Trans Safer Sex Guide Span 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

SEXO MÁS

SEGURO
PARA
CUERPOS
TRANSSEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 1
 No tiene nada de malo

ser sexual.
Somos seres sexuales. Abraza tu
sexualidad — es una parte de ti.
Y también abrázate a ti mismo(a)
en tu sexualidad”.
– ANGEL, 38, MUJER TRANSGÉNERO

Esta es una guía de sexo más seguro para personas transgénero y


de género expansivo, y para nuestras parejas y nuestros amantes.
En lo que se refiere al sexo, existe una falta grave de recursos
disponibles para personas trans, que hablen de nuestros cuerpos y
nuestras necesidades de forma respetuosa y de manera en que un@
pueda sentirse identificad@. Decidimos crear una guía específicamente
para personas trans y de género expansivo, que ayude a responder
preguntas sobre relaciones sexuales más seguras. Esta guía no trata
únicamente de infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas
en inglés) y condones—en su interior encontrarás información sobre el
sexo durante y después de la transición, cómo hablar con tu(s) pareja(s)
(románticas, informales y transaccionales) sobre el sexo y sugerencias
para la exploración de tu propia sexualidad, ya sea que tengas muchas
parejas, una pareja o estés solo(a).
Al utilizar la palabra “trans”, incluimos a personas que podrían referirse
a sí mismas con cualquiera de las siguientes palabras: transgénero,
transexual, género queer, no binario, espectro trans femenino,
espectro trans masculino, travesti, agénero, dos espíritus, y muchas
más. Tratamos de redactar esta guía de manera respetuosa hacia una
enorme variedad de identidades y cuerpos que forman parte de la
comunidad trans. Sabemos que no es perfecta, pero esperamos que
te veas reflejado(a) en alguna parte de nuestro texto.

2 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


¿COMO ME
LLAMASTE?
UNA NOTA SOBRE EL LENGUAJE:

Nosotr@s, como personas


trans, utilizamos una variedad
de palabras para describir
nuestro género y las partes
de nuestro cuerpo, y estas
palabras pueden ser muy
singulares y personales.
No existe ninguna manera
específica correcta de
referirnos a nuestros
cuerpos. Sin embargo, para
mantener la uniformidad en
esta guía, hemos decidido
utilizar las siguientes
palabras de las siguientes
maneras.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 3


“Una de las cosas más
reafirmantes que me
dijo una pareja es,
[Reafirmar mi identidad trans]
se refiere no solo al lenguaje, se
refiere a … asumir el compromiso
de reconocerme como hombre y
tratarme como tal”.
– ELI, 32, TRANSGÉNERO/GÉNERO QUEER

TRANS: Cualquiera que sienta que es parte de la comunidad


transgénero, incluyendo personas que se identifican fuera de los
géneros binarios. Ser trans no significa necesariamente que te han
hecho una cirugía, deseas una transición o utilizas pronombres
específicos. Se trata esencialmente de cómo te ves y consideras.

TRANSFEMENINO: Cualquier persona de sexo masculino al


nacer, y que ahora se identifica con la femineidad.

TRANSMASCULINO: Cualquier persona de sexo femenino al


nacer, y que ahora se identifica con la masculinidad.
PARTES: Utilizamos esta palabra al hablar de genitales o
anatomía sexual de cualquier tipo.

4 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


PENE: Usamos esta palabra para describir los genitales externos.
Los penes vienen en todas las formas y tamaños y personas de
todos los géneros pueden tenerlos.
ORIFICIO DELANTERO: Usamos esta palabra para referirnos
a los genitales internos, a veces denominados vagina. El orificio
delantero puede autolubricarse, dependiendo de la edad y las
hormonas.
STRAPLESS (SIN CORREA): Utilizamos esta palabra para
describir los genitales de las mujeres trans que no han sido
sometidas a reconstrucción genital (o “cirugía inferior”), a veces
denominado pene.
VAGINA: Utilizamos esta palabra para referirnos a los genitales
de las mujeres trans que han sido sometidas a cirugía inferior.

No asumas que cada


persona que conoces,
ya sea o no trans,
utilizará o entenderá
estas palabras. En la
mayoría de los casos,
lo mejor que puedes
hacer es preguntar qué
palabras la persona usa
para describir su cuerpo.
Recuerda: Nuestros
cuerpos nos pertenecen
y podemos usarlos y
nombrarlos como más
nos guste.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 5


[Comunica tus necesidades acerca del lenguaje
y el contacto físico]

“Llámalo mi pene, y no
dudes al decirlo, porque es
así como sé qué piensas y cómo te
sientes con respecto a lo que estás
diciendo. No digas cunnilingus o
fellatio; di sexo oral. Usa las palabras
que usarías para cualquier otro tipo.
…Mi cuerpo es diferente. Es muy probable que yo
tenga más experiencia con esto que tú o cualquier
otra persona. Probablemente, sé qué se siente
bien. Ya sea que es eso lo que me gusta que me
llamen... o cómo me gusta que me toquen”.
– COLE, 29, HOMBRE (ESPECTRO TRANS FEMENINO)

6 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


APRENDE A
CONOCERTE:
LA MASTURBACIÓN

Se dan muchos consejos sobre cómo tener “el mejor sexo” o


“el tipo de sexo correcto”; sin embargo, gran parte de esos
consejos no sirven para nuestros cuerpos. Tampoco funcionan
para muchas personas cisgénero (o no transgénero). A veces,
trabajamos con partes que parecerían no combinar con nuestros
cerebros, y a veces nuestros cuerpos tienen más vello o más
curvas que lo que desearíamos. Algun@s de nosotr@s nos resulta
difícil sentir placer porque tenemos la sensación de que nuestros
cuerpos no nos pertenecen.

Afortunadamente, una de las maneras más fáciles de explorar


el placer sexual (e, incidentemente, también una de las más
seguras) es la masturbación. La masturbación te permite
experimentar cómo responde tu cuerpo al contacto: ¿Les gusta
a tus partes la vibración de un juguete sexual favorito? ¿Disfrutan
del contacto suave y ligero, o una presión firme? ¿Otras áreas
de tu cuerpo, como tu pecho, tu cuello o los pliegues del codo,
también son sensibles al contacto? Tomarse el tiempo de explorar
el cuerpo de uno puede ser liberador. Otras personas no te
juzgan, no existe la presión de tener cierto desempeño, y no
hay apuro. Si has sentido en algún momento vergüenza de la
apariencia de tu cuerpo, la masturbación es la manera idea de
lentamente pasar a la autoaceptación. Hazlo a tu propio ritmo. No
existe un objetivo específico, solo oportunidades de aprender mejor
qué te hace sentir bien.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 7


FOLLAR, COGER
O TENER
RELACIONES
SEXUALES:
HABLANDO DE SEXO CON NUESTRAS PAREJAS

El primer paso para un sexo más seguro y más placentero con


tu(s) pareja(s) es hablar al respecto. A muchos de nosotros se nos
dice desde una edad temprana que no se debe hablar de sexo.
Sin embargo, hablar con tu(s) pareja(s) acerca del tipo de sexo que
te gusta, y los pasos que puedes tomar para protegerte, es una
oportunidad para crear confianza y tener menos inquietudes.

El sexo con una persona con capacidad mental disminuida


debido al alcohol o drogas es un acto de agresión sexual
y es ilegal en muchos estados. También es arriesgado
tener sexo con alguien cuyo buen criterio se encuentra
comprometido debido al alcohol o las drogas: podrías herir
a la persona física o emocionalmente. Si tienes alguna duda
respecto de si tu pareja está plenamente consciente de lo
que está ocurriendo, o crees que al estar drogada o ebria
sus decisiones sobre el sexo podrían verse afectadas, debes
esperar a que esté sobria para tener sexo.

8 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


La conversación sobre el sexo se reduce, en realidad,
a 3 cosas importantes:

1. LA EXCITACIÓN:
¡Hablar con tu(s) pareja(s) acerca de qué te excita puede
transformarse en una preliminar sexual fantástica! Existe un
menú amplio de opciones en el mundo del sexo, y darle(s) a tu(s)
pareja(s) algunas ideas acerca de qué te excita ayudará a que
amb@s tengan un sexo más placentero. Tu(s) pareja(s) no lo sabrán
si no se lo dices.

2. LÍMITES:
Tus límites son las cosas con las que no te sientes cómodo(a) y que
deseas establecer como claras zonas donde no se debe ir. Los
límites pueden ser cosas como “No hay sexo sin protector bucal”
o “No uses las palabras ‘nena’ o ‘bebé’ para describirme” o “No
me jales el cabello”. Practicar el consentimiento significa adoptar
el lenguaje que tu(s) pareja(s) usan para describirse y respetar
los límites que establecieron para sus cuerpos. Pensar acerca
de los límites y comunicar cuáles son podría ser especialmente
importante en las parejas sexuales transaccionales. Los límites
pueden cambiar con el tiempo con la misma pareja y podrían
ser diferentes según la pareja, pero siempre es importante
identificarse a un@ mism@ y a l@s demás lo que no quieres hacer.

3. CONSENTIMIENTO:
El consentimiento es el acuerdo entusiasta, mutuo y voluntario
de realizar la actividad en discusión. El otorgar consentimiento
es un proceso continuo: Siempre tienes derecho a decir “sí” o
“no” a cualquier actividad sexual, sin importar si lo has hecho
antes, si le gusta a tu pareja o si estás en el medio de hacerlo.
También reconocemos que el sexo transaccional complica el
consentimiento. Si en cualquier momento cambias de parecer
acerca de hacer algo, debes decirlo y tu pareja tendrá que parar.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 9


LAS CITAS
SIENDO TRANS:
SEGURIDAD PERSONAL

Ya sea que estés saliendo, teniendo una cita casual, teniendo sexo
transaccional o buscando una pareja para toda la vida, seguramente
te enfrentarás con problemas de seguridad. Si bien muchos
activistas valientes y considerados están logrando progresos
importantes, las citas siendo trans pueden requerir algunas medidas
de seguridad.
Al conocer a alguien nuevo por primera vez, en general es más
seguro hacerlo en un lugar público. Considera avisarle a otra persona
dónde estarás y cuánto tiempo prevés estar en el lugar. Incluso,
puedes utilizar el sistema de amigos, en el que, durante tu cita, un
amigo toma un trago cerca de donde te encuentras. Otras personas
usan “llamadas seguras” en las que llamas a un amigo o amiga a una
hora designada para decirle que estás bien. Si ese amigo(a) no ha
tenido noticias tuyas hasta la hora acordada, implementará un plan
de seguridad y notificará a la policía para que te busquen. Ten en
mente cómo las bebidas alcohólicas o las drogas pueden afectar tu
buen criterio, tus límites y tu capacidad de dar tu consentimiento.

La violencia de pareja íntima, que incluye la violencia sexual, es


un problema grave para las personas trans y sus comunidades.
El uso de la fuerza, la culpa, la extorsión o el temor para
hacer que una pareja haga algo sexualmente son ejemplos de
violencia de pareja íntima. Si te ha sucedido esto, considera
la posibilidad de buscar una persona de confianza, como un
consejero, un médico o un abogado, para conversar al respecto.
También puedes llamar a la Línea Directa Nacional de Violencia
Doméstica 1−800−799−7233 donde encontrarás con quién
conversar o para encontrar un proveedor local que pueda
ayudarte.

10 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


[¿Qué es el sexo más seguro?]

“Para mí, el sexo seguro


significa una barrera entre
tú y cualquier líquido.
Significa condones, guantes y protectores
bucales. El sexo seguro es extremamente
importante para mí porque soy poli. Me
gusta tener sexo con muchas personas y
la única manera de seguir haciéndolo es
hacer las cosas de manera segura”.
– ELI, 32, TRANSGÉNERO/GÉNERO QUEER

¿ESTO ES
ARRIESGADO?
STIs Y ACTIVIDADES SEXUALES MÁS SEGURAS

Las infecciones de transmisión sexual (STIs, por sus siglas en inglés)


son infecciones que se transmiten de una persona a la otra a
través del contacto sexual, principalmente a través de los líquidos
corporales (ya sea, sangre, leche materna, líquidos del orificio
frontal o anales, semen y semen previo al orgasmo). Si bien las STIs
son, en general, curables o tratables, pueden causar problemas de
salud graves si se las ignora y no se las trata.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 11


Las STIs pueden producirse y se producen, lo que significa que
no debe avergonzarte contraer una. Lo importante es que recibas
tratamiento inmediato y avises a tus parejas sexuales para que
también puedan recibir tratamiento.

Lamentablemente, muchas personas contraen una STI, pero


nunca se enteran porque no presentan síntomas. Tomar
precauciones como usar una barrera durante el sexo, vacunarse
y realizarse pruebas de STIs puede reducir significativamente tus
probabilidades de contraer o transmitir STIs.

Este es un cuadro de
los tipos de STIs que
hay y qué actividades
podrían exponerte a
ellas. También hemos
incluido algunas
sugerencias para tu
protección, como usar
condones, guantes y
protectores bucales.
Con cualquiera de
estos métodos de
protección, también
debes considerar usar
un lubricante para
prevenir la fricción
que podría causar
pequeñas fisuras en tus
partes durante el sexo.
Esas fisuras facilitan
la transmisión de
STIs. También podrían
aparecer fisuras en tu boca o tus encías; por lo tanto, evita
cepillarte los dientes o usar hilo dental en los 30 minutos
anteriores al sexo, si planeas usar tu boca en la(s) parte(s) de
tu(s) pareja(s).

12 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


ACTIVIDAD RIESGOS CONOCIDOS OPCIONES DE PROTECCIÓN

Besos • Las heridas de herpes raramente representan un


• Herpes
riesgo grave a la salud; sin embargo, si deseas
reducir tu riesgo de transmitirlas, no beses a tu(s)
pareja(s) si uno de los dos tiene un brote.
• Tú o tu(s) pareja(s) también pueden tomar
medicación prescrita por su médico diariamente
o durante un brote para reducir las posibilidades
de transmitir el herpes y para que las heridas
cicatricen más rápido.

Masturbación • Sin riesgos conocidos N/A

Compartir • Clamidia • Ponle un condón a los juguetes, especialmente los


juguetes • Gonorrea hechos de materiales porosos como “jalea” y PVC
sexuales, penes • Hepatitis A (cloruro polivinílico).
con correas y • Herpes • Hierve o limpia los juguetes estériles con lejía
prótesis • VPH (verrugas) (los que son hechos de silicona, vidrio o metal)
(Estos riesgos son teóricos; entre cada uso.
no existen casos de
transmisión documentados)

Fricción/ • Herpes • Si no llevas ropa puesta, puedes poner un


frotamiento • VPH (verrugas) protector bucal o un pedazo de envoltorio
• Sífilis
plástico entre las partes.

Sexo oral (en Con exposición a • Usa una barrera tal como:
penes, orificios semen/líquidos: o un condón externo (si queda bien ajustado)
delanteros, • Clamidia o un condón para los dedos (un dedil)
vaginas, • Gonorrea o un protector bucal o papel de cocina
strapless o anos) • VIH transparente (Saran Wrap)
Solo con contacto de la piel: • Si ninguna de estas opciones te resulta cómoda,
• Herpes corta un guante de látex en su costado y coloca
• VPH (verrugas) el orificio del dedo pulgar sobre tus partes.
• Sífilis • Evita el sexo oral si tú o tu(s) pareja(s) tienen
heridas abiertas en la boca.
Con exposición a materia
fecal:
• Parásitos intestinales
• Hepatitis A

Penetración con • Mantén las uñas cortas para evitar lastimar la piel
• Clamidia
dedos, puño, • Gonorrea o causar cortes o sangrado.
sexo manual • Hepatitis A • Usa guantes de látex (con bolas de algodón en los
• Herpes dedos si tienes uñas largas).
(Estos riesgos son teóricos;
no existen casos de
transmisión documentados)

Sexo en • Usa un condón externo.


• Clamidia
el orificio • Ladillas/sarna • Utiliza un condón interno – Si usas un condón
delantero, • Gonorrea interno para sexo anal, quítale el aro interior
vaginal o anal • Hepatitis B flexible.
• Herpes
• VIH
• VPH (verrugas)
• Sífilis
Son muchas las distintas STIs. Por eso, es muy importante que
converses con tu proveedor médico sobre el tipo de actividad
sexual que realizas, y que te hagas pruebas periódicas y recibas
tratamiento, si fuera necesario. Lo que le digas a tu proveedor es
totalmente confidencial. Siéntete libre de llevar este cuadro a tu
cita médica para usarlo como orientación para esa conversación
con tu proveedor.

HERRAMIENTAS
SEXUALES
MÁS SEGURAS
CONDONES EXTERNOS

El condón externo, a veces


denominado “condón masculino”,
se coloca por arriba de un strapless o
un pene como barrera para prevenir
el embarazo y la transmisión de
STIs. Los condones externos vienen
de muchos tamaños y formas; por
lo tanto, asegúrate de probar los
diferentes tipos para determinar cuál
te gusta más. Los condones externos
son fantásticos para el sexo oral, el
sexo con penetración de todos los
tipos y para forrar juguetes sexuales.

14 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


Asegúrate de cambiar de condón entre una pareja y la otra y al
cambiar del orificio delantero o la vagina al ano y viceversa.

Algunos condones contiene el espermicida Nonoxinol-9, el que


debes evitar, dentro de lo posible. El Nonoxinol-9 puede irritar tus
partes y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de contraer una
STI. La mayoría de los condones están hechos de látex, pero las
personas con una alergia al látex deben usar otros tipos, como los
condones de poliuretano. Evita los condones de piel de cordero,
pues no previenen la transmisión del VIH.

Si te gustan los condones con sabor, solo úsalos para el sexo


oral, pues el azúcar que les da el sabor agradable también
puede darte a ti o a tu pareja una infección por levadura. Para el
sexo con penetración, asegúrate de usar un lubricante basado
en agua o silicona con el condón. Los lubricantes basados en
aceite (por ejemplo, de oliva, coco, almendras o loción corporal)
debilitan el condón y facilitan su rotura durante el sexo. El uso
de dos condones al mismo tiempo es un mito, esto no te proteje
más. Ten cuidado de no usar lubricante basado en silicona con
juguetes hechos de silicona, ya que degrada la superficie del
juguete, a no ser que se cubra el juguete con un condón externo.

CONDONES INTERNOS

Los condones internos, a veces llamados


“condones femeninos” (o FC2), son
condones de poliuretano que se
pueden colocar en el interior del orificio
delantero, la vagina o el ano antes del
sexo. Los condones internos ayudan
a evitar el embarazo y el contagio de
STIs al recolectar el semen y evitar
que los líquidos corporales ingresen al
orificio delante, la vagina o el ano. Los
condones internos son ideales para el
sexo con penetración, especialmente el
sexo anal.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 15


Si utilizarás un condón interno para el sexo anal, asegúrate de
quitarle el aro interno antes de insertar el condón; si se lo deja
produce dolor y facilita que se salga el condón. Asegúrate de
cambiar de condón entre una pareja y la otra y al cambiar del orificio
delantero o la vagina al ano y viceversa.

PROTECTORES BUCALES

El protector bucal es una barrera


plana y estirable de látex que se
puede poner sobre la parte de arriba
del orificio delantero, la vagina o el
ano para sexo oral. También se puede
usar envoltorio plástico, que es más
barato y más fácil de encontrar que
el protector bucal. Los protectores
bucales y el envoltorio plástico son
excelentes para el sexo oral y la
estimulación oral anal. Asegúrate
de cambiar de barrera entre una
pareja y la otra y al cambiar del
orificio delantero o la vagina al ano y
viceversa. También recuerda que solo
se debe usar un lado de la barrera;
¡no debes darla vuelta para usar el
otro lado!

Existe el mito popular de que no se puede usar el envoltorio


plástico apto para microondas para el sexo oral porque tiene
pequeños orificios para permitir que salga el vapor. Esto
no es verdad. El envoltorio plástico apto para microondas
simplemente se derrite a una temperatura más alta para que
puedas ponerlo sobre alimentos que se ponen muy calientes,
pero no presenta ningún problema como barrera para sexo
más seguro.

16 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


GUANTES

Se pueden utilizar guantes de látex o nitrilo (sin látex) al meter los


dedos o el puño en un orificio delantero, una vagina o un ano.
Los guantes reducen la probabilidad de contraer o transmitir
STIs a través de pequeños cortes en las manos o dedos; también
evitan que rasguñes a tu(s) pareja(s) y exponerlas a bacterias
alojadas debajo de tus uñas. Si tienes uñas largas o afiladas,
coloca pequeñas bolas de algodón en las puntas de los guantes
para evitar que rompan el látex.

También se puede transformar al guante en una barrera que


acomode a un pene expuesto a hormonas o un strapless
pequeño. Puedes fabricar esta combinación de protector
bucal/condón a partir de un guante cortando una línea en
el costado del dedo meñique, removiendo los dedos (pero
asegúrate de no cortar el pulgar) del guante, y colocando el
orificio del pulgar sobre el pene o strapless. De esta manera,
puedes lamer, chupar o estimular todas las partes sensibles
del área.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 17


¿SEXO MÁS
SEGURO SIN
BARRERAS?
Las barreras físicas como los condones
y los protectores bucales no son la única
manera de reducir tus probabilidades de
contraer una STI y mantenerte seguro
durante el sexo.

En algunos casos, las personas que


comienzan una relación nueva se
someten a pruebas primero para limitar
la probabilidad de exposición a STIs.
Algunas personas en una relación pueden
comprometerse a usar protección con
parejas fuera de la relación o no tener
parejas fuera de la relación. Algunas
personas poliamorosas solo se acuestan
con un grupo exclusivo de parejas que no
tiene relaciones sexuales fuera del grupo,
lo que se denomina poliamorío de grupo
cerrado o polifidelidad.

18 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


“Se logra el sexo
emocionalmente más seguro a
través de la comunicación y la
gentileza. Se trata de un tipo de sexo
que puede ser increíblemente sanador
para sobrevivientes de la agresión sexual o
el abuso doméstico. Con el tiempo, puede eliminar
la asociación entre sexo y violencia emocional o física.
Ha demostrado ser increíblemente valioso para mí”.

– ASH, 25, MUJER GÉNERO QUEER

En cualquier relación de largo plazo, se puede negociar el uso de


barreras de manera que tenga sentido para ti y para tu(s) pareja(s).
Tal vez no utilicen barreras junt@s, pero las personas fuera de
tu relación sí lo hacen. Tal vez tod@s utilicen barreras para el
sexo con penetración, pero están menos preocupad@s con los
riesgos del sexo oral. Estas decisiones las debes tomar tú. Lo más
importante es que te sientas cómodo(a) con las decisiones que
tomas acerca de tu propio cuerpo.

Por esta razón, tener sexo emocionalmente más seguro es tan


importante como tener sexo físico de bajo riesgo. El sexo puede
ser vulnerable, ya sea parte de una relación de largo plazo o un
levante. Cuando tú o tu(s) pareja(s) se sienten vulnerables, existe
una oportunidad para que todos demuestren consideración al
respetar los límites y las decisiones sin juzgar o sentir culpa. Nadie
es perfect@, y la buena comunicación es una destreza que se
debe practicar.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 19


Reconocemos que la comunicación puede ser complicada con las
parejas de sexo transaccional. En algunos casos, el reconocimiento de
la transacción sexual puede ayudar a darle un marco a la negociación
sexual, pero la dinámica del poder y el control también pueden hacer
que esto presente un desafío mayor. Se espera que la comunicación
continua nos ayude a tener experiencias sexuales que sintamos que
son seguras y respetadas.

Mantenerse saludable con VIH


La investigación indica que es prácticamente imposible que
una persona que vive con VIH y que recibe sistemáticamente su
medicación antiretroviral (ARV, por sus siglas en inglés) le transmita
el virus a una pareja. Por lo tanto, tener sexo con personas que viven
con el VIH que tomen su medicación sistemáticamente y mantengan
una carga viral no detectable es una manera altamente eficaz de
prevenir la transmisión del VIH. A veces, se conoce este método
como “tratamiento como prevención”. Ver al médico periódicamente
y tener niveles muy bajos de VIH en el cuerpo (aunque el virus aún
está ahí) son esenciales para mantenerse saludable si tú o alguien
que conoces es una persona que vive con VIH.

Profilaxis pre exposición (PrEP)


La PrEP es una estrategia de prevención del VIH que actualmente
consiste en tomar una píldora una vez al día para reducir la
probabilidad de adquirir VIH. Actualmente, Truvada® es la única
píldora para PrEP aprobada por la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA) de EE.UU. Cuando se la toma según indicación
de un proveedor médico informado, la PrEP es altamente eficaz para
prevenir la transmisión del VIH. La PrEP solo funciona y la recibes
periódicamente; por lo tanto, puede ser útil que tomes tu medicación
como parte de tu rutina matinal como, por ejemplo, después de
cepillarte los dientes. Se requieren al menos 7 días para que la PrEP
ofrezca protección contra el VIH en el tejido anal/rectal. Para el tejido
vaginal o de orificio delantero, lleva al menos 21 días. Sin embargo, la
PrEP no protege contra otras STIs o el embarazo. Así como cualquier
otro medicamento recetado, debes seguir viendo a tu médico y
sometiéndote a pruebas de STIs y otras pruebas de rutina para
asegurarte de que el régimen aún sea el adecuado.

20 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


Profilaxis pos exposición (PEP, por su sigla en inglés)
La PEP es una estrategia de prevención del VIH que actualmente
consiste en tomar medicamentos contra el VIH inmediatamente
después de un episodio de alto riesgo, tal como sexo sin condón
con una persona cuya situación de VIH uno no conozca. Estos
medicamentos evitan que el VIH haga copias de sí mismo y se
desparrame por el cuerpo. La PEP consiste en tomar medicación
durante 28 días consecutivos, y es mejor comenzar la PEP lo antes
posible después de una potencial exposición al VIH, ya que solo
funciona si comienzas el tratamiento en las 72 horas posteriores a
la exposición. Sin embargo, la PEP no brinda protección contra
otras STIs. Si alguna vez tuviste que recibir PEP, tal vez también
deberías considerar conversar con tu proveedor acerca de la PrEP.

Vacunas (salud sexual)


Las vacunas le indican a tu cuerpo que fabrique
anticuerpos, exactamente como lo haría si
hubieras sido expuesto(a) a una enfermedad.
Después de recibir la vacuna, desarrollas
inmunidad a la enfermedad, sin tener que
contraer la enfermedad primero. Puedes
recibir vacunas para Hepatitis A, Hepatitis B y
contra muchas de las cepas del VPH (virus del
papiloma humano) que causa enfermedades,
todas las cuales pueden diseminarse a través
del contacto sexual.
“No era consciente de cómo
el género fluido podía ser
pre-transición. Creía que se
trataba de mí, la chica (abajo), y él, el tipo
(encima), y que esa era la esencia
de la cosa. Me mostraron lo cómodos que se
sentían con mi cuerpo, mostrarme que, aunque yo me
sentía incómoda en mi cuerpo, otra persona podía
apreciarlo. Pasión, besos, jugando con lo que yo
considero femenino: mis senos, mis labios”.

– ANGEL, 38, MUJER TRANSGÉNERO

OTRAS
OPCIONES
SEXUALES
Si bien muchos de nosotros nos sentimos cómodos usando
nuestras partes durante el sexo, uno también puede no sentirse
cómodo con eso, y eso no tiene nada de malo. Afortunadamente,
la sexualidad es amplia, y existen muchas maneras de ser sexual sin
usar las partes de uno en absoluto.

22 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


BSDM y Kink

BDSM es el acrónimo en inglés de ataduras, disciplina,


dominación, sumisión, sadismo y masoquismo y comprende
una amplia gama de actividades que algun@s llevamos a cabo
por diversión, a veces de manera sexual. Y, por supuesto, debido
a que muchas de estas actividades no involucran nuestras partes,
en general, ¡tienen muy bajo riesgo de contagio de STIs!

Sin embargo, existen algunas actividades BDSM de mayor riesgo


que podrían exponerte a ti y a tu(s) pareja(s) a líquidos corporales,
incluyendo sangre. Todas estas actividades requieren un alto
nivel de destreza y comunicación, y no deben intentarse sin un
mentor o la supervisión de una persona con más experiencia de
la comunidad BDSM. Y debido a que la sangre puede transmitir
STIs, incluyendo VIH y Hepatitis C, estas actividades también
requieren precauciones de seguridad para prevenir la transmisión.
Usa siempre agujas, cuchillas o láminas estériles; limpia el exceso
de sangre con una bola de algodón mojada en alcohol fino que
debes usar una sola vez; y evita cortar o tocar cualquier herida
abierta en la piel.

Debido a que las actividades BDSM pueden incluir sensaciones


físicas muy intensas así como situaciones en que las personas
reaccionan de maneras específicas a la situación, la mayoría de
las personas usa una palabra segura para indicar que se ha
cruzado un límite o cuando se debe parar. De tal manera, una
palabra segura es generalmente una palabra que normalmente
no diría durante el juego sexual, tal como “rojo”, “piña” o hasta
“palabra segura”. Siempre debes conversar con tu(s) pareja(s)
acerca de tu palabra segura ANTES de comenzar cualquier tipo
de actividad BDSM.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 23


HORMONAS
Y CIRUGÍA:
EL SEXO DURANTE LA TRANSICIÓN

Algunos de nosotros deseamos recibir hormonas, tales como la


testosterona o el estrógeno, para cambiar nuestro aspecto de modo
que refleje mejor cómo nos sentimos. Otros eligen someterse a
cirugías para extirpar o crear diferentes partes del cuerpo como senos,
penes, testículos o vaginas. Estos cambios pueden, a veces, aliviar la
disforia de género o la falta de confianza en el aspecto
de nuestros cuerpos. También pueden ayudar
a alinear nuestro aspecto externo con cómo
nos sentimos internamente. Las cirugías
y las hormonas pueden cambiar cómo
responden nuestros cuerpos al contacto
sexual y qué provoca placer.

LOS CAMBIOS HORMONALES


Todos los efectos de las hormonas son
totalmente normales, pero puede
llevar algún tiempo acostumbrarse a
ellos. La masturbación es una manera
fantástica de aprender a darse placer a
medida que cambia tu cuerpo. Podría
ser útil consultar nuestras sugerencias
relacionadas con la masturbación.

24 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


CAMBIOS COMUNES RELACIONADOS CON LAS HORMONAS
TESTOSTERONA: BLOQUEADORES DE
• Aumento del vello ANDRÓGENOS/ESTRÓGENO:
• Sequedad en el orificio delantero • Disminución de la capacidad de
• Crecimiento del pene (de 1 a 5 cm) lograr y mantener una erección
• Piel más aceitosa/acné • Disminución del conteo de
• Mayor masa muscular espermatozoides y líquido
• Mayor deseo sexual eyaculatorio producido
• Crecimiento de vello en el • Encogimiento de testículos
abdomen, el pecho y la espalda • Disminución del deseo sexual
• El ciclo menstrual • Crecimiento del tejido de los
se vuelve irregular senos
• La voz se vuelve más profunda • Disminución del tono muscular
• Redistribución de depósitos de
grasa
*Consulta siempre a tu médico o farmacéutico acerca de potenciales interacciones de medicamentos entre terapias hormonales
y otros medicamentos.

HORMONAS
TRANS
FEMENINAS
Muchas personas transfemeninas que reciben bloqueadores
de andrógenos o estrógeno notan una disminución del libido.
También puedes haber notado una disminución de la cantidad de
veces en que te despiertas con una erección o, en algunos casos,
podrías tener dificultad para lograr o mantener una erección,
incluso cuando estás sexualmente excitad@. Cuanto más tiempo
recibas estas hormonas, menos esperma y líquido eyaculatorio

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 25


fabricará tu cuerpo; por lo tanto, aunque no tengas una erección,
el orgasmo puede tener un aspecto bastante distinto, y sentirse
bastante distinto, cuando se toman hormonas. Estos cambios
significan que, con el tiempo, te vuelves menos capaz de
embarazar a alguien. Sin embargo, tomar estos medicamentos
no sirve como anticonceptivo (prevención del embarazo) eficaz.
Si estás teniendo sexo con alguien con un útero intacto, trompas
de Falopio abiertas y ovarios que aún liberan óvulos que pueden
ser alcanzados y fertilizados por tus espermatozoides (tu pareja
no ha sido sometida a un ligamiento de trompas) y no se está
utilizando un anticonceptivo eficaz, aún puedes embarazar a tu
pareja, a no ser que tu esperma no pueda acceder a tu pareja
(te han realizado una vasectomía o ya no puedes fabricar
espermatozoides porque te han extirpado los testículos).
Siéntete libre para consultar a tu proveedor médico si te
preocupa causar un embarazo no deseado.

HORMONAS
TRANS
MASCULINAS
Muchas personas transmasculinas que reciben testosterona
notarán un mayor deseo sexual y sus orgasmos pueden parecer
más fuertes y más intensos. Sin embargo, podría dificultarse la
humectación de tu orificio delantero una vez que comiences a

26 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


tomar testosterona; por lo tanto, es especialmente importante
que uses lubricante para prevenir las fisuras durante el sexo.
Las fisuras en el orificio delantero pueden hacer que resultes
especialmente susceptible a contraer STIs.

La testosterona hace que aumente el tamaño de tu pene


(hasta un par de centímetros) y, después de un tiempo, dejes
de tener un período regular. Si estás tomando testosterona
y tienes sexo con alguien que produce esperma y no ha sido
sometido a una vasectomía, aunque no tengas períodos
regulares, aún puedes quedar embarazad@. La única excepción
es si te han extirpado el útero y/o los ovarios, has sido sometid@
a un ligamiento o bloqueo de trompas, o se está utilizando
algún anticonceptivo eficaz. Nuevamente, siéntete libre para
consultar a tu proveedor médico si te preocupa
causar un embarazo no deseado.   

Es importante recordar que


las agujas y otros equipos para
inyección pueden transmitir STIs;
por eso, es esencial que uses una
aguja y equipos esterilizados cada
vez que te inyectes una dosis de
hormonas, esteroides o drogas. No
compartas agujas u otros equipos
de inyección con amigos, pues
podría aumentar la probabilidad
de transmitir STIs, incluyendo la
Hepatitis C. Si necesitas agujas
esterilizadas, puedes obtenerlas a
través de intercambios locales de
agujas o comprarlas a
granel vía Internet.
Ninguna de
estas opciones
requiere una
receta.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 27


LOS CAMBIOS
QUIRÚRGICOS
Existe una serie de cirugías de reconstrucción genital disponibles
para las personas trans, cada una con efectos singulares sobre el
cuerpo. Algunas de las principales cirugías son:

CIRUGÍAS TRANSFEMENINAS
• Aumento de senos: Implantes de silicona o salinas para
aumentar el tamaño y la forma del tórax
• Cirugías de feminización facial (incluyendo el rasurado
traqueal): Feminización de la forma de la cara y garganta,
y reducción de la nuez de la garganta
• Cirugías de contorno corporal: Reubicación de grasa del
torso y los brazos a la cola y las caderas para aumentar las
curvas
• Castración: Extirpación de los testículos
• Penectomía: Extirpación del pene
• Vaginoplastía: Formación de todas las estructuras vaginales
Muchas personas transfemeninas notan que se vuelve más difícil
mantener una erección una vez que disminuyen sus niveles de
testosterona, ya sea debido a las hormonas o por medio de
la castración. A su vez, la manera en que tienes sexo con tu(s)
pareja(s) puede requerir adaptaciones. Las vaginas creadas
quirúrgicamente generalmente no se autolubrican; por lo tanto,
es posible que necesites usar un lubricante de silicona o agua

28 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


apto para el cuerpo, al insertar penes, dedos o puños. Asimismo,
las vaginas creadas quirúrgicamente no son tan flexibles como los
orificios delanteros y suelen requerir más tiempo para “calentarse”.

Después de la vaginoplastía, tu cirujano podría aconsejarte que


esperes un poco (hasta dos años) para realizar ciertas actividades
como sexo anal e inserción de puño en el ano, a fin de evitar
fisuras y otras complicaciones. Tu médico también podría darte
un conjunto de dilatadores que debes insertar regularmente para
evitar que se contraiga el tejido y tu vagina encoja. También puedes
dilatarte una hora o dos antes de tener sexo como ayuda para
prevenir el dolor o la estrechez. La inserción de dilatadores puede
ser difícil o dolorosa al principio; intenta usar un lubricante apto
para el cuerpo y trata de encontrar el ángulo más cómodo para
insertar el dilatador. Con el tiempo, se volverá más fácil y menos
doloroso.

CIRUGÍAS TRANSMASCULINAS
• Mastectomía/reconstrucción del tórax: Eliminar el exceso
de tejido del tórax y masculinizar su aspecto
• Histerectomía: Extirpación del útero y, a veces, el cuello
del útero
• Salpingo-ovariectomía bilateral: Extirpación de ovarios y
trompas de Falopio
• Vaginectomía: Eliminación del orificio delantero
• Metoidioplastía: Liberación del pene expuesto a hormonas
de los ligamientos en los labios para permitir que caiga más
• Faloplastía: Formación de un pene más grande (con implante
para la creación de una erección) usando piel del brazo, la
espalda o el muslo
Después de la metoidioplastía o faloplastía, a veces orinas una
cucharadita de líquido durante el sexo. Al usar un condón externo,
asegúrate de apretar la punta del condón para dejar espacio
para el líquido. Si el condón no queda ajustado, pero un dedil es
demasiado pequeño para tu pene, puedes usar un anillo para pene
para mantener el condón en su lugar.

SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS 29


RECURSOS:
Nos resulta imposible cubrir todo en esta guía, pero hay
disponibles recursos excelentes con información adicional.
Hemos incluido algunos a continuación. Debes consultar,
también, a un médico especializado acerca de preguntas
adicionales que tengas sobre la transición, STIs o sexo más
seguro. Puedes usar esta guía como herramienta para iniciar una
conversación con tu proveedor médico. También es un momento
excelente para obtener apoyo de un grupo de pares. Nuestra
comunidad trans es una fuente enorme de conocimientos,
fuerza e incentivo al pasar por cambios en tu cuerpo y tu vida.
¡Buena suerte, donde sea que te encuentres en tu travesía!

• La elección de un lubricante apto para el cuerpo:


dangerouslilly.com/lube-guide
• Opciones de anticonceptivos y control de la natalidad:
bedsider.org
• Para buscar un lugar para realización de pruebas:
gettested.cdc.gov
• Para buscar artículos para sexo más seguro cercanos:
condomfinder.org/find.php
• VIH/SIDA y sexo más seguro:
aids.gov/hiv-aids-basics
• Hormonas: A guide for FTMs by TransCare (Una guía para
personas del espectro trans femenino, de TransCare)
• Hormonas: A guide for MTFs by TransCare (Una guía para
personas del espectro trans masculino, de TransCare)
• Violencia en la pareja íntima:
tnlr.org/English
• Sexo más seguro en BDSM:
actoronto.org/bdsm
• Información sobre STIs:
thestdproject.com/std-list
• Médicos y proveedores de salud mental transcompetentes:
radremedy.org (esta es solo una de las listas para DC en este
momento): mytranshealth.com; transrecord.com

30 SEXO MÁS SEGURO PARA CUERPOS TRANS


BANDERA DE
ORGULLO TRANS

“Las franjas en la parte superior


e inferior son celestes, el color
tradicional para los bebés
varones. Las franjas al lado de
las mismas son rosas, el color
tradicional para las bebitas. La
franja en el medio es blanca,
para las personas intersexuales,
en proceso de transición o que
se consideren neutras o de
género indefinido. El patrón es
tal que, independientemente
de cómo se la enarbole, está
siempre bien, lo que representa
la corrección en nuestras
vidas”. -Monica Helms, activista
transgénero, autora, veterana de
la Armada de los Estados Unidas
y creadora de la Bandera del
orgullo trans.

El contenido de esta guía fue desarrollado por Bianca Palmisano de Intimate Health Consulting.

El contenido de esta guía fue traducido por Etcetera Language Group, Inc.

Agradecimiento especial a Nicole Sarmiento y Alexa Rodriguez de La Clínica del Pueblo de Washington, D.C.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy