Patologia Quirurgica Aplicada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

24713

    Patología  quirúrgica  aplicada  


 
PROGRAMA  TEORICO  :  
 
I.  Patología  quirúrgica  general  
Tema  1.  Concepto  de  Cirugía.  Introducción  al  estudio  de  la  asignatura.  Anestesia  
Tema   2.   Introducción   al   estudio   de   la   anestesia:   anestesia   local,   regional   y  
general.  
Tema   3.   Drogas   anestésicas.   Antídotos.   Accidentes,   complicaciones   y   su  
tratamiento.  
Tema  4  Anestésicos  locales  y  agentes  coadyuvantes.  
Tema  5.  Anestesia  loco-­‐regional.  Material.  Métodos.  
Tema  6.  Complicaciones  y  accidentes  de  la  anestesia  loco-­‐regional.  
Respuestas  locales  y  sistémicas  comunes  en  cirugía  
Tema  7.  La  reacción  inflamatoria  en  Cirugía.  Concepto,  etiología  y  patogenia.  
Tema  8.  Inflamación.  Clasificación  clínica  y  principios  terapéuticos.  
Tema  9.  Regeneración  y  reparación  tisulares.  
Tema  10.  Proceso  de  cicatrización.  Fases  del  proceso  cicatricial  y  mecanismos  de  
control.  
Tema  11.  Proceso  de  cicatrización.  Producción  del  tejido  cicatricial.  Maduración  
y  contracción.  
Tema   12.   Formas   clínicas   de   la   cicatrización.   Factores   modificadores   de   la  
respuesta  cicatricial.  Patología  de  la  cicatriz  
Tema  13.  La  hemorragia  aguda.  Concepto,  variedades  y  fisiopatología.  
Tema  14.  La  hemorragia  aguda.  Clínica  y  diagnóstico  y  tratamiento.  
Tema  15.  Traumatismos.  Concepto  y  variedades.  Estudio  de  las  contusiones.  
Tema  16.  Heridas.  Concepto,  variedades  y  clínica.  
Tema  17.  Heridas.  Tratamiento  de  las  heridas  no  infectadas.  
Tema  18.  Heridas.  Tratamiento  de  las  heridas  infectadas  y  complicadas.  
Tema  19.  Heridas.  Heridas  por  mordedura.  Patología  de  la  cicatriz.  
Tema  20.  Quemaduras  térmicas.  
Tema  21.  Quemaduras  químicas.  
Tema  22.  Lesiones  producidas  por  la  electricidad.  Quemaduras  eléctricas  orales.  
Tema  23.  Lesiones  producidas  por  el  frío,  Congelaciones.  Prevención,  diagnóstico  
y  tratamiento.  
Tema  24.  Shock.  Concepto,  etiopatogenia  y  fisiopatología.  
Tema  25.  Shock  hipovolémico.  Clínica,  complicaciones  y  tratamiento.  
Tema  26.  Shock  anafiláctico  y  shock  séptico.  
Tema  27.  Trombosis  venosas.  Tromboflebitis  en  la  patología  máxilo-­‐facial.  
Tema   28.   Parada   cardiorrespiratoria.   Obstrucción   de   vías   aéreas   por   cuerpos  
extraños.  
 
II.  Infecciones  quirúrgicas  
Tema  29.  Infección  quirúrgica.  Concepto,  etiopatogenia  y  epidemiología.  
Tema  30.  Infección  quirúrgica.  Fisiopatología.  Profilaxis.  
Tema  31.  Infección  local.  Abscesos  y  flemones.  
Tema  32.  Infecciones  de  la  piel.  Linfangitis  y  adenitis.  
Tema  33.  Sepsis.  
Tema  34.  Infecciones  por  gérmenes  anaerobios.  
Tema  35.  Tétanos.  Actinomicosis.  
 
III.  Oncología  quirúrgica.  Patología  cutánea.  Nervios  
Tema  36.  Concepto  de  neoplasia.  Epidemiología  y  etiopatogenia.  Desarrollo  y  
diseminación  de  las  neoplasias.  
Tema  37.  Clínica  general  del  cáncer.  Estadios  evolutivos.  Diagnóstico.  Recursos  
terapéuticos  en  los  tumores  sólidos.  
Tema  38.  Tumores  cutáneos.  
Tema  39.  Lesiones  traumáticas  de  los  nervios.  Síndrome  neurítico.  
Tema  40.  Tumores  de  los  nervios.  
IV  Trasplantes.  
Tema  41.  Concepto  de  trasplante.  Rechazo.  
Tema   42.   Terapéuticas   inmunosupresoras.   Atención   al   paciente  
inmunodeprimido.  
 
IV.  Afecciones  quirúrgicas  osteoarticulares  
Tema  43.  Fisiopatología  del  tejido  óseo  y  del  hueso.  
Tema  44.  Osteomielitis.  Infecciones  maxilares  de  origen  dentario.  
Tema   45.   Fracturas.   Mecanismo   de   producción,   anatomía   patológica,   diagnóstico  
y  complicaciones.  
Tema  46.  Fracturas.  Formación  del  callo  de  fractura.  Tratamiento.  
Tema  47.  Fisiopatología  articular.  
Tema  48.  Traumatismos  articulares.  
Tema  49.  Artritis  sépticas  agudas.  
Tema  50.  Artropatías  degenerativas.  Cuerpos  libres  articulares.  
Otorrinolaringología  
Tema   51.   Sinusitis:   clasificación,   clínica   y   tratamiento.   Complicaciones   de   las  
sinusitis.  
Tema  52.  Foco  séptico  otorrinolaringológico.  Abscesos  de  la  región  faríngea  y  del  
cuello.  
 
BIBLIOGRAFIA  
 
·  DURÁN,  H.;  ARCELUS,  I.;  GARCÍA-­‐SANCHO,  L.;  ALVAREZ,  J.;  FERRÁNDEZ,  L.  Y  
MÉNDEZ,  J.:  «Tratado  de  Patología  y  Clínica  Quirúrgicas».  Ed.  Interamericana.  
Vol.  1,  2ª  Ed.  Madrid,  1990.  Vol.  3,  2ª  Ed.  Madrid,  1996.  
·  BALIBREA,  J.L.:  «Tratado  de  Cirugía».  Ed.  Toray.  Barcelona,  1988.  
·  BALIBREA,  J.L.:  Tratado  de  Cirugía.  Marbán.  Madrid,  2006.  3  tomos.  
·  PERA,  C.:  Cirugía:  «Fundamentos,  indicaciones  y  opciones  técnicas».  Tomo  I.  Ed.  
Editado  por:  ELSEVIER-­‐MASSON  2007.  
·  SCHWARTZ  S.I.  Principios  de  Cirugía.  Ed.  McGraw  Hill,  Año  2006  
·  TOWNSEND  J.  SABISTON  Tratado  de  Patología  Quirúrgica.  Ed.  McGraw  Hill,  Año  
2004  
·  HENRY  M.M.  Y  THOMPSON  J.N.  Cirugía  Clínica.  Masson,  2005.  
·  S.  TAMAMES  ESCOBAR,  C.  MARTÍNEZ  RAMOS.  Fundamentos  de  Cirugía.  Ed.  
Panamericana.  2  Tomos.  Año  2000.  
·  NAVARRO-­‐ZORRQUINO  M,  “Aspectos  inmunológicos  de  la  cirugía”.  Colección  
Textos  Docentes.  Prensas  Universitarias  Zaragoza.  1997.  
 
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy