Unidad 1 Autoestima
Unidad 1 Autoestima
Unidad 1 Autoestima
UNIDAD N° 1
AUTOESTIMA
I. INTRODUCCION -
II. DISTINTAS CONCEPCIONES DE AUTOESTIMA EN LA PSICOLOGIA
III. AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO
IV. ESCALERA DE LA AUTOESTIMA
V. TIPOS DE AUTOESTIMA
- AUTOESTIMA ELEVADA. EFECTOS.
- AUTOESTIMA BAJA. EFECTOS.
VI. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA
VII. LOS TRES ESTADOS DE LA AUTOESTIMA
VIII. DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
IX. COMO SUBIR LA AUTOESTIMA.
BIBLIOGRAFIA.
AUTOR Y DERECHOS.
I. INTRODUCCION -
“La paradoja curiosa es que cuando me acepto como soy, entonces puedo
cambiar” Carl Rogers.
3. NATHANIEL BRANDEN, quien en 1999 afirmó que se trata de: "La experiencia
de ser aptos para la vida y para las necesidades". Las personas con alta
autoestima no necesitan sentirse superiores a los demás, no necesitan
compararse con los demás. Su alegría radica en ser quiénes son y no en tratar de
ser mejores que los demás
V.TIPOS DE AUTOESTIMA
- AUTOESTIMA ALTA. EFECTOS.
-En algún momento notará que es más capaz de hablar de sus logros o de sus
imperfecciones de manera directa y sincera, puesto que mantendrá una buena
relación con los hechos.
-Quizá descubra que se siente más cómodo al hacer y recibir elogios, expresiones
de afecto, aprecio, etcétera.
-Habrá cada vez más armonía entre lo que usted diga y haga, y su aspecto, su
modo de hablar y de moverse.
-Descubrirá que tiene una actitud cada vez más abierta y curiosa hacia las ideas y
experiencias nuevas, las nuevas posibilidades que le ofrece la vida, puesto que
para usted ésta se ha convertido en una aventura.
- Es muy probable que descubra que disfruta de los aspectos más alegres de la
vida, tanto en usted como en los otros.
-Se sentirá más cómodo con una conducta enérgica (aunque no beligerante); será
más rápido para defenderse y hablar por usted mismo.
-Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a
equivocarse.
-Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por
cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo
le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
La persona se siente de menor valor que los demás, lo cual, normalmente, sucede
en forma inconsciente y lleva a los individuos afligidos a sobrecompensarlo.
Ideas de suicidio.
Pesadumbre.
Poco placer en las actividades.
Pérdida de la visión de un futuro.
Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente.
Desesperanza y pesimismo.
Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
Trastornos en el sueño.
Inquietud, irritabilidad.
Dolores de cabeza.
Trastornos digestivos y náuseas.
Trastornos afectivos:
- AUTOESTIMA DERRUMBADA:
- AUTOESTIMA VULNERABLE:
- AUTOESTIMA FUERTE:
Son las personas que se ven humildes, alegres, y esto demuestra cierta fortaleza
para no presumir de sus logros o éxitos y no tenerle tanto miedo a los fracasos.
Puede animarse a luchar con todas sus fuerzas para alcanzar sus proyectos
porque, si le sale mal, eso no compromete su Autoestima. Puede reconocer un
error propio justamente porque su imagen de si es fuerte y este reconocimiento no
la compromete. Viven con menos miedo a la pérdida de prestigio social y con más
felicidad y bienestar general. Sin embargo, ninguna Autoestima es indestructible, y
por situaciones de la vida o circunstancias, se puede caer de aquí y desembocar a
cualquier otro de los estados de la Autoestima.
También tenemos que evitar la frecuencia muy alta del mensaje, encontrar los
datos positivos de otras personas, conectarse con emociones positivas del
pasado, ampliar el conocimiento de sí mismo con mayor sinceridad, tener tabla de
valores y respetarla, desarrollar el sentido del humor e infundirlo.
Además, los padres funcionan como modelos para el niño, son el espejo que le
muestra a ese nuevo ser quién es.
Los niños y niñas constantemente están aprendiendo de sus padres, por lo que
también aprenderán a valorarse o a rechazarse. Por lo tanto, una de las mejores
maneras de adquirir una buena autoestima es tener padres con buena autoestima
ya que sirven como ejemplos de autoaceptación y autores. A medida que niños
crecen se encuentran con otros modelos cuidadores, maestros, amigos, etc. que
también ejercen influencia en su autovaloración. Aunque, los modelos o espejos
que ejercen mayor influencia son los padres.
La autoestima no es rígida ni fija, sino que cambia a medida que vamos creciendo
pues se ve influenciada por dos aspectos:
b) Las ideas o pensamientos que tenemos acerca de los hechos, esto es muy
importante porque en muchas ocasiones no podemos cambiar los hechos pero si
podemos controlar nuestra forma de interpretarlos, y esta interpretación daña o
fortalece nuestra autoestima.
Durante los años escolares el niño aprende a evaluar cada vez con más precisión
sus capacidades, de ahí la importancia de la infancia en la vida de las personas en
las que son como esponjas que lo absorben todo.
3.Influencia de la sociedad.
Se trata, simplemente, de repetir en voz alta frases que nos dan valor para que
esas frases se conviertan en pensamientos y luego esos pensamientos redirijan
nuestra vida.
BIBLIOGRAFIA.
AUTOR Y DERECHOS