Mercantil Escrito Demanda
Mercantil Escrito Demanda
Mercantil Escrito Demanda
En este sentido, con base en lo revisado durante esta Unidad, para el desarrollo
de la actividad 2, se desarrollará un escrito en el que se reporte la estructura y
aspectos que deben ser contemplados para la elaboración de un escrito de
demanda en el contexto del Derecho Mercantil.
Desarrollo
De acuerdo con José Casttillo (1920) la demanda no es otra cosa que el ejercicio
de la acción, manifestándose como el medio propio para reclamar derechos y
prerrogativas propias de las personas que deciden reclamarlos. En este sentido,
es la petición que hace un actor ante una autoridad jurisdiccional, en términos que
marca el sistema jurídico, respecto de sus derechos sobre la cosa, para obtener lo
que es suyo y se le debe.
1
En este sentido, relativo al juicio ordinario mercatil el artículo 1377 del Código de
Comercio establece que todas las contiendas entre partes que no tengan señalada
tramitación especial en las leyes mercantiles, se ventilarán en juicio ordinario,
siempre que sean susceptibles de apelación. Asimismo, que las contiendas en las
que se oponga la excepción de quita o pago, a elección del demandado
Es así que el articulo 1378 del Código en comento señala que toda demanda debe
contener los siguientes requisitos:
2
e) Hechos: los cuales deben de establecer la relación jurídica entre las partes;
los términos que se pactaron; lo sucedido; la afectación derivado de lo
sucedido; y la solicitud para reponer la afectación.
g) Valor de lo demandado.
Se debe tener en cuenta que, respecto a los hechos en los que funde el actor su
petición, este deberá mencionar los documentos públicos y privados que tengan
relación con dicha demanda, así como, si los tiene o no a su disposición debiendo
exhibir los que posea, y acreditar haber solicitado los que no tengan. Además, en
el caso de presentar testigos proporcionará los nombres y apellidos de los testigos
que hayan presenciado los hechos contenidos en la demanda.
Ahora bien, respecto al juicio oral mercantil el artículo 1390 Bis 1 del Código de
Comercio se establece que las contiendas mercantiles no se sustanciarán en este
juicio aquellos de tramitación especial, ni los de cuantía indeterminada.
3
En este sentido, para la fijación de la litis el artículo 1390 Bis 11 de la norma en
estudio, se dispone que la demanda por esta vía, deberá presentarse por escrito y
reunirá prácticamente los mismos requisitos que se contemplan para la demanda
del juicio ordinario mercantil.
Referencias
• Castillo, J.R. (1920). Segunda Parte. El juicio ordinario mercantil. En
Práctica de enjuiciamiento mercantil. Recuperado de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2258/3.pdf