Actividad 4 Legislacion Comercial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 4

JULIANA MARIN FORERO

NRC:57741

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LEGISLACION COMERCIAL

17 DE MAYO DEL AÑO 2023


ACTIVIDAD 4

JULIANA MARIN FORERO

NRC:887656

CRISTIAN GABRIEL CARDENAS

Docente

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

ADMINISTRACION DE EMPRESA

LEGISLACION COMERCIAL

17 DE MAYO DEL AÑO 2023


INTRODUCCION

Este trabajo estará dedicado a los conceptos de derecho comercial, la aplicabilidad del derecho
comercial nos enseñará a identificar y categorizar los acuerdos comerciales, temas considerados
importantes y servirá como un facilitador en la exploración del tema que será el enfoque de este
documento.
A. CLASE DE CONTRATO, SU OBJETO Y CARACTERÍSTICAS
En primer lugar, definimos qué es un contrato según el Decreto 410 de 1991, en el marco del
ARTÍCULO 864. DEFINICIONES DE CONTRATO. Un contrato es un acuerdo entre dos o más
partes para establecer, regular o terminar una relación de propiedad entre ellas y, a menos que se
indique lo contrario, se considera celebrado en el domicilio del iniciador y en el momento en que
el iniciador recibe la aprobación para la oferta. Se presumirá que el oferente ha recibido la
aceptación cuando el destinatario pruebe la remisión de ella dentro de los términos
CONTRATO COMPRAVENTA MERCANTIL: Un contrato mercantil es aquel acuerdo de las
partes de poder realizar alguna actividad comercial o mercantil; en la cual una de las partes se
obliga a la realización o creación de un producto y la otra se obliga a pagarlo. Es de aclarar y
recordar que este tipo de contratos sólo versa sobre actividades o actos netamente mercantiles o
comerciales.

Clases o tipos de contrato mercantil


 Contrato de compraventa mercantil - Art. 9 0 5C.C o
 Contrato de permuta mercantil- Art. 9 0 5 C. Co  Contrato de suministro - Art. 968 C.C o
 Contrato de trasporte terrestre - Art. 981 C. Co
 Contrato de seguro - Art. 1036 C. Co
 El mutuo con interés - Art.1163 C. Co
 El depósito mercantil - Art.1170 C.C o
 Hospedaje - Art.1 192 C. Co
 Prenda mercantil - Art.1200 C .C o
 Anticresis - Art.1221 C .C o
 Fiducia mercantil - Art.1 226 C. Co
 Agencia mercantil - Art.1 317 C. C o  Preposición - Art.1 332 C .C o
 El corretaje -Art.1340 C. Co
 Contrato de edición - Art.105 de la ley 23 de 1982
 Contrato de consignación o estimatorio Art.1377 C
 Contratos bancarios Art.1382 y siguientes C. C o

Atípicos
 Factoring
 Leasing
 Underwriting
 Derivados
 Colaboración empresarial
 Concesión mercantil

OBJETO: Un negocio o contrato de venta comercial es un contrato por el cual una de las partes,
conocida como el comerciante, vende un bien, cosa o servicio a otra parte, que puede ser o no el
comerciante.
1) adquisición de bienes a título oneroso y enajenación de bienes en la misma forma, así como
enajenación de bienes;
2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento
de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el
subarrendamiento de los mismos;
3) recibir intereses unos de otros, con o sin garantía, sobre préstamos posteriores, a menudo
ofreciéndose dinero unos a otros a cambio de intereses;
4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda*,
arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos

LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO MERCANTIL O COMERCIAL


 Reales, solemnes o consensuales: se considere que es real porque existe una tradición o
entrega de la cosa, solemne porque se somete a unas formalidades de ley; y consensual
porque para su realización sólo debió existir el consentimiento de las partes.
 Bilaterales: Este tipo de contratos pueden estar integrados por una o dos partes las
cuales se obligan al cumplimento de una obligación.
 Siempre serán onerosos: En este contrato tanto una como la otra parte recibirán un
beneficio y en la mayoría de casos, este beneficio es dinerario.
 De tracto sucesivo: la ejecución de este contrato es continuada o periódica. Se regulan
una serie de entregas o prestaciones periódicas que perviven durante un tiempo
prolongado.
 Nominados o innominados: Los nominados son aquellos contratos que se encuentran
previsto y regulado en la ley. Los innominados, es aquel para el que la ley no tiene
previsto un nombre específico, debido a que sus características no se encuentran
reguladas por ella
 Principales o accesorios: Es un contrato principal cuando subsiste sin la necesidad de
otro; es accesorio cuando para que pueda existir, debe primero un contrato principal.

B. Especifique las obligaciones entre el contratista y el contratante y establezca qué


tipo de contrato comercial se puede dar en ellos.

El contrato de compraventa mercantil es aquel donde una parte llamada comerciante vende un
producto, cosa o servicio a otra parte, que puede o no ser comerciante. Lo podemos encontrar
regulado en el código de comercio colombiano a partir del artículo 905 y lo define así “La
compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a trasmitir la propiedad de una
cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama
precio.”
La compraventa mercantil puede incluir artículos, muebles, mercaderías en estado natural o
trabajado, inmuebles, porciones, acciones y obligaciones de sociedades mercantiles, la
producción de una finca o cultivo y otros indicados por la ley.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS PARTES:


 Obligaciones del vendedor
Transmitir la propiedad
Conservar la cosa u objeto hasta su entrega
Realizar la entrega
Responder por los vicio o defectos de la cosa vendida
 Obligaciones del comprador
Pagar el precio: en el plazo estipulada o en el momento de recibir la cosa
Recibir la cosa comprada
 El comprador tiene derecho a exigir del vendedor la formación y entrega de la factura con
indicación del precio y de su pago (total o parcial) articulo 944 C.co.
El contrato comercial que se puede dar entre ellos es un contrato de compraventa

C. En un esquema, precise los requisitos de validez, las cláusulas necesarias (partes


que intervienen), las cláusulas accidentales y naturales, los derechos y las
obligaciones de cada una de las partes y las causales de nulidad del contrato.
requisitos de validez:
Que las partes contratantes sean legalmente capaces, es decir, que tengan capacidad legal para
poder obligarse.
Que se dé el consentimiento y este se encuentre libre de vicio, es decir, que de manera libre y
espontánea se dé la aceptación.

Clausulas Necesarias:
 Las Partes: Para que un contrato pueda darse de forma clara y precisa es muy importante que se
indique cuáles son las partes que firmaran este contrato con su nombre, domicilio, identificación;
es de aclarar que quienes firmen este contrato deben tener capacidad legal para poder firmar y
obligarse a cumplir dicho contrato.
 El Objeto: Es la finalidad por la cual se realiza este contrato, es decir, que es lo que se pretende
con él; por ejemplo, si se quiere vender algo, detallar cual es el propósito.
 Obligaciones de las Partes: Aquí se debe especificar a qué se van a obligar las partes con este
contrato, estas obligaciones deben precisarse muy bien para que en un futuro no vaya a existir
ningún inconveniente entre las partes, es necesario que estas obligaciones se realicen una por una
enumerándolas.
 Duración: Se deberá dejar en claro cuál es la duración del contrato y cuál es el plazo para que
cada una de las partes pueda cumplir con sus respectivas obligaciones. También se deberá indicar
si el contrato puede ser prorrogado y por cuánto tiempo se hará.
 Precio y Forma de Pago: Indicar cuál es el precio que se debe pagar por la prestación y que
forma de pago se tendrá en cuenta, es decir, si a plazos, de contado, etc.
Las Cláusulas de Resolución:
Se pueden dejar estipuladas en el contrato para que se aclare que, si se incumple el contrato, o se
vence la duración del contrato las partes podrán desvincularse de él.
 Ley aplicable y fuero:
Es una de las cláusulas que más trascendencia futura puede tener en caso de conflicto entre las
partes, puesto que mediante esta cláusula se establece que ley se somete el contrato, y, ante quién
se resolverá cualquier conflicto que resulte de la relación de las partes derivadas del contrato, su
interpretación, ejecución o incumplimiento.
 Clausulas accidentales:
Son aquellas que modifican las cláusulas sustitutas o incluso las elimina, representa la voluntad
específica de las partes al establecer sus propias reglas para el cumplimiento de las obligaciones.

 Clausulas naturales:
Son aquellas cuya presciencia en el contrato existe incluso sin que su texto se incluya en el
mismo, sirve para completar la voluntad de las partes previniendo los diversos supuestos que
suelen darse al momento de dar cumplimiento o un contrato. Ejemplo: Pagos, Entregas,
Incumplimientos, etcétera.

Causales de nulidad:
 Absoluta: Omisión de cualquier requisito respecto a la especie del acto, contrato o calidad.
 Relativa: La acción no corresponde sino a las personas en cuyo beneficio la ha establecido la
ley.
 Sustantiva: Se refiere a la invalidez de las actuaciones judiciales.

D. Explique si el contrato seleccionado presenta todos los requisitos de fondo y de forma


adecuados para constituir contratos mercantiles. en caso de que haga falta alguno,
propóngalo conforme a la normatividad vigente.
EL Contrato mercantil de compraventa es un contrato que se encuentra con todos los requisitos
de fondo y forma adecuados para constituir contratos mercantiles y no considero que sea
necesario que haga falta alguno por lo cual no se propone.

BIOGRAFICAS

https://www.gestiopolis.com/contratos-mercantiles-tipos-y-caracteristicas/
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-santiago-del-estero/derecho-
del-trabajo-y-la-seguridad-social/derechos-y-obligaciones-de-las-partes/11959777
https://www.gerencie.com/contrato-de-compraventa-comercial.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy