de cerrados), y por
el Teorema 5.1, tenemos que
n
i=1
A
c
i
es abierto. Resta aplicar el Teorema
anterior para obtener el resultado.
iii. Nuevamente, por las leyes de De Morgan, tenemos que (

L
A

)
c
=

L
A
c

. Al igual que en la demostracion de ii. tenemos que

L
A
c

es
abierto.

Observaci on: La uni on innita de conjuntos cerrados, puede no ser un conjunto


cerrado, como muestra el siguiente ejemplo.
Ejemplo 5.10
1. Sean a
1
a
2
a
n
b
n
b
2
b
1
, denamos I
n
= [a
n
, b
n
],
entonces los I
n
forman un sistema de segmentos encajados. De lo visto en
Federico De Olivera Lamas
5.1 Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados 139
el captulo 2, sabemos que
+

n=1
I
n
,= , ahora podemos armar que
+

n=1
I
n
es un conjunto cerrado. Queda como ejercicio, probar que es el intervalo
[supa
n
: n N

,nfb
n
, n N

].
2. Probemos que A =

+
n=1
_
1
n
, 2
1
n

= (0, 2). Es claro que si x 0


x , [1/n, 2 1/n] n N

, por lo tanto x , A y si x 2
x , [1/n, 2 1/n] n N

, por lo tanto x , A, de aqu que A (0, 2).


En contrapartida, para cada x (0, 2) tenemos que 0 < 2 x < 2. Siendo
lm
_
2
1
n
_
= 2, deducimos que para todo > 0 existe n
0
talque si n > n
0
entonces 2 < 2
1
n
< 2. Tomando <
2x
2
, x , (2 , 2) y de aqu que
existe un n
1
N

tal que x < 2 1/n


1
. De forma analoga, utilizando que
lm1/n = 0, tenemos que existe un n
2
N

tal que 1/n


2
< x. Siendo
n
3
= maxn
1
, n
2
, tenemos que x
_
1
n
3
, 2
1
n
3
_
x
+
_
n=1
_
1
n
, 2
1
n
_
.
En conclusi on, si x (0, 2) x A, es decir (0, 2) A. Junto con lo que
probamos arriba tenemos que A = (0, 2).
Por lo tanto, la uni on innita de conjuntos cerrados, no es necesariamente
un conjunto cerrado.
Corolario 5.4.2
El conjunto clausura de todo conjunto A R es cerrado, es decir (

A) =

A.
Demostraci on: Sea x (R

A). Por ser x un punto no adherente a A, existe >


0 tal que (x, x+)A = . Como en (x, x+) no hay puntos de A, ninguna
sucesi on con valores en A puede converger a un punto en (x, x+), utilizando
el Teorema 5.2, tenemos que (x, x+)

A = , es decir (x, x+) (R

A),
lo que implica que (R

A) es abierto. Utilizando el Teorema 5.4, concluimos que

A es cerrado.
Federico De Olivera Lamas
140 5. Topologa en R
Veamos ahora que no es posible descomponer a los intervalos abiertos como uni on
de conjuntos abiertos disjuntos.
Lema 5.5
Sean A y B dos conjuntos abiertos tales que A B = . Entonces A

B = y

A B = .
Demostraci on: Supongamos que A ,= . Sea x A, como A es abierto x es un
punto interior de A, es decir, > 0 / (x, x+) A. Luego, (x, x+)A
c
=
. Como B A
c
por ser A B = , tenemos que (x , x + ) B = y de
aqu que x no es adherente a B.
Con lo anterior tenemos que si x A, entonces x ,

B, por lo tanto A

B = .
En virtud de la propiedad conmutativa de la intersecci on de conjuntos, basta
intercambiar los nombres A por B y tenemos que

A B = .
Proposicion 5.6
Sea I un intervalo abierto, A y B dos conjunto abiertos tales que I = A B y
A B = . Entonces, solo puede ocurrir que I = A y B = o I = B y A = .
Demostraci on: Supongamos que, en las condiciones de la hip otesis, A ,= y
B ,= . Sea a A y b B, supongamos a < b (por ser A B = tenemos que
a ,= b, es an alogo si a > b).
Denamos c
1
=
a+b
2
, por ser I un intervalo tenemos que a, b, c
1
I y a < c
1
< b.
Por ser c
1
I, I = A B y A B = tenemos que c
1
A o c
1
B.
Si c
1
A, denimos a
1
= c
1
y b
1
= b. Si c
1
B, denimos a
1
= a y b
1
= c
1
.
En ambos casos, a
1
A y b
1
B, ademas, la longitud de [a
1
, b
1
] es
ba
2
e
I [a, b] [a
1
, b
1
] (ver gura 5.1).
Al igual que antes, como a
1
A y b
1
B con a
1
< b
1
, tomemos c
2
=
a
1
+b
1
2
.
Federico De Olivera Lamas
5.1 Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados 141
I
a
b
a1
b1
c1
c2
a2 b2
[
]
]
[
Figura 5.1: Construccion de los segmentos encajados en el Teorema 5.6
Si c
2
A, denimos a
2
= c
2
y b
2
= b
1
. Si c
2
B, denimos a
2
= a
1
y b
2
= c
2
.
La longitud de [a
2
, b
2
] es
ba
2
2
e I [a, b] [a
1
, b
1
] [a
2
, b
2
].
Procediendo de esta manera tenemos que: c
n
=
a
n1
+b
n1
2
.
Si c
n
A, denimos a
n
= c
n
y b
n
= b
n1
. Si c
n
B, denimos
a
n
= a
n1
y b
n
= c
n
. La longitud de [a
n
, b
n
] es b
n
a
n
=
ba
2
n
e
I [a, b] [a
1
, b
1
] [a
2
, b
2
] [a
n
, b
n
].
Lo que hemos construido es un sistema de segmentos encajados que esta incluido
en I. Del Captulo 2, sabemos que existe un real d que pertenece a los intervalos
[a
n
, b
n
] n N

.
Observemos que las sucesiones (a
n
) y (b
n
) son mon otonas y acotadas por construc-
ci on, por lo tanto sabemos que son convergentes. Luego, lm(b
n
a
n
) = lm
ba
2
n
= 0
y de aqu que lma
n
= lmb
n
. Adem as, d [a
n
, b
n
] n N

, es decir,
a
n
d b
n
n N

, aplicando el Teorema de sucesion comprendida tene-


mos que lma
n
d lmb
n
= lma
n
, es decir, lma
n
= lmb
n
= d.
Como lma
n
= lmb
n
= d, a
n
A y b
n
B para todo n N

, el Teorema 5.2
nos permite armar que d

A y d

B.
Federico De Olivera Lamas
142 5. Topologa en R
Por otro lado, como d I, I = A B y A B = , o bien d A, o bien d B.
Si d A, como d

B, el lema 5.5 nos lleva a un absurdo.
Si d B, como d

A, el lema 5.5 nos lleva a un absurdo.
El absurdo se produce al suponer que se podan tomar a A y b B, es decir,
absurdo al suponer A ,= y B ,= . De lo anterior concluimos que, o bien A = y
de I = AB, tenemos B = I, o bien B = y de I = AB, tenemos A = I.
Corolario 5.6.1
Los unicos subconjuntos de R que son simultaneamente, abiertos y cerrados, son
y R.
Demostraci on: Sea A R, abierto y cerrado. Por ser A cerrado, el Teorema 5.4
nos permite armar que A
c
es abierto. Como R = AA
c
, siendo R = (, +)
un intervalo abierto, A y A
c
conjuntos abiertos con A A
c
= , el Teorema 5.6
nos arma que A = y A
c
= R, o A
c
= y A = R.
Como ultimo resultado de esta seccion, veamos una descomposici on de los con-
juntos abiertos, estos se pueden escribir de forma unica como union numerable
de intervalos abiertos disjuntos.
Lema 5.7
Sea x R y la familia de intervalos abiertos I

tal que x I

para todo L,
entonces I =

L
I

es un intervalo abierto.
Demostraci on: Sean a

< b

R tal que (a

, b

) = I

, L. Como
x (a

, b

) y x (a

, b

), entonces a

< x < b

para todo , L.
Sean, en

R, a =nfa

: L y b = supb

: L, por ser a

< b

tenemos
que a a

< b

b y por ende a < b.


Federico De Olivera Lamas
5.1 Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados 143
Luego (a, b)

L
I

. Probemos esto, si t (a, b), de la denici on de nmo y


supremo, tenemos que existen y en L tal que a a

< t
(1)
< b

b.
Si t < b

, entonces t (a

, b

) y de aqu que t

L
I

.
Si t b

, de (1) tenemos que a

< b

t < b

, como por hip otesis tenemos


que x (a

, b

) y x (a

, b

), obtenemos a

< x < b

t < b

y por lo
tanto t (a

, b

), es decir t

L
I

.
Si t

L
I

, existe L tal que a

< t < b

y por lo tanto,
a a

< t < b

b, es decir t (a, b).


De lo anterior tenemos que (a, b) =

L
I

.
Teorema 5.8 (Descomposici on de los conjuntos abiertos)
Sea X un conjunto abierto en R, entonces existe una coleccion numerable de
intervalos abiertos disjuntos I
n
, unicos, tal que X =
_
I
n
.
Demostraci on: Para cada x X, sea I
x
la uni on de todos los intervalos abiertos
contenidos en X a los cuales pertenece x. Por el lema tenemos que I
x
es un
intervalo. Siendo x I
x
X x X tenemos que

xX
I
x
X y como
X =

xX
x

xX
I
x
, tenemos que X =

xX
I
x
.
Sean ahora x, y X, entonces, o bien I
x
= I
y
, o bien I
x
I
y
= . En efecto,
sea I = I
x
I
y
, si existe z I
x
I
y
, entonces I es un intervalo por ser I
x
e I
y
intervalos (lema con L = x, y). Por tanto x I X y de aqu que I I
x
y
por ende I
y
I
x
ya que I
y
I. De forma an aloga I
x
I
y
y por ende I
x
= I
y
.
En resumen, o I
x
e I
y
son iguales, o la intersecci on es vaca.
De lo anterior tenemos que X se puede escribir como union de intervalos abiertos
dos a dos disjuntos, los que llamaremos intervalos componentes. Probemos ahora
que esa uni on es numerable.
Federico De Olivera Lamas
144 5. Topologa en R
Sea I
x
uno de los intervalos componentes de X, por ser I
x
,= , en el hay
racionales (Teorema 2.6), sea q
x
un racional cualquiera de I
x
y anotemos I
q
x
= I
x
.
Como los intervalos componentes de X son disjuntos, tenemos que si I
x
e
I
y
son intervalos componentes de X, entonces q
x
,= q
y
de aqu que la fun-
ci on f : I
x
: I
x
es un intervalo componente deX Q tal que f(I
x
) = q
x
, es
inyectiva. Siendo Q numerable, del Corolario 2.10.2 tenemos que el conjunto
I
x
: I
x
es un intervalo componente deX es numerable.
Hasta ahora tenemos que X se puede escribir como union numerable de intervalos
abiertos disjuntos, X =

I
n
. Probemos que esa descomposici on es unica.
Consideremos que X =

I
n
y que X =

J
m
donde los J
m
s son intervalos
abiertos y disjuntos. Sea x X, entonces existen n
1
y m
1
tal que x I
n
1
y
x J
m
1
. Probemos que I
n
1
= I
x
= J
m
1
.
Siendo la uni on

I
n
disjunta y x I
n
1
, entonces x , I
n
para todo n ,= n
1
. Luego,
siendo I
x
la union de intervalos incluidos en X a los que pertenece x, tenemos que
I
x
I
n
1
. Como x I
n
1
, por denici on tenemos que I
n
1
I
x
, es decir I
x
= I
n
1
.
Como x J
m
1
X, entonces J
m
1
I
x
= I
n
1
. Supongamos que J
m
1
I
n
1
,
siendo J
m
1
= (a
m
1
, b
m
1
) entonces, o bien a
m
1
I
n
1
o bien b
m
1
I
n
1
(de lo
contrario J
m
1
= I
n
1
). Consideremos el caso a
m
1
I
n
1
.
Como a
m
1
I
n
1
X =

J
m
, existe m ,= m
1
tal que a
m
1
J
m
, de aqu que
a
m
< a
m
1
< b donde b = mnb
m
, b
m
1
y por ende (a
m
1
, b)
. .
=
J
m
J
m
1
,= , lo
cual es absurdo por ser los J
m
s disjuntos. El absurdo se produce al suponer que
J
m
1
I
n
1
, por lo tanto I
n
1
= J
m
1
.
En resumen, cada I
n
es un J
m
y por ende la descomposici on es unica.
Federico De Olivera Lamas
5.2 Conjuntos densos 145
5.2. Conjuntos densos
Denici on 5.5 (Densidad)
Dados dos conjuntos X, Y R, con X Y , decimos que X es denso en Y , si
cada punto de Y es adherente a X.
Observaci on: Sean X Y R, X es denso en Y Y

X.
Ejemplo 5.11
1. Q y (R Q) son densos en R , ya que, por lo que vimos en el ejemplo 5.7
Q = R y (R Q) = R.
2. Sea X =
1
n
: n N

e Y =
1
n
: n N

0, entonces X es denso
en Y . En efecto, cada punto de Y 0 pertenece a X y de aqu que es
adherente a X. Al ser 0 = lm
1
n
y
1
n
X n N

, el Teorema 5.2 nos


asegura que 0 es adherente a X y de aqu que Y

X con lo que X es denso
en Y .
3. X es denso en

X. La demostraci on se deduce simplemente de la denicion.
Teorema 5.9
Todo conjunto X R contiene un conjunto E denso en X y numerable.
Demostraci on: Para cada n N

, R =
_
pZ
_
p
n
,
p + 1
n
_
. Para cada n N

y
cada p Z, si X
_
p
n
,
p+1
n
_
,= tomemos un elemento x
n,p
. Es claro que este
elemento depende de n y de p. Por ser
_
pZ
_
p
n
,
p + 1
n
_
una uni on numerable de
conjuntos, y de cada conjunto tomamos un elemento, el conjunto E = x
n,p
: n
N

y p Z es numerable (union numerable de numerables), ademas E X por


construcci on. Probemos que E es denso en X.
Federico De Olivera Lamas
146 5. Topologa en R
Dado x X R, como, para cada n N

, R =
_
pZ
_
p
n
,
p + 1
n
_
, entonces
existe p
n
Z tal que x
_
p
n
n
,
p
n
+1
n
_
. Sea > 0, tomando n >
1

tenemos que
x
_
p
n
n
,
p
n
+1
n
_
(x , x + ). Siendo x
_
p
n
n
,
p
n
+1
n
_
y x X, tenemos que
X
_
p
n
,
p+1
n
_
,= y de aqu que existe un elemento de E en
_
p
n
n
,
p
n
+1
n
_
, a saber
x
n,p
n

_
p
n
n
,
p
n
+1
n
_
. De lo anterior tenemos que x
n,p
n
(x , x + ) E por lo
que (x , x + ) E ,= y x es adherente a E, es decir, X

E y esto implica
que E es denso en X.
5.3. Puntos de acumulacion y puntos aislados.
Denici on 5.6 (Punto de acumulaci on)
Decimos que un punto x es un punto de acumulacion del conjunto X R si
> 0 (x , x + ) (X x) ,= .
Observaci on: De la denici on se desprende que un punto x es un punto de
acumulaci on del conjunto X, si y solo si, en cualquier entorno del punto x siempre
hay alg un elemento del conjunto X que no es x.
Notaci on: Al conjunto de los puntos de acumulacion de un conjunto X lo ano-
tamos X

, es decir, X

= x : (x , x + ) (X x) ,= > 0.
Ejemplo 5.12
1. Si x int(X) entonces x X

. En efecto, si x int(X)

1
> 0 tal que (x
1
, x +
1
) X. Si
1
, tenemos que
(x , x + ) (x
1
, x +
1
) X, tomando x

=
x+
2
tenemos que
x < x

< , de donde x

(x , x + ) (X x). Si >
1
bas-
ta tomar x

1
que pertenece a (x , x + ) (X x). Por lo tanto,
> 0 (x , x + ) (X x) ,= .
Federico De Olivera Lamas
5.3 Puntos de acumulacion y puntos aislados. 147
2. Sea X = [0, 1) 2, entonces X

= [0, 1], sabemos que int(X) = (0, 1),


por lo que (0, 1) X

. Mostremos que 0 y 1 son puntos de acumulacion.


Si 0 < 1 tenemos que (0 , 0 +) (X 0) = (0, ) ,= , de donde
se deduce que 0 es un punto de acumulaci on de X (es claro que si > 1
la conclusi on se deduce de considerar el caso = 1). An alogamente, se
prueba que 1 X

.
Mostremos que 2 , X

, tomando =
1
2
tenemos que
(2
1
2
, 2 +
1
2
) (X2) = , de donde 2 , X

.
Queda a cargo del lector vericar que ning un otro punto real puede ser
punto de acumulaci on, basta tomarse un adecuado en cada caso.
Proposicion 5.10
Sea X R, entonces, x X

, si y solo si, existe una sucesi on (x


n
) con x
n

(X x) n N

tal que lmx


n
= x.
Demostraci on: Directo: Como x es un punto de acumulaci on, >
0 (x , x + ) (X x) ,= . Tomemos =
1
n
, luego, n N

(x
1
n
, x +
1
n
) (X x) ,= . Al ser la interseccion no vaca, podemos tomar,
para cada n N

un elemento x
n
(x
1
n
, x +
1
n
) (X x). Luego,
x
n
(X x) y x
1
n
< x
n
< x +
1
n
n N

. Aplicando el Teorema de
sucesi on comprendida, tenemos que lmx
n
= x.
Recproco: Si existe una sucesion (x
n
) con x
n
(X x) n N

tal que lmx


n
= x tenemos que, > 0 existe n
0
tal que si n > n
0

x
n
(x , x + ). Sabemos por hip otesis que x
n
(X x) n N

, por
lo tanto x
n
0
+1
(x , x + ) (X x) para cada > 0, es decir, > 0,
(x , x + ) (X x) ,= y de aqu que x X

.
Ejemplo 5.13
1. Sea X = (a, b) X

= [a, b] (Probarlo).
Federico De Olivera Lamas
148 5. Topologa en R
2. Q

= R y (R Q) = R, pues si a R,en (a , a + ) siempre hay


racionales e irracionales, es decir (a, a+) (Qa) ,= y de aqu que
(a , a + ) (Qa) ,= an alogo para R Q.
Teorema 5.11 (Bolzano - Weierstrass)
Todo conjunto de reales, innito y acotado, tiene al menos un punto de acumu-
laci on.
Demostraci on: Sea X un conjunto en las hip otesis. Como X es innito, del
Captulo 2 sabemos que existe una funcion inyectiva f : N X. En este caso f
es una sucesi on con recorrido en X, anotemosla (x
n
). Por ser X acotado, (x
n
) es
acotada y por lo tanto, del Teorema de Bolzano - Weierstrass para sucesiones, (x
n
)
tiene una subsucesion (x
n
i
) convergente. Sea a = lmx
n
i
, como f es inyectiva x
n
,=
x
m
n ,= m, deducimos que s olo puede existir un n

N tal que x

n
= a. En tal
caso, consideramos una subsucesi on (x
n
i
) a partir de n

. Esta nueva subsucesion


tiene recorrido en X a y tiene lmite a. Del Teorema 5.10 tenemos que a es
un punto de acumulacion de X.
Proposicion 5.12
Sea X R, entonces,

X = X X

.
Demostraci on: De la propia denici on de punto adherente y punto de acumu-
laci on tenemos que X



X y como X

X, tenemos que X X



X.
Sea x

X, si x X el Teorema queda probado. Si x , X, entonces, por ser
x un punto adherente a X tenemos que > 0 (x , x + ) (X)
..
xX
,=
> 0 (x , x + ) (X x) ,= , es decir x X

.
Corolario 5.12.1
X es cerrado X

X.
Federico De Olivera Lamas
5.3 Puntos de acumulacion y puntos aislados. 149
Demostraci on: Del Teorema 5.12 tenemos que

X = X X

. Por lo tanto, X
cerrado si y s olo si X =

X, si y solo si X = X X

, si y solo si X

X.
Denici on 5.7 (Punto aislado)
Sea X R, decimos que x X es un punto aislado si x , X

.
Observaci on: x es un punto aislado de X, si y s olo si, existe > 0 tal que
(x , x + ) X = x.
Denici on 5.8 (Conjunto discreto)
Un conjunto X R, donde todos sus elementos son puntos aislados, es llamado
discreto.
Ejemplo 5.14
1. N es discreto, ya que (n
1
2
, n +
1
2
) N = n n N.
2. De modo analogo Z es discreto.
3. Es claro que Q no es discreto ya que Q

= R.
4. Sea X =
1
n
: n N

, luego, X es discreto pues su unico punto de


acumulaci on es 0 y 0 , X.
Proposicion 5.13
Todo conjunto discreto es numerable
Demostraci on: Sea X R discreto, del Teorema 5.9 tenemos que existe un
conjunto numerable E X denso en X. Dado cualquier x X, tenemos que
x

E, pero por ser x , X

y E X entonces x , E

, por el Corolario 5.12.1


tenemos que x E y de aqu que X E, es decir X = E y como E es numerable,
tenemos que X es numerable.
Federico De Olivera Lamas
150 5. Topologa en R
Observaci on: Si un conjunto no es discreto, nada se puede armar sobre su
numerabilidad. Por ejemplo, el conjunto X =
1
n
: n N 0 tiene un punto
de acumulaci on entre sus elementos, es decir, X no es discreto, sin embargo es
numerable. Por otro lado, R no es discreto y es no numerable.
5.4. Conjuntos compactos.
En esta seccion estudiaremos un tipo particular de conjuntos cerrados, ellos son
los cerrados y acotados. Los conjuntos con estas caractersticas ser an muy uti-
lizados a lo largo de los pr oximos captulos.
Denici on 5.9 (Conjunto compacto)
Decimos que un conjunto X R es compacto si X es cerrado y acotado.
Ejemplo 5.15
1. Un conjunto nito es compacto.
2. Un intervalo de la forma [a, b] con a, b R es compacto.
3. La uni on nita de intervalos cerrados y acotados es un compacto.
4. N no es compacto, si bien es cerrado, no es acotado.
Teorema 5.14
Un conjunto X R es compacto, si y solo si, toda sucesion de puntos en X posee
una subsucesion que converge a alg un punto de X.
Demostraci on: Directo: Por ser X acotado, toda sucesi on con puntos en X
es acotada y el Teorema de Bolzano-Weierstrass para sucesiones nos asegura que
una subsucesi on es convergente. El lmite de esta subsucesi on es un punto de X
Federico De Olivera Lamas
5.4 Conjuntos compactos. 151
por ser X cerrado (Teorema 5.2).
Recproco: Sea X R tal que toda subsucesion con terminos en X tiene una
subsucesi on convergente a un punto de X.
Supongamos que X es no acotado superiormente, entonces, n N x
n
X
tal que x
n
> n, aqu hemos construido una sucesi on con terminos en X con
lmx
n
= + por lo que toda subsucesi on tiene lmite + y por tanto ninguna
subsucesi on de (x
n
) converge. El absurdo se produce al suponer X no acotado
superiormente, an alogamente se prueba que X es acotado inferiormente. Por lo
tanto X es acotado.
Si X no es cerrado, tenemos alg un punto adherente que no pertenece a X, sea
este el punto a. Luego, del Teorema 5.2 tenemos que, por ser a adherente, existe
una sucesion (x
n
) con x
n
X y lmx
n
= a, pero esta sucesi on no cumple la
hip otesis del recproco, pues, al ser convergente, toda subsucesion tiene lmite a
y a , X. El absurdo se produce al suponer que X no es cerrado.
Por lo tanto X es compacto.
Observaci on: Sabemos que si X es acotado, entonces X tiene nmo y supremo.
Del Ejemplo 5.6 tenemos que si X es cerrado entonces nf(X) X y sup(X) X,
de donde deducimos que un conjunto compacto siempre tiene mnimo y m aximo.
Esto nos ser a de gran ayuda al momento de estudiar funciones continuas.
Denici on 5.10 (Coberturas de un conjunto)
i. Llamamos cobertura de un conjunto X, a una familia c de conjuntos C

cuya uni on contiene al conjunto X, es decir, X


_
L
C

. La cobertura es
la familia c.
ii. Una cobertura abierta del conjunto X es una cobertura del conjunto X
donde los conjuntos C

son abiertos.
iii. Una cobertura nita del conjunto X es una cobertura del conjunto X
Federico De Olivera Lamas
152 5. Topologa en R
donde L es nito, es decir, X C
1
C
2
C
n
.
iv. Sea c = C

: L una cobertura de X, siendo L

L decimos que
c

= C

: L

es una subcobertura de X por c, si X

.
Ejemplo 5.16
Consideremos el conjunto X = 4 [1/3, 0]
1
n
: n N

. El lector po-
dr a vericar que se trata de un conjunto compacto.
c = . . . , (5, 2), (1, 2), (3, 6), . . . = (a, a + 3) : a = 1 + 4z, z Z es una
cobertura abierta de X, mientras que (5, 2), (1, 2), (3, 6) es una subcober-
tura nita.
Teorema 5.15 (Borel - Lebesgue)
Toda cobertura abierta de un conjunto compacto posee una subcobertura nita.
Demostraci on: Demostremos este Teorema en dos etapas.
Primero: Consideremos el compacto [a, b]. Sea c una cobertura abierta de [a, b],
es decir, [a, b]
_
L
C

donde los C

son conjuntos abiertos.


Supongamos que no existe una subcobertura nita. Sea c
1
=
a+b
2
, al menos uno de
los intervalos [a, c
1
] o [c
1
, b] no son cubiertos por una cantidad nita de conjuntos
C

. Si el intervalo [a, c
1
] o ambos intervalos no son cubiertos por una cantidad
nita de C

, denimos a
1
= a y b
1
= c
1
. De ser solo el intervalo [c
1
, b] el que no
admite una cobertura nita de C

, denimos a
1
= c
1
y b
1
= b. De esta manera
tenemos que el intervalo [a
1
, b
1
] no admite una subcobertura nita y su longitud
es b
1
a
1
=
ba
2
.
Procediendo de igual, sea c
n
=
a
n1
+b
n1
2
, al menos uno de los intervalos [a
n1
, c
n
] o
[c
n
, b
n1
] no son cubiertos por una cantidad nita de conjuntos C

. Si el intervalo
[a
n1
, c
n
], o ambos intervalos no son cubiertos por una cantidad nita de C

,
denimos a
n
= a
n1
y b
n
= c
n
. De ser s olo el intervalo [c
n
, b
n1
] el que no admite
una cobertura nita de C

, denimos a
n
= c
n
y b
n
= b
n1
. De esta manera
Federico De Olivera Lamas
5.4 Conjuntos compactos. 153
tenemos que los intervalos [a
n
, b
n
] no admiten una subcobertura nita n N

,
su longitud es b
n
a
n
=
ba
2
n
> 0 y adem as [a, b] [a
1
, a
2
] [a
n
, b
n
] .
Tenemos un sistema de segmentos encajados, del Captulo 2 tenemos que existe
un d [a
n
, b
n
] n N

, como d [a
1
, b
1
] d [a, b], por ser [a, b]
_
L
C

,
existe

L tal que d C

. Por ser C

abierto, existe > 0 tal que


(d , d + ) C

. Ahora tomamos n
1
N

tal que b
n
1
a
n
1
=
b a
2
n
1
< ,
esto es posible ya que
ba
2
n
0. Por ser d [a
n
1
, b
n
1
] tenemos d < a
n
1
< d <
b
n
1
< d + .
De lo anterior tenemos que, d [a
n
1
, b
n
1
] (d , d + ) C

y por lo tanto
[a
n
1
, b
n
1
] admite una subcobertura nita, solo el C

lo cubre, en absurdo con la


construcci on de los intervalos [a
n
, b
n
]. El absurdo se produce al suponer que no
existe una subcobertura nita para [a, b].
Segundo: Sea X un conjunto compacto cualquiera y sea c una cobertura abierta.
Por ser X acotado tomemos a = nf X y b = sup X, luego X [a, b]. Como X
es cerrado, X
c
= R X es abierto, denamos C

= X
c
, luego c C

es una
cobertura abierta de [a, b] pues X
_
L
C

y adem as ([a, b] X) X
c
= C

, es
decir, [a, b]
_
C


_
L
C

_
.
Por la primer parte, [a, b] admite una subcobertura nita, es decir, [a, b] (C

1
C

n
), de aqu que X (C

1
C

n
). Pero X C

= ,
entonces X (C

1
C

n
) y por lo tanto se puede extraer una cantidad
nita de conjuntos de c que cubren a X.
Este Teorema ser a de gran importancia en el captulo de integrales.
Es valido tambien el recproco, lo que demostraremos a continuacion:
Federico De Olivera Lamas
154 5. Topologa en R
Teorema 5.16
Si toda cobertura abierta de un conjunto X admite una subcobertura nita,
entonces X es compacto.
Demostraci on: Sea C
n
= (n, n), luego R =

+
n=1
C
n
y por tanto, como X
R, c = C
n
: n N

es una cobertura abierta de X. Por hipotesis, existe una


subcobertura nita, es decir:
X (C
n
1
C
n
2
C
n
k
)
Sea m = maxn
1
, n
2
, . . . , n
k
y por ser C
n
C
n+1
n N

, tenemos que
X C
m
, siendo C
m
acotado, X es acotado.
Supongamos que X no es cerrado, entonces X
c
= (R X) no es abierto y por
ende existe x
0
X
c
tal que (x
0
, x
0
+ ) , X
c
para todo > 0. Tomando en
particular, de la forma 1/n, tenemos que (x
0
1/n, x
0
+ 1/n) , X
c
para todo
n N

y de aqu que
(x
0
1/n, x
0
+ 1/n) X
(1)
,= para todo n N

Sea V
n
= (, x
0
1/n) (x + 1/n, +) = [x
0
1/n, x
0
+ 1/n]
c
, es inmediato
probar que V
n
es abierto y que

nN

V
n
= R x
0
.
Como x
0
, X, entonces V
n
: n N

es una cobertura abierta de X, por


hip otesis X admite una subcobertura nita y siendo V
1
V
2
V
n
,
tenemos que existe m N

tal que X V
m
y por lo tanto X (V
m
)
c
= , es
decir, X [x
0
1/m, x
0
+ 1/m] = lo que contradice lo obtenido en (1).
El absurdo se genera al pensar que X no es cerrado. Por ende X es cerrado y
acotado, es decir, compacto.
A partir del Teorema de Borel-Lebesgue, y su recproco, junto con la denici on
de conjunto compacto y el Teorema 5.14 tenemos que:
Federico De Olivera Lamas
5.4 Conjuntos compactos. 155
X es compacto
X es cerrado y acotado,
Toda sucesi on con terminos en X
tiene una subsucesi on que converge a alg un a X,
Toda cobertura abierta de X admite una subcobertura nita.
Por ende, podramos haber denido a un conjunto compacto de cualquiera de las
formas mencionadas. Sin lugar a duda que denirlo como cerrado y acotado es la
idea mas intuitiva.
Federico De Olivera Lamas
156 5. Topologa en R
5.5. Ejercicios
1. Pruebe que: x int(X)
_
existe > 0 tal que si y verica que [y x[ <
entonces se verica que y X
_
.
2. a) Pruebe que si existe x int(X) entonces X es un conjunto innito.
b) Pruebe que si X es nito, entonces, int(X) = .
c) Pruebe que si X es numerable, entonces, int(X) = .
d) Pruebe que int(R Q) = y que int(Q) = .
3. Pruebe que los siguientes conjuntos son abiertos:
a) (a, b) a, b R.
b) (, b); b R.
c) (a, +); a R.
4. Halle el interior de los siguientes conjuntos:
a) [a, b]; a, b R.
b) (, b]; b R.
c) [a, +); a R.
5. De un ejemplo donde la intersecci on no numerable de conjuntos abiertos,
sea un conjunto abierto. Y otro, donde la interseccion no numerable de
conjuntos abiertos, no sea un conjunto abierto.
6. a) Pruebe que, el complemento de todo conjunto nito, es abierto.
b) Si X es numerable: su complemento es abierto?. Justicar.
7. Probar que todos los puntos del intervalo [a, b]; a, b R, son adherentes a
los conjuntos:
a) (a, b) b) [a, b) c) (a, c) (c, b); c R.
Federico De Olivera Lamas
5.5 Ejercicios 157
8. Hallar el conjunto clausura de los siguientes conjuntos:
a) Q, el conjunto de los n umeros racionales.
b) R Q, el conjunto de los n umeros irracionales.
c) [a, b); a, b R.
d) (, b]; b R.
e) (a, +); a R.
9. Probar que los siguientes conjuntos son cerrados:
a) [a, b]; a, b R.
b) (, b]; b R.
c) [a, +); a R.
d) X = [b 21, b 1) b 1/n : n N

[b, b + 1]
10. Sea B R un conjunto abierto y x R. Denimos x+B = x+y : y B,
y si x ,= 0, denimos x B = x y : y B. Probar que x +B y x B son
conjuntos abiertos.
11. Sean A y B conjuntos abiertos, denimos A+B = x +y : x A, y B
y A B = x y : x A, y B. Probar que A + B y A B son conjuntos
abiertos.
12. Sean X e Y subconjuntos de R. Probar que:
i. int(X Y ) = int(X) int(Y ).
ii. int(X) int(Y ) int(X Y ).
iii. De un ejemplo donde int(X Y ) , int(X) int(Y ) y otro donde
int(X) int(Y ) = int(X Y ).
13. Sea A R abierto.
Federico De Olivera Lamas
158 5. Topologa en R
i. Si a A, probar que A a es abierto.
ii. Si F A es un conjunto nito, probar que A F es abierto.
14. Sean A y B conjuntos cerrados y disjuntos tales que A B = J es un
intervalo.
i. Probar que J es un intervalo cerrado.
ii. Probar que A = J y B = o bien B = J y A = .
15. Sean X, Y R. Probar que X Y = X Y y que X Y X Y .
16. Sea A un conjunto cerrado y B un conjunto abierto. Probar que A B es
un conjunto cerrado.
17. Sea a R y X R con X ,= . Denimos d(a, X) =nf[x a[ : x X,
la distancia del punto a al conjunto X. Probar que:
i. d(a, X) = 0 a

X.
ii. Siendo B un conjunto cerrado, a R b B tal que d(a, B) = [ba[.
18. Sea X R,
i. Probar que X

es cerrado.
ii. Probar que (X Y )

= X

.
19. Probar que todo punto a de un conjunto abierto A es un punto de acumu-
laci on de A.
20. Sea B un conjunto cerrado y b B. Probar que b es un punto aislado de B
sii B b es un conjunto cerrado.
21. Pruebe que la uni on nita de conjuntos compactos es un conjunto compacto.
Federico De Olivera Lamas
5.5 Ejercicios 159
22. Pruebe que si (A

)
L
es una familia de conjuntos compactos, entonces,

L
A

es compacto.
23. Sea A un conjunto compacto que tiene todos sus puntos aislados, pruebe
que A es nito.
24. Sea X un conjunto compacto. Pruebe que los siguiente conjuntos son com-
pactos:
i. X + X = x + y : x X, y X.
ii X X = x y : x X, y X.
iii. X X = x y : x X, y X.
iv. Si 0 , X, X/X =
x
y
: x X, y X.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 6
Lmite de funciones
En este captulo generalizaremos el estudio de lmites de funciones estudiado en
el Captulo 3. Siempre consideraremos funciones con dominio incluido en R (fun-
ci on de variable real) y codominio R (funci on real), sin embargo estos conceptos
pueden ser generalizados, lo que seguramente se estudiar a en cursos posteriores.
6.1. Lmite nito para x a.
Denici on 6.1 (Lmite)
Dada f : X R con X R. Sea a X

(a es un punto de acumulacion del


dominio de f).
Decimos que el n umero real L es lmite de f cuando x tiende a a y lo anotamos
lm
xa
f(x) = L
si dado positivo arbitrario, existe positivo, tal que si x es del dominio de f y
x (a , a) (a, a + ) entonces f(x) (L , L + ).
Notaci on: Se suele anotar E

a,
= (a , a) (a, a + ).
162 6. Lmite de funciones
Observaci on: Resumiendo, tenemos que:
lm
xa
f(x) = L
> 0, > 0, / si x X E

a,
f(x) (L , L + )
Ya que la pertenencia a un conjunto la podemos expresar a traves de distancias,
tenemos que: lm
xa
f(x) = L > 0, > 0, / si 0 < [x a[ < , x X
[f(x) L[ < .
Utilizando el conjunto imagen de una funci on tenemos que: lm
xa
f(x) = L
> 0, > 0, / f(X E

a,
) (L , L + ).
De acuerdo a la denicion de lmites, a es un punto de acumulaci on del dominio.
Esto es totalmente necesario ya que si a no es punto de acumulaci on, entonces
existe > 0 tal que XE

a,
= , y por lo tanto, para cualquier real L y cualquier
> 0 tenemos que f(X E

a,
. .

) = (L, L+). En otras palabras, cualquier


real sera lmite de la funcion.
Otra observaci on que es importante resaltar, es que el punto a no tiene por que
pertenecer al dominio, de hecho, una de las m as importantes aplicaciones de
lmites es la derivada, para calcular esta en un punto, se calcula el lmite de una
cierta funcion que no esta denida en el punto de interes (a saber lm
xa
q(x) donde
q(x) =
f(x)f(a)
xa
no es denida en x = a).
Al ser a un punto de acumulacion del dominio tenemos que a X, analogamente
tenemos que L f(X a).
Ejemplo 6.1
1. Sea f : R R tal que f(x) = mx + n con m, n R, entonces
lm
xa
f(x) = ma + n.
Federico De Olivera Lamas
6.1 Lmite nito para x a. 163
Antes de empezar a probar nada, observemos que R

= R y por lo tanto
tiene sentido calcular el lmite para cualquier a R, nada nos asegura que
exista, pero al menos tiene sentido intentarlo.
Si m = 0: Dado un > 0 arbitrario, tomemos tal que 0 < = , por lo
tanto, si 0 < [xa[ < tenemos que [f(x)f(a)[ = [nn[ = 0 < . Es de-
cir, lm
xa
f(x) = n ( podra haberse elegido como cualquier real positivo).
Si m ,= 0: Dado un > 0 arbitrario, tomemos 0 <

[m[
. Ahora, si
0 < [x 0[ < tenemos que [f(x) f(a)[ = [mx + n (ma + n)[ =
[m[[x a[ < [m[

|m|
= . Es decir, lm
xa
f(x) = ma + n.
2. Sea f : R R tal que f(x) = x
2
, entonces lm
xa
f(x) = a
2
.
Al igual que en el ejemplo anterior, tiene sentido estudiar el lmite para
cualquier a R. Separemos en dos casos:
Si a = 0: Dado > 0 arbitrario, tomemos tal que 0 < <

, por lo
tanto, si 0 < [x 0[ < tenemos que [f(x) f(0)[ = [x
2
0
2
[ = x
2
<
2
<

2
= . Es decir, lm
x0
f(x) = 0.
Si a ,= 0: Dado un > 0 arbitrario, tomemos 0 < < mn
_

5[a[
,
[a[
2
_
.
Primero notemos que si 0 < [x a[ < , entonces 0 < [x +a[ < [x[
..
(1)
+[a[ <
3
2
[a[ +[a[ =
5
2
[a[, notar que en (1) tenemos[x[ ([a[
|a|
2
, [a[ +
|a|
2
).
De lo anterior tenemos que [x
2
a
2
[ = [xa[[x + a[
. .
<
5
2
|a|
< [x a[
. .

5|a|

5
2
[a[ =

2
<
Federico De Olivera Lamas
164 6. Lmite de funciones
En resumen lm
xa
f(x) = a
2
.
3. Sea X = 1/n : n N

y f : X R tal que f(x) = e


x
. Ya que X

= 0,
en el unico punto que podemos estudiar el lmite de f es en cero. Probemos
que lm
x0
f(x) = 1.
Dado > 0 arbitrario, tomemos 0 < < L(1 + ), ahora, x X E

a,
se
traduce en 0 < x < con x = 1/n para alg un n N

. Siendo 0 < x < <


L(1 + ) 1 < e
x
< 1 + 0 < e
x
1 < , con x = 1/n para alg un
n N

, es decir [f(x) 1[ < .


Resumiendo: dado > 0, existe > 0 (0 < < L(1 + )) tal que si
x X E

0,
entonces f(x) (1 , 1 + ), es decir, lm
x0
f(x) = 1.
4. Sea f : R R tal que
f(x) =
_
_
_
1 si x Q
0 si x (R Q)
Siendo R

= R podramos intentar calcular lm


xa
f(x) para cualquier
a R.
Aqu tenemos que, si =
1
3
, sea cual sea > 0 en (a , a) (a, a + )
siempre hay racionales e irracionales, adem as
[f(x) L[ =
_
_
_
[1 L[ si x Q
[L[ si x R Q
Si pensamos que [1L[ < L (1
1
3
, 1+
1
3
), si pensamos que [L[ <
L (
1
3
, +
1
3
), como (1
1
3
, 1 +
1
3
) (
1
3
, +
1
3
) = concluimos que no existe
L R que pueda cumplir ambas condiciones, es decir, lm
xa
f(x) a R.
Federico De Olivera Lamas
6.1 Lmite nito para x a. 165
Antes de introducirnos en la teora propia del lmite de funciones, veamos el
llamado Teorema de pasaje. Dicho teorema nos permitira vincular esta secci on
con todo el estudio realizado para sucesiones.
Teorema 6.1 (Teorema de Pasaje)
Sea X R, a X

y f : X R.
Es necesario y suciente para que lm
xa
f(x) = L que se tenga lm
n+
f(x
n
) = L,
para toda sucesi on (x
n
) con x
n
(X a) n N y lmx
n
= a.
Demostraci on: Directo: Sea lm
xa
f(x) = L y lmx
n
= a con
x
n
(X a)
. .
(1)
n N.
Dado > 0, de la denici on de limite lim
xa
f(x) = L tenemos que existe > 0
tal que si x X E

a,
. .
(2)
entonces f(x) (L , L + )
. .
(3)
. De la denici on de lmite
de sucesiones y como x
n
,= a n N tenemos que, dado el anterior, existe n
0
tal que si n > n
0
x
n
E

a,
. .
(4)
.
Por lo tanto, de (1) y (4), si n > n
0
, tenemos x
n
X E

a,
, ahora, de (2) y (3)
tenemos que f(x
n
) (L , L + ).
En resumen, dado > 0 arbitrario, existe n
0
tal que si n > n
0
f(x
n
)
(L , L + ), es decir, lm
n+
f(x
n
) = L.
Recproco: Nuestra hip otesis ahora es: lm
n+
f(x
n
) = L, para toda suce-
si on (x
n
) con x
n
(X a) n N y lmx
n
= a.
Supongamos que no se tenga lm
x

a
f(x) = L. Entonces, existe > 0 tal que para
todo n N podemos obtener x
n
X con x
n
E

a,
1
n
pero f(x
n
) , (L , L + )
(estamos tomando de la forma
1
n
).
Federico De Olivera Lamas
166 6. Lmite de funciones
Lo anterior muestra que x
n
a y x
n
(Xa), pero no se tiene lm
n+
f(x
n
) =
L, lo que contradice la hipotesis.
El absurdo se produce al suponer que no se tiene lm
x

a
f(x) = L, por lo tanto
lm
x

a
f(x) = L.
Observaci on: En virtud del Teorema de pasaje, si tenemos dos sucesiones (x
n
) e
(y
n
) en (Xa), ambas con lmite a y lmf(x
n
) ,= lmf(y
n
), entonces lm
xa
f(x).
Lo mismo ocurre, si para alguna sucesi on (z
n
) con z
n
,= a y z
n
a, lmf(z
n
).
Ahora estamos en condiciones de enunciar Teoremas similares a los estudiados
para sucesiones.
Corolario 6.1.1 (Unicidad del lmite)
Sea f : X R y a X

. Si lm
xa
f(x) = L y lm
xa
f(x) = M L = M.
Demostraci on: Tomemos una sucesion de terminos x
n
(Xa) con lmx
n
=
a, tal sucesion existe por ser a X

(ver Teorema 5.10). Del Teorema de pasaje


tenemos que L = lmf(x
n
) y M = lmf(x
n
), por la unicidad del lmite de la
sucesi on (f(x
n
)) tenemos que L = M.
Corolario 6.1.2 (Operaciones con lmites)
Sea f, g, h : X R y a X

. Si lm
xa
f(x) = L, lm
xa
g(x) = M y existen k y ,
positivos, tal que [h(x)[ < k x E

a,
, entonces:
1. lm
xa
f(x) + g(x) = L + M.
2. lm
xa
f(x) g(x) = L M.
3. lm
xa
f(x) g(x) = L M.
4. Si M ,= 0 lm
xa
f(x)
g(x)
=
L
M
.
Federico De Olivera Lamas
6.1 Lmite nito para x a. 167
5. Si L = 0 y entonces lm
xa
f(x) h(x) = 0.
Demostraci on: La demostracion es dejada como ejercicio (Ejercicio 2)
Teorema 6.2
Sea f : X R, a X

. Si lm
xa
f(x) = L entonces existen k y , reales positivos,
tales que: x (X E

a,
) tenemos que [f(x)[ < k.
(Si lm
xa
f(x) = L, entonces f es acotada cerca de a).
Demostraci on: Tomemos = 1. Como lm
xa
f(x) = L, existe > 0 tal que si
x (XE

a,
) [f(x)L[ < 1 1 < f(x)L < 1 1+L < f(x) < 1+L.
Tomemos k = max[1 + L[, [ 1 + L[, por lo tanto, si x (X E

a,
)
k < f(x) < k [f(x)[ < k.
Teorema 6.3
Sean f, g : X R, a X

, lm
xa
f(x) = L y lm
xa
g(x) = M. Si L < M, entonces
existe > 0 tal que f(x) < g(x) x X E

a,
.
Demostraci on: Sea =
M L
2
, como lm
xa
f(x) = L tenemos que
1
> 0
tal que si x X E

a,
1
f(x) (L , L + ) = (
3LM
2
,
M+L
2
),
por otro lado, por ser lm
xa
g(x) = M tenemos que
2
> 0 tal que si
x X E

a,
2
g(x) (M , M + ) = (
M+L
2
,
3ML
2
).
Basta tomar = mn
1
,
2
, de aqu que si x XE

a,
f(x) <
M+L
2
y g(x) >
M+L
2
, de donde f(x) < g(x) x X E

a,
.
Observaci on: No es posible extender la desigualdad L < M por L M. En
tal caso corremos el riesgo de que no se cumpla la tesis. Como ejemplo tomemos
Federico De Olivera Lamas
168 6. Lmite de funciones
las funciones f, g : R R tal que f(x) = x y g(x) = x. lm
x0
f(x) =
lm
x0
g(x) = 0 pero f(x) < g(x) si x < 0 y f(x) > g(x) si x > 0.
Corolario 6.3.1
Sea f : X R, a X

y lm
xa
f(x) = L < M, entonces:
existe > 0 tal que f(x) < M x X E

a,
Demostracion: Basta tomar g : X R tal que g(x) = M, aqu lm
xa
g(x) = M
y por el Teorema anterior (6.3) tenemos la tesis.
Observaci on: An alogo resultado se obtiene si L > M. En el caso M = 0,
obtenemos lo que se conoce como Teorema de conservacion del signo.
Corolario 6.3.2
Sean f, g : X R, a X

, lm
xa
f(x) = L y lm
xa
g(x) = M.
Si f(x) < g(x) x X E

a,
, entonces L M.
Demostracion: Si fuese L > M, el Teorema 6.3 nos asegura que existe

> 0
tal que g(x) < f(x) x X E

a,
, tomando

= mn,

, tenemos que
(XE

a,
) (XE

a,
) y g(x) < f(x) para algunos x en XE

a,
, contradiciendo
a la hip otesis.
Teorema 6.4 (Funcion comprendida)
Sean f, g, h : X R, a X

, lm
xa
f(x) = lm
xa
g(x) = L y
f(x) h(x) g(x) x X E

a,
con > 0, entonces lm
xa
h(x) = L.
Demostraci on: Dado > 0 arbitrario, existen
1
> 0 y
2
> 0 tales que si
x XE

a,
1
L < f(x)
. .
(1)
< L+ y si x XE

a,
2
L < g(x) < L +
. .
(2)
.
Federico De Olivera Lamas
6.1 Lmite nito para x a. 169
Tomemos
3
= mn,
1
,
2
, de modo de asegurarnos que se cumpla todo lo que
necesitamos. Luego, si x X E

a,
3

L < f(x)
. .
por (1)
< h(x) <
. .
por hipotesis
g(x) < L +
. .
por (2)
En denitiva, dado > 0 arbitrario, existe
3
> 0 tal que si x X E

a,
3

h(x) (L , L + ), es decir, lm
xa
h(x) = L.
Ejemplo 6.2
Para x (

2
,

2
) tenemos que [x[ < sen(x) < [x[. Luego, en virtud que
lm
x0
[x[ = lm
x0
[x[ = 0, el Teorema 6.4 nos permite asegurar que lm
x0
sen(x) = 0.
Teorema 6.5 (Criterio de Cauchy para funciones)
Sea f : X R, a X

. Para que exista lm


xa
f(x) es condici on necesaria y
suciente que, dado > 0 arbitrario, exista > 0 tal que si x, y X E

a,

[f(x) f(y)[ < .
Demostraci on: Directo: Si existe lm
xa
f(x) = L, entonces, dado > 0 arbi-
trario, existe > 0 tal que si x, y X E

a,
[f(x) L[ <

2
y [f(y) L[ <

2
.
Por lo tanto,
[f(x) f(y)[ = [f(x) L (f(y) L)[ [f(x) L[ +[f(y) L[ <

2
+

2
=
Recproco: Si dado > 0 arbitrario, existe > 0 tal que si
x, y X E

a,
[f(x) f(y)[ <
. .
(1)
, entonces dada una sucesi on arbitraria de
terminos x
n
(X a) con lmx
n
= a, la sucesion
_
f(x
n
)
_
es una sucesi on
de Cauchy. En efecto, tomando como en la hip otesis tenemos que, por ser
lmx
n
= a y x
n
(X a) n N, entonces, existe n
0
tal que si n, m > n
0
Federico De Olivera Lamas
170 6. Lmite de funciones
entonces x
n
, x
m
X E

a,
. .
(2)
. De (2) y (1) tenemos que [f(x
n
) f(x
m
)[ < , es
decir,
_
f(x
n
)
_
es una sucesi on de Cauchy.
Por ser
_
f(x
n
)
_
una sucesion de Cauchy,
_
f(x
n
)
_
es convergente. Probemos que
el lmite de
_
f(x
n
)
_
es el mismo para cualquier sucesi on (x
n
) en las hip otesis.
Sean (y
n
) y (z
n
) dos sucesiones tales que y
n
, z
n
(X a) n N con
lmy
n
= lmz
n
= a. Formemos una nueva sucesion (x
n
) tal que (x
n
) =
(y
0
, z
0
, y
1
, z
1
, y
2
, z
2
, . . .), en terminos formales, x
2n
= y
n
y x
2n+1
= z
n
para
todo n N. Por ser (y
n
) y (z
n
) subsucesiones complementarias de (x
n
), te-
nemos que x
n
(X a) y lmx
n
= a. Entonces
_
f(x
n
)
_
es convergente,
supongamos f(x
n
) L, pero
_
f(y
n
)
_
y
_
f(z
n
)
_
son subsucesiones de
_
f(x
n
)
_
(una la correspondiente a los terminos pares y la otra a los impares), entonces
lmf(y
n
) = lmf(z
n
) = L.
De lo anterior, el Teorema de pasaje (6.1) nos arma que existe lm
xa
f(x).
Teorema 6.6 (Lmite de la funci on compuesta)
Sean X, Y R, f : X R, g : Y R con f(X) Y . Sean a X

y b Y

Y .
Si lm
xa
f(x) = b y lm
yb
g(y) = c, entonces lm
xa
g(f(x)) = c, siempre que c = g(b).
Demostraci on: Dado > 0 arbitrario, > 0 tal que si
y Y , [y b[ < (no se requiere que sea y ,= b pues g(b) = c) [g(y)c[ < .
Para > 0 dado arriba, existe > 0 tal que si x X E

a,
[f(x) b[ < .
Resumiendo, Dado > 0, existe > 0 tal que si x XE

a,
[f(x) b[ <
[g(f(x)) c[ < , por lo tanto lm
xa
g(f(x)) = c.
Observaci on: Por que pedir que g(b) = c?. Veamos el siguiente ejemplo, donde
la tesis no se cumple si levantamos esta hip otesis.
Federico De Olivera Lamas
6.1 Lmite nito para x a. 171
Ejemplo 6.3
Sea f : R R tal que f(x) = 0 y g : R R tal que g(x) =
_
_
_
1 si x ,= 0
0 si x = 0
.
Aqu tenemos que lm
x0
f(x) = 0 y lm
y0
g(y) = 1, pero lm
x0
g(f(x)) = 0 y no 1. El
problema surge porque lm
y0
g(y) ,= g(0).
Veamos un ejemplo interesante que nos har a ver con otros ojos a la continuidad
de una funci on.
Ejemplo 6.4
1. Sea f : Q R tal que f
_
p
q
_
=
1
q
si
p
q
es una fracci on irreducible, con
q > 0 y f(0) = 1. Probemos que lm
xa
f(x) = 0 para cualquier a R.
Primero que nada recordemos que Q

= R, por lo cual tiene sentido hablar


de lm
xa
f(x).
Debemos probar que, jado a R y dado > 0, podemos hallar > 0 tal
que 0 <

p
q
a

<

1
q
0

< , y esto ultimo es equivalente a q >


1

.
El conjunto F = q N

: q
1

es nito, por ser acotado y F N.


Para cada q F jo, tenemos que R =
_
mZ
_
m
q
,
m + 1
q
_
y por lo tanto
existe m
q
Z tal que a
_
m
q
q
,
m
q
+1
q
_
. Como F es nito, existe
m

=
m ax
_
m
q
q
: q F
_
. As,
m

es la mayor de las fracciones con denominador


en F y
m

< a.
An alogamente, partiendo de R =
_
mZ
_
m
q
,
m + 1
q
_
existe
m

, la menor de
las fracciones con denominador en F, tal que
m

> a.
Salvo, posiblemente a, ning un racional del intervalo
_
m

,
m

_
puede
tener denominador en F. Tomando = mn
_
a
m

,
m

a
_
, tenemos
Federico De Olivera Lamas
172 6. Lmite de funciones
que 0 <

p
q
a

< q , F q >
1


1
q
< [f(
p
q
) 0[ < .
Esto prueba que lm
xa
f(x) = 0 para todo a R.
2. Sea ahora f : R R tal que f(x) = 0 si x es irracional y si x es racional
no nulo f
_
p
q
_
=
1
q
si
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0 y f(0) = 1.
A partir del ejemplo anterior, dado > arbitrario, tomando el mismo que
en el ejemplo anterior, entonces, si x (RQ)E

a,
entonces f(x) = 0 < ,
si x Q E

a,
x =
p
q
, al igual que antes, se deduce que f(x) < y por
lo tanto lm
xa
f(x) = 0 para todo a R.
Veamos ahora un breve estudio para vincular el lmite de una funci on f con el
lmite de una restriccion.
6.2. Lmite de restricciones
Para aquellos que se hayan olvidado, recordemos la denicion de restriccion de
una funcion, adem as, adaptemosla a las funciones reales de variable real.
Denici on 6.2 (Restriccion)
Dada una funci on f : X R con X R, y un conjunto Y X, decimos que
f[
Y
: Y R es una restriccion de f al conjunto Y , si f(x) = f[
Y
(x) x Y .
Teorema 6.7
Sea f : X R con X R y a X

.
Dado Y X tal que a Y

, si lm
xa
f(x) = L, entonces lm
xa
f[
Y
(x) = L.
Federico De Olivera Lamas
6.2 Lmite de restricciones 173
(Es decir, el lmite de toda restriccion es el lmite de la funci on, siempre que se
cumplan las condiciones necesarias de lmite).
Demostraci on: Dado > 0, como lm
xa
f(x) = L existe > 0 tal que si
x (X E

a,
)
(1)
f(x) (L , L + ).
Como Y X y a Y

, entonces (Y E

a,
)
(2)
(XE

a,
) y (Y E

a,
) ,= . Ahora,
> 0 > 0 ( el mismo que antes ) tal que si x (Y E

a,
)
por (1) y (2)
f[
Y
(x) (L , L + ), por lo tanto lm
xa
f[
Y
(x) = L.
Teorema 6.8
Sea f : X R con X R y a X

.
Dado Y = (b, c) X, tal que a (b, c), si lm
xa
f[
Y
(x) = L, entonces lm
xa
f(x) = L.
(Es decir, si la restriccion considera a todos los puntos cercanos al punto a,
basta estudiar el lmite de la restriccion para obtener el lmite de la funci on).
Demostraci on: Dado > 0, por ser lm
xa
f[
Y
(x) = L tenemos que existe > 0
tal que si x (Y E

a,
) f[
Y
(x) (L , L + ), siendo Y = (b, c) X, basta
tomar

= mn, ab, ca (de aqu que (XE

a,
) (Y E

a,
)) para obtener
que:
> 0

> 0 tal que si x (X E

a,
) x (Y E

a,
) f[
Y
(x)
(L , L + ) f(x) (L , L + ) lm
xa
f(x) = L.
Observaci on: Este ultimo teorema tambien sirve para notar que el lmite es
local, lo que quiere decir que s olo interesa lo que sucede cerca del punto a.
Teorema 6.9 (Lmite de restricciones complementarias)
Sea f : X R con X R y a X

, sean X
1
, X
2
, . . . , X
n
subconjuntos de X
Federico De Olivera Lamas
174 6. Lmite de funciones
tales que
n
_
i=1
X
i
= X y a
n

i=1
X

i
.
lm
xa
f[
X
i
(x) = L, i = 1, . . . , n lm
xa
f(x) = L
Demostraci on: Directo: Dado > 0, como lm
xa
f[
X
i
(x) = L, i = 1, . . . , n,
existen
1
, . . . ,
n
> 0 tal que si x (X
i
E

a,
i
) f[
X
i
(x) (L, L+). Tomem-
os = mn
1
, . . . ,
n
, ahora, si x XE

a,
x (X
i
E

a,
i
) para alg un i =
1, . . . , n f(x) (L , L + ), pues f(x) = f[
X
i
(x) x X
i
.
Resumiendo, dado > 0, existe > 0 tal que si x X E

a,
f(x)
(L , L + ), es decir, lm
xa
f(x) = L.
Recproco: Es inmediato a partir del Teorema 6.7.
Observaci on: En el Teorema 6.9, nunca se ha utilizado que a pertenezca a

n
i=1
X
i
, si bien puede ocurrir que a X, el resultado no cambia si a ,

n
i=1
X
i
.
Corolario 6.9.1
Sean X
1
, X
2
X R, f : X R con a X

, a X

1
y a X

2
.
Si lm
xa
f[
X
1
(x) ,= lm
xa
f[
X
2
(x) lm
xa
f(x).
Demostraci on: En caso de existir lm
xa
f(x) = L tendramos, por el Teorema
6.9, que lm
xa
f[
X
1
(x) = L = lm
xa
f[
X
2
(x).
Ejemplo 6.5
Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
x si x Q
x
2
si x (R Q)
. Probemos que no existe
lm
xa
f(x) si a , 0, 1 y que lm
x0
f(x) = 0 y lm
x1
f(x) = 1.
Consideremos las funciones g, h : R R tal que g(x) = x y h(x) = x
2
. Observe-
mos que g[
Q
(1)
= f[
Q
y h[
RQ
(2)
= f[
RQ
.
Del Ejemplo 6.1 tenemos que lm
xa
g(x) = a y lm
xa
h(x) = a
2
, siendo
a R = Q

= (R Q)

, el Teorema 6.7 nos arma que lm


xa
g[
Q
(x) = a
Federico De Olivera Lamas
6.3 Lmites laterales 175
y lm
xa
h[
RQ
(x) = a
2
, de (1) y (2) tenemos que lm
xa
f[
Q
(x) = a y
lm
xa
f[
RQ
(x) = a
2
.
Si a , 0, 1 lm
xa
f[
Q
(x) = a ,= a
2
= lm
xa
f[
RQ
(x). Del Corolario 6.9.1,
tenemos que lm
xa
f(x).
Si a = 0 lm
xa
f[
Q
(x) = 0 = lm
xa
f[
RQ
(x) y como Q(RQ) = R, las re-
stricciones son complementarias. El Teorema 6.9 nos arma que lm
x0
f(x) = 0.
An alogamente lm
x1
f(x) = 1.
6.3. Lmites laterales
Comencemos esta seccion deniendo los puntos de acumulaci on laterales. estos
ser an necesarios para dar la idea de lmite lateral.
Denici on 6.3 (Punto de acumulaci on lateral)
Sea X R, decimos que a X es un punto de acumulacion por derecha de
X si X (a, a + ) ,= > 0.
An alogamente, a es un punto de acumulacion por izquierda de X si
X (a , a) ,= > 0.
Notaci on: Dado un conjunto X R, anotamos con X

+
al conjunto de los
puntos de acumulaci on por derecha y con X

al conjunto de los puntos de


acumulaci on por izquierda.
Denici on 6.4 (Lmite lateral)
Sea X R, f : X R y a X

+
, decimos que el real L es el lmite de f
Federico De Olivera Lamas
176 6. Lmite de funciones
cuando x tiende para a por derecha si
> 0, > 0 tal que si x
_
X (a, a + )
_
f(x) (L , L + )
En tal caso anotamos lm
xa
+
f(x) = L.
An alogamente, si a X

, decimos que el real L es el lmite de f cuando x


tiende para a por izquierda si > 0, > 0 tal que si x
_
X(a, a)
_

f(x) (L , L + ). Aqu anotamos lm


xa

f(x) = L.
Notaci on: Es com un anotar lm
xa
+
f(x) = f(a
+
) y lm
xa

f(x) = f(a

). Por ahora
no haremos uso de esta notacion, de todos modos el lector no debe olvidarla, pues
ser a utilizada.
El siguiente teorema nos muestra que los lmites laterales pueden ser tratados
como cualquier lmite. Esto se debe a que los lmites laterales pueden ser vistos
como lmite de una restriccion de la funci on.
Teorema 6.10
Sea f : X R, a X

+
. Tomemos Y = X (a, +), entonces:
lm
xa
+
f(x) = L lm
xa
f[
Y
(x) = L.
Demostraci on: En virtud de que Y E

a,
=
_
X (a, +)
_
E

a,
= X (a, a + )
y que f(x) = f[
Y
(x) x Y , tenemos que:
lm
xa
+ f(x) = L > 0, > 0 tal que si
x
_
X (a, a + )
_
f(x) (L , L + )
> 0, > 0 tal que si
x
_
Y E

a,
_
f[
Y
(x) (L , L + )
lm
xa
f[
Y
(x) = L

Federico De Olivera Lamas


6.3 Lmites laterales 177
El siguiente resultado es completamente an alogo al teorema anterior.
Teorema 6.11
Sea f : X R, a X

. Tomemos Y = X (, a), entonces:


lm
xa

f(x) = L lm
xa
f[
Y
(x) = L.
Veamos ahora una condici on necesaria y suciente para la existencia del lmite a
traves de los lmites laterales.
Teorema 6.12
Sea f : X R con X R, a X

+
X

(a es un punto de acumulaci on por


derecha y por izquierda de X). Entonces:
lm
xa
f(x) existe y es igual a L existen y son iguales a L los lmites laterales.
Demostraci on: Directo: Si lm
xa
f(x) = L, el Teorema 6.7 nos asegura que los
lmites de las restricciones existen y son iguales a L. Para concluir, de los Teoremas
6.10 y 6.11 obtenemos que los lmites laterales existen y son iguales a L.
Recproco: Notemos que los lmites laterales son lmites de restricciones com-
plementarias de f, del Teorema 6.9 tenemos que lm
xa
f(x) = L.
Ejemplo 6.6
1. Sea f : R 0 R tal que f(x) = x +
x
[x[
. Probemos que lm
x0
f(x).
Estudiemos lm
x0
f(x) y lm
x0
+ f(x).
Si x < 0 f(x) = x1 y de aqu que lm
x0
f(x) = lm
x0
x1 = 1.
Si x > 0 f(x) = x + 1 y de aqu que lm
x0
+ f(x) = lm
x0
+ x + 1 = 1.
Del Teorema 6.12 tenemos que lm
x0
f(x), pues de existir, los lmites
laterales seran iguales.
2. Sea f : R 0 R tal que f(x) = e
1
x
. Aqu lm
x0
f(x) = 0, en
Federico De Olivera Lamas
178 6. Lmite de funciones
efecto, dado > 0, para evitar problemas consideremos < 1, de no ser
as podemos tomar el mismo que para =
1
2
. Ahora tomemos tal que
0 < <
1
L()
. .
0<<1
.
Si x (, 0)
1
L()
< < x < 0
1
x
< L() e
1
x
< [e
1
x
0[ <
lm
x0
f(x) = 0.
Sin embargo, si consideramos la sucesion (x
n
) con x
n
=
1
n
, n N


lmf(x
n
) = lme
n
= +, el teorema de pasaje nos asegura entonces que
lm
x0
+ f(x) (dentro de los lmites nitos hasta ahora estudiados).
De lo anterior concluimos que lm
x0
f(x)
Por ultimo, antes de estudiar los lmites innitos, veamos una condicion que nos
asegura la existencia de los lmites laterales.
Denicion 6.5 (Crecimiento)
Sea f : X R, X R. Decimos que:
f es creciente si f(x) > f(y) x > y X.
f es no decreciente si f(x) f(y) x > y X.
f es decreciente si f(x) < f(y) x > y X.
f es no creciente si f(x) f(y) x > y X.
En todos los casos anteriores, decimos que la funcion f es monotona.
Teorema 6.13
Sea f : X R una funci on mon otona acotada, a X

+
y b X

. En-
tonces existen los lmites laterales y valen: lm
xa
+
f(x) = nf f
_
X (a, +)
_
y
lm
xb

f(x) = sup f
_
X (a, +)
_
.
Federico De Olivera Lamas
6.3 Lmites laterales 179
Demostraci on: Supongamos que f es no decreciente. Como f es acotada, existe
L =nf f
_
X (a, +)
_
, probemos que lm
xa
+
f(x) = L.
Dado > 0 arbitrario, L + no es cota inferior de f
_
X (a, +)
_
, pues de
serlo, L no sera su nmo. De aqu que existe x


_
X (a, +)
_
tal que
L f(x

) < L + . Por ser la funci on f no decreciente, si a < x < x

, x X
f(x) f(x

) < L + y ademas L f(x) por la propiedad de nmo de L.


Por ultimo, como x

> a denimos = x

a > 0. Si x X (a, a + ) L
f(x) < L + lm
xa
+
f(x) = L.
Sea M = sup f
_
X (, b)
_
, analogamente se prueba que lm
xb

f(x) = M.
Observaci on:
1. Siendo f mon otona y acotada nada puede armarse de la existencia de
lm
xa
f(x), por ejemplo, la primera funci on del ejemplo 6.6 es monotona y aco-
tada si restringimos su dominio a [1, 0) (0, 1], sin embargo lm
x0
f(x).
2. En el Teorema 6.13, si a X, la condicion de monotona implica que f
es acotada en un entorno por derecha de a, con lo que podemos evitar la
hip otesis de acotaci on.
Observaci on: En las secciones anteriores hemos estudiado la existencia de
los lmites de funciones con dominio y codominio incluido en R. Si bien a
continuacion seguiremos trabajando con este tipo de funciones, nuestro objetivo
ser a, entre otros, clasicar la no existencia de lmites. Para ello estudiaremos los
lmites innitos y lmites superior e inferior de una funci on.
Si bien muchos autores dicen que un lmite existe si es un n umero real o +
o , incluso . Nosotros estamos siempre trabajando en R, el conjunto de
los n umeros reales, por tal motivo, diremos que un lmite existe si y s olo si es
Federico De Olivera Lamas
180 6. Lmite de funciones
un n umero real. Los casos en que el lmite sea +, o son casos de no
existencia en R. A modo de ejemplo, que soluciones tiene la ecuaci on x+1 = 0?.
Uno se adelantara a decir que x = 1 es soluci on y es la unica, pero que tal si
trabajamos sobre N? aqu no hay soluci on o si trabajamos sobre Z
2
con la suma
habitual, aqu la solucion sera x = 1.
Nosotros diremos que un lmite existe si y s olo si, existe en R, en algunos casos
que trabajaremos sobre alg un conjunto m as amplio, lo declararemos de forma
explcita. Vale aclarar que el lector puede a un no saber que se entiende por lmite
innito, tales deniciones ser an dadas m as adelante.
6.4. Lmites para x + y x ,
lmites innitos.
Denici on 6.6 (Lmite cuando x + y x )
Sea X R no acotado superiormente y f : X R, decimos que f tiende
a L cuando x tiende a mas innito, y lo anotamos lm
x+
f(x) = L si
> 0, k > 0 tal que si x (k, +) X f(x) (L , L + ).
An alogamente, sea X R no acotado inferiormente y f : X R, decimos que f
tiende a L cuando x tiende a menos innito, y lo anotamos lm
x
f(x) = L
si > 0, k > 0 tal que si x (, k) X f(x) (L , L + ).
Observaci on: Es natural, aunque nos resulte extra no, considerar a (, k) y
(k, +) como entornos con centro en el innito (menos y mas respectivamente).
Si anotamos E
+,
1
k
= E

+,
1
k
= (k, +) y E
,
1
k
= E

,
1
k
= (, k), con
k R
+
, las deniciones anteriores son exactamente iguales a la propia denici on
Federico De Olivera Lamas
6.4 Lmites para x + y x ,
lmites innitos. 181
de lmite estudiada antes.
Continuando con esta notacion, podemos generalizar la denici on de lmite a un
campo mucho mas amplio.
Primero hagamos un ajuste sobre los puntos de acumulaci on. Para gener-
alizar los conceptos antes vistos, en la denici on de lmite pediremos que
X E

A,
,= > 0. De este modo, si A R A X

y si A = + o
A = entonces X no es acotado superiormente o inferiormente respectiva-
mente.
Observaci on: Como ya vimos en sucesiones, anotamos

R = [, +] = R
, +, de este modo no tenemos que discutir si A R o si A = + o
A = .
Notaci on: Anotaremos con X

R
al conjunto de los A

R tal que
X E

A,
,= > 0. B asicamente esto signica que A es un punto de
acumulaci on de X, siempre que A R; si A = +, dice que X no es acotado
superiormente y si A = , dice que X no es acotado inferiormente.
Antes de dar elgran salto, observemos que el la denicion 6.6, en lugar de
1
k
podramos haber anotado y para nada cambia la denicion. Pero,
Atenci on: en la denici on habitual de lmite, lo importante estaba en tomar
cada vez mas peque no, en la denici on de lmite cuando x tiende a innito, lo
importante esta en tomar k cada vez m as grande, es por este motivo que aparece
el inverso. M as alla de si utilizamos , k o alguna otra letra, hay que tener claro
el concepto.
A continuaci on, daremos la denici on de lmite, generalizada a lmite nito o
innito, cuando x tiende a un n umero nito o innito.
Federico De Olivera Lamas
182 6. Lmite de funciones
Denici on 6.7 (Lmite en

R)
Sean A, L

R. Sea f : X R, X R tal que A X

R
.
lm
xA
f(x) = L > 0 > 0 tal que si x (X E

A,
) f(x) E
L,
Para evitar mas enredo, recordemos que:
E

A,
= (A , A + ) A si A R.
E

A,
= (
1

, +) si A = +.
E

A,
= (,
1

) si A = .
E
L,
= (L , L + ) si L R.
E
L,
= (
1

, +) si L = +.
E
L,
= (,
1

) si L = .
Para aclarar ideas, veamos algunos ejemplos.
Ejemplo 6.7
1. Sea f : R
+
R tal que f(x) =
1
x
. Probemos que lm
x+
f(x) = 0 y
lm
x0
f(x) = +.
Dado > 0 tomemos : 0 < < , entonces, si
x R
+
E

+,
= (
1

, +) x > 1/ x > 1/
x,>0
0 < 1/x
..
f(x)
<
f(x) E
0,
lm
x+
f(x) = 0.
Probemos ahora que lm
x0
f(x) = +. Dado > 0 tomemos 0 < < ,
entonces, si x R
+
E

0,
= (0, ) x < x <
x,>0
1/x
..
f(x)
> 1/
f(x) (
1

, +) = E
+,
lm
x0
f(x) = +.
Federico De Olivera Lamas
6.4 Lmites para x + y x ,
lmites innitos. 183
2. Sea f : R R tal que f(x) = ax. Probemos que lm
x+
f(x) = + si
a > 0 y lm
x+
f(x) = si a < 0.
Si a > 0: dado > 0, tomemos = a, si x R E

+,
x > 1/
x > 1/a
a>0
ax
..
f(x)
> 1/ f(x) E
+,
lm
x+
f(x) = +.
Si a < 0: dado > 0, tomemos = a, si x R E

+,
x > 1/
x > 1/(a)
a>0
ax > 1/ ax
..
f(x)
< 1/ f(x) E
,

lm
x+
f(x) = .
Observaci on: Los lmites de sucesiones son un caso particular de los lmites
cuando x tiende a m as innito.
Teorema 6.14 (Teorema de Pasaje Generalizado)
Sean A, L

R = [, +]. Sea f : X R, X R tal que A X

R
.
Es necesario y suciente para que lm
xA
f(x) = L que se tenga lm
n+
f(x
n
) = L
para toda sucesi on con terminos en (X A) y lmx
n
= A.
Demostraci on: Gracias a la notacion de entornos generalizados, la de-
mostraci on no es distinta a la ya vista. De todos modos ve amosla.
Directo: Por hip otesis tenemos que lm
xA
f(x) = L y que lmx
n
= A con
x
n
(X A)
. .
(1)
n N.
De la denici on de lmite tenemos que > 0, > 0 tal que si
x X E

A,
(2)
f(x) E
L,
. De la denici on de lmite de sucesiones y co-
mo x
n
,= A n N tenemos que, dado el anterior, existe n
0
tal que si
n > n
0
(3)
x
n
E

A,
.
Por lo tanto, de (1) y (3), si n > n
0
, tenemos x
n
XE

A,
, ahora, de (2) tenemos
que f(x
n
) E
L,
.
En resumen, dado > 0 arbitrario, existe n
0
tal que si n > n
0
f(x
n
) E
L,
,
Federico De Olivera Lamas
184 6. Lmite de funciones
es decir, lm
n+
f(x
n
) = L.
Recproco: Nuestra hip otesis ahora es: lm
n+
f(x
n
) = L, para toda suce-
si on (x
n
) con x
n
(X A) n N y lmx
n
= A.
Supongamos que no se tenga lm
x

A
f(x) = L. Entonces, existe > 0 tal que
para todo n N podemos obtener x
n
X E

A,
1
n
pero f(x
n
) , E
L,
(estamos
tomando de la forma
1
n
).
Lo anterior muestra que x
n
A y x
n
(X A), pero no se tiene
lm
n+
f(x
n
) = L pues f(x
n
) , E
L,
para cada n N, lo que contradice la
hip otesis.
El absurdo se produce al suponer que no se tiene lm
x

A
f(x) = L, por lo tanto
lm
x

A
f(x) = L.
Para evitar mayores dicultades veamos un cambio de variable que transforma
el estudio de lmites para x + en lmites para x 0
+
y de lmites para
x en lmites para x 0

.
Teorema 6.15
Sea f : X R con X no acotado superiormente. Denamos
Y = x
1
: x X R
+
. Entonces lm
x+
f(x) = L lm
y0
+
yY
f
_
1
y
_
= L.
Demostraci on: Primero observemos que al ser X no acotado superiormente
0 Y

+
. Por otro lado, L puede ser nito o innito.
lm
x+
f(x) = L > 0 > 0 tal que si x X(
1

, +) f(x) E
L,
,
siendo x X (
1

, +)
x>>0

1
x
Y (0, ), nombrando y =
1
x
, > 0 >
0 tal que si y Y (0, ) f(
1
y
) E
L,
lm
y0
+ f(
1
y
) = L.
Federico De Olivera Lamas
6.4 Lmites para x + y x ,
lmites innitos. 185
Teorema 6.16
Sea f : X R con X no acotado inferiormente. Denamos
Y = x
1
: x X R

. Entonces lm
x
f(x) = L lm
x0

f
_
1
x
_
= L.
En virtud de este Teorema de Pasaje Generalizado, adaptando an alogamente
los resultados, se obtiene toda una gama de teoremas para lmites de funciones.
Lmite nito o innito, cuando x tiende a un real o a innito. Veamos un resumen
Teorema 6.17
1. Unicidad del lmite. Es claro que si lm
xa
f(x) = + no puede ser
lm
xa
f(x) = o lm
xa
f(x) = L con L R ya que f es positiva
y no acotada superiormente en un entorno de centro a.
2. Si lm
xa
f(x) = +, entonces, para todo Y X con a Y

, tenemos que
lm
xa
f[
Y
(x) = +.
Si Y = X (b, c) y lm
xa
f[
Y
(x) = +lm
xa
f(x) = +
3. Si lm
xa
f(x) = +f no es acotada en ning un entorno de centro a.
4. Sean f, g : X R a X

. Si f(x) g(x) x X E

a,
y lm
xa
f(x) =
+lm
xa
g(x) = +.
5. Sean f, g : X R a X

. lm
xa
f(x) = L R y lm
xa
g(x) = +,
entonces existe > 0 tal que f(x) < g(x) x X E

a,
.
6. Sea L, M R, f, g : X R con A X

R
. Entonces:
Federico De Olivera Lamas
186 6. Lmite de funciones
lm
xA
f(x) lm
xA
g(x) lm
xA
_
f(x) + g(x)
_
L M L+M
+ M +
M
+ + +

+ Indeterminado
+ Indeterminado
lm
xA
f(x) lm
xA
g(x) lm
xA
f(x) g(x)
L M L M
+ M + si M > 0
+ M si M < 0
M si M < 0
M si M > 0
+ 0 Indeterminado
+ + +
+
+
lm
xA
g(x) lm
xA
1
g(x)
M
1
M
si M ,= 0
0
+
+
0


+ 0
0
Los resultados mostrados arriba, seran demostrados como ejercicio. Para
nada hay que tomar a dicha tabulacion como una receta. Si bien se pre-
sentan resumidos los resultados, cosa que puede tentar a los estudiantes a
s olo consultar las tablas, el objetivo de este curso para nada es tabularse,
de hecho, por el tipo de ejercicio que se proponen, no seran de ninguna
utilidad las tablas de lmites.
Federico De Olivera Lamas
6.5 Lmite superior e inferior de una funci on 187
7. Sea f : X R y g : Y R con a X

, f(X) Y no acota-
do superiormente. Si lm
xa
f(x) = + y lm
y+
g(y) = L (L

R)
lm
xa
g(f(x)) = L.
8. Trabajando en

R, siempre existen los lmites laterales de una funcion
mon otona. Tambien existen los lmites cuando x tiende a m as y menos
innito.
6.5. Lmite superior e inferior de una funci on
En esta secci on nos dedicaremos a estudiar la no existencia del lmite de una
funci on (admitiremos lmites nitos e innitos, pero no innito sin signo, es
decir, trabajaremos en

R). Ya se ha adelantado gran parte del camino al estudiar
los puntos de aglomeraci on de una sucesi on y el Teorema de Pasaje.
Antes de avanzar, recordemos el concepto de nmo y supremo de un conjunto
en R.
Convenimos en decir que sup(X) = + si X R es no acotado superiormente;
y que nf(X) = si X no es acotado inferiormente.
De modo similar, si X R y + X, decimos que sup(X) = +; y si
X, decimos que nf(X) = . Si X R tiene un unico elemento L,
entonces nf(X) = sup(X) = L y si nf(X) = sup(X) = L X = L.
Ejemplo 6.8
1. Se hunden 10 objetos de distinto material en el agua. Sea T
i
el tiempo que
demora en salir a ote el objeto i y sea X = T
1
, . . . T
10
. Es claro que alguno
de los objetos podran nunca salir a ote (por ejemplo si es de plomo), es
Federico De Olivera Lamas
188 6. Lmite de funciones
natural asignar en este caso + al tiempo de demora. Supongamos que
T
1
= +. De lo anterior tenemos que + X y por lo tanto sup(X) =
+. Si alguno de los T
i
R, i = 2, . . . 10 entonces nf(X) R.
2. Consideremos X = N, sabemos del Captulo 2 que N no es acotado superi-
ormente y por lo tanto sup(X) = +.
3. Sea X =
_
L

R : L = lm
n+
(n + x), x R
_
, es claro que
lm
n+
(n + x) = + para todo x R. De lo anterior que X = + y
por lo tanto nf(X) = + y sup(X) = +.
Denici on 6.8 (Punto de aglomeracion de f)
Sea f : X R y A X

R
. Decimos que L

R es un punto de aglomeracion
de f cuando x A, si y s olo si, existe una sucesi on real (x
n
) con terminos en
X A y lmx
n
= A tal que lmf(x
n
) = L.
Ejemplo 6.9
1. Sea f : R 0 R tal que f(x) = sen
_
1
x
_
. Tomando x
n
= (2n)
1

R 0, tenemos que lmx


n
= 0 y lmf(x
n
) = lmsen(2n) = 0, de
aqu que 0 es un punto de aglomeraci on de f cuando x 0. Si ahora
tomamos y
n
= 2
_
(4n + 1)
_
1
R 0, tenemos que lmy
n
= 0 y
lmf(y
n
) = lmsen(2
1
_
(4n + 1)
_
) = 1, de aqu que 1 es un punto de
aglomeraci on de f cuando x 0.
2. Sea f : R 0 R tal que f(x) =
1
x
, tomando x
n
=
1
n
R
+
e
y
n
=
1
n
R

, tenemos que lmx


n
= lmy
n
= 0 y lmf(x
n
) = lmn = +
y lmf(y
n
) = lmn = . Aqu tenemos que y + son puntos de
aglomeraci on de f cuando x A.
Notaci on: Anotamos con PA(f, A) al conjunto de los puntos de aglomeracion
Federico De Olivera Lamas
6.5 Lmite superior e inferior de una funci on 189
de f cuando x A, es decir,
PA(f, A) = L

R : L = lmf(x
n
), x
n

_
X A
_
, lmx
n
= A
Proposicion 6.18
Sea f : X R y A X

R
, entonces PA(f, A) ,= .
Demostraci on: Por ser A X

R
, tenemos que X E

A,
,= > 0. Tomemos
de la forma
1
n
con n N

y por hipotesis, para cada n N

podemos obtener
un x
n
X E

A,
1
n
, de aqu que lmx
n
= A. Luego,
_
f(x
n
)
_
es una sucesion
real. Si
_
f(x
n
)
_
no es acotada superiormente, podemos extraer una subsucesi on
que tenga lmite +. Si
_
f(x
n
)
_
no es acotada inferiormente, podemos extraer
una subsucesion que tenga lmite . Si
_
f(x
n
)
_
es acotada, por el teorema de
Bolzano Weierstrass para sucesiones, podemos extraer una subsucesi on conver-
gente.
En cualquier caso, siempre tenemos una sucesi on con terminos en X A
con lmx
n
i
= A (por ser lmx
n
= A) tal que lmf(x
n
i
) = L R, entonces
PA(f, A) ,= en R.
Denici on 6.9 (Lmite superior e inferior de f)
Sea f : X R y A X

R
.
Llamamos lmite superior de f cuando x A al supremo de los puntos de
aglomeraci on de f cuando x A, lo que anotamos lmsup
xA
f(x). Es decir,
lmsup
xA
f(x) = sup
_
PA(f, A)
_
Llamamos lmite inferior de f cuando x A al nmo de los puntos de
aglomeraci on de f cuando x A, lo que anotamos lminf
xA
f(x). Es decir,
lminf
xA
f(x) =nf
_
PA(f, A)
_
Federico De Olivera Lamas
190 6. Lmite de funciones
Observaci on: Como admitimos trabajar sobre

R y como PA(f, A) ,= , tenemos
que lmsup
xA
f(x) y lminf
xA
f(x) siempre existen.
Teorema 6.19
Sea f : X R y A X

R
. lm
xA
f(x) existe (nito o innito), si y s olo si
lminf
xA
f(x) = lmsup
xA
f(x).
En caso de existencia, lm
xA
f(x) = lminf
xA
f(x) = lmsup
xA
f(x).
Demostraci on: Directo: Sea L

R, tenemos por hip otesis que lm
xA
f(x) =
L, por el Teorema de Pasaje Generalizado 6.14 tenemos que para toda suce-
si on (x
n
) con x
n
X A y lmx
n
= A, lmf(x
n
) = L. De aqu que L es
el unico punto de aglomeracion de f cuando x A, de aqu se deduce que
lminf
xA
f(x) = lmsup
xA
f(x).
Recproco: Por hip otesis tenemos que lminf
xA
f(x) = lmsup
xA
f(x) = L,
es decir, nf
_
PA(f, A)
_
= sup
_
PA(f, A)
_
= L PA(f, A) = L y de aqu que
dada cualquier sucesion (x
n
) con x
n
XA y lmx
n
= A, lmf(x
n
) = L. Por
el teorema de Pasaje Generalizado 6.14, tenemos que lm
xA
f(x) = L.
Mostremos ahora que si f es acotada cerca de A, entonces, tanto lminf
xA
f(x)
y lmsup
xA
f(x) son nitos. Ademas, lminf
xA
f(x) = mn
_
PA(f, a)
_
y
lmsup
xA
f(x) = max
_
PA(f, a)
_
.
Teorema 6.20
Sea f : X R y A X

R
. Si existe > 0 tal que f[
XE

A,
es acotada (f es
acotada cerca de A), entonces PA(f, A) es un conjunto compacto.
Demostracion: Como f[
E

A,
X
es acotada, existe k > 0 tal que
[f(x)[ < k x X E

A,
, de aqu que si x
n
X A y x
n
A [f(x
n
)[ < k
para todo n a partir de un cierto n
0
, de lo anterior deducimos que lmf(x
n
) no
Federico De Olivera Lamas
6.5 Lmite superior e inferior de una funci on 191
puede ser mayor que k ni menor que k (el lector podra vericarlo por absurdo),
de aqu que PA(f, A) es acotado.
Sea c PA(f, A), probemos que existe una sucesion (y
j
) con terminos en (X
A) e y
j
A tal que lmf(y
j
) = c y de aqu que c PA(f, A) y por lo tanto
PA(f, A) es cerrado.
Por ser c PA(f, A), para cada j N

existe c
j
PA(f, A) tal que

c
j
c

(1)
<
1
j
.
Como c
j
PA(f, A), existe una sucesion (x
(j)
n
) con terminos en X A tal que
lm
n+
x
(j)
n
= A y lmf(x
(j)
n
) = c
j
para cada j N

. Formemos la sucesi on (y
j
)
del siguiente modo: dentro de los terminos de (x
(j)
n
) tal que x
(j)
n
E

A,
1
j
, tomemos
uno cualquiera y
j
, tal que

f(y
j
) c
j

(2)
<
1
j
, el cual existe por ser lmf(x
(j)
n
) = c
j
.
Es claro que y
j
X A j N y lmy
j
= A.
Ahora,

f(y
j
) c

f(y
j
) c
j

. .
<
1
j
por (2)
+

c
j
c

. .
<
1
j
por (1)
<
2
j
, por lo tanto, lm
j+
f(y
j
) =
c.
Corolario 6.20.1
En las hipotesis del Teorema 6.20, lminf
xA
f(x) es el menor punto de aglom-
eraci on y lmsup
xA
f(x) el mayor punto de aglomeracion de f cuando x A.
Demostraci on: Inmediata por ser PA(f, A) un conjunto compacto.
Por ultimo, veamos que si lminf
xA
f(x) y lmsup
xA
f(x) son nitos, entonces
f es acotada cerca de A.
Teorema 6.21
Sea f : X R y A X

R
. Si lminf
xA
f(x) = m y lmsup
xA
f(x) = M son
nitos, entonces,
para cada > 0, existe > 0 tal que m < f(x) < M + ; x X E

A,
.
Federico De Olivera Lamas
192 6. Lmite de funciones
1
1
Figura 6.1: f : R 0 R tal que f(x) = (x
2
+ 1)sen
_
1
x
_
Demostraci on: Supongamos que existe > 0 tal que para todo > 0, existe
x X E

A,
tal que f(x) M + .
Tomemos de la forma
1
n
y para cada n N

tomemos un termino x
n
XE

A,
1
n
tal que f(x
n
) M + . Es facil probar que lmx
n
= A, siendo lmsup f(x
n
)
M + > M n N, podemos extraer una subsucesi on de
_
f(x
n
)
_
que converja
a un real mayor que M. Aqu se produce el absurdo, pues encontramos un punto
de PA(f, A) mayor al m aximo.
An alogamente se prueba la otra desigualdad.
Ejemplo 6.10
Sea f : R 0 R tal que f(x) = (x
2
+ 1)sen
_
1
x
_
. Podemos observar en la
Figura 6.1 que lmsup
x0
f(x) = 1 y lminf
x0
f(x) = 1, siendo

f(x)

> 1
para algunos x cercanos a 0. El Teorema anterior nos permite armar que dado
> 0 arbitrario, existe > 0 tal que 1 < f(x) < 1+ x
_
(, 0)(0, )
_
.
Aprovechando esta funcion, es f acil probar que lm
x+
f(x) = +, de donde
lminf
x+
f(x) = +y lmsup
x+
f(x) = +. An alogo para x . Por
Federico De Olivera Lamas
6.5 Lmite superior e inferior de una funci on 193
otro lado, el lector podr a vericar que lm
x
f(x) existe y es nito para todo
R 0 de aqu que lminf
x
f(x) = lmsup
x
f(x) = lm
x
f(x) .
Federico De Olivera Lamas
194 6. Lmite de funciones
6.6. Anexo: Indeterminaciones
Presentaremos en esta seccion los mismos resultados vistos para indetermina-
ciones de sucesiones, ahora generalizados a cualquier tipo de funcion real de vari-
able real.
Trabajando sobre las operaciones con lmites, hay algunos casos donde no
se puede adelantar el resultado del lmite sabiendo el lmite de las funciones
involucradas, a estos casos es a lo que llamamos indeterminaciones.
Dado que las sucesiones son un caso particular de funciones, las indeterminaciones
vistas para sucesiones siguen siendo indeterminaciones para funciones en gener-
al. Tambien podemos invocar al Teorema de Pasaje Generalizado (Teorema 6.14).
Ejemplo 6.11
1. Sea f : R 2, 2 R tal que f(x) =
x 2
x
2
4
. Podramos tratar de
descomponer el lmite lm
x2
f(x) a traves del lmite del numerador y del
denominador. Sabemos que lm
x2
x 2 = 0 y lm
x2
x
2
4 = 0, pero no
podemos hacer uso del Teorema 6.1.2 (operaciones con lmite) ya que el
denominador tiende a cero.
Veamos como resolver este caso. lm
x2
f(x) = lm
x2
x2
x
2
4
(1)
= lm
x2
1
x+2
=
1
4
, en (1) utilizamos que f(x) =
1
x+2
x E

2,1
. Aqu encontramos un
resultado real, esto no siempre sucede.
2. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
x1
(x1)
3
si x ,= 1
0 si x = 0
. Aqu tenemos que
lm
x1
f(x) = lm
x1
1
(x1)
2
= +.
Federico De Olivera Lamas
6.6 Anexo: Indeterminaciones 195
En los casos de indeterminaciones puede obtenerse cualquier resultado, in-
cluso que el lmite no exista en

R.
3. Sean f, g : R 0 R tal que f(x) = x cos(
1
x
) y g(x) = x, es claro
que lm
x0
f(x) = 0 = lm
x0
g(x), pero lm
x0
f(x)
g(x)
ya que
f(x)
g(x)
= cos
1
x
,
tomando la sucesi on x
n
=
_
(2n
_
1
y la sucesi on y
n
=
_
2n+1)
_

1 tenemos
que cos(
1
x
n
) = 1 y cos(
1
y
n
) = 1 para todo n N. El teorema de pasaje nos
permite armar que lm
x0
f(x)
g(x)
.
En el ejemplo anterior se mostraron indeterminaciones de las llamadas
0
0
, como
hemos visto antes, estas no son el unico tipo de indeterminaciones. Las indeter-
minaciones mas comunes son representadas por:
Indeterminaciones
0
0
0

0
0

0
Veamos ahora una breve idea sobre comparaci on de funciones con lmite cero y
con lmite innito.
6.6.1. Lmite
En lo que sigue de esta seccion tendremos f, g : X R y A

R tal que A X

R
.
Denici on 6.10 (Lmite )
Decimos que f tiene lmite innito (sin signo), y lo anotamos: lm
xA
f(x) =
si y s olo si
k > 0 > 0 / si x X E

A,
[f(x)[ > k
Esta denicion nos sera util al momento de comparar dos funciones.
Federico De Olivera Lamas
196 6. Lmite de funciones
Observaci on: El lector podr a notar que si una funcion f tiene lmite +o
cuando x tiende a A entonces lm
xA
f(x) = .
Claramente el recproco no es cierto, basta observar el ejemplo f : N R tal
que f(n) = n (1)
n
. Esta funci on (sucesi on) tiene lmite pero en cambio no
est a acotada inferiormente ni superiormente, por tal motivo no puede tener lmite
+ ni respectivamente.
Proposicion 6.22
lm
xA
f(x) = lm
xA
1
f(x)
= 0
Demostraci on: Sabemos que lm
xA
f(x) = , es decir,
k > 0 > 0; / si x X E

A,
[f(x)[ > k > 0. Tomemos = k
1
,
tenemos que > 0 > 0 tal que si x X E

A,
[f(x)[ >
1

1
f(x)

<
lm
xA
1
f(x)
= 0.
Proposicion 6.23
Si existe > 0 tal que f(x) ,= 0 para todo x X E

A,
y si lm
xA
f(x) = 0
lm
xA
1
f(x)
=
Demostraci on: An aloga a la anterior.
6.6.2. Innitesimos e innitos
Denici on 6.11 (Innitesimo e innito)
Decimos que la funcion f : X R es un innitesimo cuando x A (respecti-
vamente un innito) si lm
xA
f(x) = 0 (respectivamente lm
xA
f(x) = ).
Denici on 6.12 (Innitesimos e innitos comparables)
Dadas dos innitesimos o innitos f, g cuando x tiende a A, decimos que son
Federico De Olivera Lamas
6.6 Anexo: Indeterminaciones 197
comparables, si y s olo si lm
xA
f(x)
g(x)
y lm
xA
g(x)
f(x)
existen en

R (es decir,
puede ser nito, innito con signo o sin signo).
Denici on 6.13 (ordenes de innitesimos)
Dadas dos innitesimos comparables f, g cuando x tiende a A, decimos que:
f es de mayor orden que g cuando x A si
lm
xA
f(x)
g(x)
= 0 y lo anotamos o
_
f(x)
_
> o
_
g(x)
_
xA
.
f es de menor orden que g cuando x A si
lm
xA
f(x)
g(x)
= y lo anotamos o
_
f(x)
_
< o
_
g(x)
_
xA
.
f es de igual orden que g cuando x A si
lm
xA
f(x)
g(x)
= k, k R 0 y lo anotamos o
_
f(x)
_
= o
_
g(x)
_
xA
.
Denici on 6.14 (ordenes de innitos)
Dadas dos innitos comparables f, g cuando x tiende a A, decimos que:
f es de mayor orden que g cuando x A si
lm
xA
f(x)
g(x)
= y lo anotamos o
_
f(x)
_
> o
_
g(x)
_
xA
f es de menor orden que g cuando x A si
lm
xA
f(x)
g(x)
= 0 y lo anotamos o
_
f(x)
_
< o
_
g(x)
_
xA
f es de igual orden que g cuando x A si
lm
xA
f(x)
g(x)
= k, k R 0 y lo anotamos o
_
f(x)
_
= o
_
g(x)
_
xA
Federico De Olivera Lamas
198 6. Lmite de funciones
6.6.3. Equivalencia
Denici on 6.15 (Innitesimos e innitos equivalentes)
Decimos que dos innitesimos o innitos f y g son equivalentes para x A, y
lo anotamos f(x) g(x)
xA
lm
xA
f(x)
g(x)
= 1.
El lector podr a vericar que lm
xA
g(x)
f(x)
= 1 y por lo tanto f y g son comparables.
Adem as la equivalencia de funciones es precisamente una relaci on de equivalencia
sobre las funciones comparables.
Nos concentraremos ahora en estudiar como podemos sacarle provecho a esta
relaci on.
Teorema 6.24
Sean f y g innitesimos o innitos para x A. Supongamos que existe el lmite:
lm
xA
f(x)
g(x)
y que f(x) h(x)
xA
, entonces
lm
xA
f(x)
g(x)
= lm
xA
h(x)
g(x)
An alogamente, si existe lm
xA
f(x) g(x), tenemos que:
lm
xA
f(x) g(x) = lm
xA
h(x) g(x)
Demostracion: Es claro que h tambien es un innitesimo o innito cuando x
tiende a A, por ser equivalente a uno.
Luego,
lm
xA
f(x)
g(x)
(1)
= lm
xA
f(x)
g(x)

h(x)
h(x)
= lm
xA
f(x)
h(x)
. .
1

h(x)
g(x)
= lm
xA
h(x)
g(x)
Federico De Olivera Lamas
6.6 Anexo: Indeterminaciones 199
En (1) se utilizo que h(x) ,= 0 en un entorno reducido de centro A, por ser
f(x) h(x)
xA
.
Para el producto es analogo.
El Teorema anterior es una herramienta muy potente a la hora de calcular lmites,
claro, antes debemos conocer algunos innitos o innitesimos equivalentes. En
los ejercicios se pedira probar la equivalencia de unos cuantos innitesimos e
innitos basicos.
Por ultimo, resumiremos en una proposicion, algunos resultados interesantes
que nos permiten obtener innitesimos e innitos equivalentes, a partir del
conocimiento de ordenes de algunos otros.
Teorema 6.25
Sean f(x) h(x)
xA
y g(x) p(x)
xA
innitesimos:
Si o
_
f(x)
_
> o
_
g(x)
_
xA
, entonces
_
f(x) + g(x)
_

xA
_
g(x)
_
.
Si f(x) no es equivalente a g(x) para x A (pero son comparables),
entonces
_
f(x) g(x)
_

_
h(x) p(x)
_
xA
.
o
_
f(x) h(x)
_
>
xA
o
_
f(x)
_
y o
_
f(x) h(x)
_
>
xA
o
_
h(x)
_
.
Demostraci on: Demostremos el primer caso como ejemplo, el resto queda a
cargo del lector.
Como o
_
f(x)
_
> o
_
g(x)
_
xA
, tenemos que lm
xA
f(x)
g(x)
= 0, luego
lm
xA
f(x) + g(x)
g(x)
= lm
f(x)
g(x)
+ lm
f(x)
g(x)
= 0 + 1 = 1
de donde
_
f(x) + g(x)
_

xA
_
g(x)
_
.
Federico De Olivera Lamas
200 6. Lmite de funciones
Un resultado similar vale para innitos.
Teorema 6.26
Sean f(x) h(x)
xA
y g(x) p(x)
xA
innitos:
Si o
_
f(x)
_
> o
_
g(x)
_
xA
, entonces
_
f(x) + g(x)
_

xA
_
f(x)
_
.
Si f(x) no es equivalente a g(x) para x A (pero son comparables),
entonces
_
f(x) g(x)
_

_
h(x) p(x)
_
xA
.
Demostraci on: Demostremos en este caso la segunda armaci on.
Primero, si o
_
f(x)
_
,= o
_
g(x)
_
xA
, supongamos o
_
f(x)
_
> o
_
g(x)
_
xA
, podemos
aplicar la primera parte. Considerando que o
_
h(x)
_
> o
_
p(x)
_
xA
(vericar), te-
nemos que
_
f(x) g(x)
_

xA
_
f(x)
_

xA
_
h(x)
_

xA
_
h(x) p(x)
_
. As tenemos
que
_
f(x) g(x)
_

_
h(x) p(x)
_
xA
.
Si o
_
f(x)
_
= o
_
g(x)
_
xA
entonces lm
xA
f(x)
g(x)
= k, con k ,= 0 y k ,= 1 por
no ser equivalentes. De este modo, concluimos que lm
xA
f(x)
k g(x)
= 1, pero
1 = lm
xA
f(x)
k g(x)
= lm
xA
k
1
h(x)
g(x)
, o sea, g(x)
xA
(k
1
h(x)).
Es inmediato vericar que p(x)
xA
k
1
h(x).
Ahora
lm
xA
h(x) p(x)
f(x)
= lm
xA
_
h(x)
f(x)

p(x)
f(x)
_
= 1lm
xA
k
1
h(x)
h(x)
= 1k
1
=
k 1
k
,= 0
lm
xA
h(x) p(x)
g(x)
= lm
xA
_
h(x)
g(x)

p(x)
g(x)
_
= lm
xA
_
h(x)
k
1
h(x)
_
1 = k 1 ,= 0
Federico De Olivera Lamas
6.6 Anexo: Indeterminaciones 201
Uniendo lo anterior tenemos que:
lm
xA
_
f(x) g(x)
h(x) p(x)
_
= lm
xA
f(x)
h(x) p(x)
lm
g(x)
h(x) p(x)
=
k
k 1

1
k 1
= 1
por lo tanto
_
f(x) g(x)
_

_
h(x) p(x)
_
xA
.
No podemos dejar de hacer una observaci on sobre este ultimo Teorema. En la se-
gunda parte, la hipotesis no equivalentes tiene que ser cuidadosamente vericada,
veamos un ejemplo.
Ejemplo 6.12
1. Tratemos de calcular lm
x+

2x + 1

x. Es claro que se trata de una


indeterminaci on . Seamos formales, sean f, g : R
+
R tal que
f(x) =

2x + 1 y g(x) =

x, queremos calcular lm
xA
f(x) g(x).
Notemos que f(x)
x+

2x y g(x) es equivalente a s misma. Siendo


lm
x+
f(x)
g(x)
= lm
x+

2x

x
=

2 ,= 1 entonces podemos aplicar el Teore-


ma 6.26 y de aqu que:
lm
x+
f(x) g(x) = lm
x+

2x + 1

x = lm
x+

2x

x
. .

x(

21)
= +
Claro esta, que tuvimos que vericar la no equivalencia.
2. Tratemos de forma apresurada calcular lm
x+

x
2
+ 4x x, podemos
vernos tentados a escribir:
lm
x+

x
2
+ 4x
. .
x
x = lm
x+
x x = 0 ERROR .
El error se produce al no vericar la condici on de no equivalencia del Teore-
ma 6.26. Es claro que

x
2
+ 4x
x+
x y por lo tanto no podemos aplicar
el Teorema.
Mostremos como se resuelve este ejemplo:
lm
x+

x
2
+ 4x x = lm
x+
x
2
+ 4x x
2

x
2
+ 4x + x
= lm
x+
+4x

x
2
+ 4x + x
Federico De Olivera Lamas
202 6. Lmite de funciones
= lm
x+
+4

x
2
+4x+x
x
= lm
x+
+4
_
1 +
4
x
+ 1
. .
2
= 2
En esta secci on hemos introducido el problema de las indeterminaciones, para
nada ha sido un estudio detallado. A lo largo del curso veremos tecnicas muy
interesantes para resolver este tipo de problemas.
Federico De Olivera Lamas
6.7 Ejercicios 203
6.7. Ejercicios
1. Sean f, g, h : R R tales que f(x) = 2x + 4, g(x) = e
x
, h(x) =
_
[x[ e
i : R 0 R tal que i(x) =
1
x
.
Utilizando la denicion, probar que:
i) lm
x2
f(x) = 8 ii) lm
xa
g(x) = e
a
iii) lm
x0
h(x) = 0 iv) lm
xa
i(x) =
1
a
a R 0
2. Demostrar el Corolario 6.1.2 (operaciones con lmites) basandose en el Teo-
rema de Pasaje.
3. a) Sea P : R R tal que P(x) = x
n
, probar que lm
xa
P(x) = a
n
.
b) Sea P : R R tal que P(x) = a
n
x
n
+a
n1
x
n1
+. . . +a
1
x+a
0
, probar
que lm
xa
P(x) = P(a).
c) Sean P y Q dos polinomios y sea R : R X R tal que R(x) =
P(x)
Q(x)
, donde X es el conjunto de las races reales de Q. Probar que si
a , X lm
xa
R(x) = R(a).
d) Manteniendo la notaci on de la parte anterior, mostrar que si a es una
raz de multiplicidad m en P y de multiplicidad k en Q, entonces,
lm
xa
R(x) existe m k.
4. Sea f : R R tal que f(x) = cos(x). Calcular lm
x0
f(x) y probarlo. (ob-
servar sobre el crculo trigonometrico que 0 1 cos(x) [x[ x
(/2, /2))
5. Sea f : R 0 R tal que f(x) =
sen(x)
x
. Probar que lm
x0
f(x) = 1
(Sugerencia: observar que sen(x) < x < tg(x) para todo x (0,

2
)).
6. Sea f : R R tal que f(x) = sen(x).
a) Probar que lm
x0
f(x) = 0.
Federico De Olivera Lamas
204 6. Lmite de funciones
b) Probar que lm
xa
f(x) = sen(a) a R.
7. Sea f : R 0 R tal que f(x) = (1 +[x[)
1
|x|
. Probar que lm
x0
f(x) = e
(Sugerencia: Probar que si n
1
|x|
< n + 1
_
1 +
1
n
_
n+1
> (1 +[x[)
1
|x|
>
_
1 +
1
n+1
_
n
).
8. Sea f : R 0 R tal que f(x) = sen
_
1
x
_
. Probar que lm
x0
f(x).
9. f : R
+
R tal que f(x) = ln(x)
a) Probar que lm
x1
f(x) = 0 (Sugerencia: probarlo con la denicion de
lmites laterales).
b) Probar que lm
xa
f(x) = ln(a) a R
+
.
10. Sean f, g, h : R R, tal que
f(x) =
_
_
_
L(x) si x 1
sen(x 1) si x < 1
y g(x) =
_
_
_
1 si x Q
1 si x (R Q)
h(x) =
_
_
_
x
2
sen(x)
x
3
+x
g(x) si x ,= 0
0 si x = 0
a) Probar que lm
x
f(x) existe para todo R y hallar dicho lmite.
b) Probar que lm
x
g(x) no existe para todo R.
c) Probar que lm
x
_
f g
_
(x) existe para todo R.
d) Probar que lm
x
h(x) existe si y solo si = z, con z Z.
11. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
xsen
_
1
x
2
_
si x ,= 0
0 si x = 0
Existe lm
x
f(x) para cualquier R?.
12. Sea P : R R tal que P(x) = a
n
x
n
+ a
n1
x
n1
+ . . . + a
1
x + a
0
.
Federico De Olivera Lamas
6.7 Ejercicios 205
a) Probar que P es un innito para x A si y s olo si A = + o
A = .
b) Probar que P(x)
x+
a
n
x
n
y P(x)
x
a
n
x
n
c) Probar que P es un innitesimo para x 0 si y solo si a
0
= 0.
d) Siendo P(x) = a
n
x
n
+a
n1
x
n1
+. . .+a
i+1
x
i+1
+a
i
x
i
, i 1, 2, . . . , n,
probar que P(x)
x0
a
i
x
i
.
e) Probar que si a
n
> 0
k
_
P(x)
x+
k

a
n
x
n
.
f ) Probar que si a
n
> 0 ln(P(x))
x+
n ln(x).
13. Considere el siguiente error tipogr aco en la denicion de lmite:f : X R,
a X

; > 0, > 0 tal que si x X E

a,
f(x) E
L,
.
Probar que f cumple esta condicion si y s olo si es acotada en cualquier
intervalo acotado de centro a.
En caso armativo, probar que L puede ser cualquier n umero real.
14. Sea f : R 0 R tal que f(x) =
1
1 + e
1
x
.
Probar que lm
x0
+ f(x) = 0 y lm
x0
f(x) = 1. Que sucede con
lm
x0
f(x)?.
15. Sea f : R R tal que f(x) = x + 10sen(x).
a) Probar que lm
x+
f(x) = + y lm
x
f(x) = .
b) Sucede lo mismo si fuera f(x) = x + xsen(x)?. En este caso probar
que lmsup
x+
f(x) = + y lminf
x+
f(x) = 0. Es f acotada
en R
+
?.
16. Indicamos con [x] la parte entera de x. Sean f, g : R 0 R tal que
f(x) =
x
a
_
b
x

y g(x) =
b
x
_
x
a

con a, b R
+
.
Probar que lm
x0
+
x
a
_
b
x
_
. .
f(x)
=
b
a
y lm
x0
+
b
x
_
x
a
_
. .
g(x)
= 0.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 7
Continuidad de funciones
En este captulo introduciremos el concepto de funci on continua, haremos uso,
en algunas oportunidades de lo estudiado en el Captulo 5 (Topologa).
7.1. Continuidad puntual, funcion continua.
Denici on 7.1 (Continuidad en un punto)
Decimos que una funci on f : X R, con X R es continua en a X si
> 0, > 0 tal que si x X (a , a + )
. .
E
a,

f(x) f(a)

<
. .
f(x)E
f(a),
Observaci on:
En la denici on anterior, no hay lugar a duda que el punto a pertenece
al dominio de la funci on, por tal motivo, no tiene sentido indagar si una
funci on es continua en un punto que no pertenezca al dominio de esta.
La denici on de continuidad puede ser escrita utilizando el conjunto
imagen de una funci on, de donde obtendramos que f : X R
es continua en a X, si y s olo si > 0, > 0 tal que
208 7. Continuidad de funciones
f
_
X (a , a + )
_

_
f(a) , f(a) +
_
. Equivalentemente,f es conti-
nua en a, si y s olo si, para cualquier intervalo abierto J tal que f(a) J
existe un intervalo abierto I tal que a I y f(X I) J.
Proposicion 7.1
Sea f : X R, con X R y a un punto aislado de X, entonces f es continua
en a.
Demostraci on: Siendo a un punto aislado de X, existe > 0 tal que X
(a , a + ) = a. Para todo > 0, tomemos el anterior, por lo tanto
f
_
X (a , a +)
_
= f(a) (f(a) , f(a) +) y de aqu que f es continua
en a.
Proposicion 7.2
Sea f : X R, con X R y a X X

, entonces f es continua en a si y s olo


si lm
xa
f(x) = f(a).
Demostraci on: Directo: Sea f continua en a, dado > 0, de la denici on de
continuidad tenemos que existe > 0 tal que si x X E
a,
f(x) E
f(a),
.
Como E

a,
E
a,
y por ser a X

, XE

a,
,= , si x XE

a,
f(x) E
f(a),
y de aqu que lm
xa
f(x) = f(a).
Recproco: Ahora tenemos que lm
xa
f(x) = f(a), dado > 0, de la denici on
de lmite tenemos que existe > 0 tal que si x X E

a,
f(x) E
f(a),
,
adem as, f(a) est a denido y evidentemente f(a) E
f(a),
, de aqu que si x
X E
a,
f(x) E
f(a),
y por lo tanto f es continua en a.
Ejemplo 7.1
Sea X =
1
n
: n N

0, f : X R tal que f(x) = bx + c, donde b, c R.


Aqu f es continua en todos los puntos del dominio. En efecto, si a X 0
entonces a es un punto aislado de X y por el Teorema 7.1 tenemos que f es
Federico De Olivera Lamas
7.1 Continuidad puntual, funci on continua. 209
continua en a. Si a = 0, entonces lm
x0
f(x) = c = f(0) y por el Teorema 7.2
tenemos que f es continua en 0.
Denici on 7.2 (Funci on continua)
Decimos que una funcion f : X R, con X R es continua si es continua en
cada punto de su dominio.
Ejemplo 7.2
1. Si X es un conjunto formado s olo por puntos aislados, entonces cualquier
funci on f : X R es continua.

Esto es claro, pues del Teorema 7.1, f es
continua en cada punto de X.
2. Toda sucesion real es una funcion continua. La demostraci on es inmediata
pues el dominio de toda sucesi on es N, el cual esta formado solo por puntos
aislados.
3. Tambien la funci on del ejemplo 7.1 es continua.
4. Sea f : R R tal que
f(x) =
_

_
0 si x R Q
1 si x = 0
1
q
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0, p ,= 0
Esta funcion fue estudiada en el Captulo 6, en el Ejemplo 6.4 probamos
que lm
x
f(x) = 0 para todo R. Del Teorema 7.2 tenemos que f
es continua en cualquier irracional por ser f() = 0 (R Q), sin
embargo, como f() ,= 0 Q, f no es continua en ning un racional.
Aqu tenemos una funcion denida en todos los reales que es continua en los
irracionales, pero no es continua en los racionales, que interesante!!!.
Esperemos que este ejemplo nos haga ver de un modo mas matematico
el concepto de continuidad.
Federico De Olivera Lamas
210 7. Continuidad de funciones
Teorema 7.3
Toda restricci on de una funci on continua, es una funcion continua.
Demostraci on: Sea f : X R una funcion continua y sea Y X. Sea a Y ,
si a es un punto aislado de Y , entonces f[
Y
es continua en a; si a Y

, por el
Teorema 6.7 (lmite de restricciones), tenemos que lm
xa
f[
Y
(x) = lm
xa
f(x) =
f(a) = f[
Y
(a) y por lo tanto f[
Y
es continua en a para todo a Y ,es decir, f[
Y
es continua.
No siempre es v alido el recproco de este Teorema, en el siguiente ejemplo vemos
que f[
Y
es continua pero f no lo es.
Ejemplo 7.3
Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
1 si x Q
0 si x R Q
. Aqu tenemos que
f[
Q
: Q R y f[
Q
(x) = 1, luego, f[
Q
es continua. An alogamente f[
RQ
es conti-
nua, pero sabemos que lm
x
f(x) para todo R por lo que f no es continua
en ning un punto.
Sin embargo, si la restricci on considera a todos los puntos del dominio de f
cercanos al punto a, entonces la funcion sera continua en el punto a. Veamos
este resultado:
Teorema 7.4
Sea f : X R, Y = X (b, c). Si f[
Y
es continua en a, entonces f es continua
en a.
Demostraci on: Primero notemos que por ser f[
Y
continua en a, entonces a
(b, c). Luego, si a es un punto aislado de X, entonces f es continua en a por el
Teorema 7.1. Si a no es un punto aislado, entonces a X

y por el Teorema 6.8 de


Federico De Olivera Lamas
7.1 Continuidad puntual, funci on continua. 211
lmites, tenemos que lm
xa
f(x) = lm
xa
f[
Y
(x) = f[
Y
(a) por ser f[
Y
continua
en a. Como f(a) = f[
Y
(a), tenemos que f es continua en a.
Teorema 7.5
Sea f : X R continua en a, entonces existe > 0 tal que f[
X(a,a+)
es
acotada. (f es acotada cerca de a).
Demostraci on: Si a es un punto aislado de X, entonces existe > 0 tal que
X (a , a + ) = a, entonces f[
X(a,a+)
_
X (a , a + )
_
= f(a) y
de aqu tenemos la tesis. Si a X

, tenemos que lm
xa
f(x) = f(a), la tesis se
deduce del Teorema 6.2 de lmites.
Teorema 7.6
Sean f, g : X R continuas en a y f(a) < g(a), entonces existe > 0 tal que
f(x) < g(x) para todo x X (a , a + ).
Demostraci on: Si a es un punto aislado de X, es trivial. Si a X

, el resultado
se deduce del Teorema 6.3 de lmites.
A continuaci on veremos un Teorema que sera de mucha utilidad, en particular lo
usaremos para demostrar el Teorema de Bolzano.
Teorema 7.7
Sean f, g : X R funciones continuas. Sean Y = x X : f(x) < g(x) y
Z = x X : f(x) g(x). Entonces, existen A R abierto y F R cerrado,
tales que Y = X A y Z = X F.
(Si X es abierto, entonces Y es abierto; si X es cerrado, entonces Z es cerrado).
Demostraci on: Del Teorema 7.6, tenemos que si y Y , entonces existe
y
> 0
tal que (X E
y,
y
)
(1)
Y . Luego, Y =
_
yY
y
_
yY
_
X E
y,
y
_

por(1)
_
yY
Y = Y .
Federico De Olivera Lamas
212 7. Continuidad de funciones
Resumiendo tenemos que Y
_
X

yY
E
y,
y
_
Y . Tomando A =

yY
E
y,
y
,
tenemos que A es abierto por ser uni on de abiertos, ademas, de Y
_
XA
_
Y
deducimos que Y = X A.
Tomemos Z = X x X : g(x) < f(x). De la parte anterior, sabemos que
existe un conjunto B R, abierto, tal que X B = x X : g(x) < f(x) de
aqu que Z = X(XB) = XB = XB
c
. Tomemos F = B
c
que es cerrado
por ser el complemento del abierto B.
La suma, resta, producto y cociente (denido correctamente) de funciones con-
tinuas es una funci on continua, esto lo mostramos en el siguiente Teorema:
Teorema 7.8 (Operaciones con funciones continuas)
Sean f, g : X R continuas en a. Entonces (f + g), (f g), (f g) : X R tal
que
_
f + g
_
(x) = f(x) + g(x),
_
f g
_
(x) = f(x) g(x),
_
f g
_
(x) = f(x) g(x)
son continuas en a. Deniendo f/g : X x X : g(x) = 0 R tal que
_
f/g
_
(x) =
f(x)
g(x)
, entonces f/g es continua en a siempre que g(a) ,= 0.
Demostracion: Si a es un punto aislado de X el resultado es trivial. Si a X

,
tenemos que lm
xa
f(x) = f(a) y lm
xa
g(x) = g(a), el resto se deduce del
Teorema 6.1.2 (Operaciones con lmites).
Observaci on: Del teorema anterior tenemos que la suma, resta y producto de
funciones continuas es una funcion continua. Tambien el cociente es una funci on
continua deniendolo como en el teorema anterior.
Teorema 7.9 (La composici on de funciones continuas es continua)
Si f : X R es continua en a X y g : Y R es continua en b = f(a) Y ,
f(X) Y . Entonces g f : X R es continua en a.
Federico De Olivera Lamas
7.1 Continuidad puntual, funci on continua. 213
Demostraci on: Por ser g continua en b, > 0, > 0 tal que si y Y
E
b,
(1)
g(y) E
g(b),
. Como f es continua en a, para determinado arriba, existe
un > 0 tal que si x X E
a,
f(x) E
f(a),
.
En resumen, > 0, > 0 tal que si x XE
a,
f(x) E
f(a),

f(x)Y
f(a)=b
f(x)
Y E
b,

por(1)
g
_
f(x)
_
E
g(b),

_
g f
_
(x) E
(gf)(a),
.
De aqu que g f es continua en a.
A continuacion indagaremos sobre la posibilidad de estudiar la continuidad (en
todo el dominio) por medio de restricciones. Veremos que es posible concluir la
continuidad de f por medio de una cantidad nita de restricciones a conjuntos
cerrados que contengan al dominio o tambien por medio de restricciones cuando
se tiene una cobertura abierta del dominio. En este p arrafo simplemente comen-
tamos la idea, pasemos a ver formalmente estos resultados.
Teorema 7.10
Sea X (C
1
C
2
), donde C
1
y C
2
son conjuntos cerrados. Si la funci on f : X R
es tal que sus restricciones f[
XC
1
y f[
XC
2
son continuas, entonces f es continua.
Demostraci on: Sea a X. Dado un > 0 arbitrario:
Si a (C
1
C
2
). Como f[
XC
1
es continua en a, existe
1
> 0 tal que si
x (X C
1
) E
a,
1

f[
XC
1
(x) f[
XC
1
(a)

<

f(x) f(a)

< .
De forma an aloga, como f[
XC
2
es continua en a, existe
2
> 0 tal que si
x (X C
2
) E
a,
2

f[
XC
2
(x) f[
XC
2
(a)

<

f(x) f(a)

< .
Tomando = mn
1
,
2
, si x X E
a,

_
_
_
x (X C
1
) E
a,
1

f(x) f(a)

<
x (X C
2
) E
a,
2

f(x) f(a)

<

f(x) f(a)

<
f es continua en a.
Federico De Olivera Lamas
214 7. Continuidad de funciones
Si a C
1
y a , C
2
. Como f[
XC
1
es continua en a, existe
1
> 0 tal que si
x (X C
1
) E
a,
1

f[
XC
1
(x) f[
XC
1
(a)

<

f(x) f(a)

< .
Como C
2
es cerrado, entonces a no es adherente a C
2
, entonces existe
2
> 0
tal que C
2
E
a,
2
= (X C
2
) E
a,
2
= .
Tomando = mn
1
,
2
, si x X E
a,
x
_
(X C
1
) E
a,
1

_
(X C
2
) E
a,
2

. .
=
x (X C
1
) E
a,
1

f(x) f(a)

<
f es continua en a.
Si a , C
1
y a C
2
es analogo al caso anterior.

Corolario 7.10.1
Sea X (C
1
C
2
. . . C
n
), donde C
1
, C
2
, . . . C
n
son conjuntos cerrados. Si la
funci on f : X R es tal que sus restricciones f[
XC
i
son continuas para i =
1, 2, . . . , n, entonces f es continua.
Demostracion: Antes de comenzar la demostraci on, notemos que los conjuntos
C
i
, i = 1 . . . , n son arbitrarios, siempre que cumplan las hip otesis requeridas.
Para aclarar ideas, si tenemos otros conjuntos, ahora F
1
, . . . , F
n
cerrados, con
X (F
1
. . . F
n
) y f[
XF
i
son continuas para i = 1, 2, . . . , n, entonces f es
continua.
Ahora, probemos el corolario por inducci on completa. El caso n = 1 es trivial y
el caso n = 2 fue probado en el Teorema anterior (Teorema 7.10). Supongamos
que si X (F
1
F
2
. . . F
n1
) y f[
XF
i
son continuas para i = 1, 2, . . . , n 1,
entonces f es continua.
Ahora X (C
1
C
2
. . . C
n
). Tomemos C = (C
1
C
2
. . . C
n1
), luego C es
cerrado por ser uni on nita de cerrados, adem as, X (C C
n
), donde f[
XC
es continua por la hipotesis inductiva, (X C) (C
1
C
2
. . . C
n1
), y f[
XC
n
Federico De Olivera Lamas
7.1 Continuidad puntual, funci on continua. 215
es continua por hip otesis. Nuevamente, del Teorema 7.10, obtenemos que f es
continua por ser X (C C
n
), C y C
n
cerrados y f[
XC
, f[
XC
n
continuas.
Observaci on: No es posible generalizar el resultado anterior a una cantidad
innita. Veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 7.4
Consideremos X =
1
n
: n N

0 y f : X R tal que
f(x) =
_
_
_
0 si x ,= 0
1 si x = 0
. Es inmediato Probar que f no es continua en cero y
por lo tanto f no es continua. Sin embargo, si tomamos los conjuntos cerrados
C
i
=
1
i
i N

y C
0
= 0, entonces X
iN
C
i
y las restricciones f[
XC
i
son continuas, pues cada punto de X C
i
es aislado.
El resultado s puede ser trasladado a una cantidad innita de conjuntos, siempre
y cuando estos sean abiertos.
Teorema 7.11
Sea
_
L
A

una cobertura abierta de X. Si f : X R es tal que las restricciones


f[
XA

son continuas para todo L, entonces f es continua.


Demostraci on: Dado > 0, si a X existe L tal que a A

. Como A

es abierto, existe un
1
> 0 tal que E
a,
1
A

. Siendo f[
XA

continua, existe
2
tal que si x (X A

) E
a,
2
(1)

f(x) f(a)

< .
Tomemos = mn
1
,
2
, luego, si x X E
a,
..
A

E
a,
2

x (X A

) E
a
2

por(1)

f(x) f(a)

< . De aqu que f es continua en


a y por lo tanto f es continua.
Federico De Olivera Lamas
216 7. Continuidad de funciones
1 0.5 0 0.5 1
2
2
1 0.5 0 0.5 1
40
20
20
40
Figura 7.1: Graco de las funciones del ejemplo 7.5
Ejemplo 7.5
Sean f, g : R 0 R tal que g(x) =
1
x
y
f(x) = signo(x) =
_
_
_
1 si x < 0
1 si x > 0
.
Los conjuntos R

= (, 0) y R
+
= (0, +) son abiertos y R0 (R

R
+
).
Las funciones f[
R
, f[
R
+, g[
R
y g[
R
+ son continuas, como podra vericar el lector.
Por lo tanto f y g son continuas.
Seg un Lages Lima, este resultado suele molestar a los principiantes, usted
que opina?. Ver el gr aco de f y g en la Figura 7.1
7.2. Discontinuidades
Denicion 7.3 (Discontinuidad)
Sea f : X R. Decimos que a X es un punto de discontinuidad de f si f
no es continua en a.
Federico De Olivera Lamas
7.2 Discontinuidades 217
Observaci on: Para algunos autores, si a , X, entonces a es un punto de dis-
continuidad. Para nosotros esto sera redundante, ya que solo estudiaremos con-
tinuidad en el dominio de la funcion. En cursos posteriores, donde el dominio de
la funci on sea un conjunto no necesariamente incluido en R, no se podr a utilizar
esta extensi on. Por ejemplo, es como preguntarse si la funci on f : (0, 1) R tal
que f(x) = x es continua en zapato.
Ejemplo 7.6
1. Sean f, g : R R tal que g(x) =
_
_
_
1
x
si x ,= 0
0 si x = 0
y
f(x) =
_

_
1 si x < 0
0 si x = 0
1 si x > 0
. Es f acil vericar que lm
x0
f(x) y
lm
x0
g(x), de aqu que f y g no son continuas en cero y por lo tan-
to son discontinuas en cero.
2. Sea f : R R tal que
f(x) =
_

_
0 si x R Q
1 si x = 0
1
q
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0, p ,= 0
Esta funci on es continua en cada irracional y discontinua en cada racional
como ya estudiamos.
7.2.1. Clasicaci on de discontinuidades
Denici on 7.4 (Discontinuidad de primera y segunda especie)
Sea f : X R,
Decimos que f presenta una discontinuidad de primera especie en
a X si f es discontinua en a y si a X

+
entonces existe lm
xa
+ f(x) y
Federico De Olivera Lamas
218 7. Continuidad de funciones
si a X

entonces existe lm
xa
f(x) (en R).
Decimos que f presenta una discontinuidad de segunda especie en
a X si f es discontinua en a y la discontinuidad no es de primera especie.
(Alguno de los lmites laterales no existe)
Ejemplo 7.7
1. La funci on f : R R tal que f(x) =
_

_
1 si x < 0
0 si x = 0
1 si x > 0
presenta una
discontinuidad de primera especie en cero.
2. La funci on g : R R tal que g(x) =
_
_
_
1
x
si x ,= 0
0 si x = 0
presenta una discon-
tinuidad de segunda especie en cero.
3. La funcion h : R R tal que h(x) =
_
_
_
sen(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
presenta una
discontinuidad de segunda especie en cero.
4. La funci on f : R R tal que
f(x) =
_

_
0 si x R Q
1 si x = 0
1
q
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0, p ,= 0
presenta una discontinuidad de primera especie en cada racional.
Las herramientas para vericar tales discontinuidades fueron dadas antes.
Veamos una condici on que nos asegura la no existencia de discontinuidades de
segunda especie.
Teorema 7.12
Sea f : X R una funcion monotona, entonces f no admite discontinuidades
de segunda especie.
Federico De Olivera Lamas
7.2 Discontinuidades 219
Demostraci on: Siendo f mon otona, el Teorema 6.13 de lmites junto con su
observacion (a X), nos asegura que si a X

+
, entonces existe el lmite
lm
xa
+ f(x) y si a X

, entonces existe el lmite lm


xa
f(x). En caso de que
f sea discontinua en a, la discontinuidad solo podra ser de primera especie.
Recordemos la notacion lm
xa
+
f(x) = f(a
+
) y lm
xa

f(x) = f(a

).
Dada una funci on f : X R sin discontinuidades de segunda especie, esto es,
los lmites laterales existen en cada punto de X. Denamos la funci on s : X R
tal que s(x) =
_

_
0 si x , X

m ax

f(x) f(x
+
)

f(x) f(x

si x X

+
X

f(x) f(x
+
)

si x X

+
, x , X

f(x) f(x

si x X

, x , X

+
s(x) es llamado salto de f en el punto x.
Observemos que si f es una funcion acotada, es decir, si < f(x) < para to-
do x X, entonces lm
zx
+
f(z)
. .
f(x
+
)
si x X

+
y por tanto f(x
+
)
< f(x) <
f(x
+
)
( ) < f(x) f(x
+
) <
[f(x) f(x
+
)[ <
An alogamente, si x X

, tenemos [f(x) f(x

)[ < y por tanto


0 s(x) < para todo x X.
Notemos tambien que s(x) > 0 si y s olo si x es un punto de discontinuidad de f,
cosa que el lector puede vericar.
Teorema 7.13
Sea f : X R una funci on cuyas discontinuidades son todas de primera especie.
Federico De Olivera Lamas
220 7. Continuidad de funciones
Entonces, el conjunto D de los puntos de discontinuidad de f es numerable.
Demostraci on: Para cada n N

, sea D
n
= x X : s(x)
1
n
. Si f presenta
un salto en el punto x (x D), s(x) = l > 0, entonces, existe un natural n
0
tal que
l
1
n
0
x D
n
0
, de aqu que, siendo las discontinuidades de f s olo de primera
especie, D

nN

D
n
. Si x D
n
x D y por lo tanto D =

nN

D
n
.
Mostremos que cada D
n
es numerable. Para ello probemos que D
n
es un conjunto
discreto. Sea a D
n
, siendo f discontinua en a, a X

, de lo contrario a sera un
punto aislado de X y f sera continua en a. Supongamos que a X

+
, entonces,de
la denici on de lmite lateral, tomando de la forma
1
4n
, existe > 0 tal que si
x X (a, a + )

f(x) f(a
+
)

<
1
4n

1
4n
< f(x) f(a
+
) <
1
4n

f(a
+
)
1
4n
. .

< f(x) < f(a


+
) +
1
4n
. .

s(x) <
1
2n
..

.
Luego, si x X (a, a + ) s(x) <
1
2n
x , D
n

..
D
n
X
D
n
(a, a + ) = .
Si a , X

+
entonces tomamos > 0 tal que X (a, a + ) = y nuevamente,
D
n
(a, a + ) = . De aqu que a , (D
n
)

+
.
An alogamente se prueba que a , (D
n
)

y por lo tanto a , (D
n
)

, es decir, a es
un punto aislado de D
n
. Siendo a cualquier elemento de D
n
, concluimos que D
n
es discreto y de aqu que es numerable por el Teorema 5.13 de Topologa.
Siendo D, la uni on numerable de conjuntos numerables, el Corolario 2.3.2 nos
arma que D es numerable.
Corolario 7.13.1
Sea f : X R mon otona. El conjunto D de los puntos de discontinuidad de f
es numerable.
Demostraci on: Siendo f mon otona, El Teorema 7.12 nos dice que todas las
Federico De Olivera Lamas
7.3 Continuidad en un intervalo 221
discontinuidades que pueda tener f son de primera especie. Ahora el Teorema
7.13 nos arma la tesis.
7.3. Continuidad en un intervalo
Pasaremos ahora a estudiar la continuidad sobre intervalos, seguramente el lector
ya ha visto la mayor parte de los resultados que pasamos a estudiar. Es bueno
tener en cuenta que en esta secci on consideraremos funciones cuyo dominio es un
intervalo y sobre estas estudiaremos algunas propiedades, sin embargo, siendo f :
X R con X un conjunto cualquiera de reales, podremos aplicar los resultados
aqu obtenidos a f[
I
siempre que el intervalo I este incluido en X.
Teorema 7.14 (Bolzano)
Sea f : [a, b] R continua. Si f(a) < d < f(b), entonces existe c (a, b) tal que
f(c) = d.
Demostraci on: Tomemos = d f(a) > 0, por ser f continua en a, existe

1
> 0 tal que si a x < a +
1
f(x) f(a) < f(x) < f(a) + = d. De
modo analogo, tomando = f(b) d > 0, existe
2
tal que si b
2
< x b
f(b) f(x) < d < f(x).
Los conjuntos A = x (a, b) : f(x) < d y B = x (a, b) : d < f(x) son
ambos no vacos y disjuntos, por el Teorema 7.7 tenemos que A y B son abiertos
(basta tomar a una de las funciones constante y f[
(a,b)
).
De no existir c (a, b) tal que f(c) = d, entonces (a, b) = AB en contradicci on
con el Teorema 5.6 de Topologa (la descomposici on de un intervalo abierto por
medio de conjuntos abiertos solo puede ser la trivial). Por lo tanto existe c (a, b)
tal que f(c) = d.
Federico De Olivera Lamas
222 7. Continuidad de funciones
Corolario 7.14.1
Sea f : I R continua, donde I R es un intervalo que puede ser cerrado o
abierto, acotado o no. Si existen a < b I tal que f(a) < d < f(b) entonces
existe c I tal que f(c) = d.
Demostraci on: Basta restringir f al conjunto [a, b] y aplicar el Teorema de
Bolzano.
Observaci on: El Teorema de Bolzano es v alido si f(a) > d > f(b). Es inmediato
deducir que si f(a) es opuesto a f(b) (f(a) f(b) < 0), entonces, existe c (a, b)
tal que f(c) = 0.
Recordemos que un conjunto I R es un intervalo si dados x, y I tal que
x < y se cumple que para todo z R tal que x z y tenemos que z I.
Notemos que un intervalo puede no ser acotado, por ejemlo R = (, +) es
un intervalo.
Corolario 7.14.2
Sea f : I R continua, donde I R es un intervalo. Entonces f(I) es un
intervalo.
Demostraci on: Si f(I) tiene un unico elemento k, entonces f(I) = [k, k] es un
intervalo.
Si f(I) tiene al menos dos elementos, podemos tomar k, l f(I) con k < l,
entonces existen x, y I con x ,= y tal que f(x) = k y f(y) = l. Supongamos
x < y, es analogo en otro caso y sea d tal que k < d < l, por el Corolario anterior
existe c I tal que f(c) = d. Es decir, f(I) es un intervalo.

Federico De Olivera Lamas


7.3 Continuidad en un intervalo 223
Ejemplo 7.8
Sea f : I R continua con I un intervalo, si f(I) es numerable, entonces f es
constante. En efecto, el Corolario 7.14.2 nos arma, que f(I) es un intervalo. De
ser f(I) un intervalo no degenerado tendramos que es no numerable en absurdo
con la hip otesis. Por lo tanto f(I) = [k, k] = k, es decir, f(x) = k x I.
Veremos a continuaci on un teorema muy importante. En cursos de secundaria
seguramente tenamos que probar una por una la continuidad de funciones como
f : [0, +) [0, +) tal que f(x) =

x, g : R
+
R tal que g(x) = ln(x),
entre otras. Ahora veremos que por ser estas las inversas de funciones continuas
denidas sobre un intervalo entonces son continuas.
Teorema 7.15
Sea f : I J una funcion continua y biyectiva con I un intervalo. Entonces:
i. J es un intervalo.
ii. f es monotona estricta y f
1
tiene igual comportamiento que f.
iii. f
1
: J I es continua.
Demostraci on: i. Demostrada en el Corolario 7.14.2.
ii. Supongamos que I = [a, b]. Luego, f(a) ,= f(b) por ser f inyectiva,
supongamos f(a) < f(b). Probemos, en este caso, que f es creciente. De lo
contrario, existiran x < y en [a, b] tal que f(x) > f(y). Aqu puede ocurrir
que f(a) < f(y) o f(a) > f(y), descartamos la igualdad por la inyectividad.
Si f(a) < f(y) f(a) < f(y) < f(x), por el Teorema de Bolzano,
existe c (a, x) tal que f(c) = f(y) y como c < x < y, entonces c ,= y
pero f(c) = f(y) en absurdo con la inyectividad de f.
Federico De Olivera Lamas
224 7. Continuidad de funciones
Si f(y) < f(a) f(y) < f(a) < f(b), nuevamente por el Teorema de
Bolzano, existe c (y, b) tal que f(c) = f(a), nuevamente aqui c ,= a
pero f(c) = f(a) (absurdo).
De lo anterior, tenemos que f es creciente en [a, b] y por tanto monotona
estricta.
Sea ahora I un intervalo cualquiera. Si f no es mon otona, existen u < v y
x < y en I tales que f(u) < f(v) y f(x) > f(y) (no es posible la igualdad
por la inyectividad de f). Sea a = mnu, v, x, y y b = m axu, v, x, y,
entonces f[
[a,b]
es continua e inyectiva pero no mon otona, en absurdo con
la parte ya demostrada.
Mantengamos el supuesto f(a) < f(b) y por tanto f creciente. Si z < w en
J, entonces f
1
(z) < f
1
(w), de lo contrario tendramos z = f(f
1
(z))
f(f
1
(w)) = w por ser f creciente (absurdo).
iii. Para probar que f
1
es continua, tomemos un punto arbitrario a I y
b = f(a) J. Supongamos primero que a int(I), entonces, existe
1
> 0
tal que (a
1
, a+
1
) I, para cualquier tal que 0 < <
1
, tenemos que
(a, a+) (a
1
, a+
1
) I, pero ademas a, a+ I . As f(a) =
b y f(a + ) = b + , donde > 0 y > 0 por ser f creciente. Sea
= mn, . Como f
1
es creciente, si y J (b , b + ) y J
y b < y < b + b < y < b + f
1
(b )
. .
a
< f
1
(y) <
f
1
(b + )
. .
a+
a < f
1
(y) < a + , entonces [f
1
(y) f
1
(b)[ < .
Luego, f
1
es continua en b.
Para
1
, basta con tomar el mismo que para
1
/2.
Si a , int(I), entonces a es un extremo de I, supongamos que es el inferior,
luego f(a) = b es el extremo inferior de J, pues f es creciente. Dado > 0,
podemos suponer a + I, de lo contrario tomaramos un

menor que
con tal condici on. Aqu tenemos f(a + ) = b + con > 0. Entonces,
Federico De Olivera Lamas
7.4 Continuidad en conjuntos compactos 225
si y J y b < y < b + b y < b + f
1
(b) f
1
(y) <
f
1
(b + ) a f
1
(y) < a + a < f
1
(y) < a + f
1
es
continua en b. An alogamente se prueba para el extremo superior y tambien
an aloga es la prueba si f es decreciente.

Ejemplo 7.9
Sea f : [0, +) [0, +) tal que f(x) = x
n
, con n N

. f es continua
por ser el producto de funciones continuas (id : [0, +) [0, +) tal que
id(x) = x), el lector podra vericar que f es creciente, luego, f es biyectiva y
adem as f
1
: [0, +) [0, +) tal que f
1
(y) =
n

y. El Teorema anterior nos


arma que f
1
es una funci on continua.
Como en el ejemplo anterior, el lector podra construir una gran cantidad de
funciones continuas a partir de funciones ya conocidas.
7.4. Continuidad en conjuntos compactos
A continuacion veremos un resultado muy importante, la imagen de un compacto
por una funci on continua, tambien es un compacto. Este resultado traer a como
consecuencia inmediata el conocido Teorema de Weierstrass.
Teorema 7.16
Sea f : X R continua. Si X es compacto, entonces f(X) es compacto.
Demostraci on: De acuerdo al Teorema 5.14 de Topologa, basta con probar que
toda sucesi on con terminos en f(X) tiene una subsucesion que converge en f(X).
Tomemos una sucesi on (y
n
) cualquiera en f(X). Luego, y
n
es la imagen de alg un
Federico De Olivera Lamas
226 7. Continuidad de funciones
punto en X al que le llamamos x
n
, as y
n
= f(x
n
) con x
n
X para todo n N.
Como X es compacto, por el Teorema 5.14 la sucesion (x
n
) tiene una subsucesi on
(x
n
i
) que converge a un punto a X. Siendo f continua en a, para todo > 0,
existe > 0 tal que si x X E
a,
f(x) E
f(a),
, como lmx
n
i
= a, existe n
0
tal que si i > n
0
x
n
i
..
X
X E
a,
f(x
n
i
) E
f(a),
. Siendo (y
n
i
) =
_
f(x
n
i
)
_
una subsucesion de (y
n
), de lo anterior tenemos que lmy
n
i
= f(a)
aX
..
f(X).
En resumen, de cualquier sucesion (y
n
) en f(X) pudimos extraer una subsucesi on
(y
n
i
) que converge a un punto de f(X), nuevamente el Teorema 5.14 nos asegura
que f(X) es compacto.
Corolario 7.16.1 (Teorema de Weierstrass)
Sea f : X R continua y X compacto. Entonces existen x
0
y x
1
en X tal que
f(x
0
) f(x) f(x
1
) para todo x X. (f tiene maximo y mnimo).
Demostraci on: De la observaci on al Teorema 5.14 de Topologa, sabemos que
un conjunto compacto tiene m aximo y mnimo. Del Teorema 7.16, tenemos que
f(X) es compacto. Sea m = mn f(X) y M = max f(X), por ser m, M f(X),
existen x
0
y x
1
en X tales que f(x
0
) = m y f(x
1
) = M. Por la condicion de
mnimo y m aximo de m y M, f(x
0
) f(x) f(x
1
) x X.
Observaci on: Siendo f : X R continua y X compacto, por el Teorema 7.16
tenemos que f(X) es compacto, tenemos entonces, entre otras cosas, que f es
acotada, es decir, existe K > 0 tal que

f(x)

< K x X.
Recordemos que en secundaria habamos visto este resultado para f : [a, b] R
continua. En particular, el conjunto [a, b] es compacto, pero con el Corolario ante-
rior tenemos que el dominio de f puede ser cualquier compacto, no necesariamente
un intervalo.
Federico De Olivera Lamas
7.5 Continuidad uniforme 227
Teorema 7.17
Sea X R compacto, entonces, toda biyecci on continua f : X Y con Y R
tiene inversa continua.
Demostraci on: Sea f
1
: Y X la inversa de f. Tomemos un punto arbitrario
b = f(a) Y . Supongamos que f
1
no es continua en b, entonces, existe > 0
tal que para todo > 0, existe un y Y E
b,
tal que

f
1
(y) f
1
(b)

.
Tomando de la forma
1
n
, construimos una sucesi on (y
n
) con y
n
Y , por tanto
y
n
= f(x
n
) con x
n
X, y lmy
n
(1)
= b = f(a), donde

f
1
(y
n
) f
1
(b)

. .
|x
n
a|
, esto
es, [x
n
a[
(2)
n N

. Por ser X compacto, de (x


n
) se debe poder extraer una
subsucesi on que converja en X, es decir lmx

n
= a

X. De (2) tenemos que


[a

a[ , y de aqu que a

,= a. Pero, por la continuidad de f, usando el teorema


de pasaje para continuidad (Ejercicio 3), f(a)
por (1)
= lmy
n
= lmf(x

n
) = f(a

),
luego f(a) = f(a

) con a ,= a

en absurdo con la inyectividad de f. El absurdo se


produce al suponer que f
1
no es continua en b. Por lo tanto f
1
es continua.
Observaci on: Este Teorema complementa al Teorema 7.15. Donde el dominio
de f, en lugar de ser un intervalo, puede ser tambien un conjunto compacto.
7.5. Continuidad uniforme
En esta seccion daremos un concepto m as fuerte que el de continuidad, este nos
ser a util mas adelante.
Denici on 7.5 (Continuidad uniforme)
Sea f : X R, decimos que f es uniformemente continua en X si para todo
> 0, existe > 0 tal que si x, y X y [x y[ <

f(x) f(y)

< .
Federico De Olivera Lamas
228 7. Continuidad de funciones
8
f y ( )
y x
H t
f x ( )
G
Figura 7.2: f : (0, +) R tal que f(x) =
1
x
no es uniformemente continua.
El lector podr a notar que la diferencia con la denici on de continuidad, se en-
cuentra en que ahora consideramos todos los puntos de X al mismo tiempo
(x, y X, [x y[ < ). Esto se puede interpretar a partir de la denici on de con-
tinuidad puntual, advirtiendo que el encontrado para cada no debe depender
del punto a sobre el cual se estudia la continuidad.
Veamos algunos ejemplos para aclarar las ideas.
Ejemplo 7.10
1. Sea f : (0, +) R tal que f(x) =
1
x
. Esta funci on es continua, cosa
que ya probamos. Sin embargo, tomando en (0, 1), sea cual sea el > 0,
podemos tomar n N

tal que n >


1

. Con este n denimos los puntos


x =
1
n
e y =
1
2n
. Es claro que x, y (0, +) y [x y[ =
1
2n
< pero

f(x) f(y)

n 2n

= n 1 > . Por lo tanto, f es continua pero no


uniformemente continua. La gura 7.2 ser a de ayuda para visualizar este
ejemplo.
2. Sea f : R R tal que f(x) = 2x + 1. Dado un > 0, basta tomar
Federico De Olivera Lamas
7.5 Continuidad uniforme 229
1.6
f y ( )
y x
) ( y f
H
) (x f
G
Figura 7.3: f : R R tal que f(x) = 2x + 1 es uniformemente continua.
=

2
, entonces, si x, y R y [x y[ < , tenemos que

f(x) f(y)

2x + 1 (2y + 1)

= 2

x y

< 2 = . Por lo que f es uniformemente


continua.
Observaci on:
Es inmediato observar que si una funci on f : X R es uniformemente
continua, entonces es continua. Sin embargo, el recproco es falso como se
muestra en el primer ejemplo anterior.
La continuidad es un concepto local, ya que una funci on es continua si es
continua en cada punto de su dominio y para esto s olo se necesita estudiar
lo que sucede en un entorno de cada punto. La continuidad uniforme es un
concepto global, ya que no puede ser analizada desde peque nos entornos
sino que se analiza en todo el dominio conjuntamente.
Teorema 7.18
Sea f : X R. Es necesario y suciente para que f sea uniformemente continua,
Federico De Olivera Lamas
230 7. Continuidad de funciones
que, para todo par de sucesiones (x
n
) e (y
n
) en X con lm(x
n
y
n
) = 0, se tenga
lm
_
f(x
n
) f(y
n
)
_
= 0.
Demostraci on: Directo: Por ser f uniformemente continua, > 0, > 0
tal que si x, y X y [x y[ <
(1)

f(x) f(y)

< . Siendo lm(x


n
y
n
) = 0,
existe n
0
tal que si n > n
0
[x
n
y
n
[ < . Resumiendo, si n > n
0
, tenemos
que [x
n
y
n
[ < y como x
n
, y
n
X, de (1) tenemos que

f(x
n
) f(y
n
)

< , es
decir, lm
_
f(x
n
) f(y
n
)
_
= 0.
Recproco: Si f no es uniformemente continua, existe > 0 tal que para todo
> 0, existen x e y en X con [x y[ < pero

f(x) f(y)

. Tomando
de la forma
1
n
, tenemos que para todo n N

, existen x
n
e y
n
en X con
[x
n
y
n
[
(2)
<
1
n
pero

f(x
n
) f(y
n
)

(3)
. De (2) tenemos que lm(x
n
y
n
) = 0 con
x
n
, y
n
X pero de (3) tenemos que lm(f(x
n
) f(y
n
)) no es cero, en absurdo
con la hip otesis del recproco. El absurdo se produce al suponer que f no es
uniformemente continua.
Ejemplo 7.11
Sea f : R R tal que f(x) = x
k
, con k N, k > 1. Luego, f no es uniformemente
continua. En efecto, tomando las sucesiones x
n
= n +
1
n
e y
n
= n, lmx
n
y
n
=
lm
1
n
= 0, pero f(x
n
)f(y
n
) = (n+
1
n
)
k
n
k
> n
k
+1n
k
= 1 f(x
n
)f(y
n
) ,
0. Por el Teorema 7.18 tenemos que f no es uniformemente continua.
Teorema 7.19
Sea f : X R continua con X compacto, entonces, f es uniformemente continua.
Demostracion: Al igual que en la demostraci on del recproco del Teorema
7.18, si f no es uniformemente continua, existen sucesiones x
n
e y
n
en X con
lm(x
n
y
n
) = 0 pero

f(x
n
) f(y
n
)

(1)
, para alg un > 0 y para todo
n N. Siendo X compacto, podemos tomar una subsucesion de (x
n
), (x
n
i
) con
Federico De Olivera Lamas
7.5 Continuidad uniforme 231
lmx
n
i
= a X, para el mismo conjunto n
i
: i N sobre el que se tom o la
subsucesi on (x
n
i
) denimos una subsucesion (y
n
i
) de (y
n
). Siendo lmx
n
i
y
n
i
= 0
y lmx
n
i
= a lmy
n
i
= a.
Por ultimo, como f es continua en a, lm
_
f(x
n
i
) f(y
n
i
)
_
= lmf(x
n
i
)
lmf(y
n
i
) = f(a) f(a) = 0, en absurdo con lo supuesto en (1).
Ejemplo 7.12
Sea f : (0, b] R con b > 0 y f(x) =
1
x
. Ya vimos que f no es uniformemente con-
tinua. En cambio, sea (0, b], entonces f[
[,b]
es uniformemente continua, por ser
continua en un compacto. El lector podr a ademas, vericar que f : [, +) R
tal que f(x) =
1
x
es uniformemente continua, ( > 0).
Teorema 7.20
Sea f : X R uniformemente continua y X un conjunto acotado, entonces f es
acotada.
Demostraci on: Si f no fuera acotada (supongamos superiormente), entonces
existe una sucesi on de terminos x
n
X tales que f(x
n+1
) > f(x
n
) + 1 (cosa
que el lector puede probar), para todo n N. Como X es acotado, por Bolzano -
Weierstrass podemos extraer de (x
n
) una subsucesion (x

n
) que converge. Denien-
do y
n
= x

n+1
, tenemos que lmx

n
y
n
= 0 pero, f(y
n
) f(x

n
) > 1, por lo tanto
no tenemos lm
_
f(x

n
) f(y
n
)
_
= 0 y del Teorema 7.18 concluimos que f no es
uniformemente continua. El absurdo se produce al suponer que f no es acota-
da.
Observaci on: Este teorema es muy util para probar que una funci on no es
uniformemente continua, basta observar que alguna restricci on a un conjunto
acotado no sea acotada.
Federico De Olivera Lamas
232 7. Continuidad de funciones
Hay funciones acotadas no uniformemente continuas ?. La respuesta es in-
mediata, basta que la funcion no sea continua para que no sea uniformemente
continua, pero... hay funciones continuas y acotadas que no sean uniformemente
continuas?.La respuesta es tambien sencilla, veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 7.13
Sea f : R0 R tal que f(x) =
_
_
_
1 si x < 0
1 si x > 0
, para todo > 0, tomando
x > 0 e y < 0 siempre tenemos que f(x) f(y) > 1 aunque [x y[ < . De
aqu que f no es uniformemente continua, aunque es continua y acotada.
En el ejemplo anterior, tenemos que 0 (R 0)

y lm
x0
f(x) . esto no
sucede con las funciones uniformemente continuas, como se muestra en el siguiente
Teorema.
Teorema 7.21
Sea f : X R uniformemente continua, entonces, lm
xa
f(x) existe para todo
a X

(aunque a , X).
Demostracion: Tomemos una sucesi on (a
n
) con terminos en X a tal que
lma
n
= a, esto es posible por ser a X

. Del Teorema 7.20, tenemos que


_
f(a
n
)
_
es acotada (basta restringir f al conjunto Xa
n
: n N que es acotado por ser
(a
n
) convergente). Por Bolzano - Weierstrass, podemos extraer una subsucesi on
_
f(a

n
)
_
convergente, sea lmf(a

n
) = b.
Probemos ahora que, para toda sucesi on (x
n
), con terminos en X a tal que
lmx
n
= a, tenemos que lmf(x
n
) = b. En efecto, como lma

n
x
n
= 0, por ser
f uniformemente continua, tenemos que lmf(a

n
) f(x
n
) = 0, luego lmf(x
n
) =
lmf(a

n
) = b y por el teorema de pasaje, lm
xa
f(x) = b.
Federico De Olivera Lamas
7.5 Continuidad uniforme 233
Ejemplo 7.14
Sea f : (0, b] R tal que f(x) = sen
_
1
x
_
, con b > 0. Como lm
x0
f(x) , del
Teorema 7.21 deducimos que f no es uniformemente continua.
Una condicion muchas veces sencilla de probar que implica la continuidad uni-
forme, es la condici on de Lipschitz. Ahondemos un poco.
Denici on 7.6 (Funci on k lipschitziana )
Sea f : X R, decimos que f es k lipschitziana si existe una constante k > 0
tal que

f(x) f(y)

k [x y[ x, y X.
Proposicion 7.22
Sea f : X R una funci on k lipschitziana, entonces, f es uniformemente
continua.
Demostraci on: Dado > 0, tomemos =

k
, entonces, si x, y X y [xy[ < ,
tenemos por la condici on de Lipschitz que [f(x) f(y)[ k [x y[ < k = ,
es decir, f es uniformemente continua.
El recproco no es cierto, veamos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 7.15
Sea f : [0, 1] R tal que f(x) =

x, probemos que f no es lipschitziana.


Dado k > 0,tomemos x, y (0,
1
4k
2
), x ,= y, de aqu que

x +

y <
1
k
y por lo
tanto
1

x+

y
> k. Luego, [f(x) f(y)[ = [

y[ = [
xy

x+

y
[ > k[x y[ y por
lo tanto f no es lipschitziana.
Sin embargo, por ser f continua en el compacto [0, 1], el Teorema 7.19 nos arma
que f es uniformemente continua.
Federico De Olivera Lamas
234 7. Continuidad de funciones
7.6. Ejercicios
1. Probar, utilizando la denici on, que las siguientes funciones son continuas
en cada punto de su dominio:
a) f : R R tal que f(x) = 2x + 1.
b) f : R R tal que f(x) = [x[.
2. Probar que las siguientes funciones son continuas:
a) f : R R tal que f(x) = e
x
.
b) f : R R tal que f(x) = sen(x).
c) f : R R tal que f(x) = cos(x).
3. (Teorema de pasaje para continuidad) Probar que f : X R es continua en
a, si y solo si, lmf(x
n
) = f(a) para toda sucesion (x
n
) con x
n
X n N
y lmx
n
= a.
(Primero probarlo si a es un punto aislado de X y luego si a X

).
4. Sea f : X R continua, X abierto y K R. Probar que los conjuntos
A = x X : f(x) < K y B = x X : f(x) > K son abiertos. Si
ahora X es cerrado, probar que los conjuntos C = x X : f(x) K y
B = x X : f(x) K son cerrados.
5. a) Sea f : R R continua. Probar que el conjunto
C = x R : f(x) = 0 es cerrado.
b) Sean f, g : R R continuas. Probar que el conjunto
C = x R : f(x) = g(x) es cerrado.
6. Probar que toda funci on polinomica es continua, es decir, P : R R tal
que P(x) = a
n
x
n
+ a
n1
x
n1
+ . . . + a
1
x + a
0
es continua.
Federico De Olivera Lamas
7.6 Ejercicios 235
7. Sean P y Q dos polinomios y sea R : R X R tal que R(x) =
P(x)
Q(x)
,
donde X es el conjunto de las races reales de Q. Probar que R es continua
(R es llamada, funcion racional).
8. Sea f : (0, 1) R tal que
f(x) =
_
_
_
0 si x R Q
p
q
2
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con p, q > 0
Probar que f es continua en cada irracional y discontinua en cada racional
del intervalo (0, 1). (Sugerencia: Probar en este caso que 0
p
q
2

1
q
).
9. Sean f, g : X R continuas. Denamos m, M : X R tal que
m(x) = mnf(x), g(x) y M(x) = maxf(x), g(x). Probar que m y M
son continuas.
10. a) Probar que si f : X R es continua en a y g : X R no es continua
en a, entonces f + g no es continua en a.
b) Puede armar lo mismo para f g?. Justicar.
c) Sean f, g : R R tales que f(x) = x
2
y g(x) =
_
_
_
4 si x 0
[4 x[ si x > 0
.
Estudiar la continuidad de f, g, f g, g f.
d) Encontrar dos funciones h : X R y p : Y R con h(X) Y ,
a X. Tales que h sea continua en a, p no sea continua en b = h(a) y
que p h sea continua en a.
11. Sean f, g : [0, 1] R continuas tales que f(1) = g(0), probar que
h : [0, 1] R tal que h(x) =
_
_
_
f(2x) si x
1
2
g(2x 1) si x >
1
2
es continua.
Es continua la funci on f

: [0, 1] R tal que f

(x) = f(1x)?. Justicar.


12. Probar que las siguientes funciones son continuas (pensarlas como inversas):
a) f : R
+
R tal que f(x) = ln(x).
Federico De Olivera Lamas
236 7. Continuidad de funciones
b) f : [0, +) [0, +) tal que f(x) =
k

x, donde k N

.
c) f : (1, 1) (/2, /2) tal que f(x) = Arcsen(x).
d) f : (1, 1) (0, ) tal que f(x) = Arccos(x).
13. De un ejemplo de una funcion continua, biyectiva, cuya inversa sea discon-
tinua.
14. Sea f : (1, 1) R tal que f(x) =
x
1|x|
, probar que f es continua, biyectiva
y que la inversa de f es tambien continua.
15. De un ejemplo de una funci on f : R R biyectiva discontinua en todo
punto.
16. Sea f : [0, 1] [0, 1] continua. Probar que existe c [0, 1] tal que f(c) = c.
17. Sea f : [0, 1] R continua, tal que f(0) = f(1). Pruebe que existe c [0, 1]
tal que f(c) = f(c +
1
2
).
18. Sean a R
+
, b R, n N y f : R R tal que f(x) = x
2n+1
+ ax + b.
Probar que f s olo tiene una raz real.
19. Sea f : R R tal que f(x) = ax + b, probar que f es [a[ lipschitziana.
Deducir que f es uniformemente continua.
20. Sea f : X R uniformemente continua. Probar que si (x
n
) es una sucesion
de Cauchy con terminos en X, entonces
_
f(x
n
)
_
es una sucesion de Cauchy.
21. Sea f : X R tal que f(x) =
_
_
_
0 si x = 0
xsen(1/x) si x ,= 0
.
a) Si X = [1, 1] es f uniformemente continua?.
b) Si X = R es f uniformemente continua?.
22. Probar que toda resticcion de una funci on uniformemente continua es uni-
formemente continua.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 8
Derivada
8.1. Derivada puntual
Denici on 8.1
Sea f : X R, a X X

. Decimos que f es derivable en el punto a si


existe el lmite lm
xa
f(x) f(a)
x a
(Recordemos que la existencia es en R).
En caso de existencia de dicho lmite, anotamos f

(a) = lm
xa
f(x) f(a)
x a
y deci-
mos que f

(a) es la derivada de f en el punto a.


Observaci on:
En el gr aco 8.1 puede observarse una representaci on geometrica de la
noci on de derivada. Si denimos la funcion q : X a R tal que
q(x) =
f(x) f(a)
x a
, entonces q(x) representa la pendiente de la recta que
pasa por los puntos
_
a, f(a)
_
y
_
x, f(x)
_
. Es claro que al ser x ,= a, dicha rec-
ta siempre esta denida. Mas a un, el lmite lm
xa
f(x)f(a)
xa
= lm
xa
q(x)
puede interpretarse como la pendiente lmite de dichas rectas.
Tomando h = x a, del lmite de la funci on compuesta tenemos que
f

(a) = lm
h0
f(a + h) f(a)
h
.
238 8. Derivada
a x
Figura 8.1: Nocion de Derivada en a
Denici on 8.2
Sea f : X R, con a X.
Si a X

denimos la derivada por la izquierda de a como


f

(a

) = lm
xa

f(x) f(a)
x a
, siempre que el lmite exista.
Si a X

+
denimos la derivada por la derecha de a como
f

(a
+
) = lm
xa
+
f(x) f(a)
x a
, siempre que el lmite exista.
Observaci on: Si tenemos a X X

+
X

entonces f es derivable en a, si
y s olo si, existen y son iguales f

(a
+
) y f

(a

). Sin embargo, si a X X

+
y
a , X

entonces f es derivable en a, si y solo si, f

(a
+
) existe. De forma analoga,
si a X X

y a , X

+
entonces f es derivable en a, si y solo si, f

(a

) existe.
Ejemplo 8.1
1. Sea f : [0, 1] R tal que f(x) = x. Si a (0, 1) lm
xa
f(x)f(a)
xa
=
lm
xa
xa
xa
= 1. Observemos que 0 [0, 1]

+
y 0 , [0, 1]

, por lo tanto,
s olo estudiamos f

(0
+
) = lm
x0
+
f(x)f(0)
x0
= 1, an alogamente, f

(1

) =
Federico De Olivera Lamas
8.1 Derivada puntual 239
lm
x1
f(x)f(1)
x1
= 1.
En resumen tenemos que f es derivable en todo punto de su dominio,
adem as f

(a) = 1
2. Sea X =
1
n
: n N

0 y f : X R tal que f(x) = sen(x). Aqu te-


nemos que X

= 0, siendo 0 = X X

, el unico punto donde podemos


estudiar derivabilidad es en cero. lm
x0
f(x)f(0)
x0
= lm
x0
sen(x)
x
= 1 seg un
lo visto en lmites. Luego f es derivable en cero y f

(0) = 1. Notemos
nuevamente, en este dominio, s olo es posible estudiar la derivabilidad en
cero.
3. Sea f : R R tal que f(x) = [x[. Recordemos que R

= R. Si
a > 0, es inmediato probar que lm
xa
f(x)f(a)
xa
= 1 de donde f

(a) = 1
y si a < 0 lm
xa
f(x)f(a)
xa
= 1 de donde f

(a) = 1. Sin embargo,


lm
x0
+
f(x)f(0)
x0
= lm
x0
+
x
x
= 1 y lm
x0

f(x)f(0)
x0
= lm
x0

x
x
= 1,
de donde f

(0
+
) ,= f

(0

) y por lo tanto f no es derivable en cero. Ob-


servemos que f es continua en cero pero no derivable en cero por ser
f

(0
+
) ,= f

(0

).
4. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
x sen(
1
x
) si x < 0
0 si x 0
Estudiemos
la derivabilidad en cero. lm
x0
+
f(x)f(0)
x0
= lm
x0
+
0
x
= 0, pero
lm
x0

f(x)f(0)
x0
= lm
x0

xsen(
1
x
)
x
= lm
x0
sen(
1
x
) y por lo tanto f
no es derivable en cero. Observemos que esta funci on es continua en cero,
pero al igual que en el ejemplo anterior, no es derivable en cero (aqu por
no existir f

(0

))
En la gura 8.2 se muestran las representaciones gr acas de las funciones de los
ejemplos 3 y 4.
Federico De Olivera Lamas
240 8. Derivada
0.4 0.2 0 0.2 0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
1 0 1
1
1
Figura 8.2: A la izquierda f en el ejemplo 8.1.3, a la derecha f en el ejemplo 8.1.4.
Teorema 8.1
Sea f : X R derivable en a, entonces f es continua en a.
Demostraci on: Siendo f derivable en a, a X

y existe f

(a) =
lm
xa
f(x) f(a)
x a
.
Ahora, f

(a) lm
xa
x a
. .
=0
= lm
xa
f(x) f(a)
x a
lm
xa
xa = lm
xa
f(x) f(a)
x a
(xa) =
lm
xa
f(x) f(a). Por lo tanto lm
xa
f(x) = f(a) y f es continua en a.
Observaci on: Basta notar que una funci on no es continua en un punto para
que no sea derivable. El ejemplo 8.1.3 muestra que el recproco no es cierto, una
funci on puede ser continua en un punto pero no derivable en el.
Ejemplo 8.2
1. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
sen(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
. Siendo f discontinua
en cero, f no es derivable en cero.
2. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
0 si x R Q
1 si x Q
. f no es continua en
Federico De Olivera Lamas
8.1 Derivada puntual 241
ning un real y por lo tanto no es derivable en ning un real.
Teorema 8.2
Sean f, g : X R derivables en a X X

. Las funciones f + g, f g, f g y
f/g (siendo g(a) ,= 0) son derivables en a. Ademas:
i.
_
f + g
_

(a) = f

(a) + g

(a)
ii.
_
f g
_

(a) = f

(a) g

(a)
iii.
_
f g
_

(a) = f

(a) g(a) + f(a) g

(a)
iv.
_
f/g
_

(a) =
f

(a) g(a) f(a) g

(a)
_
g(a)
_
2
con g(a) ,= 0
Demostraci on: i. lm
xa
(f+g)(x)(f+g)(a)
xa
= lm
xa
f(x)+g(x)f(a)g(a)
xa
=
lm
xa
f(x)f(a)
xa
+
g(x)g(a)
xa
= f

(a) + g

(a). Entonces (f + g) es derivable


en a y se cumple la igualdad (f + g)

(a) = f

(a) + g

(a).
ii. An alogo al caso anterior.
iii. lm
xa
(fg)(x)(fg)(a)
xa
= lm
xa
f(x)g(x)f(a)g(a)
xa
=
lm
xa
f(x)(g(x)g(a)+g(a))f(a)g(a)
xa
= lm
xa
f(x)
g(x)g(a)
xa
+ g(a)
f(x)f(a)
xa
=
f(a)g

(a) + g(a)f

(a). Entonces (f g) es derivable en a y se cumple la


igualdad (f g)

(a) = f

(a) g(a) + f(a) g

(a).
iv. g(a) ,= 0, luego lm
xa
(f/g)(x)(f/g)(a)
xa
= lm
xa
f(x)/g(x)f(a)/g(a)
xa
=
lm
xa
f(x)g(a)f(a)g(x)
g(x)g(a)(xa)
= lm
xa
(f(x)f(a)+f(a))g(a)f(a)g(x)
g(x)g(a)(xa)
=
lm
xa
(f(x)f(a))g(a)
g(x)g(a)(xa)

f(a)(g(x)g(a))
g(x)g(a)(xa)
=
f

(a)g(a)
(g(a))
2

f(a)g

(a)
(g(a))
2
. Entonces
f/g es derivable en a y se cumple la igualdad (f/g)

(a) =
f

(a)g(a)f(a)g

(a)
(g(a))
2
.

Ejemplo 8.3
1. Sea f : R R tal que f(x) = x, entonces f

(a) = lm
xa
xa
xa
= 1 a R.
Federico De Olivera Lamas
242 8. Derivada
2. Para todo n N

, siendo g
n
: R R tal que g
n
(x) = x
n
tenemos
que g

n
(a) = na
n1
a R. Mostremoslo por inducci on completa. Por
lo probado arriba, tenemos que es cierto para n = 1. Nuestra hip otesis
es que g

n
(a) = na
n1
, nuestra tesis g

n+1
(a) = (n + 1)a
n
. Utilizando que
g
n+1
(x) = x x
n
, del Teorema 8.2 tenemos que g

n+1
(a) = 1 a
n
+a g

n
(a) =
a
n
+ a na
n1
= (n + 1)a
n
.
3. Siendo h : R R tal que h(x) = c con c R, es inmediato probar que
h

(a) = 0 a R. Nuevamente del teorema anterior tenemos que si P : R


R tal que P(x) = a
n
x
n
+ +a
1
x+a
0
, entonces P

(a) = a
n
na
n1
+ +a
1
.
Teorema 8.3 (Regla de la cadena)
Sean f : X R y g : Y R, a X X

, b Y Y

, f(X) Y y f(a) = b. Si
f es derivable en a y g es derivable en b, entonces g f : X R es derivable en
a y ademas
_
g f
_

(a) = g

_
f(a)
_
f

(a).
Demostracion: Por ser f derivable en a y g derivable en b, existen los lmites
lm
xa
f(x)f(a)
xa
= f

(a) y lm
yb
g(y)g(b)
yb
= g

(b). Utilizando el Teorema de


pasaje tenemos que, para todo par de sucesiones (x
n
) e (y
n
) con x
n
X a,
y
n
Y b para todo n N y lmx
n
= a, lmy
n
= b, lm
f(x
n
)f(a)
x
n
a
= f

(a) y
lm
g(y
n
)g(b)
y
n
b
= g

(b).
Consideremos una sucesi on (x
n
) con x
n
X a n N y
lmx
n
= a. Sea y
n
= f(x
n
), por ser f continua lmy
n
= f(a) = b. Sean
N
1
= n N : f(x
n
) ,= f(a)
. .
y
n
=b
y N
2
= n N : f(x
n
) = f(a)
. .
y
n
=b
.
Si n N
1
tenemos que y
n
,= b y por tanto
g(f(x
n
))g(f(a))
x
n
a
=
g(y
n
)g(b)
y
n
b

f(x
n
)f(a)
x
n
a
.
Federico De Olivera Lamas
8.1 Derivada puntual 243
Luego, en caso de ser N
1
un conjunto innito,
lm
nN
1
g(f(x
n
)) g(f(a))
x
n
a
= lm
nN
1
g(y
n
) g(b)
y
n
b

f(x
n
) f(a)
x
n
a
= g

(b)f

(a)
Si n N
2
tenemos que f(x
n
) = f(a) y por lo tanto
g(f(x
n
))g(f(a))
x
n
a
= 0.
Si N
2
es un conjunto innito tenemos que f

(a) = lm
nN
2
=0
..
f(x
n
) f(a)
x
n
a
= 0 y
tambien lm
nN
2
g(f(x
n
)) g(f(a))
x
n
a
= 0 = g

(b)f

(a).
Si N
1
y N
2
son innitos, por subsucesiones complementarias tenemos que
lm
g(f(x
n
)) g(f(a))
x
n
a
= g

(b)f

(a) = g

(f(a))f

(a). En caso de que alguno de


los conjuntos sea nito, a partir de un cierto n
0
, n s olo pertenece a uno de los
conjuntos y por tanto vale el mismo resultado para el lmite.
Ejemplo 8.4
1. Sea f : R R tal que f(x) = (3x
2
+ x 1)
5
, el lector podr a notar que se
trata de un polinomio, pero en es este caso resulta util usar la regla de la
cadena. Sean g, h : R R tales que h(x) = 3x
2
+x 1 y g(x) = x
5
, luego,
f(x) = g(h(x)) = (g h)(x), de los resultados del ejemplo 8.3 y de la regla
de la cadena tenemos que f es derivable en a, para todo a R y adem as
f

(a) = g

(h(a))h

(a) = 5(3a
2
+ a 1)
4
(6a + 1).
2. Sean f, g, h : R R con f derivable en todo a R y g(x) = f(x
2
), h(x) =
_
f(x)
_
2
. Luego, g

(a) = 2a f

(a
2
) y h

(a) = 2f(a)f

(a).
Corolario 8.3.1
Sea f : X Y biyectiva (X, Y R). Si f es derivable en a X X

y f
1
es
continua en b = f(a), entonces f
1
es derivable en b si y solo si f

(a) ,= 0. En tal
caso
_
f
1
_

(b) = 1/f

(a).
Federico De Olivera Lamas
244 8. Derivada
Demostraci on: Recproco: Siendo f
1
continua en b,
lm
yb
f
1
(y)
(1)
= f
1
(b) = a y siendo y Y b, entonces f
1
(y) ,= a
por la inyectividad.
Luego,
lm
yb
f
1
(y) f
1
(b)
y b
= lm
yb
f
1
(y) f
1
(b)
f(f
1
(y)) f(f
1
(b))
=
= lm
yb
1
f(f
1
(y)) f(f
1
(b))
f
1
(y) f
1
(b)
(2)
=
1
f

(a)
En (2) se uso (1), adem as, que f es continua en a = f
1
(b) para aplicar el lmite
de la funcion compuesta. Tambien que f

(a) ,= 0, para utilizar operaciones con


lmites.
Directo: Siendo
_
f
1
f
_
(x) = x, f
1
es derivable en b = f(a) y f derivable en
a. Por la regla de la cadena, tenemos que
_
f
1
_

(b) f

(a) = 1, es decir, f

(a) ,= 0
y
_
f
1
_

(b) = 1/f

(a).
Ejemplo 8.5
Sea f : [0, +) [0, +) tal que f(x) = x
n
con n N, n > 1. Ya vimos que
f es derivable en todos los puntos de su dominio y f

(a) = na
n1
, adem as f es
biyectiva. Luego f
1
: [0, +) [0, +) es derivable en b (0, +) ya que
f

(a) =
_
_
_
0 si a = 0
na
n1
,= 0 si a > 0
.
Por ultimo, (f
1
)

(b) =
1
f

(a)
=
1
n(f
1
(b)
. .
=a
)
n1
=
1
n(
n

b )
n1
=
1
nb
n1
n
.
Denici on 8.3
Sea f : X R, sea A = a X : f es derivable en a, denimos la funcion
Federico De Olivera Lamas
8.2 Derivada y crecimiento local 245
derivada de f como f

: A R tal que f

(x) es la derivada de f en x.
Ejemplo 8.6
1. Sea f : R R tal que f(x) = 3x
4
, ya probamos que f es derivable en todo
R y por lo tanto f

: R R es tal que f

(x) = 12x
3
.
2. Sea f : R R tal que f(x) = [x[, aqu f

: R 0 R con
f

(x) =
_
_
_
1 si x < 0
1 si x > 0
.
Observaci on: Siendo f : X R derivable en a, para todo a Y X, diremos
que f es derivable en Y . Por ejemplo,
1. Sea f : R R tal que f(x) = 3x
4
, es derivable en R.
2. Sea f : R R tal que f(x) = [x[, es derivable en R 0.
8.2. Derivada y crecimiento local
Denici on 8.4
Sea f : X R, a X X

.
Decimos que f presenta un mnimo local o mnimo relativo en a si
existe > 0 tal que si x X E
a,
f(x) f(a).
Decimos que f presenta un mnimo local estricto en a si existe > 0 tal
que si x X E

a,
f(x) > f(a).
Decimos que f presenta un maximo local o maximo relativo en a si
existe > 0 tal que si x X E
a,
f(x) f(a).
Federico De Olivera Lamas
246 8. Derivada
Decimos que f presenta un maximo local estricto en a si existe > 0
tal que si x X E

a,
f(x) < f(a).
Teorema 8.4
Sea f : X R
i. Si f es derivable por derecha en a X X

+
y f

(a
+
) > 0, entonces existe
> 0 tal que si x X (a, a + ) f(x) > f(a).
ii. Si f es derivable por derecha en a X X

+
y f

(a
+
) < 0, entonces existe
> 0 tal que si x X (a, a + ) f(x) < f(a).
iii. Si f es derivable por izquierda en a XX

y f

(a

) > 0, entonces existe


> 0 tal que si x X (a , a) f(x) < f(a).
iv. Si f es derivable por izquierda en a XX

y f

(a

) < 0, entonces existe


> 0 tal que si x X (a , a) f(x) > f(a).
Demostraci on: i. f

(a
+
) = lm
xa
+
f(x)f(a)
xa
> 0. Por conservaci on del sig-
no, existe > 0 tal que si x X (a, +) E

a,
= X (a, a + )
f(x) f(a)
x a
> 0, siendo x (a, a + ), x > a, entonces f(x) f(a) > 0 y
de aqu que si x X (a, a + ) f(x) > f(a).
El resto de los casos se demuestra de forma an aloga.

Corolario 8.4.1
Sea f : X R, a X X

+
X

. Si f es derivable en a y f

(a) > 0, entonces


existe > 0 tal que si x X(a, a), y X(a, a+) f(x) < f(a) < f(y).
Demostracion: Basta tomar = mn
1
,
3
donde
1
y
3
son los encontrados
en las partes i. y iii. del Teorema anterior.
Federico De Olivera Lamas
8.3 Funciones derivables en un intervalo 247
Observaci on: De este corolario podemos extraer que si f

(a) > 0 entonces f es


creciente en a. Un resultado analogo es valido si se tiene f

(a) < 0, siendo ahora


f decreciente en a.
Corolario 8.4.2
Sea f : X R, a X X

+
X

. Si f es derivable en a y f posee un m aximo


o un mnimo local en a entonces f

(a) = 0.
Demostraci on: Supongamos que f

(a) > 0, por el Corolario 8.4.1 tenemos que


f(a) no puede ser m aximo o mnimo local. An alogamente se obtiene un absurdo
si f

(a) < 0. Por lo tanto f

(a) = 0.
Observaci on: Es claro que una funci on f puede presentar un maximo o mnimo
local en a y no ser derivable en a, como es el ejemplo f : R R tal que f(x) = [x[.
Aqu f presenta un mnimo en 0, pero como ya vimos, f no es derivable en 0.
Es bueno notar que si a no es un punto de acumulacion bilateral, el resultado
puede no ser valido, por ejemplo, sea f : [0, 1] R tal que f(x) = x, aqu f
presenta un maximo en x = 1 y sin embargo f

(1) = 1 > 0.
8.3. Funciones derivables en un intervalo
En esta seccion estudiaremos algunos resultados para la funcion derivada, cuando
f : I R es denida en un intervalo I.
Teorema 8.5 (Valor intermedio para derivadas: Darboux)
Sea f : [a, b] R derivable en [a, b]. Si f

(a) < d < f

(b), entonces existe c (a, b)


tal que f

(c) = d.
Demostraci on: Consideremos primero el caso d = 0:
Federico De Olivera Lamas
248 8. Derivada
Aqu tenemos que f

(a) < 0 < f

(b). Por el Teorema 8.4, tenemos que


existen > 0 y

> 0 tal que f(a) > f(x) para todo x (a, a + ) y si


x (b

, b) f(x) < f(b). El mnimo de f, que existe por el Teorema


de Weierstrass, no es f(a) ni f(b), por lo tanto es alcanzado en alg un punto
c (a, b). Siendo f derivable en (a, b), tenemos, por el Corolario 8.4.2, que
f

(c) = 0.
Caso general: Sea g : [a, b] R tal que g(x) = f(x) dx. Es claro que
g es derivable en [a, b] y g

(a) < 0 < g

(b). Por la parte anterior tenemos


que existe c (a, b) tal que g

(c) = 0, teniendo que g

(c) = f

(c) d = 0,
entonces f

(c) = d.

Observaci on:
1. En la gura 8.3 se puede observar una nocion geometrica del Teorema de
Darboux, a partir del graco de la funci on f.
2. An alogo resultado vale si f

(a) > d > f

(b), es decir, f : [a, b] R es


derivable en [a, b] y f

(a) > d > f

(b), entonces existe c (a, b) tal que


f

(c) = d. Basta considerar h : [a, b] R tal que h(x) = f(x) y aplicar el


Teorema de Darboux.
En el siguiente ejemplo se observa que f : [a, b] R es derivable en [a, b], y sin
embargo f

no es continua.
Ejemplo 8.7
Sea f : [1, 1] R tal que, f(x) =
_
_
_
x
2
sen(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
. El lector po-
dr a vericar que f es derivable en [1, 1] y ademas, f

: [1, 1] R es tal
Federico De Olivera Lamas
8.3 Funciones derivables en un intervalo 249
a b
d b f ! ) ( '
d a f ) ( '
d c f ) ( '
Figura 8.3:
que, f(x) =
_
_
_
2xsen(
1
x
) cos(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
.
Luego, lm
x0
f

(x) = lm
x0
2xsen(
1
x
)
. .
0
cos(
1
x
) , por lo tanto, f

es disconti-
nua en cero.
Aqu f es derivable en [1, 1], sin embargo su derivada no es continua.
Una funcion f : I R con I un intervalo, es de clase C
1
si es derivable en I, y
su derivada es continua.
El siguiente Teorema nos muestra que las discontinuidades de la funci on derivada
s olo pueden ser de segundo tipo.
Teorema 8.6
Sea f : I R derivable en el intervalo I, entonces f

: I R no admite
discontinuidades de primera especie.
Demostraci on: Sea c II

+
(donde tenga sentido tomar lmite por derecha del
cociente incremental). Si existe lm
xc
+ f

(x) = L mostremos que necesariamente


Federico De Olivera Lamas
250 8. Derivada
f

(c) = L.
Supongamos que f

(c) < L, tomando d tal que f

(c) < d < L, existira > 0 tal


que si x (c, c + ) d < f

(x). Luego, f

(c) < d < f

(c + /2
. .
(c,c+)
). Aqu tenemos
que f[
[c,c+/2]
verica las hip otesis del Teorema de Darboux pero sin embargo no
cumple la tesis por ser d < f

(x) x (c, c + ) (absurdo).


El absurdo se produce al suponer que f

(c) < L, an alogamente no puede suceder


que f

(c) > L. Por lo tanto f

(c) = L.
Tambien es an aloga la prueba si tomamos c I I

. Aqu tenemos que si


lm
xc
f

(x) = M, entonces f

(c) = M.
En resumen, si los lmites laterales en un punto c de f

existen, entonces f

es
continua en c, de donde f

no admite discontinuidades de primer tipo.


Observaci on:
1. En el ejemplo 8.7 se mostro que f

puede admitir discontinuidades, en tal


caso, por el Teorema anterior, s olo pueden ser de segundo tipo.
2. Si una funci on, denida en un intervalo, tiene una discontinuidad de primer
tipo, entonces no puede ser la derivada de ninguna otra funci on denida en
un intervalo.
En general no es posible estudiar la existencia de f

(a) a traves de lm
xa
f

(x),
tampoco usando los lmites laterales de f

en a, por ejemplo: sea f : R R


tal que f(x) = 1 si x ,= 0 y f(0) = 0. Aqu es claro que f

: R 0 R
con f

(x) = 0, en cero f no es continua y por tanto no es derivable. Luego


lm
x0
f

(x) = lm
x0
+ f

(x) = lm
x0
f

(x) = 0, pero f no es derivable en cero.


S olo se puede armar, que si los lmites laterales lm
xa
+ f

(x) y lm
xa
f

(x)
existen y son distintos, entonces f no es derivable en a, pues de serlo, f

tendra
una discontinuidad de primera especie en absurdo con el Teorema anterior.
Federico De Olivera Lamas
8.3 Funciones derivables en un intervalo 251
Es bueno aclarar, que en las observaciones de este item, se ha levantado la
hip otesis f derivable en I, pues de serlo, nunca podramos haber construido tal
ejemplo. Mas adelante veremos, con alguna hipotesis adicional, como estudiar la
existencia de f

(a) utilizando lm
xa
+ f

(x) y lm
xa
f

(x).
Teorema 8.7 (Rolle)
Sea f : [a, b] R continua, f derivable en (a, b), tal que f(a) = f(b). Entonces
existe c (a, b) tal que f

(c) = 0.
Demostraci on: Si f es constante, entonces f

(c) = 0 para todo c [a, b] y se


cumple la tesis.
Si f no es constante, por el Teorema de Weierstrass existen el maximo y el mnimo
de f, entonces f alcanza alguno de sus extremos en un punto c (a, b). Por el
Corolario 8.4.2 tenemos que f

(c) = 0.
Teorema 8.8 (Valor medio: Lagrange)
Sea f : [a, b] R continua, f derivable en (a, b), entonces existe c (a, b) tal
que f

(c) =
f(b) f(a)
b a
.
Demostraci on: Sea g : [a, b] R tal que g(x) =
f(b) f(a)
b a
(x a) + f(a), es
la recta que pasa por los puntos
_
a, f(a)
_
y
_
b, f(b)
_
.
Luego, g

(x) =
f(b) f(a)
b a
x [a, b]. La funcion : [a, b] R tal que
(x) = f(x)g(x), es continua y derivable en (a, b) y (a) = (b). Por el Teorema
de Rolle, existe c (a, b) tal que

(c) = 0, de aqu que f

(c) g

(c) = 0, es decir
f

(c) =
f(b)f(a)
ba
.
Corolario 8.8.1 (Derivada nula)
Sea f : [a, b] R continua, f derivable en (a, b) y f

(x) = 0 para todo x (a, b).


Federico De Olivera Lamas
252 8. Derivada
c
a b
a f b f
c f

) ( ) (
) ( '
a c
b
Figura 8.4:
Entonces f es constante.
Demostraci on: Para todo x (a, b], por el Teorema de valor medio,
f(x)f(a)
xa
=
0, luego, f(x) f(a) = 0. Por lo tanto f(x) = f(a) para todo x [a, b].
Corolario 8.8.2
Sean f, g : [a, b] R continuas, derivables en (a, b), tales que f

(x) = g

(x) x
(a, b). Entonces existe c R tal que f(x) = g(x) + c x [a, b].
Demostraci on: Tomemos : [a, b] R tal que (x) = f(x) g(x). Siendo
continua en [a, b] y derivable en (a, b) con

(x) = f

(x) g

(x) = 0, por el
Corolario 8.8.1 (Derivada nula), tenemos (x) = c x [a, b], por lo tanto
f(x) = g(x) + c x [a, b].
Corolario 8.8.3
Sea f : I R derivable en el intervalo I. Si existe k R tal que

(x)

k x I, entonces f es k-lipschitziana.
Federico De Olivera Lamas
8.3 Funciones derivables en un intervalo 253
Demostraci on: Dados x, y I con x < y, f es continua en [x, y] y es derivable
en (x, y). Luego, por el teorema de valor medio, f(x) f(y) = f

(c)(x y) con
c (x, y). Como

(x)

k x I

f(x) f(y)

(c)

x y

x y

y por lo tanto f es k-lipschitziana.


Corolario 8.8.4
Sea f : [a, b] R continua y f derivable en (a, b). Si existe lm
xa
+
f

(x) = L,
entonces f es derivable en a y f

(a) = L.
Demostraci on: Sea (x
n
) una sucesi on en (a, b] con lmx
n
= a. Probemos que
lm
f(x
n
)f(a)
x
n
a
= L.
Por el Teorema de valor medio, para cada n N, existe c
n
(a, x
n
) tal
que
f(x
n
)f(a)
x
n
a
= f

(c
n
). Es claro que, siendo a < c
n
< x
n
, lmc
n
= a.
Luego, lmf

(c
n
) = lm
xa
+ f

(x) = L por el Teorema de Pasaje, de donde


lm
f(x
n
)f(a)
x
n
a
= lmf

(c
n
) = L, siendo (x
n
) una sucesion cualquiera en (a, b] con
lmx
n
= a, nuevamente el teorema de pasaje nos arma que lm
xa
f(x)f(a)
xa
=
L.
Observaci on: Un resultado an alogo se obtiene para f

(b).
Corolario 8.8.5
Sea f : [a, b] R continua, f derivable en (a, c) y (c, b) con c (a, b). Si
lm
xc
f

(x) = L, entonces f es derivable en c y f

(c) = L.
Demostraci on: Basta considerar las restricciones f[
[a,c]
y f[
[c,b]
. Por el Corolario
anterior, tenemos que f

(c
+
) = L = f

(c

) y por lo tanto f es derivable en c y


f

(c) = L.
Corolario 8.8.6
Sea f : I R derivable en el intervalo I.
Federico De Olivera Lamas
254 8. Derivada
f

(x) 0 x I f es no decreciente en I.
f

(x) 0 x I f es no creciente en I.
Si f

(x) > 0 x I f es creciente en I.


Si f

(x) < 0 x I f es decreciente en I.


Demostraci on: Si f

(x) 0 x I, entonces, dados a, b I con a < b tenemos


que f(b) f(a) = f

(c)(b a)
. .
0
para alg un c (a, b). Luego f(a) f(b) y por lo
tanto f es no decreciente. Recprocamente, si f es no decreciente, entonces, para
cualquier a I tenemos que
f(x)f(a)
xa
0 x I a. Luego, tomando lmite
cuando x tiende para a, tenemos que f

(a) 0. La prueba es analoga para el


caso f

(x) 0 x I.
Si f

(x) > 0 x I, dados a, b I con a < b tenemos que f(b) f(a) =


f

(c)(b a)
. .
>0
para alg un c (a, b). Luego f(b) > f(a) y por lo tanto f es creciente.
La prueba es an aloga para el caso f

(x) < 0 x I.
Observaci on: Una funcion puede ser creciente y su derivada puede anularse por
lo que el recproco de las partes iii. y iv. no es valido. Como ejemplo estudiemos
la funcion f : R R tal que f(x) = x
3
, aqu tenemos que si x < y entonces
x
3
< y
3
y por ende f es creciente. Sin embargo f

(x) = 3x
2
y f

(0) = 0. Esto
muestra que uno no puede armar que si una funci on es creciente y derivable
entonces su derivada es positiva.
Corolario 8.8.7
Sea f : X R, f continua en a int(X) y derivable en (a , a) y en (a, a +),
para alg un positivo.
Federico De Olivera Lamas
8.3 Funciones derivables en un intervalo 255
1. Si f

(x) > 0 x (a , a); y f

(x) < 0 x (a, a + ), entonces f


presenta un maximo local en a.
2. Si f

(x) < 0 x (a , a); y f

(x) > 0 x (a, a + ), entonces f


presenta un mnimo local en a.
Demostraci on: Demostremos la primer parte. Probemos que f(a) >
f(x) x (a , a).
Supongamos que existe x
1
(a , a) tal que f(x
1
) f(a), luego f[
[x
1
,a]
es
continua y es derivable en (x
1
, a). Por Lagrange, existe c (x
1
, a) (a , a) tal
que f

(c) =
f(a)f(x
1
)
ax
1
0 en absurdo con la hip otesis. An alogamente se prueba
que f(a) > f(x) x (a, a + ).
La prueba para el segundo caso es analoga.
Este ultimo resultado es de los m as utilizados al resolver problemas de aplicacion.
Por ejemplo, tratemos de estudiar los extremos de la funcion f : R R tal que
f(x) = xe
x
.
Aqu tenemos que f es continua y derivable (por ser producto de dos funciones
derivables) y adem as f

: R R es tal que f

(x) = (x + 1)e
x
cosa que el lector
puede vericar. Estudiemos ahora el signo de f

:
0 +
[
1
Por el Corolario 8.8.7 tenemos que f presenta un mnimo local en x = 1 y este
mnimo es f(1) = 1/e. Siendo adem as f

(x) < 0 si x < 1 y f

(x) > 0 si
x > 1, tenemos del Corolario 8.8.6 que f es creciente en (1, +) y decreciente
en (, 1), es decir, 1/e es un mnimo absoluto de f el cual es alcanzado en
x = 1.
Federico De Olivera Lamas
256 8. Derivada
8.4. Ejercicios
1. Sea f : X R con a XX

+
X

. Probar que si f

(a
+
) y f

(a

) existen,
aunque sean distintas, f es continua en a.
2. Utilizando la denicion, investigar en que puntos a R es f derivable y en
tal caso hallar f

(a):
a) f : R R tal que f(x) = k, con k R.
b) f : R R tal que f(x) = x.
c) f : R R tal que f(x) = x
2
.
d) f : R R tal que f(x) = sen(x) (recordar que sen(x+h) sen(x) =
2cos(x + h/2)sen(h/2)).
e) f : R R tal que f(x) = cos(x) (recordar que cos(x + h) cos(x) =
2sen(x + h/2)sen(h/2)).
3. Recordando que (1 + kx)
1/x

x0
e
k
:
a) Sea f : (1, +) R tal que f(x) = ln(x + 1), probar que f es
derivable en cero y hallar f

(0).
b) Sea ahora f : R
+
R tal que f(x) = ln(x), probar que f es derivable
para todo a R
+
y hallar f

(a).
c) Utilizando la derivada de la funci on inversa, probar que f : R R
+
tal que f(x) = e
x
es derivable para todo a R y f

(a) = e
a
.
4. Utilizando las operaciones con derivadas y la regla de la cadena, investigar
en que puntos a R es f derivable y en tal caso hallar f

(a):
a) f : R 0 R tal que f(x) = 1/x.
b) f : R 0 R tal que f(x) = x
p
, con p Z.
Federico De Olivera Lamas
8.4 Ejercicios 257
c) f : (/2, /2) R tal que f(x) = tg(x).
d) f : R 0 R tal que f(x) = e
x
2
+1
x
.
5. Sean f, D : R R tal que D(x) =
_
_
_
1 si x R Q
0 si x Q
y f(x) = x
2
D(x).
Probar que f es derivable solo en cero.
6. Sean f, g, h : R R, tal que
f(x) =
_
_
_
L(x) si x 1
sen(x 1) si x < 1
y g(x) =
_
_
_
1 si x Q
1 si x (R Q)
h(x) =
_
_
_
x
2
(e
x
1)
x
3
+x
g(x) si x ,= 0
0 si x = 0
a) Hallar la derivada de f y g donde corresponda.
b) Probar que fg es derivable en todo punto del dominio. Este resultado
contradice la regla de la cadena?. Justicar.
c) Es h derivable en alg un punto?.
7. Sea f : R R tal que f(x) = 1
3

x
2
. Probar que f(1) = f(1) = 0 y que
f

no se anula en (1, 1). Explicar por que esto no contradice el teorema


de Rolle.
8. Analizar si el siguiente resultado es valido, justicar:
Sea f : [a, b] R continua en [a, b] y derivable en (a, b). Tomemos x (a, b]
y por tanto f es continua en [a, x] y derivable en (a, x). Por el teorema de
Lagrange, sabemos que existe c (a, x) tal que f

(c) =
f(x) f(a)
x a
. Como
f

(c) es una constante, llamemosle m, tenemos que m =


f(x)f(a)
xa
, es decir,
f(x) = m(x a) + f(a). Por otro lado, como x (a, b], tenemos que
cualquier funci on continua en [a, b] y derivable en (a, b) es una recta!!!.
Federico De Olivera Lamas
258 8. Derivada
9. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
x
2
sen(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
.
Apliquemosle a esta funci on la f ormula de Lagrange sobre el intervalo [0, x],
x > 0, de aqu tenemos que
x
2
sen
1
x
0
x 0
= 2c sen(
1
c
) cos(
1
c
), donde
c (0, x).
Por lo tanto, siendo x > 0, tomando x 0, evidentemente c 0 y por lo
tanto 0 = lm
x0
xsen
1
x
= lm
c0
2c sen(
1
c
)
. .
0
cos(
1
c
) = lm
c0
cos(
1
c
).
De donde concluimos que lm
c0
+ cos(
1
c
) = 0, pero ya hemos probado que
este lmite no existe. D onde esta el error?
10. Sean f, g : X R, X R y 0 X

, donde g es una funcion continua en


0. Demostrar que si f(x) = xg(x), entonces f es derivable en cero. Hallar
f

(0) en terminos de g.
11. Sea f : X R derivable en cero con f(0) = 0. Probar que existe una
funci on g : X R continua en cero tal que f(x) = xg(x).
12. Sea P : R R una funcion polin omica. Demostrar que a R es raz doble
de P si y s olo si, a es raz de P y de P

a la vez.
13. Sean a y b dos races simples (no m ultiples) consecutivas de una funcion
polinomica P : R R, es decir P(x) = (x a)(x b)g(x), donde g(a) ,= 0
y g(b) ,= 0.
a) Probar que g(a) y g(b) tienen igual signo.
b) Probar que existe c (a, b) tal que P

(c) = 0.
c) Demostrar el mismo resultado a un cuando a y b sean races m ultiples.
14. Se denen las funciones:
sh : R R tal que sh(x) =
e
x
e
x
2
(seno hiperbolico).
Federico De Olivera Lamas
8.4 Ejercicios 259
ch : R R tal que ch(x) =
e
x
+ e
x
2
(coseno hiperbolico).
th : R R tal que th(x) =
sh(x)
ch(h)
(tangente hiperbolica).
Probar que sh, ch y th son derivables y sh

(x) = ch(x), ch

(x) = sh(x) y
th

(x) = 1 th
2
(x).
15. Probar el teorema de Cauchy.
Sean f, g : [a, b] R continuas, adem as, derivables en (a, b). Probar que
existe c (a, b) tal que
_
f(b) f(a)
_
g

(c) =
_
g(b) g(a)
_
f

(c).
Sugerencia: considerar h : [a, b] R tal que
h(x) =
_
f(b) f(a)
_
g(x)
_
g(b) g(a)
_
f(x).
16. LHopital.
Sean f, g : X R, a X X

, tales que lm
xa
f(x) = lm
xa
g(x) = 0, f
y g derivables en a con g

(a) ,= 0. Probar que lm


xa
f(x)
g(x)
=
f

(a)
g

(a)
.
Aplicaciones:
a) Sea f : R 0 R tal que f(x) =
e
x
1
x
, calcular lm
x0
f(x).
b) Sea f : R 0 R tal que f(x) =
cos(x)1
x
, calcular lm
x0
f(x).
c) Sea f : (1, 0) (0, +) R tal que f(x) =
ln(x+1)
x
, calcular
lm
x0
f(x).
Federico De Olivera Lamas
Captulo 9
Desarrollo de Taylor
En este captulo estudiaremos brevemente el Desarrollo de Taylor de una funcion.
Tal desarrollo tiene una gran cantidad de aplicaciones, algunas de ellas son: el
c alculo de lmites, el estudio de optimizacion de funciones, el estudio de la con-
vexidad de funciones y sin duda, proporciona una gran herramienta a la hora de
aproximar funciones, lo cual es utilizado en muchsimas areas.
9.1. Derivada n-esima
Para comenzar necesitamos poder derivar reiteradamente una funci on, es decir,
necesitamos tener una funci on y obtener su derivada, luego obtener la derivada
de la derivada y as sucesivamente, tantes veces como el problema requiera.

Esto
nos lleva a introducir el concepto de derivada sucesiva desde un punto de vista
m as formal.
Denici on 9.1 (Derivada n-esima)
Sea f : X R, a X X

y f

: X
1
R con a X
1
X

1
, X
1
es el con-
junto donde f es derivable. Si f

es derivable en a y (f

(a) = l, decimos que la


derivada segunda de f es l y lo anotamos f

(a) = l, tambien se puede anotar


f
(2)
(a) = l .
262 9. Desarrollo de Taylor
Si tenemos ahora la funcion f

: X
2
R donde X
2
= x X
1
:
f

es derivable en x y f

(x) = (f

(x), siendo a X
2
X

2
y f

derivable
en a con (f

(a) = h, decimos que la derivada tercera de f es h y lo anotamos


f

(a) = h, tambien se puede anotar f


(3)
(a) = h .
Sucesivamente, supongamos que tenemos denida f
(n1)
: X
n1
R (la deriva-
da de orden n 1 de f), y que a X
n1
X

n1
, si f
(n1)
es derivable en a y
_
f
(n1)
_

(a) = k, decimos que la derivada n-esima de f es k y lo anotamos


f
(n)
(a) = k.
Observaci on: Si bien la denici on que dimos es valida para conjuntos cuales-
quiera incluidos en R, aqu trabajaremos escencialmente cuando dichos conjuntos
son intervalos.
Denici on 9.2 (Clase C
n
)
Sea f : I R, decimos que f es de clase C
n
y escribimos f C
n
si f es
derivable n veces en I y ademas f
(n)
: I R es continua.
En analoga con lo anterior, si f : I R es continua, anotamos f C
0
.
Si f C
n
para todo n N, decimos que f es de clase C

y anotamos f C

.
Ejemplo 9.1
1. Sea P : R R un polinomio. Sabemos que P es continuo y derivable,
adem as, su funci on derivada tambien es un polinomio por lo que es continuo
y derivable. De lo anterior se deduce que P C

.
2. Sea f : R R tal que f(x) = e
x
. Ya sabemos que f es continua y derivable
en R y adem as, f

: R R es tal que f

(x) = e
x
= f(x), de donde f

es
continua y derivable. Inductivamente, deducimos que f C

.
3. Sea f : R R tal que f(x) =
_
_
_
x
2
sen(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
. Ya probamos
Federico De Olivera Lamas
9.2 Formula de Taylor 263
que f es derivable en R y f

: R R es tal que f

(x) =
_
_
_
2xsen(
1
x
) cos(
1
x
) si x ,= 0
0 si x = 0
aqu tenemos que f C
0
pero f , C
1
.
4. Sea f : R R tal que f(x) = x
n
[x[ para alg un n N. Luego, f es de clase
C
n
pues f
(n)
: R R con f
(n)
(x) = (n + 1)![x[ cosa que el lector puede
vericar. Ahora, f
(n)
no es derivable en cero y por tanto f , C
n+1
.
9.2. F ormula de Taylor
Siempre que hagamos referencia a un conjunto I, estaremos sobreentendiendo
que I R y que I es un intervalo.
Denici on 9.3 (Polinomio de Taylor)
Sea f : I R n veces derivable en el punto a I. El polinomio de Taylor
de orden n de la funcion f en el punto a es un polinomio P
n,f,a
: R R
de grado menor o igual a n tal que P
(i)
n,f,a
(a) = f
(i)
(a), i = 0, . . . , n, es decir, las
derivadas de orden menor o igual que n, en a, coinciden.
Ejemplo 9.2
para el caso f : R R tal que f(x) = sen(x), es sencillo vericar que f es
derivable en cero. Entonces el polinomio de Taylor de orden 1 de f en cero es:
P
1,f,0
: R R tal que P
1,f,0
(0)
(1)
= f(0) = sen(0) = 0 y adem as P

1,f,0
(0)
(2)
= f

(0) =
cos(0) = 1.
Ahora bien, como el grado de P
1,f,0
es menor o igual a 1, podemos poner
P
1,f,0
(x) = c
0
+ c
1
x.
De las condiciones (1) y (2) tenemos que
_
_
_
P
1,f,0
(0) = c
0
= 0
P

1,f,0
(0) = c
1
= 1
Federico De Olivera Lamas
264 9. Desarrollo de Taylor
Por lo tanto tenemos que el polinomio de Taylor de orden uno, asociado a f :
R R tal que f(x) = sen(x), en el punto cero, es tal que
P
1,f,0
: R R tal que P
1,f,0
(x) = x
El polinomio en este caso puede ser asociado a la recta tangente a f por el punto
cero?. Se deja al estudiante desarrollar el polinomio de Taylor de orden dos.
Observaci on: El ejemplo sirve tambien para ver que lo complejo de la notaci on
es necesario. Es claro que el polinomio depender a del orden, tambien depender a de
la funci on, por ultimo, si cambiamos el punto de referencia seguramente cambien
los valores de las derivadas de f en ese punto y por ende el polinomio de Taylor
depende tambien del punto en cuesti on. De ah que la notaci on P
n,f,a
no puede
ser reducida, salvo que se sobreentienda.
Veamos la relaci on que tienen los coecientes del polinomio de Taylor con los
valores de las derivadas de f.
Proposicion 9.1
Sea f : I R n veces derivable en el punto a I, n 1, entonces, el polinomio
de Taylor P
n,f,a
: R R es tal que
P
n,f,a
(x) = f(a) +
f

(a)
1!
(x a) +
f

(a)
2!
(x a)
2
+ +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
Demostraci on: Sea P
n,f,a
: R R tal que
P
n,f,a
(x) = c
0
+ c
1
(x a) + c
2
(x a)
2
+ + c
i
(x a)
i
+ + c
n
(x a)
n
Probemos que c
i
=
f
(i)
(a)
i!
, i = 0, , n.
Por denici on de P
n,f,a
, tenemos que P
(i)
n,f,a
(a) = f
(i)
(a), i = 0, , n.
Aqu P
n,f,a
(a) = f(a) y por tanto c
0
= f(a), luego, utilizando la regla de la
Federico De Olivera Lamas
9.2 Formula de Taylor 265
cadena, para i = 1, . . . , n, tenemos que:
P
(i)
n,f,a
(x) = c
i
i! +c
i+1
(i + 1) 2
. .
(i+1)!/1!
(x a) + +c
n
n (n i + 1)
. .
n!/i!
(x a)
ni
de donde P
(i)
n,f,a
(a) = c
i
i! = f
(i)
(a), es decir, c
i
=
f
(i)
(a)
i!
, i = 1, . . . , n.
Ejemplo 9.3
1. Sea f : R R tal que f(x) = e
x
. En el captulo 8 hemos probado que
f

: R R tal que f

(x) = e
x
y de aqu que f C

con f
(n)
(x) =
e
x
x R. Luego,el polinomio de Taylor de orden n, de f en cero es
P
n,f,0
= 1 + x +
x
2
2
+
x
3
3!
+ +
x
n
n!
.
2. Sea f : R R tal que f(x) = sen(x).
El lector podr a vericar que f
(n)
(0) =
_

_
0 si n = 2k con k N
1 si n = 4k + 1 con k N
1 si n = 4k + 3 con k N
y por lo tanto el polinomio de Taylor de orden n, de f en cero es P
n,f,0
=
x
x
3
3!
+
x
5
5!

x
7
7!
+ +
x
n
n!
sen(n

2
). En la Figura 9.1 Se observa como al
aumentar el orden se mejora la aproximacion de la funcion.
Denici on 9.4 (Resto de Taylor)
Sea f : I R n veces derivable en el punto a I y sea P
n,f,a
el polinomio de
Taylor de orden n de la funci on f en el punto a. Llamamos resto o termino
residual de orden n, a la funci on r
n,f,a
: I R tal que r
n,f,a
(x) = f(x)
P
n,f,a
(x).
Lema 9.2
Sea r : I R n veces derivable en el punto a I, n 1, r derivable en alg un
intervalo abierto que contenga al punto a.
lm
xa
r(x)
(x a)
n
= 0 r
(i)
(a) = 0, i = 0, . . . , n
Federico De Olivera Lamas
266 9. Desarrollo de Taylor
6 4 2 0 2 4 6
2
2
f x ( )
p1 x ( )
p3 x ( )
p5 x ( )
x
Figura 9.1: Aproximacion de sen(x) por polinomios de Taylor en cero
Demostraci on: Recproco: Consideremos primero que a = 0. Nuestra
hip otesis para el caso n = 1 es r(0) = r

(0) = 0, ahora, lm
x0
r(x)
x
=
lm
x0
r(x)r(0)
x0
= r

(0) = 0 y se verica lo deseado.


Supongamos que la tesis se cumple para el caso n1 y probemos, a partir de aqu,
que se cumple para el caso n. Ahora tenemos que r(0) = r

(0) = = r
(n)
(0) = 0.
Aplicando la hip otesis de inducci on a r

obtenemos que lm
x0
r

(x)
(x)
n1
= 0. Por
la denicion de lmite, dado > 0, existe > 0 tal que si x E

0,
, entonces

(x)
x
n1

(1)
< . Siendo r derivable en alg un intervalo que contiene al punto 0, pode-
mos suponer que es lo suciente peque no para que r sea continua en [, +]
y derivable en (, +). Como x E

0,
, podemos aplicar el Teorema de valor
medio de Lagrange en el intervalo de extremos 0 y x, de donde existe c
x
con
c
x
(0, x) o c
x
(x, 0) ya sea x > 0 o x < 0 tal que r

(c
x
) =
r(x)r(0)
x
, de aqu que
r(x)
(2)
= r

(c
x
)x ya que r(0) = 0.
Recordando que c
x
E

0,
y que 0 < [c
x
[
(3)
< [x[, tenemos que

r(x)
x
n

por (2)
=

(c
x
)x
x
n

(c
x
)
x
n1

(c
x
)
c
n1
x

. .
< por (1)

c
n1
x
x
n1

. .
<1 por (3)
<
Federico De Olivera Lamas
9.2 Formula de Taylor 267
de donde concluimos que lm
x0
r(x)
x
n
= 0. Con solo hacer el cambio de va-
riable h = x a, tenemos, por el lmite de la funcion compuesta y siendo
r(a) = r

(a) = = r
(n)
(a) = 0, que lm
xa
r(x)
(x a)
n
= 0.
Directo: Ahora tenemos que lm
xa
r(x)
(xa)
n
. Para el caso n = 1 tenemos que
lm
xa
r(x)
xa
= 0, luego, 0 = lm
xa
r(x)
xa
lm
xa
x a = lm
xa
r(x), sien-
do r derivable en a, es continua en a y por lo tanto r(a) = 0. Adem as,
0 = lm
xa
r(x)
(xa)
= lm
xa
r(x)r(a)
xa
y por lo tanto r

(a) = 0.
Supongamos que la tesis se cumple para el caso n 1 y probemos que se cumple
para el caso n. La funcion r, es n veces derivable en a y lm
xa
r(x)
(xa)
n
= 0. Con-
sideremos la funcion auxiliar : I R tal que (x) = r(x)
r
(n)
(a)
n!
(xa)
n
. Es
inmediato observar que es n veces derivable en a y ademas lm
xa
(x)
(x a)
n1
= 0.
Por la hip otesis de inducci on, concluimos que (a) =

(a) = =
(n1)
(a) = 0
y por denicion
(n)
(a) = 0. Por lo demostrado en el recproco, tenemos que
lm
xa
(x)
(x a)
n
= 0. Por ultimo,
0 = lm
xa
(x)
(x a)
n
= lm
xa
r(x)
(x a)
n
. .
0

r
(n)
(a)(x a)
n
n!(x a)
n
=
r
(n)
(a)
n!
por lo tanto r
(n)
(a) = 0
Observaci on: La hip otesis adicional agregada en el teorema anterior es un detalle
tecnico que necesitamos (r derivable en alg un intervalo abierto que contenga
al punto a ). Sin esta puede no ser aplicable el Teorema de Lagrange en la
demostraci on del recproco.
Teorema 9.3
Sea f : I R n veces derivable en el punto a I, n 1,f derivable en alg un
intervalo abierto que contenga al punto a.
Sea P
n,f,a
el polinomio de Taylor de orden n de la funcion f en el punto a y
Federico De Olivera Lamas
268 9. Desarrollo de Taylor
sea r
n,f,a
: I R el termino residual, es decir, r
n,f,a
(x) = f(x) P
n,f,a
(x),
entonces lm
xa
r
n,f,a
(x)
(x a)
n
= 0.
Sea P un polinomio de grado menor o igual a n tal que lm
xa
f(x)P(x)
(xa)
n
= 0,
entonces P es el polinomio de Taylor de orden n de la funci on f en a.
Demostraci on: La funci on r
n,f,a
es n veces derivable y derivable en alg un
intervalo abierto que contenga al punto a, adem as r
n,f,a
(a) = r

n,f,a
(a) =
= r
(n)
n,f,a
(a) = 0. Por el Lema 9.2 tenemos que lm
xa
r
n,f,a
(x)
(x a)
n
= 0.
Sea r : I R tal que r(x) = f(x) P(x). Por hipotesis lm
xa
r(x)
(xa)
n
= 0,
ahora por el Lema 9.2 tenemos que r(a) = r

(a) = = r
(n)
(a) = 0. Por
lo tanto: f
(i)
(a) = P
(i)
(a), i = 0, . . . , n y de aqu que P es el polinomio de
Taylor de orden n de la funci on f en el punto a.

Observaci on:
1. A la expresion f(x) = f(a) +
f

(a)
1!
(x a) + +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
+ r
n,f,a
(x)
se le suele llamar desarrollo de Taylor de orden n, de la funci on f, en a.
2. Del teorema anterior se extrae que el polinomio de Taylor de orden n, de
la funci on f, en el punto a; es el polinomio de grado menor o igual que n,
que mejor aproxima a la funcion f cuando x a.
Teorema 9.4 (Resto de Lagrange)
Sea f : [a, b] R de clase C
n
, y derivable de orden n + 1 en (a, b). Entonces,
existe c (a, b) tal que
f(b) = f(a) +
f

(a)
1!
(b a) + +
f
(n)
(a)
(n)!
(b a)
n
+
f
(n+1)
(c)
(n + 1)!
(b a)
n+1
Federico De Olivera Lamas
9.2 Formula de Taylor 269
Demostraci on: Sea : [a, b] R tal que
(x)
(1)
= f(b) f(x)
f

(x)
1!
(b x)
f
(n)
(x)
n!
(b x)
n

k
(n + 1)!
(b x)
n+1
donde la constante k es elegida de modo que (a) = (b) = 0. Derivando tenemos
que

(x) =
k f
(n+1)
(x)
n!
(b x)
n
. Por el Teorema de Rolle, existe c (a, b) tal
que

(c) = 0, es decir, k = f
(n+1)
(c). Tomando x = a, como (a) = 0, de (1)
obtenemos que
f(b) = f(a) +
f

(a)
1!
(b a) + +
f
(n)
(a)
n!
(b a)
n
+
f
(n+1)
(c)
(n+1)!
(b a)
n+1

Observaci on:
1. De lo anterior deducimos que, en las hip otesis, el resto de Taylor puede
escribirse como
f
(n+1)
(c)
(n + 1)!
(b a)
n+1
para alg un c (a, b).
2. Generalizando un poco el resultado, uno puede inmediatamente obtener que
si tenemos f : I R y encontramos que para alg un x I, x > a, tenemos
que f[
[a,x]
cumple la hip otesis del Teorema anterir,9.4, entonces existe c
(a, x) tal que r
n,f,a
(x) =
f
(n+1)
(c)
(n+1)
(xa)
n+1
. Pero uno no puede descuidarse, si
tomamos otro valor de x, entonces tenemos que volver a aplicar el Teorema
y seguramente obtendremos otro valor de c. Para resumir, esto se traduce
en que el valor c obtenido depende de x.
3. En la hip otesis del Teorema 9.4, sin mayor dicultad se puede probar que
existe d (a, b) tal que
f(a) = f(b) +
f

(b)
1!
(b a) + +
f
(n)
(b)
(n)!
(b a)
n
+
f
(n+1)
(d)
(n + 1)!
(b a)
n+1
4. Para concluir, dado x, si f restringida al intervalo cerrado de extremos a y x
cumple las hip otesisi del resto de Lagrange, entonces existe c en el intervalo
abierto de extremos a y x tal que
Federico De Olivera Lamas
270 9. Desarrollo de Taylor
r
n,f,a
(x) =
f
(n+1)
(c
x
)
(n + 1)!
(x a)
n+1
En este caso no distinguimos si x es mayor o menor que a.
Notemos que si podemos acotar f
(n+1)
obtenemos una cota para el termino
residual.
Ejemplo 9.4
Tratemos de hallar una aproximaci on para sen(1), pero s olo bas andonos en opera-
ciones algebrl aicas, es decir, no nos permitimos usar una calculadora para hallar
sen(1) no cos(1) ni nada de eso.
Para comenzar podemos pensar que tenemos una funci on de interes f y lo que
queremos es aproximarla en un punto determinado. En este caso es razonable
poner f : R R tal que f(x) = sen(x).
C omo obtener una aproximaci on de f(1)?, podemos tratar de hallar el polinomio
de Taylor de orden, en principio uno, asociado a f, en el punto de interes 1,
pero... de arranque tenemos que para hallar dicho polinomio tenemos que conocer
f(1) = sen(1) que es lo que queremos aproximar. No sera razonable usar sen(1)
para aproximar sen(1), de hecho, la aproximaci on sera excelente pero muy poco
interesante.
Ahora bien, si no podemos hallar el polinomio de Taylor de f en uno, entonces
tratemos de hallarlo en un punto cercano a uno donde podamos calcular alge-
br aicamente los valores que necesitemos.
Por ejemplo, tratemos de hallar P
1,f,0
, el polinomio de Taylor pero en el punto
cero. Como vimos antes tenemos que P
1,f,0
(x) = x y por ende P
1,f,0
(1) = 1 es
una primer aproximacion para sen(1).
Federico De Olivera Lamas
9.2 Formula de Taylor 271
Pero que tan conable es esa aproximaci on, calculemos el error de aproximar
sen(1) por 1, como hacer esto...
Sabemos que en este caso tenemos resto de Lagrange, y que el resto de lagrange
cumple
r
1,f,0
(x) =
sen(c)
2
x
2
= f(x) P
1,f,0
(x) donde c
x
(0, x)
1
pero el resto contempla el signo, a los efectos de considerar el error cometido
podemos entonces tomar:
error
1,f,0
(x) = [r
1,f,0
(x)[, y si en particular queremos el error al aproximar la
funci on en el punto x = 1, entonces tendremos que:
error
1,f,0
(1) = [r
1,f,0
(1)[ =

sen(c)
2

como desconocemos el valor de c, en principio podemos decir que [sen(c)[ 1


y por ende lo unico que podemos decir, por ahora, es que el error de aproximar
sen(1) por 1 es menor o igual a 1/2.
Que propondra usted para mejorar la aproximacion?
En virtud de lo estudiado, si aumentamos el orden del polinomio de Taylor en-
tonces la aproximaci on es mejor cuando x a, por lo tanto podemos tratar de
aumentar el orden, por ejemplo hagamoslo para orden 5.
Aqu P
5,f,0
(x) = x
x
3
3!
+
x
5
5!
y ademas r
5,f,0
(x) =
sen(c)
6!
x
6
, donde c (0, 1)
Por lo tanto, P
5,f,0
(1) = 1
1
3!
+
1
5!
=
101
120
0, 8416666 es una aproximaci on de
sen(1) pero tenemos que dar una cota para el error, porque de nada nos sirve la
aproximaci on si el error podra ser entre 1 y 100.
1
Aclaremos que los extremos cero y uno se deben a que el desarrollo lo estamos haciendo en
x=0 y el punto donde queremos obtener la aproximacion es en x=1
Federico De Olivera Lamas
272 9. Desarrollo de Taylor
El error en este caso lo podemos acotar como sigue:
error
5,f,0
(1) = [
sen(c)
6!
[
1
720
0, 00138
Por ende podemos decir que si aproximamos a sen(1) por
101
120
0, 8416666 come-
temos un error menor a
1
720
0, 00138.
Para nalizar, c omo hara para que el error de aproximaci on sea menor a 10
3
?.
Federico De Olivera Lamas
9.3 Aplicaciones 273
9.3. Aplicaciones
9.3.1. Estudio de maximos y mnimos locales
Proposicion 9.5
Sea f : I R n veces derivable en el punto a I, n 1,f derivable en alg un
intervalo abierto que contenga al punto a. Supongamos que f

(a) = f

(a) = =
f
(n1)
(a) = 0 y f
(n)
(a) ,= 0. Entonces:
1. Si n es par y f
(n)
(a) < 0, f presenta un maximo local estricto en a.
2. Si n es par y f
(n)
(a) > 0, f presenta un mnimo local estricto en a.
3. Si n es impar, a no sera de maximo ni de mnimo local de f.
Demostraci on: El desarrollo de Taylor de orden n en el punto a, en este caso
queda:
f(x) = f(a) +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
+ r
n,f,a
(x) = f(a) +
_
f
(n)
(a)
n!
+ (x)
_
(x a)
n
donde lm
xa
(x) = 0. De aqu lm
xa
f
(n)
(a)
n!
+ (x) =
f
(n)
(a)
n!
.
1. Si n es par y f
(n)
(a) < 0, entonces, por conservacion del signo, existe > 0
tal que si x E

a,
, entonces
f
(n)
(a)
n!
+(x) < 0 y por lo tanto, siendo n par,
f(x) < f(a) x E

a,
. Por lo tanto f presenta un maximo local estricto
en a.
2. An alogo al caso anterior.
3. Siendo n impar y f
(n)
(a) > 0 , si x > a entonces f(x) > f(a) y si x < a
entonces f(x) < f(a). Es an alogo si f
(n)
(a) < 0 y por lo tanto f no presenta
extremo local en a.
Federico De Olivera Lamas
274 9. Desarrollo de Taylor

Ejemplo 9.5
Sea f : R R tal que f(x) = x
2
7 + x
4
+ 2, tratemos de indagar si f tiene un
extremo en x = 0, para ello, como f es un polinomio es de clase C
+
. Luego
f

(x) = 27x
26
+ 4x
3
f

(x) = 27 26x
25
+ 12x
2
f

(x) = 27 26 24x
24
+ 24x
f
iv
(x) = 27 26 24 23x
22
+ 24
por ende la primer derivada que no se anula en cero es la cuarta, par, y f
iv
(0) =
24 > 0. Concluimos que f presenta un mnimo local estricto en cero.
9.3.2. Regla de LHopital
Proposicion 9.6
Sean f, g : I R n veces derivables en a I, n 1,f y g derivables en alg un
intervalo abierto que contenga al punto a. Supongamos que f(a) = f

(a) = =
f
(n1)
(a) = g(a) = g

(a) = = g
(n1)
(a) = 0 y g
(n)
(a) ,= 0. Adem as, g debe ser
tal que g(x) ,= 0 si x E

a,
para alg un > 0. Entonces lm
xa
f(x)
g(x)
=
f
(n)
(a)
g
(n)
(a)
.
Demostraci on: Por la f ormula de Taylor, tenemos que f(x) =
_
f
(n)
(a)
n!
+
r
n,f,a
(x)
(x a)
n
_
(x a)
n
y g(x) =
_
g
(n)
(a)
n!
+
r
n,g,a
(x)
(x a)
n
_
(x a)
n
, donde
Federico De Olivera Lamas
9.3 Aplicaciones 275
lm
xa
r
n,f,a
(x)
(xa)
n
= lm
xa
r
n,g,a
(x)
(xa)
n
= 0. Por lo tanto:
lm
xa
f(x)
g(x)
= lm
xa

f
(n)
(a)
n!
..
f
(n)
(a)
n!
+
r
n,f,a
(x)
(x a)
n
g
(n)
(a)
n!
+
r
n,g,a
(x)
(x a)
n
. .

g
(n)
(a)
n!
=0
=
f
(n)
(a)
g
(n)
(a)

Ejemplo 9.6
Sea h : R

R tal que h(x) =


cos(x)1
e
x
2
1
, queremos calcular lm
x0
f(x).
Notemos que h puede ser considerada como cociente de dos funciones f y g, donde
f, g : R R tal que f(x) = cos(x) 1 y g(x) = e
x
2
1. Es bueno recordar que
f y g tienen dominio R pero al hacer el cociente entre estas, hay que quitar las
races del denominador y por ende tenemos que h = f/g.
Ahora bien, tanto f como g son de clase C

y ademas
f(0) = cos(0) 1 = 0 g(0) = e
0
1 = 0
f

(0) = sen(0) = 0 g

(0) = 0 e
0
f

(0) = cos(0) = 1 g

(0) = 2 e
0
+ 0 e
0
= 2
Por ende tenemos que lm
x0
h(x) = lm
x0
f(x)
g(x)
=
1
2
.
Tambien es util considerar que en el caso que nuestra funci on no se anule en un
entorno reducido de centro a, entonces el polinomio de Taylor de orden n en el
punto a nos da un equivalente para x tendiendo a a, siempre y cuando no nos
quede el polinomio nulo.
Federico De Olivera Lamas
276 9. Desarrollo de Taylor
Ejemplo 9.7
Sea f : R R tal que f(x) = cos(x) 1, notemos que efectivamente f es un
innitesimo para x 0. Tratemos de hallar un equivalente.
El polinomio de Taylor de orden uno aqu es tal que: P
1,f,0
(x) = f(0)+f

(0)x = 0,
por ende el polinomio de Taylor de orden uno, asociado a f, en el punto cero, no
es un equivalente a f para x 0 pues no son comparables ya que el polinomio
nos queda identicamente nulo.
Ahora bien, P
2,f,0
(x) =
x
2
2
y este s es un equivalente de f para x 0.
Pero tambien tenemos que P
4,f,0
(x) =
x
2
2
+
x
4
4!
es un equivalente de f para
x 0, cual utilizar entonces?... depende del problema.
Ahora tenemos una herramienta
9.3.3. Funciones convexas
Denici on 9.5 (Funci on convexa)
Una funcion f : I R se llama convexa si para x (a, b), a, b I, tenemos
f(x)
f(b) f(a)
b a
(x a) + f(a)
. .
=
f(b)f(a)
ba
(xb)+f(b)
Observaci on: f es convexa
f(x) f(a)
x a

f(b) f(a)
b a
o, an alogamente,
f(b) f(a)
b a

f(b) f(x)
b x
para todo x (a, b).
En la Figura 9.2 puede observarse la idea geometrica de la convexidad.
Teorema 9.7
Sea f : I R dos veces derivables en el intervalo abierto I. f es convexa si y
Federico De Olivera Lamas
9.3 Aplicaciones 277
f b ( )
f x ( )
f a ( )
Figura 9.2: Idea geometrica de una funcion convexa
s olo si f

(x) 0 para todo x I.


Demostraci on: Directo: Sea f convexa, dados a, b I, a < b, tomamos x
(a, b) y tenemos
f(x) f(a)
x a
(1)

f(b) f(a)
b a
(2)

f(x) f(b)
x b
. Tomando lmite con
x a en (1) y lmite con x b en (2), obtenemos que f

(a)
f(b)f(a)
ba
f

(b).
Luego, f

es no decreciente en I y por lo tanto (f

(x) = f

(x) 0 para todo


x I.
Recproco: Por el Teorema 9.4 tenemos que cualquiera que sean a, x, b I,
a < x < b, existe c (x, b) tal que f(b) = f(x) + f

(x)(b x) +
f

(c)
2
(b x)
2
.
Siendo f

(c) 0 por hipotesis, tenemos que f(b) f(x) + f

(x)(b x). Luego


f(b) f(x)
b x
(1)
f

(x). f es continua en [a, x] y derivable en (a, x), aplicando el


teorema de valor medio de Lagrange, tenemos que existe d (a, x) tal que
f

(d) =
f(x)f(a)
xa
. Por ser f

(t) 0 t I, f

es no decreciente y por tan-


to f

(x) f

(d), aplicando este resultado a (1) obtenemos que


f(b) f(x)
b x

f

(d) =
f(x) f(a)
x a
.
Esta desigualdad es equivalente a
_
f(x) f(a)
_
(b x)
_
f(b) f(x)
_
(xa) ya
que a < x < b. Luego, sumando
_
f(x) f(a)
_
(x a) tenemos:
Federico De Olivera Lamas
278 9. Desarrollo de Taylor
_
f(x) f(a)
_
(b x)
_
f(b) f(x)
_
(x a)
_
f(x) f(a)
_
(x a) =
_
f(x) f(a)
_
(x a)
_
f(x) f(a)
_
(b a)
_
f(b) f(a)
_
(x a)
y por lo tanto
f(x) f(a)
x a

f(b) f(a)
b a
. Siendo a, x, b I cualesquiera con
a < x < b, concluimos que f es convexa.
Federico De Olivera Lamas
9.4 Ejercicios 279
9.4. Ejercicios
1. Recordando de series que si x (1, 1) tenemos que
1 + x + x
2
+ + x
n
=
1 x
n+1
1 x
denimos f : (1, 1) R tal que f(x) =
1
1x
, hallar las derivadas de f en
cero y el polinomio de Taylor de orden n en cero.
2. Sea f : R R tal que f(x) = x
5
/(1 + x
6
). Hallar las derivadas de orden
2001 y 2003 de f en cero. (Sugerencia: comenzar aplicando el cambio de
variable z = x
6
en el desarrolloanterior).
3. Sean P
n,f
y P
n,g
los polinomios de Taylor de orden n en al punto a asociados
a las funciones f y g, probar que el polinomio de Taylor de orden n en el
punto a asociado a la funci on af + bg, con a, b R, es aP
n,f
+ bP
n,g
.
4. Sea f : I R de clase C

con derivadas de cualquier orden acotadas.


Probar que si x, x
0
I entonces
f(x) =
+

n=0
f
(n)
(x
0
)
n!
(x x
0
)
n
5. Probar que para cada x R vale la igualdad:
e
x
=
+

n=0
x
n
n!
6. Sea P : R R un polinomio, es decir, P(x) = a
n
x
n
+ a
n1
x
n1
+ +
a
2
x
2
+a
1
x+a
0
. Pruebe que siempre existe el polinomio de Taylor de orden
m N en el punto a R y adem as, si m n entonces el resto de Taylor
es identicamente nulo (El polinomio de Taylor coincide con el polinomio).
7. Sea P : R R un polinomio de grado n. Probar que si a, x R, entonces
P(x) = P(a) + P

(a)(x a) + +
P
(n)
(a)
n!
(x a)
n
Federico De Olivera Lamas
280 9. Desarrollo de Taylor
8. Desarrollar en potencias de (x 2) el polinomio P : R R tal que P(x) =
x
4
5x
3
+ 5x
2
+ x + 2.
9. Sea f : (1, +) R tal que f(x) =

1 + x.
a) Hallar el desarrollo de Taylor de orden dos, de f, en el punto x = 0.
b) Probar que el polinomio anterior aproxima a f con un error menor a
1/(2 10
3
) cuando x = 0, 2.
c) Hallar una aproximaci on de

2 con un error menor a 10


1
.
10. Hallar

7 con un error menor a 0, 01 mediante el desarrollo de

x + 8.
11. Considere f : (1, 0) (0, 1) R. Calcular, aplicando LHopital,
lim
x0
f(x) en los siguientes casos:
a) f(x) =
sen(ax)
sen(x)
b) f(x) =
cos
2
(x) 1
x
2
c) f(x) =
ln(1 x
2
)
x

con R
+
d) f(x) =
x

e
x
1
con R
+
e) f(x) =
x
tg(x)
12. Sea f : R R tal que f(x) = x
17
+ x
13
+ x
7
+ x
3
+ 5x 5.
Es f invertible?, en caso armativo, f

1 es derivable.
13. Sean f, g : I R dos veces derivable en a int(I). Si f(a) = g(a) ,
f

(a) = g

(a) y f(x) g(x) para todo x I, entonces f

(a) g

(a).
Federico De Olivera Lamas
Captulo 10
Integral de Riemann
En este captulo estudiaremos la integral de una funci on, nocion vinculada con el
area encerrada y tambien, como veremos en el teorema fundamental del c alculo
integral, con la derivada.
Utilizaremos algunos resultados sobre extremos de conjuntos que el lector po-
dr a demostrar. Para avanzar sin mayores dicultades a lo largo de las siguientes
secciones, enunciemos estos resultados:
Sean f, g : [a, b] R acotadas:
nff(x) : x [a, b]
nt
=nf
[a,b]
f(x) y supf(x) : x [a, b]
nt
=sup
[a,b]
f(x)
nf
[a,b]
f(x)+g(x) nf
[a,b]
f(x)+nf
[a,b]
g(x) y sup
[a,b]
f(x)+g(x) sup
[a,b]
f(x)+sup
[a,b]
g(x)
Si R
+
nf
[a,b]
f(x) = nf
[a,b]
f(x) y sup
[a,b]
f(x) = sup
[a,b]
f(x)
Si R

nf
[a,b]
f(x) = sup
[a,b]
f(x) y sup
[a,b]
f(x) = nf
[a,b]
f(x)
sup
[a,b]
f(x) nf
[a,b]
f(x) = sup

f(x) f(y)

: x, y [a, b]
282 10. Integral de Riemann
10.1. Integral Superior e Integral inferior
Denici on 10.1 (Particion)
Dado un intervalo [a, b], a < b, llamamos partici on de [a, b] a un con-
junto nito P = x
0
, x
1
. . . , x
n1
, x
n
, P [a, b], siempre asumiremos que
a = x
0
< x
1
< < x
n1
< x
n
= b.
Dada una partici on P = x
0
, x
1
. . . , x
n1
, x
n
del intervalo [a, b], llamaremos
intervalo i-esimo al intervalo [x
i1
, x
i
] cuya longitud es l
i
= x
i
x
i1
. Es inmediato
observar que

n
i=1
l
i
=

n
i=1
(x
i
x
i1
) = b a.
Una de las particiones m as sencillas es considerar x
i
= a+
i
n
(ba) , i = 0, . . . , n.
Aqu cada intervalo tiene igual longitud, la cual es l
i
=
ba
n
, i = 1, . . . , n.
Denici on 10.2 (Renamiento)
Sean P y Q dos particiones de un intervalo [a, b], a < b. Decimos que Q rena
a P si P Q.
Observaci on: Si bien, dada una particion P de un intervalo [a, b], podemos con-
siderar que P rena a P, pues P P, en general consideraremos los renamientos
cuando card Q > card P. Una de las formas m as sencillas de renar una partici on
es agregarle un punto del intervalo.
Notaci on: Dada una funci on f : [a, b] R acotada , anotaremos
e =nff(x) : x [a, b], E = supf(x) : x [a, b] y = E e.Llamaremos a
la oscilacion de f.
Dada una particion P = x
0
, x
1
. . . , n
n1
, x
n
del intervalo [a, b], anotaremos
e
i
=nff(x) : x [x
i1
, x
i
] , E
i
= supf(x) : x [x
i1
, x
i
] y
i
= E
i
e
i
con
i = 1, . . . , n. Llamaremos a
i
la oscilacion de f en el intervalo [x
i1
, x
i
].
Federico De Olivera Lamas
10.1 Integral Superior e Integral inferior 283
Observaci on: Es inmediato que e
i
e, E
i
E y de las consideraciones re-
alizadas al comienzo, tenemos que
i
= sup

f(x) f(y)

: x, y [x
i1
, x
i
] 0
para i = 1, . . . , n.
Denici on 10.3 (Suma superior y suma inferior)
Sea f : [a, b] R acotada y P = x
0
, x
1
. . . , x
n1
, x
n
una partici on de [a, b].
Llamamos:
Suma inferior de f respecto a la particion P a:
s(f, P) =
n

i=1
e
i
(x
i
x
i1
)
. .
l
i
Suma superior de f respecto a la particion P a:
S(f, P) =
n

i=1
E
i
(x
i
x
i1
)
. .
l
i
Observaci on: En la gura 10.1 puede observarse una idea geometrica de la
representaci on de la suma superior e inferior, dada una funci on sobre un intervalo
[a, b] y una una Partici on P de [a, b]. Si la funcion es no negativa en dicho intervalo,
podemos interpretar a las sumas inferiores, como una aproximaci on por defecto,
del area encerrada entre el gr aco de f y el eje de las abscisas. Analogamente,
las sumas superiores son una aproximacion por exceso de dicha area. Al renar la
partici on, sera deseable que las sumas por defecto y por exceso se aproximen lo
suciente como para despreciar su diferencia. Lamentablemente esto no siempre
sucede, diremos que una funci on es integrable seg un Riemann cuando la idea
intuitiva que acabamos de decir se cumple, m as adelante formalizaremos este
concepto.
Proposicion 10.1
Sea f : [a, b] R acotada, P y Q dos particiones de [a, b] tales que Q rena a P,
Federico De Olivera Lamas
284 10. Integral de Riemann
a=x x x x x x =b
0 1
2 3 4 5
a=x x x x x x =b
0 1
2 3 4 5
Figura 10.1: suma inferior y Suma superior
entonces:
s(f, P) s(f, Q) S(f, Q) S(f, P)
Demostraci on: Probemos primero que s(f, Q) S(f, Q). Siendo
e
i
= nff(x) : x [x
i1
, x
i
] y E
i
= supf(x) : x [x
i1
, x
i
], i = 1, . . . , n, es
inmediato que e
i
E
i
i = 1, . . . , n. De aqu que e
i
l
i
E
i
l
i
i = 1, . . . , n
por ser l
i
> 0 y por lo tanto s(f, Q) =

n
i=1
e
i
l
i

n
i=1
E
i
l
i
= S(f, Q).
Probemos ahora que s(f, P) s(f, Q). Consideremos
P = x
0
, . . . , x
i
, x
i+1
, . . . , x
n
y Q = x
0
, . . . , x
i
, r, x
i+1
. . . , x
n
. De aqu que,
siendo e
i
= nff(x) : x [x
i1
, x
i
], e

i
= nff(x) : x [x
i1
, r] y
e

i
= nff(x) : x [r, x
i
], obtenemos que e
i
e

i
y e
i
e

i
, por lo tanto
e
i
(x
i
x
i1
) = e
i
(x
i
r) +e
i
(r x
i1
) e

i
(x
i
r) +e

i
(r x
i1
), en conclusion:
s(f, P) = e
1
(x
1
x
0
) + + e
i
(x
i
x
i1
) + + e
n
(x
n
x
n1
)
e
1
(x
1
x
0
) + + e

i
(r x
i1
) + e

i
(x
i
r) + + e
n
(x
n
x
n1
) = s(f, Q)
Como cada particion es nita, para pasar de una partici on P a un renamiento
cualquiera Q, podemos proceder inductivamente.
La demostraci on de S(f, Q) S(f, P) es an aloga, ahora usando las propiedades
Federico De Olivera Lamas
10.1 Integral Superior e Integral inferior 285
del supremo.
Corolario 10.1.1
Sea f : [a, b] R acotada, P y Q dos particiones cualesquiera de [a, b], entonces:
s(f, P) S(f, Q).
Demostraci on: Consideremos la la particion R = P Q. R rena a P y a Q al
mismo tiempo, por el Teorema 10.1 tenemos que s(f, P) s(f, R) S(f, R)
S(f, Q) y por lo tanto s(f, P) S(f, Q).
Observaci on: El corolario anterior se traduce en decir que toda suma inferior
siempre es menor o igual que toda suma superior.
Considerando la particion trivial P = a, b, tenemos que cualquier otra particion
Q de [a, b] rena a P y por lo tanto, seg un lo visto en la proposici on 10.1, tenemos
que e(b a) = s(f, P) s(f, Q) S(f, Q) S(f, P) = E(b a) y por lo tanto,
siendo f acotada, para cualquier partici on de [a, b] las sumas inferiores y las sumas
superiores son acotadas. De aqu que podemos considerar el supremo y el nmo
del conjunto de tales sumas.
Denici on 10.4 (Integral superior e integral inferior)
Sea f : [a, b] R acotada, llamamos integral inferior de f en [a, b] y lo
anotamos
_
b
a
f(x) dx, al supremo de las sumas inferiores, es decir:
_
b
a
f(x) dx = sups(f, P) : P es una partici on de [a, b]
nt
=sup
P
s(f, P)
Llamamos integral superior de f en [a, b] y lo anotamos
_
b
a
f(x) dx, al nmo
de las sumas superiores, es decir:
_
b
a
f(x) dx =nfS(f, P) : P es una partici on de [a, b]
nt
=nf
P
S(f, P)
Federico De Olivera Lamas
286 10. Integral de Riemann
Proposicion 10.2
Sea f : [a, b] R acotada, entonces:
1. e(b a) s(f, P)
_
b
a
f(x) dx
_
b
a
f(x) dx S(f, Q) E(b a)
para toda partici on P y Q de [a, b].
2. Dado > 0, existe una particion P de [a, b] tal que
_
b
a
f(x) dx < s(f, P).
3. Dado > 0, existe una partici on Q de [a, b] tal que S(f, Q) <
_
b
a
f(x) dx+.
Demostraci on: 1. De la observaci on al Corolario 10.1.1 tenemos que
e(b a) s(f, P) S(f, Q) E(b a)
para toda particion Py Q de [a, b]. Aqu tenemos que S(f, Q) es una cota
superior del conjunto de las sumas inferiores y por ende
_
b
a
f(x) dx S(f, Q)
para toda partici on Q. De forma analoga tenemos que
_
b
a
f(x) dx es una cota
inferior del conjunto de las sumas superiores y por lo tanto
_
b
a
f(x) dx
_
b
a
f(x) dx. El resto de las desigualdades se deduce de la condicion de nmo
y supremo.
2. Supongamos que existe > 0 para el cual no existe partici on P alguna
de [a, b] donde
_
b
a
f(x) dx < s(f, P), entonces
_
b
a
f(x) dx es una
cota superior de s(f, P) : P es una partici on de [a, b] en absurdo con la
denici on de integral inferior.
3. An alogo al caso anterior.

Notacion: Es com un encontrar en muchos textos a la integral inferior como


_
b
a
f
y a la integral superior como
_
b
a
f.
Federico De Olivera Lamas
10.2 Funciones R-integrables 287
Ejemplo 10.1
1. Sea f : [a, b] R tal que f(x) = c para alg un c R. Dada cualquier
partici on P de [a, b] tenemos que e
i
= E
i
= c i = 1, . . . , n y por tanto
s(f, P) =

n
i=1
e
i
l
i
= c(b a) =

n
i=1
E
i
l
i
= S(f, P) y por lo tanto
_
b
a
f(x) dx = c(b a) =
_
b
a
f(x) dx.
2. Sea f : [0, 1] R tal que f(x) =
_
_
_
1 si x Q
0 si x R Q
En virtud de la densidad de Q y de R Q en R, en el i-esimo intervalo
de cualquier partici on P de [0, 1] encontramos racionales e irracionales de
donde e
i
= 0 y E
i
= 1 para todo i = 1, . . . , n. De esto ultimo concluimos
que
_
1
0
f(x) dx = 0 y
_
1
0
f(x) dx = 1.
10.2. Funciones R-integrables
Denici on 10.5 (Funci on R-integrable)
Sea f : [a, b] R acotada, decimos que f es integrable Riemann o R-
integrable si
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx.
En tal caso anotamos
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx.
Notaci on: Siendo f : [a, b] R R-integrable, es com un encontrar en muchos
textos a la integral como
_
b
a
f.
Ejemplo 10.2
1. Sea f : [a, b] R tal que f(x) = c para alg un c R. Por lo visto en el
ejemplo 10.1 tenemos que
_
b
a
f(x) dx = c(b a) =
_
b
a
f(x) dx y por lo tanto
f es R-integrable, adem as
_
b
a
f(x) dx = c(b a).
Federico De Olivera Lamas
288 10. Integral de Riemann
2. Sea f : [0, 1] R tal que f(x) =
_
_
_
1 si x Q
0 si x R Q
Por lo visto tambien en el ejemplo 10.1 tenemos que
_
1
0
f(x) dx ,=
_
1
0
f(x) dx
y por lo tanto f no es R-integrable.
Teorema 10.3
Sea f : [a, b] R acotada, entonces las siguientes armaciones son equivalentes:
1. f es R-integrable.
2. Para todo > 0, existen particiones P y Q de [a, b] tales que
S(f, Q) s(f, P) < .
3. Para todo > 0, existe una partici on P de [a, b] tal que
S(f, P) s(f, P) =

n
i=1

i
(x
i
x
i1
) < .
Demostraci on:1 2 Siendo f R-integrable, tenemos que
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx. Del Teorema 10.2 obtenemos que, dado > 0,
existen particiones P y Q de [a, b] tales que:
_
b
a
f(x) dx
. .
=

b
a
f(x) dx
/2 < s(f, P) y
S(f, Q) <
_
b
a
f(x) dx
. .
=

b
a
f(x) dx
+/2. Multiplicando por 1 en la primer desigualdad
y sumandosela a la segunda, obtenemos:
S(f, Q) <
_
b
a
f(x) dx + /2
+
s(f, P) <
_
b
a
f(x) dx + /2
S(f, Q) s(f, P) <
Federico De Olivera Lamas
10.2 Funciones R-integrables 289
2 3 Sean R y Qdos particiones de [a, b] tales que S(f, Q)s(f, R) < . Tomemos
P = R Q, un renamiento de R y de Q. De la Proposici on 10.1 tenemos
que: s(f, R) s(f, P) S(f, P) S(f, Q). Luego,
S(f, P) s(f, P) S(f, Q) s(f, P) S(f, Q) s(f, R) <
3 1 Para todo > 0 existe una particion P de [a, b], tal que 0 S(f, P)
s(f, P) < , entonces nf
P
S(f, P) s(f, P) = 0. Ahora,
0 =nf
P
S(f, P) s(f, P) nf
P
S(f, P) +nf
P
s(f, P) =
nf
P
S(f, P) sup
P
s(f, P)
(1)
0
En (1) usamos que la integral superior es mayor o igual a la integral in-
ferior (Teorema 10.2), luego, nf
P
S(f, P) sup
P
s(f, P) = 0, es decir,
la integral superior coincide con la integral inferior y de aqu que f es R-
integrable.

Observaci on: Es inmediato vericar que, siendo S(f, P)s(f, P) < , cualquier
partici on Q de [a, b] que rene a P cumple que S(f, Q) s(f, Q) < .
10.2.1. Propiedades de la integral
Teorema 10.4 (Aditividad)
Sea f : [a, b] R acotada y sea c (a, b). f es R-integrable si y s olo si, sus
restricciones f[
[a,c]
y f[
[c,b]
son R-integrables.
En caso armativo:
_
b
a
f(x) dx =
_
c
a
f(x) dx +
_
b
c
f(x) dx.
Federico De Olivera Lamas
290 10. Integral de Riemann
Demostraci on: Primero observemos que
_
b
a
f(x) dx = sup
P
s(f, P). Al renar
cualquier particion P a una particion Q, tenemos que s(f, P) s(f, Q) y por lo
tanto
_
b
a
f(x) dx = sup
Q:cQ
s(f, Q).
Consideremos las particiones Q de [a, b] a las cuales pertenece c y sean
Q

= Q [a, c] y Q

= Q[c, b]. Q

y Q

son particiones arbitrarias de [a, c] y [c, b]


respectivamente. Luego, siendo Q = x
0
, . . . ,
=c
..
x
j
, . . . , x
n
, Q

= x
0
, . . . ,
=c
..
x
j

y Q

=
=c
..
x
j
, . . . , x
n
;
n

i=1
e
i
(x
i
x
i1
)
. .
s(f,Q)
=
j

i=1
e
i
(x
i
x
i1
)
. .
s(f|
[a,c]
,Q

)
+
n

i=j+1
e
i
(x
i
x
i1
)
. .
s(f|
[c,b]
,Q

)
Por tanto tenemos que: s(f, Q) = s(f[
[a,c]
, Q

) + s(f[
[c,b]
, Q

) y an alogamente
S(f, Q) = S(f[
[a,c]
, Q

) + S(f[
[c,b]
, Q

).
Ahora:
_
b
a
f(x) dx = sup
Q
s(f, Q) = sup
Q

s(f[
[a,c]
, Q

) + s(f[
[c,b]
, Q

) =
sup
Q

s(f[
[a,c]
, Q

) + sup
Q

s(f[
[c,b]
, Q

) =
_
c
a
f(x) dx +
_
b
c
f(x) dx
y de forma an aloga:
_
b
a
f(x) dx =nf
Q
S(f, Q) = nf
Q

S(f[
[a,c]
, Q

) + S(f[
[c,b]
, Q

) =
nf
Q

S(f[
[a,c]
, Q

) +nf
Q

S(f[
[c,b]
, Q

) =
_
c
a
f(x) dx +
_
b
c
f(x) dx
Por ultimo
_
b
a
f(x) dx
_
b
a
f(x) dx
. .
0
=
_
_
c
a
f(x) dx
_
c
a
f(x) dx
_
. .
0
+
_
_
b
c
f(x) dx
_
b
c
f(x) dx
_
. .
0
De donde, el primer miembro es igual a cero si y s olo si los dos terminos del
segundo miembro lo son, es decir, f es R-integrable, si y s olo si f[
[a,c]
y f[
[c,b]
lo
Federico De Olivera Lamas
10.2 Funciones R-integrables 291
son. En tal caso, por la igualdad
_
b
a
f(x) dx =
_
c
a
f(x) dx +
_
b
c
f(x) dx, tenemos
que
_
b
a
f(x) dx =
_
c
a
f(x) dx +
_
b
c
f(x) dx.
Observaci on: A n de generalizar la aditividad de la integral convenimos que
_
a
a
f(x) dx = 0 y que
_
a
b
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx. Con esta convencion, sean
a, b, c R, m = mna, b, c , M = m axa, b, c y f : [m, M] R integrable,
entonces siempre vale
_
b
a
f(x) dx =
_
c
a
f(x) dx +
_
b
c
f(x) dx.
Ejemplo 10.3
Sea f : [0, 1] R tal que f(x) =
_
_
_
1 si x [0, 1/2]
2 si x (1/2, 1]
. Del ejemplo 10.2
tenemos que f[
[0,1/2]
es R-integrable. Probemos que f[
[1/2,1]
es R-integrable.
Dado > 0, tomemos n N

tal que
1
n
< y consideremos la partici on
P = x
0
, . . . , x
i
, . . . , x
n
donde x
i
=
1
2
+
i
2n
, i = 0, . . . , n. Es inmediato notar
que x
i
x
i1
=
1
2n
con i = 1, . . . , n. Luego,
S(f[
[1/2,1]
, P) s(f[
[1/2,1]
, P) =
= (E
1
e
1
)
. .
=1
1
2n
+ (E
2
e
2
)
. .
=0
1
2n
+ + (E
n
e
n
)
. .
=0
1
2n
=
1
2n
<
Por el Teorema 10.3, tenemos que f[
[1/2,1]
es R-integrable. Por el Teorema 10.4
tenemos que f es R-integrable.
Por ultimo, S(f[
[1/2,1]
, P) = 2(1 1/2) = 1 para toda partici on P de [1/2, 1]
y por tanto, siendo f[
[1/2,1]
R-integrable,
_
1
1/2
f(x) dx = 1, recordando que
_
1/2
0
f(x) dx = 1(1/2 0) = 1/2 obtenemos, del Teorema 10.4,
_
1
0
f(x) dx =
_
1/2
0
f(x) dx +
_
1
1/2
f(x) dx = 1/2 + 1 = 3/2.
Observaci on: El ejemplo anterior ser a generalizado m as adelante a una gama
mucho m as amplia de funciones.
Federico De Olivera Lamas
292 10. Integral de Riemann
Teorema 10.5 (Suma de funciones integrables)
Sean f, g : [a, b] R R-integrables, entonces f + g : [a, b] R es R-integrables.
y ademas
_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx =
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
Demostracion: Sean: e
f
i
= nf
[x
i1
,x
i
]
f(x), E
f
i
= sup
[x
i1
,x
i
]
f(x) y

f
i
= E
f
i
e
f
i
. Analogamente denimos e
g
i
, E
g
i
,
g
i
y e
f+g
i
, E
f+g
i
,
f+g
i
.
Luego, e
f+g
i
e
f
i
+ e
g
i
y E
f
i
+ E
g
i
E
f+g
i
, de donde, para cualquier partici on P
de [a, b] tenemos que:
s(f, P) + s(g, P) s(f + g, P) y S(f + g, P) S(f, P) + S(g, P).
Sean P y Q dos particiones cualesquiera de [a, b], entonces:
s(f, P)+s(g, Q) s(f, PQ)+s(g, PQ) s(f+g, PQ)
_
b
a
_
f(x)+g(x)
_
dx.
Tomando supremo al variar las particiones P y luego Q, obtenemos que
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
. .

b
a
f(x) dx+

b
a
g(x) dx

_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx
An alogamente se prueba que
_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
. .

b
a
f(x) dx+

b
a
g(x) dx
Y por lo tanto
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx

_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
De esto ultimo concluimos que f + g es R-integrable y
_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx =
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
Federico De Olivera Lamas
10.2 Funciones R-integrables 293

Teorema 10.6
Sean f, g : [a, b] R R-integrables, entonces f g : [a, b] R es R-integrables.
Demostraci on: Por ser f y g acotadas, tomemos k R
+
tal que

f(x)

k
y

g(x)

k para todo x [a, b]. Siendo f y g R-integrables, dado > 0, del


Teorema 10.3 tenemos que existe una particion P tal que

n
i=1

f
i
(x
i
x
i1
) <

2k
y

n
i=1

g
i
(x
i
x
i1
) <

2k
. Luego, para todo x, y [x
i1
, x
i
]

f(y) g(y) f(x) g(x)

_
f(y) f(x)
_
g(y) + f(x)
_
g(y) g(x)
_

_
f(y) f(x)
_
g(y)

f(x)
_
g(y) g(x)
_

f(y) f(x)

. .

f
i

g(y)

. .
k
+

f(x)

. .
k

g(y) g(x)

. .

g
i
k(w
f
i
+ w
g
i
)
De aqu que w
fg
i
= sup

f(y)g(y) f(x)g(x)

: x, y [x
i1
, x
i
] k(w
f
i
+w
g
i
) y
por lo tanto:
S(f g, P) s(f g, P) =

n
i=1

fg
i
(x
i
x
i1
)
k

n
i=1

f
i
(x
i
x
i1
) + k

n
i=1

g
i
(x
i
x
i1
) <
< k

2k
+ k

2k
=
Por el Teorema 10.3, f g es R-integrable.
Observaci on: Es importante comentar que NO VALE
_
b
a
f(x)g(x) dx =
_
b
a
f(x) dx
_
b
a
g(x) dx. M as adelante veremos el metodo
de integraci on por partes para trabajar con la integral de productos.
Corolario 10.6.1
Sea f : [a, b] R R-integrable y R. Entonces f : [a, b] R es R-integrable
Federico De Olivera Lamas
294 10. Integral de Riemann
y
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx
Demostraci on: Tomemos g : [a, b] R tal que g(x) = , siendo g constante, del
Ejemplo 10.1 tenemos que g es R-integrable. Aplicando el Teorema 10.6 tenemos
que f es R-integrable. Ahora consideraremos que f es R-integrable y por lo
tanto
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx =
_
b
a
f(x) dx.
Si > 0 entonces
_
b
a
f(x) dx = sup
P
s(f, P) = sup
P
s(f, P) =
_
b
a
f(x) dx
Si = 0 entonces
f(x) = 0 x [a, b] y por ende
_
b
a
f(x) dx = 0 =
_
b
a
f(x) dx
Si < 0 entonces
_
b
a
f(x) dx = sup
P
s(f, P) = sup
P
S(f, P) = nf
P
S(f, P) =
_
b
a
f(x) dx

Corolario 10.6.2 (Linealidad)


Sean f, g : [a, b] R R-integrables, dado y reales, f +g : [a, b] R es R
integrable y
_
b
a
_
f(x) + g(x)
_
dx =
_
b
a
f(x) dx +
_
b
a
g(x) dx
Demostracion: Inmediato a partir del Teorema 10.5 y el Corolario 10.6.1.
Teorema 10.7 (Monotona)
Sean f, g : [a, b] R R-integrables y f(x) g(x) x [a, b]. Entonces
_
b
a
f(x) dx
_
b
a
g(x) dx
Federico De Olivera Lamas
10.2 Funciones R-integrables 295
Demostraci on: Siendo f(x) g(x) x [a, b], tenemos que para cualquier
partici on P de [a, b], f(x) g(x) x [x
i1
, x
i
] y de aqu quenf
[x
i1
,x
i
]
f(x)
nf
[x
i1
,x
i
]
g(x), por lo tanto s(f, P) s(g, P) y tomando supremo, al ser f y g
R-integrables,
_
b
a
f(x) dx
_
b
a
g(x) dx.
Corolario 10.7.1
Sea f : [a, b] R R-integrable, entonces [f[ : [a, b] R es R-integrable y

_
b
a
f(x) dx

_
b
a

f(x)

dx
Demostraci on: Dado > 0, sea P una partici on de [a, b], tal que

n
i=1

f
i
(x
i
x
i1
) < ,
f
i
es la oscilacion de f en el i-esimo intervalo de P
(tal particion existe por el Teorema 10.3). Sea ahora
|f|
i
la oscilaci on de [f[ en
el i-esimo intervalo de P, por la desigualdad

[f(x)[ [f(y)[

f(x) f(y)

x, y [a, b]
tomando supremo al variar en [x
i1
, x
i
], tenemos que
|f|
i

f
i
para todo
i = 1, . . . , n y de aqu que

n
i=1

|f|
i
(x
i
x
i1
)

n
i=1

f
i
(x
i
x
i1
) < . Nueva-
mente por el Teorema 10.3, [f[ es R-integrable.
Siendo [f[ R-integrable, por linealidad [f[ es R-integrable y ademas,
[f(x)[ f(x) [f(x)[ para todo x [a, b]. Del teorema anterior tenemos que
_
b
a
[f(x)[ dx
. .
=

b
a
|f(x) dx|

_
b
a
f(x) dx
_
b
a
[f(x)[ dx
y por lo tanto

_
b
a
f(x) dx


_
b
a

f(x)

dx
Observaci on:
1. Siendo f : [a, b] R R-integrable y [f(x)[ k x [a, b], basta tomar
g(x) = k en el corolario anterior para obtener que

_
b
a
f(x) dx

k(b a).
Federico De Olivera Lamas
296 10. Integral de Riemann
2. Notemos que la desigualdad

_
a
b
f(x) dx

k(a b) no es v alida aunque


sea el lmite superior de integracion menos el lmite superior de integraci on,
pues el miembro de la derecha es negativo. Para proceder correctamente
tenemos lo estudiado en aditividad:

_
a
b
f(x) dx

_
b
a
f(x) dx

_
b
a
f(x) dx

k(b a) = k[a b[
por ende, si desconocemos si el lmite superior de la integral es mayor que
el lmite inferior debemos aplicar:

_
b
a
f(x) dx

k[b a[
3. Sea ahora f : [a, b] R R-integrable y f(x) 0 x [a, b], entonces
_
b
a
f(x) dx 0.
10.3. Condiciones suciente de integrabilidad
A continuacion demostraremos que toda funci on continua en [a, b] es integrable,
este resultado ser a un caso particular de del Teorema 10.9, de todos modos, dada
la gran importancia y simplicidad daremos su demostracion independiente de la
de aquel.
Teorema 10.8
Sea f : [a, b] R continua, entonces f es R-integrable.
Demostraci on: Siendo f continua en el compacto [a, b], por Weierstrass f es
acotada y ademas f es uniformemente continua. Luego, dado > 0, existe > 0
tal que si x, y [a, b], [x y[ <

f(x) f(y)

<

b a
. Sea n N

tal
que
ba
n
< y P = x
i
= a +
i
n
(b a) : i = 0, . . . , n una particion de [a, b], es
inmediato notar que x
i
x
i1
=
ba
n
y que
i
, la oscilaci on de f en [x
i1
, x
i
], es
Federico De Olivera Lamas
10.3 Condiciones suciente de integrabilidad 297
menor o igual que

ba
.
Ahora S(f, P)s(f, P) =

n
i=1

i
(x
i
x
i1
)

n
i=1

ba
ba
n
= . Por el Teorema
10.3, f es R-integrable.
Daremos a continuacion una introduccion a la medida de conjuntos, para ser
m as precisos, a la medida de Lebesgue nula de un conjunto incluido en R. Para
manejar ideas, siendo (a, b) un intervalo abierto, denimos la medida de (a, b), la
cual anotamos m(a, b), como m(a, b) = b a.
Denici on 10.6 (Medida nula de un subconjunto de reales)
Decimos que un conjunto X R tiene medida nula si dado > 0, existe una
familia numerable de intervalos abiertos I
k
tal que X

I
k
y

m(I
k
) <
(

I
k
es una cobertura abierta de X).
Ejemplo 10.4
Sea X R numerable, probemos que X tiene medida nula. Siendo X numerable,
indexemos a sus elementos, es decir, X = x
1
, . . . , x
k
, . . .. Dado > 0, para cada
k N

, x
k
(x
k

/2
2
k+1
, x
k
+
/2
2
k+1
), luego, X
+
_
k=1
_
x
k

/2
2
k+1
, x
k
+
/2
2
k+1
_
y
+

k=1
m
_
x
k

/2
2
k+1
, x
k
+
/2
2
k+1
_
=
+

k=1
2
/2
2
k+1
= /2
+

k=1
1
2
k
= /2 < . Por lo tanto
X tiene medida nula.
Observaci on: En particular, el conjunto Q de los n umeros racionales, al ser
numerable, tiene medida nula.
Teorema 10.9 (Condicion suciente de integrabilidad)
Sea f : [a, b] R acotada y sea D el conjunto de los puntos de discontinuidad
de f. Si D tiene medida nula, entonces f es R-integrable.
Demostraci on: Sea la oscilaci on de f en [a, b], si f es constante, f es continua
Federico De Olivera Lamas
298 10. Integral de Riemann
y por ende integrable. Si f no es constante, > 0. Dado > 0, existen intervalos
abiertos I
1
, . . . , I
k
, . . . tal que D

I
k
y

m(I
k
)
(1)
<

2
. Para cada x [a, b] D,
tomemos J
x
, un intervalo abierto de centro x, para el cual la oscilaci on de f es
menor que

2(ba)
, tal intervalo se puede obtener de la denicion de continuidad
de f en x. Luego, [a, b] (

I
k

J
x
), siendo [a, b] compacto y (

I
k

J
x
)
una cobertura abierta de [a, b], por el Teorema de Borel-Lebesgue (Teorema 5.15)
podemos extraer una subcobertura nita (I
1
I
m
J
x
1
J
x
n
).
Sea P la partici on de [a, b] que contiene a los puntos a, b y los extremos de los m+n
intervalos anteriores (siempre que estos extremos esten en [a, b]). Indiquemos con
[x
1
, x

] a los intervalos de P contenidos en alg un I


k
, k = 1, . . . , m y con
[x
1
, x

] al resto de los intervalos de P, los cuales est an contenidos en alg un J


x
i
. Luego, de (1),

(x

x
1
) <

2
y por la elecci on de los J
x
, la oscilacion de
f en [x
1
, x

], llamemosle

, es menor que

2(ba)
.
Por ultimo,
S(f, P) s(f, P) =

(x

x
1
) +

(x

x
1
) <
<

(x

x
1
) +


2(b a)
(x

x
1
) <

2
+

2(b a)
(b a) =
y del Teorema 10.3 tenemos que f es R-integrable.
Observaci on: Es importante aclarar que vale tambien el recproco de este Teore-
ma, es decir, esta condicion es necesaria y suciente. No veremos la demostracion
del recproco ya que necesitaramos profundizar bastante en los conceptos de
medida, la cual se la dejamos a cursos posteriores. Tambien en cursos posteri-
ores se mostrar a que existen conjuntos, por ejemplo el de Cantor, que siendo no
numerable, tiene medida nula.
Corolario 10.9.1
Sea f : [a, b] R mon otona, entonces f es R-integrable.
Federico De Olivera Lamas
10.4 Calculo de integrales 299
Demostraci on: Siendo f mon otona, el Corolario 7.13.1 de continuidad nos ar-
ma que el conjunto D de los puntos de discontinuidad de f es numerable. Agre-
gando que f es acotada por ser f(a) y f(b) cotas de f([a, b]), quedamos en las
hip otesis del Teorema 10.9 y por tanto f es R-integrable.
Ejemplo 10.5
Sea f : [0, 1] R tal que
f(x) =
_

_
0 si x R Q
1 si x = 0
1
q
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0, p ,= 0
Ya estudiamos que para esta funci on, el conjunto D de los puntos de discon-
tinuidad es Q [0, 1]. Siendo D Q, D es numerable. Es inmediato vericar
que 0 f(x) 1 x [0, 1] y por lo tanto, del Teorema 10.9 obtenemos que
f es R-integrable. Calculemos
_
1
0
f(x) dx. Dada cualquier partici on P de [0, 1],
en su i esimo intervalo hay irracionales (por la densidad de R Q en R),
luego s(f, P) = 0 ya que el nmo de f en cada intervalo de P es cero. Luego
_
1
0
f(x) dx = 0 y siendo f integrable,
_
1
0
f(x) dx = 0.
10.4. Calculo de integrales
En este seccion veremos los teoremas clasicos del calculo de integrales, claro, las
integrales se pueden calcular una vez que sabemos que la funci on es R-integrable.
A los efectos del calculo de integrales, siendo f R-integrable, cuando escribimos
_
b
a
f(x) dx, sobreentendemos que [a, b] esta incluido en el dominio de f, es la
aditividad la que nos arma que f[
[a,b]
es tambien R-integrable.
Sea f : [a, b] R R-integrable. Por aditividad, para todo x [a, b], f[
[a,x]
es
Federico De Olivera Lamas
300 10. Integral de Riemann
R-integrable. Denimos la funcion F : [a, b] R tal que
F(x) =
_
x
a
f(t) dt
Proposicion 10.10
Sea f : [a, b] R R-integrable tal que

f(t)

k t [a, b], entonces F :


[a, b] R tal que F(x) =
_
x
a
f(t) dt es k-lipschitziana.
Demostracion: Sean x, y [a, b], entonces

F(x) F(y)

_
x
a
f(t)dt
_
y
a
f(t)dt

aditividad
=

_
x
y
f(t)dt

monotona
k[x y[
y por tanto F es k-lipschitziana.
Observaci on: Siendo F k-lipschitziana, por la Proposici on 7.22, tenemos que F
es uniformemente continua, en particular, F es continua.
Ejemplo 10.6
Sea f : [0, 2] R tal que f(t) =
_
_
_
0 si t [0, 1)
1 si t [1, 2]
. Siendo que f s olo es discon-
tinua en 1, f es R-integrable. Luego, F : [0, 2] R con F(x) =
_
x
0
f(t)dt,usando
aditividad, es tal que F(x) =
_
_
_
0 si x [0, 1)
x 1 si x [1, 2]
. Aqu vemos que F es con-
tinua pero no es derivable en 1, notemos que la no derivabilidad de F se obtiene
en un punto donde f no es continua.
Teorema 10.11 (Teorema fundamental del calculo Integral)
Sea f : [a, b] R R-integrable. Si f es continua en c [a, b], entonces la funci on
F : [a, b] R tal que F(x) =
_
x
a
f(t)dt, es derivable en c y F

(c) = f(c).
Demostracion: Probemos por la denici on que lm
xc
F(x)F(c)
xc
= f(c). Dado
> 0 arbitrario, por ser f continua en c existe > 0 tal que si t [a, b] E
c,

f(t) f(c)

(1)
< , luego:
Federico De Olivera Lamas
10.4 Calculo de integrales 301

F(x) F(c)
x c
f(c)

_
x
a
f(t)dt
_
x
a
f(t)dt
x c
f(c)

=
=
1
[x c[

_
x
c
f(t)dt f(c)(x c)

=
1
[x c[

_
x
c
_
f(t) f(c)
_
dt

1
[x c[

_
x
c

f(t) f(c)

. .
<
dt

(2)

1
[x c[
[ (x c)[ =
Notemos que (2) se cumple si x [a, b] E
c,
, de aqu que t [a, b] E
c,
y
por ende podemos aplicar (1). Resumiendo, hemos probado que existe > 0 (el
mismo que se obtiene de la continuidad de f en c) tal que si x [a, b] E
c,
entonces

F(x) F(c)
x c
f(c)

< , es decir F es derivable en c y F

(c) = f(c).
Corolario 10.11.1
Sea f : [a, b] R continua, entonces existe una funcion F : [a, b] R derivable,
tal que F

= f.
Demostraci on: Siendo f continua, es continua en cada c [a, b], basta tomar
F(x) =
_
x
a
f(t)dt y por el Teorema anterior tenemos que F

(c) = f(c) c [a, b],


es decir, F

= f.
Denici on 10.7 (Primitiva)
Sea f : I R, decimos que F : I R es una primitiva de f si F es derivable
y F

= f.
Observaci on:
Federico De Olivera Lamas
302 10. Integral de Riemann
1. El Corolario 10.11.1 nos asegura que si f : [a, b] R es continua, entonces
F : [a, b] R tal que
_
x
a
f(t)dt es una primitiva de f.
2. Si una funci on f admite una primitiva, entonces admite una innidad de
primitivas. Siendo F una primitiva de f basta considerar la funcion F +k,
con k un real cualquiera, luego (F + k)

= F

= f y F + k tambien es una
primitiva de f.
3. Es importante observar que no toda funci on R-integrable posee primitiva,
basta considerar una funci on f que presente un salto. Como vimos en el
Teorema 8.6, si F es derivable, entonces F

no admite discontinuidades de
primer tipo y por lo tanto no existe funci on alguna tal que su derivada sea
f. Sin embargo, teniendo f s olo una discontinuidad, por el Teorema 10.9,
es R-integrable.
4. En el Ejemplo 10.7, veremos como una funci on discontinua s puede tener
primitiva, es claro que la discontinuidad s olo puede ser de segundo tipo.
Ejemplo 10.7
Sea f : [1, 1] R tal que
f(x) =
_
_
_
2x sen(1/x) cos(1/x) si x ,= 0
0 si x = 0
Es inmediato observar que f presenta una discontinuidad de segundo tipo en
x = 0, sin embargo, como vimos en el Captulo 8 de derivadas, f es la derivada
de la funci on F : [1, 1] R tal que F(x) =
_
_
_
x
2
sen(1/x) si x ,= 0
0 si x = 0
.
Concluimos que una funci on con discontinuidades de segundo tipo puede tener
primitiva.
Veamos ahora un Teorema que junto con el Teorema fundamental del c alculo
integral, nos da una interesante relaci on entre la integral y la derivada.
Federico De Olivera Lamas
10.4 Calculo de integrales 303
Teorema 10.12 (Formula de Newton-Leibnitz o Regla de Barrow)
Sea f : [a, b] R R-integrable con una primitiva F, entonces:
_
b
a
f(x) dx = F(b) F(a)
nt
=F(x)

b
a
Demostraci on: Para cualquier partici on P = x
0
, . . . , x
n
de [a, b], el Teorema
de valor medio de Lagrange, aplicado a F[
[x
i1
,x
i
]
i = 1, . . . , n, nos da que existe
c
i
(x
i1
, x
i
) tal que F(x
i
) F(x
i1
) = F

(c
i
)
. .
f(c
i
)
(x
i
x
i1
). Luego
F(b) F(a) =
n

i=1
F(x
i
) F(x
i1
) =
n

i=1
f(c
i
)(x
i
x
i1
)
Siendo e
i
=nf
[x
i1
,x
i
]
f(x) y E
i
= sup
[x
i1
,x
i
]
f(x), e
i
f(c
i
) E
i
para todo
i = 1, . . . , n. Por ultimo
s(f, P) =
n

i=1
e
i
(x
i
x
i1
)
n

i=1
f(c
i
)(x
i
x
i1
)
. .
F(b)F(a)

i=1
E
i
(x
i
x
i1
) = S(f, P)
Tomando supremo en las sumas inferiores e nmo en las sumas superiores, por
ser f R-integrable, tenemos que
_
b
a
f(x) dx F(b) F(a)
_
b
a
f(x) dx y por
tanto F(b) F(a) =
_
b
a
f(x) dx.
Ejemplo 10.8
Sea f : R R tal que f(x) = x
n
con n N

, luego F : R R tal que


F(x) =
x
n+1
n+1
es una primitiva de f. Por la F ormula de Newton-Leibnitz, tenemos
que
_
b
a
x
n
dx =
x
n+1
n+1
[
b
a
=
b
n+1
n+1

a
n+1
n+1
.
Para recordar, del Captulo de derivadas, conocemos las primitivas de algunas
funciones elementales, por ejemplo, notando con f a la funcion y con F a su
primitiva, tenemos:
Federico De Olivera Lamas
304 10. Integral de Riemann
funci on Primitiva
f : R R / f(x) = x
n
, n N

F : R R / F(x) =
x
n+1
n+1
f : R
+
R / f(x) = x

, ,= 1 F : R
+
R / F(x) =
x
+1
+1
f : R 0 R / f(x) =
1
x
F : R 0 R / F(x) = ln [x[
f : R R / f(x) = e
x
F : R R / F(x) = e
x
f : R R / f(x) = sen(x) F : R R / F(x) = cos(x)
f : R R / f(x) = cos(x) F : R R / F(x) = sen(x)
f : R R / f(x) =
1
1+x
2
F : R R / F(x) = Artg(x)
f : (1, 1) R / f(x) =
1

1x
2
F : (1, 1) R / F(x) = Arsen(x)
Veamos ahora algunos teoremas que nos permitir an hallar algunas primitivas a
partir de primitivas de funciones ya conocidas.
Teorema 10.13 (Cambio de variable)
Sean f : [a, b] R continua, g : [c, d] R derivable, con g

integrable y
g
_
[c, d]
_
[a, b], entonces:
_
g(d)
g(c)
f(x) dx =
_
d
c
f
_
g(t)
_
g

(t) dt
Demostracion: Primero observemos que
_
f g
_
g

: [c, d] R es R-integrable.
En efecto, por ser
_
f g
_
continua, por ende R-integrable, y g

R-integrable, el
Teorema ?? nos asegura que el producto de estas funciones R-integrables, es una
funci on R-integrable.
Por ser f continua, el Corolario 10.11.1 nos asegura que tiene una prim-
itiva F : [a, b] R. Por la formula de Newton-Leibnitz tenemos que
_
g(d)
g(c)
f(x) dx
(1)
= F
_
g(d)
_
F
_
g(c)
_
.
Por la regla de la cadena,
_
F g
_

(t) = F

_
g(t)
_
g

(t) = f
_
g(t)
_
g

(t) para todo


t [c, d]. As, F g : [c, d] R es una primitiva de
_
f g
_
g

: [c, d] R,
Federico De Olivera Lamas
10.4 Calculo de integrales 305
nuevamente por la formula de Newton-Leibnitz
_
d
c
f
_
g(t)
_
g

(t) dt = F
_
g(d)
_
F
_
g(c)
_
por (1)
=
_
g(d)
g(c)
f(x) dx

Una regla nemotecnica que es de gran utilidad para aplicar el Teorema de cambio
de variable, parte por detectar g(t) en la integral, poniendo x = g(t) se deriva
nuestra nueva variable y se deriva g(t), as obtenemos dx = g

(t)dt. Luego hay


que ajustar los extremos de integraci on, cuando t toma el valor c x toma el valor
g(c), y cuando t toma el valor d x toma el valor g(d). Por ultimo, cambiando
estos resultados en la integral
_
d
c
f
_
g(t)
_
g

(t) dt, obtenemos


_
d
c
f
_
g(t)
..
x
_
g

(t) dt
. .
dx
=
_
g(d)
g(c)
f(x) dx
Insistimos que esto es una regla nemotecnica con el solo n de recordar una de las
aplicaciones del Teorema de cambio de variable. Veamos un ejemplo de la forma
que se suele plantear en un curso de calculo y llevemoslo a nuestro estudio:
Ejemplo 10.9
1. Calcular
_
1
0
t

t
2
+ 1 dt.
Primero que nada, observemos que h : [0, 1] R tal que h(t) = t

t
2
+ 1
es continua y por lo tanto R-integrable. Ahora, sea g : [1, 2] R tal que
g(t) = t
2
+ 1. Por ser g un polinomio, g es continua y derivable, ademas
g

(t) = 2t. Sea f : [0, 1] R tal que f(x) =



x, luego f es continua.
g(0) = 1 y g(1) = 2, aplicando el Teorema de cambio de variable obtenemos:
_
1
0
t

t
2
+ 1 dt
linealidad
= 1/2
_
1
0
2t
..
g

(t)

t
2
+ 1
. .
g(t)
dt
c.v.
= 1/2
_
2
1

x
..
f(x)
dx
luego,

x = x
1/2
y por lo tanto F : [1, 2] R tal que F(x) =
x
1/2+1
1/2+1
=
2x
3/2
3
es una primitiva de f. Aplicando la formula de Newton-Leibnitz obtenemos
Federico De Olivera Lamas
306 10. Integral de Riemann
que:
_
1
0
t

t
2
+ 1 dt =
1
2
_
2
1

x dx =
1
2
_
2x
3/2
3

2
1
_
=
1
2
_
2 2
3/2
3

2
3
_
=
2

2 1
3
Sin duda alguna, si nuestro n es simplemente el c alculo de esta integral,
hemos abusado de la formalidad matematica en este ejemplo.
Veamos otro ejemplo donde evitaremos tal formalidad y usaremos directa-
mente la regla nemotecnica mencionada mas arriba.
2. Calcular
_
1
0
(x
2
1)e
x
3
3x1
dx.
Nuevamente el integrando es una funci on continua en [0, 1] y por lo tanto,
tal funcion es R-integrable.
_
1
0
(x
2
1)e
x
3
3x1
dx =
_

_
c.v.
u = x
3
3x 1
du = (3x
2
3) dx
x g(x) = u
0 g(0) = 1
1 g(1) = 3
_

_
=
1
3
_
3
1
e
u
du =
1
3
e
u

3
1
=
e
3
e
1
3
Observaci on: En el teorema de cambio de variable nunca se pide que g sea
invertible, pero muchas veces los estudiantes aplican incorrectamente el teore-
ma invirtiendo funciones no invertibles. Para aclarar ideas veamos el siguiente
ejemplo:
_
1
1
e
t
2
2t dt
c.v.
=
u=g(t)=t
2
_
1
1
e
u
du = 0
El lector puede vericar que el cambio de variable es correcto aunque
g : [1, 1] R tal que g(t) = t
2
no es invertible, en ning un momento en la
hip otesis de cambio de variable se pide que g sea invertible.
Federico De Olivera Lamas
10.4 Calculo de integrales 307
El problema surge cuando no se tiene exactamente g(t) y hay que hacerla apare-
cer, para ello se escribe t = g
1
_
g(t)
_
, pero claro, aqu g debe ser inyectiva para
que admita una inversa por izquierda. Por ejemplo: para calcular
_
1
1
e
t
2t dt po-
dramos vernos tentados a aplicar el cambio de variable u = g(t) = t
2
, si hacemos
esto tendramos
_
1
1
e
t
..
f(g(t))
2t dt
..
du
uno puede verse tentado a escribir e
t
= e

t
2
= e

g(t)
, pero esto no es cierto en
[1, 1]. Una soluci on del problema es aplicar aditividad, es decir
_
1
1
e
t
2t dt =
_
0
1
e
t
2t dt +
_
1
0
e
t
2t dt
c.v
=
u=t
2
(1)
=
_
0
1
e

u
du +
_
1
0
e

u
du
En resumen, en las hip otesis de cambio de variable no se necesita que g sea
invertible, pero si necesitamos despejar t de g(t) = u tenemos que pedirle a g que
sea invertible. Otra posibilidad es aplicar aditividad de la integral y trabajar con
integrales donde g sea inyectiva.
El lector podr a notar que a partir de las integrales obtenidas en (1) no podemos
calcular la integral deseada, en este caso es mejor aplicar otro tipo de metodos
que el de cambio de variable, en particular, el metodo de integraci on por partes.
Teorema 10.14 (Integraci on por partes)
Sean f, g : [a, b] R derivables con derivadas R-integrables. Entonces:
_
b
a
f(t)g

(t)dt = f(t)g(t)

b
a

_
b
a
f

(t)g(t)dt
Demostraci on: Observemos primero que f g, f g

, f

g son funciones R-
integrables por ser producto de funciones R-integrables. Luego (fg)

= f

g+fg

Federico De Olivera Lamas


308 10. Integral de Riemann
y por tanto f g es una primitiva de f

g+f g

. Por la f ormula de Newton-Leibnitz


tenemos que
f(t)g(t)

b
a
=
_
b
a
f

(t) g(t) +f(t) g

(t)dt
linealidad
=
_
b
a
f

(t) g(t)dt +
_
b
a
f(t) g

(t)dt
Despejando obtenemos
_
b
a
f(t)g

(t)dt = f(t)g(t)

b
a

_
b
a
f

(t)g(t)dt.
Ejemplo 10.10
Calculemos
_
1
1
e
t
2t dt, aqu reconocemos dos funci ones f, g : [1, 1] R tal que
f(t) = e
t
y g(t) = 2t. El lector inmediatamente vericara que estamos en las
hip otesis del Teorema de integraci on por partes y por ende:
_
1
1
e
t
..
g

(t)
2t
..
f(t)
dt = e
t
..
g(t)
2t
..
f(t)

1
1

_
1
1
e
t
..
g(t)
2
..
f

(t)
dt = 2te
t

1
1
2e
t

1
1
= 4 e
1
Pasemos ahora a ver un importante Teorema, el de valor medio.
Teorema 10.15 (Valor medio para integrales.)
Sean f, g : [a, b] R, f continua y g R-integrable con g(x) 0 x [a, b].
Entonces, existe c [a, b] tal que
_
b
a
f(x)g(x) dx = f(c)
_
b
a
g(x) dx
Demostraci on: Sea m = mn
[a,b]
f(x) y M = max
[a,b]
f(x), estos existen
por ser f continua en [a, b] (Weierstrass), entonces m f(x) M x [a, b],
siendo g(x) 0, tenemos que m g(x) f(x)g(x) M g(x) x [a, b]. Por
ser f y g R-integrables, lo es su producto. Sea A =
_
b
a
g(x) dx, por la monotona
y la linealidad de la integral tenemos que m A
_
b
a
f(x)g(x) dx M A. Luego,
A 0 por ser g(x) 0 para todo x [a, b].
Federico De Olivera Lamas
10.5 Resto de Taylor 309
Si A = 0, de la desigualdad m A
_
b
a
f(x)g(x) dx M A tenemos que
_
b
a
f(x)g(x) dx = 0 y la igualdad
_
b
a
f(x)g(x) dx = f(c)
_
b
a
g(x) dx se verica
para todo c [a, b].
Si A > 0, entonces m
_
b
a
f(x)g(x) dx
A
M y por ser f continua, del Teo-
rema de Bolzano tenemos que existe c [a, b] tal que f(c) =
_
b
a
f(x)g(x) dx
A
.
En cualquiera de los casos obtenemos la tesis.
Observaci on: En la demostraci on, m y M se alcanzan en puntos x
0
, x
1
respec-
tivamente, luego c pertenece al intervalo de extremos x
0
y x
1
que est a incluido
en [a, b].
Corolario 10.15.1
Sea f : [a, b] R continua, entonces existe c [a, b] tal que
_
b
a
f(x) dx = f(c) (b a)
Demostraci on: Basta considerar, g : [a, b] R tal que g(x) = 1 x [a, b] en
el Teorema anterior.
Observaci on: Aqu puede mostrarse sin mayor dicultad que existe c (a, b).
En la gura 10.2 puede observarse una idea geometrica de este corolario.
10.5. Resto de Taylor
Veremos ahora algunas aplicaciones de la integral para expresar el resto de un
desarrollo de Taylor.
Federico De Olivera Lamas
310 10. Integral de Riemann
a
b
c
a
b
x f x ( )

d f c ( ) b a ( )
Figura 10.2: Noci on geometrica para el Corolario 10.15.1
Teorema 10.16 (Desarrollo de Taylor con resto integral)
Sea f : I R de clase C
n+1
y sean a, x I, entonces
f(x) = f(a)+f

(a)(xa)+
f

(a)
2!
(xa)
2
+ +
f
(n)
(a)
n!
(xa)
n
+
_
x
a
(x t)
n
n!
f
(n+1)
(t) dt
Demostraci on: Hagamos la demostracion inductivamente.
Primero notemos que
_
x
a
f

(t) dt = f(t)

x
a
= f(x) f(a), de donde
f(x)
(1)
= f(a) +
_
x
a
f

(t) dt.
Ahora, aplicando integracion por partes tenemos
_
x
a
f

(t) dt =
_
x
a
f

(t)
..
h(t)
1
..
g

(t)
dt = f

(t)
..
h(t)
(t x)
. .
g(t)

x
a

_
x
a
f

(t)
. .
h

(t)
(t x)
. .
g(t)
dt
f

(a)(a x) +
_
x
a
(x t)f

(t) dt = f

(a)(x a) +
_
x
a
(x t)f

(t) dt
Al sustituir este resultado en (1) obtenemos
f(x) = f(a) + f

(x)(x a) +
_
x
a
(x t)f

(t) dt
Federico De Olivera Lamas
10.5 Resto de Taylor 311
Supongamos ahora que la tesis se cumple para h y veriquemos que se cumple
para h + 1.
Nuestra hipotesis inductiva es:
f(x) = f(a) +f

(a)(xa) + +
f
(h1)
(a)
(h 1)!
(xa)
h1
+
_
x
a
(x t)
h1
(h 1)!
f
(h)
(t) dt
Aplicando integraci on por partes al ultimo tetmino tenemos:
_
x
a
(x t)
h1
(h 1)!
f
(h)
(t) dt =
(x t)
h
h!
f
(h)
(t)

x
a
+
_
x
a
(x t)
h
h!
f
(h+1)
(t) dt
=
(x a)
h
h!
f
(h)
(a) +
_
x
a
(x t)
h
h!
f
(h+1)
(t) dt
Al sustituir este resultado en la hip otesis inductiva tenemos la tesis inductiva y
con ello la tesis de nuestro teorema.
Observaci on: Notemos entonces que el resto de Taylor puede escribirse como:
r
n,f
(x) =
_
x
a
(x t)
n
n!
f
(n+1)
(t) dt
Utilizando el Teorema de Valor medio para integrales, por ser f
(n+1)
continua,
tenemos que existe c en el intervalo de extremos a y x (ahora no sabemos cual es
menor), tal que:
_
x
a
(x t)
n
n!
f
(n+1)
(t) dt = f
(n+1)
(c)
_
x
a
(x t)
n
n!
dt =
f
(n+1)
(c)
(n + 1)!
(x a)
n+1
y por lo tanto volvemos a obtener el resto de Lagrange.
Federico De Olivera Lamas
312 10. Integral de Riemann
10.6. Ejercicios
1. Sea g : [a, b] R R-integrable tal que 0 < k [g(x)[ x [a, b]. Probar
que 1/g : [a, b] R es R-integrable.(Sugerencia: notar que

1
g(x)

1
g(y)


i
k
2
en el i-esimo intervalo de cualquier particion, es la oscilaci on de g).
Sea ahora f : [a, b] R R-integrable. Probar que f/g : [a, b] R es
R-integrable.
2. Sea f : [a, b] R continua salvo en c, c (a, b), donde presenta un salto.
Probar directamente (sin usar la condicion suciente para la integrabilidad)
que f es R-integrable.
3. a) De un ejemplo de una funcion f : [a, b] R R-integrable, no identi-
camente nula y f(x) 0 x [a, b] tal que
_
b
a
f(x) dx = 0.
b) Sea f : [a, b] R continua y f(x) 0 x [a, b] tal que
_
b
a
f(x) dx = 0. Es posible que f no sea identicamente nula?. Dar
un ejemplo o demostrar.
4. Sean f, g : [a, b] R tal que f(x) = g(x) para todo x del dominio, salvo
en un conjunto nito. Probar que f es R-integrable, si y solo si, g es R-
integrable. En tal caso
_
b
a
f =
_
b
a
g.
5. Sea f : [a, b] R acotada tal que f[
[a,c]
es R-integrable para todo c (a, b).
Pruebe que f es R-integrable.
6. Sea f : [a, a] R R-integrable.
a) Si f es impar, f(x) = f(x) x [a, a], probar que
_
a
a
f(x) dx = 0.
b) Si f es par, f(x) = f(x) x [a, a], probar que
_
a
a
f(x) dx = 2
_
a
0
f(x) dx.
Federico De Olivera Lamas
10.6 Ejercicios 313
7. Sea g : [a, b] R R-integrable y f : [a, b] R tal que
f(x) =
_
_
_
g(x) si x Q [a, b]
g(x) + 1 si x , Q [a, b]
.
Hallar la integral superior y la integral superior de f en terminos de g, es
f R-integrable?.
8. Sean f, g : [a, b] R R-integrables y sean , : [a, b] R tal que
(x) = m axf(x), g(x) y (x) = mnf(x), g(x). Probar que y
son R-integrables.
Sean ahora f
+
, f

: [a, b] R tales que f


+
(x) =
_
_
_
f(x) si f(x) > 0
0 si f(x) 0
y
f

(x) =
_
_
_
0 si f(x) 0
f(x) si f(x) < 0
. Probar que f
+
y f

son R-integrables.
9. Sean f, g : [0, 1] R tales que
f(x) =
_

_
0 si x R Q
1 si x = 0
1
q
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0, p ,= 0
g(x) =
_

_
0 si x R Q
1 si x = 0
p
q
2
si x =
p
q
es una fracci on irreducible, con q > 0, p ,= 0
Probar que f y g son R-integrables y calcular
_
1
0
f y
_
1
0
g.
(Recordar lo estudiado sobre la continuidad de f y g).
10. Sea f : [a, b] R continua, , : I [a, b] derivables. Sea ahora : I R
tal que (x) =
_
(x)
(x)
f(t) dt.
Pruebe que es derivable y

(x) = f((x))

(x) f((x))

(x).
Federico De Olivera Lamas
314 10. Integral de Riemann
11. Sea F : R R dada por:
i) F(x) =
_
x
1
e
t
3 + sen(t)
dt ii) F(x) =
_
x
2
0
1 +

t
2 + t
dt
iii) F(x) =
_
3
2x+5
e
1t
sen(t) dt iv) F(x) =
_
x
3
x
2
t
7
1 + t
4
dt
Probar, en cada caso, que F es derivable y hallar la derivada de F.
12. Sean f, g : R R tales que f(x) = arct(x)
x
x
2
+ 1
y
g(x) =
_ x
2
x
2
+1
1/2
_
t
1 t
dt.
a) Probar que f y g son derivables y hallar f

y g

.
b) Calcular f(1) y g(1).
c) Deducir la relaci on entre f y g en [0, +) y (, 0).
10.6.1. Calculo de integrales
13. Considere la sucesi on (I
n
) con I
n
=
_
/2
0
sen
n
(x) dx.
a) Calcular I
0
, I
1
e I
2
.
b) Hallar una relaci on de recurrencia para I
n
, n > 1.
14. Considere la sucesi on (I
n
) con I
n
=
_
1
0
e
x
x
n
dx.
a) Calcular I
0
, I
1
e I
2
.
b) Hallar una relaci on de recurrencia para I
n
.
c) Probar que lm
n+
_
1
0
e
x
x
n
dx = 0.
15. Sea a (0, 1), y sea f : (, 1] R tal que
f(x) =
_

_
0 si x a
x a si a < x
a + 1
2
1 x si
a+1
2
< x 1
Federico De Olivera Lamas
10.6 Ejercicios 315
a) Determinar g : [0, 1] R continua, tal que
g(x) =
_
_
_
f(x) ln(f(x)) si x (a, 1)
k si x a
b) Probar que
_ a+1
2
a
g(x) dx =
_
1
a+1
2
g(x) dx, mediante un cambio de vari-
able adecuado.
c) Calcular
_
1
0
g(x) dx.
16. Calcular:
a)
_
1/2
0
1

1x
2
dx.
b)
_
1
0
x
1+x
4
dx.
17. Calcular:
a)
_
1
0
e
ax
cos(bx) dx y
_
1
0
e
ax
sen(bx), a, b R.
b)
_
2
0
(x
2
+ 7x 5)cos(2x) dx y
_
2
0

4 x
2
dx.
c)
_
1
0
1
2x
2
+ 8x + 20
dx (Observar que 2x
2
+ 8x + 20 = 2
_
(x + 2)
2
+ 6
_
).
d)
_
2
0
x + 3
x
2
2x 5
dx (Sumar y restar en el numerador una constante, de
modo de que al aplicar linealidad, resulte un cambio de variable simple).
e)
_
1
0
arctg(x) dx.
f )
_
2
0
sen
4
(x) dx y
_
/4
0
sen
2
(x)
cos
6
(x)
dx.
g)
_
1/2
1/2
arcsen(x)

1 x
2
dx.
h)
_
/2
0
cos(x)
a
2
+ sen
2
(x)
dx.
i )
_
3
2
3x
2
3x + 1
x
2
1
dx y
_
2
4
x
2
+ x + 3
(x 1)(x + 1)(x + 2)
dx.
Federico De Olivera Lamas
Captulo 11
Series de Potencias
Las series de potencias constituyen una herramienta muy poderosa en el estudio
de distintas aplicaciones, a modo de ejemplo, son fundamentales para en el an alisis
del estudio de ecuaciones diferenciales, utiles en cursos de probabilidad (la funci on
generatriz de probabilidades), etc.
Es importante notar que en este curso estudiaremos solo las series de potencias,
no obstante, es un caso muy particular del estudio de las sucesiones y series de
funciones. La orientacion en este curso es dar los principales resultados ligados
a series de potencias, dejando para cursos posteriores el desarrollo general de las
sucesiones de funciones.
A los efectos de resumir la notacion siempre convenimos que x
0
= 1, para todo
x R, en particular tambien para x = 0. Insistimos que es una convencion, la
cual ya hemos usado, con el unico n de abreviar la notacion.
318 11. Series de Potencias
11.1. Conceptos iniciales
Denici on 11.1 (Serie de Potencias)
Dada una sucesion real (a
n
), y un real x
0
, llamamos serie de potencia centrada
en x
0
a la serie
+

n=0
a
n
(x x
0
)
n
Desde ya aclaramos que el desarrollo en este captulo se har a en base a x
0
= 0,
el lector notara que los resultados pueden ser inmediatamente pasados al caso
general considerando el cambio de variable y = x x
0
, es decir:
+

n=0
a
n
(x x
0
. .
y
)
n
=
+

n=0
a
n
y
n
En principio trataremos de hallar el conjunto de los valores de la variable x tal
que la serie

+
n=0
a
n
x
n
es convergente.
Recordemos el criterio de la raz n-esima, aqu podamos asegurar que la se-
rie converge absolutamente si lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ < 1 y que la serie no converge si
lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ > 1. Nada podemos asegurar si lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ = 1, ya que en
algunos casos puede ser convergente y en otros no.
Trabajando tenemos que
lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ < 1 lmsup
n
_
[a
n
[ [x[ < 1 [x[ lmsup
n
_
[a
n
[ < 1
Al ser
n
_
[a
n
[ 0, tenemos que lmsup
n
_
[a
n
[ [0, +]
Si lmsup
n
_
[a
n
[ = 0, entonces para todo x R tenemos que
Federico De Olivera Lamas
11.1 Conceptos iniciales 319
lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ = 0 < 1 y por ende la serie

+
n=0
a
n
x
n
converge para todo
valor real de x.
Si lmsup
n
_
[a
n
[ = +, entonces la serie

+
n=0
a
n
x
n
converge si y solo si
x = 0, pues si x ,= 0 entonces lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ = +> 1.
Si lmsup
n
_
[a
n
[ (0, +), tenemos que si [x[ < 1/ lmsup
n
_
[a
n
[ entonces
la serie

+
n=0
a
n
x
n
es convergente, adem as, si [x[ > 1/ lmsup
n
_
[a
n
[ en-
tonces la serie

+
n=0
a
n
x
n
no converge.
El desarrollo anterior muestra la importancia de lmsup
n
_
[a
n
[ lo que da lugar a
la siguiente denicion.
Denici on 11.2 (Radio e intervalo de convergencia)
En el caso que lmsup
n
_
[a
n
[ R
+
, llamamos radio de convergencia de
la serie

+
n=0
a
n
x
n
a r = 1/ lmsup
n
_
[a
n
[.
Si lmsup
n
_
[a
n
[ = 0, el radio de convergencia es r = +.
Si lmsup
n
_
[a
n
[ = +, el radio de convergencia es r = 0.
En el caso en que r > 0, llamamos intervalo de convergencia de la serie

+
n=0
a
n
x
n
al intervalo abierto (r, r).
Observaci on:
1. Notemos que el radio de convergencia r puede ser cero, un real positivo o
incluso innito, de aqu que anotamos r [0, +].
2. En el caso r > 0, tenemos que si [x[ > r, entonces lmsup
n
_
[a
n
x
n
[ > 1 y
la serie

+
n=0
a
n
x
n
no converge.En resumen,
Federico De Olivera Lamas
320 11. Series de Potencias
+

n=0
a
n
x
n
_

_
converge absolutamente si x (r, r)
no converge si x , [r, r]
no clasica si [x[ = r
3. Recordemos del Teorema 4.10 que si lm

a
n+1
a
n

existe (es un real), entonces


lm
[a
n+1
[
[a
n
[
= lm
n
_
[a
n
[
de aqu que si lm
|a
n+1
|
|a
n
|
existe y no es nulo, entonces r = 1/ lm
|a
n+1
|
|a
n
|
.
El lector podr a vericar usando los resultados de series numericas, que si
lm
|a
n+1
|
|a
n
|
= 0 entonces r = + y si lm
|a
n+1
|
|a
n
|
= + entonces r = 0.
Es muy simplicador en muchas oportunidades hallar el radio de conver-
gencia por medio del lmite del cociente de D Alembert, siempre que este
exista, como lmsup
n
_
[a
n
[ siempre existe, nos ser a conveniente a los efectos
te oricos, quedarnos con la denicion actual.
Ejemplo 11.1
1. Estudiemos el radio de convergencia de la serie

+
n=0
x
n
n!
, aqu a
n
= 1/n! y
por lo lm
|a
n+1
|
|a
n
|
= lm
1
n+1
= 0, por lo tanto tenemos que el radio de conver-
gencia es r = + y la serie converge para todo x R.
2. El intervalo de convergencia de la serie

+
n=0
x
n
es (1, 1), en efecto
aqu a
n
= 1 y por tanto lm
a
n+1
a
n
= 1 entonces r = 1.
Notemos ademas que la serie converge si x = 1 y no converge si x = 1.
3. La serie

+
n=0
n
n
x
n
converge apenas para x = 0 ya que lmsup
n

n
n
= +.
Federico De Olivera Lamas
11.2 Continuidad, integral y derivada. 321
11.2. Continuidad, integral y derivada.
En esta secci on deniremos una funci on f : (r, r) R de modo que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
, probaremos que f es continua y derivable, adem as estudiaremos la
forma de la derivada y la integral para poder aplicar los resultados (entre otras
cosas) al c alculo de la suma de una serie numerica.
En lo que sigue del captulo, r ser a el radio de convergencia de la serie

+
n=0
a
n
x
n
,
admitiremos que es no nulo ( r > 0) y por tanto (r, r) es un intervalo abierto
que puede ser acotado o puede ser R.
Lema 11.1 (Convergencia uniforme de una serie de potencias)
Sea f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
, denamos s
n
: (r, r) R tal
que s
n
(x) = a
0
+ a
1
x + + a
n
x
n
, entonces
> 0 existe n
0
tal que si n > n
0
[s
n
(x) f(x)[ < x [, ] (r, r)
donde es un real arbitrario siempre tal que 0 < < r.
Demostraci on: Notemos primero que el n
0
que debemos encontrar depen-
der a de pero no puede depender de x.
Siendo la serie

+
m=0
a
m

m
absolutamente convergente, tenemos que

+
m=0
[a
m

m
[ converge. Por el criterio de Cauchy para series tenemos que

+
m=n+1
[a
m

m
[
n+
0, es decir,
> 0 existe n
0
tal que si n > n
0

+

m=n+1
[a
m

m
[ <
Luego, siendo [x[ tenemos que 0 [a
n
x
n
[ [a
n

n
[ n N, por lo tanto,
Federico De Olivera Lamas
322 11. Series de Potencias
dado > 0 tomamos el n
0
determinado arriba (que no depende de x) y para todo
n > n
0
tenemos
[f(x) s
n
(x)[ =

m=n+1
a
m
x
m

m=n+1
[a
m
x
m
[
+

m=n+1
[a
m

m
[ <

Observaci on:
1. Como dijimos al comienzo del captulo, no trabajaremos sobre el estudio
de las sucesiones de funciones, pero es bueno notar que lo que llamamos
convergencia uniforme es uno de los temas centrales, que en el caso de
series de potencias siempre se verica (al menos en un compacto incluido
en el intervalo de convergencia).
2. Notemos que en particular, la tesis del Teorema anterior se verica para
todo x [0, ].
3. Si en las condiciones del Teorema anterior agregamos que la serie

+
n=0
a
n
r
n
converge, entonces la tesis se verica para todo x [0, r], para probarlo
basta usar r donde se us o , ahora sin valor absoluto.
Teorema 11.2 (Continuidad de una serie de potencias)
Sea f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
, entonces f es continua.
Demostraci on: Probemos que f es continua en a, para todo a (r, r). Sea
> 0 arbitrario.
Dado a (r, r), existe tal que [a[ < < r. Luego, por el lema11.1 existe n
0
tal que si n > n
0
entonces [f(x) s
n
(x)[ < /3 para todo x [, ].
Federico De Olivera Lamas
11.2 Continuidad, integral y derivada. 323
Fijemos un natural n > n
0
, como s
n
es un polinomio es continua, de la
denici on de continuidad, existe > 0 tal que si x (a , a + ) en-
tonces [s
n
(x) s
n
(a)[ < /3. Notemos que lo podemos tomar lo sucientemente
peque no como para que (a , a + ) [, ].
Por ultimo, tomando determinado arriba, tenemos que si x (a , a + )
entonces
[f(x) f(a)[ = [f(x) s
n
(x) + s
n
(x) s
n
(a) + s
n
(a) f(a)[
[f(x) s
n
(x)[
. .
</3
+[s
n
(x) s
n
(a)[
. .
</3
+[s
n
(a) f(a)[
. .
</3
<
Por ende f es continua en a para todo a (r, r), entonces f es continua.
Observaci on:
1. Notemos que para todo (r, r) tenemos que
lm
x
_
+

n=0
a
n
x
n
_
= lm
x
f(x) = f() =
+

n=0
a
n

n
=
+

n=0
_
lm
x
(a
n
x
n
)
_
Por lo tanto vale pasar lmite por encima de la suma.
2. Al igual que en la observacion hecha para el Teorema 11.1, aqu tenemos
que si la serie

+
n=0
a
n
r
n
converge, entonces f : (r, r] R tal que
f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
es continua. Para probar la continuidad en r se procede
de forma an aloga con la consideraci on que (r , r +) (r, r] = (r , r].
El lector inmediatamente puede pasar estos resultados al extremo r. Esta
observacion ser a muy importante al momento de estudiar el valor de una
serie de potencias justo en el extremo del intervalo de convergencia.
Federico De Olivera Lamas
324 11. Series de Potencias
Teorema 11.3 (Integraci on termino a termino)
Sea f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
. Dado t (r, r) tenemos que
_
t
0
f(x) dx =
+

n=0
a
n
n + 1
t
n+1
donde el radio de convergencia de la nueva serie tambien es r.
Demostraci on: Notemos primero que por ser f continua entonces es R-
integrable. El radio de convergencia de la nueva serie es
1/ lmsup
n+1
_
[a
n
/(n + 1)[ = 1/ lmsup
n+1
_
[a
n
[ =
1
r ya que
n+1

n + 1
n+
1
Probemos primero que
_
t
0
f(x) dx = lm
n+
_
t
0
s
n
(x) dx.
Dado > 0, por el Lema 11.1 tenemos que existe n
0
tal que si n > n
0
entonces
[f(x) s
n
(x)[ <

1+|t|
para todo x [[t[, [t[], luego

_
t
0
f(x) dx
_
t
0
s
n
(x) dx

_
t
0
_
f(x)s
n
(x)
_
dx

_
t
0

f(x) s
n
(x)

. .
</(1+|t|)
dx

<
[t[
1 +[t[
<
de donde
_
t
0
f(x) dx = lm
n+
_
t
0
s
n
(x) dx para todo t (r, r), como s
n
(x) =
a
0
+a
1
x + +a
n
x
n
, por la linealidad (ahora es una suma nita) de la integral
tenemos:
_
t
0
f(x) dx = lm
m+
_
t
0
_
m

n=0
a
n
x
n
. .
s
m
(x)
_
dx = lm
m+
_
m

n=0
a
n
_
t
0
x
n
dx
. .
a
n
n+1
t
n+1
_
=
+

n=0
a
n
n + 1
t
n+1

1
Notemos aqu que lmsup
n+1
_
[a
n
[ = lmsup(
n
_
[a
n
[)
n/(n+1)
Federico De Olivera Lamas
11.2 Continuidad, integral y derivada. 325
Observaci on:
1. es inmediato tener que si [, ] (r, r) entonces
_

_
+

n=0
a
n
x
n
_
dx =
+

n=0
_
_

a
n
x
n
dx
_
Para vericarlo basta aplicar el Teorema anterior tomando en la integral
t = y restarle la integral para t = .
Como resultado obtenemos que se puede intercambiar serie con integral, al
menos dentro del intervalo de convergencia.
2. Al usar el lema en la demostracion se us o /(1 + [t[) ya que r puede ser
innito, en caso que r sea un real entonces podemos usar /r en su lugar.
Teorema 11.4 (Derivaci on termino a termino)
Sea f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
, entonces f es derivable y
f

(x) =

+
n=1
a
n
nx
n1
.
Adem as la nueva serie tiene igual radio de convergencia.
Demostraci on: Recordemos que r es el radio de convergencia de la serie

+
n=0
a
n
x
n
, cosa que admitimos al comienzo de la secci on. Comencemos por
hallar el radio de convergencia de la serie

+
n=1
a
n
nx
n1
. Aqu tenemos que
lmsup
n1

na
n
= lmsup
n1

n
. .
1
n1

a
n
= lmsup
n1

a
n
= 1/r
Por lo tanto r es tambien el radio de convergencia de la nueva serie de potencias.
Sea ahora g : (r, r) R tal que g(x) =

+
n=1
a
n
nx
n1
, notemos que con un
simple cambio de nombre convertimos a g de la forma habitual:
Federico De Olivera Lamas
326 11. Series de Potencias
g(x) =
+

n=0
a
n+1
(n + 1)
. .
b
n
x
n
y por lo tanto podemos aplicar la integraci on termino a termino, es decir, para
todo t (r, r):
_
t
0
g(x) dx =
+

n=0
_
t
0
_
a
n+1
(n + 1) x
n
dx
_
. .
a
n+1
t
n+1
=
+

n=1
a
n
t
n
= f(t) a
0
Como probamos en el Teorema 11.2, g es continua, y por el Teorema fundamental
del calculo integral tenemos que:
_
t
0
g(x) dx = f(t) a
0
es derivable para todo
t (r, r), ademas
f

(t) = g(t) =
+

n=1
a
n
nt
n1
como queramos probar.
Observemos que podemos resumir el resultado anterior de modo m as visual:
_
+

n=0
a
n
x
n
_

=
+

n=1
(a
n
x
n
)

Corolario 11.4.1 (

+
n=0
a
n
x
n
es de clase C

)
Sea f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
, entonces f es de clase C

y
adem as, para todo x (r, r)
f
(k)
(x) =
+

n=k
a
n
n (n 1) (n k + 1) x
nk
Federico De Olivera Lamas
11.2 Continuidad, integral y derivada. 327
Demostraci on: Basta aplicar el Teorema anterior k veces, lo que es posible pues
el radio de convergencia de la serie derivada es igual al de la original.
Corolario 11.4.2 (Unicidad de la representaci on en serie de potencias)
Sean

+
n=0
a
n
x
n
y

+
n=0
b
n
x
n
dos series de potencia con radio de convergencia
no nulo.
Si
+

n=0
a
n
x
n
=
+

n=0
b
n
x
n
entonces a
n
= b
n
para todo n N
Demostraci on: Por ser los radios de convergencia no nulos tomemos r > 0 tal
que los intervalos de convergencias de las respectivas series contengan al intervalo
(r, r).
Denamos f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
=

+
n=0
b
n
x
n
. Por el Coro-
lario 11.4.1, tenemos que f es innitamente derivable y ademas:
f
(k)
(0) =
_

_
+

n=k
a
n
n (n 1) (n k + 1) 0
nk
= a
k
k!
+

n=k
b
n
n (n 1) (n k + 1) 0
nk
= b
k
k!

f
k
(0)
k!
= a
k
= b
k
k N

Observaci on: Recordando el desarrollo de Taylor de una funci on podemos ob-


servar que la serie de potencias de radio no nulo, es la extensi on del polinomio
de Taylor (en este caso desarrollado en torno a cero, pero inmediatamente gen-
eralizable) tomando el orden tendiendo a m as innito.
Federico De Olivera Lamas
328 11. Series de Potencias
11.3. Algunos ejemplos importantes
Comencemos la seccion recordando del estudio de series numericas la igualdad:
+

n=0
x
n
=
1
1 x
para todo x (1, 1)
Por lo tanto, mediante simples cambios de nombre tenemos:
+

n=0
(1)
n
x
n
=
1
1 + x
para todo x (1, 1) (11.1)
+

n=0
(1)
n
x
2n
=
1
1 + x
2
para todo x (1, 1) (11.2)
11.3.1. La funcion exponencial
Sea f : R R tal que f(x) = e
x
, notemos que f es de clase C

y adem as
f
(n)
(0) = 1 para todo natural n.
Por lo tanto, de la demostraci on del Corolario 11.4.1, los coecientes de su serie
de potencias son a
n
=
f
(n)
(0)
n!
= 1/n!, al menos en un entorno de centro cero
siempre que el radio de convergencia sea no nulo. Para ello debemos hallar el
radio de convergencia de

+
n=0
1
n!
x
n
.
lmsup
n
_
1
n!
= 0 r = +
por ende tenemos la igualdad f(x) =

+
n=0
1
n!
x
n
para todo x R.
En particular, para x = 1 tenemos el ya conocido resultado:
Federico De Olivera Lamas
11.3 Algunos ejemplos importantes 329
e = 1 +
1
2!
+
1
3!
+ +
1
n!
+
11.3.2. La funcion Logaritmo
Como la funci on logaritmo no est a denida en cero hallemos el desarrollo de
ln(1 + x), formalmente:
Sea f : (1, +) R tal que f(x) = ln(1 + x).
Notemos que f es derivable y f

(x) =
1
1+x
ec11.1
=

+
n=0
(1)
n
x
n
al menos para
x (1, 1). Por el teorema de integraci on termino a termino tenemos que:
f(t) =
_
t
0
f

(x) dx =
_
t
0
_
+

n=0
(1)
n
x
n
_
dx =
+

n=0
_
_
t
0
(1)
n
x
n
dx
_
. .
(1)
n
n+1
t
n+1
=
+

n=0
(1)
n
n + 1
t
n+1
y por lo tanto tenemos la igualdad ln(1 + x) =
+

n=0
(1)
n
n + 1
x
n+1
, al menos si x
(1, 1).
Como resultado importante debemos destacar ademas que la serie

+
n=0
(1)
n
n+1
converge por el criterio de Leibnitz, es decir, la serie converge justo en el extremo
del intervalo de convergencia y por la observaci on al Teorema 11.2 tenemos que :
ln(2) = lm
x1
ln(1 + x) = lm
x1
+

n=0
(1)
n
n + 1
x
n+1
=
+

n=0
lm
x1
(1)
n
n + 1
x
n+1
=
+

n=0
(1)
n
n + 1
En resumen: ln(2) = 1
1
2
+
1
3

1
4
+ +
(1)
n
n + 1
+
Federico De Olivera Lamas
330 11. Series de Potencias
11.3.3. La funcion Arcotangente
Sea f : R R tal que f(x) = arctg(x), recordemos de lo estudiado en derivadas
que f es derivable y f

(x) =
1
1+x
2
ec11.2
=

+
n=0
(1
n
)x
2n
al menos para x (1, 1).
Al igual que para el logaritmo, integremos termino a termino:
f(t) =
_
t
0
f

(x) dx =
_
t
0
_
+

n=0
(1)
n
x
2n
_
dx =
+

n=0
_
_
t
0
(1)
n
x
2n
dx
_
. .
(1)
n
2n+1
t
2n+1
=
+

n=0
(1)
n
2n + 1
t
2n+1
y por lo tanto tenemos la igualdad arctg(x) =
+

n=0
(1)
n
2n + 1
x
2n+1
, al menos si
x (1, 1).
Tambien aqu debemos destacar un resultado importante, la serie

+
n=0
(1)
n
2n+1
converge por el criterio de Leibnitz, es decir, la serie converge justo en el extremo
del intervalo de convergencia y por la observaci on al Teorema 11.2 tenemos que :

4
= lm
x1
arctg(x) = lm
x1
+

n=0
(1)
n
2n + 1
x
2n+1
=
+

n=0
lm
x1
(1)
n
2n + 1
x
2n+1
=
+

n=0
(1)
n
2n + 1
En resumen:

4
= 1
1
3
+
1
5

1
7
+ +
(1)
n
2n + 1
+
11.3.4. Las funciones seno y coseno
Comencemos por denir la funcion f : R R tal que f(x) = sen(x).
Federico De Olivera Lamas
11.3 Algunos ejemplos importantes 331
recordemos que f C

y las derivadas de f en cero son


f
(n)
(0) =
_

_
0 si n =
.
4
1 si n =
.
4 +1
0 si n =
.
4 +2
1 si n =
.
4 +3
Por la unicidad de la representacion en series de potencias (Corolario 11.4.2)
tenemos:
f(x) =
+

n=0
(1)
n
(2n + 1)!
x
2n+1
al menos en el intervalo de convergencia, por ende hallemos el radio de conver-
gencia:
lmsup
2n+1

(1)
n
(2n + 1)!

= lmsup
2n+1

1
(2n + 1)!
= 0
por lo tanto r = + y el intervalo de convergencia es R, de aqu que tenemos la
igualdad
sen(x) =
+

n=0
(1)
n
(2n + 1)!
x
2n+1
para todo x R
aplicando la derivaci on termino a termino tenemos que para todo x R:
cos(x) =
_
sen(x)
_

=
_
+

n=0
(1)
n
(2n + 1)!
x
2n+1
_

=
+

n=0
_
(1)
n
(2n + 1)!
x
2n+1
_

=
+

n=0
(1)
n
(2n)!
x
2n
En resumen, para todo x R:
sen(x) =
+

n=0
(1)
n
(2n + 1)!
x
2n+1
y cos(x) =
+

n=0
(1)
n
(2n)!
x
2n
Federico De Olivera Lamas
332 11. Series de Potencias
pero estos resultados se pudieron haber obtenido a partir del desarrollo de Taylor
por ser las derivadas de las correspondientes funciones acotadas.
Federico De Olivera Lamas
11.4 Ejercicios 333
11.4. Ejercicios
1. Hallar el radio y el intervalo de convergencia de las siguientes series de
potencias:
a)
+

n=0
x
n
2
n
b)
+

n=1
(1)
n+1
x
n
n
2
c)
+

n=0
3
n
x
n
2
d)
+

n=1
x
n
n +

n
e)
+

n=0
n!
n
n
x
n
f )
+

n=0
(n!)
2
(2n)!
x
n
2. Hallar el radio de convergencia y la suma de la serie
+

n=0
nx
n
.
Sugerencia: Escribir la serie como:
x+ x
2
+ x
3
+ x
4
+ x
5
+
x
2
+ x
3
+ x
4
+ x
5
+
x
3
+ x
4
+ x
5
+
.
.
.
3. Desarrollar
1
10+x
como serie de potencias de x y determinar el radio e inter-
valo de convergencia.
4. Desarrollar
1
x
2
como serie de potencias de (x + 1) y determinar el radio e
intervalo de convergencia.
5. Desarrollar senh(x) y cosh(x) como serie de potencias de x y determinar
el radio e intervalo de convergencia.
Observaci on: Los siguientes ejercicios muestran aplicaciones de las series
de potencias a la resolucion de ecuaciones diferenciales. El lector no debe
sorprenderse, en este curso no hemos visto ecuaciones diferenciales pero esto
no imposibilita que se trabaje en los siguientes ejercicios sencillos.
Federico De Olivera Lamas
334 11. Series de Potencias
6. a) Hallar el radio de convergencia r de la serie de potencias:
+

n=0
(1)
n
2
n
(n!)
2
x
2n
b) Sea f : (r, r) R tal que f(x) =

+
n=0
(1)
n
2
n
(n!)
2
x
2n
. Probar que f
satisface la ecuacion diferencial f

+
f

x
+ f = 0 para todo x ,= 0.
7. Sea r (0, +] y denamos f : (r, r) R, al menos una vez derivable,
tal que f

= c f donde c es un real arbitrario.


a) Probar inductivamente que f es de clase C

.
b) Suponiendo que f admita una representaci on en serie de potencias
f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
.
1) Determinar una relaci on entre a
n
y a
n+1
.
2) Es inmediato observar que f no es unica. Si condicionamos a
f(0) = 0 quien es f? y si condicionamos a f(0) = 1 puede
reconocer a f?.
3) En general, si ponemos f(0) = k con k R determine a
n
y f.
Una aplicacion:
Muchas de las sustancias que se introducen en el organismo (los medicamen-
tos, por ejemplo) son eliminados de tal forma que la concentraci on decrece
en forma proporcional a la concentracion existente.
a) Sea f(t) la concentracion de una tal sustancia en la sangre en el in-
stante t y sea f(0) la concentraci on inicial. Hallar y resolver la ecuacion
diferencial que describe la variaci on de la concentraci on.
b) Se llama tiempo de vida media de una tal sustancia al tiempo T en
que la concentracion decrece a la mitad de su valor inicial y se llama
concentraci on media al n umero
C = lm
x+
_
x
0
f(t) dt
Federico De Olivera Lamas
11.4 Ejercicios 335
Hallar T y C en terminos de la constante de proporcionalidad.
c) Muchos medicamentos tienen una vida media de 6 horas, hallar en ese
caso la constante de proporcionalidad y la concentraci on media.
8. Tratemos de hallar una solucion a la ecuacion f

(x) = 2xf

(x) + 4f(x),
donde f es una funcion con dominio un intervalo no degenerado I que
contiene a cero. Hallemos f sujeto a las restricciones f(0) = 0 y f

(0) = 1.
a) Pruebe que f es de clase C

.
b) Suponiendo que f(x) =

+
n=0
a
n
x
n
, hallar a
0
y a
1
.
Usando la ecuaci on diferencial, probar que a
n
=
2a
n2
n1
y de aqu que
a
2n+1
= 1/n! y a
2n
= 0.
c) De lo anterior se tiene que f(x) =

+
n=0
x
2n+1
n!
. Factorizando x en la
serie anterior, reconoce f?.
d) Mostrar que el dominio de f es R y verique efectivamente que satis-
face la ecuaci on diferencial.
9. Hallar la solucion de la ecuaci on diferencial (1 + x
2
)f

(x) + 2xf

(x) = 0
sujeto a f(0) = 0 y f

(0) = 1.
Soluci on: f : (1, 1) R tal que
f(x) = x
x
3
3
+
x
5
5

x
7
7
+ =
+

n=0
(1)
n
2n + 1
x
2n+1
= Arctg(x)
Federico De Olivera Lamas
Bibliografa
[1] Elon Lages Lima. Curso de analise vol.1
[2] Elon Lages Lima. Analisi Real vol.1
[3] L.D. Kudriavtsev. Curso de analisis matmatico vol.1
[4] N. Piskunov. C alculo diferencial e integral vol. 1

Indice alfabetico

Ordenes de innitesimos , 197

Ordenes de innitos, 197


Axiomas de Peano, 21
Cardinal, 24
Cobertura, 151
Codominio, 1
Conjunto abierto, 132
Conjunto cerrado, 136
Conjunto clausura, 134
Conjunto compacto, 150
Conjunto contra-imagen, 6
Conjunto denso, 145
Conjunto discreto, 149
Conjunto nito, 23
Conjunto imagen, 6
Conjunto innito, 25
Conjunto interior, 131
Conjunto numerable, 29
Crecimiento de una funcion, 178
Cuerpo de los reales, 33
Dominio, 1
Extensi on, 16
Funcion, 1
Funcion inyectiva, 3
Funcion biyectiva, 3
Funcion compuesta, 7
Funcion invertible, 13
Funcion sobreyectiva, 3
Innitesimo e innito , 80
Innitos e innitesimos , 196
Innitos e Innitesimos comparables,
196
Innitos e innitesimos equivalentes,
198
Intervalos encajados, 35
Inversa, 12
Inversa por derecha, 10
Inversa por izquierda, 9
Lmite en

R, 182
Lmite, 161
Lmite en R, 76
Lmite de una susecion, 54
Federico De Olivera Lamas

INDICE ALFAB

ETICO 339
lmite en R, 76
Lmite inferior y superior, 68
Lmite inferior y superior de una fun-
ci on, 189
Lmite innito, 79
Lmite innito , 195
Lmite lateral, 175
Lmite para x + y x , 180
Lmites innitos de sucesiones, 75
Orden de innitesimos, 81
Orden de innitos, 82
Parte positiva y negativa de una serie,
118
Punto adherente, 134
Punto aislado, 149
Punto de acumulaci on, 146
Punto de acumulaci on lateral, 175
Punto de aglomeracion, 67
Punto de aglomeracion de f, 188
Punto interior, 131
Restricci on, 14
Serie, 96
Serie absolutamente convergente, 107
Serie armonica, 104
Serie condicionalmente convergente,
118
Serie conmutativamente convergente,
125
Serie convergente, 97
Serie divergente, 97
Serie geometrica, 99
Subsucesi on, 52
Sucesi on acotada, 50
Sucesi on de Cauchy, 72
Sucesi on mon otona, 50
Sucesi on real, 49
Sucesiones equivalentes, 83
T. R no es numerable, 36
T. A cerrado sii A
c
abierto, 137
T. asociatividad de series convergentes,
120
T. asosiatividad de la composicion, 8
T. Bolzano-Weierstrass, 70, 148
T. Borel-Lebesgue, 152
T. Cauchy para series, 107
T. Comparacion de series por lmites,
105
T. comparaci on entre criterios de series,
112
T. Condici on necesaria para la conver-
gencia de una serie, 98
T. conservaci on del signo para suce-
siones, 61
T. convergencia dominada de suce-
Federico De Olivera Lamas
340

INDICE ALFAB

ETICO
siones, 63
T. criterio de Abel para series, 116
T. criterio de comparacion de series, 103
T. criterio de Dirichlet para series, 113
T. Criterio de la raz n-esima, 108
T. criterio de Leibniz para series, 117
T. criterio de Raz on para series, 110
T. criterio del cociente de D Alembert,
110
T. Criteriod de Cauchy para funciones,
169
T. de Pasaje, 165
T. Descomposici on de conjuntos abier-
tos, 143
T. descomposicion de intervalos abier-
tos, 140
T. Discreto entonces numerable, 149
T. Funci on comprendida, 168
T. intersecci on de cerrados, 138
T. Lmite de la funci on compuesta, 170
T. Lmite de restricciones, 172
T. Lmite de restricciones complemen-
tarias, 173
T. Lmite de una funci on mon otona aco-
tada , 178
T. linealidad de series, 101
T. Operaciones con lmites, 166
T. operaciones con lmites de suce-
siones, 62
T. operaciones con lmites innitos, 77
T. P.B.O., 39
T. PA es compacto, 190
T. Pasaje generalizado, 183
T. Recproco de Borel-Lebesgue, 153
T. Riemann para series, 122
T. subsucesiones complementarias, 57
T. sucesion de Cauchy, 72
T. Sucesion mon otona acotada, 58
T. Union de abiertos, 133
T. unicidad de la inversa, 12
T. unicidad del lmite de sucesiones, 55
Federico De Olivera Lamas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy