Proyecto Parcial 2
Proyecto Parcial 2
Proyecto Parcial 2
Introducción:
A lo largo del parcial realicé diversas ac8vidades para conocerme mejor en cada área de mi
vida y saber cómo soy, que es lo que necesito mejorar o cambiar y cuales son mis
fortalezas y debilidades. Estos trabajos me hicieron saber en como empeñarme para llegar
a ser esa persona en la que me quiero conver8r y que requiero para lograrlo, también para
alcanzar mis metas personales, y gracias a esos trabajos, supe que es lo que me mo8va y
que es lo que me hace fracasar.
Con ayuda de esto me conozco mejor y ahora se reconocer y entender las fortalezas que
tengo, soy una persona que se adapta a los cambios, valiente, graciosa, honesta, posi8va,
persistente, tengo control de mis emociones, justa, curiosa, jovial, comprome8da, se
perdonar, coopero, directa y aprecio lo bello de la naturaleza, cada momento y lo bueno
que tengo y se valorarlo. Mis cualidades son que soy una persona humilde, responsable de
mis acciones, grata, aser8va y tengo cierto rasgo de liderazgo, tolerante, empá8ca, leal,
autoconsciente, transparente, sencilla, versá8l, prudente, discreta, solidaria, resiliente,
tenaz, fuerte, elocuente, realista, introspec8va, autoexigente, de confianza, calmada,
tengo esperanza, aprendo rápido, entendida, carismá8ca, risueña, obje8va, madura,
bondadosa, tengo fuerza de voluntad y analí8ca.
Ahora que me conozco mejor sé que áreas de oportunidad tengo dependiendo a mi forma
de ser y mis capacidades, en mi área personal puedo fortalecer mi vida social, abandonar
los malos hábitos, mejorar mis virtudes, ordenar mis habilidades, tomar mejores
decisiones, aprender a dejar ir. Académicamente ver mi situación ideal y real, evaluarme y
encontrar las necesidades para formarme.
1. Establecer metas claras: definir mis metas de forma realista y especifica que me
ayuden a mejorar mis habilidades.
2. Organizar y disciplinar mis 8empos: crear un horario que administre
eficientemente mi 8empo, estableciendo periodos de estudio incluyendo
descansos adecuados para evitar el cansancio mental y emocional y priorizar
aquellas ac8vidades académicas y deshacerme de la procras8nación.
3. Mejorar los hábitos de estudio: iden8ficar que técnicas de estudio me funcionan
mejor y u8lizarlas regularmente, buscar estrategias efec8vas para la elaboración de
trabajos y proyectos.
4. Par8cipar más en clase: prestar atención en las clases y tomar notas, formular
preguntas, aclarar dudas, dar observaciones y compar8r mis opiniones y así
comprender y retener la información importante clara y concisa.
5. Buscar recursos adicionales: aprovechar libros y recursos en línea, obtener ayuda
de tutores para profundizar en las materias que me cuesta dominar.
6. Priorizar el cuidado de mi salud Rsica y mental: mantener mi es8lo de vida
saludable para op8mizar mi rendimiento académico, como dormir lo suficiente,
alimentarme correctamente, hacer ejercicio o algún deporte, ges8onar mis
problemas de estrés y tener un apoyo emocional.
7. Establecer un entorno de estudio adecuado: crear un espacio tranquilo, libre de
distracciones, tener los materiales necesarios para facilitar el estudio y tener un
área de trabajo limpia y ordenada para tener más enfoque en lo que hago.
8. Autodisciplina: desarrollar mi capacidad de mantener la mo8vación, establecerme
y recodarme mis metas y recompensarme al alcanzarlas, evitar distracciones
innecesarias.
9. Repasos: repasar los temas estudiados para reforzar mi aprendizaje, memorizar los
conceptos clave, probar diversas dinámicas de estudio y prac8car con ejercicios
adicionales.
10. Evaluar el progreso: regularmente evaluar mi progreso y realizar ajustes necesarios,
reflexionar sobre mis fortalezas y debilidades, iden8ficar en que áreas puedo seguir
mejorando y buscar formas para afrontar los desaRos.
Diagrama de flujo
Conclusión:
Sé que el éxito académico requiere de perseverancia y dedicación, tengo que ser firme en
lo que quiero y constantemente esforzarme para obtenerlo, mejorar como estudiante no
solo impacta en el desempeño académico, sino que también ocupa un papel importante
en el futuro. Al reflexionar sobre la importancia de conver8rse en una mejor versión de
uno mismo, aparte llegan muchos beneficios que trascienden. El ser una estudiante
comprome8da y dedicada brinda la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades
fundamentales para el crecimiento y de nuestro propio desarrollo, nos ayuda a forjar un
camino fijo. Ayuda a adaptarnos a nuevos desaRos que nos beneficiaran, ser un excelente
estudiante proporciona una base solida para perseguir nuestras aspiraciones, nos abre
oportunidades que amplían nuestros horizontes, enriqueciéndonos de experiencia y
posibilidades de conectar con personas con los mismos o similares intereses.
Se pueden enfrentar los obstáculos o desaRos con confianza, paciencia y perseverancia, lo
que causa una mayor sa8sfacción personal y logros, por úl8mo, ser un mejor estudiante es
una inversión en nuestro propio futuro a través del compromiso con el estudio, y no solo
adquieres conocimientos y habilidades, también adquieres valores que ayudaran a
enfrentar la vida con resiliencia y de la mejor manera que puedas hacerlo. El desarrollo
académico no te limita, hace todo lo contrario, te ex8ende a mejorar en todas las áreas de
nuestra vida y es fundamental para reconocer la importancia se comprometerte a cul8var
una mentalidad de aprendizaje con8nuo a lo largo de la vida.
(Extra)
Pequeña reflexión: al realizar este proyecto entendí mucho de la importancia que es
empeñarse a ser un mejor estudiante y como me puede ayudar a forjarme para enfrentar
la vida como tal, en si no me dará el conocimiento para enfrentar la vida como es, pero me
da el conocimiento para volverme en una persona fuerte que lo puede enfrentar. Me
mo8vo mucho este proyecto y me impulso a mejorar académicamente y no rendirme en
mis metas y obje8vos.