Lenguaje Incluyente
Lenguaje Incluyente
Lenguaje Incluyente
¿Qué proponemos?
El Macroproceso de Relaciones y Comunicaciones de la Facultad de
Comunicaciones y Filología presenta esta guía, la cual fue avalada por
el Comité de Género adscrito al Macroproceso de Bienestar, para que la
comunidad académica cuente con estrategias que faciliten y promuevan
el uso de un lenguaje incluyente en las producciones orales, escritas y
audiovisuales, contribuyendo así, a la eliminación de estereotipos de
género y diversas formas de discriminación que promuevan la desigualdad.
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Paráfrasis o reformulación
Tabla 5
Desdoblamientos léxicos
Construcciones impersonales
Tabla 8
Estrategias tipográficas
• La mujer madre.
• Sexo débil.
• Actúa como una niña.
• Se comporta como un hombre/como una señorita.
• Es fuerte como un hombre.
Tabla 9
Género neutro
Tabla 10
Formularios
Tabla 11
• Los discapacitados
Grupos étnicos
• Pueblos indígenas
Víctimas
Menos inclusivo Más inclusivo
• Desplazadas • Víctimas de…
• Personas víctimas
• Persona intersexual
Fuente: Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (s.f.)
Prostitución
Menos inclusivo Más inclusivo
• Prostituto • Personas en situación de prosti-
tución
• Prostituta
• Personas que ejercen la prostitu-
ción
• Trabajadores/as sexuales*
Fuente: Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (s.f.)
Habitantes de calle
Menos inclusivo Más inclusivo
• Los habitantes de calle • Persona/ población /ciudadanía
habitante de calle
• Indigentes
• Las y los habitantes de calle
• Vagabundo
• Personas en situación de calle
• Gamines
• Desechables
Fuente: Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (s.f.)
Referencias
Caraballo, M. E., Díaz, M. F., Molina, M. M. y Pérez, S. (2020). Guía de
Recomendaciones para el uso del lenguaje no sexista en la UNLPam.
Consultado en: https://www.unlpam.edu.ar/la-unlpam/uso-del-
lenguaje-no-sexista
e s p a % C 3 % B 1 o l % 2 0 i n c l u s i vo % 2 0 e n % 2 0 c u a n to % 2 0 a l % 2 0
g%C3%A9nero_v2.pdf
Torres, M., Castro, S., Rincón, G., Portilla, L., Araque, L., Gómez, A.,
Chacón, S., y Díaz, A. (2021). Recomendaciones para erradicar los
usos sexistas del lenguaje al interior de los espacios universitarios.
Consultado en: https://bit.ly/42g8xSI