Pilar Sanchez 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ISSN 1988-6047 DEP.

LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009

“NORMAS BÁSICAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE


LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA”
AUTORIA
PILAR SÁNCHEZ PALACIOS
TEMÁTICA
DIDÁCTICA: INICIO DE LAS CLASES EN SEPTIEMBRE
ETAPA
ESO Y BACHILLERATO

Resumen

Todo profesor debe hacer saber a sus alumnos/as que él tiene la autoridad en la clase y el alumno/a la
capacidad de esfuerzo. Así, las normas básicas para la clase de Educación Física no son más que un
recordatorio para que todos sepamos vivir y disfrutar en paz, respetando lo que nos rodea (profesores,
compañeros, materiales e instalaciones). Están estrechamente relacionadas con la evaluación.

Palabras clave

o Educación Física.
o Normas Básicas.
o Seguridad en las clases.
o Cuidado del material.
o Evaluación.

1. INTRODUCCIÓN:

En la enseñanza de la Educación Física y el Deporte existen diferentes posibilidades que proceden


de las diversas formas que tiene de intervenir el profesor de Educación Física, los cuales se traducen
en los diferentes comportamientos docentes. Existen algunos comportamientos que son comunes y
fundamentales, que son los que más influyen en el aprendizaje de los alumnos/as, son
comportamientos comunes a diversas opciones metodológicas. Si conocemos estos comportamientos,
conoceremos las actuaciones del profesor/a de Educación Física: corregir y orientar.

Tal y como indican Sicilia (1997) y Solana (2003), hay muchos estudios sobre las conductas de los
docentes que más influyen en el pensamiento y aprendizaje de los alumnos tales como: Sus decisiones,
características personales, teorías, conductas, conocimiento teórico y práctico, manera de evaluar, las
actividades realizadas…, etc.

Los objetivos básicos y características que ha de cumplir el profesor/a de Educación Física son:

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
o Dominar los contenidos específicos de la materia.
o Planificar y programar el curso en base a unos objetivos a alcanzar.
o Poseer una idea o filosofía de lo que es la enseñanza.
o Dominar unos métodos de enseñanza.
o Utilizar material diverso y motivante.
o Plantear actividades con implicación motriz y fisiológica a través del movimiento.
o Informar y organizar el contenido específico a trabajar.
o Corregir, actuar y evaluar.
o Crear un clima socio-afectivo favorable para lograr los objetivos.

El profesor/a de Educación Física siempre que desarrolla sus clases utiliza la Técnica de Enseñanza
en función de diferentes variables, tales como:

o Objetivos educativos.
o Objetivos de enseñanza.
o Tipos de tareas motrices.
o Características de los alumnos/as.
o Material e instalaciones disponibles.

2. NORMAS BÁSICAS PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA:

Las normas no son más que un recordatorio para que sepamos vivir y disfrutar en paz,
respetando todo lo que te rodea (profesor@s, compañer@s, materiales e instalaciones).

A) PRESENTACIÓN:

Lo primero que debes hacer es escuchar atentamente a tu nueva profesora de Educación Física. Se
presentará e indicará de dónde es y dónde ha estado trabajando en los años anteriores. Además, va a
preguntar quién es tu tutor o tutora, la materia que imparte, y si ya tenéis asignado en clase al
delegado o delegada.

Seguidamente, la profesora comprobará la lista de vuestra clase, nombrando, uno por uno, a todos
los alumn@s. En este momento podréis decir si os gusta o no, que os llamen de una manera
especial, si sois repetidores, si tenéis asignaturas pendientes de otros años, si practicáis o habéis
practicado algún deporte, así como si tenéis alguna lesión o enfermedad (alergias, asma, problemas
de espalda…, etc) que consideréis importante para el normal desarrollo de la clase de Educación Física.

Por último, la profesora comprobará el horario de las 2 clases de Educación Física para tu grupo,
así como la asignación de instalaciones deportivas disponibles en el instituto. También preguntará si
mantenéis la misma clase que el año anterior, qué contenidos trabajasteis el curso anterior y qué
profesor/a fué el que os impartió clase.

B) SEGURIDAD EN LAS CLASES:

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
La seguridad en la realización de las clases es imprescindible, por lo que en ningún momento podrás
realizar una actividad diferente de la que indique la profesora. En los ejercicios en los que haya que
poner especial atención a aspectos de seguridad deberás estar atent@ a la realización correcta del
ejercicio y ayudas correspondientes.

Los días que tengamos clase en el gimnasio o polideportivo, esperaréis junto a la escalera de acceso
y bajaremos todos a la vez para evitar cualquier tipo de accidente, sobre todo los días de lluvia que
hace que el pavimento sea muy deslizante y pueda provocar un accidente innecesario.

A la clase no puedes llevar colgantes, anillos, piercings, cadenas, pulseras, pendientes o cualquier
otro objeto que se pueda enganchar, ya que pueden hacer daño o heridas a uno mismo o a un
compañer@ en los juegos o actividades que estemos realizando. Os lo quitaréis antes de empezar la
clase y lo guardaréis en la mochila.

Evitaremos el pelo suelto (sobre todo las chicas y los chicos que tengan el pelo largo), se traerá
recogido con una goma de pelo. Hay que tener en cuenta que nos puede molestar en la cara, en algún
momento nos puede tapar los ojos y puede ser causa de accidente. Además, realizaremos actividades
en el suelo y/o colchonetas y así evitaremos tirones o que nos pisen los compañer@s el pelo sin querer.
También debemos evitar las pinzas grandes que pueden hacernos daño al apoyar la cabeza sobre una
colchoneta.

La masticación e ingestión ya sea chicle u otro tipo de golosina resulta incompatible con la correcta
realización de cualquier ejercicio físico, ya que pone en compromiso la función respiratoria y por tanto
el rendimiento físico. Puede ser peligroso y causa de accidente si se traga. Tampoco podrán los
alumn@s asistentes a clase que no participen en ella.

Siempre debes estar bien hidratado por lo que, cuando la profesora lo vea necesario, podrás beber
agua en el lugar más cercano posible y sin perder mucho tiempo de clase. Hay que beber antes,
durante y después de la clase.

Por último debes recordar la importancia de acudir a clase de Educación Física habiendo
desayunado correctamente (es tu responsabilidad) para poder afrontar los ejercicios físicos con el
“combustible” suficiente y no aparezcan desmayos y mareos.

C) MATERIAL DIARIO NECESARIO:

Siempre debes asistir a clase con calzado deportivo debidamente atado. Esto es imprescindible para
la realización de las clases de forma segura, por lo que no se permitirá a ningún alumn@ la
participación en clase con un calzado no deportivo así como con cordones desatados.

La asistencia será con indumentaria deportiva adecuada que permita realizar las clases de forma
cómoda y segura (pantalón, chaqueta y camiseta). Es preferible que sea de algodón, cómoda y
transpirable, evitando, si es posible, la fibra. Pero para ello no es necesario tener ropa de grandes

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
marcas para la actividad física que vamos a realizar en clase, es preferible buscar la relación precio –
calidad de la misma.

Tu cuaderno de Educación Física y un bolígrafo serán imprescindibles en todas las clases, para
anotar qué vas a trabajar cada día, aspectos a desarrollar en los trabajos teóricos, fechas de exámenes
teóricos, exámenes prácticos, la entrega de fichas y/o trabajos…, etc. Éste debe ser tamaño folio (A4)
y a ser posible con hojas cuadriculadas. En la primera hoja debes indicar tus datos personales,
curso y grupo, año académico, así como una foto tuya.

Es tu responsabilidad el cuidar bien tu cuaderno de Educación Física, así como no perderlo. Si lo


haces, podrás utilizar el mismo cuaderno durante todos los cursos que estés en el instituto y tener
muchos recursos y materiales para tu futuro.

Ten en cuenta que la jornada escolar exige la convivencia en un espacio que es reducido (tu aula) en la
que se imparten las diferentes materias. El ambiente limpio y depurado de la misma contribuye sin
duda a que el clima del aula sea mejor. Para ello, tu higiene personal es fundamental. Por ello, no sólo
debes venir aseado desde casa, sino que además debes asearte al terminar la clase de Educación
Física. Así, debes traer como mínimo los útiles de aseo necesarios para limpiarse de cintura para
arriba (gel, toalla y desodorante) y una camiseta de cambio.

D) CUIDADO DEL MATERIAL DEPORTIVO E INSTALACIONES:

El material es indispensable para aprender las enseñanzas que recibiréis en las clases de Educación
Física. Por eso, constituye parte de la clase la colocación y recogida de material, dejándolo en el
lugar en que se encontraba al inicio de la clase.

Éste debe tratarse con sumo cuidado y respeto con el propósito de que dure muchos años y pueda
ser utilizado por todos los alumn@s del instituto. Además, en la medida en que no haya que gastar
dinero para reponer material estropeado por mal uso, se podrá comprar más material que
enriquecerá sin duda nuestras clases.

No se podrá coger ni utilizar material alguno que no haya sido autorizado su uso previamente por
la profesora. Esto quiere decir que ni en el caso de que haya un determinado material en el gimnasio
podréis utilizarlo y comenzar a jugar con él sin que la profesora lo haya autorizado.

Tenéis que pensar que vosotros sois los que lo vais a utilizar (por lo que en parte es también vuestro) y
si está en buen estado, mucho mejor. En el caso de que un alumn@, por mala utilización del material
o instalaciones, produjera algún desperfecto al mismo, deberá hacerse cargo de los gastos de
reparación o reposición del mismo.

E) DESARROLLO NORMAL DE LA CLASE:

En primer lugar, la puntualidad es fundamental para poder empezar la clase a su hora. Se valorará
de manera positiva a aquellos que lleguen puntuales y de manera negativa a aquellos que lleguen tarde

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
a clase, ya que supone retraso. La clase empieza con una breve explicación teórica, en la que todos
estaréis sentados en los bancos.

La clase de Educación Física es continua, no se van a permitir interrupciones, principalmente para


ir al servicio. Si tienes que ir al servicio siempre será antes o después de clase (5 minutos). Salvo
excepciones, todos entraremos y saldremos a la vez.

En clase de Educación Física no es necesaria la utilización de cualquier tipo de nueva tecnología,


ya sean móviles, videoconsolas, reproductores de música…, etc. No se podrán llevar en los
bolsillos u otra parte del cuerpo, ya que impiden la correcta realización de los ejercicios.

La participación en cada uno de los ejercicios físicos de las diferentes sesiones es obligatoria. Si por
cualquier razón no puedes realizar algún ejercicio, debes hacerlo saber a la profesora para que plantee
otro ejercicio que sea alternativo y adaptable.

En ningún momento podrás abandonar la clase de Educación Física sin el consentimiento de tu


profesora, entendiendo como clase de Educación Física el espacio en el que la comunicación visual
entre el profesor y el alumn@ es posible.

Podrás permanecer en clase de E.F. sin realizar los ejercicios propuestos en la misma por motivos
justificados o indisposición transitoria (esguinces, tendinitis, fracturas…, etc). Por ello, tendrás la
obligación de cumplimentar la ficha de no participación (así como de firmarla y entregarla al finalizar la
clase) y realizar las tareas indicadas por tu profesora. Ven siempre a clase con ropa y calzado
deportivo, porque si por ejemplo tienes una lesión en un dedo de la mano o en la muñeca, eso no
impide el que puedas hacer abdominales.

La asistencia y no participación en las clases de Educación Física sólo se entenderá como justificada
cuando entregues en la siguiente sesión de E.F. la justificación facilitada por tu profesora
debidamente cumplimentada-firmada y por tus padres o tutores legales. La no participación reiterada
e injustificada derivará en calificaciones finales negativas y/o abandono de la materia.

Si presentas algún tipo de lesión o problema motor de larga duración que te impida realizar
determinados ejercicios o actividades físicas debes hacerlo saber a tu profesora, que te propondrá un
programa de actividades alternativas, teóricas y/o prácticas. Por ello, debes asistir siempre a clase
con ropa y calzado deportivo, ya que por ejemplo, podrás colocar y recoger el material, arbitrar
partidos y juegos, controlar el cronómetro en ejercicios planteados…, etc. Podrás realizar algunos
trabajos teóricos. En ningún caso podrás estar exento de la clase de Educación Física, ya que
existen contenidos conceptuales y actitudinales de los que debes ser examinado.

La no participación durante un largo periodo de tiempo por motivos de lesión o enfermedad deberá ser
justificada mediante un documento médico. También puedes traer un informe médico indicando
aquellos ejercicios que puedes realizar y los que no, así como unos ejercicios de rehabilitación para que
los puedas realizar en clase.

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
Has de saber que con un total de tres faltas injustificadas pierdes todo el derecho a la evaluación
continua, por lo que tendrás que realizar el examen final para poder superar la materia. Para evitar todo
esto, recuerda siempre que debes justificar cualquier falta de asistencia primero enseñando el
justificante a tu profesora de E.F. para que te retire la falta, y luego se la entregarás a tu tutor/a para
que la conserve. Esto se hará el primer día que asistas a clase después de haber faltado. Más
adelante, perderá todo tipo de valor y no podrá ser justificada la falta de asistencia.

Además, si faltas a clase, debes preocuparte por conocer los contenidos que se han impartido
(tanto teóricos como prácticos) en las clases de las que te has ausentado; el no haber asistido a las
mismas no te exime de presentar y conocer los trabajos que durante las mismas se hayan
encomendado. Ten en cuenta que ya eres mayor y debes ser responsable de tu trabajo diario.

Todos los trabajos y fichas se entregarán en la fecha prevista. No se recogerán trabajos fuera de
tiempo, a no ser por una falta de asistencia a la clase, debidamente justificada. Así mismo, se podrán
recoger trabajos al día siguiente de la fecha prevista, aunque ese día no haya clase de Educación
Física rebajando al 50% la nota del mismo.

No hay libro de texto específico para Educación Física. Así, para los contenidos conceptuales
utilizaremos diferentes fotocopias, fichas de trabajo, internet, libros de la biblioteca…, etc. Los
exámenes prácticos de cada Unidad Didáctica podrán cambiarse de día siempre y cuando traigas el
justificante de no participación y/o médico.

F) ACTIVIDAD FÍSICA, OCIO Y TIEMPO LIBRE:

Debes evitar en todo momento la publicidad que tenga una influencia negativa (“cuerpo dadone”) y
que pueda provocar problemas de autoestima (imagen corporal…), trastornos alimenticios…, etc. Para
ello recomiendo, si se diera el caso, que se acuda a l@s amig@s, familiares, profesor@s..., etc, para
que puedan ayudar. Recuerda siempre que estamos formados por dos partes: cuerpo (parte física) y
mente (parte psíquica).

Como sabes, tienes dos clases de Educación Física a la semana (que son muy pocas). Para que
pueda influir de manera positiva en el mantenimiento de tu salud y calidad de vida, puedes y
debes completarlo con otras actividades deportivas (fútbol, baloncesto, voleibol, natación, judo,
tenis…, etc) a ser posible en días diferentes a los de Educación Física. Para ello existen Patronatos
Deportivos Municipales, Clubes Deportivos, Centros Cívicos…, etc. También debes prestar
atención a las actividades deportivas del instituto, como las competiciones deportivas municipales.

G) ACTITUD ADECUADA HACIA LOS DEMÁS:

Los compañer@s serás merecedores en todo momento del máximo respeto, por lo que en ningún
momento se hará o dirá cualquier cosa que pueda herir sus sentimientos. En el caso de que algún
alumn@ sea faltado al respeto, éste se lo comunicará a la mayor brevedad posible a la profesora, quien
arbitrará las medidas oportunas para subsanar la ofensa. Si quieres ser un buen alumn@ y buena
persona, debes ser capaz de hacer felices a tod@s los que te rodean.

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009

La profesora tiene encomendada la misión de ayudar en la educación de sus alumn@s. Por eso,
todo lo que haga en las distintas clases siempre irá encaminado a que éstos crezcan como personas y
como estudiantes. En ningún momento el alumn@ podrá faltar al respeto a la profesora.

Los alumn@s deberán mostrar una buena actitud de superación, en la que se demuestre el gusto por
el trabajo bien hecho y el esfuerzo por conseguir las metas establecidas. Por ello, el esfuerzo en clase
será muy tenido en cuenta al calificar.

H) PROGRAMACIÓN, OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR CURSOS:

En Educación Física hay cuatro Bloques de Contenidos a desarrollar:

o CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Calentamiento, primeros auxilios, plan de mejora de la condición


física, cualidades motrices (coordinación y equilibrio) cualidades físicas básicas (resistencia,
velocidad, flexibilidad, fuerza), hábitos alimenticios posturales, hábitos, tests de aptitud física, efectos
negativos de tabaco, alcohol y drogas…, etc.

o JUEGOS Y DEPORTES: Deporte como fenómeno social y cultural, sistemas tácticos de los deportes
colectivos, habilidades técnicas específicas de deportes colectivos (baloncesto, voleibol, fútbol…),
individuales (atletismo, natación…) y de adversario (bádminton, judo, tenis…), reglamento básico de
los deportes, juegos populares, juegos y deportes alternativos y con materiales de desecho.., etc.

o EXPRESIÓN CORPORAL: Técnicas de respiración y relajación, técnicas coreográficas colectivas,


aeróbic, step, hip hop, sevillanas, pantomima, bailes de salón, juegos de desinhibición y
representación, espacio – tiempo – intensidad – energía…, etc.

o ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL: Actividades en el medio terrestre (escalada, senderismo,


orientación, bicicleta…), medio acuático (natación, piragüismo…) y medio aéreo (paracaídas…),
técnicas de rastreo, juegos de pistas, interpretación de mapas, trazado de recorridos, normas para la
conservación del medio natural…, etc.

Según el curso en el que te encuentres este año, se desarrollarán contenidos específicos para el mismo,
basándonos siempre en los principios de progresión, continuidad y novedad, y teniendo en cuenta
el material deportivo e instalaciones.

En cuanto a las Actividades Complementarias y Extraescolares, hay que tener en cuenta que
depende de dicho Departamento y han de ser aprobadas por el Consejo Escolar del instituto. Debemos
aprovechar los recursos disponibles cercanos al centro, como: Polideportivo Municipal, Piscinas, Estadio
Municipal, Centro de Educación Vial, El Torcal de Antequera, El Chorro (Málaga), Cazorla (Jaén), Sierra
Nevada (Granada), Sierra Subética, Vías Verdes…, etc.

I) EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA:

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
La evaluación es una herramienta fundamental en nuestras clases de Educación Física. En cada uno
defcdv Bloque de Contenidos se valorarán tres aspectos (Mínimos Exigibles):

o CONCEPTOS: Tener entregados y bien realizados los trabajos teóricos y exposición, elaboración de
murales, mapas conceptuales, exámenes escritos, lectura de textos, trabajos para subir nota de cada
Unidad Didáctica, cuaderno de Educación Física, fichas individuales y diario de clase (sólo para
Bachillerato, en el que hay que desarrollar de manera amplia todo lo que se trabaja en la clase:
explicación teórica, calentamiento general o específico, parte principal y vuelta a la calma).

o PROCEDIMIENTOS: Pruebas físicas (tener una media adecuada a tu tipología en los tests de
aptitud física) al comienzo y final del año académico, pruebas de esfuerzo, circuitos de habilidad,
exámenes prácticos de cada una de las Unidades Didácticas por Bloques de Contenidos (CFS, JD,
EC, AMN)…, etc.

o ACTITUDES: Interés por la materia, participación, ayuda en la colocación y recogida del material,
respeto a los compañer@s y profesora, aportar ideas, ser críticos con las propuestas, puntualidad,
traer cuaderno y camiseta, asistencia regular a clase con indumentaria adecuada, comportamiento
cívico con el material e instalaciones, actitud solidaria, cooperativa y tolerante con los compañer@s,
justificación de las faltas, lesiones y enfermedades a la profesora de manera inmediata…, etc.

El Sistema de Calificación para cada curso será el siguiente:

CURSO CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


1º CICLO ESO 20% 40% 40%
2º CICLO ESO 30% 40% 30%
1º BACHILLERATO 40% 40% 20%

Algunas conductas a evaluar en la clase de Educación Física son:

o 1 falta de asistencia sin justificar = - 0,25 de la nota final de la evaluación.


o 3 faltas de asistencia sin justificar = suspensa la evaluación.
o No llevar ropa y calzado deportivo = ½ falta sin justificar.
o Trabajos entregados fuera de tiempo = - 50% de la nota final ó directamente un 0.
o Trabajos de ampliación = + 0,25 máximo de la nota final de la evaluación.

Como Sistema de Recuperación, recuerda que al finalizar el curso vas a poder recuperar la evaluación
o evaluaciones que hayas suspendido. Para ello, la profesora te dará un plan de trabajo para superar
los contenidos mínimos de la materia.

3. FICHAS PARA EL ALUMNO/A:

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
En el primer día de clase, nuestra presentación ante los alumnos, debemos hacerles conocer una serie
de fichas que permitirán el buen desarrollo de las clases. Una vez conocidas, poco a poco se irán
adaptando y pidiendo y entregando las fichas cuando lo haya indicado el profesor/a. Esto será un buen
material a la hora de la evaluación de cada uno de los trimestres.

Esto les ayudará a ser más responsables de sus cosas, entregar sus justificantes a tiempo rellenados
correctamente y firmados pos su padre, madre y/o tutor legal. Desde el Departamento de Educación
Física, siempre apoyados por la Jefatura de Estudios y la Dirección del Centro Educativo.

A modo de ejemplo, presento las fichas que entrego a mis alumnos/as el primer día de clase:

o Ficha médica individual.


o Ficha exentos de la parte práctica.
o Ficha de no participación en clase.
o Justificante de no participación en clase.
o Etc.

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009

FICHA MÉDICA INDIVIDUAL DEL ALUMN@


Apellidos del Alumn@ __________________________ Nombre ______________________

Curso _____________ Fecha de Nacimiento ___________________ Edad _____________

Rodee con un círculo la respuesta verdadera en las siguientes preguntas. Si son afirmativas,
explique lo más detalladamente posible en el espacio siguiente:

1. ¿Tiene su hij@ problemas cardiovasculares (corazón)? …………………….....…... SI NO

2. ¿Padece algún tipo de alergia? …………………………………………………...…… SI NO

3. ¿Tiene su hij@ alteraciones sanguíneas? …………………………………..……….. SI NO

4. ¿Tiene dificultades respiratorias (asma…)? ……………………………………….…. SI NO

5. ¿Manifiesta algún problema de huesos y/o articulaciones? ……………………..…. SI NO

6. ¿Padece alguna alteración de la columna vertebral? ………………...............….… SI NO

7. ¿Padece alguna deformación en pies (planos, cabos…)? ………………....………. SI NO

8. Especifique aquellas enfermedades y traumatismos que haya padecido y requieran un


cuidado especial:

9. Otros problemas que considere explicar:

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009

FICHA EXENT@S DE LA PARTE PRÁCTICA


Yo, ________________________________________________________________________

alumn@ del curso ___________ de ESO / BACHILLERATO (rodea lo que proceda), alego
que NO PUEDO REALIZAR LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
durante el 1º / 2º / 3º trimestre del presente curso académico ya que:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Esta lesión o enfermedad no me permitirá participar activamente durante:

Especificar días, semanas, meses:

* Para justificar dicha alegación, traje en su día, el certificado médico y lo dejé en la Secretaría
del instituto.

* En caso de no haberlo hecho así, adjunto con este documento, el parte médico, que me
exime de la parte práctica de Educación Física, teniendo que realizar diferentes trabajos
alternativos durante las sesiones, además de los correspondientes a cada evaluación.

* Si el médico especialista me ha mandado una serie de ejercicios para mi recuperación o


tratamiento, éstos los realizaré en la clase de Educación Física.

Para certificar la alegación, el padre / madre / tutor legal firma su información y confirma que:

Don o Doña:

Firma del padre / madre / tutor Firma del interesad@

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
FICHA DE NO PARTICIPACIÓN EN CLASE
Nombre del Alumn@: _________________________________________________________

Curso: _____________________ Fecha: __________________________

Motivo por el cual no realizo clase: _______________________________________________

___________________________________________________________________________

Entrego justificante: SI NO

U.D.: SESIÓN Nº:

Contenido específico:

Desarrollo de la Sesión:

1. Explicación Teórica: 3. Parte Principal:

2. Calentamiento: 4. Estiramientos:

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009

JUSTIFICACIÓN DE NO PARTICIPACIÓN EN CLASE

Nombre del Alumn@: __________________________________________________

Fecha de la Incidencia: _____________________ Curso: ___________________

Le ruego justifique la no participación de mi hij@ en la clase de Educación Física por los


motivos que a continuación se detallan:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

En ___________________, a _______ de _____________________ de __________

Firma del padre / madre / tutor Recibí el presente justificante justo en la siguiente
clase a la falta de práctica en la fecha que a
continuación indico:

________________________________

Firma del alumn@ Firma de la profesora E.F.

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com


ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 – ENERO 2009
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

o Ariño Laviña, J; Benabarre Casals, R.; Luque Rosúa M. A; Llandres Briones, E. (2004). Educación
Física Activa: fichas del profesor. Ed. Serbal. Barcelona.

o Contreras Roldán, O. R. (1997). Didáctica de la Educación Física: Un enfoque constructivista. Ed.


INDE. Barcelona.

o Ibernón, F; Del Carmen, L. M; Zabala, A; Antúnez, S; Parcerisa, A. (1992). Del proyecto educativo a
la Programación de Aula. Ed. Grao. Barcelona.

o Jiménez Navarro, V; Antón Agustín, E; Valero Merced, J. A. (1992). Guía de recursos para la
Educación Secundaria Obligatoria: Educación Física. M.E.C.

o Pareja Salinas, J. M. y Álvarez Teruel, J. D. (2003). Aprender a convivir. Cuadernos de Pedagogía.


Nº 323; p. 38-43. Barcelona.

o Sicilia Camacho, A y Delgado Noguera, M. A. (2002). Educación Física y Estilos de Enseñanza:


Análisis de la participación del alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar.
Ed. INDE. Barcelona.

Autoría
· Nombre y Apellidos: Pilar Sánchez Palacios
· Centro, localidad, provincia: IES Juan de Aréjula (Lucena, Córdoba).
· E-MAIL: pistaxo12@hotmail.com

C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy