Guía Mercantil y Civil
Guía Mercantil y Civil
Guía Mercantil y Civil
13. Autoridades judiciales ante las que se presentan las demandas mercantiles
En materia mercantil se actualiza la jurisdicción concurrente de conformidad con el
artículo 104 fracción segunda, toda vez que las partes intervinientes
en un litigio en donde se aplique legislación en esta materia, tendrán la alternativa
de elegir si someten su asunto al conocimiento de un juzgador federal
o uno local, siempre que se trate de particulares.
Toda demanda debe interponerse ante juez competente. Artículo 1091. Cuando en
el lugar donde se ha de seguir el juicio hubiere varios jueces competentes,
conocerá del negocio el que elija el actor, salvo lo que dispongan en contrario las
leyes orgánicas aplicables.
14. Autoridades judiciales ante las que se presentan las demandas civiles.
Juzgados de primera instancia en materia civil.
requisitos de forma:
1. Escritura: Algunos contratos civiles deben constar por escrito para que sean
válidos, como es el caso de los contratos de compraventa de bienes inmuebles.
2. Firmas: Las partes deben firmar el contrato, a menos que se trate de un
contrato que por su naturaleza no lo requiera.
3. Testigos: En algunos casos, se requiere la presencia de testigos para dar fe de
la celebración del contrato.
4. Registro: Algunos contratos civiles deben ser registrados ante una autoridad
competente para que sean válidos, como es el caso de los contratos de
compraventa
de bienes inmuebles.