Energía Eólica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Energía eólica

Energía eólica potencial en México

 Potencial estimado >7000MW


 2,551 MW operando en México (2014)
 12,000 MW esperados entre 2020-2022
 4,005 MW operando en México (2017)
 42 Parques eólicos en operación en México (2017)
 6,900 mdd es la inversión que se ha realizado desde 2004 en el país para el
desarrollo de proyectos eólicos (2014)
 1,570 Aerogeneradores operando en México (2014)
 1,935 Aerogeneradores operando en México (2016)
 35%-40% de la meta nacional de renovables, dependen de la energía eólica
 411,000 Casas que cubren necesidades eléctricas por medio de la energía eólica:
Campeche (211,000 hogares) y Colima (177,000)
 8,000+ Partes tiene un aerogenerador
 15 – 20 Las veces que giran las aspas de los aerogeneradores por minuto
 20 – 25 Años de duración de un aerogenerador
Potencial eólico en México

 Norte: 4093.6 MW
o Baja california
o Sonora
o Coahuila
o Nuevo león
o Tamaulipas
 Centro: 4093.6 MW
o Veracruz
o Puebla
o Jalisco
o San luis potosí
o Zacatecas
 Sur: 5279.3 MW
o Yucatán
o Chiapas
o Oaxaca
El primer campo eólico en México fue el de La Venta, en Oaxaca, que inició su operación
comercial en 1994 bajo el esquema de Obra Pública Financiada (OPF) por licitaciones de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A partir de entonces ese estado se convirtió en
lugar clave, dada sus condiciones geográficas, por lo que hoy (2014) cuenta con 11
proyectos en operación y en desarrollo. A ellos se suman nueve campos más desarrollados
hasta 2014, junto con seis proyectos en Baja California, dos en Jalisco y uno en Tamaulipas,
entre otros.
Parque Eólico Reynosa (2018)
 Inversión de 600 mdd, obra de infraestructura energética más grande de su tipo en
México
 Capacidad de 42 MW
 123 aerogeneradores para producir 424 MW

En el país existen varias regiones con niveles muy altos de viento, de lo cuales destaca el
Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, zonas de Tamaulipas, Yucatán y Baja California con
>800 W/m2

 El parque eólico “El Cortijo” en Tamaulipas (San Fernando-Reynosa), comenzó a


vender electricidad 183 MW (2018)
 Gpo. Enel invertirá 280 mdd para construir el parque eólico “Dolores” en China, N.L.
y tendrá una capacidad de 244 MW (operación en 2021)
 Gpo. Enel comenzó a construir el parque eólico “Amistad II” en Cd. Acuña, Coahuila
100 MW (2018) con una inversión de 115 mdd
 En materia de energías limpias y sustentabilidad, la regulación en México establece
como meta una participación de las energías limpias del 35% en la generación de
energía eléctrica para el año 2024, del 40% en el 2035 y del 50% en el 2050
 En 2021 inicia operaciones la 2da. fase del parque eólico Energía Sierra Juárez,
Tecate, B.C., el cual requirió una inversión de más de 150 mdd
 Esto incrementará un 70% la capacidad del complejo, con la incorporación de 26
nuevos aerogeneradores que suman 108 MW adicionales, con lo que entregará 263
MW de energía limpia y renovable.
 El parque Energía Sierra Juárez lleva 7 años en operaciones y fue el primer proyecto
transfronterizo de energía eólica entre México y Estados Unidos.
Conclusiones

 México cuenta con un alto potencial para la generación de energía eléctrica


mediante la aplicación de energía eólica.
 La decisión de utilizarla no solo incrementa la diversificación del uso de fuentes de
generación, sino también fortalece de cierta manera la seguridad energética de
México.
 México llegó a una capacidad instalada de 7,800 MW eólicos al cierre del 2021.
 Existen 400 amparos en proceso contra la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
 Se estima que será todo el incremento esperado a lo largo de la presente
administración, dadas las condiciones de incertidumbre jurídica.
 Falta de robustez en la red de transmisión nacional.
 Al cierre del 2020 existían 68 parques instalados y en operación en 14 entidades del
país.
 A pesar de que los ordenamientos se encuentran suspendidos, los inversionistas
analizan las posibilidades de llegar al país, dado que no existen sentencias que
anulen definitivamente las modificaciones, mientras que la presente administración
continúa emitiendo ordenamientos que afectan la inversión privada, como la reforma
a la Ley de Hidrocarburos.
 Ley de Hidrocarburos
oLa iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada en abril de 2021
genera desincentivos a inversiones privadas para el sector y desalienta la
entrada de nuevos competidores, lo que favorece un modelo de monopolio
por parte de Pemex que actuaría en contra del abasto eficiente de
petrolíferos (gasolina, diésel, querosenos, combustóleo y gas LP)
 Hasta el momento se han invertido 13,000 mdd en la capacidad eólica actual, que
representa poco más del 8% de la instalación eléctrica nacional.
 La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) estimó que México no
alcanzará para 2024 el 35% de generación limpia comprometida en el Acuerdo de
París y estipulado en la Ley de Transmisión Energética quedando, en un escenario
conservador, en 29.8% (5.2% por debajo de la meta).
 Hasta Octubre de 2020, la CRE tenía pendiente de resolver 99 solicitudes de
permisos y 153 solicitudes

Energía eólica en el mundo


Beneficios:

 Energía que se renueva


 Inagotable
 No contaminante
 Reduce el uso de combustibles fósiles
 Reduce las importaciones energéticas
 Genera riqueza y empleo local
 Contribuye al desarrollo sostenible
La potencia eólica instalada en el mundo al cierre de 2015 superó los 400,000 MW
instalados, según estimaciones provisionales de la consultora Navigant_BTM, que prevé
que crecerá más del 40% hasta 2019, cuando sobrepasará los 600,000 MW (651 GW)
Durante 2019, la potencia eólica mundial se incrementó en 60.4 GW. China, EEUU, Reino
Unido, India y España han sido los países que más potencia ha instalado en 2019 y
continúan siendo líderes a nivel mundial
EL Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) establece que China (líder eólico mundial)
en 2017 añadió 17,000 MW a su producción eólica acumulando 188,000 MW. En 2019
sumaron 26.1 GW, y cuenta con una capacidad eólica de 236 GW, el 35% de la potencia
eólica mundial.
Otros mercados que incrementaron su producción en 2017:

 EEUU: 6.8 GW (89 GW)


 Alemania: 6.1 GW (56 GW)
 India: 4.6 GW (32.9 GW)
 Reino Unido: 3.3 GW (17.9 GW)
 Brasil: 2.0 GW (12.8 GW)
 Francia: 1.7 GW (13.8 GW)
Rankine de países por potencia terrestre acumulada (2019)

 China 37%
 EEUU 17%
 Alemania 9%
 India 6%
 España 4%
 Francia 3%
 Brasil 3%
 Reino Unido 2%
 Canadá 2%
 Italia 2%
 Resto del mundo 16%
 Total 621 GW
 China tiene 80 (2007) [2542 2019] parques eólicos y es el mayor país productor de
energía eólica en el mundo. Su principal objetivo es cubrir toda la demanda de
energía eléctrica con eólica en 2030.
 Estados Unidos cuenta con 107,443 MW de capacidad de energía eólica operativa,
con casi 60,000 turbinas eólicas operando en 41 estados y 2 territorios.
 15,000 empleos es la cantidad de empleos que generó la industria eólica en Brasil
en el 2012
 Dinamarca tiene el 42% de generación eléctrica con energía renovable (2018) y el
objetivo es lograr el 100% para el 2030.
 Turbinas eólicas instaladas en el mundo:
o 23,640 en 2011
o 225,000 en 2012
 5% es el porcentaje de la electricidad mundial abastecida por la
eólica (2018).
 8-12% es el porcentaje de la electricidad mundial que puede ser
abastecida por la eólica en el 2020.
 En el 2019 es del 15%
La turbina más poderosa (2018) es de 7.5 MW y tiene un diámetro del rotor de 126 m, más
largo que un campo de futbol
La turbina más alta (2018) es la nueva Alstom Haliade de 6 MW, que tiene un diámetro del
rotor de 150.8 metros.
La turbina más grande del mundo (2023) está ubicada en la costa sureste de China, en el
proyecto Corporación Tres Gargantas [CTG]. Tiene un diámetro del rotor de 252 m y el buje
de la turbina alcanza una altura de 146 m, lo que equivale a un edificio de 50 pisos. Una
sola turbina de 16 MW puede generar 34.2 MWh de electricidad y producir más de 66 GWh
de electricidad limpia al año.

 En el 2010, los 84 GW creados por energía eólica, evitaron 126 millones de


toneladas de emisiones de CO2 , equivalente al 30% de los autos de los EEUU (60
millones).
 3,456 MW instalados en Brasil en el 2011, con lo cual se convirtió en el líder en
Sudamérica.
 A finales del 2015, el gobierno holandés anunció su objetivo de alimentar los trenes
eléctricos del país completamente con energía eólica para 2018.
 Sin embargo, los primeros éxitos en la implementación del programa de energía
limpia produjeron un 75% de energía eólica para los trenes en 2016.
 Los países con mayor producción de energía eólica son:
o China
o EEUU
o Alemania
o India
o España
 La energía eólica instalada en el mundo creció en 2021 hasta situarse en 837 GW,
ayudando al mundo a evitar más de 1,200 millones t de CO2 al año.
 2021 ha sido, hasta el momento, el segundo mejor año de la historia para la industria
eólica mundial con 93.6 GW de nueva capacidad instalada, por detrás del
crecimiento récord en 2020, que fue 1.8% superior.
 China, Estados Unidos, Brasil, Vietnam y Reino Unido han sido los países que más
potencia eólica han instalado en 2021.
 España, con 842.61 MW instalados, está en octavo lugar del ranking de países
europeos por potencia instalada en 2021.
 En Europa la potencia total instalada fue de 17.4 GW, y el mercado de eólica marina,
que ha crecido en la última década una media de 22% anualmente, llega a finales
del 2021 hasta los 57.2 GW instalados a nivel mundial (28 GW en Europa).
 El año 2021 supuso un récord histórico, con un total de 21.1 GW de nuevas
instalaciones conectadas a la red en todo el mundo.

Criterios de diseño
El proyecto eólico que busque tener éxito tiene que partir de la base de un estudio del
recurso eólico lo más preciso posible.
Medición del viento (recurso eólico)

 Suministro y montaje de torres de medición meteorológicas, según los estándares


IEC y Measnet.
 Suministro y montaje de todo tipo de sensores de viento y meteorológicos,
anemómetros, veletas, loggers, etc
 Tratamiento de datos meteorológicos, incluidos datos de Sodar.
 Seguimiento y mantenimiento de las torres de medición.
 Proyecto de instalación y dirección de obra para la colocación de torres
meteorológicas.
 Elaboración de informes de seguimiento de las campañas de medición de viento,
garantizando una disponibilidad superior al 99%.
Diseño del Parque eólico, Aerogeneradores
 Estudio del recurso eólico del emplazamiento, y de áreas potencialmente
interesantes para la instalación de parques eólicos.
 Gestión de las diferentes restricciones que afecten al emplazamiento.
 Selección del modelo o modelos de aerogeneradores más adecuados a las
características de cada proyecto.
 Optimización del diseño del parque eólico teniendo en cuenta diferentes criterios
como estelas, terreno disponible, restricciones, etc. Cálculo de la producción de los
aerogeneradores. Cálculo detallado de la incertidumbre asociada a la producción.
Incertidumbre

 No es posible hacer mediciones absolutamente exactas


 Por consiguiente, toda medición tiene un margen de duda.
 La incertidumbre de medición es el valor de ese margen de duda.
Estudios de Interferencias
Electromagnéticas Detectar antes de la implantación de un parque eólico, todos los
problemas que dicho parque puede provocar sobre los sistemas de telecomunicación
presentes en la zona

 Radio AM, FM y DAB.


 Televisión analógica y digital.
 Radioenlaces punto a punto.
 Telefonía móvil y sistemas de radio fijo y móvil.
 Aeropuertos y radio ayudas para la navegación aérea.
 Observatorios astronómicos.
 Sistemas radar (aéreos, marítimos o meteorológicos).
 Estaciones sismológicas.

Influencia de los obstáculos topográficos sobre la velocidad del viento


Topografía: Conjunto de características que presenta la superficie o el relieve de un terreno.

 Los rasgos topográficos no sólo influyen en el calentamiento de la Tierra y del aire


que la rodea sino también en el flujo del aire.
 Los rasgos del terreno, como se podría esperar, afectan sobre todo el flujo del aire
relativamente cercano a la superficie terrestre.
 Estos rasgos se pueden agrupar en cuatro categorías: plano, montaña/valle,
tierra/agua y áreas urbanas.
Los rasgos topográficos afectan la atmósfera de dos maneras:

 Térmicamente (a través del calor)


 Geométricamente (o mecánicamente)
 La turbulencia térmica se produce por el calentamiento diferencial, ya que los
objetos emiten calor en tasas distintas.
 La turbulencia mecánica es causada por el viento que fluye sobre objetos de
tamaños y formas diferentes.
Terreno plano

 La turbulencia del viento sobre un terreno plano está limitada a la cantidad de


accidentes de la superficie, ya sean naturales o hechos por el hombre.
 Efecto friccional en la velocidad del viento
o Llanura arcillosa, hielo
o Mar en calma
o Arena
o Planicie, cubierta de nieve
o Césped cortado
o Césped bajo, estepa
o Terreno plano y en barbecho
o Césped alto
o Bosques con árboles bajos
o Bosques con árboles altos
o Afueras de la ciudad
o Ciudad
Las corrientes de aire que existen en nuetsro planea se deben principalmente al desigual
calentamiento solar de las distintas regiones de la tierra
Si se aprovecha esta energía por medio de los molinos de viento, entonces se habla de la
energía eólica
Orografía como parte del estudio

 La orografía es fundamental para evaluar el recurso eólico. Por ejemplo, en la


cumbre de una montaña es de esperar más viento y se producirá más potencia pero
detrás de la colina los niveles de turbulencia serán mayores y sufrirían más las
turbinas.
 Métodos para analizar la orografía
o Estudio de indicadores (biológicos, topográficos o geológicos)
o Modelos experimentales (generalmente con simulación en túnel
aerodinámico)
o Modelos numéricos: son los más ampliamente utilizados, aunque presentan
grados de complejidad diversos.
Estudio de los vientos

 Para el estudio del recurso eólico debe partirse de los datos de una estación
meteorológica, los cuales se tratarán adecuadamente para obtener el viento
regional a cotas altas que no está afectado por la orografía, usos del terreno u
obstáculos.
Conclusión
 Para realizar un estudio del recurso eólico en cierta región, debe llevarse a cabo un
análisis de datos del viento desde una estación meteorológica, tomando en cuenta
los obstáculos topográficos presentes en la zona.

Generadores eólicos
Un generador eólico es un dispositivo que convierte la energía cinética del viento en energía
eléctrica
Partes fundamentales:

 Góndola
 Aspas
 Torre
 Cimentación
 Transformador

Aspas

 Giran entre 12 y 20 rpm


 Pesan 5,800 kg aprox.
 Miden entre 22-30 m
 Hechas de fibra de vidrio
Torre y Cimentación:

 Altura de la torre variable entre 40-130 m


 Hechas de acero
 La cimentación es la estabilidad de la torre.
 Poco profundas con mucha superficie.
Características aerogenerador:

 Orientación automática
 Giro de las palas es de 3.5 m/s hasta 11 m/s, con vientos fuertes podría llegar a 25
m/s, sin embargo por seguridad las palas deben cambiar de posición.
 Multiplicador Monitorización: Todas las funciones son monitoreadas en la
subestación y en el centro de control.
 Existen de eje horizontal y eje vertical, los más utilizados son los de eje horizontal.
 Un generador eólico con las características dadas anteriormente produce 6 MW
anuales = 5000 hogares al año.
 La velocidad del rotor varia en función de la velocidad del viento.
 Vida del aerogenerador de 20 - 25 años
 Un parque eólico de 20 generadores puede llegar a medir 1 km2

Ventajas

 Una de las energías renovables más utilizadas y sanas.


 Fuente inagotable.
 Evolucionando con la tecnología.
 Menos agresivo con el suelo y el agua, ya que el combustible fósil tiene un impacto
muy negativo en ellos.
 El costo de la energía eólica es aparentemente alto, sin embargo, es una de las
energías más económicas, tomando en cuenta el análisis costobeneficio.
Desventajas

 Incapacidad de controlar el viento


 5 años de construcción
 Tasa de producción relativamente baja con lo utilizado hoy en día
 Tecnología controlada (patente)
 Inversión inicial alta
Casos prácticos

 Complejo Eólico Gansu. 7,965 MW. Gansu (China)


 Centro de Energía Eólica Alta. 1,547 MW. California (EEUU)
 Parque
o Pequeño pueblo en el extremo sur de la India.
o Se benefició del parque eólico, ya que abastece a todo el pueblo.
o Cuenta con 3,000 turbinas eólicas instaladas
o Tiene una potencia instalada de 1,500 MW y se prevé una capacidad de
generación para el 2020: 26,200 MW/h.
o Tiene acceso a los vientos estacionales de la zona geográfica.
 Parque Eólico Jaisalmer. 1,064 MW. Rajasthan (India)
 Parque Eólico Shepherds Flat. 845 MW. Oregón (EEUU)
Conclusiones

 Hoy en día, la energía eólica es la energía más limpia de todas las formas de
generación de energía y sin lugar a dudas, tiene un gran futuro.
 La combinación de la energía eólica con la energía solar puede generar mucha más
energía de lo que se produce actualmente. Es deseable un repunte tecnológico en
estas dos energías, para lograr eliminar la energía por combustible fósil.

Ley de Betz
Cuanto mayor sea la energía cinética que un aerogenerador extraiga del viento, mayor será
la ralentización que sufrirá el viento que deja el aerogenerador por su parte posterior.
Un aerogenerador ideal ralentizaría el viento hasta 2/3 partes de su velocidad inicial.

 La ley de Betz dice que sólo puede convertirse menos de 16/27 (el 59%) de la
energía cinética en energía mecánica útil usando un aerogenerador.
 Para entender el porqué, se tendría que usar la ley física fundamental para la
aerodinámica de los generadores.
 La ley de Betz fue formulada por primera vez por el físico alemán Albert Betz en
1919.
Consideremos que la velocidad promedio del viento a través del área del rotor es el
promedio de la velocidad del viento sin perturbar, antes de la turbina eólica, v1 , y la
velocidad del viento después de su paso por el plano del rotor, v2 (v1 + v2 ) / 2
La masa de la corriente de aire a través del rotor durante un segundo es

m =  F (v1 + v2 ) / 2

 Donde:
o m: Masa por segundo
o : Densidad del aire
o F: Área barrida por el rotor
o (v1 + v2 ) / 2: Velocidad del viento promedio a través del área del rotor
La potencia del viento extraída por el rotor es igual a la masa por la diferencia de los
cuadrados de la velocidad del viento (de acuerdo con la 2da ley de Newton)
P = (1/2) m (v1 2 - v2 2)
Sustituyendo en esta expresión la m de la primera ecuación, obtenemos la siguiente
expresión para la potencia extraída del viento:

P = (/4) (v1 2 - v2 2) (v1 + v2 ) F


Ahora, comparemos nuestro resultado con la potencia total de una corriente de viento no
perturbada a través de exactamente la misma área F, sin ningún rotor que bloquee el viento.
Llamamos a esta potencia P0

P0 = (/2) v1 3 F
La relación entre la potencia que extraemos del viento y la potencia del viento sin perturbar,
es:
(P/P0 ) = (1/2) (1–(v2 / v1 ) 2) (1+(v2 / v1 ))
Podemos ver que la función alcanza su máximo para v2 /v1=1/3, y que el valor máximo de
la potencia extraída del viento es de 0.59 veces o 16/27 de la potencia total del viento
La ley de Betz dice que sólo puede convertirse menos de 16/27 (el 59%) de la energía
cinética en energía mecánica útil usando un aerogenerador.

Impacto ambiental
 Estos impactos pueden ser positivos o negativos, el negativo representa una ruptura
en el equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en el medio ambiente,
así como en la salud de las personas y seres vivos.
 La energía eólica no causa emisiones al ambiente o al agua, y no produce ningún
tipo de desperdicio tóxico.
 Aun más la energía eólica no hace uso de fuentes naturales (fuego, tormentas
eléctricas, erupciones volcánicas, etc.) y no daña al medio ambiente en su
extracción.
 Más y más energía eólica se debe usar para combatir al cambio climático.
 En contraparte, como cualquier tecnología de energía, las plantas de energía eólica
tienen algunos efectos en el medio ambiente.
 Mientras las turbinas eólicas no usan ningún tipo de combustible (más que el viento)
y no contaminan durante su operación regular, si hay algunos riesgos que están
asociados a su construcción y operación.
 Ya se han registrado decesos por el riesgo tan grande que se produce al construir
e instalar un aerogenerador, por el tamaño del equipo y su manipulación a grandes
alturas.
 Al mismo tiempo la instalación y operación de las turbinas eólicas pueden tener un
impacto negativo en las aves y otro tipo de vida silvestre, al invadir su hábitat natural.
 Si bien la energía eólica presenta mínimas desventajas, la gran cantidad de ventajas
que se tiene con respecto a la generación de energía con combustibles fósiles hace
que la energía eólica represente una gran tecnología en favor del medio ambiente.
 La energía eólica es una de las fuentes renovables que más se ha aprovechado a
nivel internacional, sus costos y emisiones de gases de efecto invernadero en el
ciclo de vida, son menores que el de otras tecnologías de generación de electricidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy