JMJC Udx042130124 U4 Aa2
JMJC Udx042130124 U4 Aa2
JMJC Udx042130124 U4 Aa2
MATRÍCULA: UDX042130124
Número: 4.2
FECHA DE ENTREGA
Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................4
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................7
FUENTES CONSULTADAS....................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
Costos indirectos
Se puede considerar que son aquellos en los que la empresa puede incurrir durante el
ejercicio de la actividad y que la asignación es más complicada y esto se debe a que no esta
relacionada directamente con la producción. Se puede decir que un ejemplo podría ser el
alquiler de una nave industrial o también los salarios de todos los trabajadores de las áreas
de finanzas o de la administración.
En la mayoría de las empresas se tiene los costos indirectos fijos los cuales no se pueden
imputar directamente al proceso productivo y ya que son comunes en la fabricación de los
distintos productos y que se consideran que son necesarios para poder llevar a cabo la
actividad empresarial.
Para poder realizar la separación del costo indirecto semivariable es poder restar al costo
correspondiente al nivel más bajo, y se calcula la tasa variable y dividiendo la diferencia de
los costos correspondientes a los niveles de actividad alto y bajo entre la diferencia de los
niveles de la actividad.
Fijos son aquellos que no varían en cuanto la variación o de las ventas ya que son indirectos
ya que no esta directamente relacionados con la elaboración del producto o a la relación de
los servicios.
Variables son de igual manera los que se originan y pueden cambiar de una función de
volumen de la producción y que a aumentado o disminuyendo ya que según se acredite o
baje la producción como los ejemplos pueden ser la luz, el combustible, los lubricantes los
gastos de mantenimientos y los materiales indirectos.
Se puede considerar que es el costo unitario de los diferentes productos que fabrica una
empresa o entidad y que calcula antes de realizar el proceso de la elaboración y
considerando en dicho calculo que la actividad producida y que se desarrolla en condiciones
de la máxima eficiencia. Y puede lograr la mayor medición de nivel de eficiencia y que puede
alcanzar las empresas implicadas.
Es en donde se aplica en los precios o de la tasa de los materiales, mano de obra directa y
se puede computar como la diferencia entre la tasa o el precio y la real ya sea por unidad de
materia o por hora de mano de obra directa y de este modo de multiplica por las unidades
reales de la materia.
Se considera que es el sistema y que se registran las cantidades y los precios estándar de
cada uno de los elementos del costos fijos o variables que sean necesarios para la
fabricación de una unidad de producto y ya de acuerdo con las mediciones realizadas por a
la entidad. Ya que los fijos y los variables se van a calcular y esto se utiliza la tasa
Bases teóricas
Esto puede depender a que se requiera tomar y que puede haber muchos tipos de costos
diferentes el mismo objeto de costo o para determinar las decisiones en que se tengan
cubierto los costos fijos y que se tenga la capacidad correcta ya se puede tomar como
referencia de costo para fijar los precios.
Son medidos en términos reales ya que es en poder adquisitivo y en los términos monetarios.
Determinación del costo indirecto estándar Se considera que la tasa de los costos indirectos
de la fabricación ya que se obtiene dividiendo los costos indirectos de la fabricación
presupuestados al nivel de operaciones presupuestado y entre las bases de la actividad que
puede ser las horas de manos de obra directo y de las horas de las maquinas. Aplicación de
las variaciones Es en donde se aplica en los precios o de la tasa de los materiales, mano de
obra directa y se puede computar como la diferencia entre la tasa o el precio y la real ya sea
por unidad de materia o por hora de mano de obra directa y de este modo de multiplica por
las unidades reales de la materia. Registro contable de los costos estándar Se considera que
es el sistema y que se registran las cantidades y los precios estándar de cada uno de los
elementos del costos fijos o variables que sean necesarios para la fabricación de una unidad
de producto y ya de acuerdo con las mediciones realizadas por a la entidad.
Cristobal del Rio Gonzalez, R. d. (2004). Costos Historicos Vigesima Primera Edicion. Mexico D.F:
Cengage LearningEditores S.A de C.V.
Don R. Hansen, M. M. (2007). Administracion de costos, contabilidad y control. Mexico D.F: Cengage
Learning Editores, S.A.
Salinas, A. S. (2010). Contabiilidad de Costos "Analisis para la toma de decisiones". Mexico D.F:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.