A2 Eq8
A2 Eq8
A2 Eq8
“INTRODUCCION AL DERECHO “
INTEGRANTES:
Instrucciones:
1. Define cada uno los conceptos que se solicitan en la siguiente tabla.
2. Después descarga y lee la Sentencia de Daño Moral, para identificar la situación que ejemplifica cada uno de los
conceptos ya definidos y colócala en la columna Situación del caso en donde se identifica el concepto.
Nota: Para los conceptos que no se encuentren en el caso, coloca en la celda correspondiente: NA (No aplica)
Proceso de creación de la norma jurídica, tales Se ven reflejadas en la ley de la responsabilidad civil
Como son la legislación, la jurisprudencia y la para la p de México protección del derecho a la vida
costumbre. También se manifiesta por medio del privada en la ciudad y el código civil federal de la
proceso legislativo, jurisprudencial, misma.
reglamentario y consuetudinario.
Fuentes formales del Ejemplos:
orden jurídico 1) La constitución
2) Tratados internacionales
3) Reglamentos
4) Estatutos
5) Acuerdos parlamentarios
6) Puntos de acuerdo.
Jurídicamente la palabra persona, detona a todo Aplicable en todas las sentencias. Es decir que los
Concepto jurídico de
centro de imputaciones de derecho y demandados son responsables de los actos ilícitos
persona
obligaciones normativamente determinado. La
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
persona jurídica Se refiere específicamente a ocasionados y que afectan los derechos de la persona,
ciertas entidades como empresas, organismos y que buscara la reparación del daño moral.
públicos e incluso el estado, cuya identidad y
funcionamiento es independiente de los
individuos que los configura.
Es una entidad legal creada por ley para realizar Partes en el juicio, quien promueve la acción por daño
actividades comerciales o tener derecho y moral y el demandante. Se manifestó respecto al
obligaciones similares a los de una persona física, proceso impugnado, ya que fue declarado
Persona jurídica que se refiriere como colectividades. inconstitucional, y prevé en esa ley a la persona jurídica
y precedentes de la sanción, que adjunta pruebas y
responsabilidades y deben ser imputadas con derechos
y obligaciones por igual.
Individuo, ser humano, hombre o mujer (sin Individuo con afectaciones e indemnizaciones. Toda
distinción de género, raza o posición social), mención de una persona en el recurso de revisión es
quien momento de su concepción adquiere la considerada persona física, la juez, los magistrados de
Persona física capacidad de goce y por consecuencia tiene la primera sala, el demandante y el demandado.
derecho a la protección que el estado le brinda a
través de Derecho. También conocidas como
persona jurídica individual.
También llamada persona moral. Entidad que el Aplica, sentencia. La sociedad mercantil demandada en
ser humano constituye con sujeción al Derecho primera instancia.
para realizar actos de fines lícitos colectivos y Articulo25. (código civil federal) son personas morales:
Persona jurídico-
permanentes y la ley le reconoce capacidad para I. Las naciones, los Estados y los Municipios
colectiva
tener derecho y obligaciones propios e II. Las demás cooperaciones de carácter público
independientes de los de las personas físicas que reconocidas por la ley.
lo integra, que se refiriere como colectividades.
Consecuencia normativa necesaria para el Es aplicable en castigos económicos (multas) y en caso
cumplimiento de un deber. de robo se designará prisión, consecuencia jurídica en
Sanción La sanción tiene su fundamento en la facultad el incumplimiento de un deber.
coactiva del Estado, consistente en la posibilidad
de que el Estado utilice su potestad publica para
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto
hacer cumplir el Derecho, aun con el uso de la
fuerza y esto se logra con la sanción jurídica.
Alvarez Ledesma, M. (2010). Introducción al Derecho (2a. Ed.), McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DEC.V.
A Subsidiary ofThe McGraw-Hill Companies. Inc. https://www.derechopenalenlared.com/libros/introduccion-al-derecho-ledesma.pdf
Cárdenas, G. J. (2016). capitulo 4. la norma jurídica. Introducción al estudio del derecho (pp.113-117).
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3260/7.pdf
E. (1988). Las fuentes formales del orden jurídico. http://metabase.uaem.mx/handle/123456789/584Clausewitz, K. V. (2003). De la guerra. El Cid Editor.
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/35516Piccato Rodríguez, A. O. (2017). Teoría del derecho. IURE Editores.