A2 Eq8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

.

“INTRODUCCION AL DERECHO “

UNIDAD 2: CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES

PROYECTO INTEGRADOR: ETAPA 1

INTEGRANTES:

-NANCY BERENICE RODRIGUEZ SUAREZ

-ERIKA YESENIA VELASCO PARRA

-ISAIAS TAVARES HERNANDEZ

PROYECTO INTEGRADOR – ETAPA 1

Instrucciones:
1. Define cada uno los conceptos que se solicitan en la siguiente tabla.
2. Después descarga y lee la Sentencia de Daño Moral, para identificar la situación que ejemplifica cada uno de los
conceptos ya definidos y colócala en la columna Situación del caso en donde se identifica el concepto.
Nota: Para los conceptos que no se encuentren en el caso, coloca en la celda correspondiente: NA (No aplica)

Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto


Lo que es obligatorio, prohibido o permitido en El pago por indemnización a título de reparación moral
su contenido, hecho normativo y el estado de las por el daño por publicar a tenor del articulo 39 de la ley
cosas. de la responsabilidad civil para la protección del
Norma
derecho a la vida privada, en honor y l apropia imagen
en el Distrito federal, con forme al artículo 20 de la ley
citada, el pago de daños y prejuicios y gastos y costas.
Norma perteneciente a un sistema jurídico con Orden de cese inmediato de la publicación de la
propiedad de validez jurídica que regula la imagen y nombre del actor en los medios electrónicos
conducta exterior del individuo, prescribe una e impresos y proporcionar una fotografía a la sociedad
Norma jurídica obligación o prohibición a personas sujetas a mercantil demanda junto con la retractación para
jurisdicción legal a la norma que es esencial para reparar el daño moral, así como la indemnización
mantener el orden y justicia. adecuada para la utilidad del daño moral.
Norma: deber, prohibición, permiso. Aplica en el momento de una indicación prohibida,
Operador deóntico: (O) Obligatorio, (F) Prohibido como lo enuncia el articulo 20 de la ley citada, que
Estructura norma (P) Permitido. enuncia en que lo de demandados incurrieron en
jurídica prescriptivas Contenido de la norma: tipo de acción y si es conductas ilícitas. Lo que se considera una acción ilícita
acción o no. y prohibida.
Cuantificador.
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
Se compone de: Aquí se aplica en todo el documento ya que en el
1. Supuesto de hecho: conjunto de mismo se enuncian los siguientes hechos: el daño
requisitos establecidos en la norma de moral del actor a través de la publicación de imágenes
cuya realización se hace depender la que no están permitidas publicar, el proceso legal, las
productividad de los efectos jurídicos. consecuencias del proceso que es la petición y
2. Consecuencia: efectos jurídicos que la negación de los amparos.
Estructura de la norma
jurídica norma atribuye a la realización de los
requisitos establecidos en ella.
3. Nexo jurídico: vinculación entre el
supuesto de hecho consecuencia jurídica
con carácter de deber ser: manda,
prohíbe, permite y castiga.
Las reglas pretenden prescribir las conductas que Aplicable mediante una resolución, dicha sala revoco la
estimas convenientes para el buen sentencia definitiva para absolver a los demandados de
funcionamiento de la vida colectiva. Se definen las pretensiones reclamadas y no emitió condena en
como una concreción de las indicaciones costas de la segunda instancia.
contenidas en los principios y estos, a su vez, una
concreción de los valores.
Las reglas son:
Reglas
a) Son secundarias con respecto al principio.
Se parte de las razones para la acción que
nos aportan estos y se elaboran las regla.
b) Son menos generales, prescriben los
modelos que conducta una manera más
concreta y clara.
.
Son normas teleológicas, poseen una El juez y el funcionario están obligados a recurrir a los
formulación categórica, no existe en ellos principios después de haber intentado el argumento
Principios supuestos jurídicos, sirven de fundamento o analógico. El principio constituye una de las premisas
justificación de reglas, parecen no requerir a su del razonamiento para concluir en una norma
vez de fundamentos o justificación, ya que son específica elaborada y formulada por el intérprete.
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
percibidos como obvios, auto evidentes o como
intrínsecamente justos. Los principios tienen
distintos usos en la producción, en la
interpretación y en la integración del derecho. Se
usan sobre todo en la tesitura tradicional, en la
integración del derecho para colmar lagunas.
La estructura lógica de los principios se distingue
de las reglas porque no hay echo condicionante.
Están clasificados de la siguiente manera:
a) Principios fundamentales del
ordenamiento.
b) Principios de un sector de la disciplina
jurídica.
c) Principios fundamentales de una materia
determinada.
d) Principios sin ulteriores especificaciones

Proceso de creación de la norma jurídica, tales Se ven reflejadas en la ley de la responsabilidad civil
Como son la legislación, la jurisprudencia y la para la p de México protección del derecho a la vida
costumbre. También se manifiesta por medio del privada en la ciudad y el código civil federal de la
proceso legislativo, jurisprudencial, misma.
reglamentario y consuetudinario.
Fuentes formales del Ejemplos:
orden jurídico 1) La constitución
2) Tratados internacionales
3) Reglamentos
4) Estatutos
5) Acuerdos parlamentarios
6) Puntos de acuerdo.
Jurídicamente la palabra persona, detona a todo Aplicable en todas las sentencias. Es decir que los
Concepto jurídico de
centro de imputaciones de derecho y demandados son responsables de los actos ilícitos
persona
obligaciones normativamente determinado. La
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
persona jurídica Se refiere específicamente a ocasionados y que afectan los derechos de la persona,
ciertas entidades como empresas, organismos y que buscara la reparación del daño moral.
públicos e incluso el estado, cuya identidad y
funcionamiento es independiente de los
individuos que los configura.
Es una entidad legal creada por ley para realizar Partes en el juicio, quien promueve la acción por daño
actividades comerciales o tener derecho y moral y el demandante. Se manifestó respecto al
obligaciones similares a los de una persona física, proceso impugnado, ya que fue declarado
Persona jurídica que se refiriere como colectividades. inconstitucional, y prevé en esa ley a la persona jurídica
y precedentes de la sanción, que adjunta pruebas y
responsabilidades y deben ser imputadas con derechos
y obligaciones por igual.
Individuo, ser humano, hombre o mujer (sin Individuo con afectaciones e indemnizaciones. Toda
distinción de género, raza o posición social), mención de una persona en el recurso de revisión es
quien momento de su concepción adquiere la considerada persona física, la juez, los magistrados de
Persona física capacidad de goce y por consecuencia tiene la primera sala, el demandante y el demandado.
derecho a la protección que el estado le brinda a
través de Derecho. También conocidas como
persona jurídica individual.
También llamada persona moral. Entidad que el Aplica, sentencia. La sociedad mercantil demandada en
ser humano constituye con sujeción al Derecho primera instancia.
para realizar actos de fines lícitos colectivos y Articulo25. (código civil federal) son personas morales:
Persona jurídico-
permanentes y la ley le reconoce capacidad para I. Las naciones, los Estados y los Municipios
colectiva
tener derecho y obligaciones propios e II. Las demás cooperaciones de carácter público
independientes de los de las personas físicas que reconocidas por la ley.
lo integra, que se refiriere como colectividades.
Consecuencia normativa necesaria para el Es aplicable en castigos económicos (multas) y en caso
cumplimiento de un deber. de robo se designará prisión, consecuencia jurídica en
Sanción La sanción tiene su fundamento en la facultad el incumplimiento de un deber.
coactiva del Estado, consistente en la posibilidad
de que el Estado utilice su potestad publica para
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
hacer cumplir el Derecho, aun con el uso de la
fuerza y esto se logra con la sanción jurídica.

La ley establece un castigo, a quien comete un La reparación del daño consistente en la


delito para mantener cierto orden publicación o divulgación de la sentencia
Condenatoria a costa de aquéllos, en el medio y el
formato donde fueron difundidos los hechos Y
opiniones que constituyeron la afectación al
patrimonio moral del actor, la orden de cese
inmediato de la publicación de la imagen y
nombre del actor en los medios impresos y
electrónicos, ello con excepción que al momento que
Pena
se cumplimentara la sentencia la reparación del daño
moral, cuya cantidad debería ser cuantificada en
ejecución desentendía, sobre la base de los
parámetros previstos en el artículo 1916 del Código
Civil para el Distrito Federal, en el entendido que
la indemnización pecuniaria correspondiente tendría
que ser digna y suficiente para proporcionar al
actor satisfactores que fueran de utilidad para sanar
los daños morales
Tiene relación con conceptos tales como Artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política
vigencia, eficacia y justicia o legitimidad de las de los Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II, de
normas. La validez formal de la norma jurídica la Ley de Amparo vigente, y la fracción III, inciso a) del
Validez
equivale a vigencia. Hay vigencia cuando se dice artículo 21de la Ley Orgánica del Poder Judicial
que una norma existe de La Federación, así como el punto Tercero del
Acuerdo General 5/2013 del Pleno de este alto tribunal
Hay vigencia cubándose dice que una norma El quejoso refirió que el planteamiento de
existe. Ello ocurre cuando se cumplen los dos inconstitucionalidad no se sustentó en
Tipos de validez requisitos siguientes: 1) haber sido creada en apreciaciones subjetivas, sino que fue un estudio
la forma y siguiendo el procedimiento realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
establecido por el ordenamiento jurídico para la
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
creación de normas, y cuando la norma además al resolver el amparo directo en revisión, motivo por
de haber sido creada en la forma y siguiendo el el cual debió de implicarse el artículo 41 de la ley
procedimiento establecido dictada o aprobada
por una autoridad competente. Algunos
agregan con muchas críticas
la norma jurídica equivale a vigencia. Hay la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver el
vigencia cuando se dice que una norma existe. amparo directo en revisión, motivo por el cual
Ello ocurre cuando se cumplen los dos debió de implicarse el artículo 41de la ley citada y, por
requisitos siguientes: 1) haber sido creada en tanto, aplicar el artículo 1916 del Código Civil para
la forma y siguiendo el procedimiento el Distrito Federal
Ámbitos de validez
establecido por el ordenamiento jurídico para la
creación de normas, y 2) cuando la norma
además de haber sido creada en la forma y
siguiendo el procedimiento establecido dictada
o aprobada por una autoridad competente.
Cuando se revisa cualquier norma jurídica actos Conforme al artículo 20 de la ley citada,
advertimos que siempre se refiere a un la declaración judicial de que los demandados
supuesto de hecho o hipótesis que al incurrieron en conductas ilícitas.
actualizarse genera unas consecuencias
jurídicas (obligaciones o derechos) que la propia
norma determina, por ejemplo, quien mate a
otro tendrá una pena de tantos años; quien
contrae matrimonio tiene unas obligaciones
Hecho jurídico
para con su cónyuge. A partirse este criterio
podemos definir los hechos jurídicos como
aquellos hechos O acaecimientos humanos o
naturales que producen consecuencias
jurídicas, por ejemplo, el nacimiento que trae
consigo obligaciones para los padres o un
contrataque impone derechos y obligaciones
bilaterales
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
resumen, el acto jurídico consiste en una acción responsabilidad civil por afectación a sus derechos
o comportamiento humano al que se le de personalidad, la declaración judicial que los
atribuyen consecuencias jurídicas. Asimismo, enjuiciados produjeron daño moral derivado de la
es preciso señalar que existen hechos en los afectación causada
que participa el hombre pero que son
considerados como involuntarios. Así podría
Acto jurídico
pensarse en el daño que puede producir una
persona en un ataque de epilepsia o un
sonámbulo que durante se traslada a un lugar
de su casa de habitación y en su trasegar
produce lesiones a un menor de edad que
reencuentran en la residencia.

Alvarez Ledesma, M. (2010). Introducción al Derecho (2a. Ed.), McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DEC.V.
A Subsidiary ofThe McGraw-Hill Companies. Inc. https://www.derechopenalenlared.com/libros/introduccion-al-derecho-ledesma.pdf

Cárdenas, G. J. (2016). capitulo 4. la norma jurídica. Introducción al estudio del derecho (pp.113-117).
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3260/7.pdf

E. (1988). Las fuentes formales del orden jurídico. http://metabase.uaem.mx/handle/123456789/584Clausewitz, K. V. (2003). De la guerra. El Cid Editor.
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/35516Piccato Rodríguez, A. O. (2017). Teoría del derecho. IURE Editores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy