Actividad 2 Perfil Emprendedor
Actividad 2 Perfil Emprendedor
Actividad 2 Perfil Emprendedor
Docente
JHON CONZALEZ
Presentado por:
Los emprendedores suelen ser visionarios y están dispuestos a enfrentar desafíos para convertir
sus ideas en proyectos exitosos. También es importante tener habilidades de liderazgo, capacidad
para tomar decisiones y adaptarse a situaciones cambiantes, así como habilidades de
comunicación para construir relaciones sólidas en el mundo empresarial.
PERFIL INTRAEMPREMDEDOR
Podemos enumerar algunas características y habilidades comunes que suelen ser deseables en un
profesional o emprendedor independiente estas son:
1. Conocimiento especializado: Tener experiencia y conocimientos sólidos en su campo de
actividad o industria.
2. Habilidades técnicas: Poseer habilidades técnicas relevantes para su profesión, ya sea en
programación, diseño gráfico, contabilidad, medicina u otras áreas.
3. Autonomía: Ser capaz de trabajar de manera independiente y gestionar su tiempo y tareas
de manera efectiva.
4. Capacidad de toma de decisiones: Poder tomar decisiones informadas y estratégicas
relacionadas con su trabajo o negocio.
5. Habilidades de comunicación: Saber comunicarse de manera efectiva con clientes, colegas
y colaboradores.
6. Habilidades de marketing: Entender cómo promocionar sus servicios o productos, ya que
la autopromoción es común en el trabajo independiente.
7. Gestión financiera: Ser capaz de administrar sus finanzas de manera eficiente, incluyendo
presupuestos, facturación y seguimiento de ingresos y gastos.
8. Red de contactos: Tener una red de contactos sólida que puede ayudar en la búsqueda de
oportunidades de trabajo o en el crecimiento de un negocio.
9. Adaptabilidad: Ser flexible y capaz de adaptarse a cambios en el mercado o en las
circunstancias laborales.
10. Pasión y compromiso: Tener pasión por lo que hacen y estar comprometidos con el éxito
de su carrera o negocio.
El proceso de emprendimiento suele pasar por varias fases, aunque es importante destacar que no
todas las empresas o emprendimientos siguen el mismo camino y algunas etapas pueden
superponerse. Es importante destacar que el proceso de emprendimiento puede ser desafiante y
requerir adaptación a medida que se enfrentan obstáculos y se aprende de las experiencias. Cada
emprendedor y negocio puede experimentar estas fases de manera diferente, pero estas etapas
proporcionan una guía general para comprender el proceso de emprendimiento.
1. Idea y Concepción: En esta fase, surge la idea inicial para el negocio o proyecto
emprendedor. Los emprendedores identifican oportunidades en el mercado o problemas
que desean resolver.
2. Investigación y Validación: Los emprendedores investigan a fondo su idea, estudian el
mercado y determinan si existe una demanda real para su producto o servicio. También
pueden buscar retroalimentación de posibles clientes para validar su concepto.
3. Planificación y Diseño: Se crea un plan de negocios que incluye detalles sobre la estrategia,
el modelo de ingresos, la estructura organizativa y los objetivos a largo plazo. Se diseñan
productos o servicios, y se establecen estrategias de marketing y financiamiento.
4. Financiamiento: En esta etapa, se buscan fuentes de financiamiento, que pueden incluir
inversores, préstamos bancarios, capital propio o crowdfunding. Se establece el
presupuesto necesario para llevar a cabo el proyecto.
5. Creación y Desarrollo: Se establece la empresa, se desarrollan los productos o servicios y
se comienza a operar. Esto puede incluir la contratación de personal, la adquisición de
recursos y la creación de un sitio web o tienda física, según sea necesario.
6. Lanzamiento: El producto o servicio se lanza al mercado. Se lleva a cabo una estrategia de
marketing para atraer a los clientes y generar interés en la oferta.
7. Crecimiento: Después del lanzamiento, el enfoque se centra en el crecimiento del negocio.
Se buscan oportunidades para expandirse, aumentar la base de clientes y mejorar la
eficiencia operativa.
8. Gestión y Operación Continua: Se lleva a cabo la gestión diaria del negocio, se mantienen
relaciones con los clientes, se ajustan estrategias según sea necesario y se supervisan las
operaciones.
9. Evolución y Diversificación: A medida que el negocio madura, es posible que se busquen
oportunidades para diversificar la oferta de productos o servicios, expandirse a nuevos
mercados o realizar mejoras significativas en el negocio.
10. Posible Salida: En algunos casos, los emprendedores pueden considerar la venta del
negocio o la entrada en una fase de retirada planificada, lo que podría incluir la venta de
activos o la transición a nuevos líderes.
De acuerdo con lo anterior puedo decir que mi perfil se ubica entre El perfil emprendedor y el
intraemprendedor. como perfil emprendedor estoy creando mi emprendimiento el cual inicie en el
mes de mayo de este año, con la visión de crecer, siempre apoyándome de las pautas que he
aprendido durante mi formación académica y empresarial, digo empresarial y e intraemprendedor
porque el sector donde me encuentro laborando requiere de mucha innovación y constante
cambios y esto me ha permitido visionarme en un futuro como una empresaria generadora de
oportunidades para la sociedad.
https://portalempresarial.org/emprendimiento-empresarial/
https://responsabilidadsocial.net/emprendimiento-que-es-definicion-tipos-caracteristicas-y-
ejemplos/