Tributario Expo
Tributario Expo
Tributario Expo
CATEGORÍA
DOCENTE:
LUIS FELIPE, ESPELLIVAR MONZON
DISCENTES:
CALANCHI MASIAS, ALANIS STEFANY
VALENCIA QUISPE, MIRIAN ISABEL
LIVIA DELGADO, NICOLAY SEBASTIAN
IVAN JUNIOR HUAMANI YANQUI
MARTHA DANITZA DIAZ BELLIDO
KATY PARIZACA FUENTES
MADELINE CHOQUE LACUTA
DETERMINACIÓN DE LAS RENTAS DE CUARTA
CATEGORÍA
Se permite la retención del impuesto a la
renta si se percibe más de S/ 43,313.00
anuales.
1. Se escuenta el 20% de los ingresos
percibidos o cobrados durante el año
2. Se descuenta el valor de 7 UIT
3. Aplica la tasa del impuesto por cada tramo
de ingresos
EJEMPLO
1. Si percibes S/ 80,000.00 soles de ingresos durante todo el año 2023,
debes descontar S/ 16,000.00.
80,000 - 16,000 = S/ 64,000.00
2. Resta 7 UIT S/ 34,650.00 del resultado anterior:
64,000 - 34,650 = S/ 29,350.00
3. El monto base de S/ 29,350.00 se encuentra ubicado en el 2do tramo el
cual aplica la tasa de 14% dando como resultado S/ 4,109.00.
DETERMINACIÓN DE LAS RENTAS DE QUINTA
CATEGORÍA
Las rentas de quinta categoría son las que se obtienen por el trabajo en relación de dependencia,
bajo el mando y control de otra persona. Es decir, si eres un trabajador en planilla que se encuentra
sujeto a reglas de conducta, horario de ingreso y salida, y expuesto a sanciones en caso de
incumplimiento de tus labores.
¿Quiénes deben pagar el impuesto a la renta de quinta categoría 2023?
Todos los trabajadores dependientes que laboren para una empresa o más.
Por otra parte, es importante indicar que conceptos remunerativos no están afectas al impuesto a la
renta:
Pedro laboró en los meses de enero y febrero 2023, para ello adjunta un reporte de sus ingresos percibidos:
● Enero: S/ 6,000
● Febrero: S/ 6,000
Todos aquellos que generen una renta empresarial, como parte de este impuesto,
deberán presentar una Declaración Jurada. Esta se puede realizar de forma virtual, por
medio de la web de la Sunat con el formulario virtual 703, con la clave SOL como
forma de acceso.
MEDIOS PARA DECLARAR
a) El Formulario Virtual N° 710 - Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría
b) Formulario Virtual N° 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF
Debe ser utilizado por los sujetos que durante el ejercicio gravable a declarar hubieran generado
rentas o pérdidas de tercera categoría como contribuyentes del Régimen General, y que se
encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
• Sus ingresos netos superen las 1700 (mil setecientas) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
• Gocen de algún beneficio tributario.
• Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
• Estén obligados a presentar la declaración jurada anual informativa Reporte Local, Reporte
Maestro y/o Reporte País por País.
• Estén obligados a presentar el Balance de Comprobación.
• Pertenezcan al sistema financiero.
• Hayan presentado el anexo a que se refiere el artículo 12° del Reglamento del ITAN,
aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2005-EF, mediante el cual se ejerce la opción de
acreditar los pagos a cuenta del Impuesto contra las cuotas del ITAN.
• Hayan intervenido como adquirentes en una reorganización de sociedades.
• Deduzcan gastos en vehículos automotores asignados a actividades de dirección,
representación y administración, de conformidad con lo dispuesto en el inciso w) del artículo
37° de la Ley.
• Hayan realizado operaciones gravadas con el ITF, conforme a lo previsto en el inciso g) del
artículo 9° de la Ley del ITF.
• Deduzcan los créditos por Impuesto abonado por la distribución de dividendos o utilidades,
de conformidad con lo dispuesto en el inciso f) del artículo 88 de la Ley. Hayan celebrado
contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente de la de sus
socios o partes contratantes
Renta Bruta
La renta bruta es la diferencia que se obtiene entre el ingreso neto total y el costo computable
(costo de adquisición) de los valores mobiliarios. Para calcular el ingreso neto total se restan las
devoluciones, bonificaciones, descuentos y conceptos similares. La renta bruta es ampliamente
utilizada en temas de tributación. Cuando las personas o empresas tienen que calcular los
impuestos que deben pagar, deben conocer el monto de su renta bruta y otros conceptos
relacionados.
● Cuando los ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por
la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el
costo computable de los bienes transferidos, siempre que esté debidamente sustentado con
comprobantes de pago.
● En el caso de bienes depreciables o amortizables, el costo computable se
disminuirá en el importe de las depreciaciones o amortizaciones que hubiera
correspondido aplicar de acuerdo a lo dispuesto por la Ley.
Es la relación de necesidad que debe En este criterio, los gastos Así, para que un gasto sea
establecerse entre los gastos y la generación deben ser normales para la deducible, el mismo debe ser
de renta o el mantenimiento de la fuente, actividad que genera renta razonable en relación con los
noción que en nuestra legislación es de gravada. Es importante señalar ingresos del contribuyente, lo
carácter amplio, pues permite las que la normalidad dependerá de cual guarda un sentido lógico
sustracciones de erogaciones que no guardan cada caso en particular, pues lo entre la distribución de los
dicha relación de manera directa. que podría ser normal para una ingresos y gastos, lo que
Es necesario afirmar que la causalidad debe empresa, no lo podría ser para debería implicar que exista una
ser evaluada en conjunto con los criterios de la otra. proporcionalidad con estos
proporcionalidad y razonabilidad, a fin de En tal sentido, la normalidad últimos. Por lo cual, el gasto sólo
establecer que el gasto y/ costo tiene un debe analizarse desde una sería deducible hasta lo que se
sentido económico con el objetivo del negocio. interpretación lógica y no entiende por razonable. Sin
Así pues, apreciamos que el concepto que la necesariamente literal, puesto embargo, debe recordarse que
Ley del Impuesto a la Renta contempla con que existe un sin número de la razonabilidad es un criterio
respecto al principio de causalidad no es gastos, los cuales se pueden básico de orden cuantitativo, es
restringido, sino amplio, con lo cual constituye relacionar en forma indirecta e por ello, la estrecha relación con
una lista abierta y se adopta entonces la indubitable con la producción de el volumen de las operaciones
concepción amplia de este artículo 37. renta gravada, por lo que realizan las empresas.
cual, estos gastos pueden ser
deducibles.
CRITERIO DE IMPUTACIÓN EN LA RENTA DE
TERCERA CATEGORÍA