NATEGLINIDA
NATEGLINIDA
NATEGLINIDA
NATEGLINIDA
Contenido :
· Acción
· Indicaciones
· Posología
· Contraindicaciones
· Efectos adversos
· Precauciones
· Interacciones
· Eficacia clínica
· Lugar en la terapéutica
· Observaciones al paciente
· Características de la prescripción
· Presentación
· Bibliografía
Acción
Fármaco antidiabético oral perteneciente al grupo de las meglitinidas. Actúa sobre las células beta pancreáticas estimulando
la secreción de insulina. Mecanismo de acción similar al de las sulfonilureas pero se unen a una zona diferente del receptor
de las células pancreáticas. Sin embargo, la secreción de insulina inducida por nateglinida es sensible a la glucosa, de forma
que disminuye a medida que baja la glucemia, y por ello la posibilidad de provocar una hipoglucemia es menor que con
sulfonilureas. No es eficaz en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 porque necesita de células pancreáticas funcionantes.
Su acción es rápida (30 minutos) y de corta duración, la insulina alcanza el valor máximo a las 2 horas y se normaliza a las
4 horas. Se elimina por metabolismo hepático y presenta una semivida de eliminación de 1,5 horas.
Cuando se toma antes de una comida su acción se circunscribe al período postprandial.
Indicaciones
Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en terapia combinada con metformina, cuando el paciente no puede ser
controlado con la dosis máxima tolerada de metformina en monoterapia.
En la Unión Europea no está autorizado su uso en monoterapia.
Posología
Vía oral, inmediatamente antes de las comidas.
Dosis inicial: 60 mg 3 veces al día antes de las comidas principales.
Dosis de mantenimiento: la dosis antes de cada comida puede incrementarse hasta 120 mg en función de los
valores de glucemia postprandial y hemoglobina glicosilada. Dosis máxima 180 mg 3 veces al día.
La pauta posológica se establece en función de las comidas. Si el paciente omite o añade una comida debe omitir o
añadir de la misma forma la dosis de medicamento.
Contraindicaciones
Efectos adversos
Hipoglucemia: puede afectar hasta el 10% de pacientes, más si cabe porque habitualmente se asocia a metformina, y
estar acompañada de sudoración, temblores, mareos y astenia. Suele ser menos frecuente y grave que con sulfonilureas.
Otros: molestias gastrointestinales, reacciones de hipersensibilidad (exantema, prurito y urticaria), aumento de enzimas
hepáticas (de carácter leve y transitorio y que casi nunca obliga a suspender el tratamiento).
Precauciones
Insuficiencia hepática: debe utilizarse con precaución en pacientes con alteración hepática leve o moderada porque
disminuye su eliminación y aumenta el riesgo de hipoglucemia, aunque en principio no es necesario reajustar la dosis. Está
contraindicada en casos graves por falta de experiencia.
Embarazo: categoría C de la FDA. No se ha evaluado su seguridad. El control inadecuado de la glucemia en madres
26
Diabetes Mellitus Tipo 2 Fichas de Productos
Interacciones
Eficacia clínica
Lugar en la terapéutica
No es un medicamento de primera elección , aunque la asociación metformina+nateglinida podría ser una alternativa
útil a la asociación metformina+sulfonilurea (actualmente de elección y con mayor experiencia de uso) en pacientes con
riesgo de hipoglucemias (ancianos por ej.) , ya que las glinidas producen menos hipoglucemias que algunas sulfonilureas y
también en los que predominan las hiperglucemias postprandriales, ya que las glinidas reducen fundamentalmente la
glucemia postprandial al aumentar la secreción inmediata de insulina en respuesta a la comida.
Su principal ventaja es reducir la glucemia postprandial y facilitar el horario de las ingestas.
A igualdad de eficacia el coste de la asociación nateglinida+metformina es superior a repaglinida+metformina.
Observaciones al paciente
Características de la prescripción
Presentación
Bibliografía
Product Information: Starlix®. European Medicines Agency; 2006[citada 21 febrero 2007]. Disponible en:
http://www.emea.europa.eu/humandocs/Humans/EPAR/starlix/starlix.htm
http://www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52478/es/contenidos/informacion/innovaciones_terap/es_1221/
adjuntos/nateglinida.pdf
http://portal.aragob.es/pls/portal30/docs/FOLDER/SAS/PROFESIONAL/PUBLICACIONES/INFORMACION_DEL_MEDICAMENTO
/PHARMAKON/PRINCIPIOS_ACTIVOS/NATEGLINIDA+02_2002_0.PDF
Aviso Legal
27