Cartera de Servicios de Atención Especializada
Cartera de Servicios de Atención Especializada
Cartera de Servicios de Atención Especializada
a) Hospitalización.
Camas asignadas a la especialidad.
Camas comunes con otras especialidades.
b) Asistencia especializada en consultas (consultas externas e
interconsultas).
c) Hospital de día.
d) Indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de
procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
e) Atención continuada.
De presencia física.
Localizada.
f) Formación pregraduada.
g) Formación postgraduada.
h) Realización de proyectos de investigación.
i) Participación en programas de promoción de la salud, educación para la
salud y prevención de la enfermedad.
12. Información al alta con instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento y
establecimiento de los mecanismos que aseguren la continuidad y seguridad de la
atención.
2
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Los implantes quirúrgicos necesarios para llevar a cabo las actividades de atención
especializada deberán estar incluidos en el catálogo de prestaciones ortoprotésicas de
la cartera de servicios del Sistema de Salud de Aragón. Entre los implantes quirúrgicos
incluidos se encuentran el esfínter anal artificial como procedimiento de segunda
elección en el tratamiento de la incontinencia fecal cuando hayan fracasado o resulten
inaplicables otros procedimientos alternativos, médicos o quirúrgicos y se practique
por equipos suficientemente experimentados, y las prótesis endovasculares para el
3
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
1. Cribado neonatal
1.1 Secreening auditivo neonatal
1.2 Cribado de enfermedades congénitas endocrino metabólicas
2. Diagnóstico prenatal en grupos de riesgo.
3. Diagnóstico por imagen:
3.1 Radiología simple
Tórax.
Abdomen.
Radiología ósea.
Densitometría, conforme a los programas y protoolos del
Sistema de Salud de Aragón.
3.2. Mama.
Mamografía.
3.3. Intervencionismo de mama.
3.4. Radiología convencional con contraste.
3.5. Ultrasonidos.
3.6. Ecografía.
3.7. Ultrasonidos doppler.
3.8. Tomografía computarizada (TC).
3.9. Resonancia magnética (RM).
4. Radiología intervencionista.
5. Hemodinamia diagnóstica y terapéutica.
6. Medicina nuclear diagnóstica y terapéutica, incluida la tomografía por
emisión de positrones (PET) y su combinación con el TAC (PET-TAC), de
acuerdo con los protocolos establecidos por el Sistema de Salud de Aragón, en
ambos casos.
7. Neurofisiología.
8. Endoscopias. La cápsula endoscópica y la ecoendoscopia digestiva y
respiratoria se incluyen sólo en las indicaciones y conforme a los criterios
establecidos por el Departamento de Salud y Consumo.
9. Pruebas funcionales.
10. Laboratorio.
Anatomía patológica.
Bioquímica.
Genética.
Hematología.
Inmunología.
Microbiología y parasitología.
11. Biopsias y punciones.
12. Radioterapia.
13. Litotricia renal.
4
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
14. Diálisis.
15. Técnicas de terapia respiratoria, incluyendo las técnicas de terapia respiratoria
a domicilio, reguladas por la Orden de 3 de marzo de 1999.
16. Trasplantes de órganos, tejidos y células de origen humano:
16.1. Órganos: riñón, corazón, pulmón, corazón-pulmón, hígado, páncreas,
riñón-páncreas, intestino y cualquier otra combinación de dos o más de
estos órganos para las que exista una indicación clínica establecida.
16.2. Tejidos y células: células progenitoras hematopoyéticas procedentes
de médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón umbilical, en
aquellos procesos en los que exista una indicación clínica establecida;
tejidos del globo ocular (córnea, esclera y limbo corneal); membrana
amniótica; homoinjertos valvulares; homoinjertos vasculares; tejidos
músculoesqueléticos y piel; cultivos de queratinocitos y cultivos celulares,
para los que exista una indicación clínica establecida.
17. Otros servicios:
17.1 Cuidados intensivos, incluyendo los neonatales.
176.2. Anestesia y reanimación.
17.3. Hemoterapia.
17.4. Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
17.5. Nutrición y dietética, incluida la nutrición enteral domiciliaria regulada
en las prestaciones con productos dietéticos. Los productos dietéticos
deberán estar incluidos en el catálogo de productos dietéticos de la cartera
de servicios del Sistema Nacional de Salud.
17.6. Seguimiento del embarazo, de manera coordinada y protocolizada
con la atención primaria, según la organización del Sistema de Salud de
Aragón. En el parto normal se incluye la anestesia epidural, de acuerdo con
los protocolos del Sistema de Salud de Aragón.
17.7. Planificación familiar, que incluye:
Consejo genético en grupos de riesgo.
Información, indicación y seguimiento de métodos
anticonceptivos, incluidos los dispositivos intrauterinos.
Realización de ligaduras de trompas y de vasectomías, de
acuerdo con los protocolos del Sistema de Salud de Aragón;
excluida la reversión de ambas.
17.8. Reproducción humana asistida cuando haya diagnóstico de infertilidad
y/o indicación clínica establecida, y de acuerdo con los programas y
protocolos del Sistema de Salud de Aragón:
Inseminación artificial.
Fecundación in vitro e inyección intracitoplasmática de
espermatozoides, con gametos propios o de donante y con
transferencia de embriones.
Transferencia intratubárica de gametos.
17.9. La cirugía de cambio de sexo, de acuerdo a las indicaciones y
criterios establecidos por el Departamento de Salud y Consumo.
17.10. Mamoplastia de reducción en gigantomastia conforme a las
indicaciones y criterios establecidos por el Departamento de Salud y
Consumo.
17.11. Las bombas portátiles de infusión subcutánea continua de insulina
reguladas en la Orden SCO/710/2004, de 12 de marzo).
17.12. La terapia fotodinámica para prevenir la pérdida visual en pacientes
con neovascularización coroidea subfoveal predominantemente clásica
secundaria a degeneración macular asociada a la edad y a miopía
patológica, de acuerdo con los protocolos del Sistema de Salud de Aragón.
5
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
4.1 Identificación de los enfermos en situación terminal según los criterios diagnósticos
y la historia natural de la enfermedad.
4.2 Valoración integral de las necesidades de pacientes y cuidadores/as y
establecimiento de un plan de cuidados escrito que incluya medidas preventivas,
recomendaciones higiénico-dietéticas, control de los síntomas y cuidados
generales basado en guías de práctica clínica.
4.3 Valoración frecuente y control de síntomas físicos, psíquicos y generales,
realizando los exámenes y procedimientos diagnósticos necesarios e indicando el
tratamiento farmacológico y no farmacológico del dolor y otros síntomas.
Información y apoyo en las distintas fases del proceso.
4.4 Información y asesoramiento a las personas vinculadas al paciente, especialmente
al cuidador principal.
7
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ALERGOLOGÍA
8
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
9
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Autopsia estándar (incluye la recepción y el procesamiento de las Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo de
muestras) Dermatopatología
Autopsia estándar de adulto ( > 14 años) Biopsia de anexectomía
Autopsia estándar infantil: >1 año <14 años Biopsia cervical
Autopsia estándar perinatal :>500 gr. <28 días de vida Biopsia de endometrio
Autopsia estándar postnatal : > 28 días de vida <1 año Biopsia vaginal
Autopsia estándar fetal: >500g y/o 22 semanas de gestación Biopsia vulvar
Otras autopsias estándar Biopsia de conización cervical
Autopsia de paciente con trasplante cardiaco Biopsia de histerectomía
Autopsia de paciente con trasplante hepático Biopsia de prolapso uterino
Autopsia de paciente con trasplante renal Biopsia de doble anexectomía (carcinoma ovárico)
Autopsia de paciente con trasplante pulmonar Biopsia de histerectomía radical (carcinoma de cérvix, carcinoma de
Autopsia de paciente con trasplante pancreático endometrio)
Autopsia de paciente con trasplante de médula ósea Biopsia de histerectomía subtotal
Otras autopsias realizadas por experto en área específica Biopsia de histerectomía total
Autopsia de pacientes con infección VIH Biopsia de histerectomía total con doble anexectomía
Autopsia de pacientes con infección VHC Biopsia de ooforectomía
Autopsia de pacientes con infección VHB Biopsia de placenta
Autopsia de pacientes con TBC Biopsia de restos deciduo-coriales (restos abortivos)
Autopsia de pacientes con enfermedad producida por priones Biopsia de salpinguectomía (comprobación)
Otras autopsias consideradas de alto riesgo infeccioso Biopsia de útero miomatoso
Caso consulta remitido por anatomopatólogos de otros hospitales Biopisia de vulvectomía radical
Biopsia estándar (recepción, procesamiento, diagnóstico y obtención de Biopisia de vulvectomía total
la muestra) Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo
Biopsia (punch, afeitado) de neoplasias de piel Ginecopatología
Biopsia (punch, afeitado) de enfermedades inflamatorias de la piel Biopsia de adenomectomía prostática
Biopsia de piezas de resección cutánea de tumores anexiales Biopsia prostática múltiple por sextantes
Biopsia de piezas de resección cutánea de tumores no anexiales Biopsia prostática múltiple bilateral
Biopsia de piezas de resección cutánea de tumores pigmentarios Biopsia de testículo (patología no tumoral)
benignos Biopsia renal (patología médica)
Biopsia de resección cutánea de tumores pigmentarios malignos Biopsia vesical simple
10
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
11
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Biopsia de resección de tumor mandibular con vaciamiento Biopsia transbronquial, broncoscópica o pleural
Biopsia de resección de tumor oral sin vaciamiento Biopsia de decorticación pleural y biopsia pulmonar por toracoscopia
Biopsia de resección de tumor oral con vaciamiento Biopsia de lobectomía y neumonectomía por proceso no neoplásico
Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo Patología Biopsia de pulmón nativo de receptor de trasplante pulmonar
Maxilofacial Biopsia de resecciones pulmonares atípicas
Biopsia de amputación de miembro por tumor óseo Biopsia de resecciones pulmonares tumorales
Biopsia de hueso por tumor o proceso metabólico Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo Patología
Biopsia ósea patología metabólica Pulmonar
Biopsia de excisión de tumor óseo Biopsia de timoma
Biopsia de resección de miembro por tumor óseo con valoración de Biopsia de tumor germinal de timo o mediastino
respuesta a quimioterapia Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo Patología del
Biopsia de resección de piezas óseas no tumorales Mediastino-timo
Biopsia de resección de tumor óseo (compartimental) Biopsia de caso de consulta remitido por anatomopatólogos de otros
Biopsia de resección de tumor óseo con valoración de respuesta a hospitales
quimioterapia Revisión de preparaciones en pacientes trasladados para tratamiento
Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo Patología Biopsia intraoperatoria
Ósea Citología exfoliativa vaginal: toma única
Biopsia de especímenes de superficie articular tras artroplastia Citología exfoliativa vaginal: triple toma
Biopsia de especímenes de patología articular secundaria a implante Citología exfoliativa vaginal: triple toma con lectura automática por red
protésico neuronal
Biopsia de sinovial por enfermedad inflamatoria o tumoral Citología exfoliativa vaginal: triple toma con lectura automática por
Biopsia de sinoviectomía por enfermedad inflamatoria o tumoral análisis de gradientes
Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo Patología Citología exfoliativa vaginal: triple toma endocervical
Articular
Citología exfoliativa vaginal de zona de transformación +suspensión en
Biopsia de cavum medio fijador para lectura manual/automática
Biopsia de mucosa ORL; pólipos
Citología exfoliativa endometrial
Biopsia oído, pólipo-ótico, colesteatoma
Citología exfoliativa vulvar
Biopsia de cordectomía vocal
Citología exfoliativa mamaria
Biopsia de laringuectomía con vaciamiento cervical
Otros tipos de citología exfoliativa ginecológica o mamaria
Biosia de lariguectomía parcial Citología exfoliativa de esputo por toma directa
Biosia de lariguectomía total
Citología exfoliativa seriada de esputo por toma directa
Biopsia de otros especímenes correspondientes al grupo Patología ORL Citología exfoliativa del exudado nasal
Biopsia pulmonar a cielo abierto
Citología exfoliativa de aspirado bronquial por citocentrifugación
13
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Citología exfoliativa de aspirado bronquial por homogeneización Citologíaexfoliativa por lavado de segmentos del tubo digestivo por
Citología exfoliativa de lavado bronquial por centrifugación convencional citocentrifugación
Citología exfoliativa de lavado bronquial por citocentrifugación Citología exfoliativa por lavado de segmentos del tubo digestivo por
Citología exfoliativa de lavado bronquial por sistema de filtros de sistema de filtros de membrana
membrana Citología exfoliativa por balón de abrasión de esófago y estómago
Citología exfoliativa de cepillado bronquial Citología exfoliativa por cepillado de los diferentes segmentos del tubo
Citología exfoliativa por punción transbronquial o transtraqueal digestivo
Otros tipos de citología exfoliativa del aparato respiratorio Citología exfoliativa por impronta de las muestras de biopsia
Citología exfoliativa del líquido ascítico por centrifugación convencional Citología exfoliativa de la vía biliar por CPRE mediante lavado por
Citología exfoliativa del líquido ascítico por citocentrifugación centrifugación convencional
Citología exfoliativa del líquido ascítico por sistema de filtros de Citología exfoliativa de la vía biliar por CPRE mediante lavado por
membrana citocentrifugación
Citología exfoliativa del líquido pleural por centrifugación convencional Citología exfoliativa de la vía biliar por CPRE mediante lavado por
Citología exfoliativa del líquido pleural por citocentrifugación sistema de filtros de membrana
Citología exfoliativa del líquido pleural por sistema de filtros de Citología exfoliativa de la vía biliar mediante cepillado
membrana
Otros tipos de citología exfoliativa del aparato digestivo
Citología exfoliativa del líquido pericárdico por centrifugación
convencional Citología exfoliativa de orina por micción espontánea por centrifugación
convencional
Citología exfoliativa del líquido pericárdico por citocentrifugación
Citología exfoliativa del líquido pericárdico por sistema de filtros de Citología exfoliativa de orina por micción espontánea por
membrana citocentrifugación
Citología exfolitativa del líquido sinovial por centrifugación convencional Citología exfoliativa de orina por micción espontánea por sistema de
filtros de membrana
Citología exfolitativa del líquido sinovial por citocentrifugación
Citología exfolitativa del líquido sinovial por sistema de filtros de Citología exfoliativa de orina seriada por micción por centrifugación
membrana convencional
Citología exfolitativa del lavado peritoneal por centrifugación Citología exfoliativa de orina seriada por micción por citocentrifugación
convencional Citología exfoliativa de orina seriada por micción por sistema de filtros
Citología exfolitativa del lavado peritoneal por citocentrifugación de membrana
Citología exfolitativa del lavado peritoneal por sistema de filtros de Citología exfoliativa de orina seriada post-hidratación y por micción
membrana espontánea por centrifugación convencional
Otros tipos de citología exfoliativa de derrames y cavidades serosas Citología exfoliativa de orina seriada post-hidratación y por micción
Citología exfolitativa por lavado de segmentos del tubo digestivo por espontánea por citocentrifugación
centrifugación convencional Citología exfoliativa de orina seriada post-hidratación y micción
espontánea por sistema de filtros de membrana
14
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Citología exfoliativa de orina por punción vesical por centrifugación Otros tipos de citología exfoliativa del aparato génito-urinario
convencional Citología exfoliativa del LCR procedente de punción lumbar por
Citología exfoliativa de orina por punción vesical por citocentrifugación centrifugación convencional
Citología exfoliativa de orina por punción vesical por sistema de filtros Citología exfoliativa del LCR procedente de punción lumbar por
de membrana citocentrifugación
Citología exfoliativa de orina por lavado vesical por centrifugación Citología exfoliativa del LCR procedente de punción lumbar por sistema
convencional de filtros de membrana
Citología exfoliativa de orina por lavado vesical por citocentrifugación Citología exfoliativa del LCR procedente de punción ventricular por
Citología exfoliativa de orina por sistema de filtros de membrana centrifugación convencional
Citología exfoliativa de orina por cateterismo uretral por centrifugación Citología exfoliativa del LCR procedente de punción ventricular por
convencional citocentrifugación
Citología exfoliativa de orina por cateterismo uretral por Citología exfoliativa del LCR procedente de punción ventricular por
citocentrifugación sistema de filtros de membrana
Citología exfoliativa de orina por cateterismo uretral por sistema de Citología exfoliativa de LCR procedente de derivaciones por
filtros de membrana centrifugación convencional
Citología exfoliativa de orina por lavado uretral por centrifugación Citología exfoliativa de LCR procedente de derivaciones por
convencional citocentrifugación
Citología exfoliativa de orina por lavado uretral por citocentrifugación Citología exfoliativa de LCR procedente de derivaciones por sistema de
Citología exfoliativa de orina por lavado uretral por sistema de filtros de filtros de membrana
membrana Otros tipos de citología exfoliativa del sistema nervioso
Citología exfoliativa de orina procedente de neovejigas, derivaciones Citología exfoliativa por raspado de lesiones cutáneas
cutáneas o sondas por centrifugación convencional Citología exfoliativa del líquido procedente de lesiones vesiculares
Citología exfoliativa de orina de neovejigas, derivaciones cutáneas o cutáneas
sondas por citocentrifugación Otros tipos de citología exfoliativa de la piel
Citología exfoliativa de orina de neovejigas, derivaciones cutáneas o Citología exfoliativa de la secreción lagrimal por centrifugación
sondas por sistema de filtros de membrana convencional
Citología exfoliativa de orina post-masaje prostático por centrifugación Citología exfoliativa de la secreción lagrimal por citocentrifugación
convencional Citología exfoliativa de la secreción lagrimal por sistema de filtros de
Citología exfoliativa de orina post-masaje prostático por membrana
citocentrifugación Citología exfoliativa por raspado conjuntival
Citología exfoliativa de orina post-masaje prostático por sistema de Otros tipos de citología exfoliativa ocular
filtros de membrana Otros tipos de citología exfoliativa
Citología exfoliativa del líquido seminal Citología por PAAF de mama
15
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Citología por PAAF de las glándulas salivales Citología por PAAFde suprarrenal con control ecográfico y Doppler
Citología por PAAF de tiroides Citología por PAAFde suprarrenal con control mediante TAC
Citología por PAAF de los ganglios linfáticos Citología por PAAFde suprarrenal con control mediante TAC helicoidal
Citología por PAAF de tejidos blandos Citología por PAAF de peritoneo con control ecográfico
Citología por PAAF de la piel Citología por PAAF de peritoneo con control ecográfico y Doppler
Citología por PAAF de hueso y articulaciones Citología por PAAF de peritoneo con control mediante TAC
Citología por PAAF de cabeza y cuello Citología por PAAF de peritoneo con control mediante TAC helicoidal
Citología por PAAF de próstata Citología por PAAF de retroperitoneo con control ecográfico
Citología por PAAF de testículo Citología por PAAF de retroperitoneo con control ecográfico y Doppler
Otras PAAF de masas palpables Citología por PAAF de retroperitoneo con control mediante TAC
Citología por PAAF de hígado con control ecográfico Citología por PAAF de retroperitoneo con control mediante TAC
Citología por PAAF de hígado con control ecográfico y Doppler helicoidal
Citología por PAAF de hígado con control mediante TAC Citología por PAAF del sistema nervioso central mediante biopsia
Citología por PAAF de hígado con control mediante TAC helicoidal estereotáxica
Citología por PAAF de pulmón con control fluoroscópico Citología por PAAF del sistema nervioso central sobre campo quirúrgico
Citología por PAAF de pulmón con control mediante TAC Citología por PAAF de masa no palpable en cualquier otra localización
Citología por PAAF de pulmón con control mediante TAC helicoidal con control ecográfico
Citología por PAAF de pleura con control fluoroscópico Citología por PAAF de masa no palpable en cualquier otra localización
con control ecográfico y Doppler
Citología por PAAF de pleura con control mediante TAC
Citología por PAAF de pleura con control mediante TAC helicoidal Citología por PAAF de masa no palpable en cualquier otra localización
con control mediante TAC
Citología por PAAF de mediastino con control fluoroscópico
Citología por PAAF de mediastino con control mediante TAC Citología por PAAF de masa no palpable en cualquier otra localización
con control por TAC helicoidal
Citología por PAAF de mediastino con control mediante TAC helicoidal
Otros tipo de PAAF
Citología por PAAF de páncreas con control ecográfico
Citología intraoperatoria
Citología por PAAF de páncreas con control ecográfico y Doppler
Otras técnicas citológicas especiales
Citología por PAAF de páncreas con control mediante TAC
Sistemas automatizados de lectura
Citología por PAAF de páncreas con control mediante TAC helicoidal
Histoquímica: estudio del músculo esquelético
Citología por PAAF de riñón con control ecográfico
Citología por PAAF de riñón con control ecográfico y Doppler Histoquímica: diagnóstico diferencial de lesiones mieloides mediante
cloroacetato esterasa
Citología por PAAF de riñón con control mediante TAC
Histoquímica: diagnóstico anatomopatológico de la enfermedad de
Citología por PAAF de riñón con control mediante TAC helicoidal
Hirschprung
Citología por PAAFde suprarrenal con control ecográfico
16
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Otros procesos que requieren técnicas de histoquímica (enzimática y no Técnicas aplicadas sobre material biópsico o autópsico en fresco o en
enzimática) para diagnóstico parafina: patología miscelánea
Inmunofluorescencia: estudio de patología renal en biopsia renal, en Técnicas aplicadas sobre material biópsico o autópsico en fresco o en
material congelado (IF directa renal) parafina: estudio de virus de hepatitis B
Inmunofluorescencia: estudio de anticuerpos en patología cutánea (IF Técnicas aplicadas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina:
directa piel, complemento) estudio de citomegalovirus
Otros procesos que requieren aplicación de técnicas de Técnicas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: estudio
inmunofluorescencia de virus herpes simple I y II
Diagnóstico diferencial del tm maligno indiferenciado sobre material Técnicas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: estudio
biópsico/ autópsico en fresco/parafina de pneumocistis carinii
Búsqueda del tumor primario de adenocarcinoma MT de origen Técnicas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: estudio
desconocido en biopsia/ autopsia en fresco/parafina de virus del papiloma humano
Técnicas aplicadas sobre material biópsico o autópsico en fresco o en Técnicas aplicadas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina:
parafina: fenotipo de linfomas estudio de virus Epstein-Barr
Técnicas aplicadas en material biópsico/autópsico en fresco/parafina: Técnicas aplicadas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina:
fenotipo de leucemias en MO estudio de otros microorganismos
Fenotipo de tm y lesiones mesenquimales sobre material Otros casos en los que son necesarias técnicas de inmunohistoquímica
biópsico/autópsico en fresco/parafina sobre material biópsico/autópsico
Técnicas aplicadas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: Diagnóstico Ca-mesotelioma-hiperplasia mesotelial
carcinoma de mama l.pleural/ascítico/pericárdico por técnicas en mat.citológico
Técnicas aplicadas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: Técnicas aplicadas sobre material citológico: estudio de líquido
carcinoma de pulmón cefalorraquídeo
Técnicas aplicadas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: Técnicas aplicadas sobre material citológico: estudio de otras muestras:
diagnóstico diferencial cáncer de pulmón vaginal, lavado bronquial, etc
Diagnóstico diferencial de lesiones en biopsia pleural por técnicas Otros casos en los que son necesarias técnicas de inmunohistoquímica
aplicadas en fresco o en parafina sobre material citológico
Fenotipificación de tumores neuroendocrinos sobre material Técnicas de microscopía electrónica: estudio de cortes semifinos de
biópsico/autópsico en fresco/parafina linfomas
Técnicas sobre material biópsico/autópsico en fresco/parafina: cáncer Técnicas de microscopía electrónica: estudio de cortes semifinos de
colorrectal lesiones glomerulares
Diagnóstico diferencial en patología vesical tumoral por técnicas sobre Técnicas de microscopía electrónica: estudio de otros cortes semifinos
biopsia/autopsia en fresco o en parafina Técnicas de microscopía electrónica: patología renal glomerular
Técnicas de microscopía electrónica: biopsia de músculo y nervio
17
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de esterilidad masculina PCR para la secuenciación genómica de los virus de la familia herpes
Técnicas de microscopía electrónica: enfermedades de depósito PCR para la secuenciación genómica del bacilo de Koch y otras
Técnicas de microscopía electrónica: enfermedades del cilio inmóvil micobacterias
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de otros casos de PCR para la secuenciación genómica del virus del papiloma humano
patología no tumoral (VPH)
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de tumores de tejidos PCR para la secuenciación genómica de otros microorganismos
blandos PCR para el reordenamiento de cadenas pesadas de IG y receptor de
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de carcinomas células T (TCR) en linfomas
indiferenciados PCR para el reordenamiento de cadenas pesadas de IG y receptor de
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de tumores de células cél T (TCR) en otras patologías
redondas PCR para la detección de translocaciones t(2;5)
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de tumores de origen PCR para la detección de translocaciones t(14;18) en el linfoma folicular
desconocido PCR para la detección de translocaciones t(11;14) en el linfoma del
Técnicas de microscopía electrónica: estudio de otros casos de manto
patología tumoral PCR para la detección de translocaciones t(12;16) en el liposarcoma
Técnicas de microscopía electrónica: aplicación a la PAAF de patología mixoide
tumoral PCR para la detección de translocaciones t(12;22) en el sarcoma de
Técnicas de microscopía electrónica: aplicación a la PAAF de lesiones células claras
tumorales del ganglio linfático PCR para la detección de translocaciones t(x;18) en el sarcoma sinovial
Técnicas de microscopía electrónica: aplicación a la PAAF de tumores PCR para la detección de translocaciones t(11;22) en el sarcoma
de origen desconocido desmoplásico
PCR para la detección de translocaciones t(9;22) en el sarcoma
Técnicas de microscopía electrónica: aplicación a la PAAF de tumores
condromixoide
de células redondas
PCR para la detección de otras translocaciones
Técnicas de microscopía electrónica: aplicación a la PAAF en otros
PCR-SSPC para la detección de mutaciones de p53 para proliferación
casos
celular
Técnicas de microscopía electrónica: inmunohistoquímica
PCR-SSPC para la detección de mutaciones de p16 para proliferación
ultraestructural de tm endocrinos
celular
Técnicas de microscopía electrónica: inmunohistoquímica PCR-SSPC para la detección de mutaciones de RET en el carcinoma
ultraestructural de otras patologías medular de tiroides
Técnicas de microscopía electrónica: estudio ultraestructural de virus PCR-SSPC para la detección de mutaciones de MSH2/MLH1 en el
Técnicas de microscopía electrónica: estudio ultraestructural en la carcinoma colorrectal
Enfermedad Whipple
PCR-SSPC para la detección de mutaciones K-ras en el
Técnicas de microscopía electrónica: estudio ultraestructural de otros adenocarcinoma pancreático y colónico
microorganismos
18
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
PCR-SSPC para la detección de otras mutaciones Procesamiento digital de imagen: morfometría de tamaño/forma en el
RT-PCR para la detección de secuencias genómicas del virus de la cáncer de mama y musculoesquelético
hepatitis C Procesamiento digital de la imagen: morfometría de niveles de gris en
RT-PCR para la detección de otras secuencias genómicas cirrosis
RT-PCR para la detección de traslocaciones t(11;22) en sarcomas de Procesamiento digital de la imagen: otras aplicaciones morfométricas
Ewing Parámetros densitométricos en ciclo celular de tm sólidos (ADN y fase S
RT-PCR para la detección de traslocaciones t(12;16) en liposarcoma en proliferación celular)
mixoide Parámetros densitométricos de recuento de AgNOR para proliferación
RT-PCR para la detección de traslocaciones t(2;13) en celular
rabdomiosarcoma alveolar Parámetros densitométricos de receptores hormonales en el cáncer de
RT-PCR para la detección de traslocaciones t(15;17) en leucemia mama y endometrio
promielocítica Parámetros densitométricos para cuantificación de otros marcadores
RT-PCR para la detección de traslocaciones t(8;21) en leucemia inmunohistoquímicos en general
mieloblástica Procesamiento digital de la imagen: otras aplicaciones densitométricas
RT-PCR para la detecciónde traslocaciones t(9;22) en leucemias Procesamiento digital de la imagen: telepatología
mieloide crónica y linfoblástica aguda
Digitalización de imágenes analógicas macroscópicas, microscópicas,
RT-PCR para la detección de otras traslocaciones ultraestructurales, etc.
Southern Blot para el reordenamiento de cadenas ligeras Procesamiento digital de la imagen: otras aplicaciones
inmunoglobulínicas en los linfomas
Citometría de flujo: ciclo celular en tumores sólidos (ADN y fase S) para
Southern Blot para el reordenamiento de receptores de células T en los proliferación celular
linfomas
Citometría de flujo: receptores hormonales: en cáncer de mama y
Southern Blot para otros reordenamientos endometrio
LOH mediante análisis de distintos cromosomas (18p y 3p) en Citometría de flujo: cuantificación de otros marcadores
retinoblastoma inmunohistoquímicos en general
LOH mediante análisis de distintos cromosomas (18p y 3p) en tumor de
Estudios biparamétricos (ADN e inmunofenotipificación) para
Willms
proliferación celular
LOH mediante análisis de distintos cromosomas (18p y 3p) en otros
tumores Citometría de flujo: otras aplicaciones
Secuenciación directa de productos de PCR mediante secuenciador Citometría por barrido láser (óptica y con focal): ploidía de ADN
automático Citometría por barrido láser (óptica y con focal): células en fase S
Técnicas de citogenética Citometría por barrido láser (óptica y con focal): inmunofenotipificación
Técnicas de microarrays (chips) de ADN en tumores
Secuenciación de macromoléculas (ADN, proteínas): técnicas genómica Citometría por barrido láser (óptica y con focal): expresión celular de
y proteómica marcadores biológicos
19
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
20
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ANESTESIOLOGÍA y REANIMACIÓN
21
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
22
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Unidad de reanimación: hemodiálisis Unidad del dolor: infusión continua ambulatoria epidural
Unidad de reanimación: diálisis peritoneal Unidad del dolor: infusión continua ambulatoria intradural
Unidad de reanimación: hemofiltración Unidad del dolor: bomba de infusión externa
Unidad de reanimación: hemodiafiltración Unidad del dolor: bomba de infusión implantable
Unidad de reanimación: estabilización preoperatoria del paciente grave Unidad del dolor: crioanalgesia
Unidad de reanimación: optimización preoperatoria en cirugía de riesgo Unidad del dolor: radiofrecuencia
Unidad de reanimación: soporte y optimización de donantes Unidad del dolor: acupuntura
Unidad de reanimación: monitorización PIC Unidad del dolor: electroacupuntura
Unidad de reanimación: doppler transcraneal Unidad del dolor: iontoforesis
Unidad de reanimación: asistencia a la disfunción multiorgánica Unidad del dolor: analgesia postoperatoria
Unidad de reanimación: fisioterapia respiratoria Unidad del dolor: analgesia no quirúrgica
Unidad de reanimación: rehabilitación precoz Unidad del dolor: infiltración de partes blandas: tendones y ligamentos
Unidad de reanimación: transporte intrahospitalario asistido Unidad del dolor: infiltración de partes blandas: puntos gatillo
Unidad del dolor: termografía Unidad del dolor: inyección de toxina botulínica
Unidad del dolor: test intravenosos Unidad del dolor: evaluación y tratamiento psicosomático
Unidad del dolor: vascularización láser Unidad del dolor: analgesia obstétrica
Unidad del dolor: vascularización Doppler Unidad del dolor: estimulación eléctrica occipital con electrodos para
Unidad del dolor: tratamiento farmacológico tratamiento de cefaleas
Unidad del dolor: estimulación eléctrica TENS
Unidad del dolor: estimulación eléctrica medular externa
Unidad del dolor: estimulación eléctrica medular interna
Unidad del dolor: bloqueos nerviosos periféricos
Unidad del dolor: bloqueos nerviosos en plexos
Unidad del dolor: bloqueos nerviosos centrales
Unidad del dolor: bloqueos intraarticulares
Unidad del dolor: simpatectomía regional intravenosa
Unidad del dolor: estrategias psicológicas cognitivas
Unidad del dolor: estrategias psicológicas comportamentales
Unidad del dolor: estrategias psicológicas de relajación
Unidad del dolor: estrategias psicológicas de biofeedback
Unidad del dolor: infusión continua ambulatoria subcutánea
Unidad del dolor: infusión continua ambulatoria intravenosa
23
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cirugía de los aneurismas de troncos supra-aórticos FAV con interposición de prótesis a cualquier nivel para hemodiálisis
Cirugía de los aneurismas de aorta torácica descendente Shunts externos para hemodiálisis
Cirugía de los aneurismas de aorta toraco-abdominal Cánulas de acceso venoso para hemodiálisis
Cirugía de los aneurismas de aorta abdominal Confección de accesos venosos de larga duración exteriorizados
Cirugía de los aneurismas arterias viscerales Confección de accesos venosos de larga duración catéteres-Port
Cirugía de los aneurismas de arterias renales Cirugía de la coartación de Aorta
Cirugía de los aneurismas ilíacos Cirugía de las malformaciones de vasos periféricos
Cirugía de los aneurismas de arterias periféricas Cirugía de las angiodisplasias
Cirugía de las fístulas arterio-venosas Cirugía de los tumores vasculares
Fasciotomías descompresivas Cirugía de los quemodectomas de cualquier localización
Amputaciones mayores de los miembros Cirugía de otros tumores con implicación vascular
Amputaciones menores de los miembros Técnicas vasculares en programas de trasplantes de órganos (riñón,
Neuroestmulación de miembro superior hígado)
Neuroestimulación de miembro inferior Trasplante de vasos sanguíneos
Cirugía de la impotencia sexual vasculogénica Trasplante de arterias
Cirugía venosa derivativa Trasplante de venas
Cirugía del síndrome varicoso Sutura arterial
Esclerosis terapéutica de varices Endartectomía
Cirugía de la úlcera varicosa Trombo-embolectomía
Cirugía reparadora de la insuficiencia valvular Parche
Cirugía de perforantes incompetentes Injerto
Trombectomía venosa By-pass anatómico
Técnicas interruptivas venosas By-pass extra-anatómico
Anastómosis linfovenosas Ligadura arterial
Injertos de colectores linfáticos Descompresión
Plastia linfedema peno-escrotal Procedimientos hiperemiantes
Linfadenectomía para tratamiento de las alteraciones del reflujo quiloso Endocirugía de los Síndromes Isquémicos: trombectomía aspirativa
Linfadenectomía cervical (funcional, radical) Endocirugía de los Síndromes Isquémicos: angioplastia simple
Linfadenectomía axilar Endocirugía de los Síndromes Isquémicos: angioplastia simple más
Stent
Linfadenectomía inguinal
Endocirugía de los Síndromes Isquémicos: angioplastia simple más
Creación de fístula arteriovenosa (FAV) a cualquier nivel para
Stent recubierto
hemodiálisis
FAV con interposición autóloga a cualquier nivel para hemodiálisis
25
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Endocirugía de los Síndromes Isquémicos: injerto endoluminal con Revisión y control de vasos torácicos por toracoscopia
endoprótesis Simpatectomía cérvico-torácica por toracoscopia
Endocirugía de los Síndromes Isquémicos: infusión de fibrinolíticos Ligadura subfascial de perforantes venosas por endoscopia
Exclusión y revascularización de aneurismas de troncos supraórticos Preparación / obtención de injertos venosos por endoscopia
con endoprótesis
Exclusión y revascularización de aneurismas aorta torácica con
endoprótesis
Exclusión y revascularización de aneurismas de arterias viscerales con
endoprótesis
Exclusión y revascularización de aneurismas de arteriasrenales con
endoprótesis
Exclusión y revascularización de aneurismas aortoilíacos con
endoprótesis
Exclusión y revascularización de aneurismas periféricos de EE con
endoprótesis
Embolización - Oclusión de aneurismas
Embolización-oclusión de fístula arteriovenosa
Exclusión mediante injerto endoluminal con endoprótesis de las
malformaciones aurícula ventriculares
Endocirugía de traumatismos arteriales: reparación con endoprótesis
Endocirugía de traumatismos arteriales: embolización-oclusión
Trombectomía endoquirúrgica
Trombectomía aspirativa endoquirúrgica
Filtros de Vena Cava por endocirugía
Infusión endoquirúrgica de fibrinolíticos
Angioplastia endoquirúrgica simple
Angioplastia endoquirúrgica con Stent
Colocación endoquirúrgica de endoprótesis
Trombectomía endoquirúrgica
Angioplastia endoquirúrgica con o sin Stent
Revisión y control de vasos abdominales por laparoscopia
Abordaje y revascularización aorto-ilíaca por laparoscopia
Simpatectomía lumbar por laparoscopia
26
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
BIOQUÍMICA
Marcadores tumorales de mama: Antígeno CA 549 Otros marcadores tumorales: Gonadotropina coriónica subunidad beta
Marcadores tumorales prostáticos: Antígeno prostático específico (PSA) libre
Marcadores tumorales prostáticos: Antígeno prostático específico libre Otros marcadores tumorales: Homovanílico ácido (orina)
(PSA libre) Otros marcadores tumorales: Receptores de estrógenos (tejido)
Marcadores tumorales prostáticos: Fosfatasa ácida prostática Otros marcadores tumorales: Receptores de progesterona (tejido)
Marcadores tumorales de ovario: Alfa fetoproteína Otros marcadores tumorales: Vanilmandélico ácido (orina)
Marcadores tumorales de ovario: Antígeno CA 125 RAST específico CAP/suero para pólenes de gramíneas
Marcadores tumorales de ovario: Antígeno CA 19.9 RAST específico CAP/suero para pólenes de plantas herbáceas
Marcadores tumorales de ovario: Antígeno de carcinoma de células RAST específico CAP/suero para pólenes de árboles
escamosas RAST específico CAP/suero para albúmina sérica de cerdo
Marcadores de tumores de vejiga: Antígeno polipeptídico tisular RAST específico CAP/suero para albúmina bovina (BSA)
Marcadores de tumores de vejiga: Fibronectina RAST específico CAP/suero para epitelio de animales
Marcadores tumorales uterocervix: Gonadotropina coriónica total RAST específico CAP/suero para excremento de pollo
Marcadores tumorales de testículo: Alfa fetoproteína RAST específico CAP/suero para plumas de aves
Marcadores tumorales de testículo: Gonadotropina coriónica subunidad RAST específico CAP/suero para proteínas de orina de cerdo y conejo
beta libre RAST específico CAP/suero para proteínas de suero de pollo
Marcadores tumorales de pulmón: Antígeno cyfra 21.1 RAST específico CAP/suero para alimentos
Marcadores tumorales de pulmón: Antígeno del carcinoma de células RAST específico CAP/suero para mohos y hongos
escamosas RAST específico CAP/suero para insectos
Marcadores tumorales de pulmón: Enolasa neuronal específica RAST específico CAP/suero para medicamentos
Marcadores tumorales gástricos: Antígeno CA 15.3 RAST específico CAP/suero para alergenos ocupacionales
Marcadores tumorales gástricos: Antígeno CA 72.4 RAST específico CAP/suero para enzimas
Marcadores tumorales del cáncer colorrectal: Antígeno CA 19.9 RAST específico CAP/suero para otros alergenos
Marcadores tumorales de hígado: Alfafetoproteína Inmunoglobulina E específica frente al alérgeno solicitado
Marcadores tumorales de hígado: Antígeno carcinoembrionario (CEA) Inmunologlobulina G específica frente al alérgeno solicitado
Otros marcadores tumorales: 5hidroxiindolacético ácido (orina) Test de liberación de histamina (medicamentos, pólenes, alimentos,
Otros marcadores tumorales: Antígeno CA 50 ácaros,etc)
Otros marcadores tumorales: Antígeno tisular específico RAST IgG suero para pólenes de gramíneas
Otros marcadores tumorales: Calcitonina RAST IgG suero para pólenes de plantas herbáceas
Otros marcadores tumorales: Enolasa neuronal específica RAST IgG suero para pólenes de árboles
Otros marcadores tumorales: Ferritina RAST IgG suero para ácaros
27
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
RAST IgG suero para polvo doméstico RAST IgE suero para pólenes de gramíneas
RAST IgG suero para alergenos animales RAST IgE suero para pólenes de árboles
RAST IgG suero para mohos y hongos RAST IgE suero para ácaros
RAST IgG suero para insectos RAST IgE suero para polvo doméstico
RAST IgG suero para alergenos ocupacionales RAST IgE suero para alergenos animales
RAST IgG4 suero para pólenes de gramíneas RAST IgE suero para alimentos
RAST IgG4 suero para pólenes de plantas herbáceas RAST IgE suero para mohos y hongos
RAST IgG4 suero para pólenes de árboles RAST IgE suero para insectos
RAST IgG4 suero para ácaros RAST IgE suero para parásitos
RAST IgG4 suero para polvo doméstico RAST IgE suero para medicamentos
RAST IgG4 suero para alergenos animales RAST IgE suero para alergenos ocupacionales
RAST IgG4 suero para mohos y hongos RAST IgE suero para fluido seminal
RAST IgG4 suero para insectos RAST específico/suero para pólenes de gramíneas
RAST IgG4 suero para alergenos ocupacionales RAST específico/suero para pólenes de árboles
RAST múltiples CAP/suero para pólenes de gramíneas RAST específico/suero para alergenos animales
RAST múltiples CAP/suero para pólenes de plantas herbáceas RAST específico/suero para alimentos
RAST múltiples CAP/suero para pólenes de árboles RAST específico/suero para mohos y hongos
RAST múltiples CAP/suero para polvo doméstico RAST específico/suero para insectos
RAST múltiples CAP/suero para alergenos animales RAST específico/suero para parásitos
RAST múltiples CAP/suero para alimentos Rast específico/suero para medicamentos
RAST múltiples CAP/suero para mohos y hongos RAST específico/suero para alergenos ocupacionales
RAST múltiples CAP/suero para alergenos ocupacionales RAST específico/suero para otros alergenos (algodón, lana, polvo de
RAST múltiple/suero para pólenes de plantas herbáceas madera de pino blanco, Estafilococo Aúreus)
RAST múltiple/suero para pólenes de árboles RAST medicamentos CAP/Suero
RAST medicamentosMJ/Suero Cuantificación de proteínas en suero
RAST aditivos MJ/Suero Fraccionamiento electroforético de proteínas en suero
RAST contrastes radiológicos /suero Cuantificación de proteínas en LCR
RAST fluoresceína sódica /suero Cuantificación de proteínas en orina
RAST cloruro de cobre Fraccionamiento electroforético de proteínas en orina
RAST cloruro de oro Cuantificación de albúmina (l. biológicos)
RAST cloruro de plata Cuantificación de albúmina (LCR)
RAST cloruro ed polivinílo (PVC) Cuantificación de albúmina (orina)
28
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
29
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
30
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
31
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
32
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
33
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
34
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
35
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
36
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
37
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
CARDIOLOGÍA
Respiración asistida
39
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
CIRUGÍA CARDIACA
Sustitución segmentaria de Ao ascendente con prótesis sintética Implantación de marcapaso unicameral epicárdico (auricular o
intraluminal anillada/ suturada,injerto homólogo ventricular) sin CEC
Resección vaso torácico y reparación segment.de Ao torácica Inserción o sustitución de electrodo endovenoso sin CEC
descendiente con injerto sintético intralum.anillado Inserción o sustitución de electrodo epicárdico sin CEC
Resección de vaso torácico con intervención sobre recoartación de Sustitución de generador de impulsos de marcapaso cardíaco sin CEC
aorta Revisión, recolocación, reparación o eliminación de marcapasos
Resección de vaso torácico con derivación aortoaórtica cardiaco sin CEC
Reparación de rotura aórtica sin sustitución de aorta Implante/sustitución de cardioversor/desfibrilador automático
Derivación aortocoronaria con vena safena de una o más arterias endocárdico sistema total sin CEC
coronarias
Implante o sustitución de cardioversor/desfibrilador automático
Derivación mamariocoronaria de una o más arterias coronarias epicárdico sistema total sin CEC
Derivación mamariocoronaria más derivación aortocoronaria con vena Implante o sustitución de electrodo sin CEC
safena de una o más arterias coronarias
Extracción de desfibrilador/cardioversor implantable sin CEC
Derivación aortocoronaria de una o más arterias coronarias con injerto Reparación de la CIA
libre arterial, homólogo
Reparación defecto de coj.endocárdicos: ventrículo único correctora
Reconstrucción coronaria con plastia venosa a tórax abierto Glenn bidireccional+ conducto cavopulmonar
Endarterectomía coronaria con o sin revascularización a tórax abierto
Reparación de Ostium Primium: cierre de hendidura mitral + cierre CIA
Reparación de la CIV postinfarto con parche sintético
Reparación de aneurisma de vasos coronarios
Cierre de aurícula única mediante plastia con parche sintético
Corrección de fístula coronaria arteriovenosa
Reparación de canal intermedio corrección con parche sintético
Reparación de rotura cardíaca postinfarto sin CEC con parche adherido Reparación de canal AV Completo: reconstrucción valvular + cierre CIV
o suturado y CIA con parche sintético
Reparación de rotura cardíaca postinfarto con CEC con parche
Reparación de Ostium Primum: cierre de hendidura mitral + cierre CIA
adherido o suturado
con parche biológico/autólogo
Cirugía de liberación del puente muscular miocárdico
Cierre de aurícula única mediante plastia con parche biológico/autólogo
Reparación de aneurisma de ventrículo izquierdo Reparación de canal intermedio corrección con parche autólogo
Implantación de marcapaso bicameral endocárdico con dos cables sin
Reparación de canal AV completo: reconstrucción valvular + cierre
CEC
CIVparche sintético/CIA p.autólogo
Implantación de marcapasos bicameral endocárdico con un solo cable
sin CEC Reparación completa de drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con
parche autólogo
Implantación de marcapaso unicameral endocárdico auricular sin CEC
Implantación de marcapasos unicameral endocárdico ventricular sin Reparación completa de drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con
CEC parche sintético
41
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Reparación de drenaje venoso pulmonar supracardiaco con parche Cierre de la ventana aortopulmonar
autólogo o sintético Reparación del Conducto Arterioso persistente por ligadura
Reparación de drenaje venoso pulmonar cardiaco con parche autólogo Reparación de CIV mediante operación paliativa: Banding de la arteria
o sintético pulmonar
Reparación de drenaje venoso pulmonar infracardiaco con parche Reparación del cortocircuito D-I con derivación sistemática a arteria
autólogo o sintético pulmonar: BlalockTaussig
Reparación PCA: abocamiento VI Ao parche sintético + cond.valvulado Reparación del cortocircuito D-I con derivación sistemática a
sintético con prótesis valvular biológica arteriapulmonar: BlalockTaussig modificado
Reparación paliativa de ventrículo único (Banding) Reparación del cortocircuito D-I con anastomosis de vena cava
Reparación paliativa de ventrículo único (fístula aorto- pulmonar) arteriapulmonar: Glenn bidireccional
Intervención correctora de ventrículo único (operación de Fontán) Reparación del cortocircuito D-I con cirugía sobre colaterales
Variantes del Fontán: cierre CIA con parche sintético, homo, autólogo Reparación del cortocircuito D-I por ampliación tracto de salida de
Cierre de Ostium Secundum foramen oval permeable:parche sintético ventrículo derecho: fístula central
por técnica abierta Reparación de CIV+estenosis pulmonar: resección de la estenosis +
Cierre de CIA tipo seno venoso cava superior con parche sintético por cierre de CIV (parche sintético) vía auricular
técnica abierta Reparación de CIV +estenosis pulmonar: resección de la estenosis +
Cierre de CIA tipo seno venoso cava inferior con parche sintético por cierre de CIV (parche sintético) vía ventricular
técnica abierta Cierre CIV con parche sintético+parche ampl.del TSVD
Cierre vía transauricular con parche sintético para reparación de CIV por (parche)+conducción VDAP (homoinjerto/cond.sustitución valvular)
técnica abierta Cierre CIV con parche sintético+parche ampl. TSVD (parche)+parche
Cierre con parche sintético por vía transventricular para reparación de transanular
la CIV por técnica abierta Tetralogía de Fallot: resección hipertrofia ampliando parche de
Reparación de doble salida de ventrículo derecho:parche ensanchamiento de tracto de salida
transventricular sintético (técnica abierta) Tetralogía de Fallot: resección hipertrofia ampliando transanular
Reparación de CIV + insuficiencia valvular Ao (Síndrome de Laubry): Tetralogía de Fallot: resección hipertrofia ampliando tronco
cierre con parche sintético + plastia valvular Ao Tetralogía de Fallot: resección hipertrofia ampliando ramas+ implante de
Cierre de la CIA tipo seno venoso cava superior con parche válvula o conducto pulmonar
biológico/autólogo Operaciones paliativas de reparación de la obstrucción al vaciamiento
Cierre de la CIA tipo seno venoso cava inferior con parche del corazón derecho
biológico/autólogo Estenosis valvular pulmonar: corrección completa infundibular con
Cierre del Ostium Secundum foramen oval permeable con sutura parche de ampliación sintético
continua Estenosis valvular pulmonar: corrección completa infundibular con
Reparación del Conducto Arterioso persistente por sección y sutura parche de ampliación autólogo
42
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Reparación de la atresia pulmonar con septo interventricular íntegro: Reparación de transposición de grandes arterias: corrección
Fintan y variantes hemodinámica auricular de Mustard, Senning
Sustitución valvular aórtica: prótesis mecánica + amplicación del anillo Reparación de transposición de grandes arterias: corrección anatómica
valvular aórtico de Rastelli
Sustitución valvular aórtica: prótesis biológica + amplicación del anillo Programa de trasplante de corazón
valvular aórtico Implantación de asistencia circulatoria con tromboendarterectomía
Sustitución valvular aórtica: homoinjerto + amplicación del anillo valvular pulmonar
aórtico Implantación de asistencia circulatoria con bomba centrífuga
Sustitución valvular aórtica por autoinjerto + amplicación del anillo Reparación de traumatismos y heridas cardíacas con CEC
valvular aórtico Pericardiectomía con CEC
Plastia con injerto sintético para tratamiento de la estenosis supraaórtica Resección de quistes de pericardio con CEC
Plastia con injerto biológico para tratamiento de la estenosis Cirugía de los tumores cardíacos con CEC
supraaórtica Cirugía de la hidatiosis cardíaca con CEC
Reparación de la estenosis subaórtica por membrana Cirugía de los tumores del mediastino con CEC
Reparación de estenosis subaórtica con corrección de Konno Embolectomía pulmonar (Operación de Trendelembourg) con CEC
Reparación de conducto arterioso con interrupción del arco aórtico sin Cardioplejía retrógrada con CEC
empleo de conducto sintético Hipotermia sistémica accesoria de CEC
Reparación de conducto arterioso con interrupción del arco aórtico con Cardioplejía anterógrada con CEC
empleo de conducto sintético Marcapasos cardíaco temporal intraoperatorio con CEC
Reparación de estenosis subaórtica túnel fibromuscular: miectomía Circulación extracorpórea con oxigenador de membrana
Reparación de coartación de aorta con resección y sutura Reparación de heridas cardíacas sin CEC
términoterminal
Implantación, sustitución y extracción de balón de contrapulsación
Reparación de coartación de aorta con aortoplastia con parche sintético intraaórtico percutáneo sin CEC
Reparación de coartación de aorta con resección + interposición de Implantación, sustitución y extracción de bomba centrífuga sin CEC
conducto (sintético, homoinjerto)
Drenaje pericárdico sin CEC
Reparación de coartación de aorta con aortoplastia con subclavia Cirugía coronaria sin CEC por esternotomía
(Waldhausen)
Reparación de la malformación de Ebstein mediante plastia
Reparación de la malformación de Ebstein mediante sustitución valvular
Reparación de la transposición de las grandes arterias tipo 1: con septo
íntegro
Reparación de la transposición de grandes arterias mediante técnica de
Damus StansellAlvarez
43
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Manometría Esofágica Estándar Tunelización con láser para tratamiento del cáncer de esófago
Manometría Esofágica Ambulatoria Intubación protésica transtumoral para tratamiento del cáncer de
Phmetría esofágica estándar de 24 horas esófago
Cuantificación de reflujo biliar a esófago durante 24 horas: Bilitec Radioterapia del cáncer de esófago
Cirugía convencional del reflujo gastroesofágico (Nissen, Belsey, Hill, Quimioterapia del cáncer de esófago
otros) Resección de los tumores benignos del estómago
Cirugía laparoscópica del reflujo gastroesofágico Resección de los tumores benignos del estómago por laparoscopia
Resección de divertículo esofágico Sutura de perforación gástrica
Plexia de divertículo esofágico Sutura de perforación gástrica por laparoscopia
Miotomía de divertículo esofágico Vagotomía troncular para tratamiento de la úlcera gastroduodenal
Sutura de perforación esofágica Vagotomía troncular para tratamiento de la úlcera gastroduodenal por
Drenaje cervical de perforación esofágica laparoscopia
Drenaje mediastínico de perforación esofágica Vagotomía gástrica proximal para tratamiento de la úlcera
Miotomía del cricofaríngeo (EES) para tratamiento de los trastornos gastroduodenal
motores del esófago Vagotomía gástrica proximal para tratamiento de la úlcera
Miotomía del longitudinal del cuerpo esofágico para tratamiento de los gastroduodenal por laparoscopia
trastornos motores del esófago Piloroplastia para tratamiento de la úlcera gastroduodenal
Miotomía del cardias (EEI) para tratamiento de los trastornos motores Piloroplastia para tratamiento de la úlcera gastroduodenal por
del esófago laparoscopia
Miotomía del cardias (EEI) para tratamiento de los trastornos motores Resección gástrica para tratamiento de la úlcera gastroduodenal
del esófago por laparoscopia Resección gástrica para tratamiento de la úlcera gastroduodenal por
laparoscopia
Procedimientos antirreflujo para tratamiento de los trastornos motores
del esófago Hemostasia de úlcera gastroduodenal sangrante
Procedimientos antirreflujo para tratamiento de los trastornos motores Hemostasia de úlcera gastroduodenal sangrante por laparoscopia
del esófago por laparoscopia Resección gástrica para tratamiento del cáncer de estómago
Resección de los tumores benignos del esófago Resección gástrica para tratamiento del cáncer de estómago por
laparoscopia
Resección del cáncer de esófago
Epiploectomía para tratamiento del cáncer de estómago
Resección del cáncer de esófago por laparoscopia
Resección de órganos vecinos para tratamiento del cáncer de estómago
Plastia gástrica para tratamiento del cáncer de esófago
Resección de colon para tratamiento del cáncer de estómago
Plastia cólica para tratamiento del cáncer de esófago
Resección parcial de bazo (tratamiento del cáncer de estómago,
Plastia yeyunal para tratamiento del cáncer de esófago
enfermedades hematológicas o roturas traumáticas)
44
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Resección total de bazo (tratamiento del cáncer de estómago, Hemicolectomía derecha laparoscópica para tratamiento de patología
enfermedades hematológicas o roturas traumáticas) del apéndice vermicular (inflamatoria, tumoral)
Radioterapia para tratamiento del cáncer de estómago Exploración coloproctológica
Quimioterapia para tratamiento del cáncer de estómago Anuscopia
Cirugía abierta de la obesidad: by-pass gástrico en Y de Roux Rectosigmoidoscopia
Cirugía abierta de la obesidad: derivación bilio-pancreática (Scopinaro) Colonoscopia
Cirugía abierta de la obesidad: banda gástrica ajustable Biopsia coloproctológica
Cirugía laparoscópica de la obesidad: by-pass gástrico en Y de Roux Biopsia rectal
Cirugía laparoscópica de la obesidad: derivación bilio-pancrática Biopsia de colon
(Scopinaro) Exploración de motilidad anorrectal
Cirugía laparoscópica de la obesidad: banda gástrica ajustable Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por divertículos
Adherentolisis para tratamiento de la obstrucción del intestino delgado Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por tumores benignos y
Resección intestinal para tratamiento de la obstrucción del intestino malignos
delgado Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por cuerpos extraños
Resección intestinal para tratamiento de los tumores del intestino Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por hemorroides
delgado
Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por fisuras anales
Resección intestinal para tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria
Intestinal Crónica Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por traumatismos
Estricturoplastia para tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Tratamiento de la hemorragia digestiva baja por fístulas angiocolónicas
Intestinal Crónica Drenaje quirúrgico para tratamiento de absceso intraperitoneal
Ileostomía para tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Drenaje percutáneo para tratamiento de absceso intraperitoneal
Crónica Drenaje quirúrgico para tratamiento de peritonitis localizada
Resección diverticular para tratamiento de divertículos de intestino Drenaje percutáneo para tratamiento de peritonitis difusa
delgado y del divertículo de Meckel Tratamiento de la perforación extraperitoneal de colon a retroperitoneo
Resección intestinal para tratamiento de divertículos de intestino Tratamiento de la perforación extraperitoneal de colon a otras
delgado y del divertículo de Meckel localizaciones retroperitoneales
Resección intestinal para tratamiento de la obstrucción vascular Tratamiento quirúrgico de la obstrucción tumoral de colon
mesentérica (aguda y crónica) Tratamiento mediante Stent de la obstrucción tumoral de colon
Revascularización mesentérica para tratamiento de la obstrucción Tratamiento quirúrgico de la obstrucción de colon por vólvulo
vascular mesentérica (aguda y crónica) Tratamiento mediante Stent de la obstrucción de colon por vólvulo
Apendicectomía Descompresión colonoscópica de la obstrucción de colon por vólvulo
Apendicectomía por laparoscopia Desinvaginación colonoscópica para tratamiento de la invaginación
Hemicolectomía derecha para tratamiento de patología del apéndice ileocólica
vermicular (inflamatoria, tumoral)
45
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Desinvaginación hidrostática (enemas) para tratamiento de la Esfinterotomía lateral interna para tratamiento de hemorroides
invaginación ileocólica Ligadura hemorroidal con bandas elásticas
Tratamiento quirúrgico de la invaginación ileocólica Crioterapia hemorroidal (Nitrógeno líquido)
Tratamiento de la obstrucción por fecaloma Electrocoagulación de hemorroides
Tratamiento de la obstrucción por cuerpos extraños Fotocoagulación hemorroidal con infrarrojos
Tratamiento de la patología vascular mesentérica arterial Escleroterapia hemorroidal
Tratamiento de la patología vascular mesentérica venosa Fijación rectal (Orr-Ripstein) para tratamiento de prolapso rectal
Tratamiento del megacolon tóxico Rectopexia mediante esponja de Ivalon
Tratamiento de las fístulas intestinales (Enfermedad de Crohn u otros) Resección sigmoidea mas rectopexia
enteroviscerales Rectosigmoidectomía transanal
Tratamiento de las fístulas intestinales (Enfermedad de Crohn u otros) Cerclaje anal (Thiersch) para tratamiento de prolapso rectal
enterocutáneas
Procedimiento de Delorme para tratamiento de prolapso rectal
Tratamiento de las malformaciones congénitas colorrectales
Dilatación anal para tratamiento de fisura anal
Tratamiento de las malformaciones congénitas del canal anal: agenesia
anal Esfinterotomía lateral interna para tratamiento de fisura anal
Tratamiento de las malformaciones congénitas del canal anal: atresia Anuplastias en V en Y (colgajos de rotación) para tratamiento de fisura
anal anal
Tratamiento de las malformaciones congénitas del canal anal: Terapéutica química con toxina botulínica para tratamiento de fisura anal
imperforación anal Terapéutica química con nitroglicerina para tratamiento de fisura anal
Tratamiento de las angiodisplasias Drenaje de absceso perianal
Tratamiento del megacolon agangliónico (Enfermedad de Hirschsprung) Dilatación anal para tratamiento de absceso o fístula perianal
Tratamiento de la endometriosis rectal Excisión de fístula perianal
Tratamiento de las Contusiones colorrectales y de las lesiones Fistulectomía de Parks para tratamiento de abscesos, fístulas,
asociadas hidrosadenitis perianales
Tratamiento de las heridas colorrectales Fistulectomía con colgajo de avance para tratamiento de enfermedades
Tratamiento de las lesiones colorrectales causadas por cuerpos perianales
extraños Técnica de Seton para tratamiento de abscesos, fístulas, hidrosadenitis
perianales
Tratamiento de las lesiones causadas por abusos sexuales y manejo de
sus implicaciones médico-legales Reparaciones plásticas para tratamiento de abscesos, fístulas,
Tratamiento de las lesiones colorrectales causadas por radiaciones hidrosadenitis perianales
ionizantes Drenaje de sinus pilonidal
Tratamiento de las estenosis colorrectales postraumáticas Exéresis de sinus pilonidal
Dilatación anal de Lord para tratamiento de hemorroides Z plastias de sinus pilonidal
Hemorroidectomía quirúrgica
46
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Plastia con flap de avance (Karydakis) para tratamiento de sinus Resección segmentaria de colon para tratamiento del cáncer colorrectal
pilonidal y del canal anal
Plastia con colgajo miocutáneo de glúteo mayor para tratamiento de Hemicolectomía para tratamiento del cáncer colorrectal y del canal anal
sinus pilonidal Hemicolectomía para tratamiento del cáncer colorrectal y del canal anal
Electrofulguración de condilomas anales por laparoscopia
Vaporización con láser de condilomas anales Resección colorrectal anterior para tratamiento del cáncer colorrectal y
Crioterapia (nitrógeno líquido) de condilomas anales del canal anal
Extirpación y reconstrucción plástica perineal para tratamiento de Resección colorrectal anterior para tratamiento del cáncer colorrectal y
condilomas anales del canal anal por laparoscopia
Quimiolisis con podofilino de condilomas anales Resección colorrectal anterior baja para tratamiento del cáncer
Quimiolisis con nitrato de plata de condilomas anales colorrectal y del canal anal
Reparación local de fístulas rectovaginales y rectovesicales Resección colorrectal anterior baja para tratamiento del cáncer
Interposición de colgajo de deslizamiento para tratamiento de fístulas colorrectal y del canal anal por laparoscopia
rectovaginales y rectovesicales Amputación colorrectal abdominoperineal para tratamiento del cáncer
Resección intestinal para tratamiento de fístulas rectovaginales y colorrectal y del canal anal
rectovesicales Amputación colorrectal abdominoperineal para tratamiento del cáncer
Resecciones uroginecológicas para tratamiento de fístulas colorrectal/del canal anal por laparoscopia
rectovaginales y rectovesicales Excisión local por electrofulguración para tratamiento del cáncer
Implantación de electrodos para electroestimulación del esfínter anal colorrectal/del canal anal
Esfinteroplastia anal para tratamiento de la incontinencia anal Radioterapia preoperatoria para tratamiento del cáncer colorrectal
Cerclaje (método de Thiersch) para tratamiento de la incontinencia anal Excisión local por crioterapia (nitrógeno líquido) para tratamiento del
Transposición de músculo libre para tratamiento de la incontinencia anal cáncer colorrectal/ canal anal
Transposición de músculo glúteo para tratamiento de la incontinencia Excisión local por vaporización con láser para tratamiento del cáncer
anal colorrectal y del canal anal
Transposición de músculo gracilis para tratamiento de la incontinencia Resección colorrectal ampliada a órganos vecinos
anal
Resección colorrectal ampliada: exenteración pelviana
Implantación de esfínter anal artificial
Resección colorrectal ampliada: extirpación de sacro
Biofeedback (técnicas de retroalimentación) para tratamiento del
estreñimiento Tratamiento de Metástasis hepáticas del Cáncer colorrectal
Biofeedback (técnicas de retroalimentación) para tratamiento de la Tratamiento de Metástasis pulmonares del Cáncer colorrectal
incontinencia anal Tratamiento de las situaciones urgentes del cáncer colorrectal:
Colectarías para tratamiento del estreñimiento operación de Hartmann
Tratamiento de la ulcera solitaria de recto Tratamiento de las situaciones urgentes del cáncer colorrectal:
operaciones asociadas: ileostomía
47
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento de las situaciones urgentes del cáncer colorrectal: Cirugía de las fístulas internas y externas enteroviscerales para
operaciones asociadas: cecostomía tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Tratamiento de las situaciones urgentes del cáncer colorrectal: Cirugía de la enfermedad perianal para tratamiento de la Enfermedad
operaciones asociadas: colostomía Inflamatoria Intestinal
Programa de seguimiento del cáncer colorrectal Colectomía para tratamiento de la enfermedad diverticular del colon
Tratamiento quimioterápico intraarterial del cáncer colorrectal Miotomías ReillyHodgson para tratamiento de la enfermedad diverticular
Tratamiento quimioterápico sistémico del cáncer colorrectal del colon
Tratamiento radioterápico preoperatorio del cáncer colorrectal Tratamiento de la hemorragia en la enfermedad diverticular del colon
Tratamiento radioterápico peroperatorio del cáncer colorrectal Tratamiento de la perforación en la enfermedad diverticular del colon
Tratamiento radioterápico postoperatorio del cáncer colorrectal Drenaje percutáneo de absceso hepático
Resección quirúrgica (laparotomía) para tratamiento de pólipos y Drenaje quirúrgico de abscesos intraabdominales
poliposis de colon Biopsia hepática
Resección endoscópica con material de exploración para tratamiento de Quistectomía parcial del quiste hidiatídico
pólipos y poliposis de colon Quistectomía total del quiste hidiatídico
Microcirugía endoscópica (TEM) para tratamiento de pólipos y poliposis Quistoperiquistectomía del quiste hidiatídico
de colon Resección hepática para tratamiento del quiste hidiatídico
Proctocolectomía para tratamiento de pólipos y poliposis de colon Drenaje percutáneo del quiste hidiatídico simple
Estudio de implicaciones familiares de la poliposis familiar Drenaje quirúrgico convencional del quiste hidiatídico simple
Proctocolectomía más ileostomía continente para tratamiento de la Drenaje quirúrgico del quiste hidiatídico simple por laparoscopia
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hemostasia en la rotura hepática
Proctocolectomía más anastomosis ileoanal para tratamiento de la Taponamiento en la rotura hepática
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Resección hepática para tratamiento del tumor hepático
Proctocolectomía más anastomosis ileoanal con reservorio para Trasplante hepático para tratamiento del tumor hepático
tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crioterapia del tumor hepático
Conversión de reservorios intestinales para tratamiento de la Quimioembolización del tumor hepático
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Derivación quirúrgica para tratamiento de la HTA portal
Tratamiento del megacolon tóxico Trasplante hepático para tratamiento de la HTA portal
Manejo de la hemorragia en la Colitis Ulcerosa Escleroterapia para tratamiento de la HTA portal
Estricturoplastias para tratamiento de la enfermedad de Crohn TIPS para tratamiento de la HTA portal
Resecciones intestinales segmentarias para tratamiento de la Derivación para tratamiento del Síndrome de BuddChiari
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Trasplante de hepatocitos para tratamiento del fallo hepático fulminante
Cirugía de las fístulas internas y externas enterocutáneas para Trasplante hepático
tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colecistectomía abierta
48
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
49
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cirugía menor ambulatoria: extracción de cuerpos extraños superficiales Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de condilomas anales
o subcutáneos Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de abscesos anales
Cirugía menor ambulatoria: extracción de cuerpos extraños superficiales Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de fístulas y fisuras anales
cara y cuello Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de hemorroides
Cirugía menor ambulatoria: tratamiento de ántrax Cirugía mayor ambulatoria: extirpación de pólipo rectal
Cirugía menor ambulatoria: desbridamiento, drenaje de absceso Cirugía mayor ambulatoria: cura radical de sinus pilonidal
Cirugía menor ambulatoria: desbridamiento de úlcera Extirpación de quiste de conducto tirogloso
Cirugía menor ambulatoria: desbridamiento de panadizos Extirpación de fístula del conducto tirogloso
Cirugía menor ambulatoria: escisión de esfacelos Biopsia tiroidea mediante PAAF
Cirugía menor ambulatoria: drenaje quirúrgico de absceso glúteo Biopsia tiroidea mediante cirugía convencional
Cirugía menor ambulatoria: tratamiento de la uña incarnata Extirpación de quistes tiroideos
Cirugía menor ambulatoria: tratamiento de onicogrifósis (avulsión Extirpación tiroidea
ungueal) Resección parcial de tiroides
Cirugía menor ambulatoria: drenaje de hematomas subungueales Hemitiroidectomía
Cirugía menor ambulatoria: extirpación de lipomas, quistes sebáceos Tiroidectomía subtotal
Cirugía menor ambulatoria: tratamiento de verrugas, tumores Tiroidectomía casi total
superficiales, condilomas, puntos sangrantes, etc. mediante
Tirodectomía total más vaciamiento cervical
electrocoagulación o crioterapia
Cirugía menor ambulatoria: extirpación biopsia de pequeños tumores Tirodectomía total más ablación radioisotópica
cutáneos Tirodectomía total más traqueostomía
Cirugía menor ambulatoria: tratamiento quirúrgico de tumor superficial Extirpación de tiroides intratorácico
Cirugía menor ambulatoria: tratamiento de angiomas cutáneos Biopsia paratiroidea quirúrgica
pequeños Paratiroidectomía subtotal
Cirugía menor ambulatoria: enucleación de tumor benigno de labio Paratiroidectomía total
Cirugía menor ambulatoria: frenulectomía lingual o labial Paratiroidectomía total con criopreservación y autotrasplante
Cirugía menor ambulatoria: paracentésis Adrenalectomía uni o bilateral para tratamiento del hipercortisolismo
Cirugía menor ambulatoria: punciones evacuadoras Autotrasplante suprarrenal para tratamiento del hipercortisolismo
Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de fibroadenomas Adrenalectomía unilateral para tratamiento del hiperaldosteronismo
Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento del papiloma intraductal de Adrenalectomía bilateral para tratamiento del hiperaldosteronismo
mama
Adrenalectomía uni o bilateral para tratamiento del feocromocitoma y
Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de la ginecomastia paraganglioma
Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de la mastitis Extirpación de feocromocitoma y paraganglioma ectópicos
Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de hernias de pared abdominal Adrenalectomía unilateral para tratamiento de incidentaloma
Cirugía mayor ambulatoria: tratamiento de eventraciones pequeñas
50
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
52
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
53
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
54
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Excisión o sesión o tejido de glándula lagrimal, saco y conductos Control de epístaxis por cauterización
lagrimal Control de epístaxis por ligadura de las arterias etmoidales
Dracriadenectomía parcial o total Control de epítaxis por ligación de la arteria maxilar a través del antro
Sondaje del punto lagrimal Control de epístaxis por ligadura de la arteria carótida externa
Sondaje de conducto nasolagrimal Control de epístaxis por exc.de mucos nasal e injer. piel tabique y pared
Intubación de conducto nasolagrimal nasal
Corrección de punto lagrimal evertivo Cirugía endoscópica nasal
Reparación de canalículos lagrimales Excisión local o extirpación de lesión de nariz
Dacriocistorrinostomía (DCR) Resección de nariz
Conjuntivocistorrinostomía Diatermia nasal
Conjuntivorrinostomía con inserción de tubo o varilla Reducción cerrada de fractura nasal
Orbitotomía con colgajo óseo Reducción abierta de fractura nasal
Orbitotomía con inserción de implantación orbital Sutura de laceración de nariz
Otra orbitotomía Cierre de fístula nasal
Evisceración de globo ocular Reconstrucción nasal total
Enucleación del globo Rinoplastia
Exenteración del contenido de la órbita con extirpación de estructuras Rinoplastia de labio leporino uni/bilateral
adyacentes Septoplastia
Exenteración del contenido de la órbita con extirpación terapeútica de Cierre de perforación septal
hueso orbital Otras operaciones de reparación y operación plásticas de la nariz
Otra exenteración Elevación de suelo nasal y relleno óseo unilateral/bilateral
Orbitectomía transcraneal (resección craneofacial anterior lateral) Realización de cincha nasal
Eliminación de implantación ocular u orbital Punción de seno nasal para aspiración o lavado
Reparación de lesión de globo y de órbita Aspiración o lavado de seno nasal a través de orificio natural
Excisión de lesión de órbita Cirugía endoscópica rinosinusal
Incisión del oído externo Antrotomía intranasal
Excisión o destrucción de lesión de oído externo Antrotomía maxilar externa
Sutura de laceración de oído externo Antrotomía maxilar radical
Corrección quirúrgica de pabellón auricular prominente Sinusotomía y sinosectomía frontales
Reconstrucción de conducto auditivo externo Etmoidotomía
Reconstrucción auricular Esfenoidotomía
Reposición de oreja amputada Otra sinusectomía nasal
Control de epístaxis por taponamiento nasal anterior Excisión de lesión de seno maxilar con acceso CaldwellLuc
55
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
56
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Artroplastia temporomandibular con liberación de anquilosis fibrosa de Osteoplastia (Osteotomía) segmentaria de maxilar
articulación temporomandibular Osteoplastia (Osteotomía) total de maxilar
Artroplastia temporomandibular con eminectomía Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort I clásico (baja)
Artroplastia temporomandibular con técnicas de aumento de eminencia Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort I modificado
Artroplastia temporomandibular con condilectomía parcial: técnica de Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort I segmentada
shaving Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort II clásico
Artroplastia temporomandibular con reconstrucción condilar con injerto Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort II cuadrangular
costocondral (uni/bilateral) Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort III clásica
Artroplastia temporomandibular con reconstrucción con prótesis total Osteotomía de maxilar superior tipo Lefort III modificada
Artroplastia temporomandibular con reconstrucción con prótesis parcial Osteotomía de maxilar segmentaria anterior
(fosa temporal)
Osteotomía de maxilar segmentaria posterior
Artroplastia temporomandibular con técnicas de meniscopexia Osteotomía media de maxilar superior para expansión asistida
Artroplastia temporomandibular con meniscectomía Elevación de seno maxilar y relleno óseo
Artroplastia temporomandibular con reemplazamiento del disco articular Expansión cortical maxilar
con injerto autólogo
Genioplastia de reducción/de aumento
Artroplastia temporomandibular con reemplazamiento del disco articular Mentoplastía segmentada
con injerto aloinjerto
Distracción mandibular unidireccional (uni/bilateral)
Osteoplastia cerrada (osteotomía) de rama mandibular
Distracción mandibular bidireccional/multidirecional (uni/bilateral)
Osteoplastia abierta (osteotomía) de rama mandibular
Distracción mandibular transversal en sínfisis
Osteoplastia (osteotomía) de cuerpo de mandíbula
Distracción ósea de maxilar superior:tipo Lefort I
Osteotomía sagital de mandíbula: técnica de Obwegeser
Distracción ósea del maxilar superior tipo Lefort II
Osteotomía subcondilea oblicua mandibular: técnica de Hinds
Distracción ósea del maxilar superior: tipo Lefort III
Osteotomía subcondílea vertical mandibular: técnica de Letterman
Distracción alveolar mandibular
Osteotomía rama mandibular en L
Transporte óseo de disco mandibular
Osteotomía rama mandibular en C
Colocación de membrana para regeneración tisular guiada
Osteotomía transversal de cuerpo mandibular
Reducción cerrada de fractura malar y cigomática
Osteotomía mandibular subapical
Reducción abierta de fractura malar y cigomática
Osteotomía segmentaria mandibular anterior: técnica de Khöle Reducción abierta y fijación de fractura malar simple (1 ó 2
Osteotomía segmentaria mandibular posterior osteosíntesis)
Osteotomía sagital de rama con injerto óseo para ensanchamiento Reducción abierta y fijación de fractura malar de complejidad media (2 ó
Osteoplastia de reducción de ángulo goniaco de mandíbula 3 osteosíntesis, injertos óseos)
Osteotomía de sínfisis mandibular Reducción abierta+fijación de fractura malar compleja (3 o más
Injerto de aposición mandibular osteosíntesis, injertos, abordaje coronal)
58
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
59
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Colgajos libres microvascularizados Músculocutáneos de Dorsal ancho Toma de muestra para biopsia de labio
Colgajos libres microvascularizados Músculocutáneos de Recto Toma de muestra para biopsia de mucosa yugal
abdominal Toma de muestra para biopsia del suelo de la boca
Colgajos libres microvascularizados musculares de Gracilis Toma de muestra para biopsia de amígdalas y adenoides
Colgajos libres microvascularizados musculares de Serrato Toma de muestra para biopsia de faringe
Colgajos libres microvascularizados Osteomiocutáneos/osteocutáneos Toma de nuestra para biopsia de vasos sanguíneo
de Peroné Toma de muestra para biopsia de estructura linfática
Colgajos libres microvascularizados Osteomiocutáneos/osteocutáneos Toma de muestra para biopsia de hueso facial
de Cresta ilíaca Artrocentesis temporomandibular
Colgajos libres microvascularizados Osteomiocutáneos/osteocutáneos Toma de muestras para biopsia de piel y tejido subcutáneo
de Sistema escapular
Artroscopia articulación temporomandibular
Colgajos libres microvascularizados Osteomiocutáneos/osteocutáneos
de Antebraquial
Colgajos libres microvascularizados Viscerales de Omentum
Colgajos libres microvascularizados Viscerales de Yeyuno
Reparación de debilidad facial
Ritidectomía facial
Relajación de cicatriz o de contractura reticulada de piel
Inserción de expansor de tejido
Lipectomía submental
Lipectomía de la bola adiposa de BICHAT
Toma de muestra para biopsia de párpado
Toma de muestra para biopsia de glándula y/o saco lacrimal
Toma de muestra para biopsia de globo ocular u órbita
Toma de muestra para biopsia del oído externo
Toma de muestra para biopsia nasal
Toma de muestra para biopsia de encía
Toma de muestra para biopsia de alveolo
Toma de muestra para biopsia de lengua
Toma de muestra para biopsia de glándula y/o conducto salivar
Exploración de conducto salivar
Toma de muestra para biopsia de paladar óseo
Toma de muestra para biopsia de paladar blando
60
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
Biopsia de hueso facial Exploración manométrica del reflejo anal inhibido (RIA)
Biopsia de adenopatía cervical por punción (PAAF) Exploración manométrica del reflejo contractil del ano (RIC)
Extirpación parcial de adenopatía cervical Exploración manométrica del canal anorectal (LCA)
Exéresis completa de adenopatía cervical Reeducación intestinal del estreñimiento crónico simple
Audiometría Reeducación intestinal de la encopresis
Pruebas vestibulares Redecucación intestinal de la incontinencia anal con mecanismo
Otoscopia esfinteriano funcional
Rinoscopia Endoscopia digestiva alta y baja
Faringoscopia Participación en la realización de CPRE
Laringoscopia Biopsia intestinal
Traqueoscopia Biopsia rectal por succión
Fibroscopia ORL Biopsia hepática abierta
Biopsia transnasal de hipófisis Biopsia hepática percutánea
Biopsia tiroidea por punción (PAAF) Biopsia hepática laparoscópica
Biopsia tiroidea quirúrgica Cistoscopia
Biopsia paratiroidea quirúrgica Cateterismo ureteral endoscópico
Biopsia quirúrgica de suprarrenales Urodinámica
Toracoscopia Biopsia renal por punción ecoguiada
Mediastinoscopia Biopsia renal por punción bajo control TAC
Biopsia pulmonar Biopsia renal quirúrgica
Biopsia mediastínica Biopsia gonadal
Biopsia pleural Biopsia (nervio, músculo,ósea...)
Exploración manométrica y phmétrica del esófago para estudio del EES Artroscopia de rodilla
Exploración manométrica y phmétrica del esófago para estudio del EEI Artroscopia de tobillo
Exploración de la motilidad del cuerpo esofágico Artroscopia de hombro
Phmetría y manometría (combinada) de 24 horas del cuerpo esofágico Artroscopia de muñeca
Exploración manométrica para estudio del área antroduodenal Ecografía ginecológica
Phmetría y manometría (combinada) de 24 horas para estudio del área Biopsia de ovario
antroduodenal Legrado uterino
Exploración manométrica para estudio del intestino delgado. Biopsia uterina
Exploración manométrica para estudio del intestino grueso Biopsia tumoral por punción bajo control manualvisual directo
61
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Biopsia tumoral por punción bajo control ecográfico Extracción dental con fórceps
Biopsia tumoral por punción bajo control de TAC Extracción dental quirúrgica
Biopsia tumoral por punción por videoendocirugía Frenulectomía labial
Biopsia tumoral quirúrgica incisional Queilorrafia
Biopsia tumoral quirúrgica excisional Queiloplastia
Toma de muestra para biopsia por endoscopia Frenulectomía lingual
Exploración quirúrgica de cavidad (torácica, abdominal ...) Glosopexia
Exploración vídeoendoquirúrgica de cavidad (torácica, abdominal…) Reducción lingual para el tratamiento de la macroglosia
Sutura facial Exéresis tumoral lingual
Sutura oral Cirugía de los tumores linguales por procedimientos biológicos
Injerto óseo facial (bacteriológicos)
Retirada de férulas faciales Cirugía de los tumores linguales por procedimientos químicos
Retirada de material de osteosíntesis (esclerosantes)
Cierre de fístulas oronasales Faringoplastia
Estafilorrafia Tratamiento de los tumores faríngeos
Uranoestafilorrafia Parotidectomía completa
Extirpación de fístula preauricular Parotidectomía parcial
Tratamiento quirúrgico de la agenesia nasal Parotidectomía radical
Tratamiento quirúrgico de la macrostomía Sialoadenectomía parcial
Tratamiento quirúrgico de la microstomía Sialoadenectomía total
Extirpación de fístula branquial Tratamiento quirúrgico de la ránula
Osteotomía mandibular Tratamiento de malformaciones cong.del pabellón auricular (agenesia,
Osteotomía orbitaria hipoplasia,etc.) con injerto óseo
Tratamiento de la fractura de Lefort I Tratamiento de malformaciones cong. del pabellón auricular (agenesia,
hipoplasia,etc.) con expansores tisulares
Tratamiento de la fractura de Lefort II
Tratamiento de malformaciones cong. del pabellón auricular (agenesia,
Tratamiento de la fractura de Lefort III (disyunción craneofacial)
hipoplasia,etc.) con prótesis
Reducción de fractura de cóndilo mandibular
Tratamiento quirúrgico de la poliotia (apéndices auriculares)
Reducción de fractura dentoalveolar
Rinoplastia
Reducción de fractura facial compleja
Rinoplastia secundaria
Reducción de fractura malar
Cirugía de la atresia o de la estenosis de coanas por abordaje directo
Reducción de fractura mandibular
Cirugía de la atresia o de la estenosis de coanas por vía transpalatina
Reducción de fractura de huesos propios
Cirugía del paladar hendido
62
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
64
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
65
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
66
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
67
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
69
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento del retorno pulmonar anómalo total Tratamiento de las fístulas arteriovenosas
Implantación de marcapasos Tratamiento de las hipertrofias de origen vascular
Electrofulguraciones para tratamiento de transtornos del ritmo Tratamiento de las hipertrofias de origen nervioso
Procedimiento de Blalock modificado para tratamiento de la fístula Tratamiento de venomas
arteriopulmonar Tratamiento de linfedemas
Glenn bidireccional para anastomosis cavopulmonar Tratamiento de linfangiomas
Tratamiento de la Hipoplasia del corazón izquierdo mediante Tratamiento de hipertrofias de origen linfático
procedimiento de Norwood Tratamiento de reflujo de quilo
Trasplante cardiaco Tratamiento de quilotorax
Cateterizaciones vasculares y/o linfáticas Tratamiento de varices linfáticas
Electrocoagulación linfática o vascular Tratamiento de higromas
Revisiones vasculares Control de traumatismos arteriales
Embolización arterial Control de traumatismos venosos
Esclerosis vascular Control de traumatismos linfáticos
Resecciones venosas quirúrgicas Tumorectomía de neoplasia maligna pediátrica
Ligadura de linfáticos Resección de órgano tumoral parcial
Linfangiectomías Resección de órgano tumoral total
Linfadenectomías Resección de órgano tumoral radical
Presoterapia para el tratamiento del linfedema Resección de órgano tumoral ampliada
Acceso venoso por yugular externa Linfadenectomía regional
Acceso venoso por yugular interna Trasplante de riñón
Acceso venoso por cefálica Trasplante de páncreas
Acceso venoso por v.axilar Trasplante de islotes pancreáticos
Acceso venoso por punción Trasplante de riñón y páncreas
Accesos venosos abiertos Trasplante de precursores hematopoyéticos
Acceso venoso percutáneo con dispositivos Trasplante de pulmón
Acceso venoso abierto con dispositivos Trasplante de corazón
Acceso venoso con reservorio con dispositivos Trasplante de intestino
Acceso venoso tunelizado con dispositivos Trasplante hepático
Tratamiento de angiomas Trasplante de hepatocitos
Tratamiento de hemangiomas Trasplante de córnea
Tratamiento de las varices de las EEII Trasplante de células neuronales
70
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
71
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Biopsia gonadal por videoendoscopia Extirpación de divertículo de Meckel por vía laparoscópica
Biopsia pericardio por videoendoscopia Tratamiento de patología del conducto ónfalomesentérico por vía
Biopsia de pulmón por videoendoscopia laparoscópica
Biopsia de pleura por videoendoscopia Tratamiento de quistes mesentéricos por vía laparoscópica
Biopsia de lesión diafragmática por videoendoscopia Tratamiento de duplicaciones intestinales por vía laparoscópica
Biopsia de lesión mediastínica por videoendoscopia Tratamiento del linfangioma quístico por vía laparoscópica
Tratamiento de la relajación diafragmática por vía laparoscópica Apendicectomía por vía laparoscópica
Tratamiento de quistes y tumores del diafragma por vía laparoscópica Corrección de la malrotación intestinal por vía laparoscópica
Corrección de hernias diafragmáticas por vía laparoscópica Plicatura ileocecal por vía laparoscópica
Biopsia hepática por punción (PAAF o TruCut) por vía laparoscópica Tratamiento del megacolon agangliónico por vía laparoscópica
Biopsisa hepática por resección en cuña por vía laparoscópica Pancreatectomía distal por vía laparoscópica
Tratamiento de quistes y tumores benignos por vía laparoscópica Tratamiento de quistes y seudoquistes pancreáticos por vía
Estadiaje de tumores por vía laparoscópica laparoscópica
Colecistografía por vía laparoscópica Ligadura de varices esofágicas por vía laparoscópica
Colecistectomía por vía laparoscópica Transección esofágica por vía laparoscópica
Coledocotomía laparoscópica Desconexión ácigos portal por vía laparoscópica
CPRE combinada por vía laparoscópica Estadiaje de tumores por vía laparoscópica
Preparación de placa hiliar portahepatica para tratamiento de la atresia Biopsia tumoral por vía laparoscópica
de vías biliares por laparoscopia Extirpación de tumores, adenopatías, etc.por vía laparoscópica
Tratamiento de quiste de colédoco por vía laparoscópica Linfadenectomía por vía laparoscópica
Tratamiento del reflujo gastroesofágico por vía laparoscópica Laparoscopia abdominal exploradora
Esofagocardiomiotomía para tratamiento de la achalasia esofágica por Adherentolísis abdominal por vía laparoscópica
vía laparoscópica Ecoendoscopia hepática intraoperatoria
Resección gástrica por vía laparoscópica Ecoendoscopia biliar intraoperatoria
Gastrostomía combinada por vía laparoscópica Ecoendoscopia pancreática intraoperatoria
Piloromiotomía por vía laparoscópica Ecoendoscopia renal intraoperatoria
Tratamiento de la duplicidad antropilórica por vía laparoscópica Ecoendoscopia ganglionar intraoperatoria
Cirugía de la obesidad mórbida (reducción gástrica) por vía Ligadura de bandas elásticas para tratamiento endoscópico de
laparoscópica hemorroides
Esplenectomía por vía laparoscópica Infiltración con esclerosantes para tratamiento endoscópico de
Resección de quistes esplénicos por vía laparoscópica hemorroides
Biopsia lesión esplénica por vía laparoscópica Biopsia urogenital femenina por vía laparoscópica
Yeyusnostomía por vía laparoscópica Exploración pélvica por vía laparoscópica
72
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
73
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Biopsia pulmonar por toracoscopia Tratamiento de las malformaciones congénitas de la pared torácica por
Segmentectomía pulmonar por toracoscopia toracoscopia
Lobectomía pulmonar por toracoscopia Tratamiento del Pectus excavatum por toracoscopia
Tratamiento de quistes broncogénicos por toracoscopia Tratamiento del Pectus carinatum por toracoscopia
Tratamiento de quistes hidatídicos pulmonares por toracoscopia
Biopsia pleural por toracoscopia
Pleurodesis por toracoscopia
Pleurolísis por toracoscopia
Extirpación de tumores pleurales por toracoscopia
Tratamiento del empiema pleural por toracoscopia
Tratamiento del quilotorax por toracoscopia
Biopsia de lesión diafragmática por toracoscopia
Plicatura de relajación diafragmática por toracoscopia
Extirpación de quistes de diafragma por toracoscopia
Biopsia de lesión mediastínica por toracoscopia
Timectomía por toracoscopia
Linfadenectomía por toracoscopia
Tratamiento de tumores mediastínicos benignos por toracoscopia
Tratamiento de tumores mediastínicos malignos por toracoscopia
Simpatectomía torácica por toracoscopia
Tratamiento de neurinomas por toracoscopia
Tratamiento de neuroblastomas por toracoscopia
Discectomía para escoliosis y otras anomalías de la columna vertebral
por toracoscopia
Tratamiento de los divertículos esofágicos por toracoscopia
Esofagocoloplastia combinada por toracoscopia
Tratamiento de la duplicación esofágica por toracoscopia
Tratamiento de la atresia esofágica por toracoscopia
Tratamiento de la estenosis esofágica por toracoscopia
Tratamiento del braquiesófago por toracoscopia
Tratamiento de quistes hidatídicos pulmonares por toracoscopia
74
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
CIRUGÍA PLÁSTICA
Biopsia abierta de nervio o ganglio craneal o periférico Otra reparación de entropion o ectropion (incluye actuación sobre el
Sutura de nervios craneales y periféricos orbicular)
Lisis adherencias y descompresión nervios craneales Cantotomía
Liberación de túnel carpiano Blefarorrafia/tarsorrafia
Otra descompresión o lísis de adherencia de nervio o ganglio periférico Otro ajuste de posición de párpado NCOC (incluye cantoplastia)
Injerto de nervio craneal o periférico Zplastia epicanto
Transposición de nervios craneales y periféricos Reconstrucción de párpado con colgajo o injerto (incluye injertos
Anastómosis hipoglosofacial compuestos)
Anastomósis accesoriofacial Reconstrucción párpado, NEOM (reconstrucción ceja)
Anastomósis accesoriohipoglosa Reconstrucción de párpado con implicación de margen del párpado,
Otra anastómosis de nervio craneal o periférico grosor parcial
Revisión de reparación anterior de nervios craneales y periféricos Reconstrucción de párpado, grosor parcial
Reparación de herida traumática antigua de nervios craneales y Reconstrucción de párpado con implicación de margen de párpado,
periféricos grosor total
Otras neuroplastias Otra reconstrucción del párpado, grosor total
Escisión del quiste y/o conducto tirogloso Reparación lineal de laceración de párpado o ceja
Incisión de párpado Reparación de laceración con implicación de margen párpado, grosor
Biopsia de párpado parcial
Otros procedimientos diagnósticos sobre párpado Otra reparación de laceración de párpado, grosor parcial
Otra reparación de laceración de párpado, grosor total
Eliminación de lesión de párpado, N.E.O.M.
Ritidectomia de párpado inferior
Escisión de chalación
Ritidectomia de párpado superior
Escisión de otra lesión menor de párpado
Escisión de lesión importante de párpado, espesor parcial Otra reparación de párpado
Escisión de lesión importante de párpado, espesor total Incisión de glándula lagrimal
Destrucción de lesión de párpado Biopsia de glándula lagrimal
Reducción de corrección excesiva de ptosis Biopsia de saco lagrimal
Corrección de retracción del párpado Otros procedimientos diagnósticos sobre aparato lagrimal
Reparación ectropion por o con termoauterización Exploración del punto lagrimal
Reparación de entropion o ectropion con resección en cuña Exploración del canalículos lagrimales
Reparación ectropion por o con sutura (técnica) Exploración de conducto nasolagrimal
Reparación de entropion o ectropion con reconstrucción de párpado Incisión de saco y conductos lagrimales
75
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
76
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
77
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
78
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Escisión de nódulo linfático axilar Reconstrucción de pene (injerto costal, injerto de piel, colgajo
Escisión de nódulo linfático inguinal miocutáneo)
Escisión simple de otra estructura linfática Reimplantación de pene
Escisión de nódulo linfático regional Otra reparación de pene
Disección radical de cuello, N:E:O:M: (incluye linfadenectomía funcional) Operaciones para transformación de sexo, (NCOC) (incluye ambos
Disección radical de cuello unilateral sexos)
Corte dorsal o lateral de prepucio
Disección radical de cuello bilateral
Incisión de pene
Escisión radical de nódulos linfáticos, N.E.O.M.
Escisión radical de nódulos linfáticos axilares División de adherencias de pene
Escisión radical de nódulos linfáticos iliacos Inserción o sustitución de prótesis de pene no inflable
Disección radical de ingle Extracción de prótesis interna de pene
Escisión radical de otros nódulos linfáticos Inserción o sustitución de prótesis de pene inflable
Otras operaciones sobre estructuras linfáticas (derivaciones linfáticas y Otra operación sobre órganos genitales masculino NCOC
linfovenosas y otros drenaje linfáticos) Construcción y reconstrucción vaginales
Escisión de colgajos cutáneos perianales Construcción vaginal (creación de una neovagina)
Otra escisión de tejido perianal Operaciones sobre clítoris
Catéter en uretra, vejiga (Incluye derivación percutánea) Vulvectomía radical
Cierre de otra fístula de uretra Secuestrectomía de huesos faciales
Reanastomosis de uretra Otra incisión de hueso facial
Reparación de hipospadias o epispadias (incluye corrección extrofia Procedimientosdiagnósticos en huesos y artic. faciales (incluye
vesical) dentogramas, estudio de oclusión en articulador)
Reparación de hipospadias y epispadias (por partes, cada parte) Biopsia de hueso facial
Otra reconstrucción de uretra Escisión local o destrucción de lesiones de hueso facial
Meatoplastia uretral Mandibulectomía parcial
Otra reparación de uretra Ostectomía parcial de otro hueso facial
Circuncisión de pene Mandibulectomía total con reconstrucción simultánea
Biopsia de pene Otra mandibulectomía total
Escisión local o destrucción de lesión de pene Otra reconstrucción de mandíbula
Amputación de pene Ostectomía total de otro hueso facial con reconstrucción simultánea
Sutura de laceración de pene Otra ostectomía total de otro hueso facial
Liberación de Chordee Otra reconstrucción de otro hueso facial
Construcción de pene Artroplastia temporomandibular
79
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
82
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
84
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
85
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
CIRUGÍA TORÁCICA
Condrectomía y osteotomía esternal (con fijación metálica) para Drenaje y desbridamiento de partes blandas
tratamiento de pectus excavatum Resección de partes blandas con reconstrucción
Condrectomía y osteotomía esternal (sin fijación metálica) para Resección de partes blandas sin reconstrucción
tratamiento de pectus excavatum Resección costocondral sin reconstrucción
Inversión esternal para tratamiento de pectus excavatum Resección costocondral con reconstrucción
Tutorización con chapa metálica flexible vía toracoscópica para Resección osteomuscular sin reconstrucción
tratamiento de pectus excavatum Resección osteomuscular con reconstrucción
Relleno protésico para tratamiento de pectus excavatum Resección condrocostal sin reconstrucción
Esternocondroplastia para tratamiento de pectus carinatum Resección condrocostal con reconstrucción
Corrección quirúrgica con transposición muscular para tratamiento de Resección y reconstrucción esternal parcial o total
Síndrome de Poland Biopsia percutánea de tumores de tórax
Corrección quirúrgica sin transposición muscular para tratamiento de Biopsia de partes blandas en lesiones de tórax
Síndrome de Poland Biopsia incisional de estructuras osteocartilaginosas de tórax
Reconstruccción de hendidura esternal sin ectopia cordis con Resección en bloque de la pared torácica con cierre directo
condrotomías oblicuas Resección en bloque de la pared torácica con procedimiento plástico
Reconstrucción de hendidura esternal sin ectopia cordis con injertos (prótesis)
costomusculares autólog. Resección en bloque de la pared torácica con procedimiento plástico (
Reconstrucción de ectopia cordis torácica con injertos costales y sin prótesis)
musculares autólogos Resección en bloque de la pared torácica con procedimiento plástico (
Reconstrucción plástica de ectopia cordis tocacoabdominal (pentalogía mixto)
de Cantrell) Resección escapular total
Reconstrucción plástica de otras deformidades torácicas Resección escapular parcial
Osteosíntesis de fracturas costoesternales Resección clavicular parcial
Reconstrucción de lesiones de partes blandas con transposición Resección clavicular total
muscular Toracocentesis
Reconstrucción de lesiones de partes blandas sin transposición Biopsia pleural cerrada con aguja
muscular
Biopsia pleural abierta
Reparación quirúrgica de hernia pulmonar con prótesis
Drenaje de derrame pleural
Reparación quirúrgica de hernia pulmonar sin prótesis
Derivación pleuroperitoneal de derrame pleural
Tratamiento quirúrgico del dolor traumático
Drenaje sin fibrinolíticos de empiema pleural agudo y crónico
Tratamiento médico del dolor traumático
Drenaje con fibrinolíticos de empiema pleural agudo y crónico
86
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
89
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
90
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
92
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
93
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
DERMATOLOGÍA
94
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones hipotálamo-hipofisarias Solicitud de estudio genético de las alteraciones suprarrenales
Solicitud de niveles basales de hormonas hipotálamo-hipofisarias Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones endocrinológicas
Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas hipotálamo-hipofisarias testiculares
Solicitud de Octreoscan hipotálamo-hipofisario Solicitud de niveles basales de hormonas testiculares
Solicitud de PET de hipófisis Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas testiculares
Solicitud de estudio genético de las alteraciones hipotálamo-hipofisarias Solicitud de espermiograma
Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones tiroideas Solicitud de estudio genético de las alteraciones hormonales testiculares
Solicitud de niveles basales de hormonas tiroideas Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones endocrinológicas ováricas
Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas tiroideas Solicitud de niveles basales de hormonas ováricas
Solicitud de PAAF de tiroides Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas ováricas
Solicitud de ecografía tiroidea Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones pancreáticas
Solicitud de gammagrafía tiroidea Solicitud de niveles basales de hormonas gastro-entero-pancreáticas
Solicitud de estudio genético de las alteraciones tiroideas Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas gastro-entero-pancreáticas
Solicitud de tratamiento con Iodo 131 Solicitud de gammagrafía (Octreoscan)
Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la Solicitud de estudio genético de las alteraciones gastro-entero-
paratiroides/metabolismo fosfocálcico pancreáticas
Valoración del estado nutricional del paciente hospitalizado
Solicitud de niveles basales de hormonas paratiroideas
Valoración de la composición corporal
Solicitud de pruebas de laboratorio del metabolismo fosfo-cálcico
Solicitud de pruebas analíticas de proteínas estructurales
Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas paratiroideas
Solicitud de pruebas analíticas de proteínas viscerales
Solicitud de PAAF de paratiroides
Solicitud de pruebas analíticas de nutrientes específicos
Solicitud de estudio genético de las alteraciones paratiroideas
Tratamiento mediante nutrición enteral (ostomías)
Solicitud de gammagrafía paratiroidea
Tratamiento mediante nutrición parenteral periférica
Solicitud de densitometría ósea
Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de las glándulas Tratamiento mediante nutrición parenteral central
suprarrenales Tratamiento mediante nutrición enteral domiciliaria
Solicitud de niveles basales de hormonas de la corteza suprarrenal Tratamiento mediante nutrición parenteral periférica domiciliaria
Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas de la corteza suprarrenal Tratamiento mediante nutrición parenteral central domiciliaria
Solicitud de niveles basales de hormonas de la médula suprarrenal Codificación de dietas basales y terapéuticas hospitalarias
Solicitud de pruebas dinámicas de hormonas de la médula suprarrenal Planificación de dietas basales y terapéuticas hospitalarias
Solicitud de estudio citopatológico de glándulas suprarrenales Control de emplatado centralizado en la cocina del hospital
Solicitud de gammagrafía suprarrenal
95
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Control de la adquisición,recepción,almacenamiento,elaboración y
distribución de alimentos
Solicitud de estudios bromatológicos de la alimentación hospitalaria
Solicitud de estudios microbiológicos de la alimentación hospitalaria
Cálculo de requerimientos en pacientes candidatos a Soporte
Nutricional Artificial
Diagnóstico y tratamiento de los déficits nutricionales
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia y bulimia)
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus
Solicitud de pruebas de laboratorio del metabolismo de la glucosa
Solicitud de anticuerpos antiislote pancreático (ICA) ICA-12
Solicitud de anticuerpos antiinsulina (IAA)
Solicitud de anticuerpos anti-Gad (K-69)
Solicitud de tipaje halotipos HLA y polimorfismos
Solicitud de estudios de resistencia insulínica
Realización de perfiles glucémicos
Manejo de los casos de diabetes y embarazo (preconcepcional y
gestacional)
Indicación de tratamiento intensivo con insulina
Educación diabetológica a grupos de pacientes
Programa de trasplante de páncreas
Realización de fondo de ojo
Realización de microalbuminuria
Exploración de la neuropatía periférica
Solicitud de exploración de la neuropatía autonómica
Solicitud de estudio genético Gluco-Kinasa
Diagnóstico y tratamiento de la obesidad mórbida
Colaboración en el programa de cirugía bariátrica
Diagnóstico y tratamiento de las dislipemias
Solicitud de pruebas diagnósticas básicas del metabolismo lipídico
Solicitud de pruebas diagnósticas especiales del metabolismo lipídico
96
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
97
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
MEGX en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Valproico libre en suero o plasma (cuantitativo): FPIA
Metadona en orina (cualitativo): FPIA Vancomicina en suero o plasma (cuantitativo): FPIA
Metadona en orina (cualitativo): EMIT Vancomicina en suero o plasma (cuantitativo):EMIT
Metotrexato en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Vigabatrina en suero o plasma (cuantitativo): HPLC
Metotrexato en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Amiodarona y desetilamiodarona en suero o plasma (cuantitativo)
Micofenólico en sangre (cuantitativo): EMIT Lidocaína en suero o plasma (cuantitativo)
Morfina en suero o plasma (cuantitativo): HPLC Quinidina en suero o plasma (cuantitativo)
Morfina-6-glucurónido en suero o plasma (cuantitativo): HPLC Procainamida en suero o plasma (cuantitativo)
Netilmicina en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Amikacina en suero o plasma (cuantitativo)
Netilmicina en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Gentamicina en suero o plasma (cuantitativo)
Opiáceos en orina (cualitativo): FPIA Netilmicina en suero o plasma (cuantitativo)
Opiáceos en orina (cualitativo): EMIT Tobramicina en suero o plasma (cuantitativo)
Paracetamol en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Vancomicina en suero o plasma (cuantitativo)
Paracetamol en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Carbamazepina en suero o plasma (cuantitativo)
Primidona en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Epoxi-carbamazepina en suero o plasma (cuantitativo)
Primidona en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Etosuximida en suero o plasma (cuantitativo)
Procainamida en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Gabapentina en suero o plasma (cuantitativo)
Procainamida en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Felbamato en suero o plasma (cuantitativo)
Quinidina en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Fenitoína en suero o plasma (cuantitativo)
Quinidina en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Fenitoína libre en suero o plasma (cuantitativo)
Salicilatos en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Fenobarbital en suero o plasma (cuantitativo)
Salicilatos en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Lamotrigina en suero o plasma (cuantitativo)
Tacrolimo en sangre (cuantitativo): MEIA Primidona en suero o plasma (cuantitativo)
Teicoplanina en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Topiramato en suero o plasma (cuantitativo)
Teofilina en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Valproico en suero o plasma (cuantitativo)
Teofilina en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Valproico libre en suero o plasma (cuantitativo)
Tiopental en suero o plasma (cuantitativo): HPLC Vigabatrina en suero o plasma (cuantitativo)
Tobramicina en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Digoxina en suero o plasma (cuantitativo)
Tobramicina en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Anfetaminas en orina (cualitativos)
Topiramato en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Antidepresivos tricíclicos en orina (cualitativos)
Valproico en suero o plasma (cuantitativo): FPIA Barbitúricos en orina (cualitativos)
Valproico en suero o plasma (cuantitativo): EMIT Benzodiacepinas en orina (cualitativos)
99
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
100
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
FARMACOLOGÍA HOSPITALARIA
102
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
GASTROENTEROLOGÍA
103
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
GENÉTICA
Consulta genética clínica y consejo genético postnatal Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de
Consulta genética clínica y consejo genético prenatal Rubinstein Taybi
Consulta de oncogenética (cáncer familiar) Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de
Smith Magenis
Citogenética: estudios de muestras de sangre periférica
Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de
Citogenética: estudios de muestras de otros tejidos
microdelección de XP22.3
Citogenética: cultivo se sincronización con metotrexate
Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de
Citogenética: cultivo convencional Prader Willi
Citogenética: cultivo con bromuro de etidio Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de
Citogenética: cultivo en medios pobres en ácido fólico (diagnóstico de Angelman
Síndrome de X frágil) Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome del
Citogenética: cultivo a largo plazo (34 semanas) maullido de gato
Citogenética: cultivo RPMI + PHA + BrDU (72 h.): intercambio de Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de
cromáticas Williams
Citogenética: estudio de roturas: RPMI + PHA (72 h.): roturas Citogenética en líquido amniótico
espontáneas Citogenética en sangre fetal
Laboratorio de citogenética: estudio de roturas: RPMI + PHA (72 y 96 Citogenética en vellosidades coriales
h.): roturas indirectas Citogenética de restos abortivos
Citogenética convencional cariotipo (bandas G, C, Q, NOR) Cultivos hematooncológicos en sangre periférica
Citogenética molecular (FISH) Cultivos hematooncológicos en médula ósea
Sondas painting Cultivos hematooncológicos en otros tejidos
Sondas alfasatélite Cultivos hematooncológicos 1 h
Sondas de secuencia única Cultivos hematooncológicos 24 h
Citogenética: reordenamiento Mbcr/abl Cultivos hematooncológicos: sincronización con metrotexato (24 h.)
Citogenética: reordenamiento t(15;17) Cultivos hematooncológicos 48 h (solo para LAMM3)
Citogenética directa (diagnóstico en interfase FISH) Cultivos hematooncológicos 72 h con fitohemaglutinina (PHA)
Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de di Cultivos hematooncológicos 96 h con lipopolisacárido de Escherichia
George Coli (LPS)
Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de Genética molecular: hibridación in situ (FISH)
Millerdieker Análisis directo de mutaciones basado en transferencia de Southern e
Sondas para estudio de síndromes de microdelección: Síndrome de hibridación con sondas
Wolf
104
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
105
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
OBSTETRICIA – GINECOLOGÍA
107
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Diagnóstico y tratamiento de la aplasia de médula ósea congénita y Diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple y gammapatías
adquirida monoclonales
Diagnóstico y tratamiento de la aplasia pura de células rojas congénita Diagnóstico y tratamiento de la patología del sistema mononuclear
y adquirida fagocítico
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes mielodisplásicos Diagnóstico y tratamiento de las trombopenias
Diagnóstico y tratamiento de las anemias diseritropoyéticas congénitas Diagnóstico y tratamiento de las trombocitosis
Diagnóstico y tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna Diagnóstico y tratamiento de las trombocitopatías congénitas
Diagnóstico y tratamiento de las anemias carenciales Diagnóstico y tratamiento de las trombocitopatías adquiridas
Diagnóstico y tratamiento de las anemias de los procesos crónicos Diagnóstico y tratamiento de las coagulopatías congénitas
Diagnóstico y tratamiento de las anemias hemolíticas Diagnóstico y tratamiento de las coagulopatías adquiridas
Diagnóstico y tratamiento de las anemias congénitas Diagnóstico y tratamiento de los estados de hipercoagulabilidad primaria
Diagnóstico y tratamiento de las patologías del grupo hemo y secundaria. Trombofilias
Diagnóstico y tratamiento de la neutropenia y agranulocitosis Control terapéutico de la enfermedad tromboembólica
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos funcionales de los leucocitos Diagnóstico y tratamiento de la coagulación intravascular diseminada
Diagnóstico y tratamiento del síndrome hipereosinofílico (CID) y síndromes afines
Diagnóstico y tratamiento de las mastocitosis Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hemolítica perinatal
Diagnóstico y tratamiento de las histiocitosis Diagnóstico y tratamiento de las reacciones trasfusionales
Diagnóstico y tratamiento de las linfocitosis, linfomonocitosis, procesos Tratamiento con antiagregantes
mononucleósicos y adenopatías Tratamiento con anticoagulantes
Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas Control y seguimiento de anticoagulación oral mediante INR capilar
Diagnóstico y tratamiento de las leucemias crónicas (coagulometría)
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes mieloproliferativos crónicos Tratamiento con trombolíticos
Hemostasia con DDAVP
Diagnóstico y tratamiento de los linfomas no Hodgkin con alto grado de
malignidad Hemostasia con agentes antifibrinolíticos
Diagnóstico y tratamiento de los linfomas no Hodgkin con grado medio Hemostasia con otros fármacos hemostáticosagentes antifibrinolíticos
de malignidad Tratamiento sustitutivo con concentrado de factores de coagulación
Diagnóstico y tratamiento de los linfomas no Hodgkin con bajo grado de Programas de tratamiento domiciliario en pacientes con hemofilia
malignidad Inmunotolerancia en pacientes con inhibidores
Diagnóstico y tratamiento de los linfomas no Hodgkin extraganglionares Tratamiento con factores de crecimiento hematopoyético
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Hodgkin Tratamiento con inmunoglobulinas inespecíficas
Diagnóstico y tratamiento de otros síndromes mieloproliferativos Tratamiento con anticuerpos monoclonales
108
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
110
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Seguimiento de hemoglobunuria paroxística nocturna mínima residual Citometría de alteraciones plaquetarias : determinación de anticuerpos
(panel de 25 AcMo) en leucocitos antiplaquetas en superficie plaquetaria
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: cuantificación de Determinación de anticuerpos antiplaquetas libres en suero
CD34+ (panel de 12 AcMo) Citometría de subpoblaciones linfocitarias en sangre periférica
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: cuantificación de Determinación del cociente CD4/CD8 (panel de 36 AcMo)
CD34+ (panel de 12 AcMo) en sangre periférica Estudio de subpoblaciones linfocitarias B,T y NK (panel de 510 AcMo)
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: cuantificación de Estudio de poblaciones linfocitarias en lavado broncoalveolar (panel de
CD34+ (panel de 12 AcMo) en médula ósea 5 AcMo)
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: cuantificación de Citometría de subpoblaciones linfocitarias: análisis simultáneo mediante
CD34+ (panel de 12 AcMo) en sangre periférica linfograma
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: cuantificación de Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de LAM:
CD34+ (panel de 12 AcMo) en procedimiento de aféresis Yoduro de Propidio
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: cuantificación de Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de LAM: Ag
CD34+ (panel de 12 AcMo) en sangre de cordón + Yoduro de Propidio
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: estudio de Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de LAL:
subpoblaciones CD34+ (panel aproximado de 6 AcMo) en sangre Yoduro de Propidio
periférica
Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de LAL: Ag
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: estudio de + Yoduro de Propidio
subpoblación CD34+ (panel aproximado de 6 AcMo)en méd.ósea
Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de mieloma
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: estudio de mútiple: Yoduro de Propidio
subpoblaciones CD34+(panel aproximado de 6 AcMo)en producto de
aféresis Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagn.de mieloma
Citometría de progenitores hematopoyéticos CD34+: estudio de mútiple: Ag+ Yoduro de Propidio
subpoblación CD34+ (panel aproximado de 6 AcMo)en sangre de Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de
cordón gammapatía monoc. de signif. incierto: Yodur de Propidio
Diagnóstico de trombastenia de Glazmann (panel de 4 AcMo) Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagn.de gammapatía
Diagnóstico de enfermedad de Bernard Soulier (panel de 4 AcMo) monoc.de signif.incierto: Ag+ Yoduro de Propidio
Expresión de glicoproteínas de membrana plaquetaria en Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico del linfoma
trombocitopatías secundarias (panel de 46 AcMo) no Hodgkin: Yoduro de Propidio
Expresión de glicoproteínas de membrana plaquetaria en Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico del linfoma
trombocitopatías secundarias (panel de 46 AcMo) no Hodgkin: Ag+ Yoduro de Propidio
Citometría de alteraciones plaquetarias : estudio de otras Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico del
trombocitopatías síndrome prolferativo B: Yoduro de Propidio
111
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico del Estudios de ciclo celular al diagnóstico de proliferaciones NK: Yoduro de
síndrome prolferativo B: Ag+ Yoduro de Propidio Propidio
Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico del Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en la LAM: Yoduro de
síndrome prolferativo T: Yoduro de Propidio Propidio
Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico del Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en la LAM:
síndrome prolferativo T: Antígenos + Yoduro de Propidio Antígenos + Yoduro de Propidio
Cuantificación de ADN (Aneuploidía de ADN) al diagnóstico de Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en la LAL: Yoduro de
proliferaciones NK: Yoduro de Propidio (IP) Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de LAM: Yoduro de Propidio Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en la LAL: Antígenos
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de LAM: Antígenos +Yoduro de + Yoduro de Propidio
Propidio Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el mieloma
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de LAL: Yoduro de Propidio múltiple: Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de LAL: Antígenos +Yoduro Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el mieloma
Propidio múltiple: Ag+ Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de mieloma múltiple: Yoduro de Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en la gammapatología
Propidio monoclonal de significado incierto: Yod.de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de mieloma múltiple: Antígenos Enfermedadmínima residual (casos aneuploides) en la gamma
+Yoduro de Propidio patologíamonoclonal de signif. incierto: Ag+ Yod. de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de gammapatía monoclonal de Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el linfoma no
significado incierto: Yoduro de Propidio Hodgkin: Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico de gammapatía monoclonal de Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el linfoma no
significado incierto: Antígenos +Yoduro de Propidio Hodgkin: Ag+ Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico del linfoma no Hodgkin: Yoduro Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el síndrome
de Propidio linfoproliferativo B: Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico del linfoma no Hodgkin: Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el síndrome
Antígenos +Yoduro de Propidio linfoproliferativo B: Ag+Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico del síndrome linfoproliferativo B: Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el síndrome
Yoduro de Propidio linfoproliferativo T: Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico del síndrome linfoproliferativo B: Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en el
Antígenos +Yoduro de Propidio sdrome.linfoproliferativo T: Ag+Yoduro de Propidio
Estudios de ciclo celular al diagnóstico del síndrome linfoproliferativo T: Enfermedad mínima residual (casos aneuploides) en las proliferaciones
Yoduro de Propidio NK: Yoduro de Propidio
112
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
113
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
114
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: RTPCR Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: otras
cuantitativa técnicas RTPCR cuantitativas
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: otras Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: otras
técnicas RTPCR cuantitativas técnicas
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(15;17) Estudio de genes supresores: Southern Blot
(PML/RARalfa) Estudio de genes supresores: Metilación
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: inv(16) o Estudio de genes supresores: SSCP
t(16;16) (CBFB/MJH11) Estudio de genes supresores: Secuenciación
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: Estudio de genes supresores: otras técnicas
t(8;21)(ETO/AML 1) Estudio de genes supresores: p16
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(14;18) Estudio de genes supresores: p53
(IgH/Bcl2) y variantes Estudio de genes supresores: p15
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(11;14) Estudio de genes supresores: p27
(Bcl1/IgH) Estudio de quimerismo hematopoyético: microsatélites PCR
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(9;22) M y Estudio de quimerismo hematopoyético: microsatélites GeneScaning
mbcr (BCR/ABL) Estudio de quimerismo hematopoyético: microsatélites otras técnicas
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(8;14) y Estudio de quimerismo hematopoyético: cromosomas X e Y PCR
variantes (cmyc/IgH) Estudio de quimerismo hematopoyético: cromosomas X e Y citogenética
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(2;5) Estudio de quimerismo hematopoyético: cromosomas X e Y hibridación
(NPM/ALK) in situ
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: Estudio de quimerismo hematopoyético: cromosomas X e Y otras
t(11q23);?) (MLL/ ) técnicas
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: del(TAL1) Cultivos celulares en sangre periférica
(SIL/TAL 1 ) Cultivos celulares en médula ósea
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(1;19) Cultivos celulares en sangre de cordón umbilical
(EA2/PBX 1) Cultivos celulares semisólidos: CFUGM: Unidades formadoras de
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: colonias gránulomonocíticas
t(4;11)(MLL/AF4) Cultivos celulares semisólidos: BFUE: Unidades formadoras de
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: t(12;21) colonias eritroides
(TEL/AML 1) Cultivos celulares semisólidos: CFUMix: Unidades formadoras de
Traslocaciones cromosómicas: Enfermedad mínima residual: otras colonias mixtas
técnicas RTPCR cuantitativas Cultivos celulares semisólidos: CFUMk: Unidades formadoras de
colonias megacariocíticas
115
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cultivos celulares semisólidos: CFUL: Unidades formadoras de Cuerpos de Heinz (espontáneos y/o inducidos con acetilfenilhidrazina
colonias leucémicas Test de precipitación por calor
Cultivos celulares semisólidos: otros cultivos sin medio condicionado Test del isopropanol
leucocitario (MCL) Test de solubilidad para Hb S
Cultivos celulares semisólidos: otros cultivos con medio condicionado Test de falciformación (Metabisulfito)
leucoc. (MCL) y/o fractura de crecimiento Carboxihemoglobina
Cultivos celulares semisólidos: otros cultivos sin suero y con factores de p50
crecimiento Metahemoglobina
Cultivos a largo plazo en una etapa Sulfhemoglobina
Cultivos a largo plazo en dos etapas sobre estroma humano Separación de hemoglobinas por eletroforésis de Hb en pH alcalino (en
Cultivos a largo plazo en dos etapas sobre estroma de línea de ratón acetato de celulosa;agarosa;gel de almidón)
Ensayos Delta Separación de hemoglobinas por eletroforésis de Hb en pH ácido (agar
Mantenimiento de líneas celulares citrato)
Cultivos celulares en medio líquido sin factores de crecimiento Separación de hemoglobinas por eletroforésis de cadenas de globina
Cultivos celulares en medio líquido con factores de crecimiento Separación de hemoglobinas por cromatografía de intercambio iónico
Resistencia globular osmótica (HPLC)
Lisis con glicerol acidificado Separación de hemoglobinas por FPLC
Autohemólisis Separación de hemoglobinas por cromatogrfía en fase reversa
Electroforesis de proteínas de membrana, en gel de poliacrilamida: Separación de hemoglobinas por isoelectroenfoque poliacrilamida
Técnica de Fairbanks Estudio y aislamiento de hemoglobinas anormales por digestión de
Electroforesis de proteínas de membrana, en gel de poliacrilamida: péptidos
Técnica de Laemmli Estudio y aislamiento de hemoglobinas anormales por digestión de
aminoácidos
Cuerpos de inclusión con azul de cresilo brillantes (HbH)
Determinación de HbA2 por columnas de cromatografía Estudio y aislamiento de hemoglobinas anormales por secuenciación
Determinación de HbA2 por elución de banda de acetato Estudio genético de hematíes: Southern Blot
Determinación de HbA2 por HPLC Estudio genético de hematíes: PCR
Determinación de HbF por Test de Kleihauer Estudio genético de hematíes: DGGE
Determinación de HbF por desnaturalización alcalina (Betke) Estudio genético de hematíes: SSCP
Determinación de HbF por desnaturalización alcalina (Singer) Estudio genético de hematíes: Secuenciación
Determinación de HbF por inmunodifusión radial Estudio genético de hematíes: Alfa Talasemia
Determinación de HbF por cromatografía Estudio genético de hematíes: Beta Talasemia
Determinación de HbF por HPLC Estudio genético de hematíes: Hemoglobinopatías estructurales
Síntesis de cadenas de globina Estudio genético de hematíes: diagnóstico prenatal
116
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
117
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Anticuerpos antiplaquetarios por citometría Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor X:C
Anticuerpos antiplaquetarios por mapa Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XI:C
Anticuerpos antiplaquetarios por inmunofluorescencia Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XI:Ag
Anticuerpos antiplaquetarios por otras técnicas Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XII:C
Anticuerpos antiplaquetarios: Anticuerpos inducidos por heparina Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XII:Ag
Estudio de liberación plaquetaria Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XIII
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): FvW antigénico Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: despistaje déficit
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): FvW:Rco FXIII
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): análisis multimérico Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: precalicreína
funcional
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): unión al FVIII normal
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: precalicreína
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): unión al colágeno antigénico
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): estudio genético prenatal Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: cininógeno HMW
Southern Blot funcional
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): estudio genético prenatal PCR Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: cininógeno HMW
y digestión antigénico
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): estudio genético prenatal Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor tisular
SSCP
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Fibronectina
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): estudio genético prenatal
secuenciación Estudio genético factor VIII Y IX. Prenatal y portadoras
Estudio genético factor VIII Y IX. Prenatal y portadoras Southern Blot
Estudio de factor Von Willebrand (FvW): estudio genético prenatal otras
técnicas Estudio genético factor VIII Y IX. Prenatal y portadoras PCR y digestión
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor II:C Estudio genético factor VIII Y IX. Prenatal y portadoras SSCP
Estudio genético factor VIII Y IX. Prenatal y portadoras secuenciación
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor II:Ag
Estudio genético factor VIII Y IX. Prenatal y portadoras: otras técnicas
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor V:C
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor V:Ag Inhibidores adquiridos factores de la coagulación
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor VII:C Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: titulación inhibidor
del FVIII
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor VIIa
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor VII:Ag Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: titulación inhibidor
del FIX
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor VIII:Ag
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: titulación inhibidor
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XI:C
antiFVIII porcino
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor XI:Ag
Test de fibrinolísis: lisis de euglobulinas (Test Von Kaulla)
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor X:C
Test de fibrinolísis: placa de fibrina
Dosificación y estudio de coagulopatías congénitas: Factor X:Ag
118
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
119
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Programa de autodonación de sangre total: hemodilución Donación por aféresis: separación celular por centrifugación
Programa de autodonación de sangre total: recuperación intraoperatoria Donación por aféresis: separación celular por filtración
del campo quirúrgico Donación por aféresis: separación celular por centrifugación y filtración
Programa de autodonación de sangre total: recuperación postoperatoria Donación por aféresis de concentrados de plaquetas
Donación dirigida de sangre total Donación por aféresis de plasma
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): método Donación por aféresis de concentrados de hematíes
manual Donación por aféresis de concentrados de plaquetas desleucotizados
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): método Donación por aféresis de concentrados de granulocitos
automatizado
Donación por aféresis de concentrados de células progenitoras de
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): sangre sangre periférica
total y sangre total uso pediátrico Conservación de los productos sanguíneos a 4º C
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): Conservación de los productos sanguíneos a 22º C en agitación
concentrado de hematíes y sus variantes continua
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): Conservación de los productos sanguíneos a 20ºC y 40ºC
concentrado de hematíes desleucotizados Conservación de los productos sanguíneos: criopreservación de
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): plaquetas
concentrado de hematíes congelados Conservación de los productos sanguíneos: criopreservación de
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): hematíes
concentrado de plaquetas Conservación de los productos sanguíneos: criopreservación de
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): progenitores hematopoyéticos por congelación programada
concentrado de plaquetas desleucotizados Conservación de los productos sanguíneos: criopreservación de
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): plasma progenitores hematopoyéticos por congelación no programada
fresco (congelado) Conservación de los productos sanguíneos: rejuvenecimiento de
hematíes
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): plasma
criodepleccionado Estudios realizados en muestras de donantes: determinación del grupo
ABO y Rh
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total):
crioprecipitado Estudios realizados en muestras de donantes: estudio antígeno D débil
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): Estudios realizados en muestras de donantes: fenotipo del sistema Rh
componentes sanguíneos CMV negativos Estudios realizados en muestras de donantes: fenotipo de otros
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): plasma sistemas eritrocitarios
inactivado Estudios realizados en muestras de donantes: escrutinio e identificación
Fraccionamiento de componentes sanguíneos (sangre total): plasma de anticuerpos irregulares
cuarentenado Estudio de Hepatitis B (HBsAG), hepatitis C (antiHCV), VIH(antiVIH),
serología luética
120
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Estudios realizados en muestras de donantes: estudio de CMV Laboratorio de inmunohematología: identificación, título y rango térmico
Estudio de Hepatitis B por neutralización específica, antiHBc, antiHBe y de crioaglutininas
antiHBeAg Laboratorio de inmunohematología: escrutinio e identificación de
Estudios realizados en muestras de donantes: Hepatitis B por PCR aloanticuerpos
Estudios realizados en muestras de donantes: Hepatitis C por RIBA Laboratorio de inmunohematología: estudio e identificación de
Estudios realizados en muestras de donantes: Hepatitis C por PCR autoanticuerpos
Estudios realizados en muestras de donantes: VIH por Westernblot Laboratorio de inmunohematología: titulación de anticuerpos, serología
Estudios realizados en muestras de donantes: VIH por PCR plaquetaria
Estudios realizados en muestras de donantes: Sífilis por TPHA, FTA o Laboratorio de inmunohematología: titulación de anticuerpos, serología
TPI leucocitaria
Determinación de ALT Fenotipo eritrocitario: ABO, Rh y otros sistemas eritrocitarios por
Estudios pretransfusionales: determinación de grupo ABO y Rh determinación en porta
Estudios pretransfusionales: escrutinio de anticuerpos irregulares Fenotipo eritrocitario: ABO, Rh y otros sistemas eritrocitarios por
Estudios pretransfusionales: prueba cruzada serológica manual determinación en tubo
Estudios pretransfusionales: prueba cruzada serológica automatizada Fenotipo eritrocitario: ABO, Rh y otros sistemas eritrocitarios por
Estudios pretransfusionales: prueba cruzada informática determinación en microplaca
Transformación de productos: concentrado de hematíes lavados Fenotipo eritrocitario: ABO, Rh y otros sistemas eritrocitarios por
Transformación de productos: concentrado de plaquetas lavados determinación mediante técnica de gel
Transformación de productos: preparación del pool de plaquetas Fenotipo eritrocitario: ABO, Rh y otros sistemas eritrocitarios por
Transformación de productos: desplasmatización de plaquetas determinación automatizada
Transformación de productos: desgliceralización de hematíes Fenotipo eritrocitario: ABO, Rh y otros sistemas eritrocitarios por
Transformación de productos: irradiación de componentes sanguíneos determinación molecular
Transformación de productos: inactivación de plasma Confirmación de subgrupos débiles de A o B por adsorción y elución
Transformación de productos: inactivación de plaquetas Laboratorio de inmunopatología: Test de la saliva para A, B, H, Lea y leb
Transformación de productos: desleucotización productos Laboratorio de inmunopatología: preparación y uso de lectinas
Laboratorio de inmunohematología: determinación del grupo ABO Laboratorio de inmunopatología: disociación de IgG por cloroquina
Laboratorio de inmunohematología: estudio de subgrupos débiles de A y Laboratorio de inmunopatología: método glicina/EDTA
B Separación de hematíes transfundidos de hematíes autólogos por
Laboratorio de inmunohematología: determinación y fenotipo del centrifugación
sistema Rh Detección de la reacción antígenoanticuerpo por test de antiglobulina
Laboratorio de inmunohematología: estudio antígeno D débil directa
Laboratorio de inmunohematología: fenotipo de otros sistemas Detección de la reacción antígenoanticuerpo por test de antiglobulina
eritrocitarios indirecta
121
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina en tubo Detección de la reacción antígeno-anticuerpo con demostración de
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina mediante técnica aloanticuerpos en presencia de rouleauxtécnica
de gel Recambio plasmático terapeútico
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina automatizada Separación selectiva de componentes plasmáticos: inmunoadsorción
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina por otros métodos Citaféresis (leucocitos y plaquetas) y eritrocitaféresis
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina por inhibición de la Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: detección de la reacción
aglutinación antígenoanticuerpo
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina por Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: acidificación del suero
inmunofluorescencia Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: técnicas de inhibición
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina por Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: técnicas de inactivación
radioinmunoensayo con enzimas proteolíticos: ficina, papaína, tripsina, bromelina
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina por citometría de Identific.de aloanticuerpo eritrocitarios: téc.de inactivación con reactivos
flujo sulfidrilo: DTT, AET, 2ME
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con antiglobulina
Identific.de aloanticuerpo eritrocitarios: técnicas de inactivación con
poliespecífica
ZZAP (tratamiento con DTT y papaína)
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con AntiIgG
Identific. de aloanticuerpo eritrocitarios: técnicas de inactivación con
Test de antiglobulina con AntiIgG1, AntiIgG2, AntiIgG3, AntiIgG4 GlicinaC1H/EDTA
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con AntiIgA
Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: técnicas de inactivación
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con AntiIgM con Cloroquina
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con AntiC3b, C3d
Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: identificación rápida de
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con medio salino antiCh y Rg
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con polybreno Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: técnicas de adsorción
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con albúmina Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: titulación de anticuerpos
Test de antiglobulina con medios de baja fuerza iónica (LISS) Identificación de aloanticuerpo eritrocitarios: otros métodos
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con polietilenglicol Determinación de especificidad de anticuerpos HLA
(PEG)
Detección e identific.de inmunización por Ag plaquetarios y
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con técnicas de granulocitarios frente a Ag específico plaquetario o granulocítico
enzimas
Detección e identificación de inmunización por Ag plaquetarios y
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con métodos en 1 granulocitarios frente a Ag de grupo sang.
etapa
Detección e identificación de inmunización por Ag plaquetario y
Laboratorio de inmunopatología: test de antiglobulina con métodos en 2
granulocit.:caracteriz.de Ac por test de linfotoxicidad
etapas
Caracterización de anticuerpos por ELISA. Ensayos de capturas en
Detección de la reacción antígeno-anticuerpo con técnica de
microplaca
precalentamiento
122
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Detección/identificaciónde inmunización por Ag plaquetarios y Determinación grupo ABO y Rh, test de antiglobulina directa y escrutinio
granulocitarios: caracterización de Ac por PRAT de anticuerpos irregulares
Caracterización de Ac por detección de Ac en superficie celular. Titulación de anticuerpos
Citometría de flujo Otros métodos de detección-caracterización: AutoAnalyzer
Caracterización de anticuerpos por inmunoprecipitación Otros métodos de detección-caracterización: ELAT
Caracterización de anticuerpos por inmunoblot Otros métodos de detección-caracterización: ELISA
Caracterización de anticuerpos por prueba cruzada plaquetaria Otros métodos de detección-caracterización: Citometría de flujo
Autoanticuerpos y fármacos: detección de la reacción Otros métodos de detección-caracterización: Radioisótopos
antígenoanticuerpo Ensayos celulares in vitro: MMA (monocyte monolayer assay)
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: autoadsorción en frío Ensayos celulares in vitro: ADCC(antibodydependent cytotoxicity assay)
(4º C)
Ensayos celulares in vitro: Quemiluminiscencia
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: autoadsorción a 37º C
Recambio plasmático terapeútico
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: adsorción con hematíes
Separación selectiva de componentes plasmáticos: inmunoadsorción
alogénicos
Citaféresis (leucocitos y plaquetas) y eritrocitaféresis
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: uso de reactivos
Flebotomía terapeútica
sulfidrilo para dispersar autoaglutinación
Prevención de inmunización Rh
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: Test de
DonathLandsteiner Control y seguimiento de la inmunización Rh
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: determinación de Manejo de aloinmunización materna: transfusión intraútero
haptoglobina por inmunodifusión Manejo de aloinmunización materna: plasmaféresis
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: detección de Ac contra Manejo de aloinmunización materna: administración de
penicilina o cefalosporinas inmunoglobulinas inespecíficas
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: demostración de Exanguinotransfusión
formación de complejos inmune Procedencia de progenitores hematopoyéticos: médula ósea
Hemólisis inmune: autoanticuerpos y fármacos: demostración exvivo de Procedencia de progenitores hematopoyéticos: sangre periférica
complejos fármaco/antifármaco (aféresis)
Fluídos Procedencia de progenitores hematopoyéticos: sangre de cordón
umbilical
Detección de hemorragia fetomaterna: Test de KleihaueerBetke
Procesamiento de progenitores hematopoyéticos
Detección de hemorragia fetomaterna: Test de rosetas
Criopreservación de progenitores hematopoyéticos: congelación
Detección de hemorragia fetomaterna: otros métodos
programada
Determinación Rh antenatal en líquido amniótico
Criopreservación de progenitores hematopoyéticos: congelación no
Determinación Rh antenatal en sangre materna programada
123
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Selección de progenitores hematopoyéticos (CD34+): método Examen y seguimiento de la madre donante de sangre del cordón
inmunomagnético indirecto con esferas grandes umbilical: a los 3 meses
Selección de progenitores hematopoyéticos (CD34+): método Examen y seguimiento de la madre donante de sangre del cordón
inmunomagnético indirecto con microesferas umbilical: a los 6 meses
Selección de progenitores hematopoyéticos (CD34+): método Examen del recién nacido donante de sangre de cordón umbilical
inmunomagnético directo Conservación de progenitores de sangre de cordón: separación y
Selección de progenitores hematopoyéticos (CD34+): FACS de alta fraccionamiento con Hidroxietilalmidón (HES)
velocidad Conservación de progenitores de sangre de cordón: separación y
Selección de progenitores hematopoyéticos (CD34+): método de fraccionamiento con Ficol1
panning
Separación y fraccion de progenitores de sangre de cordón con
Deplección de células tumorales y linfocitos T: separación física separación celular y reducción de volumen por gradiente de densidad
Deplección de células tumorales y linfocitos T: métodos farmacológicos Separación y fraccion de progenitores de sangre de cordón con
Deplección de células tumorales y linfocitos T: métodos inmunológicos separación celular y reducción de volumen por metilcelulosa
Determinación por citometría de flujo de los progenitores Hidroxietilalmidón (HES)
hematopoyéticos Separación y fraccion de progenitores de sangre de cordón con
Determinación por fluorimetría de flujo de los progenitores separación celular y reducción de volumen por Hidroxietilalmidón
hematopoyéticos
Congelación programada de sangre de cordón umbilical
Viabilidad celular: Azul Trypan
Congelación no programada de sangre de cordón umbilical
Viabilidad celular: Yoduro de propidio o naranja de acridina
Crioprotector de sangre de cordón umbilical con DMSO 10% (v/v)
Cultivos celulares
Crioprotector de sangre de cordón umbilical con HES 6% (v/v)
Expansión exvivo de progenitores hematopoyéticos
Congelación de sangre de cordón umbilical a 80 ºC en congelador
Inmunoterapia adoptiva autóloga y alogénica (infusión de leucocitos del
Congelación de sangre de cordón umbilical a 150 ºC en nitrógeno
donante)
líquido (fase gaseosa)
Células dendríticas
Congelación de sangre de cordón umbilical a 180 ºC en nitrógeno
Terapia génica líquido (fase líquida)
Otras
Determinación de grupo ABO y Rh en madres donantes de sangre de
Información y recogida de consentimiento del donante de sangre del cordón umbilical
cordón umbilical
Escrutinio de anticuerpos e identificación en madres donantes de
Examen y selección del donante de sangre del cordón umbilical durante sangre de cordón umbilical:
el parto
Estudio de Hepatitis B (HbsAg y antiHbc) en madres donantes de
Recogida de la sangre de cordón umbilical: extracción de una bolsa sangre de cordón umbilical
Recogida de la sangre de cordón umbilical: perfusión adicional de la
Estudio de Hepatitis C (antiVHC) en madres donantes de sangre de
placenta
cordón umbilical
124
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
125
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
INMUNOLOGÍA
Detección de proteínas de BenceJones en orina: caracterización de Cuantificación de citocina II2 en líquido sinovial
cadenas ligeras en orina Cuantificación de citocina II2 en LCR
Cuantificación de UCH50 (unidades de complemento hemolítico 50) Cuantificación de citocina II3 en suero
Cuantificación de complemento hemolítico vía alterna Cuantificación de citocina II3 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación UCH100 (unidades de complemento hemolítica 100) Cuantificación de citocina II3 en líquido sinovial
Cuantificación de C1q Cuantificación de citocina II3 en LCR
Cuantificación de C1s Cuantificación de citocina II4 en suero
Cuantificación de C1r Cuantificación de citocina II4 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación de C2 Cuantificación de citocina II4 en líquido sinovial
Cuantificación de C3 Cuantificación de citocina II4 en LCR
Cuantificación de C4 Cuantificación de citocina II5 en suero
Cuantificación de C5 Cuantificación de citocina II5 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación de C6 Cuantificación de citocina II5 en líquido sinovial
Cuantificación de C7 Cuantificación de citocina II5 en LCR
Cuantificación de C8 Cuantificación de citocina II6 en suero
Cuantificación de C9 Cuantificación de citocina II6 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación factor B Cuantificación de citocina II6 en líquido sinovial
Cuantificación factor H Cuantificación de citocina II6 en LCR
Cuantificación factor I Cuantificación de citocina II7 en suero
Cuantificación inhibidor C1s Cuantificación de citocina II7 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación funcional inhibidor C1s Cuantificación de citocina II7 en líquido sinovial
Anticuerpos antiC3bBb (factor nefrítico C3) Cuantificación de citocina II7 en LCR
Cuantificación de citocina II1alfa en suero Cuantificación de citocina II8 en suero
Cuantificación de citocina II1alfa en sobrenadante de cultivos Cuantificación de citocina II8 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación de citocina II1alfa en líquido sinovial Cuantificación de citocina II8 en líquido sinovial
Cuantificación de citocina II1alfa en LCR Cuantificación de citocina II8 en LCR
Cuantificación de citocina II1beta en suero Cuantificación de citocina II10 en suero
Cuantificación de citocina II1beta en sobrenadante de cultivos Cuantificación de citocina II10 en sobrenadante de cultivos
Cuantificación de citocina II1beta en líquido sinovial Cuantificación de citocina II10 en líquido sinovial
Cuantificación de citocina II1beta en LCR Cuantificación de citocina II10 en LCR
Cuantificación de citocina II2 en suero Cuantificación de citocina II12 en suero
Cuantificación de citocina II2 en sobrenadante de cultivos Cuantificación de citocina II12 en sobrenadante de cultivos
127
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
128
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Precipitinas frente a extractos de plumas de aves Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Precipitinas frente a Aspergillus fumigatus (antígeno metabólico) suero: medicamentos
Precipitinas frente a Aspergillus fumigatus (antígeno somático) Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Precipitinas frente a Aspergillus niger suero: pólenes
Precipitinas frente a Aspergillus nidulans Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Precipitinas frente a aspergillus terreus suero: alimentos
Precipitinas frente a aspergillus flavus Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Precipitinas frente a Micropolyspora faeni suero: ácaros
Precipitinas frente a Thermoactinomyces vulgaris Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Precipitinas frente a Thermoactinomyces saccharrii suero: antígenos ocupacionales
Precipitinas frente a Thermoactinomyces viridis Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Precipitinas frente a Thermoactinomyces candidus suero: hongos
Proteína catiónica del eosinófilo Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos en
Identificación y caracterización de alérgenos in vitro suero: epitelios
Preparación de antígenos in vitro Método y cuantificación de triptasa: FEIA
Estandarización de antígenos in vitro Método y cuantificación de triptasa en suero
Métodos de cuantificación de IgE totales in vitro: método FEIA Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): medicamentos
Métodos de cuantificación de IgE totales en suero Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): pólenes
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): alimentos
método FEIA para medicamentos Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): ácaros
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): antígenos
método FEIA para pólenes ocupacionales
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): hongos
método FEIA para alimentos Test de liberación de histamina (sangre heparinizada): epitelios
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Cuantificadores de marcad. séricos de actividad del eosinófilo: ECP
método FEIA para ácaros (Proteína catiónica) método FEIA
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Cuantificadores de marcad. séricos de actividad del eosinófilo: ECP
método FEIA para antígenos ocupacionales (Proteína catiónica) en suero
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Cuantificadores de marcad. séricos de actividad del eosinófilo: EPX
método FEIA para hongos (Proteína X) método FEIA
Métodos de determinación y cuantificación de Ac IgE específicos: Cuantificadores de marcad. séricos de actividad del eosinófilo: EPX
método FEIA para epitelios (Proteína X) en suero
129
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cuantificadores de marcad.séricos de actividad del eosinófilo: EPO Anticuerpos antihistidiltRNA sintestasa (Jo1)
(Peroxidasa del eosinófilo) método FEIA Anticuerpos antitRNA sintetasa (no Jo1)
Cuantificadores de marcad.séricos de actividad del eosinófilo: EPO Anticuerpos antiaparato de Golgi
(Peroxidasa del eosinófilo) en suero Anticuerpos antimúsculo liso
Métodos de determinación de citoquinas y medidores de la inflamación Anticuerpos antisustancia intracelular (desmogleína I)
en suero Anticuerpos antimembrana basal dermoepidérmica (hemidesmosomas)
Métodos de determinación de citoquinas y medidores de la inflamación: Anticuerpos antireticulina
ELISA Anticuerpos antiendomisio, transglutaminasa
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antimembrana basal glomerular y alveolar
Anticuerpos antiADN Anticuerpos antimiocardio
Anticuerpos antihistonas Anticuerpos antimúsculo esquelético
Anticuerpos antiantígenos nucleares extraíbles Anticuerpos anticartílago
Anticuerpos antiSm Anticuerpos anticolágeno tipo II
Anticuerpos antiRNP Anticuerpos antienterocitos
Anticuerpos antiSSA (Ro) Anticuerpos anticélulas parietales gástricas
Anticuerpos antiSSB (La) Anticuerpos antifactor intrínseco
Anticuerpos anticentrómero Anticuerpos antitiroglobulina
Anticuerpos antiScl 70 (topoisomerasa I) Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea
Anticuerpos antiKu Anticuerpos antireceptor TSH (TSI, LATS)
Anticuerpos Mi2 Anticuerpos antiovario
Anticuerpos gp210 Anticuerpos anticélulas de Leydig testiculares
Anticuerpos antiantígeno nuclear de células en proliferación (ciclina, Anticuerpos antiplacenta
PCNA) Anticuerpos antiadrenales
Anticuerpos RNA polimerasa I
Anticuerpos anticélulas beta pancreáticas (ICA)
Anticuerpos PMScl Anticuerpos antidescarboxilasa del ácido glutámico (GAD)
Anticuerpos fibrilarina
Anticuerpos antifosfatasa de tirosina (IA2)
Anticuerpos To Anticuerpos antiinsulina
Anticuerpos NOR90
Anticuerpos antiglándulas salivares
Anticuerpos nucleolina
Anticuerpos antiLKM1 y LKM2
Anticuerpos antimitocondriales Anticuerpos antilínea espermática
Anticuerpos anticélulas principales (ribosomales)
Anticuerpos antiretinianos
Anticuerpos antiproteínas de schock térmico Anticuerpos antihipófisis
Anticuerpos antipartículas reconocedoras de señal
130
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Anticuerpos anticélulas somatotropas Fenotipo de linfocitos B en lavado broncoalveolar (BAL): HLADR, CD19,
Anticuerpos anticélulas productoras de ADN Igs+
Anticuerpos antiproteínas de los canales de calcio Fenotipo de subpoblación de linfocitos B en lavado broncoalveolar:
Anticuerpos antireceptor para acetilcolina CD19/CD21, CD19 /CD38, CD19/CD5
Anticuerpos antiHu (ANNA1) Fenotipo de linfocitos NK en lavado broncoalveolar (BAL): CD16, CD56,
Anticuerpos antiRi (ANNA2) CD57
Anticuerpos antiYo (células de Purkinje) Fenotipo subpob.linfocitos NK en lavado broncoalveolar:CD2, CD8,
Anticuerpos antiproteína básica de la mielina y asociadas CD1, CD6, CD11c, CD20,CD22,CD23,FMC7
Anticuerpos antigangliósidos Función basal de linfocitos en lavado broncoalveolar (respuesta en
Anticuerpos anticardiolipina: isotipo IgG linfocitos sin estimular)
Anticuerpos anticardiolipina: isotipo IgM Función de linfocitos en respuesta a acetato de forbol mirístico (PMA)
Anticuerpos anticardiolipina: isotipo IgA en lavado broncoalveolar
Anticuerpos antifosfatidilserina Función de linfocitos en respuesta a Il2 recombinante en lavado
Anticuerpos antigliadina: isotipo IgA broncoalveolar
Anticuerpos antigliadina: isotipo IgG Función de linfocitos en respuesta a superantígenos en lavado
broncoalveolar: Enterotoxina A
Anticuerpos antiantígenos citoplasmáticos de neutrófilos: patrón
perinuclear (mieloperoxidasa) Función de linfocitos en respuesta a superantígenos en lavado
broncoalveolar: Enterotoxina C1
Anticuerpos antiantígenos citoplasmáticos de neutrófilos: patrón
citoplasmático (PR3) Función de linfocitos en respuesta a anticuerpos monoclonales en
Anticuerpos antiantígeno citoplasmáticos de neutrófilos: patrón atípico lavado broncoalveolar: a CD3
Anticuerpos antiC1q Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales e IL como
coestímulo en lavado broncoalveolar: a CD3+IL2
Anticuerpos antiIgA (mediados por IgG, IgM e IgE)
Anticuerpos contra el antígeno de Forssmann Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como
coestímulo en lavado broncoalveolar: a CD3+PMA
Fenotipo de linfocitos totales en lavado broncoalveolar: CD45, CD18,
HLA clase I Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en lavado
broncoalveolar: a CD3+CD28
Fenotipo de linfocitos T en lavado broncoalveolar: CD2, CD43, CD7,
CD3, CD5, TCR alphabeta, TCR gammadelta Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en lavado
broncoalveolar: a CD2
Fenotipo de subpoblación principal de linfocitos T en lavado
broncoalveolar: CD4 total,CD4 vírgenes,CD4 mem,CD8 total, CD8 Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales e IL como
coestímulo en lavado broncoalveolar: a CD2+IL2
Fenotipo de otras subpoblación de linfocitos T en lavado broncoalveolar:
CD28, CD8 citotóx.,CD8 supresor Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como
coestímulo en lavado broncoalveolar: a CD2+PMA
Fenotipo de linfocitos T activados en lavado broncoalveolar: CD3/CD25,
CD3/CD38, CD3/HLADR
131
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en lavado Función de linfocitos en respuesta a levaduras: Candida albicans
broncoalveolar: a CD2+CD28 Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como broncoalveolar: Citomegalovirus
coestímulo en lavado broncoalveolar: a CD28+PMA Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como broncoalveolar: herpes simplex
coestímulo en lavado broncoalveolar: a CD26+PMA Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en lavado broncoalveolar: rubéola
broncoalveolar: aCD69+PMA Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a lectinas en lavado broncoalveolar: broncoalveolar: varicela
PHA Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a lectinas e IL como coestímulo en broncoalveolar: paperas
lavado broncoalveolar: PHA+IL2 Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo broncoalveolar: paperas
en lavado broncoalveolar: PHA+PMA Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a lectinas en lavado broncoalveolar: broncoalveolar: influenza A
ConA
Función de linfocitos en respuesta a Ag virales en lavado
Función de linfocitos en respuesta a lectinas/IL como coestímulo en broncoalveolar: influenza B
lavado broncoalveolar :ConA+IL2
Pruebas de hipersensibilidad retardada
Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en Bandas oligoclonales de IgG en LCR
lav broncoalveolar: ConA+PMA
Bandas oligoclonales de IgG en suero
Función de linfocitos en respuesta a lectinas en lavado broncoalveolar:
PWM Beta2microglobulina
Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en Albúmina en LCR
lavado broncoalveolar: PWM+PMA Albúmina sérica
Función de linfocitos en respuesta a ionóforos de Ca y PMA como Factores solubles de activación tipo Th1 en lavado broncoalveolar: IL2,
coestímulo en lavado broncoalveolar : Ionomicina + PMA IFNgamma, TNFbeta
Función de linfocitos en respuesta a proteína de Estafilococo Aureus en Factores solubles de activación tipo Th2 en lavado broncoalveolar: IL4,
lavado broncoalveolar: Pansorbin IL5, IL6, IL10, TGFbeta
Función de linfocitos en respuesta a proteína de Esatilococo Aureus y Monocina en lavado broncoalveolar: IL1 alpha, IL1beta, IL6, IL8, IL12,
PMA como coestímulo en lavado broncoalveolar: Pansorbin + PMA TNFalpha
Función de linfocitos en respuesta a Ag bacterianos en lavado Quimiocinas en lavado broncoalveolar: MIP1 alpha, MIP1beta, Rantes
broncoalveolar: Toxoide tetánico Factores solubles de activación proinflamatorios en lavado
Función de linfocitos en respuesta a Ag bacterianos en lavado broncoalveolar: IL1 beta, IL6, TNFalpha,
broncoalveolar: Toxoide diftérico
132
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Factores solubles de activación (interferones) en lavado broncoalveolar: Apoptósis linfocitaria cuantificada por ciclo celular en linfocitos
IFNalpha, IFNbeta, IFNgamma estimulados con PHA+IL2 y Ac antiFAS
Factores mielopoyéticos en lavado broncoalveolar: IL3, GMCSF, GCSF Apoptósis linfocitaria cuantificada por anexinaV en linfocitos no
Factores de desarrollo de células B en lavado broncoalveolar: IL7 estimulados
Factores solubles de activación tipo Th1 en líquido pleural: IL2, Apoptósis linfocitaria cuantificada por anexinaV en linfocitos estimulados
IFNgamma, TNFbeta con PHA+IL2
Factores solubles de activación tipo Th2 en líquido pleural: IL4, IL5, IL6, Apoptósis linfocitaria cuantificada por anexinaV en linfocitos estimulados
IL10, TGFbeta con PHA+IL2 y Ac antiFAS
Monocinas en líquido pleural: IL1 alpha, IL1beta, IL6, IL8, IL12, Movilización de calcio citosólico en linfocitos no estimulados
TNFalpha Movilización de calcio citosólico en linfocitos estimulados con antiCD3
Quimiocinas en líquido pleural: MIP1 alpha, MIP1beta, Rantes Movilización de calcio citosólico en linfocitos estimulados con
Factores solubles de activación proinflamatorios en líquido pleural: IL1 Ionomicina + PMA
beta, IL6, TNFalpha Cuantificación de la adenosindesaminasa (ADA)
Factores solubles de activación (interferones) en líquido pleural: Fenotipo de linfocitos totales en sangre: CD45, CD18, HLA clase I.
IFNalpha, IFNbeta, IFNgamma Fenotipo de linfocitos T en sangre: CD2, CD43, CD7, CD3, CD5, TCR
Factores mielopoyéticos en líquido pleural: IL3, GMCSF, GCSF alphabeta, TCR gammadelta
Factores de desarrollo de células B en líquido pleural: IL7 Subpoblaciones linfocitos T en sangre: CD4 total, CD4 vírgenes, CD4
Fenotipo de linfocitos totales en sangre: CD45 memoria, CD8 total, CD8 vírgenes, CD8 mem.
Fenotipo de linfocitos T en sangre: CD3, CD4, CD8 Fenotipo de otras subpoblación de linfocitos T en sangre: CD28, CD8
Fenotipo de linfocitos B en sangre: CD19 citotóxicos, CD8 supresores
Fenotipo de linfocitos NK en sangre: CD16 Fenotipo de linfocitos T activados en sangre: CD3/CD25, CD3/CD38,
Beta2microglobulina CD3/HLADR
Cuantificación de inmunoglobulina G en suero Fenotipo de linfocitos B en sangre: HLADR, CD19, Igs+
Cuantificación de inmunoglobulina A en suero Fenotipo de subpoblaciones de linfocitos B en sangre: CD19/CD21,
Cuantificación de inmunoglobulina M en suero CD19/CD38, CD19/CD5
Factores solubles de activación proinflamatorios en sangre (IL1 beta, Fenotipo de linfocitos NK en sangre: CD16, CD56, CD57
IL6, IFNalpha, TNFalpha, CD25 soluble) Fenotipo de subpoblaciones linfocitos NK en sangre: CD2, CD8, CD1,
Cuantificación de la purínnucleótico fosforilasa (PNP) CD6, CD11c, CD20, CD22, CD23, FMC7
Fenotipo de monocitos (CD14, HLADR, CD4, CD18, CD11a, CD11b,
Apoptósis linfocitaria cuantificada mediante ciclo celular en linfocitos no CD43)
estimulados
Función basal de linfocitos en sangre: respuesta en linfocitos sin
Apoptósis linfocitaria cuantificada por ciclo celular en linfocitos estimular)
estimulados con PHA+IL2 Función de linfocitos en respuesta a acetato de forbol mirístico en
sangre: PMA
133
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Función de linfocitos en respuesta a Il2 recombinante en sangre: IL2 Función de linfocitos en respuesta a lectinas e interleucinas como
Función de linfocitos en respuesta a superantígenos en sangre: coestímulo en sangre:ConA+IL2
Enterotoxina A Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en
Función de linfocitos en respuesta a superantígenos en sangre: sangre: ConA+PMA
Enterotoxina C1. Función de linfocitos en respuesta a lectinas en sangre: PWM
Función de linfocitos en respuesta a anticuerpos monoclonales en Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en
sangre: aCD3 sangre: PWM+PMA
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales e IL como Función de linfocitos en respuesta a ionóforos de Ca y PMA como
coestímulo en sangre: aCD3+IL2 coestímulo en sangre: Ionomicina + PMA
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como Función de linfocitos en respuesta a proteína de Staphylococcus aureus
coestímulo en sangre: aCD3+PMA en sangre: Pansorbin
Función de linfocitos en respuesta a anticuerpos monoclonales en Función de linfocitos respuesta a proteína de Estafilococo Aureus y
sangre: aCD3+CD28 PMA como coestímulo en sangre: Pansorbin + PMA
Función de linfocitos en respuesta a anticuerpos monoclonales en Función de linfocitos en respuesta a antígenos bacterianos: toxoide
sangre: aCD2 tetánico
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales e IL como Función de linfocitos en respuesta a antígenos bacterianos: toxoide
coestímulo en sangre: aCD2+IL2 diftérico
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como Función de linfocitos en respuesta a levaduras: Candida albicans
coestímulo en sangre: aCD2+PMA Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: citomegalovirus
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en sangre: Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: herpes simplex
aCD2+CD28 Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: rubéola
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: varicela
coestímulo en sangre: aCD28+PMA Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: paperas
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: sarampión
coestímulo en sangre: aCD26+PMA Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: influenza A
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como Función de linfocitos en respuesta a antígenos virales: influenza B
coestímulo en sangre: aCD69+PMA Pruebas de hipersensibilidad retardada
Función de linfocitos en respuesta a lectinas en sangre: PHA Producción de IG in vitro tras cultivo linfocitario en linfocitos no
Función de linfocitos en respuesta a lectinas e IL como coestímulo en estimulados: cuantificación de IgG
sangre: PHA+IL2 Producción de IG in vitro tras cultivo linfocitario en linfocitos estimulados
Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en con Pansorbin: cuantif.de IgG
sangre: PHA+PMA Producción de IG in vitro tras cultivo linfocitario en linfocitos no
Función de linfocitos en respuesta a lectinas en sangre: ConA estimulados: cuantificación de IgA
134
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Producción de IG in vitro tras cultivo linfocitario en linfocitos estimulados Función de granulocitos (adherencia a vidrio)
con Pansorbin: cuantif.de IgA Producción de especies oxidantes en granulocitos (bioluminiscencia)
Producción de IG in vitro tras cultivo linfocitario en linfocitos no Capacidad de los granulocitos de fagocitar bacterias opsonizadas
estimulados: cuantificación de IgM Capacidad de los monocitos de fagocitar bacterias opsonizadas
Producción de IG in vitro tras cultivo linfocitario en linfocitos estimulados Función de granulocitos (test del Nitroblue de tetrazolium , test NBT)
con Pansorbin: cuantificación de IgM Capacidad de los granulocitos de fagocitar Candida albicans previa
Factores solubles de activación tipo Th1: IL2, IFNgamma, TNFbeta opsonización con suero humano
Factores solubles de activación tipo Th2: IL4, IL5, IL6, IL10, TGFbeta Capacidad quimiotáctica basal de granulocitos
Factores solubles de activación (monocinas) : IL1 alpha, IL1beta, IL6, Capacidad quimiotáctica de granulocitos previa activación del suero
IL8, IL12, TNFalpha humano con lipopolisacárido
Factores solubles de activación (quimiocinas): MIP1 alpha, MIP1beta, Capacidad quimiotáctica de granulocitos estimulados con IL8
Rantes Capacidad quimiotáctica de granulocitos estimulados con el péptido
Factores solubles de activación: IL1 beta, IL6, TNFalpha, quimiotáctico FMLP (Nformilmetleuphe)
Factores solubles de activación (interferones): IFNalpha, IFNbeta, Cuantificación de inmunoglobulina G en suero
IFNgamma
Cuantificación de inmunoglobulina G en orina
Factores mielopoyéticos: IL3, GMCSF, GCSF
Cuantificación de inmunoglobulina G en saliva
Factores de desarrollo de células B: IL7
Cuantificación de inmunoglobulina G en LCR (líquido cefalorraquídeo)
Producción de IL1 beta, IL2, IL6, TNFalpha, IFNgamma in vitro tras
Cuantificación de inmunoglobulina G en líquido sinovial
cultivo de linfocitos sin estimular
Cuantificación de inmunoglobulina G en líquido pleural
Producción de IL1 beta, IL2, IL6, TNFalpha, IFNgamma in vitro tras
Cuantificación de inmunoglobulina G en líquido pericárdico
cultivo de linfocitos estimulados con Ac
Cuantificación de inmunoglobulina G en lavado broncoalveolar
Producción de IL1 beta, IL2, IL6, TNFalpha, IFNgamma in vitro tras
cultivo de linfocitos estimulados con Ac Cuantificación de inmunoglobulina G en lágrimas
Cuantificación de inmunoglobulina A en suero
Producción de IL1 beta, IL2, IL6, TNFalpha, IFNgamma in vitro tras
cultivo de linfocitos estimulados con PHA Cuantificación de inmunoglobulina A en orina
Cuantificación de inmunoglobulina A en saliva
Producción de IL1 beta, IL2, IL6, TNFalpha, IFNgamma in vitro tras
cultivo de linfocitos estimulados con entero Cuantificación de inmunoglobulina A en LCR (líquido cefalorraquídeo)
Explosión metabólica en neutrófilos Cuantificación de inmunoglobulina A en líquido sinovial
Expresión de moléculas de adhesión en granulocitos Cuantificación de inmunoglobulina A en líquido pleural
Expresión de moléculas de adhesión estimulando con PMA en Cuantificación de inmunoglobulina A en líquido pericárdico
granulocitos Cuantificación de inmunoglobulina A en lavado broncoalveolar
Expresión de moléculas de adhesión en monocitos Cuantificación de inmunoglobulina A en lagrimas
Expresión de moléculas de adhesión estimulando con PMA en Cuantificación de inmunoglobulina A en leche materna
monocitos Cuantificación de inmunoglobulina M en suero
135
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Detección de mutaciones en el gen de la proteína ligando de CD40 Detección de mutaciones en el gen de la proteína CHS1
(CD40L, CD154) Detección de mutaciones en el gen de la glucosa6fosfato
Detección de mutaciones en el gen de la proteína WASP (Proteína del deshidrogenasa
síndrome de WiskottAldrich) Detección de mutaciones en el gen de la mieloperoxidasa
Detección de mutaciones en el gen de la proteína ATM (Ataxia Determinación de antígenos HLA clase I (A, B, C)
telangiectasia mutated) Determinación de antígenos HLA clase II (DR,DQ)
Detección de microdelecciones para el diagnóstico molecular del Antígenos de histocompatibilidad de clase I solubles en LCR
síndrome de Di George Antígenos de histocompatibilidad de clase I solubles en suero
Detección de mutaciones en el gen de la nibrina Determinación génica de alelos HLA de clase I (HLAA. B) por PCRSSO
Detección de mutaciones en los genes del complemento C1q Determinación génica de alelos HLA de clase I (HLAA). B) por PCRSSP
(alfa,beta,gamma) C1r y C1s Determinación génica de alelos HLA de clase I (HLAA)., B) por PCRDot
Detección de mutaciones en el gen del complemento C2 blot reverso
Detección de mutaciones en el gen del complemento C3 Determinación génica de alelos HLA de clase I (HLAA, B) por PCRSBT
Detección de mutaciones en los genes del complemento C4 (A y B) Determinación génica de alelos HLA de clase I (HLAA, B) por
Detección de mutaciones en el gen del complemento C5 clonajesecuenciador
Detección de mutaciones en el gen del complemento C6 Determinación génica de alelos HLA de clase II (HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen del complemento C7 PCRSSO de baja resolución
Detección de mutaciones en el gen del complemento C8 (alfa y beta) Determinación génica de alelos HLA de clase II (HLADR, DQ DP) por
Detección de mutaciones en el gen del complemento C1inhibidor PCRSSO de alta resolución
Detección de mutaciones en el gen del factor I del complemento Determinación génica de alelos HLA de clase II (HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen del complemento factor H PCRSSP de baja resolución
Detección de mutaciones en el gen de la properdina del complemento Determinación génica de alelos HLA de clase II (HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen p91 (citocromo b) de la NADPH PCRSSP de alta resolución
oxidasa Determinación génica de alelos HLA clase II HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen p22 (citocromo b) de la NADPH PCRDot blot reverso de baja resolución
oxidasa Determinación génica de alelos HLA clase II (HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen phox 47 (citocromo b) de la NADPH PCRDot blot reverso de alta resolución
oxidasa Determinación génica de alelos HLA de clase II (HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen phox 67 (citocromo b) de la NADPH PCRSBT
oxidasa Determinación génica de alelos HLA de clase II (HLADR, DQ, DP) por
Detección de mutaciones en el gen de la integrina beta2 (CD18) clonajesecuenciación
Detección de mutaciones en el gen de la cadena alfa del receptor del Determinación de HLAB27 por serología
interferón gamma Determinación de HLAB27 por PCRSSO
137
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Determinación de HLAB27 por PCRSSP Estudios de antisueros antiHLA clase I por citometría de flujo específica
Determinación de HLAB27 por PCRdot blot reverso Estudios de antisueros antiHLA clase II por citometría de flujo específica
Determinación de HLAB27 por citometría de flujo Determinación de los alotipos del factor B del complemento
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase I por Determinación de los alotipos del factor C4 del complemento
citotoxicidad estándar Determinación de los alotipos del factor C2 del complemento
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase II por Estudios de alotipos de la enzima glioxilasa I (GLO)
citotoxicidad estándar Determinación de antígenos HLA de clase I de donante y receptor por
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase I por ELISA serología en trasplante renal
genérico Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor por
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase II por ELISA PCRSSO en trasplante renal
genérico Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor por PCRSSP
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase I por ELISA en trasplante renal
específico Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor por PCRdot
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase II por ELISA blot reverso en trasplante renal
específico Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor por
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase I por citometría serología en trasplante renal
de flujo genérica Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor por
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase II por citometría PCRSSO en trasplante renal
de flujo genérica Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor por
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase I por citometría PCRSSP en trasplante renal
de flujo específica Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor por PCRdot
Determinación de anticuerpos citotóxicos antiHLA clase II por citometría blot reverso en trasplante renal
de flujo específica Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase I por citotoxicidad
Compatibilidad HLAD por cultivo mixto linfocitario estándar en trasplante renal
Obtención de antisueros antiHLA Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase II por
Estudio de antisueros antiHLA clase I por citotoxicidad estándar citotoxicidad estándar en trasplante renal
Estudio de antisueros aniHLA clase II por citotoxicidad estándar Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase I por ELISA
Estudio de antisueros antiHLA clase I por Elisa genérico genérico en trasplante renal
Estudio de antisueros antiHLA clase II por Elisa genérico Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase II por ELISA
Estudio de antisueros antiHLA clase I por Elisa específico genérico en trasplante renal
Estudio de antisueros antiHLA clase II por Elisa específico Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase I por ELISA
Estudios de antisueros antiHLA clase I por citometría de flujo genérica específico en trasplante renal
Estudio de antisueros antiHLA clase II por citometría de flujo genérica
138
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase II por ELISA Determinación de Ag HLA clase I de donante y receptor por PCRSSP
específico en trasplante renal en trasplante de médula ósea
Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase I por citometría Determinación de Ag HLA clase I de donante y receptor por PCRdot
de flujo genérica en trasplante renal blot reverso en trasplante de médula ósea
Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase II por citometría Determinación de Ag HLA clase II de donante y receptor por serología
de flujo genérica en trasplante renal en trasplante de médula ósea
Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase I por citometría Determinación de Ag HLA clase II de donante y receptor por PCRSSO
de flujo específico en trasplante renal en trasplante de médula ósea
Determinación de Ac citotóxicos previos antiHLA clase II por citometría Determinación de Ag HLA clase II de donante y receptor por PCRSSP
de flujo específico en trasplante renal en trasplante de médula ósea
Prueba cruzada pretrasplante por citotoxicidad estándar en trasplante Determinación de Ag HLA clase II de donante y receptor por PCRdot
renal blot reverso en trasplante de médula ósea
Prueba cruzada pretrasplante por citometría de flujo en trasplante renal Determinación de Ag HLA clase II por PCRSSO de alta resolución en
Monitorización de Ac citotóxicos en rechazo agudo/crónico por trasplante de médula ósea
citotoxicidad estándar genérica en trasplante renal Determinación de Ag HLA clase II por PCRSSP de alta resolución en
Monitorización de Ac citotóxicos en rechazo agudo/crónico por trasplante de médula ósea
citotoxicidad estándar específica en trasplante renal Determinación de Ag HLA clase II por PCRdot blot de alta resolución en
Monitorización de Ac citotóxicos en rechazo agudo/crónico por ELISA trasplante de médula ósea
genérico en trasplante renal Determinación de Ag HLA de clase II por PCRSBT en trasplante de
Monitorización de Ac citotóxicos en rechazo agudo y crónico por ELISA médula ósea
específico en trasplante renal Determinación de Ag HLA de clase II por clonajesecuenciación en
Monitorización de Ac citotóxicos en rechazo agudo/crónico por trasplante de médula ósea
citometría de flujo genérica en trasplante renal Estudios de microsatélites del cromosoma 3
Monitorización de Ac citotóxicos en rechazo agudo/crónico por Estudio de microsatélites del cromosoma 4
citometría de flujo específica en trasplante renal Estudios de microsatélites del cromosoma 13
Determinación de isotipo de IG en el rechazo agudo y crónico en Estudio de microsatélites del cromosoma 20
trasplante renal Estudio de microsatélites del cromosoma X
Programa de trasplante cardiaco Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor de cordón
Programa de trasplante hepático umbilical por serología
Determinación de Ag HLA clase I de donante y receptor por serología Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor de cordón
en trasplante de médula ósea umbilical por PCRSSO
Determinación de Ag HLA clase I de donante y receptor por PCRSSO Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor de cordón
en trasplante de médula ósea umbilical por PCRSSP
139
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Determinación de Ag HLA de clase I de donante y receptor de cordón Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
umbilical por PCRdot blot reverso PCRSSO de baja resolución
Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor de cordón Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
umbilical por serología PCRSSO de alta resolución
Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor de cordón Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
umbilical por PCRSSO PCRSSP de baja resolución
Determinación de Ag HLA de clase II de donante y receptor de cordón Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
umbilical por PCRSSP PCRSSP de alta resolución
Determ. de Ag HLA de clase II de donante y receptor de cordón Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
umbilical por PCRdot blot reverso PCRDot blot reverso de baja resolución
Determ. de Ag HLA clase II por PCRSSO de alta resolución en donante/ Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
receptor de cordón umbilical PCRDot blot reverso de alta resolución
Determ. de Ag HLA clase II por PCRSSP de alta resolución en donante Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
y receptor de cordón umbilical PCRSBT
Determ.de Ag HLA clase II por PCRdot blot de alta resolución en Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
donante y receptor de cordón umbilical clonajesecuenciación
Determ.de Ag HLA clase II por PCRSBT en donante y receptor de Determinación de HLAB27 por serología
cordón umbilical Determinación de HLAB27 por PCRSSO
Determ.de Ag HLA de clase II por clonajesecuenciación en donante y Determinación de HLAB27 por PCRSSP
receptor de cordón umbilical Determinación de HLAB27 por PCRDot blot reverso
Monitorización del tratamiento con OKT3, fenotipo de linfocitos T en Determinación de HLAB27 por citometría de flujo
sangre: anti CD3,antiCD4,antiCD8 Determinación de antígenos HLA clase I (A, B, C) por serología
Anticuerpos antiOKT3 Determinación génica de alelos HLA clase I (A, B) por PCRSSO
Determinación de antígenos HLA clase I (A,B,C) por serología Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) POR PCRSSP
Determinación génica de alelos HLA (A, B) por PCRSSO Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B) por PCRDot blot
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) por PCRSSP reverso
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B) por PCRDot blot Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) por PCRSBT
reverso por clonajesecuenciador
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) por PCRSBT Alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP)
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) por clonaje Determinación de antígenos HLA clase II (DR,DQ) por serología
secuenciador Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
Determinación de antígenos HLA clase II (DR,DQ) por serología PCRSSO de baja resolución
140
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
PCRSSO de alta resolución PCRDot blot reverso de baja resolución
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
PCRSSP de baja resolución PCRDot blot reverso de alta resolución
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
PCRSSP de alta resolución PCRSBT
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por
PCRDot blot reverso de baja resolución clonajesecuenciación
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Estudio de microsatélites del cromosoma 3
PCRDot blot reverso de alta resolución Estudio de microsatélites del cromosoma 4
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Estudio de microsatélites del cromosoma 13
PCRSBT Estudio de microsatélites del cromosoma 20
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Estudio de microsatélites del cromosoma X
clonajesecuenciación CD10 (CALLA), CD20, CD19, HLADR y CD22 (Leucemia linfoblástica
Determinación de antígenos HLA clase I (A,B,C) por serología aguda no T)
Determinación génica de alelos HLA clase I (A, B) por PCRSSO CD3, CD7 (Leucemia linfoblástica aguda T)
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) POR PCRSSP CD7 (Linfoma NK)
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B) por PCRDot blot HLADR (Síndrome de Sezary)
reverso CD5 (Leucemia linfoblástica aguda)
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) por PCRSBT CD22 (Tricoleucemias)
Determinación génica de alelos HLA de clase I (A, B, C) por CD13 y CD33 (Leucemia mieloblástica aguda)
clonajesecuenciador Estudio genético de la Ataxia Espinocerebelar tipo I
Alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) Estudio genético de la Atrofia Dentatorubralpálidolusiana
Determinación de antígenos HLA clase II (DR,DQ) por serología Estudio genético de la Atrofia Muscular Espinobulbar ligada al X o
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por enfermedad de Kennedy
PCRSSO de baja resolución Estudio genético de la Corea de Huntington
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Estudio genético de Cromosomas Sexuales
PCRSSO de alta resolución Estudio genético de la Distrofia Miotónica de Steinert
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Estudio genético de la Distrofia Muscular de Duchenne
PCRSSP de baja resolución
Estudio genético de la Enfermedad de Gaucher
Determinación génica de alelos HLA de clase II (DR, DQ, DP) por Estudio genético de la Enfermedad e MachadoJoseph
PCRSSP de alta resolución
Estudio genético de la Enfermedad de Von Willebrand tipo II
Estudio genético de la Fibrosis Quística del Páncreas
141
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
142
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Estudio prenatal de la Distrofia Muscular Congénita tipo 2C Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en
Fenotipo de células progenitores homeopático en sangre (CD34, CD33) aféresis:aCD3+CD28
Fenotipo de células progenitores hemopoyéticos en aféresis (CD34, Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en aféresis: aCD2
CD33) Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales e IL como
Fenotipos de linfocitos totales en aféresis: CD45, CD18, HLA clase I coestímulo en aféresis:aCD2+IL2
Función basal de linfocitos T en aféresis: CD2, CD43, CD7, CD3, CD5, Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como
TRC alphabeta, TCR gammadelta coestímulo en aféresis:aCD2+PMA
Fenotipo de subpoblación de linfocitos T en aféresis: CD4 total, CD4 Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en
vírgenes, CD4 mem, CD8 tot,CD8 vírgenes,CD8 mem aféresis:aCD2+CD28
Fenotipo de otras subpoblación de linfocitos T en aféresis:CD28, CD8 Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como
citotóxicos, CD8 supresores coestímulo en aféresis: aCD28+PMA
Fenotipo de linfocitos T activados en aféresis:CD3/CD25, CD3/CD38, Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como
CD3/HLADR coestímulo en aféresis: aCD26+PMA
Fenotipo de linfocitos B en aféresis: HLADR, CD19, Igs+ Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como
Fenotipo de subpoblaciones de linfocitos B en aféresis:CD19/CD21, coestímulo en aféresis: aCD69+PMA
CD19/CD38, CD19/CD5 Función de linfocitos en respuesta a lectinas en aféresis: PHA
Fenotipo de linfocito NK en aféresis:CD16, CD56, CD57 Función de linfocitos en respuesta a lectinas e IL como coestímulo en
Fenotipo de subpoblación de linfocitos NK en aféresis:CD2, CD8, CD1, aféresis: PHA+IL2
CD6, CD11c, CD20,CD22,CD23,FMC7 Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulos
Función basal de linfocitos en aféresis en aféresis: PHA+PMA
Función de linfocitos en respuesta a acetato de forbol mirístico (PMA) Función de linfocitos en respuesta a lectinas en aféresis: ConA,
en aféresis Función de linfocitos en respuesta a lectinas e IL como coestímulo en
Función de linfocitos en respuesta a II2 recombinante en aféresis aféresis: ConA+IL2
Función de linfocitos en respuesta a superantígenos en Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en
aféresis:Enterotoxina A aféresis: ConA+PMA
Función de linfocitos en respuesta a superantígenos en aféresis: Función de linfocitos en respuesta a lectinas en aféresis: PWM
Enterotoxina C1 Función de linfocitos en respuesta a lectinas y PMA como coestímulo en
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales en aféresis: aCD3 aféresis: PWM+PMA
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales e IL como Función de linfocitos en respuesta a ionóforos de calcio y PMA como
coestímulo en aféresis:aCD3+IL2 coestímulo en aféresis: Ionomicina + PMA
Función de linfocitos en respuesta a Ac monoclonales y PMA como Función de linfocitos en respuesta a proteína de Staphylococcus aureus
coestímulo en aféresis: aCD3+PMA en aféresis:Pansorbin
143
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
144
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
MEDICINA INTENSIVA
145
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
146
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
MEDICINA INTERNA
147
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
148
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
MEDICINA NUCLEAR
Gammagrafía de perfusión miocárdica con cloruro de talio, en reposo- SPET de la perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-Tc),
redistribución en reposo
Gammagrafía de perfusión miocárdica con cloruro de talio, post- SPET de la perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-Tc),
ergometría-redistribución postergometría
Gammagrafía de perfusión miocárdica con cloruro de talio post- SPET de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-Tc),
estimulación farmacológica-redistribución postestimulación farmacológica
Gammagrafía de perfusión miocárdica con cloruro de talio SPET de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-Tc),
postergometría redistribución-reinyección simultánea con doble radiotrazador
Gammagrafía de perfusión miocárdica con cloruro de talio SPET de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-Tc), con
postestimulación farmac.redistribución-reinyección doble estim. (ergométrica y farmacológica)
Gammagrafía de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m- GATED-SPET de la perfusión miocárdica con trazadores marcados
Tc), en reposo (99m-Tc), en reposo
Gammagrafía de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m- GATED-SPET de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-
Tc), postergometría Tc), postergometría
Gammagrafía de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m- GATED-SPET de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-
Tc), postestimulación farmacológica Tc), postestimulación farmacológica
Gammagrafía de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m- GATED-SPET de perfusión miocárdica con trazadores marcados (99m-
Tc), simultánea con doble radiotrazador Tc), con doble estimulación (ergométrica y farmacológica)
Gammagrafía de la perfusión miocárdica con trazadores marcados PET de la perfusión y metabolismo miocárdico con trazadores del flujo
(99m-Tc),doble estimulación (ergométrica y farmacológica) PET de la perfusión y metabolismo miocárdico con 18 Flúor-Desoxi-
SPET de la perfusión miocárdica con cloruro de talio (201-Tl), en Glucosa (18-FDG)
reposo-redistribución Estudios de inervación miocárdica autónoma con Meta-Yodo-Bencil-
SPET de la perfusión miocárdica con cloruro de talio (201-Tl), Guanidina por gammagrafía selectiva
postergometría-redistribución Estudios de la inervación miocárdica autónoma con Meta-Yodo-Bencil-
SPET de la perfusión miocárdica con cloruruo de talio (201-Tl), Guanidina por tomogammagrafía (SPET)
postestimulación farmacológica-redistribución Gammagrafía con compuestos fosforados para el diagnóstico positivo
SPET de la perfusión miocárdica con cloruro de talio (201-Tl), de infarto de miocardio
postergometría redistribución-reinyección SPET con compuestos fosforados para el diagnóstico positivo de infarto
SPET de la perfusión miocárdica con cloruro de talio (201-Tl), de miocardio
postestimulación farmacológicaredistrib.-reinyección Ventriculografía de primer paso en reposo
Ventriculografía de primer paso con ergometría
149
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Ventriculografía de primer paso con estimulación farmacológica Estudios de tejidos que expresen receptores de somatostatina
Ventriculografía de primer paso con estimulación fisiológica (octreótido): rastreo de cuerpo total
Ventriculografía de equilibrio en reposo Estudios de tejidos que expresen receptores de somatostatina
Ventriculografía de equilibrio con ergometría (octreótido): tomogammagrafía (SPET)
Ventriculografía de equilibrio con estimulación farmacológica Estudios de tejidos derivados de cresta neural: gammagrafía con meta-
Ventriculografía de equilibrio con estimulación fisiológica yodo-bencil-guanidina
Valoración de cortocircuitos izquierda-derecha Estudios de tejidos derivados de la cresta neural: gammagrafía con
Valoración de cortocircuitos derecha-izquierda meta-yodo-bencil-guanidina
Gammagrafía tiroidea con tecnecio (99m-Tc) Estudios de tejidos derivados de la cresta neural: rastreo de cuerpo total
Tomogammagrafía (SPET) tiroidea con tecnecio (99m-Tc) con meta-yodo-bencil-guanidina
Gammagrafía tiroidea con yodo (123-I) Estudios de tejidos derivados de la cresta neural: tomogammagrafía
Tomogammagrafía (SPET) tiroidea con yodo (123-I) (SPET) con meta-yodo-bencil-guanidina
Gammagrafía tiroidea post-tratamiento con yodo (131I) Estudios funcionales tiroideos: captación con yodo (131-I)
Estudios de los tumores específicos de la glándula tiroidea Estudios funcionales tiroideos: captación con yodo (123-I)
Estudios de extensión de los tumores tiroideos Estudios funcionales tiroideos: captación con tecnecio (99m-Tc)
Gammagrafía paratiroidea con trazadores marcados con tecnecio (99m- Estudios funcionales tiroideos: captación tras la administración de
Tc) perclorato potásico
Gammagrafía paratiroidea con trazadores marcados con tecnecio (99m- Gammagrafía salival estática
Tc) con doble trazador Gammagrafía dinámica con/sin estímulo
Tomogammagrafía (SPET) paratiroidea Gammagrafía salival combinada (dinámica y estática)
Gammagrafía suprarrenal basal Gammagrafía del tránsito esofágico
Gammagrafía suprarrenal post-inhibición con dexametasona Gammagrafía del reflujo gastro-esofágico
Tomogammagrafía (SPET) de glándulas suprarrenales Gammagrafía del reflujo gastro-pulmonar
Gammagrafía de médula suprarrenal con meta-yodo-bencil-guanidina Gammagrafía del vaciamiento gástrico de sólidos
(MIBG 131-I) Gammagrafía del vaciamiento gástrico de líquidos
Gammagrafía de médula suprarrenal con meta-yodo-bencil-guanidina Gammagrafía del vaciamiento gástrico mixto (sólidos y líquidos)
(MIBG 123-I) Gammagrafía basal para detección de mucosa gástrica ectópica
Rastreo de cuerpo total con meta-yodo-bencil-guanidina (MIBG 131-I) Gammagrafía postestímulo farmacológico para detección de mucosa
Tomogammagrafía (SPET) de médula suprarrenal con meta-yodo- gástrica ectópica
bencil-guanidina (MIBG 123-I) Gammagrafía del tránsito intestinal de sólidos
Gammagrafía del páncreas trasplantado Gammagrafía del tránsito intestinal de líquidos
Estudios de tejidos que expresen receptores de somatostatina Gammagrafía del tránsito intestinal mixto (sólidos y líquidos)
(octreótido): gammagrafía selectiva Gammagrafía para detección de reflujo enterogástrico
150
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Gammagrafía abdominal con coloides marcados para detección de Prueba del aliento con lactosa
hemorragia intestinal Vitamina B12 ("test de Schilling")
Gammagrafía abdominal con hematíes marcados para detección de Vitamina B12 + factor intrínseco
hemorragia intestinal Estudio combinado, simultáneo, de la absorción de la vitamina B12 con
Gammagrafía selectiva con leucocitos (111-In) para estudio de la y sin factor intrínseco
enfermedad inflamatoria intestinal Gammagrafía selectiva de médula ósea macrofágica
SPET con leucocitos-indio (111-In) para estudio de la enfermedad Gammagrafía de cuerpo total de médula ósea macrofágica
inflamatoria intestinal Gammagrafía selectiva de médula ósea granulopoyética
Gammagrafía selectiva con leucocitos-HMPAO (99m-Tc) para estudio Gammagrafía de cuerpo total de médula ósea granulopoyética
de enfermedad inflamatoria intestinal Gammagrafía selectiva de médula ósea eritropoyética
SPET con leucocitos-HMPAO (99m-Tc) para estudio de la enfermedad Gammagrafía de cuerpo total de médula ósea eritropoyética
inflamatoria intestinal Gammagrafía esplénica con hematíes desnaturalizados
Angiogammagrafía hepática Gammagrafía hepato-esplénica
Tomogammagrafía hepática (SPET) Angiogammagrafía esplénica
Gammagrafía hepato-esplénica Tomogammagrafía (SPET) esplénica
Tomogammagrafía (SPET) hepato-esplénica Gammagrafía esplénica con leucocitos marcados
Gammagrafía secuencial hepatobiliar, basal Gammagrafía esplénica con plaquetas marcadas
Gammagrafía secuencial hepatobiliar con estímulo fisiológico Citrato de galio (67-Ga) para detección, extensión y seguimiento de
Gammagrafía secuencial hepatobiliar con estímulo farmacológico linfomas
Gammagrafía con macroagregados intrarterial Análogos de la somatostatina para detección, extensión y seguimiento
Gammagrafía con microesferas intrarterial de linfomas
Gammagrafía para el estudio de la permeabilidad de los cortocircuitos Cloruro de talio (201-Tl) para detección, extensión y seguimiento de
peritoneo-venosos linfomas
Gammagrafía para el estudio de la tabicación peritoneal Isonitrilos (MIBI 99m-Tc) para detección, extensión y seguimiento de
linfomas
Estudios con análogos de la somatostatina
Tetrofosmina-99m-Tc para detección, extensión y seguimiento de
Inmunogammagrafía de tumores intestinales linfomas
Estudios metabólicos de tumores digestivos primitivos o metastásicos Linfogammagrafía para detección, extensión y seguimiento de linfomas
Estudios funcionales de la permeabilidad intestinal Tomogammagrafía con emisores de positrones (PET) para detección,
Prueba del aliento con trioleína extensión y seguimiento de linfomas
Prueba del aliento con coliglicina Volumen plasmático: procedimiento directo
Prueba del aliento con urea Volumen eritrocítico: procedimiento directo.
Prueba del aliento con aminopirina
Prueba del aliento con xilosa
151
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Volumen sanguíneo total, con medidas directas de los volúmenes Estudios con leucocitos marcados: gammagrafía selectiva con Indio-
plasmático y eritrocítico Oxina (111-In)
Estudio de supervivencia eritrocitaria Estudios con leucocitos marcados: rastreo de cuerpo total con Indio-
Determinación del secuestro esplénico y/o hepático de eritrocitos por Oxina (111-In)
medidas externas Gammagrafía selectiva con citrato de galio (67-Ga)
Supervivencia eritrocítica con estudio del secuestro esplénico y/o Rastreo de cuerpo total con citrato de galio (67-Ga)
hepático. (Eritrocinética) Tomogammagrafía (SPET) con citrato de galio (67-Ga)
Estudio de supervivencia leucocitaria Inmunogammagrafía con Ac monoclonales antigranulocitos (99m-Tc):
Determinación del secuestro leucocitario en diferentes órganos por gammagrafía selectiva
medidas externas Inmunogammagrafía con Ac monoclonales antigranulocitos (99m-Tc):
Supervivencia leucocitaria con estudio del secuestro rastreo de cuerpo total
Estudio de supervivencia plaquetaria Inmunogammagrafía con Ac monoclonales antigranulocitos (99m-Tc):
Determinación del secuestro plaquetar en diferentes órganos por tomogammagrafía (SPET)
medidas externas Angiogammagrafía renal
Supervivencia plaquetaria con estudio del secuestro Gammagrafía renal con Ácido Dimercapto Succínico (DMSA 99m-Tc)
Aclaramiento plasmático de hierro Gammagrafía renal con Glucoheptanato (GH 99m-Tc)
Utilización de hierro por los eritrocitos Gammagrafía renal con DMSA 99m-Tc y cuantificación
Cinética del hierro determinada por medidas externas en diferentes Gammagrafía renal con GH 99m-Tc y cuantificación
órganos Tomogammagrafía (SPET) renal con DMSA 99m-Tc
Ferrocinética Tomogammagrafía (SPET)renal con GH 99m-Tc
Estudio combinado, simultáneo, de ferrocinética y eritrocinética Estudios basales renales
Estudios de absorción instestinal de hierro Angiogammagrafía cuantificada con trazadores de filtración glomerular
Estudios de absorción instestinal de vitamina B12 ("test de Schilling") Angiogammagrafía cuantificada con trazadores de filtración glomerular
Estudios de absorción instestinal de vitamina B12 + factor intrínseco + renograma
Estudio combinado, simultáneo, de absorción de vitamina B12 con y sin Renograma con trazadores de filtración glomerular
factor intrínseco Renograma con trazadores de filtración glomerular + Cuantificación del
Estudios con leucocitos marcados: gammagrafía selectiva con filtrado glomerular
exametazina (HMPAO 99m-Tc) Angiogammagrafía con trazadores de filtración glomerular +
Estudios con leucocitos marcados: rastreo de cuerpo total con Renograma + Cuantificación del FG
exametazina (HMPAO 99m-Tc) Renograma diurético con trazadores de filtración glomerular
Estudios con leucocitos marcados: tomogammagrafía (SPET) con Renograma con trazadores de filtración glomerular post-inhibidores de
exametazina (HMPAO 99m-Tc) la ECA
152
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
153
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tomogammagrafía (SPET) + Intervención farmacológica de perfusión Trazadores generales de afinidad tumoral: gammagrafía selectiva con
cerebral citrato de galio (67-Ga)
Tomogammagrafía (SPET) cuantificada + Intervención farmacológica de Trazadores generales de afinidad tumoral: rastreo de cuerpo total con
perfusión cerebral citrato de galio (67-Ga)
Tomogammagrafía cerebral con emisores de positrones (PET) de Trazadores generales de afinidad tumoral: tomogammagrafía (SPET)
perfusión cerebral con citrato de galio (67-Ga)
Estudios de neurorreceptores por Tomogammagrafía (SPET) Trazadores generales de afinidad tumoral: gammagrafía selectiva con
Estudios de neurorreceptores por Tomogammagrafía con emisores de cloruro de talio (201-Tl)
positrones (PET) Trazadores generales de afinidad tumoral: rastreo de cuerpo total con
Estudios con neurotransmisores por Tomogammagrafía (SPET) cloruro de talio (201-Tl)
Estudios con neurotransmisores por Tomogammagrafía con emisores Trazadores generales de afinidad tumoral: tomogammagrafía (SPET)
de positrones (PET) con cloruro de talio (201-Tl)
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) con Trazadores generales de afinidad tumoral: gammagrafía selectiva con
cloruro de talio (201-Tl) isonitrilos (MIBI 99m-Tc)
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) Trazadores generales de afinidad tumoral: rastreo de cuerpo total con
cuantificada con 201-Tl isonitrilos (MIBI 99m-Tc)
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) con Trazadores generales de afinidad tumoral: SPET con isonitrilos (MIBI
tetrofosmina 99m-Tc 99m-Tc)
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) Trazadores generales de afinidad tumoral: gammagrafía selectiva con
cuantificada tetrofosmina 99m-Tc tetrofosmina 99m-Tc
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) con MIBI Trazadores generales de afinidad tumoral: rastreo de cuerpo total con
99m-Tc tetrofosmina 99m-Tc
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) Trazadores generales de afinidad tumoral: SPET con tetrofosmina 99m-
cuantificada con MIBI 99m-Tc Tc
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía (SPET) con Gammagrafía selectiva con ácido Dimetil-Mercapto-Succínico
análogos a la somatostatina pentavalente (DMSA-V 99m-Tc)
Estudios de tumores cerebrales por Tomogammagrafía con emisores Rastreo de cuerpo total con ácido Dimetil-Mercapto-Succínico
de positrones (PET) pentavalente (DMSA-V 99m-Tc)
Estudios de infección cerebral SPET con ácido Dimetil-Mercapto-Succínico pentavalente (DMSA-V
99m-Tc)
Cisternogammagrafía
Gammagrafía selectiva con Antiantígeno carcinoembrionario (Anti-CEA
Detección de fístulas de líquido cefalorraquídeo
99m-Tc)
Estudio de la permeabilidad de los sistemas derivativos de líquido
cefalorraquídeo Rastreo de cuerpo total con Antiantígeno carcinoembrionario (Anti-CEA
99m-Tc)
154
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tomogammagrafía (SPET) con Antiantígeno carcinoembrionario (Anti- Linfogammagrafía preoperatoria del drenaje tumoral
CEA 99m-Tc) Identificación ganglionar preoperatoria con sonda gammadetectora
Gammagrafía selectiva con Anticuerpo monoclonal B72.3 (CYT 103-111- Estudio intraoperatorio con sonda gammadetectora
In) Detección intraoperatoria de tumores y/o recidivas con análogos de la
Rastreo de cuerpo total con Anticuerpo monoclonal B72.3 (CYT 103- somatostatina
111-In)
Detección intraoperatoria de tumores y/o recidivas con anticuerpos
Tomogammagrafía (SPET) con Anticuerpo monoclonal B72.3 (CYT 103-
monoclonales
111-In)
Gammagrafía selectiva con otros anticuerpos monoclonales Angiogammagrafía ósea
Rastreo de cuerpo total con otros anticuerpos monoclonales Angiogammagrafía articular
Tomogammagrafía (SPET) con otros anticuerpos monoclonales Gammagrafía ósea selectiva con comp. fosforados para estudio de
incremento de actividad osteoblástica
Gammagrafía selectiva con análogos de la somatostatina
Rastreo de cuerpo total con análogos de la somatostatina Gammagrafía ósea comp. fosforados y rastreo de cuerpo total para
estudio de incremento de actividad osteoblástica
Tomogammagrafía (SPET) con análogos de la somatostatina
Gammagrafía ósea comp. fosforados y SPET para estudio de
Gammagrafía selectiva con meta-yodo-bencil-guanidina (MIBG 123-I)
incremento de la actividad osteoblástica
Rastreo de cuerpo total con meta-yodo-bencil-guanidina (MIBG 123-I)
Angiogammagrafía ósea + Gammagrafía ósea para estudio de
Tomogammagrafía (SPET) con meta-yodo-bencil-guanidina (MIBG 123-
vasculariz. e incremento de la actividad osteoblást.
I)
Gammagrafía selectiva con meta-yodo-bencil-guanidina (MIBG 131-I) Gammagrafía compuestos fosforados 3-4 fases para estudio combinado
Rastreo de cuerpo total con meta-yodo-bencil-guanidina (MIBG 131-I) de vasculariz. e incremento de la actividad osteoblást.
Gammagrafía selectiva con yoduro sódico de restos tiroideos y/o Gammagrafía selectiva articular postsinoviortresis
metástasis locorregionales Densitometría selectiva
Rastreo de cuerpo total con yoduro sódico de restos tiroideos y/o Densitometría de cuerpo total
metástasis locorregionales Densitometría de partes blandas
Tomogammagrafía (SPET) con yoduro sódico de restos tiroideos y/o Gammagrafía osteoarticular con leucocitos marcados
metástasis locorregionales Gammagrafía osteoarticular con citrato de galio
Gammagrafía selectiva con yoduro sódico de restos tiroideos y/o Inmunogammagrafía osteoarticular con anticuerpos antigranulocitos
metástasis locorregionales Trazadores generales de afinidad tumoral para estudio de tumores
Rastreo de cuerpo total con yoduro sódico (131-I) óseos ó articulares
Tomogammagrafía (SPET) con yoduro sódico (131-I) Inmunogammagrafía para estudio de tumores óseos ó articulares
Tomogammagrafía con emisores de positrones (PET) para el estudio del Tomogammagrafía con emisores de positrones (PET) para estudio de
cáncer tiroideo tumores óseos ó articulares
Linfogammagrafía de un sólo territorio corporal Angiogammagrafía
Linfogammagrafía de varios territorios corporales Cuantificación de los cortocircuitos arteriovenosos
155
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Inmunoglobulina estimulante del tiroides (TSI) Estudio de la reserva funcional de la corteza suprarrenal: estudio del
Anticuerpos antitriyodotironina (AbT3) ritmo circadiano
Estudio de la reserva de secreción de calcitonina tras estímulo con Testosterona
pentagastrina Testosterona libre
Parathormona intacta (1-84) PTH-i Dihidrotestosterona (DHT)
Parathormona-N terminal (1-34) PTH-N Estradiol
Parathormona-C terminal (35-84) PTH-C Desoxicortisona
Parathormona molécula media (44-68) PTH-MM Autoanticuerpos anti 21-Hidroxilasa (21-OH AA)
Pregnenolona Adrenalina (epinefrina)
Progesterona (PG) Noradrenalina (norepinefrina)
11-Desoxicorticosterona (DOCA) Adrenalina/Noradrenalina
Corticosterona Metanefrina (metadrenalina)
18-Hidroxicorticosterona Normetanefrina (normetadrenalina)
Aldosterona 3-Metoxitiramina
17-alfa-Hidroxipregnenolona Metanefrina/3-Metoxitiramina/Normetanefrina
17-alfa-Hidroxiprogesterona Progesterona
17-alfa-Hidroxiprogesterona neonatal 17-alfa-Hidroxiprogesterona
Cortisol 17-alfa-Hidroxiprogesterona neonatal
Dehidroepiandrosterona (DHEA) Androstendiona
Dehidroepiandrosterona sulfato (DHEA-S) Estrona (E1)
Androstendiona 17-beta-Estradiol (E2)
Testosterona Estrógenos totales (E1+E2)
Globulina transportadora de corticosteroides (CBG)= Transcortina Dehidroepiandrosterona (DHEA)
Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Testosterona
Hormona adrenocorticotropa (ACTH) Testosterona libre
Sistema renina-angiotensina Inhibina A
Renina Inhibina alfa (1-23)
Angiotensina I Hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH)
Angiotensina II Globulina transportadora de corticosteroides (CBG)
Estudio de la reserva funcional de la corteza suprarrenal: pruebas de Globulina fijadora de hormonas sexuales (SBHG). Proteína
estimulación transportadora de hormonas sexuales
Estudio de la reserva funcional de la corteza suprarrenal: pruebas de Estrona sulfato
supresión
158
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
160
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
161
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Bradicinina Adenosina
Dopamina Adenosina-monofosfato cíclico (AMPc)
Factor natriurético auricular (ANF)=Péptido natriurético auricular (ANP) Guanidina-monofosfato cíclico (GMPc)
Prepro-factor natriurético auricular (26-55) Amikacina
Prepro-factor natriurético auricular (56-92) Ciclosporina A (suero)
Prepro-factor natriurético auricular (104-116) Ciclosporina A (sangre total)
Prepro-factor natriurético auricular (104-123) Digitoxina
Hormona concentradora de melatonina (MCH) Digoxina
Inhibina alfa Fenitoína
Inhibidor de unión al diazepán (ODN) Fentanilo
Leumorfina Gentamicina
Neuropéptido Y (NPY) Haloperidol
Nocistatina (35) Metrotexato
Orfanina FQ= Nociceptina Teofilina
Prepro-orfanina (85-119) Tobramicina
Prepro-orfanina (141-157) Zidovudina (ZDV)=Azidotimidina (AZT)=Retrovir
Péptido de activación de la carboperoxidasa-27-NH2 (PACAP 27-NH2) Bombesina
Péptido de activación de la carboperoxidasa (38). (PACAP 38) Colecistocinina (26-33)=CCK
Péptido de activación de la carboperoxidasa (16-38) (PACAP 16-38) Cortistatina (14)
Péptido relacionado con el PACAP (PRP) Cortistatina (29)
Péptido F Cromagranina A (CGA)
Péptido delta inductor del sueño (DSPI) Elastasa
Péptido natriurético cerebral-26 (BNP-26) Galanina (humana)
Péptido natriurético cerebral-32 (BNP-32) Galanina (porcina)
Péptido natriurético cerebral-45 (BNP-45) Galanina (rata)
Prepro-péptido natriurético cerebral (22-46) Gastrina
Péptido-2 natriurético tipo C (CNP-22) Macro-gastrina
Péptido-53 natriurético tipo C (CNP 1-29) Motilina
Péptido YY (PYY) Neurocinina A=Sustancia K
Proteína básica de la mielina (MBP) Neurocinina B
Sarafotoxina SG6 Neurotensina
Urodilatina Pancreastatina
162
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
163
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
164
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
165
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
MEDICINA PREVENTIVA
Participación en elaboración del pliego de condiciones de la contrata de Elaboración de normas para la prevención de la bacteriemia asociada a
limpieza catéter
Elaboración normas de limpieza Elaboración de normas para la prevención de I.T.U. asociada a sondaje
Evaluación de la calidad de la limpieza urinario
Elaboración de normas de desinfección Elaboración de normas para la prevención de extensión de gérmenes
multi-resistentes
Evaluación del cumplimiento de normas de desinfección
Elaboración de normas para el procesamiento de material quirúrgico en
Evaluación y adecuación tecnológica de las normas de desinfección
general
Elaboración de normas de esterilización
Elaboración de normas para la preparación de equipos de curas
Garantía de calidad en esterilización
Elaboración de normas para el procesamiento del equipo de cirugía
Elaboración de normas de segregación,envasado y eliminación de laparóscopica
residuos sanitarios
Elaboración de normas para el procesamiento de equipos de endoscopia
Evaluación de la calidad de gestión de residuos sanitarios respiratoria
Planificación de actividades de desinsectación, desratización y Elaboración de normas para el procesado de equipos de endoscopia
desinfestación digestiva
Asesoría en la planificación de actividades de desinsectación, Elaboración de normas para procesamiento de equipos de artroscopia
desratización y desinfestación
Elaboración de normas para el procesamiento de equipos de citoscopia y
Evaluación de la calidad de desinsectación, desratización y resección transuretral
desinfestación
Recomendaciones de precauciones (aislamiento) en enfermedades Elaboración de normas para el procesamiento de equipos de respiración
transmisibles asistida y terapia ventilatoria
Elaboración de protocolos de precauciones en enfermedades Elaboración de normas para el procesamiento de equipos de pruebas
transmisibles funcionales respiratorias
Evaluación del cumplimiento de los protocolos de precauciones en Elaboración de normas para el procesamiento de incubadoras
enfermedad transmisib. Elaboración de normas para el procesamiento de dispositivos médicos de
Elaboración de normas generales para el aseo de los enfermos y uso múltiple
verificación del cumplimiento Asesoramiento en temas de arquitectura e ingeniería en relación con
Elaboración de normas para preparación de pacientes quirúrgicos manten. de higiene/medioambiente adecuado
Elaboración de normas para prevención de infección de herida quirúrgica Elaboración de normas de bioseguridad del aire
Elaboración de protocolos de quimioprofilaxis antibiótica perioperatoria Determinación de la bioseguridad del aire
Elaboración de normas para prevención de neumonía asoc.a ventilación Recomendaciones de control sobre bioseguridad del aire
mecánica y neumonía postquir. Determinación de la bioseguridad del agua de suministro general
167
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Recomendaciones control de la bioseguridad del agua de suministro Control de contaminantes físicos en el trabajo
general Control de contaminantes químicos en el trabajo
Recomendaciones control de la bioseguridad del agua de piscina de RHB Control de la sobrecarga física en el trabajo
y tanques de fisioterapia Control de la sobrecarga psicológica
Determinación de la bioseguridad del agua de piscina de RHB y tanques Control de dosimetrías RX
de fisioterapia
En circunstancias especiales, control dosimétrico trabajadores expuestos
Determinación de la bioseguridad del agua de diálisis a oxido de etileno, formaldehído, gases anestésicos
Recomendaciones control de la bioseguridad del agua de diálisis Prueba de la tuberculina
Determinación de la bioseguridad del agua de las torres de refrigeración Controles serológicos de anticuerpos específico
Recomendaciones control de la bioseguridad del agua de las torres de Colaboración en programas de screening de patologías prevalentes
refrigeración según grupos de edad y sexo
Elaboración de las normas sobre calidad microbiológica de los alimentos Creación y mantenimiento de un sistema prospectivo (incidencia) de
Determinación de la bioseguridad sobre calidad microbiológica de los gestión/control de infección hospitalaria
alimentos
Creación y mantenimiento de un sistema de vigilancia de la prevalencia
Recomendaciones de control sobre calidad microbiológica de los
de infección hospitalaria
alimentos
Exámenes en salud preempleo Creación y mantenimiento de un sistema de detección precoz de brotes
de infección hospitalaria
Exámenes en salud periódicos por grupos de riesgo
Evaluación de efectividad de medidas de mejora en vigilancia
Programa especifico de vigilancia médica para trabajadores expuestos a
epidemiológica de la infección hospitalaria
radiaciones ionizantes
Vigilancia epidemiológica de la accidentabilidad laboral
Atención exposiciones accidentales con material biológico
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales
Atención a exposiciones accidentales a agentes físicos -químicos
Vigilancia epidemiológica de la incapacidad transitoria
Consejo médico a trabajadores con patologías subyacentes
Evaluación de los programas de screening
Elaboración de guía de restricciones laborales
Evaluación economica de la accidentabilidad laboral/IT/riesgos biológicos
Asesoramiento en cambios de puesto de trabajo
Registro de tumores
Política de vacunaciones en personal sanitario
Sistemas de información sanitaria
Registro de accidentes laborales y de enfermedades profesionales
Colaboración con autoridades sanitarias del área para programas o
Participación en la elaboración del manual de salud y seguridad en el
intervenciones colectivas en salud
trabajo del centro
Participación en estudios de contactos de riesgo de TBC
Evaluación de la condiciones de trabajo inicial
Participación en estudios de contactos de riesgo de virus de hepatitis A
Evaluación de la condiciones de trabajo periódico
Participación en estudios de contactos de riesgo de virus de hepatitis B y
Control de microclima de trabajo: (temperatura, humedad, ventilación,
C
iluminación, ruido.)
Participación en estudios de contactos de riesgo de VIH
168
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Participación en estudios de contactos de riesgo de enfermedad de Estudios del área de salud y de aquellos factores que pueden influir o
transmisión sexual modificar la actividad asistencial
Participación en estudios de toxiinfecciones e intoxicaciones alimentarias Elaboración de indicadores demográficos
Asesoría sanitaria en viajes internacionales Elaboración de indicadores socio-económicos
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna antineumocócica Elaboración de indicadores de salud (mortalidad y morbilidad)
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna antihemofilus B Elaboración de indicadores de recursos sanitarios
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna
Apoyo a servicios clínicos en evaluación de pr.diagnósticas/tratamientos,
antimeningocócica
aplicando método epidemiológico
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna antigripal
Asesoria epidemiológica en el diseño de estudios
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna polio parenteral
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna DTP acelular Asesoria estadistica en el tratamiento de datos
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna antivaricela Apoyo informático a proyectos de investigación
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna triple vírica Evaluación proyectos de investigación
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna hepatitis A Participacion en proyectos multicéntricos de investigación
Inmunizaciones especiales en grupos de riesgo: vacuna hepatitis B Elaboración de proyectos de investigación
Docencia de pregrado Participación en comisión de infecciones y profilaxis antibiótica
Docencia de postgrado Participación en Comité de seguridad y salud
Docencia personal sanitario y no sanitario sobre riesgos laborales Participación en Comité de catástrofes
Docencia personal sanitario y no sanitario sobre higiene hospitalaria Participación en Comisiones de obras
Docencia personal sanitario y no sanitario sobre garantía de calidad Participación en Comisión de mortalidad
Atención continuada de presencia física Participación en Comisión de tumores
Atención continuada localizada Participación en Comisión de investigación
Apoyo a servicios clínicos en evaluación de pruebas Participación en Comisión de ensayos clínicos
diagnósticas/tratamientos, mediante método epidemiológico Participación en Comité de ética asistencial
Análisis estadístico de trabajo de investigación Participación en Comisión de docencia
Apoyo en la realización del plan de calidad del hospital Participación en comisiones para asuntos específicos "ad hoc": legionella
Apoyo en el desarrollo de las líneas estratégicas del hospital Participación en comisiones para asuntos específicos "ad hoc":
Colaboración con los servicios clínicos en la evaluación de los objetivos circulación quirófanos
de calidad Participación en tramitación de partes de enfermedades de declaración
Colaboración con los servicios clínicos en el desarrollo, implantación y obligatoria
evaluación de las vías clínicas Colaboración con la asesoría jurídica del SALUD
Elaboración y desarrollo de proyectos de mejora
Monitorización de indicadores de calidad
Normalización de procesos como garantía de calidad
169
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
MICROBIOLOGÍA
Estudios cuantitativos o semicuantitativos de catéter o de muestras Estudios cuantitativos de prostatitis: semen, líquido prostático, orina
"superficiales" (conexión, piel...) Estudios cuantitativos de muestras respiratorias obtenidas por
Cultivos de sangre de incubación prolongada broncoscopia, lavado broncoalveolar, etc.
Cultivos de líquidos orgánicos de incubación prolongada Estudios cuantitativos de sobrecrecimiento bacteriano (contenido de
Cultivo específico de bacterias no habituales: Bordetella (Muestras intestino delgado)
respiratorias) Cultivos de biberonería
Cultivo específico de bacterias no habituales: Legionella (Muestras Cultivos de dietética
respiratorias) Cultivos de muestras de agua
Cultivo específico de bacterias no habituales: Francisella (Muestras Controles de esterilidad de superficies
respiratorias, Heridas) Controles de esterilidad ambientales
Cultivo específico de bacterias no habituales: Borrelia (Muestras Controles de esterilidad de sistemas de esterilización
biológicas) Controles de esterilidad de material clínico
Cultivo específico de bacterias no habituales: Leptospira (Sangre, Orina) Control de antisépticos (tests de uso y capacidad)
Cultivo específico de bacterias no habituales: Nocardia, Actinomyces Control de portadores (SARM, Bacilos Gram (-) multirresistentes,
(Muestras respiratorias, Abscesos) Salmonella...) en exudado nasal, inguinal…
Cultivo específico de bacterias no habituales: Helicobacter (Mucosa
Control de portadores (SARM, Bacilos Gram (-) multirresistentes,
gástrica)
Salmonella...) en heces
Cultivo específico de bacterias no habituales: Corynebacterium
Cultivo de larvas de nemátodos (heces)
diphteriae (Muestras respiratorias)
Cultivo de amebas (heces)
Cultivo específico de bacterias no habituales: Vibrio cholerae (Heces)
Cultivo de Leishmania (sangre (leucocrito), muestras respiratorias,
Cultivo de Mycoplasma/Ureaplasma (muestras respiratorias,
biopsias, médula ósea
genitales...)
Cultivo de Chlamydia (muestras respiratorias, genitales…) Cultivo de Trichomonas (muestras genitales)
Cultivo de Chlamydia (muestras oculares) Cultivo de Toxoplasma (muestras biológicas)
Cultivo de Clostridium difficile: heces, biopsias Aislamiento e identificación de adenovirus (convencional) en diferentes
Cultivo de Clostridium difficile (citotoxicidad): heces, biopsias muestras
Cultivo de micobacterias en muestras estériles de biopsias o huesos Aislamiento e identificación de citomegalovirus (convencional) en
diferentes muestras
Cultivo de micobacterias en muestras estériles de líquidos orgánicos
Cultivo de micobacterias en muestras no estériles: orina, esputo, jugo Aislamiento e identificación de Herpes simplex 1 y 2 (convencional) en
gástrico.. diferentes muestras
Cultivo de hongos: muestras respiratorias, genitales... Aislamiento e identificación de Herpes Varicela Zoster (convencional) en
Cultivo de hongos dermatofitos: pelo, piel, faneras... diferentes muestras
Cultivos semicuantitativos: Maki: Punta de catéter vascular (subclavia, Aislamiento e identificación de Virus Respiratorio Sincitial (convencional)
yugular, femoral...) en diferentes muestras
171
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Aislamiento e identificación de Virus Influenza A y B (convencional) en Cultivo de blastomyces dermatidis (muestras respiratorias, biopsias,
diferentes muestras LCR, heces...)
Aislamiento e identificación de Virus Parainfluenza 1, 2, 3 y 4 Cultivo de Cladophialophora bantiana (muestras respiratorias, biopsias,
(convencional) en diferentes muestras LCR, heces...)
Aislamiento e identificación de Echovirus, Coxsackie,Enterovirus Cultivo de Coccidioides immitis (muestras respiratorias, biopsias, LCR,
(convencional) en diferentes muestras heces...)
Aislamiento e identificación de virus de la parotiditis (convencional) en Cultivo de Histoplasma capsulatum (muestras respiratorias, biopsias,
diferentes muestras LCR, heces...)
Aislamiento e identificación de virus de la rubeola (convencional) en Cultivo de Paracoccidioides brasiliensis (muestras respiratorias,
diferentes muestras biopsias, LCR, heces...)
Aislamiento e identificación de otros virus (convencional) en diferentes Cultivo de otros hongos (muestras respiratorias, biopsias, LCR, heces...)
muestras Cultivo de virus Ébola (muestras respiratorias, biopsias, LCR, heces...)
Aislamiento e identificación de VIH en sangre Cultivo de complejos virales LCM-Lassa (muestras respiratorias,
Aislamiento e identificación de virus de Epstein Barr en sangre biopsias, LCR, heces...)
Aislamiento e identificación de Herpes virus humano tipo 6 en sangre Cultivo de complejos virales Tacaribe (muestras respiratorias, biopsias,
Shell vial de adenovirus (muestras respiratorias, biopsias, LCR, LCR, heces...)
heces...) Cultivo de virus del Dengue tipos 1-4 (muestras respiratorias, biopsias,
Shell vial de citomegalovirus (muestras respiratorias, biopsias, LCR, LCR, heces...)
heces...) Cultivo de Virus de la fiebre amarilla (muestras respiratorias, biopsias,
LCR, heces...)
Shell vial de Herpes simplex 1 y 2 (muestras respiratorias, biopsias,
LCR, heces...) Cultivo de Hantavirus (muestras respiratorias, biopsias, LCR, heces...)
Cultivo de virus de la rabia (muestras respiratorias, biopsias, LCR,
Shell vial de virus Varicela Zoster (muestras respiratorias, biopsias,
heces...)
LCR, heces...)
Cultivo de virus de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en diferentes
Shell vial de virus de la gripe (Influenza A y B) (muestras respiratorias, muestras
biopsias, LCR, heces...) Cultivo de virus de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Shell vial de Virus Respiratorio sincitial (muestras respiratorias, biopsias, (vCJD) en diferentes muestras
LCR, heces...) Cultivo de virus de la encefalopatía espongiforme bovina (BSE) y otras
Shell vial de virus Parainfluenza 1, 2, 3 y 4 (muestras respiratorias, TSE de origen animal afines
biopsias, LCR, heces...) Cultivo de otros virus (muestras respiratorias, biopsias, LCR, heces...)
Shell vial de Picornavirus (Poliovirus, Echovirus, Coxsackie virus, Identificación de bacterias convencional
Enterovirus) diferentes muestras Identificación de bacterias automatizada
Shell vial de otros virus (muestras respiratorias, biopsias, LCR, heces...) Identificación de Mycobacterium tuberculosis
Identificación de otras micobacterias
172
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
173
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Borrelia burgdorferi (Enfermedad Lyme), IgM por IFI Ehrlichia phagocytophila, IgM (IFI)
Borrelia burgdorferi (Enfermedad Lyme), IgM por ELISA Francisella tularensis, IgG+IgM (AGLUTINACIÓN)
Brucella IgG+IgM (Aglutinación) Helicobacter pylori, Ag Cag A IgG(ELISA)
Brucella IgG (ELISA) Helicobacter pylori, IgA (ELISA)
Brucella IgM (ELISA) Helicobacter pylori, IgG (ELISA)
Chlamydia pneumoniae, IgG + IgM (FC) Helicobacter pylori, IgM (ELISA)
Chlamydia pneumoniae, IgG por IFI Legionella pneumophila, IgG+IgM (FC)
Chlamydia pneumoniae, IgG por ELISA Legionella pneumophila, IgG por IFI
Chlamydia pneumoniae, IgM por IFI Legionella pneumophila, IgG por caracterización de serotipo
Chlamydia pneumoniae, IgM por ELISA Legionella pneumophila, IgG por ELISA
Chlamydia psittaci, IgG+IgM (FC) Legionella pneumophila, IgM por IFI
Chlamydia psittaci, IgG por IFI Legionella pneumophila, IgM por ELISA
Chlamydia psittaci, IgG por ELISA Leptospira, IgG (AGLUTINACIÓN)
Chlamydia psittaci, IgM por IFI Leptospira, IgM (ELISA)
Chlamydia psittaci, IgM por ELISA Mycobacterium tuberculosis, IgA (ELISA)
Chlamydia trachomatis, IgG+IgM (FC) Mycobacterium tuberculosis, IgG (ELISA)
Chlamydia trachomatis, IgG por IFI Mycobacterium tuberculosis, IgM (ELISA)
Chlamydia trachomatis, IgG por ELISA Mycoplasma hominis, IgG (INHIBICIÓN METABÓLICA)
Chlamydia trachomatis, IgM por IFI Mycoplasma pneumoniae, IgG+IgM por FC
Chlamydia trachomatis, IgM por ELISA Mycoplasma pneumoniae, IgG+IgM por MICROAGLUTINACIÓN
Coxiella burnetti IgG fase I + fase II por IFI Mycoplasma pneumoniae, IgG (ELISA)
Coxiella burnetti IgG fase I + fase II por ELISA Mycoplasma pneumoniae, IgM (ELISA)
Coxiella burnetti IgG fase I por IFI Rickettsia conorii, IgG (IFI)
Coxiella burnetti IgG fase II por IFI Rickettsia conorii, IgM (IFI)
Coxiella burnetti IgM fase I + fase II por IFI Rickettsia typhi, IgG (IFI)
Coxiella burnetti IgM fase I + fase II por ELISA Rickettsia typhi, IgM (IFI)
Coxiella burnetti IgM fase I por IFI Salmonella typhi, IgG (antígenos O y H) (AGLUTINACIÓN)
Coxiella burnetti IgM fase II por IFI Salmonella paratyphi A y B, IgG (antígenos O y H) (AGLUTINACIÓN)
Coxiella burnetti IgA fase I + fase II por IFI Treponema pallidum, IgM por IFI
Ehrlichia canis, IgG (ELISA) Treponema pallidum, IgM por ELISA
Ehrlichia canis, IgM (ELISA) Treponema pallidum (no treponémicos) (AGLUTINACIÓN)
Ehrlichia phagocytophila, IgG (IFI) Treponema pallidum (sífilis), IgG por AGLUTINACIÓN
174
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Treponema pallidum (sífilis), IgG por IFI Echinococcus granulosum, IgE por RIA
Treponema pallidum (sífilis), IgG por ELISA Entamoeba histolytica, IgG por AGLUTINACIÓN
Ureaplasma urealyticum, IgG (INHIBICIÓN METABÓLICA) Entamoeba histolytica, IgG por ELISA
Yersinia enterocolítica, IgG (03+09 separadas) (AGLUTINACIÓN) Entamoeba histolytica, IgM (ELISA)
Yersinia pseudotuberculosis, IgG (AGLUTINACIÓN) Fasciola hepática, IgG por HEMAGLUTINACIÓN
Aspergillus fumigatus, IgG+IgM por FC Fasciola hepática, IgG por ELISA
Aspergillus fumigatus, IgG+IgM por CIE Giardia lamblia, IgG (ELISA)
Aspergillus fumigatus, IgG (ELISA) Giardia lamblia, IgM (ELISA)
Aspergillus fumigatus, IgM (ELISA) Leishmania, IgG por AGLUTINACIÓN
Blastomyces dermatitidis, IgG+IgM por FC Leishmania, IgG por IFI
Blastomyces dermatitidis, IgG+IgM por CIE Leishmania, IgG por ELISA
Blastomyces dermatitidis, IgG+IgM por ID Onchocerca, IgE (ELISA)
Blastomyces dermatitidis, IgG (ELISA) Onchocerca, IgG (ELISA)
Candida albicans, IgG por AGLUTINACIÓN Plasmodium falciparum, IgG (IFI)
Candida albicans, IgG por CIE Plasmodium falciparum, IgM (IFI)
Candida albicans, IgG por ELISA Schistosoma, IgG (AGLUTINACIÓN)
Coccidioides immitis, IgG+IgM por FC Taenia solium (cisticercosis), IgG por ELISA
Coccidioides immitis, IgG+IgM por ID Taenia solium (cisticercosis), IgG por AGLUTINACIÓN
Coccidioides immitis, IgG+IgM por ELISA Toxocara, IgG (ELISA)
Coccidioides immitis, IgG por ID Toxoplasma gondii, IgA por ISAGA
Coccidioides immitis, IgG por ELISA Toxoplasma gondii, IgA por IFI
Histoplasma capsulatum, IgG por FC Toxoplasma gondii, IgA por ELISA
Histoplasma capsulatum, IgG por ID Toxoplasma gondii, IgG (ELISA)
Histoplasma capsulatum, IgG por ELISA Toxoplasma gondii, IgM por IFI
Sporothrix schenckii, IgG por ID Toxoplasma gondii, IgM por ELISA
Sporothrix schenckii, IgG por CIE Toxoplasma gondii, IgG (test de avidez) (ELISA)
Anisakis, IgE (ELISA) Trichinella spiralis, IgG (ELISA)
Babesia, IgG (ELISA) Trichinella spiralis, IgM (ELISA)
Babesia, IgM (ELISA) Trypanosoma brucei, IgG (IFI)
Echinococcus granulosum, IgG por AGLUTINACIÓN Trypanosoma cruzi, IgG (IFI)
Echinococcus granulosum, IgG por ELISA Wuchereria brancofti, IgG (ELISA)
Echinococcus granulosum, IgE por ELISA Adenovirus, IgG+IgM (FC)
175
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
176
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Herpes tipo 8 IgM por ELISA Virus Respiratorio Sincitial IgM por IFI
HTLV 1 y 2 IgG por ELISA Virus Respiratorio Sincitial IgM por ELISA
HTLV 1 y 2 IgG por INMUNOBLOT Rubéola IgG (ELISA)
HTLV 1 y 2 IgM por INMUNOBLOT Rubéola IgM (ELISA)
HTLV 1 y 2 IgM por ELISA Sarampión IgG (ELISA)
Influenza A (Gripe) IgG+IgM (FC) Sarampión IgM (ELISA)
Influenza A (Gripe) IgG por IFI Varicela Zoster IgG (ELISA)
Influenza A (Gripe) IgG por ELISA Varicela Zoster IgM (ELISA)
Influenza A (Gripe) IgM por IFI VIH 1 + 2, anticuerpos ELISA
Influenza A (Gripe) IgM por ELISA VIH 1 + 2, anticuerpos INMUNOBLOT
Influenza B (Gripe) IgG+IgM (FC) VIH 1, anticuerpos ELISA
Influenza B (Gripe) IgG por IFI VIH 1, anticuerpos INMUNOBLOT
Influenza B (Gripe) IgG por ELISA VIH 2, anticuerpos ELISA
Influenza B (Gripe) IgM por IFI VIH 2, anticuerpos INMUNOBLOT
Influenza B (Gripe) IgM por ELISA Detección de antígenos de Bordetella pertussis (IF)
Parainfluenza 1 IgG (ELISA) Detección de antígenos de Chlamydia trachomatis (IF)
Parainfluenza 1 IgM (ELISA) Detección de antígenos de Chlamydia trachomatis (ELISA)
Parainfluenza 2 IgG (ELISA) Detección de antígenos de Clostridium difficile (Aglutinación)
Parainfluenza 2 IgM (ELISA) Detección de antígenos de Clostridium difficile ELISA (toxina)
Parainfluenza 3 IgG (ELISA) Detección de antígenos de Escherichia coli (ELISA)
Parainfluenza 3 IgM (ELISA) Detección de antígenos de Haemophilus influenzae (Quellung)
Parotiditis IgG (ELISA) Detección de antígenos de Haemophilus influenzae b (aglutinación)
Parotiditis IgM (ELISA) Detección de antígenos de Helicobacter pylori (ELISA)
Parvovirus IgG (ELISA) Detección de antígenos de Legionella pneumophila por IF
Parvovirus IgM (ELISA) Detección de antígenos de Legionella pneumophila por ELISA
Picornavirus, IgG+IgM (FC) Detección de antígenos de Mycoplasma pneumoniae (ELISA)
Poliovirus IgG+IgM (FC) Detección de antígenos de Neisseria gonorrhoeae (aglutinación)
Poliovirus IgG ELISA Detección de antígenos de Neisseria meningitidis (aglutinación)
Poliovirus IgM ELISA Detección de antígenos de Streptococcus agalactiae (aglutinación)
Virus Respiratorio Sincitial IgG+IgM (FC) Detección de antígenos de Streptococcus pneumoniae (Quellung)
Virus Respiratorio Sincitial IgG por IFI Detección de antígenos de Streptococcus pneumoniae (ELISA)
Virus Respiratorio Sincitial IgG por ELISA Detección de antígenos de Streptococcus pyogenes (ELISA)
177
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Detección de antígenos de Aspergillus fumigatus (antígeno Detección de antígenos de Virus Respiratorio Sincitial por ELISA
galactomanano): aglutinación Detección de antígenos de Rotavirus por IF
Detección de antígenos de Aspergillus fumigatus (antígeno Detección de antígenos de Rotavirus por ELISA
galactomanano): ELISA Detección de antígenos de Varicela Zoster por IF
Detección de antígenos de Candida albicans (aglutinación) Detección de antígenos de VIH antígeno p24 (ELISA)
Detección de antígenos de Cryptococcus neoformans (aglutinación) Aislamiento bacteriano de Bordetella pertussis (aglutinación)
Detección de antígenos de Cryptosporidium por IF Aislamiento bacteriano de Brucella (aglutinación)
Detección de antígenos de Cryptosporidium por ELISA Aislamiento bacteriano de Candida albicans (aglutinación)
Detección de antígenos de Giardia lamblia por IF Aislamiento bacteriano de Escherichia coli (aglutinación)
Detección de antígenos de Giardia lamblia por ELISA Aislamiento bacteriano de Francisella turalensis (aglutinación)
Detección de antígenos de Leishmania por IF Aislamiento bacteriano de Haemophilus influenzae (aglutinación)
Detección de antígenos de Plasmodium falciparum (ELISA) Aislamiento bacteriano de Legionella pneumophila
Detección de antígenos de Pneumocystis carinii (IF) Aislamiento bacteriano de Listeria monocytogenes (aglutinación)
Detección de antígenos de Adenovirus (aglutinación) Aislamiento bacteriano de Neisseria gonorrhoeae (aglutinación)
Detección de antígenos de Adenovirus por IF Aislamiento bacteriano de Neisseria meningitidis (aglutinación)
Detección de antígenos de Adenovirus por ELISA Aislamiento bacteriano de Salmonella (aglutinación)
Detección de antígenos de Astrovirus (ELISA) Aislamiento bacteriano de Shigella (aglutinación)
Detección de antígenos de Citomegalovirus por IF Aislamiento bacteriano de Streptococcus beta-hemolítico (A, B, C, D, E,
Detección de antígenos de HBeAg (ELISA) F, G) (aglutinación)
Detección de antígenos de HBsAg (ELISA) Aislamiento bacteriano de Streptococcus agalactiae (aglutinación)
Detección de antígenos de Hepatitis D (ELISA) Aislamiento bacteriano de Streptococcus pneumoniae (aglutinación)
Detección de antígenos de Herpes simplex tipos 1 y 2 por IF Aislamiento bacteriano de Streptococcus pyogenes (aglutinación)
Detección de antígenos de Herpes simplex tipos 1 y 2 por ELISA Aislamiento bacteriano de Streptococcus agalactiae (aglutinación)
Detección de antígenos de Influenza (gripe) tipo A por IF Aislamiento bacteriano de Vibrio cholerae (aglutinación)
Detección de antígenos de Influenza (gripe) tipo A por ELISA Aislamiento bacteriano de Yersinia enterocolítica (aglutinación)
Detección de antígenos de Influenza (gripe) tipo B por IF Microbiología molecular de Aspergillus (PCR)
Detección de antígenos de Influenza (gripe) tipo B por ELISA Microbiología molecular de Borrelia burgdorferi (PCR)
Detección de antígenos de Parainfluenza tipo 1 por IF Microbiología molecular de Bartonella henselae (PCR)
Detección de antígenos de Parainfluenza tipo 2 por IF Microbiología molecular de Bartonella quintana (PCR)
Detección de antígenos de Parainfluenza tipo 3 por IF Microbiología molecular de Bordetella (PCR)
Detección de antígenos de Parainfluenza tipo 4 por IF Microbiología molecular de BK virus (PCR)
Detección de antígenos de Virus Respiratorio Sincitial por IF Microbiología molecular de Candida (sonda DNA)
178
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Microbiología molecular de Chlamydia pneumoniae (PCR) Microbiología molecular de Hepatitis D virus por PCR
Microbiología molecular de Chlamydia trachomatis (PCR) Microbiología molecular de Hepatitis E virus por PCR
Microbiología molecular de Chlamydia trachomatis (LCR) Microbiología molecular de Hepatitis G virus por PCR
Microbiología molecular de Chlamydia trachomatis (sonda DNA) Microbiología molecular de Herpes simplex virus tipo 1 por PCR
Microbiología molecular de Citomegalovirus (DNA por hibridación Microbiología molecular de Herpes simplex virus tipo 2 por PCR
molecular) Microbiología molecular de Herpes virus tipo 6 por PCR
Microbiología molecular de Citomegalovirus (DNA por PCR) Microbiología molecular de Herpes virus tipo 8 por PCR
Microbiología molecular de Citomegalovirus (DNA cuantificación por Microbiología molecular de HTLVtipo 1 por PCR
hibridación molecualr) Microbiología molecular de HTLVtipo 2 por PCR
Microbiología molecular de Citomegalovirus (DNA cuantificación por QT- Microbiología molecular de JC virus por PCR
PCR)
Microbiología molecular de Microsporidium por PCR
Microbiología molecular de Citomegalovirus (DNA cuantificación por
bDNA) Microbiología molecular de Mycobacterium tuberculosis por PCR
Microbiología molecular de Enterovirus (PCR) Microbiología molecular de Mycobacterium tuberculosis complex por
Microbiología molecular de Epstein-Barr virus (PCR) hibridación molecular
Microbiología molecular de Gardnerella vaginalis (sonda DNA) Microbiología molecular de Mycobacterium tuberculosis complex por
PCR
Microbiología molecular de Hepatitis B virus (DNA por hibridación
Microbiología molecular de Mycobacterium tuberculosis complex por
molecular)
bDNA
Microbiología molecular de Hepatitis B virus (DNA por PCR)
Microbiología molecular de Mycobacterium avium/intracellulare complex
Microbiología molecular de Hepatitis B virus (DNA por bDNA) por hibridación molecular
Microbiología molecular de Hepatitis B virus (DNA cuantificación por
Microbiología molecular de Mycobacterium gordonae por hibridación
QC-PCR)
molecular
Microbiología molecular de Hepatitis B virus (DNA cuantificación por
Microbiología molecular de Mycobacterium kansasii por hibridación
bDNA)
molecular
Microbiología molecular de Hepatitis B virus (DNA cuantificación por Microbiología molecular de Mycoplasma genitalium por PCR
hibridación molecular)
Microbiología molecular de Neisseria gonorrhoeae por PCR
Determinación de resistencia a antivíricos (PCR) para tratamiento de
Microbiología molecular de Neisseria gonorrhoeae por LCR
Hepatitis B
Microbiología molecular de Neisseria gonorrhoeae por sonda DNA
Microbiología molecular de Hepatitis C virus (RNA por PCR)
Microbiología molecular de Neisseria meningitidis por PCR
Microbiología molecular de Hepatitis C virus (RNA cuantificacion por
PCR) Microbiología molecular de Papilomavirus (detección y genotipado) por
Microbiología molecular de Hepatitis C virus (RNA cuantificacion por hibridación molecular
bDNA) Microbiología molecular de Papilomavirus (detección y genotipado) por
Microbiología molecular de Hepatitis C virus (genotipo por PCR) PCR
179
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Microbiología molecular de Parotiditis virus por PCR Consulta monográfica de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Microbiología molecular de Parvovirus B12 por PCR Consulta monográfica de infección por el VIH y sus complicaciones
Microbiología molecular de Plasmodium por PCR Consulta monográfica de patología infecciosa general
Microbiología molecular de Pneumocystis carinii por PCR Implantación de programas de vigilancia y control de la infección
Microbiología molecular de Virus Respiratorio Sincitial por PCR hospitalaria
Microbiología molecular de Rubéola virus RNApor PCR Diseño, control y evaluación de la profilaxis antimicrobiana
Microbiología molecular de Sarampión virus RNA por PCR Diseño, control y evaluación de la política de antimicrobianos
Microbiología molecular de Toxoplasma gondii por PCR Detección e intervención en brotes epidémicos
Detección y prevención de la aparición de microorganismos con
Microbiología molecular de Trichomonas vaginalis por PCR resistencia de especial riesgo clínico
Microbiología molecular de Trichomonas vaginalis por sonda DNA Programas de educación sanitaria relacionados con la infección
Microbiología molecular de Varicela Zoster virus por PCR hospitalaria
Microbiología molecular de Varicela Zoster virus por sonda DNA Estudio de prevalencia de la resistencia a los antimicrobianos en el
hospital
Microbiología molecular de Virus respiratorios (PCR) por PCR
Diseño, control y evaluación de programas de vigilancia y control de la
Microbiología molecular de VIH (RNA por PCR)
infección de la comunidad
Microbiología molecular de VIH carga viral (cuantificación por PCR)
Información de la prevalencia de la patología infecciosa en la
Microbiología molecular de VIH carga viral (cuantificación por NASBA) comunidad
Microbiología molecular de VIH carga viral (cuantificación por bDNA) Prevalencia de la resistencia a los antimicrobianos en la comunidad
Determinación de resistencia a antivíricos antiVIH por PCR Prevención de las enfermedades transmisibles en la comunidad
Determinación de resistencia a antivíricos antiVIH por secuenciación Obtención de muestras especiales
Determinación de resistencia a antivíricos antiVIH por LiPA Envío de muestras a laboratorios de referencia
Determinación de genes de resistencia a los antibióticos por hibridación Archivo y custodia de muestras biológicas y aislamientos microbianos
molecular Aglutinación con látex
Determinación de genes de resistencia a los antibióticos por PCR
Arginina
Determinación de genes de resistencia a los antibióticos por LiPA
Arilsulfatasa
Estudios epidemiológicos: RFLP
Asimilación de hidratos de carbono
Estudios epidemiológicos: RAPDS
Bacitracina
Estudios epidemiológicos: PFGE
Beta-glucuronidasa (cribado de E. coli enterohemorrágico)
Estudios epidemiológicos: SPOLIGOTYPING
Consulta monográfica de tuberculosis Bilis-esculina
Consulta monográfica de infecciones de importación. Consejo al viajero CAMP test
Consulta monográfica de inmunodeprimidos Catalasa
Consulta monográfica de trasplantes Citocromo oxidasa
180
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
NEFROLOGÍA
Diagnóstico y tratamiento de las nefritis Programa de trasplante de dos riñones de donante adulto añoso (>75
Diagnóstico y tratamiento del síndrome nefrótico y nefrosis años) o con porcentajes de gloméruloesclerosis superiores al 20% a
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales por depósito de receptor añoso
cristales Programa de trasplante combinado de hígado y riñón
Diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades del apartato urinario Programa de trasplante combinado de corazón y riñón
Hemodiálisis en pacientes crónicos no infecto-contagiosos Programa de trasplante combinado de páncreas y riñón
Hemodiálisis en pacientes crónicos infecto-contagiosos (VIH, VHB, VHC) Granulocitoaféresis
Hemodiálisis en pacientes agudos
Hemofiltración
Hemoperfusión
Hemodiafiltración veno-venosa
Hemodiafiltración arterio-venosa
Diálisis peritoneal ambulatoria
Diálisis peritoneal hospitalaria
Biopsia renal percutánea
Biopsia ósea
Monitorización ambulatoria de presión arterial (Holter de tensión arterial)
Programa de trasplante renal con donante vivo de donante emparentado
en receptor adulto
Programa de trasplante renal con donante vivo de donante no
emparentado en receptor adulto
Programa de trasplante renal con donante vivo de donante emparentado
en receptor infantil
Programa de trasplante renal con donante vivo de donante no
emparentado en receptor infantil
Programa de trasplante renal de cadáver en receptores adultos
Programa de trasplante renal de cadáver en receptores infantiles
Programa de trasplantes de riñones infantiles en bloque a receptor adulto
Programa de trasplante renal de donante a corazón parado
182
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
NEONATOLOGÍA
184
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
NEUMOLOGÍA
185
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
NEUROCIRUGÍA
Ortesis de la columna vertebral Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C1-C2-C3:
Tracción de la columna vertebral abordaje anterior con fusión
Tratamiento Quirúrgico C1-C2-C3: abordaje anterior sin artrodesis Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C1-C2-C3:
Tratamiento Quirúrgico C1-C2-C3: abordaje anterior con artrodesis abordaje anterior sin fusión
Tratamiento Quirúrgico C1-C2-C3: abordaje anterior con fijación Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C1-C2-C3:
Tratamiento Quirúrgico C1-C2-C3: abordaje anterior sin fijación abordaje lateral con fusión
Tratamiento Quirúrgico C1-C2-C3: abordaje posterior con fijación Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C1-C2-C3:
Tratamiento Quirúrgico C1-C2-C3: abordaje posterior sin fijación abordaje lateral sin fusión
Tratamiento Quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje anterior sin Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C1-C2-C3:
artrodesis abordaje posterior con fusión
Tratamiento Quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje anterior con Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C1-C2-C3:
artrodesis abordaje posterior sin fusión
Tratamiento Quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje anterior con Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-
fijación D1: abordaje anterior con fusión
Tratamiento Quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje anterior sin
fijación Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-
D1: abordaje anterior sin fusión
Tratamiento Quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje posterior sin
fijación Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-
Tratamiento Quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje posterior con D1: abordaje lateral con fusión
fijación Cirugía por tumor o infección: tratamientoquirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-
Tratamiento Quirúrgico D1-D12: abordaje anterior con fijación D1: abordaje lateral sin fusión
Tratamiento Quirúrgico D1-D12: abordaje anterior sin fijación Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-
Tratamiento Quirúrgico D1-D12: abordaje ateral con fijación D1: abordaje posterior con fusión
Tratamiento Quirúrgico D1-D12: abordaje ateral sin fijación Cirugía por tumor o infección: tratamientoquirúrgico C3-C4-C5-C6-C7-
Tratamiento Quirúrgico D1-D12: abordaje posterior sin fijación D1: abordaje posterior sin fusión
Tratamiento Quirúrgico D1-D12: abordaje posterior con fijación Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico D1-D12: abordaje
Tratamiento Quirúrgico L1-S1: abordaje anterior anterior con fusión
Tratamiento Quirúrgico L1-S1: abordaje lateral Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico D1-D12: abordaje
Tratamiento Quirúrgico L1-S1: abordaje posterior anterior sin fusión
Tratamiento Quirúrgico región sacro-coxígea Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico D1-D12: abordaje
Vertebroplastia lateral con fusión
186
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico D1-D12: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
lateral sin fusión degenerativos C1-C2-C3: abordaje lateral sin fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico D1-D12: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
posterior con fusión degenerativos C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje anterior con fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico D1-D12: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
posterior sin fusión degenerativos C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje anterior sin fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico L1-S1: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
anterior con fusión degenerativos C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje lateral con fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico L1-S1: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
anterior sin fusión degenerativos C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje lateral sin fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico L1-S1: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
lateral con fusión degenerativos C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje posterior con fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico L1-S1: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
lateral sin fusión degenerativos C3-C4-C5-C6-C7-D1: abordaje posterior sin fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico L1-S1: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
posterior con fusión degenerativos D1-D12: abordaje anterior con fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico L1-S1: abordaje Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
posterior sin fusión degenerativos D1-D12: abordaje anterior sin fusión
Cirugía por tumor o infección: tratamiento quirúrgico región sacro- Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
coxígea degenerativos D1-D12: abordaje lateral con fusión
Cirugía por tumor o infección: vertebroplastia Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
Cirugía por tumor o infección de columna vertebral: embolización degenerativos D1-D12: abordaje lateral sin fusión
Cirugía por tumor o infección de columna vertebral: biopsia Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos degenerativos D1-D12: abordaje posterior con fusión
degenerativos C1-C2-C3: abordaje anterior con fusión Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos degenerativos D1-D12: abordaje posterior sin fusión
degenerativos C1-C2-C3: abordaje anterior sin fusión Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos degenerativos L1-S1: abordaje anterior con fusión
degenerativos C1-C2-C3: abordaje lateral con fusión Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos degenerativos L1-S1: abordaje anterior sin fusión
degenerativos C1-C2-C3: abordaje lateral sin fusión Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos degenerativos L1-S1: abordaje lateral con fusión
degenerativos C1-C2-C3: abordaje lateral con fusión
187
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos Tratamiento del traumatismo cráneo encefálico (TCE) grave (Escala de
degenerativos L1-S1: abordaje lateral sin fusión Glasgow < 8)
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos Tratamiento del traumatismo cráneo encefálico (TCE) con traumatismo
degenerativos L1-S1: abordaje posterior con fusión torácico
Tratamiento del Traumatismo craneo-facial
Tratamiento quirúrgico de hernia de disco y otros procesos
degenerativos L1-S1: abordaje posterior sin fusión Tratamiento del Traumatismo craneo-orbitario
Tratamiento del traumatismo cráneo encefálico (TCE) con traumatismo
Nucleotomía percutánea para tratamiento de la hernia de disco y otros
abdominal
procesos degenerativos
Tratamiento del traumatismo cráneo encefálico (TCE) con fracturas
Endoscopia para tratamiento de la hernia de disco y otros procesos múltiples
degenerativos Tratamiento de los tumores orbitarios
Vertebroplastia para tratamiento de la hernia de disco y otros procesos Tratamiento tumores fosa craneal anterior: abordaje intracraneal
degenerativos Tratamiento tumores fosa craneal anterior: abordaje extracracraneal
Tratamiento quirúrgico de tumores intramedulares Tratamiento de los tumores selares y esfenoidales
Tratamiento quirúrgico de tumores extramedulares intradurales Tratamiento de los tumores supraselares: abordaje intracraneal
Tratamiento quirúrgico de tumores extradurales medulares Tratamiento de los tumores supraselares: abordaje extracraneal
Tratamiento quirúrgico de las malformaciones arteriovenosas medulares Tratamiento de los tumores del seno cavernoso
Tratamiento quirúrgico de los hematomas medulares Tratamiento de los tumores hemisféricos cerebrales
Cirugía procesos infecciosos medulares: tratamiento abscesos Tratamiento de los tumores de tálamo y ganglios basales
extradurales
Tratamiento de los tumores de seno cavernoso
Cirugía procesos infecciosos medulares: tratamiento abscesos
Tratamiento de los tumores de la glándula pineal
subdurales
Cirugía procesos infecciosos medulares: tratamiento abscesos Tratamiento de los tumores petro-clivales
intramedulares Tratamiento de los tumores ángulo ponto-cerebelosos
Tratamiento de la siringomielia adquirida Tratamiento de los tumores de glomus
Cirugía de lipomas raquimedulares del adulto Tratamiento de los tumores del tronco del encéfalo
Cirugía de la médula anclada Tratamiento tumores agujero magno
Cirugía de la siringomielia congénita Tratamiento de otros tumores de fosa posterior
Cirugía de las malformaciones de Chiari Tratamiento por vía combinada intra-extra craneales
Cirugía de los quistes aracnoideos Tratamiento del aneurisma de circulación cerebral anterior
Cirugía de los quistes radiculares Tratamiento del aneurisma de circulación cerebral posterior
Cirugía de los meningoceles Tratamiento de los aneurismas cerebrales de localización y/o tamaño
especiales
Tratamiento del traumatismo cráneo encefálico (TCE) leve y moderado
Tratamiento de la malformación arteriovenosa grado I
Tratamiento de la malformación arteriovenosa grado II
188
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento de la malformación arteriovenosa grado III Cirugía de la epilepsia: craneotomía y resección de un foco/resecciones
Tratamiento de la malformación arteriovenosa grado IV subgliales con electrocorticografía
Tratamiento de las fístulas arteriovenosas durales Cirugía de la epilepsia: callosotomía
Tratamiento de las fístulas carótido-cavernosas Cirugía de la epilepsia: implantación de electrodos vagales
Tratamiento del cavernoma superficial Radiocirugía estereotáxica para tratamiento de la epilepsia
Tratamiento del cavernoma profundo Cirugía de los ganglios basales y los mov. anormales: lesiones en
Tratamiento de cavernomas de tronco cerebral tálamo (para temblor): sin registros ni estimulación
Endarterectomía cerebral Cirugía de los ganglios basales y los mov. anormales: lesiones en
Angioplastia cerebral tálamo (para temblor): sin registros+macro-estimulación
Anastómosis vascular extracraneal Cirugía de los ganglios basales y los mov.anormales: lesiones en tálamo
Anastomósis vascular intracraneal (para temblor): con macro-registros
Anastómosis vascular intra-extra craneal Cirugía de los ganglios basales y los mov.anormales: lesiones en tálamo
Implantación valvular para tratamiento de la hidrocefalia del adulto (para temblor): con micro-registros
Ventriculostomía microquirúrgica para tratamiento de la hidrocefalia del Cirugía de los ganglios basales y los mov.anormales: lesiones en globo
adulto pálido: sin registros+con macro-estimulación
Ventriculostomía endoscópica para tratamiento de la hidrocefalia del Cirugía de los ganglios basales y los mov.anormales: lesiones en globo
adulto pálido: con macro-registros
Ventriculostomía estereotáxica para tratamiento de la hidrocefalia del Cirugía de los ganglios basales y los mov. anormales: lesiones en globo
adulto pálido: con micro-registros
Capsulotomía anterior
Implantación de electrodos cerebrales profundos crónicos en globo
Capsulotomía anterior pálido con macro-registros
Cingulotomía
Implantación de electrodos cerebrales profundos crónicos en globo
Leucotomía límbica pálido con micro-registros
Tractotomía subcaudada
Implantación de electrodos cerebrales profundos crónicos en subtálamo
Hipotalamotomía posteromedial con macro-registros
Fornicetomía Implantación de electrodos cerebrales profundos crónicos en subtálamo
Estudio preoperatorio de la epilepsia: vídeo EEG de larga duración con micro-registros
Vídeo EEG con electrodos semi-invasivos (esfenoidales u ovales) Autotrasplante de corteza suprarrenal (enfermedad de Parkinson)
Vídeo EEG con implantación crónica de electrodos subdurales: Homotrasplante de tejido fetal (enfermedad de Parkinson)
electrodos en tiras, a través de trépanos Ventriculostomía en hidrocefalia por endoscopia
Vídeo EEG con implantación crónica de electrodos subdurales: Tratamiento por endoscopia de tumores intraventriculares
electrodos en mantas a través de craneotomía
Tratamiento por endoscopia de tumores del ángulo pontocerebeloso
Vídeo EEG con implantación estereotáxica de electrodos profundos Tratamiento por endoscopia de la patología de la hipófisis
189
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento por endoscopia de aneurismas cerebrales Tratamiento del meningoencefalocele basal frontoorbitario
Tratamiento por endoscopia de la patología del carpo Tratamiento del meningoencefalocele basal etmoidal
Biopsia cerebral por endoscopia Tratamiento del meningoencefalocele basal esfenoidal
Fenestración de quistes por endoscopia Tratamiento por craneotomía de quistes aracnoideos
Microcirugía asistida por endoscopia Tratamiento endoscópico de quistes aracnoideos
Cirugía de la columna vertebral con endoscopia Tratamiento derivativo de quistes aracnoideos
Cirugía neuroquirúrgica fetal Separación de gemelos craneopagos
Tratamiento de la patología neuroquirúrgica del neonato Tratamiento de las anomalías óseas de la charnela cervico-occipital
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas simples: Tratamiento de las malformaciones de Chiari
escafocefalia (niño menor de 8 meses- 1 año) Tratamiento del meningocele
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas simples: plagiocefalia Tratamiento del mielomeningocele
posterior (tratamiento quirúrgico) Tratamiento de la diastematomielia
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas simples: plagiocefalia Tratamiento de los lipomas en todas sus variedades
posterior (tratamiento con cascos) Tratamiento de los dermoides
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas complejas: Tratamiento de la siringomielia e hidromielia
escafocefalia (niño mayor de 1 año) Tratamiento del cono medular anclado
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas complejas: Tratamiento de los tumores congénitos
escafocefalia severa con desmontaje orbitario Tratamiento derivativos de la hidrocefalia
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas complejas: Tratamientos endoscópicos de la hidrocefalia
plagiocefalia anterior Tratamiento estereotáxico de la hidrocefalia
Craneosinostosis y deformaciones craneales mas complejas:
trigonocefalia Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica:
craneofaringiomas
Craneosinostosis múltiple: turricefalia
Craneosinostosis múltiple: braquicefalia Tratamiento de tumores intracraneales del lactante/edad pediátrica:
craneofaringiomas: tm. del III ventrículo
Craneosinostosis múltiple: cráneo con hoja de trébol
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica:
Craneosinostosis sindrómicas: Síndrome de Crouzon
craneofaringiomas: tm.de tronco cerebral
Craneosinostosis sindrómicas: Síndrome de Aper
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica:
Craneosinostosis sindrómicas: cráneo en hoja de trébol
craneofaringiomas: tm. hemisféricos
Tratamiento del hipertelorismo
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica:
Macrocefalia (reducción quirúrgica del perímetro craneal)
craneofaringiomas: tm. intraventriculares
Tratamiento del meningoencefalocele de calota craneal
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica:
Tratamiento del meningoencefalocele suboccipital craneofaringiomas: papilomas de plexos
Tratamiento del meningoencefalocele basal frontonasal
190
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica: Radiocirugía esteroatáxica de los tumores de cráneo
craneofaringiomas: tm. de ganglios basales Radiocirugía esteroatáxica de los tumores de cara y cuello
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica: Radiocirugía esteroatáxica de las lesiones espinales
craneofaringiomas: tm.de región pineal
Radiocirugía esteroatáxica del dolor
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica:
craneofaringiomas: tm.de cerebelo-IVº ventrículo Radiocirugía esteroatáxica para Psicocirugía
Tratamiento de tumores intracraneales del lactante y edad pediátrica: Radiocirugía esteroatáxica para tratamiento del temblor
craneofaringiomas: tm. ópticos Radiocirugía esteroatáxica para tratamiento de la epilepsia
Tratamiento de tumores en lactantes Radiocirugía esteroatáxica pediátrica
Tratamiento de tumores de base de cráneo y orbitarios en pediatría Radiocirugía esteroatáxica fraccionada para tratamiento de las
Tratamiento de tumores raquimedulares en pediatría malformaciones arteriovenosas
Tratamiento de malformaciones vasculares en pediatría Radiocirugía esteroatáxica fraccionada para tratamiento de los tumores
Tratamiento de aneurismas de la vena de Galeno en pediatría Neurolísis extraperineural
Tratamiento de aneurismas arteriales en pediatría Neurolísis fascicular
Tratamiento de malformaciones arteriovenosas intracraneales en Neurolísis intrafascicular
pediatría Sutura Epineural
Tratamiento de malformaciones arteriovenosas medulares en pediatría Sutura Perineural
Tratamiento del traumatismo craneo-encefálico (TCE) leve-moderado en Sutura Interfascicular
pediatría Injertos Neurales
Tratamiento del traumatismo craneo-encefálico (TCE) severo en
Cirugía Plexo Braquial
pediatría
Tratamiento del hematoma subdural en pediatría Bloqueo del ganglio estrellado
Tratamiento del higroma subdural en el lactante: técnicas derivativas de Bloqueo de ganglios cervicotorácicos
LCR Bloqueo del ganglio estrellado con catéter
Tratamiento del higroma subdural en el lactante: craneotomías Bloqueo del simpático torácico paravertebral
Tratamiento del higroma subdural en el lactante: reducción quirúrgica de Bloqueo del plexo celiaco
higromas subdurales Bloqueo del simpático lumbar
Tratamiento del higroma subdural en el lactante: neuroendoscopia Bloqueo del plexo hipogástrico
Tratamiento del higroma subdural en el lactante: macrocefalia Bloqueo epidural lumbar
posthigroma subdural Bloqueo epidural torácico
Tratamiento de los traumatismos raquimedulares Bloqueo epidural caudal
Cirugía de la espasticidad Bloqueo de nervios paravertebrales cervicales
Radiocirugía esteroatáxica de las malformaciones arteriovenosas Bloqueo de nervios paravertebrales torácicos
Bloqueo de nervios paravertebrales lumbares
191
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Bloqueo de nervios paravertebrales sacros Rizotomía anterior (Munro) para tratamiento de la espasticidad
Bloqueo nervio occipital Rizotomía selectiva (Sindou) para tratamiento de la espasticidad
Bloqueo nervio intercostal Cordotomía (Hyndman) para tratamiento de la espasticidad
Bloqueo nervio ilioinguinal Mielotomía en T (Bischoff) para tratamiento de la espasticidad
Bloqueo nervio genitofemoral Pulvinectomía (Cooper) para tratamiento de la espasticidad
Bloqueo de carillas articulares cervicales Infusión implantable para el aumento de la espasticidad
Bloqueo de carillas articulares lumbares Neuroestimulación para el aumento de la espasticidad
Bloqueo de carillas articulares lsacroiliacas
Neurotomía
Neurectomía
Neurolísis
Descompresión nerviosa
Gangliectomía dorsal
Rizotomía dorsal
Mielotomía comisural
Cordotomía anterolateral
Neurectomía de pares creaneales
Neurotomía de pares creaneales
Neurolisis de pares creaneales
Descompresión neurovascular de pares craneales
Mesencefalotomía
Talamotomía
Cingulotomía
Hipofisectomía
Sistema de estimulación implantable: nervio periférico
Sistema de estimulación implantable: médula espinal
Sistema de estimulación implantable: cerebral
Sistema de estimulación implantable: cerebral profundo
Sistema de infusión implantable: espinal epidural
Sistema de infusión implantable: espinal intradural
Sistema de infusión implantable: intraventricular
Rizotomía posterior (Foerster) para tratamiento de la espasticidad
192
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA
EEG vigilia/vigilia-sueño espontáneo diurno en neonatos/lactantes: Exploraciones funcionales con control electroencefalógrafo-poligráfico:
convencional +activaciones vasculares
EEG de vigilia o vigilia-sueño espontáneo diurno en neonatos y Exploraciones funcionales con control electroencefalógrafo-poligráfico:
lactantes: poligráfico otros procedimientos
EEG de vigilia o vigilia-sueño espontáneo diurno en neonatos y EEG cuantificado
lactantes: videoEEG Análisis espectral comprimido (C.S.A)
EEG vigilia/vigilia-sueño espontáneo diurno Cartografía cerebral de grafoelementos
niños:convencional+activaciones (estim.lumin.int.e hiperv) Cartografía cerebral del espectro de potencia
EEG de vigilia o vigilia-sueño espontáneo diurno en niños: poligráfico Cartografía cerebral del espectro de frecuencia
EEG de vigilia o vigilia-sueño espontáneo diurno en niños: videoEEG Cartografía cerebral del espectro de coherencia
EEG vigilia/vigilia-sueño espontáneo diurno Cartografía cerebral de localización de generadores (bipolos)
adultos:convencional+activaciones (estim.lumin.int.e hiperv) Monitorización ambulatoria de EEG
EEG de vigilia o vigilia-sueño espontáneo diurno en adultos: poligráfico Telemetría para la evaluación de la actividad bioeléctrica cerebral
EEG de vigilia o vigilia-sueño espontáneo diurno en adultos: vídeoEEG Magnetoencefalografía
EEG otras activaciones fisiológicas: sueño espontáneo diurno EEG funcional con integración de imágenes (RM,etc.)
EEG otras activaciones fisiológicas: privación de sueño Transmisión telemática del EEG
EEG otras activaciones fisiológicas: otros procedimientos Técnicas de desincronización EEG relacionada con los eventos
EEG otras activaciones físicas: autoestimulación EEG en los estados de coma y otros estados subreactivos. Muerte
EEG otras activaciones físicas: otros procedimientos cerebral: EEG convencional con activaciones específicas
EEG otras activaciones químicas: para evaluación diagnóstica EEG en estados de coma/estados subreactivos. Muerte cerebral:
EEG otras activaciones químicas: para evaluación farmacológica monitorización EEG cont. larga duración
EEG otras activaciones químicas: otros procedimientos EEG en estados de coma/estados subreactivos. Muerte cerebral:
Exp.funcionales con control EEG-poligráfico: estudio de dinámica monitorización vídeo EEG cont.larga duración
+
hemisférica por test amobarbital Na (Wada) EEG en estados de coma/estados subreactivos. Muerte cerebral: EEG
Exp.funcionales con control EEG-poligráfico: test de Guey de efic. de para diagnóstico de muerte cerebral
conciencia en ausencias epilépticas Monitorización EEG ambulatoria de larga duración
Exp.funcionales con control EEG-poligráfico: estudio de localización de Monitorización EEG-poligráfica de larga duración no invasiva
funciones corticales Monitorización EEG-poligráfica de larga duración semiinvasiva
Exploraciones funcionales con control electroencefalógrafo-poligráfico: Monitorización EEG-poligráfica de larga duración invasiva
vagales Monitorización vídeo-EEG-poligráfica de larga duración no invasiva
Monitorización vídeo-EEG-poligráfica de larga duración semiinvasiva
193
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Monitorización vídeo-EEG-poligráfica de larga duración invasiva: Registros EEG/poligráficos de sueño diurno (PSG-D) espontáneo para
electro- corticografía crónica diagnóstico y evaluación terapéutica de diferentes patologías (epilepsia,
Monitorización vídeo-EEG-poligráfica de larga duración invasiva: EEG control terapéutico, etc..) ambulatorios
crónica Registros EEG/poligráficos de sueño diurno espontáneo para
Estudio de localización de funciones corticales diagnóstico y evaluación tratamiento mediante telemetría
Técnicas de localización de dipolos Registros EEG/poligráficos de sueño diurno espontáneo para
Detección automática de anomalías críticas e intercríticas diagnóstico y evaluación de tratamiento mediante otros procedimientos
Registros EEG intraoperatorios: electroencefalografía Exploraciones EEG/Poligráficas para evaluación del nivel de vigilancia:
Registros EEG intraoperatorios: electrocorticografía test de latencias múltiples del sueño
Consulta para evaluar exp.neurofisiológica (aplicación en su caso de Exploraciones EEG/Poligráficas para evaluación del nivel de vigilancia:
cuestion.) en trastornos del sueño test de mantenimiento de vigilancia
Registros polisomnográficos nocturnos (PSG-N) con visualización Exploraciones EEG/Poligráficas para evaluación del nivel de vigilancia:
directa del paciente otros procedimientos
Registros polisomnográficos nocturnos (PSG-N) con registro de vídeo Transmisión telemática del PSG
sincronizado Polisomnografías nocturnas para diagnóstico/tratamiento de las
Registros polisomnográficos nocturnos (PSG-N) ambulatorios alteraciones del sueño y/o del despertar
Registros polisomnográficos nocturnos (PSG-N) telemétricos Polisomnografía nocturna para control de tratamientos
Estudios circadianos ciclo vigilia/sueño de 24 o más horas: registro Consulta para la evaluación/orientación neurofisiológica de los
EEG/Polígraficos en el laboratorio trast.neurológicos periféricos/centrales
Estudios circadianos ciclo vigilia/sueño de 24 o más horas: registro Electroculograma con regleta planar
EEG/Polígraficos mediante telemetría Electroculograma con Ganzfeld
Estudios circadianos ciclo vigilia/sueño de 24 o más horas: registro Electroculograma respuesta al Manitol/Diamox
EEG/Polígraficos mediante monitorización ambulat. Electrorretinograma con flash
Estudios circadianos ciclo vigilia/sueño de 24 o más horas: registro Electrorretinograma con electrodos corneales y estímulo de campo
EEG/Polígraficos mediante actimetría completo: respuesta de bastones
Estudios circadianos ciclo vigilia/sueño de 24 o más horas: registro Electrorretinograma con electrodos corneales y estímulo de campo
EEG/Polígraficos mediante otros procedimientos completo: respuesta máxima
Registros EEG/poligráficos de sueño diurno espontáneo para Electrorretinograma con electrodos corneales y estímulo de campo
diagnóstico y evaluación de tratamiento con visual.directa del pac. completo: potenciales oscilatorios
Registros EEG/poligráficos de sueño diurno espontáneo para Electrorretinograma con electrodos corneales y estímulo de campo
diagnóstico y evaluación de tratamiento con registro vídeo sincronizado completo: respuestas de conos
Electrorretinograma con electrodos corneales y estímulo de campo
completo: Flicker
194
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Estimulación magnética de plexo y nervio periférico Cartografía en scalp (mapping) de los potenciales relacionados con el
Estimulación eléctrica transcraneal de alto voltaje movimiento
Estimulación eléctrica raquídea de alto voltaje EEG evento desincronizado para el estudio del sistema gustativo /
Estimulación eléctrica de plexo y nervios proximales de alto voltaje olfatorio
EMG de esfínter anal Potenciales evocados específicos para el estudio del sistema gustativo /
EMG de esfínter uretral olfatorio
EMG dinámico de esfínteres Test químico-farmacológicos cualitativos para el estudio del sistema
EMG de cuerpo cavernosos gustativo / olfatorio
EMG del músculo detrusor de la vejiga Estudio de reflejos cardiorrespiratorios
EMG músculo transverso del periné e isquiocavernoso Maniobra ortostática
EMG de nervio pudendo Análisis espectral de la frecuencia cardiaca, TA y frecuencia respiratoria
EMG de nervio dorsal del pene Estudio de la microperfusión vascular periférica
Estudio de reflejo anal Test morfológico del sudor
Estudio de reflejo bulbocavernoso Respuesta simpático-cutánea para estudio de función sudomotora
Estudio de reflejo sacro-viscero-somáticobulbocavernoso Test topográfico de sudor
Potenciales Evocados Somatosensoriales (PES) de plexo pudendo Evaporimetría
Potenciales Evocados Somatosensoriales (PES) por estimulación Respuesta pupilar
endovesical Discriminación térmica/Termometría
Potenciales Evocados Somatosensoriales cutáneos simpáticos por Mapa termométrico/Termografía
estim. de nerv. pudendo interno Reflejo axiónico amielínico
Potenciales Evocados Somatosensoriales de conducción motora Registro intraneural/Microneurografía
perineal (central y periférica) EMG convencional
Respuesta vegetativa cutánea peneana EMG con análisis manual de Potencial de Unidad Motora
Estudio de erección nocturna durante el sueño EMG con análisis promedio del Potencial de Unidad Motora
Estudio del umbral de la sensibilidad perineal EMG computarizado de potenciales de unidad motora: análisis
Potencial P300 relacionado con estímulo auditivo Vueltas/Amplitud
Potencial P300 relacionado con estímulo visual EMG computarizado de potenciales de unidad motora: descomposición
Potencial P300 relacionado con estímulo somatosensorial automática
Cartografía en scalp (mapping) del potencial P300 EMG computarizado de potenciales de unidad motora: recuento de
Poteincial de Variación Contingente Negativa (VCN) potenciales de unidad motora
Cartografía en scalp (mapping) de la Variación Contingente Negativa Patrón de reclutamiento: análisis manual
(VCN) Patrón de reclutamiento: análisis computerizado: orden de reclutamiento
Potenciales de preparación al movimiento (potencial Bereichaft)
196
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
197
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
198
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
199
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
NEUROLOGÍA
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades inflamatorias del SNC Solicitud de potenciales evocados auditivos
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades hereditarias del SNC Solicitud de potenciales evocados de tronco cerebral
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades degenerativas del SNC Solicitud de potenciales evocados somestéticos
Diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso periférico Solicitud de potenciales evocados cognoscitivos (P-300)
Diagnóstico y tratamiento de trastornos de la placa neuromuscular Solicitud de potenciales evocados somestéticos
Punción espinal lumbar Solicitud de estimulación magnética cortical
Punción espinal cisternal Solicitud de ecografía transcraneal infantil
Inyección intratecal Solicitud de doppler transcraneal diagnóstico
Extracción terapeútica de LCR Solicitud de doppler orbitario
Manometría de LCR Solicitud de doppler transcraneal preoperatorio (reserva vascular
cerebral)
Pruebas calóricas en el coma
Solicitud de doppler transcraneal para monitorización quirúrgica
Solicitud de pruebas farmacológicas para el diagnóstico de miastenia
Solicitud de doppler transcraneal en el embolismo
Solicitud de electroencefalograma basal
Solicitud de doppler transcraneal en la embolia paradójica
Solicitud de electroencefalograma con privación de sueño
Solicitud de doppler diagnóstico de muerte cerebral
Solicitud de electroencefalograma cuantificado (cartografía)
Solicitud de biopsia de músculo
Solicitud de electroencefalograma durante intervención quirúrgica
Solicitud de biopsia de nervio
Solicitud de monitorización de electroencefalograma
Infiltración de toxina botulínica en cara
Solicitud de electroencefalograma de 24 horas (telemetría, Holter)
Infiltración de toxina botulínica en cara con EMG
Solicitud de videoelectroencefalograma
Infiltración de toxina botulínica en cuello
Solicitud de polisomnograma nocturno (8 horas de registro)
Infiltración de toxina botulínica en cuello con EMG
Solicitud de polisomnograma diurno (2 horas de registro)
Infiltración de toxina botulínica en extremidades
Solicitud de electromiograma
Solicitud de electroneurograma Infiltración de toxina botulínica en extremidades con EMG
Diagnóstico y tratamiento de patología neurológica del embarazo
Solicitud de electromiograma de fibra aislada
Solicitud de electromiograma y electroneurograma tras estimulación Diagnóstico y tratamiento de alteraciones del sueño
repetitiva Diagnóstico y tratamiento de alteraciones del sistema nervioso
Solicitud de estudio poligráfico de temblor u otros movimientos autónomo
anormales Diagnóstico y tratamiento de patología neurológica secundaria a
Solicitud de estudio poligráfico intraoperatorio de temblor u otros enfermedades sistémicas
movimientos anormales Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas del sistema
Solicitud de potenciales evocados visuales nervioso
200
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
201
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
OFTALMOLOGÍA
Incisión del margen del párpado (Blefarorrafia) Otro ajuste de posición de párpado
Seccionado de blefarorrafia Reconstrucción de párpado con colgajo o injerto de piel
Otra incisión sobre párpado Reconstrucción de párpado con colgajo o injerto de membrana mucosa
Biopsia de párpado Reconstrucción de párpado con injerto de folículo piloso
Punción aspiración Reconstrucción de párpado con colgajo transconjuntival homo y
Eliminación de lesión de párpado, no especificada de otra manera heterolateral
Excisión de chalación Otra reconstrucción del párpado con colgajo o injerto
Excisión de otra lesión menor de párpado (Verruga) Reconstrucción de párpado, no especificada de otra manera
Excisión de lesión importante de párpado, espesor parcial (Superior 1/4) Reconstrucción de párpado con implicación de margen de párpado,
Excisión de lesión importante de párpado, espesor total grosor parcial
Destrucción de lesión de párpado Otra reconstrucción de párpado, grosor parcial
Reparación de blefaroptosis por técnica de músculo frontal con sutura Reconstrucción de párpado con implicación de margen de párpado,
grosor total
Reparación de blefaroptosis por técnica de músculo frontal con
suspensión al frontal Otra reconstrucción de párpado, grosor total
Reparación de blefaroptosis por resección o avance de músculo Reparación lineal de laceración de párpado o ceja
elevador o aponeurosis Reparación de laceración con implicación de margen de párpado,
grosor parcial
Reparación de blefaroptosis por otras técnicas del músculo elevador
Otra reparación de laceración de párpado, grosor parcial
Reparación de blefaroptosis por otra técnica tarsiana
Reparación de laceración con implicación de margen de párpado,
Reparación de blefaroptosis por otras técnicas (Músculo orbicular,
grosor total
Ptosis)
Otra reparación de laceración, grosor total
Reducción de corrección excesiva de ptosis
Ritidectomía de párpado inferior
Corrección de retracción del párpado
Ritidectomía de párpado superior
Reparación de entropion o ectoprion por termocauterización
Otra reparación de párpado
Reparación de entropion o ectoprion por técnica de sutura
Epilación electroquirúrgica de párpado
Reparación de entropion o ectoprion con resección en cuña
Epilación crioquirúrgica de párpado
Reparación de entropion o ectoprion por reconstrucción de párpado
Epilación de párpado por láser
Otra reparación de entropion o ectropion
Otra epilación
Cantotomía
Incisión de glándula lagrimal (drenaje de quiste lagrimal)
Blefarorrafia (Cantorrafia, Tarsorrafia)
Biopsia de glándula lagrimal
Pliegue epicantal
Biopsia de saco lagrimal
Cantoplastia
202
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Excisión de glándula lagrimal, no especificada de otra manera Reconstrucción de fondo de saco conjuntival con injerto libre
Excisión de lesión de glándula lagrimal Otra reconstrucción de fondo de saco conjuntival
Otra dacrioadenectomía parcial Otro injerto libre a la conjuntiva
Dacrioadenectomía total Lisis de adhesiones de conjuntiva y párpado (división simblefaron +
Otras operaciones sobre glándula lagrimal inserción conformador)
Manip.bajo anestesia general del conducto lagrimal (dilatación, Reparación de laceración de conjuntiva
extirpación cálculo, taponamiento) Inyección subconjuntival
Exploración del punto lagrimal bajo anestesia general Otras operaciones sobre conjuntiva
Exploración de canalículos lagrimales bajo anestesia general Extracción por imán de cuerpo extraño incrustado en córnea
Exploración de conducto nasolagrimal bajo anestesia general Incisión de córnea (extracción cuerpo extraño)
Intubación de conducto nasolagrimal (Stent) bajo anestesia general Raspado de córnea para frotis o cultivo
Manipulación de conducto lagrimal sin anestesia general Biopsia de córnea
Incisión de punto lagrimal (incluye reparación) Transposición de pterigion
Incisión de canalículos lagrimales (incluye reparación) Excisión de pterigion con injerto corneal
Incisión de saco lagrimal (incluye reparación) Otra excisión de pterigion
Otra incisión de conductos lagrimales (incluye reparación) Extirpación mecánica del epitelio corneal
Excisión de saco y conducto lagrimal, dacriocistectomía (incluye Termocauterización de lesión corneal
reparación) Crioterapia de lesión corneal
Corrección de punto evertido Otra extirpación o destrucción de lesión corneal
Dacriocistorrinostomía (DCR) Sutura de laceración corneal
Conjuntivocistorrinostomía (DCR) Reparación de dehiscencia de herida postoperatoria de córnea
Conjuntivorrinostomía con inserción de tubo o stent Reparación de laceración o herida corneal con colgajo conjuntival
Obliteración permanente del punto lagrimal Otra reparación de córnea
Otras reparaciones sobre el aparato lagrimal Trasplante corneal, no especificado de otra manera (queratoplastia)
Extracción de la conjuntiva de un cuerpo extraño incrustado mediante Queratoplastia lamelar con autoinjerto
incisión
Otra queratoplastia lamelar
Otra incisión de conjuntiva
Queratoplastia penetrante con autoinjerto (perforante)
Biopsia de conjuntiva
Otra queratoplastia penetrante (homoinjerto)
Excisión de lesión o tejido de conjuntiva (pericorneal)
Otro trasplante corneal
Destrucción de lesión de conjuntiva
Queratofaquia
Otros procedimientos destructivos sobre conjuntiva (folículos de
tracoma) Queratoprótesis
Reparación de simblefaron con injerto libre Termoqueratoplastia
203
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Extracción extracapsular de cristalino por técnica simple sencilla de Destrucción de lesión coriorretinal por fotocoagulación de tipo no
aspiración (e irrigación) especificado
Facoemulsificación y aspiración de catarata Destrucción de lesión coriorretinal por terapia de radiación
Facofragmentación mecánica y aspiración de catarata vía pars plana Destrucción de lesión coriorretinal por implantación de fuente de
Discisión de catarata de membrana primaria radiación
Otra destrucción de lesión coriorretinal
Excisión de catarata de membrana primaria
Reparación de desgarro retinal por crioterapia
Fragmentación mecánica de catarata de membrana primaria
Reparación de desgarro retinal por fotocoagulación por láser
Discisión de membrana secundaria, después de catarata
Otra reparación de desgarro retinal
Excisión de membrana secundaria después de catarata (capsulectomía)
Reparación de desprendimiento retinal con indentación escleral e
Fragmentación mecánica de membrana secundaria, después de
implantación
catarata
Inserción de pseudocristalino, no especificada de otra manera Tratamiento del desprendimiento de retina por procedimiento neumático
(tamponado gaseoso)
Inserción de prótesis de cristalino intraocular al extraer la catarata, una
sola etapa Tratamiento desprendimiento de retina mediante vitrectomía
Otra reparación de desprendimiento retinal
Inserción secundaria de prótesis de cristalino intraocular. Implante de
LIO de cámara anterior Extracción de material quirúrgicamente implantado del segmento
posterior del ojo
Inserción secundaria de prótesis de cristalino intraocular. LIO suturada a
sulcus Extracción de cuerpo vítreo, acceso anterior
Otra extracción de cuerpo vitreo (esclerotomía posterior)
Extracción de cristalino implantado (pseudocristalino)
Otras operaciones sobre cristalino Vitrectomía mecánica por acceso anterior
Otra vitrectomía mecánica
Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo, no
especificada de otra manera Inyección de sustituto vitreo
Otras operaciones sobre cuerpo vitreo
Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo, con
empleo de imán Otras operaciones sobre retina, coroides y cámara posterior
Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo, sin empleo Biopsia de músculo o tendón extraocular
de imán Recesión de un músculo extraocular excepto oblicuo
Aspiración diagnóstica de cuerpo vítreo Avance de un músculo extraocular excepto oblicuo
Otros procedimientos diagnósticos sobre retina, coroides, cuerpo vítreo Resección de un músculo extraocular excepto oblicuo
y cámara posterior Cirugía oblicua, músculo extraocular oblicuo
Destrucción de lesión coriorretinal por diatermia Otras operaciones sobre un músculo extraocular
Destrucción de lesión coriorretinal por crioterapia Procedimiento de alargamiento sobre un músculo extraocular
Destrucción de lesión coriorretinal por fotocoagulación por láser Procedimiento de acortamiento sobre un músculo extraocular
Tratamiento mediante inyección de toxina botulínica
205
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
207
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ONCOLOGÍA MÉDICA
209
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
Braquiterapia endolumnial bronquial: dosimetría clínica +cálculo de Radioterapia externa: inmovilización con otros procedimientos
isodosis en diferentes planos Simulación Rx
Braquiterapia endovascular: número de aplicaciones Simulación convencional sin cortes TAC
Braquiterapia endovascular: simulación TAC Simulación convencional con TAC
Braquiterapia endovascular: simulación en placas Simulación virtual
Braquiterapia endovascular: dosimetría clínica +cálculo de isodosis en Dosimetría clínica: cálculo en uno o varios puntos del eje del haz
diferentes planos Dosimetría clínica: cálculo de isodosis en un solo plano
Braquiterapia metabólica Dosimetría clínica: cálculo de isodosis en varios planos
Braquiterapia intersticial simple (entre 1 a 4 fuentes): número de Dosimetría clínica: cálculo en 3D
aplicaciones Dosimetría clínica: cálculo de radioterapia conformacional y modulación
Braquiterapia intersticial intermedia (entre 5 a 10 fuentes): número de de intensidad
aplicaciones Dosimetría clínica: modulación de intensidad (planificación inversa)
Braquiterapia intersticial compleja (más de 10 fuentes): número de Radioterapia de contacto: número de sesiones totales
aplicaciones
Radioterapia de contacto: número de campos tratados totales
Braquiterapia intersticial: simulación en placas
Radioterapia superficial: número de sesiones totales
Braquiterapia intersticial: simulación TAC
Radioterapia superficial: número de campos tratados totales
Braquiterapia intersticial: dosimetría clínica con cálculo de isodosis
Radioterapia profunda ortovoltaje: número de sesiones totales
Braquiterapia intersticial: dosimetría clínica in vivo
Radioterapia profunda ortovoltaje: número de campos tratados totales
Braquiterapia intersticial: dosimetría clínica con cálculo de isodosis en
Cobaltoterapia: número de sesiones totales
diferentes planos
Braquiterapia mixta (endocavitaria más intersticial): número de Cobaltoterapia: número de campos tratados locales
aplicaciones Cobaltoterapia: número de campos fijos
Braquiterapia mixta (endocavitaria más intersticial): simulación en Cobaltoterapia: número de campos con movimiento
placas Radioterapia externa con acelerador de electrones monoenergético: nº
Braquiterapia mixta (endocavitaria más intersticial): simulación TAC de sesiones totales
Braquiterapia mixta (endocavitaria más intersticial): cálculo de isodosis Radioterapia externa con acelerador de electrones monoenergético: nº
Braquiterapia mixta (endocavitaria más intersticial): cálculo de isodosis de campos tratados totales
en diferentes planos Radioterapia externa con acelerador de electrones monoenergético: nº
Radioterapia externa: inmovilización con máscara termoplástica de campos fijos
Radioterapia externa: inmovilización con colchones de vacío Radioterapia externa con acelerador de electrones monoenergético: nº
Radioterapia externa: inmovilización con espumas rígidas de campos con movimiento
Radioterapia externa: inmovilización con estereoataxia Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético
Radioterapia externa: inmovilización con planos inclinados con sistema <15MV: nº de sesiones totales
de fijación y referenciación
211
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <15 Radioterapia externa con partículas pesadas (iones): nº de sesiones
MV: nº de campos tratados totales totales
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <15 Radioterapia externa con partículas pesadas (iones): nº de campos
MV: nº de campos fijos tratados totales
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <15 Radioterapia externa con partículas pesadas (iones): nº de campos fijos
MV: nº de campos con movimiento Radioterapia externa con partículas pesadas (iones): nº de campos con
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <de movimiento
15 MV: nº de sesiones totales Radioterapia intraoperatoria
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <15 Radiocirugía
MV: nº de campos tratados totales Radioterapia esteroatáxica fraccionada: nº de sesiones
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <15 Radioterapia esteroatáxica fraccionada: nº de campos tratados
MV: nº de campos fijos Irradiación corporal total (CT)
Radioterapia externa con acelerador de electrones multienergético <15 Irradiación superficial total (IST) con electrones
MV: nº de campos con movimiento Hipertermia: nº de sesiones
Comprobación de puertas de entrada con fotografía Hipertermia: nº de campos
Comprobación de puertas de entrada con imagen portal en tiempo real Dosimetría física: controles de calidad geométricos y de seguridad de
Comprobación de puertas de entrada con IGRT (radioterapia guiada por las unidades de radiación (diarios)
imagen) Controles de calidad geométricos y de seguridad de las unidades de
Radioterapia externa con partículas pesadas (protones): nº de sesiones radiación (semanales)
totales Controles de calidad geométricos y de seguridad de las unidades de
Radioterapia externa con partículas pesadas (protones): nº de campos radiación (mensuales)
tratados totales Controles de calidad geométricos y de seguridad de las unidades de
Radioterapia externa con partículas pesadas (protones): nº de campos radiación (semestrales)
fijos Controles de calidad dosimétricos de las unidades de radiación (diarios)
Radioterapia externa con partículas pesadas (protones): nº de campos Controles de calidad dosimétricos de las unidades de radiación
con movimiento (semanales)
Radioterapia externa con partículas pesadas (neutrones): nº de Controles de calidad dosimétricos de las unidades de radiación
sesiones totales (mensuales)
Radioterapia externa con partículas pesadas (neutrones): nº de campos Controles de calidad dosimétricos de las unidades de radiación
tratados totales (semestrales)
Radioterapia externa con partículas pesadas (neutrones): nº de campos Programa de control de calidad de los sistemas de planificación y
fijos cálculo (diarios)
Radioterapia externa con partículas pesadas (neutrones): nº de campos Programa de control de calidad de los sistemas de planificación y
con movimiento cálculo (mensuales)
212
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Programa de control de calidad de las fuentes y equipos de Tratamiento radioterápico, técnica sencilla (Nivel I): no inmovilización,
braquiterapia (diarios) simulación Rx o convencional, cálculo en uno o varios puntos del eje del
Programa de control de calidad de las fuentes y equipos de haz, un único volumen con uno o dos campos paralelos y opuestos, en
braquiterapia (mensual) bloque estándar o bolus
Programa de control de calidad de las fuentes y equipos de Tratamiento radioterápico, técnica intermedia (Nivel II)
braquiterapia (semestral) Tratamiento radioterápico, técnica compleja (Nivel III)
Controles de los equipos de dosimetría Tratamiento radioterápico, técnica conformacional (Nivel IV)
Radioterapia de contacto o superficie o de ortovoltaje Tratamientoradioterápico con modulación de intensidad y radioterapia
Unidad de Cobalto 60 guiada por imagen (IGRT) (Nivel V)
Acelerador Lineal < 10 MV Radioterapia intraoperatoria
Acelerador Lineal > 10 MV Radiocirugía
IMRT Radioterapia esteroataxia fraccionada
IGRT Irradiación total corporal
Tratamiento radioterápico paliativo sencillo (menos de 8 sesiones) Irradiación superficial total (IST) con electrones
Tratamiento radioterápico paliativo prolongado (más de 8 sesiones) Hipertermia
Tratamiento radioterápico coadyuvante (entre 20 y 25 sesiones) Braquiterapia de baja tasa con semillas
Tratamiento radioterápico radical ( > 30 sesiones)
213
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
OTORRINOLARINGOLOGÍA
215
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
216
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
217
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
PEDIATRÍA
218
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
219
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Estimulación para tratamiento de las alteraciones del desarrollo Solicitud de estudios de metabolitos en orina,sangre y líquido
neurológico cefalorraquídeo
Fisioterapia para tratamiento de las alteraciones del desarrollo Solicitud de estudios enzimáticos en tejidos
neurológico Solicitud de estudios de DNA
Valoración y tratamiento de los trastornos del aprendizaje-lenguaje- Solicitud de analítica de LCR convencional
conducta
Solicitud de marcadores tumorales en sangre y LCR
Valoración de la inteligencia general
Solicitud de cultivos séricos y de LCR convencionales
Valoración de las funciones ejecutivas
Solicitud de cultivos séricos y de LCR específicos
Valoración de la atención
Solicitud de serologías séricas y en LCR específicas
Valoración auditiva
Psicometría y localización de lesiones
Valoración de capacidades lingüisticas
Psicoterapia familiar
Valoración de la lecto-escritura
Solicitud de citología de LCR
Valoración de la conducta: perfil psicopatológico
Solicitud de diagnostico citológico de biopsias y piezas operativas
Solicitud de valoración neurogenética
Quimioterapia: seguimiento y control clínico de complicaciones no
Solicitud de valoración neurofisiológica neurológicas
Estudio de los movimientos anormales
Valoración de radioterapia craneal y medular
Diagnóstico y tratamieto de los trastornos epilépticos
Solicitud de biopsia cerebral, medular o nervio Periférica
Solicitud de Electroencefalograma convencional (EEG)
Biopsia esteroatáxica de tejido neural
Solicitud de Cartografía cerebral
Lesionectomía (diferentes técnicas y métodos) de sistema nervioso
Solicitud de Electroencefalograma con privación de Sueño (EEG de
Tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia
siesta)
Solicitud de Electroencefalograma de sueño nocturno fisiológico Fisioterapia en patología neurológica
Solicitud de Electroencefalograma de 24 horas (Holter-EEG) Logopedia
Solicitud de vídeo-Electroencefalograma Terapia ocupacional
Escolarización durante hospitalización prolongada
Solicitud de analítica sanguínea y orina convencional (Hematología-
Bioquímica) Solcitud de electromiograma convencional
Determinación de nivel plasmático de fármacos antiepilépticos Solicitud de medición de la velocidad de conducción sensitivo-motora
Screening de enfermedades metabólicas (aminoácidos-lípidos-H. Solicitud de exploración de fibra muscular aislada (Jitter)
Carbono) Solicitud de test de estimulación muscular repetitiva
Screening de metabolismo de ácidos orgánicos Solicitud de test de tensión muscular
Screening de enfermedades mitocondriales Solicitud de pruebas funcionales de Sistema Nervioso Autónomo
Solicitud de exploración genética molecular en la valoración de la Solicitud de potenciales evocados visuales por flash
epilepsia Solicitud de potenciales evocados visuales por Partern
Solicitud de potenciales evocados de tronco cerebral (latencia media)
223
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Solicitud de potenciales evocados de tronco cerebral tardíos Consulta de genética clínica y consejo genético: estudio familiar por
Solicitud de potenciales evocados somatosensoriales antecedentes de enfermedades genéticas
Solicitud de potenciales evocados - P300 Consulta médica de genética clínica y consejo genético: estudio
Solicitud de enzimas musculares séricos prematrimonial /preconcepcional
Solicitud de serología de enfermedades sintéticas autoinmunes Consulta médica de genética clínica y consejo genético: estudio
Solicitud de screening de enfermedades metabólicas (aminoácidos- prenatal
lipidos-hidratos de carbono) Estudio postnatal en paciente con defectos congénitos
Solicitud de screening del metabolismo de ácidos orgánicos Estudio postnatal en paciente con anomalía cromosómica
Solicitud de screening de enfermedades mitocondriales Estudio postnatal en paciente con defecto mendeliano
Solicitud de exploración con microscopio óptico-electrónico de tejido Estudio postnatal en paciente con defecto mendeliano
muscular o nerv.periférico Estudio postnatal en paciente con trastorno multifactorial
Solicitud e examen histoquímico-inmunohistoquímico de tejido muscular Estudio postnatal en paciente con trastorno mitocondrial
o nervio periférico Estudio postnatal en paciente con otros trast.no mendelianos (disomía
Solicitud de exploración citogenética uniparent., imprinting genómico)
Solicitud de exploración genética molecular de enfermedades Estudio postnatal en paciente con rasgos dismórficos
musculares Estudio postnatal en paciente con retraso mental no filiado
Consulta médica de Enfermedades Infecciosas Pediátricas Estudio genético en parejas con abortos de repetición
Consulta médica de patología tropical y consejo a viajeros Estudio genético en parejas con infertilidad
Hospitalización a domicilio en patología infecciosa Estudio postnatal en paciente con trastornos del desarrollo y/o
Ejecución de programas de vigilancia y control de la infección diferenciación sexual
hospitalaria Estudio postnatal en paciente con talla corta
Diseño, control y evaluación de la política antibiótica del hospital Estudio postnatal en paciente con trastorno metabólico/bioquímico
Detección y actuación ante brotes epidémicos hospitalarios Estudio postnatal en paciente con cáncer familiar
Educación sanitaria en relación a la infección hospitalaria pediátrica Estudio postnatal en paciente con trastornos complejos (metab.lípidos,
Obtención de muestras biológicas: lavado broncoalveolar asoc.HLA, DM...)
Obtención de muestras biológicas: esputo inducido Solicitud de estudios postnatales de citogenética
Obtención de muestras biológicas: punción aspiración (PAAF) Solicitud de estudios prenatales de citogenética (líquido amniótico,
Obtención de muestras biológicas: punción transtorácica sangre fetal o vellosidades coriales)
Obtención de muestras biológicas: paracentesis Solicitud de estudio de restos abortivos
Obtención de muestras biológicas: punción suprapúbica Solicitud de estudios hemato-oncológicos
Obtención de muestras biológicas: catéter vesical Solicitud de laboratorio de genética molecular
Obtención de muestras biológicas: aspirado gástrico Consulta médica de Reumatología Pediátrica
Artrocentesis y punción evacuadora
224
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
226
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Asesoramiento y apoyo a la Dirección, según tipos de riesgos laborales Evaluaciones de salud iniciales a los trabajadores
presentes Evaluaciones de salud por cambio de actividades que puedan entrañar
Colaboración con la Dirección en elaboración y actualización de la Guía nuevos RL
de Gestión de Prevención de RL Evaluaciones de salud por reincorporación tras incapacidad temporal
Identificación y evaluación de los f. de riesgo que pueden afectar a la prolongada
seguridad y salud de los trabajadores Evaluaciones de salud periódicas según riesgo de los trabajadores
Evaluación inicial del riesgo de la actividad laboral Atención a los trabajadores por exposiciones accidentales (químicas,
Revisión de la evaluación inicial del riesgo de la actividad laboral físicas, biológicas, etc)
Diseño, aplicación y coordinación de planes y programas de acción Atención a los trabajadores por accidente de trabajo,
preventiva en relación con RL enfermedadprofesional o relacionada con el trabajo
Determinación de prioridades en la adopción de medidas adecuadas en Consulta relacionada con adecuación del puesto de trabajo
prevención de RL y vigilancia de su eficacia Atención a los trabajadores por pertenencia a grupos de riesgo
especiales
Vigilancia de la salud de los trabajadores, en relación con los riesgos
derivados del trabajo Elaboración de programa de inmunizaciones y profilaxis para los
trabajadores de riesgo
Estudio y análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales Establecimiento de criterios de restricciones laborales para los
Información y formación de los trabajadores en materia de prevención de trabajadores, por enfermedades transmisibles
RL Registro de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y
Promoción de la salud en el lugar de trabajo enfermedades relacionadas con el trabajo. Análisis estadístico
Participación en la elaboración y seguimiento de los planes de Estudio de absentismo laboral (por accidentes de trabajo,
emergencia enfermedadesprofesionales,etc)
Recopilación y conservación de documentación (art. 23, Ley 31/1995) Epidemiología laboral. Estudio de las patologías de origen laboral
Coordinación con empresas externas existentes en el lugar de trabajo Estudio de brotes en personal sanitario
Gestión integral de residuos sanitarios Participación en programas de screening de patologías prevalentes
Asesoramiento en materia de seguridad, higiene y ergonomía para Promoción de la salud en función del trabajo
adquisición de productos, equipos y aparatos Colaboración en la realización de la evaluación de condiciones de trabajo
Colaboración con el Sistema Nacional de Salud en campañas de salud Colaboración en la evaluación de equipos de protección individual
pública, así como con sistemas de información sanitaria en salud laboral Planificación sanitaria
Apertura y gestión de historia clínico-laboral a los trabajadores Evaluación inicial de riesgos laborales en materia de seguridad
Elaboración y revisión de protocolos de vigilancia y control de la salud del Priorización de propuestas de mejora en materia de seguridad
trabajador Revisión de evaluación inicial en materia de seguridad
Vigilancia prospectiva de la salud de los trabajadores
227
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
228
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Elaboración y priorización de acciones preventivas contra el estrés Asesoramiento en la concepción y diseño de los puestos de trabajo de
térmico nueva creación
Revisión periódica de evaluación inicial del ambiente térmico Reorganización de los puestos de trabajo existentes
Colaboración con Servicio de Protección Radiológica/Radiofísica en Diseño de puesto con pantallas de visualización de datos
evaluación inicial de riesgo de radiación Interfaz de comunicación con pantallas de visualización de datos
Elaboración y priorización de acciones preventivas contra la radiación Evaluación de la carga física del trabajo
Revisión periódica de la evaluación inicial del riesgo de radiación Medidas de control de la carga física del trabajo
Evaluación del riesgo por manipulación de agentes químicos: clasificación Evaluación de las posturas de trabajo
y registro de productos químicos Medidas de control de las posturas del trabajo
Evaluación inicial del riesgo por manipulación de agentes químicos Evaluación de las molestias musculoesqueléticas
Elaboración y priorización de acciones preventivas por manipulación de Medidas de control de las molestias musculoesqueléticas
agentes químicos Evaluación de la manipulación manual de cargas
Revisión periódica de evaluación inicial del riesgo por agentes químicos Medidas de control de la manipulación manual de cargas
Medición de valores ambientales de agentes químicos Evaluación de vestuario y calzado de trabajo
Medición de valores biológicos de agentes químicos Escuela para la prevención del dolor de espalda
Control de agentes químicos Evaluación de la carga mental del trabajo
Procedimientos de eliminación de residuos químicos Medidas de control de la carga mental del trabajo
Recuperación de residuos químicos Evaluación de las consecuencias de factores psicosociales nocivos
EPIS para agentes químicos: selección de equipos de protección Elaboración de escalas de medición de actitudes
respiratoria
Valoración de la motivación y satisfacción laboral
EPIS para agentes químicos: selección de equipos de protección dérmica
Aula anti-estrés
EPIS para agentes químicos: normas de utilización
Elaboración de guía de prevención de riesgos laborales
EPIS para agentes químicos: control de utilización
Cursos de formación para los trabajadores
Evaluación inicial del riesgo laboral por agentes biológicos
Estudio epidemiológicos de enfermedadesprofesionales y accidentes de
Elaboración y priorización de medidas preventivas para agentes
trabajo
biológicos
Investigación en higiene, ergonomía y psicología
Revisión periódica de la evaluación inicial del riesgo laboral por agentes
biológicos Comité de Seguridad y Salud
Evaluación inicial del riesgo ergonómico Comité de catástrofes
Elaboración y priorización acciones preventivas del riesgo ergonómico Comisión de compras
Revisión periódica de la evaluación inicial del riesgo ergonómico Comisión de adaptación/cambio en el puesto de trabajo por motivos de
Estudio de la calidad del ambiente interior salud
Estudio de la iluminación en los puestos de trabajo
229
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
PSIQUIATRÍA
Hospitalización con medidas especiales de seguridad Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: técnicas de
Hospitalización infanto-juvenil relajación
Atención en UCI psiquiátrica Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: téc. de
Docencia de pregrado afrontamiento del estrés
Docencia de postgrado Psicoterapia cognitiva y de modificación de conducta: téc.de
Atención continuada de presencia física aprendizaje de resolución de problemas
Atención continuada localizada Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: técnicas
cognitivas
Entrevista diagnóstica
Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: Biofeedback
Evaluación de la personalidad mediante cuestionarios
Psicoterapia de aplicación individual y/o grupal
Técnicas proyectivas de psicodiagnóstico
Psicoterapia por el juego
Evaluación psicométrica de la inteligencia
Psicoterapia por finger-painting
Evaluación mediante baterías neuropsicológicas
Psicoterapia por psicodrama
Evaluación del desarrollo
Terapia de familia
Evaluación de discapacidades y necesidades
Terapia de pareja
Evaluación social psiquiátrica
Tratamiento con psicofármacos habituales
Evaluación de la cronicidad y de recaídas
Tratamiento farmacológico en perfusión intravenosa
Evaluación de la minusvalía Solicitud de niveles de Clozapina
Evaluación de la disfunción Solicitud de niveles de estabilizadores del ánimo (litemia)
Evaluación conductual Solicitud de niveles de neurolépticos retardados
Psicoterapia breve, focalizada y de orientación dinámica Solicitud de niveles de otros neurolépticos
Psicoterapia interpersonal Solicitud de niveles de fármacos antidemencia
Psicoterapia de grupo TEC (Terapia Electroconvulsiva Protocolizada) convencional
Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: TEC (Terapia Electroconvulsiva Protocolizada) para monitorización
desensibilización sistemática
TEC (Terapia Electroconvulsiva Protocolizada) ambulatorio
Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: exposición in
Fototerapia
vivo
Nutrición parenteral
Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: implosión
Privación del sueño
Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: detención del
pensamiento Técnicas de desintoxicación ultra-rápidas a opiáceos en régimen de
vigilancia intensiva
Psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta: entrenamiento
autógeno
230
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Atención a la dependencia de alcohol, tabaco y medicamentos: Atención a la ludopatía: evaluación médica y psiquiátrica
programa desintoxicación hospitalaria Atención a la ludopatía: evaluación psicológica y social
Atención a la dependencia de alcohol, tabaco y medicamentos: Atención a la ludopatía: programa de deshabituación con control
programa de deshabituación farmacológico
Atención a dependencia alcohol/tabaco/medicamentos: programa Atención a la ludopatía: programa de deshabituación con psicoterapia
prevención de recaídas por terapia de grupo de grupo
Atención a dependencia alcohol/tabaco/medicamentos: programa Atención a la ludopatía: programa de deshabituación con terapia
prevención de recaídas por intervención familiarcolaboración con grupos cognitiva individual
de autoayuda Atención a la ludopatía: prevención de recaídas mediante terapia de
Atenc.dependencia alcohol/tabaco/medicamentos: programa grupo
prevención recaídas (colaboración grupos autoayuda) Atención a la ludopatía: prevención de recaídas mediante intervención
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: evaluación familiar
médica y psiquiátrica Atención a la ludopatía: prevención de recaídas (colaboración con
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: evaluación grupos de autoayuda)
psicológica y social Evaluación y seguimiento de trastornos refractarios al tratamiento
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: programa de Atención a los trastornos del sueño
desintoxicación hospitalaria Atención a los trastornos del comportamiento alimentario: evaluación
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: programa de psiquiátrica
deshabit. con control farmacológ. Atención a los trastornos del comportamiento alimentario: valoración
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: programa de psicológica y social
deshabituación con psicot.de grupo Atención a los trastornos del comportamiento alimentario: valoración del
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: programa de estado nutricional y orgánico
deshabituación con fármacos específicos Atención a los trastornos del comportamiento alimentario: valoración
Atención a la dependencia de drogas de consumo ilegal: programa de ginecológica
deshabituación con naltrexona Atención a trastornos del comportamiento alimentario: tratamiento por
Atenc.a la dependencia de drogas ilegales: programa de mantenimiento asesoramiento dietético
con metadona/otros opiác. Atención a trastornos del comportamiento alimentario: tratamiento por
Atenc. a la dependencia de drogas ilegales: programa de prevención de técnicas de nutrición enteral
recaídas (terapia de grupo) Atención a los trastornos del comportamiento alimentario: tratamiento
Atención a la dependencia de drogas ilegales: programa de prevención farmacológico
de recaídas (intervención familiar) Atención a los trastornos del comportamiento alimentario: tratamiento
mediante psicoterapia cognitiva y de modificación de la conducta
Atenc. a dependencia de drogas ilegales: programa de prevención de
recaídas (colaboración grupos de autoayuda) Atención a trastornos del comportamiento alimentario: tratamiento
mediante terapia de grupo
232
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Atención a trastornos del comportamiento alimentario: Cuidados asistenciales para pacientes con graves minusvalías
tratamientomediante terapia familiar psiquiátricas
Atención a los trastornos sexuales: evaluación de la actividad y la
historia sexual
Atención a los trastornos sexuales: exploración sexual
Atención a los trastornos sexuales: tratamiento farmacológico
Atención a los trastornos sexuales: tratamiento mediante psicoterapia
individual
Atención a los trastornos sexuales: tratamiento mediante psicoterapia
de pareja
Atención a los trastornos sexuales: tratamiento mediante entrenamiento
en focalización sensorial
Atención a los trastornos sexuales: tratamientomediante entrenamiento
en control de la eyaculación
Atención a los trastornos sexuales: tratamiento mediante programa de
desensibilización en vaginismo
Atención a trastornos sexuales: tratamiento mediante control de
angustia de expectación en impotencias
Atención a las demencias: evaluación médica y psiquiátrica
Atención a las demencias: solicitud de estudios neurofisiológicos y de
neuroimagen
Programa de tratamiento del delirium asociado a la demencia
Programa de tratamiento de la depresión asociada a la demencia
Programa de tratamiento del trastorno psicótico asociado a la demencia
Programa de tratamiento de los trastornos del comportamiento
asociados a la demencia
Programa de tratamiento del deterioro cognitivo asociado a la demencia
mediante fármacos
Programa de tratamiento del deterioro cognitivo asociado a la demencia
mediante estimulación cognitiva
Programa de intervención familiar en demencias: consejo
Programa de intervención familiar en demencias: psicoeducación
Atención a las conductas suicidas
233
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
RADIODIAGNÓSTICO
235
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
236
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
237
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
238
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
239
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
240
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
241
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
243
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
244
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Tratamiento percutáneo de la litiasis renoureteral BAG (Biopsia con aguja gruesa) de lesión de mama por ecografía
Colocación de catéter ureteral Marcadores post-bag
Recanalización de trompas de Falopio BAV (Biopsia asistida por vacío) de lesión de mama guiada por
Oclusión ureteral estereotaxia
Dilatación de estenosis uretrales BAV de lesión de mama guiada por ecografía
Tratamiento percutáneo de fístulas urinarias Biopsia excisional percutánea de mama guiada por estereotaxia
Oclusión de trompas de Falopio Inyección de ganglio centinela de lesión de mama guiada por
estereotaxia
Colocación de prótesis en vías respiratorias
Inyección de ganglio centinela de lesión de mama guiada por ecografía
Inyección terapeútica intraósea
Radiografía lateral Cavum en pediatría
Recambio de catéteres de drenaje (cualquier localización)
Kilovoltada A-P y lateral de laringe en pediatría
Retirada de catéteres de drenaje (cualquier localización)
Edad ósea en menores de 2 años
Desobstrucción de catéteres de drenaje (cualquier localización)
Edad ósea en mayores de 2 años
Drenaje de colecciones líquidas (cualquier localización)
Esofagograma anteroposterior y lateral en pediatría
Esclerosis de cavidades (cualquier localización)
Tránsito esofagogastroduodenal en pediatría
Mamografía diagnóstica bilateral 2 proyecciones
Mamografía de cribado/screening 2 proyecciones Tránsito completo en pediatría
Proyecciones mamográficas complementarias Enema opaco en pediatría
Mamografía unilateral 2 proyecciones Colostograma en pediatría
Mamografía bilateral de mama con prótesis 2 proyecciones Estudio radiológico de malformación anorectal en pediatría
Estudio de especimen quirúrgico/biopsia percutánea Urografía intravenosa en pediatría
Galactografía Nefrostograma en pediatría
Neumoquistografía CUMS (Cistouretrografía miccional seriada) en pediatría
Localización prequirúrgica en mama guiada por parrilla Genitografía en pediatría
Desinvaginación intestinal con suero guiada por ultrasonidos en
Localización prequirúrgica en mama guiada por estereotaxia
pediatría
Localización prequirúrgica en mama guiada por ecografía Desinvaginación intestinal con bario en pediatría
Localización prequirúrgica en mama guiada por galactografía Desinvaginación intestinal con aire en pediatría
PAAF (punción-aspiración con aguja fina) de lesión de mama palpable Reconstrucción multiplanar de la imagen
PAAF (punción-aspiración con aguja fina) de lesión de mama por Reconstrucción 3D de la imagen
estereotaxia
Reconstrucción multiplanar de la imagen
PAAF (punción-aspiración con aguja fina) de lesión de mama por
ecografía PMI y otras técnicas de tratamiento de la imagen
BAG (Biopsia con aguja gruesa) de lesión de mama palpable Estudios dinámicos de imagen
BAG (Biopsia con aguja gruesa) de lesión de mama por estereotaxia Estudios funcionales de imagen
245
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
246
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
REHABILITACIÓN
Diagnóstico y tratamiento de las artropatías y trastornos relacionados Escalas de valoración del dolor
Diagnóstico y tratamiento de las dorsopatías Valoración del dolor mediante Termografía
Diagnóstico y tratamiento de los reumatismos Valoración del dolor mediante bloqueo nervioso
Diagnóstico y tratamiento de las osteopatías Valoración psicológica del dolor
Diagnóstico y tratamiento de las condropatías Escalas de valoración de la espasticidad
Diagnóstico y tratamiento de las deformidades musculoesquléticas Valoración de la espasticidad mediante métodos neurofisiológicos
adquiridas Valoración vesicoesfinteriana
Valoración estático postural Valoración de la respuesta sexual y de la fertilidad
Balance articular: goniometría simple Valoración foniátrica
Balance articular: inclinometría Valoración ortóptica y pleóptica
Balance articular: goniometría triaxial Valoración del linfedema mediante volumetría
Balance muscular: dinamometría Valoración del linfedema mediante tonometría
Balance muscular isocinético Valoración cutánea de úlceras de decúbito
Escalas de valoración funcional Valoración cognitiva mediante psicometría
Valoración de la marcha: biomecánica Valoración cognitiva de la personalidad
Valoración de la marcha: energética Valoración de la discapacidad y del daño corporal
Electrodiagnóstico mediante curvas Intensidad/Tiempo Valoración del entorno: accesibilidad, barreras arquitectónicas
E.M.G. Manipulación
Potenciales evocados Estiramientos postisométricos
Pruebas funcionales respiratorias Artrocentesis
Valoración de la fuerza muscular inspiratoria y espiratoria Infiltración periarticular
Cicloergometría Infiltración articular
Ergometría en treadmill Infiltración epidural
Valoración pulmonar mediante prueba de marcha: 6 y 12 minutos Infiltración con toxina botulínica
Valoración de disnea Vendajes funcionales
Test de calidad de vida Vendajes enyesados
Valoración nutricional Reducciones vertebrales
E.C.G. Prescripción y chequeo de prótesis
Valoración cardiaca mediante prueba de esfuerzo Confección de prótesis
Cuantificación factores de riesgo cardiovascular Prescripción y chequeo de ortesis
Valoración nutricional Confección de ortesis
247
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Adiestramiento ortoprotésico
Adiestramiento ayudas técnicas
Adiestramiento ergonómico. Ergoterapia
Ludoterapia
Terapia ocupacional mediante actividades deportivas
Terapia ocupacional mediante reeducación profesional
Terapia ocupacional mediante robótica, ordenadores, acceso a la
informática
Terapia ocupacional mediante realidad virtual
Fisioterapia respiratoria
Entrenamiento respiratorio
Ayudas mecánicas a la expansión torácica
Respiración contra resistencia inspiratoria
Aerosolterapia
Oxigenoterapia domiciliaria
Ventilación mecánica
Rehabilitación cardíaca
Logopedia
Ortóptica y Pleóptica
Rehabilitación obstétrica
Rehabilitación de la espasticidad
Rehabilitación vesicoesfinteriana
Rehabilitación de la respuesta sexual y de la fertilidad
Rehabilitación úlceras por presión
249
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
REUMATOLOGÍA
Diagnóstico y tratamiento de las artropatías y trastornos relacionados Solicitud de densitometría ósea radiográfica
Diagnóstico y tratamiento de las dorsopatías Solicitud de densitometría ósea ecográfica
Diagnóstico y tratamiento de los reumatismos Infiltraciones articulares y de partes blandas sin control ecográfico
Diagnóstico y tratamiento de las osteopatías Infiltraciones articulares y de partes blandas con control ecográfico
Diagnóstico y tratamiento de las condropatías Infiltración epidural
Diagnóstico y tratamiento de las deformidades musculoesquléticas
Bloqueo ganglionar
adquiridas
Bloqueo regional de nervios
Artrocentesis y punción evacuadora de burstis, tenosinovitis y otras
colecc. líquidas Test de fentolamina y bloqueo del simpático
Solicitud de estudio en fresco de líquido sinovial Estimulación eléctrica transcutánea (TENS)
Anestésicos locales por vía intravenosa
Solicitud de recuento celular de líquido sinovial
Iontoforesis
Solicitud de estudio de cristales de líquido sinovial
Sinovectomía química
Solicitud de estudio de marcadores de remodelamiento del cartílago en
líquido sinovial Sinovectomía isotópica
Toma de muestra para biopsia sinovial Pulsos de inmunomoduladores y terapia biológica
Pulsos de prostaglandinas
Toma de muestra para biopsia de piel
Pulsos de inmunoglobulinas
Toma de muestra para biopsia de nódulo subcutáneo
Administración de bifosfonatos
Toma de muestra para biopsia de glándula salivar menor
Pulsos de corticoesteroides
Toma de muestra para biopsia muscular Manipulaciones
Toma de muestra para biopsia ósea Escuela de espalda
Punción aspiración de grasa abdominal Elaboración de férulas y ortesis
Test de patergia Lavados articulares
Test de Schirmer
Capilaroscopia
Podometría
Ecografía del aparato locomotor
Artrocentesis con control ecográfico
Biopsia con control ecográfico
Artroscopia
Lavado y desbridamiento articular artroscópico
250
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Reducción abierta de fractura subtrocantérea con osteosíntesis intramedular y Reducción cerrada de fractura de tibia y peroné con osteosíntesis percutánea
cerclajes Reducción cerrada de fractura de tibia y perone con enclavado intramedular
Reducción cerrada de fractura de rótula sin osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de tibia y perone con fijador externo
Reducción cerrada de fractura de tibia y peroné sin osteosíntesis Reducción cerrada de fractura huesos tarsianos, metatarsianos y falanges del
Reducción cerrada de fractura de meseta tibial sin osteosíntesis pie con osteosíntesis percutánea
Reducción cerrada de fractura de huesos tarsianos y metatarsianos y falanges Reducción cerrada de fractura huesos tarsianos, metatarsianos y falanges del
pie sin osteosíntesis pie con fijación externa
Reducción cerrada de fractura vertebral sin osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de tobillo con osteosíntesis percutánea
Reducción cerrada de fractura de húmero sin osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de tobillo con fijación externa
Reducción cerrada de fractura de pelvis con osteosíntesis percutánea Reducción cerrada de fractura del pilón tibial con osteosíntesis percutánea
Reducción cerrada de fractura de pelvis con fijación externa Reducción cerrada de fractura del pilón tibial con fijación externa
Reducción cerrada de fracturas intracapsulares de cadera y osteosíntesis Reducción cerrada de fractura de meseta tibial con osteosíntesis percutánea
percutánea con tornillos Reducción abierta de fractura de pelvis con osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de escápula/clavícula/costillas/esternón Reducción abierta de fractura de escápula, clavícula, costillas y esternón con
+osteosíntesis percutáne osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de húmero con osteosíntesis percutánea Reducción abierta de fractura del extremo proximal del húmero con
Reducción cerrada de fractura de húmero con fijación externa osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de húmero con osteosíntesis con clavo Reducción abierta de fractura del extremo proximal del húmero con fjación
endomedular anterógrado/ retrógrado externa
Reducción cerrada de fractura de radio y cúbito con osteosíntesis percutánea Reducción abierta del resto de fracturas de húmero con osteosíntesis
Reducción abierta de fractura de la paleta humeral con osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de radio y cúbito con fijación externa
Reducción cerrada de fractura de extremidad distal de radio con osteosíntesis Reducción abierta de fractura de epicóndilos con osteosíntesis
percutánea Reducción abierta de fractura de radio y cúbito con osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de extremidad distal de radio con fijación Reducción abierta de fractura de la cabeza del radio con osteosíntesis
externa Reducción abierta de fractura de la extremidad distal del radio con
Reducción cerrada de fractura huesos carpianos,metacarp.y falanges mano osteosíntesis
con osteosíntesis percutánea Reducción abierta de fractura huesos carpianos, metacarp.y falanges mano
Reducción cerrada de fractura de fémur con osteosíntesis percutánea con osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de fémur con fijación externa Reducción abierta de fractura de fémur con osteosíntesis
Reducción cerrada de fractura de la cabeza femoral con osteosíntesis Reducción abierta de fracturas de cotilo con osteosíntesis por via posterior
Reducción cerrada de fractura intracapsular de la cabeza femoral con Reducción abierta de fractura de cotilo con osteosíntesis por via anterior o
osteosíntesis doble via
Reducción cerrada de fractura pertrocantérea de la cabeza femoral con Reducción abierta de fractura supracondílea y condílea de fémur con
osteosíntesis osteosíntesis
252
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Reduccion abierta de fractura de la cabeza femoral con osteosíntesis Reducción cerrada de luxación de anillo pélvico
Reducción abierta de fractura intracapsular de cadera con osteosíntesis Reducción cerrada de luxación de las articulaciones del hombro
Reducción abierta de fractura pertrocantérea de fémur con osteosíntesis Reducción cerrada de articulación acromio-clavicular y osteosíntesis
Reducción abierta de fractura subtrocantérea de fémur con osteosíntesis percutánea
extramedular Reducción cerrrada de luxación esterno-clavicular
Reducción abierta de fractura subtrocantérea de fémur +osteosíntesis Reducción cerrrada de luxación esterno-clavicular con osteosíntesis
intramedular y cerclajes percutánea
Reducción abierta de fractura de rótula con osteosíntesis Reducción cerrada de luxación del hombro posterior/anterior + estabilización
Reducción abierta de fractura de tibia y peroné con osteosíntesis con osteosíntesis percutánea
Reducción abierta de fractura de meseta tibial con osteosíntesis Reducción cerrada de luxación de codo
Reducción abierta de fractura de meseta tibial con osteosíntesis e injerto óseo Reducción cerrada de luxación de muñeca
Reducción abierta de fractura de meseta tibial con osteosíntesis y sustitutivos Reducción cerrada de luxación de carpo, metacarpo, y dedos de la mano
óseos Reducción cerrada de luxación de cadera
Reducción abierta de fractura de huesos tarsianos, metatarsianos y falanges Reducción cerrada de luxación de rodilla
pie con osteosíntesis Reducción cerrada de luxación de tobillo
Reducción abierta de fractura de huesos tarsianos, metatarsianos y falanges
Reducción cerrada de luxación de tarso y metatarso y dedos del pie
pie con fijación externa
Reducción abierta de fractura de tobillo con osteosíntesis Reducción cerrada de luxación cervical y colocación de compás craneal
Otras reducciones cerradas de luxación vertebral
Reducción abierta de fract-luxación de h.tarsianos, metatarsianosy falanges
pie+osteosínt. vía anterior Reducción abierta de luxación, del anillo pélvico
Reducción abierta de fractura-luxación vertebral con osteosíntesis por vía Reducción abierta de fractura-luxación de pelvis con afectación sacroiliaca con
posterior osteosíntesis
Reducción abierta de fractura-luxación vertebral con osteosíntesis por ambas Reducción abierta de luxación de articulaciones del hombro
vías Reducción abierta de luxación posterior y reparación de la cabeza humeral
Reducción abierta de fractura vertebral con osteosíntesis con injerto osteo-condral
Reducción cerrada de epifisiolisis traumática (desprendimientos epifisiarios) Reducción abierta de luxación de codo
Reducción cerrada de epifisiolisis traumática y osteosíntesis Reducción abierta de luxación de muñeca
Reducción abierta de epifisiolisis traumática (desprendimientos epifisiarios) Reducción abierta de luxación de carpo y metacarpo y dedos de mano
Reducción abierta de epifisiolisis traumática y osteosíntesis Reducción abierta de luxación de cadera
Desbridamiento de foco de fractura abierta y tratamiento conservador Reducción abierta de luxación congénita de cadera
(tracción, escayola) Reducción abierta de luxación congénita de cadera asociada a técnicas de
Desbridamiento de foco de fractura abierta y fijación externa estabilización
Desbridamiento de foco de fractura abierta y osteosíntesis Reducción abierta de luxación de rodilla
Desbridamiento de foco de fractura abierta y cierre con injertos cutáneos Reducción abierta de luxación de tobillo
253
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Reducción abierta de luxación de tarso y metatarso y dedos del pie Excisión local de lesiones articulares (cuerpos libres), etc.
Reducción abierta de luxación vertebral Artroplastia de resección de grandes articulaciones
Reducción abierta y osteosíntesis de de luxación vertebral con inestabilidad Artroplastia de resección de pequeñas articulaciones
Intervención no especificada sobre lesión ósea Laminectomia cervical , dorsal o lumbar
Artrotomía Laminoplastia cervical ,dorsal o lumbar
Tratamiento no quirúrgico de las estructuras articulares Operaciones de fenestración lumbar
Movilizaciones articulares bajo anestesia Osteotomía de columna
Capsulorafia térmica de hombro Resección de cuerpo vertebral por vía anterior
Capsulotomía artroscópica de hombro Resección vertebral por doble vía
Artrolisis artroscópica de hombro Ampliación de canal cervical por vía anterior con corporectomía y
Injertos osteocondrales autólogos o criopreservados osteosíntesis
Trasplante autólogo de condrocitos Injerto de dura y otras técnicas para tratamiento de fístula de LCR
Artroscopia Diagnóstica Colocación de neuroesrtimuladores
Biopsia de las estructuras articulares Artrodesis vertebral-occipito-cervical por vía posterior con fijación interna
Capsulotomía para tratamiento quirúrgico de las rigideces articulares Artrodesis vertebral-occipito-cervical por vía posterior sin fijación interna
Capsulotomía para tratamiento quirúrgico de las lesiones condrales Otra artrodesis vertebral cervical por vía anterior con fijación interna
Discectomía convencional Otra artrodesis vertebral cervical por vía anterior sin fijación interna
Quimionucleolisis Otra artrodesis vertebral cervical por vía posterior con fijación interna
Nuclectomía por aspiración de los fragmentos discales Otra artrodesis vertebral cervical por vía posterior sin fijación interna
Discectomía por artroscopia Otra artrodesis vertebral cervical por doble vía con fijación interna
Otros métodos de discectomía o destrucción de disco intervertebral Otra artrodesis vertebral cervical por doble vía sin fijación interna
Prótesis de disco cervical Artrodesis vertebral torácica por vía anterior con fijación interna
Prótesis de disco lumbar Artrodesis vertebral torácica por vía anterior sin fijación interna
Procedimientos de vertebroplastia por fractura-aplastamiento de cuerpo Artrodesis vertebral torácica por vía posterior con fijación interna
vertebral Artrodesis vertebral torácica por vía posterior sin fijación interna
Procedimientos de cifoplastia por fractura-aplastamiento de cuerpo vertebral Artrodesis vertebral torácica por doble vía con fijación interna
Meniscectomía por artroscopia Artrodesis vertebral torácica por doble vía sin fijación interna
Meniscectomía por artrotomía Artrodesis anterior torácica por via toracoscópica
Sutura meniscal Artrodesis vertebral toracolumbar por vía anterior con fijación interna
Trasplante meniscal con menisco de banco o sustitutivos de colágeno Artrodesis vertebral toracolumbar por vía anterior sin fijación interna
Sinovectomía parcial Artrodesis vertebral toracolumbar por vía posterior con fijación interna
Sinovectomía total Artrodesis vertebral toracolumbar por doble vía sin fijación interna
Sinovectomia artroscopica Artrodesis vertebral toracolumbar por vía posterior con fijación interna
254
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Artrodesis vertebral toracolumbar por vía posterior sin fijación interna Artrodesis de tobillo
Artrodesis anterior lumbar por mini-incisión Triple artrodesis de tobillo-pie
Artrodesis vertebral larga (cifosis, escoliosis) por vía anterior con fijación Artrodesis subastragalina
interna Artrodesis medio tarsiana
Artrodesis vertebral larga (cifosis, escoliosis) por vía anterior sin fijación Artrodesis tarsometatarsiana
interna
Artrodesis metatarso-falángica
Artrodesis vertebral larga (cifosis, escoliosis) por vía posterior con fijación
interna Otra artrodesis de pie
Artrodesis vertebral larga (cifosis, escoliosis) por vía posterior sin fijación Otra artrodesis de dedo de pie
interna Artrodesis correctoras de pie y tobillo con cuñas óseas
Artrodesis vertebral larga (cifosis, escoliosis) por doble vía con fijación interna Artrodesis pélvica y sacroiliaca
Artrodesis vertebral larga (cifosis, escoliosis) por doble vía sin fijación interna Artrodesis de cadera
Corrección de escoliosis con discetomía dorsal y liberacion anterior por vía Artrodesis de rodilla con dispositivo intramedular
toracoscópica Artrodesis de rodilla con fijación externa
Artrodesis vertebral lumbar por vía anterior con fijación interna Artrodesis de rodilla con osteosíntesis
Artrodesis vertebral lumbar por vía anterior sin fijación interna Artrodesis de hombro
Artrodesis vertebral lumbar por vía posterior con fijación interna Artrodesis de codo
Artrodesis vertebral lumbar por vía posterior sin fijación interna Artrodesis radiocarpiana
Artrodesis vertebral lumbar por doble vía con fijación interna Artrodesis intercarpiana
Artrodesis vertebral lumbar por doble vía sin fijación interna Artrodesis metacarpofalángica
Artrodesis lumbar instrumentada posterior por mini-abordaje Artrodesis trapezio-metacarpiana
Artrodesis lumbar intersomática por via anterior o posterior Artrodesis interfalángica
Artrodesis lumbar circunferencial por via posterior Artrodesis de otras articulaciones
Artrodesis vertebral lumbosacra por vía anterior con fijación interna Corrección de dedo en martillo
Artrodesis vertebral lumbosacra por vía anterior sin fijación interna Corrección de V dedo varo
Artrodesis vertebral lumbosacra por vía posterior con fijación interna Corrección de deformidades de dedos por cirugía percutánea
Artrodesis vertebral lumbosacra por vía posterior sin fijación interna Otra artroplastia de pie y dedos de pie no protésica
Artrodesis vertebral lumbosacra por doble vía con fijación interna Reparación y reconstrucción de rodilla y tobillo
Artrodesis vertebral lumbosacra por doble vía sin fijación interna Prótesis unicompartimental de rodilla
Reducción de espondilo-listesis por vía posterior y artrodesis instrumentada Conversion de prótesis unicompartimental de rodilla en prótesis total
Reducción de espondilo-listesis por doble vía y artrodesis instrumentada Prótesis total de rodilla cementada con sustitución de la rótula
Reducción de espondilolistesis por vía anterior y artrodesis instrumentada Prótesis total de rodilla cementada sin sustitución de la rótula
Resección de sacro por doble vía con estabilización Prótesis total de rodilla sin cementar con sustitución de la rótula
Reartrodesis vertebral
255
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Prótesis total de rodilla sin cementar sin sustitución de la rótula Conversión de artrodesis a prótesis total de cadera
Prótesis total de rodilla híbrida con sustitución de la rótula Conversión de resección cérvico-cefálica a prótesis total de cadera
Prótesis total de rodilla híbrida sin sustitución de la rótula Conversión de prótesis parcial de cadera en total
Prótesis de rodilla de recubrimiento Otra artroplastia de cadera
Proteización de rótula en prótesis de rodilla Osteotomía periacetabular
Reparación de una triada de rodilla Osteotomía de la extremidad proximal del fémur
Reparación de lesiones complejas capsulo-ligamentosas de rodilla Osteotomía supracondílea de fémur
Alerotomía externa abierta Osteotomía proximal de tibia
Alerotomía externa endoscópica Osteotomía basicervical
Transposición de la tuberosidad tibial anterior Osteotomía pélvica
Osteotomía de tuberosidad tibial con o sin injerto y adelantamiento del tendón Extracción y recambio del componente acetabular
rotuliano Resección cérvico-cefálica
Reparación de los ligamentos cruzados de la rodilla Extracción y recambio del componente femoral
Reparación de los ligamentos colaterales de la rodilla Extracción y recambio de ambos componentes de prótesis de cadera
Recambio prótesis de rodilla: recambio del componente femoral Extracción de prótesis infectada
Recambio prótesis de rodilla: recambio del componente tibial Recambio de prótesis infectada
Recambio prótesis de rodilla: recambio del componente rotuliano Retirada de prótesis por infección de rodilla/cadera y dispositivos separadores
Recambio prótesis de rodilla: recambio polietileno tibial de cemento con Ab
Prótesis total de tobillo Extracción de prótesis de cadera sin recambio (Girdlestone)
Otra intervención de tobillo Recambio de prótesis de cadera con uso de injertos óseos estructurados o de
Tratamiento quirúrgico de la luxación recidivante de los tendones peroneos esponjosa
Tratamiento quirúrgico del síndrome del seno del tarso Artroplastia radiocarpiana no protésica
Prótesis total primaria de cadera cementada Artroplastia radiocarpiana protésica
Prótesis total primaria de cadera no cementada Artroplastia metacarpo-falángica no protésica
Prótesis total primaria de cadera mixta Artroplastia metacarpo-falángica protésica
Prótesis parcial de cadera cementada Artroplastia interfalángica no protésica
Prótesis parcial de cadera no cementada Artroplastia interfalángica protésica
Prótesis bipolar de cadera cementada Otras prótesis del carpo
Prótesis bipolar de cadera no cementada Teno-suspensión trapeziometacarpiana
Prótesis de cadera de recubrimiento Resección de la primera fila del carpo
Prótesis de cadera primaria con vástago modular para alteraciones en el Liberación de la membrana interósea del antebrazo
cuello femoral o problemas de off-set Osteotomía de cúbito o radio
Prótesis de cadera primaria con cabezas de diámetros grandes (32-62) Resección ósea para mejorar la pronosupinación
256
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Prótesis parcial de hombro Incisión de músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial de la mano
Prótesis total de hombro Incisión de vaina de tendón de mano
Prótesis total de hombro invertida por lesión no reparable del manguito rotador Miotomía de mano
Prótesis de hombro de recubrimiento Bursotomía de la mano
Reparación de luxación aguda de las articulaciones del hombro Incisión y drenaje de espacio palmar y tenar
Reparación luxación recidivante de hombro u otro tipo de inestabilidades Otra incisión de partes blandas de la mano
Reparación de inestabilidad de hombro con plastia por artroscopia Tenotomía de mano
Reparación artroscópica de luxación recidivante de hombro Fasciotomía de mano
Prótesis de codo Otra sección de partes blandas de la mano
Otras intervenciones de codo Excisión de lesión de músculo, tendón y fascia de mano
Prótesis de la cabeza radial Excisión de lesión de vaina de tendón de mano
Resección de la cabeza cubital y estabiilización tendinosa Excisión de lesión de músculo de mano
Resección de la cabeza cubital Excisión de otra lesión de partes blandas de la mano
Resección de la cabeza radial Bursectomía de mano
Prótesis de muñeca Excisión de tendón de mano para injerto
Otras intervenciones de muñeca Tenosinovectomía de mano
Prótesis metacarpo-falángicas Fasciectomía de mano con palma abierta
Osteotomía de acortamiento de antebrazo para tratamiento de la necrosis del Fasciectomía de mano con injerto cutáneo
semilunar Miectomía de mano
Tratamiento quirúrgico de la necrosis de escafoides Sinovectomía de muñeca
Tratamiento de pseudoartrosis de huesos carpianos Sinovectomía de matacarpo-falángicas
Artrocentesis Sinovectomía de metacarpo-falángica y reequilibración de ráfaga cubital
Infiltración de sustancia terapéutica en articulación o ligamento Otra excisión de partes blandas de la mano
Sutura de cápsula o ligamento de extremidad superior Sutura retardada de tendón flexor de la mano
Sutura de cápsula o ligamento de tobillo y pie Sutura retardada de otro tendón de mano
Plastia de ligamentos del tobillo por inestabilidad crónica Otra sutura de tendón flexor de mano
Sutura de cápsula o ligamento de otra articulación inferior Otra sutura de otro tendón de mano
Resección abierta del extremo distal de la clavícula Sutura de músculo o fascia de mano
Resección artroscópica del extremo distal de la clavícula Reparación de dedo en martillo de la mano
Acromioplastia abierta Reparación de dedo en ojal de la mano
Acromioplastia artroscópica Adelantamiento de tendón de mano
Otros procedimientosdiagnósticos sobre estructuras de articulación Resección de tendón de mano
(artrografía, artro-TAC, artro-RMN)
257
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
258
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Aplicación de prótesis encima de la rodilla Tratamiento de pseudoartrosis con injertos óseos y factores estimulantes de la
Aplicación de prótesis debajo de la rodilla osteogénesis
Aplicación de prótesis de miembro inferior no especificada de otra manera Artrolisis artroscópica de codo
Aplicación de dispositivo protésico de miembro inferior Toilette artroscópica de codo
Otras operaciones sobre el aparato musculoesquelético Artrolisis artroscópica
Amputación, no especificada de otra manera Reparación artroscópica de inestabilidades de muñeca
Reconstruccion osea con injertos óseos vascularizados obenidos por tecnica Toilette artroscópica de muñeca
microquirúrgica Cirugía artroscópica de los síndromes de pinzamento articular de muñeca
Resección tumoral amplia con reconstrucción mediante injerto criopresevado Artrolisis artroscópica de cadera
Resección tumoral con reconstrucción articular mediante megaprotesis Sinovectomia artroscópica de cadera
tumoral Cirugía artroscópica en los síndromes de pinzamiento articular de cadera
Reseción tumoral amplia de partes blandas compartimental Artrolisis artroscópica de tobillo
Resección tumoral amplia de partes blandas extracompartimental Cirugía artroscópica de los síndromes de pinzamiento articular de tobillo
Tumorectomía de tumor de partes blandas Reparación artroscópica de las osteocondritis de tobillo
Tratamiento de tumores óseos mediante radiofrecuencia Extracción de material de osteosíntesis de columna vertebral
Resección tumoral con radiofrecuencia mediante apoyo de diagnóstico por la Extracción de material menor de osteosíntesis (agujas, etc.)
imagen (TAC…) Extracción de material mayor de osteosíntesis (clavo endomedular, grandes
Transposición de nervio periférico placas,etc.)
Liberación de nervio periferico por síndrome canalicular Operaciones de corrección del pie plano
Liberación de nervio periferico con neurolisis Infiltración de articulares vertebrales
Sutura nerviosa con técnica microquirurgica Infiltración radicular
Reconstrucción nerviosa con técnica microquirúrgica Infitración de canal medular
Reparación de lesiones del plexo braquial con injertos nerviosos y técnica Rizolisis por radiofrecuencia
microquirúrgica
Liberación de partes blandas para corrección de deformidades del pie
Liberación de nervio periferico con endoneurolisis
Operaciones de reequilibración articular
Sutura vasculo-nerviosa con tecnica microquirúrgica
Corrección en pie de macrodactilias
Sutura nerviosa con tecnica microquirúrgica
Corrección en pie de sindactilias
Sutura microquirúrgica vacular
Corrección en pie de polidactilias
Injerto vascular en vasos periféricos
Tratamiento electroterápico de estimulación osteogénica con campos
Neurectomía magnéticos
Otras intervenciones de denervación Tratamiento de las pseudoartrosis con injerto óseo , sustitutivos de hueso y/o
Tratamiento de pseudoartrosis con decorticacion , injerto oseo autologo y células pluripotenciales de medula ósea
osteosintesis Tratamiento quirúrgico de la necrosis femoral con foraje , injerto , factores
Tratamientos de pseudoartrosis con injero criopresevado y osteosintesis osteogenicos y/o células pluripotenciales de medula ósea
260
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
261
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
URGENCIAS
262
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Hemorragias ocultas en heces Petición de tóxicos en orina:benzos, opiáceos, drog.de síntesis, cocaína,
Fondo de ojo cánnabis, barbit., anfetam.
Exploración ocular con lámpara de hendidura Petición de sustancias en líquidos orgánicos (LCR, líquido pleural, articular,
Otoscopia ascítico)
Rinoscopia Petición de cultivo y antibiograma en sangre, líquidos corporales,
Laringoscopia indirecta secreciones y otros
Punción intrarraquídea Petición de test de gota gruesa, test de mononucleosis, Ag legionella en
Medición de peak-flow orina, Rosa de Bengala
Petición de Rx tórax Petición de baciloscopia urgente
Petición de Rx abdomen Petición de endoscopia digestiva urgente
Petición de Rx osteoarticular Suturas de piel y tejido subcutáneo
Petición de Rx de partes blandas Cura y limpieza de heridas y quemaduras
Petición de Rx portátil Tratamiento, taponamiento de hemorragias y control de heridas sangrantes
Petición de ecografía abdominal y torácica Extracción de cuerpos extraños corneales, de cav. orofaríngea, fosas
Petición de TAC nasales y CAE
Petición de Eco-doppler Vendajes, inmovilizaciones de miembros y férulas
Petición de hemograma completo Administración de aerosoles con aire y oxígeno
Petición de pruebas de coagulación Oxigenoterapia
Petición de frotis Aerosoloterapia
Petición de dímero de fibrina y cuantificación Sedación y analgesia
Petición de bioquímica básica en sangre Anestesia tópica y local
Petición de CPK y fracción MB Protocolo de limpieza, aseo y cuidados corporales y prevención de úlceras
Petición de troponina I por decúbito
Petición de mioglobina Transfusión de hemoderivados
Petición de amilasemia Traslado asistido interhospitalario de pacientes
Petición de gasometría arterial Coordinación hospitalaria en plan de catástrofes
Petición de niveles de fármacos en sangre (litio, digoxina)
Petición de bioquímica básica en orina
Petición de sedimento de orina
Petición de amilasuria
Petición de test de gestacíon
263
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
UROLOGÍA
265
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
Cateterismo uretral
Tratamiento manual de los cálculos renales
Tratamiento de los cálculos renales por ultrasonidos
Resección transuretral de próstata
Incisión cervico-prostática
Litroticia extracorpórea por ondas de choque (ESWL, concertado)
Vacunación endovesical contra tuberculosis
Estiramiento de prepucio
Recogida de esperma para inseminación artificial
Dilatación de uretra
Inyección en próstata
Excisión o destrucción de lesión en pene con láser
Suspensión uretral retropúbica
Operación suprapúbica de susapensión (Uretrocistopexia)
Otra reparación de incontinencia urinaria de esfuerzo
Uretrotomía
Liberación de estenosis uretral
Prostatectomia radical laparoscopica
Cirugía reparadora del suelo pelvico
Cirugía del cistocele con malla
Cirugía del rectocele con malla
Cirugía del enterocele con malla
Cirugía del prolapso uterino con cintilla
Cirugía del prolapso de cúpula con malla
266
Cartera de Servicios de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón
TOXICOLOGÍA
267