Educacional 2
Educacional 2
Educacional 2
PPT 7
DECRETO 83/2015 y culturales propios de la naturaleza
humana
“Garantizar la flexibilidad de las medidas
curriculares para los estudiantes con B) CALIDAD EDUCATIVA CON EQUIDAD
necesidades educativas especiales, con el
propósito de asegurar sus aprendizajes y El sistema debe propender, en la máxima
desarrollo, a través de la participación en medida posible, a que todos los estudiantes
propuestas educativas pertinentes y de alcancen los objetivos generales que estipule
calidad” la Ley General de Educación, independiente
de sus condiciones y circunstancias.
LO NUEVO
C) INCLUSIÓN EDUCATIVA Y VALORACIÓN
El profesor especialista debe apoyar a los DE LA DIVERSIDAD
niños en aula común y en aula de recursos.
El sistema debe promover y favorecer el
• Debe contribuir a la calidad de los acceso, presencia y participación de todos los
aprendizajes de todos los alumnos del alumnos y alumnas, especialmente de
establecimiento. Deben trabajar con aquellos que por diversas razones se
todos los niños, no solo con NEE. encuentran excluidos o en situaciones de
riesgo de ser marginados, reconociendo,
• Se destaca la necesidad del trabajo respetando y valorando las diferencias
colaborativo entre distintos especialistas individuales que existen al interior de
cualquier grupo escolar.
3. Entorno:
3. Temporización:
Variables del alumno/a
PPT 8
FACTORES SOCIOAFECTIVOS Y SU 3. Producto: constituye el aprendizaje en sí y
se operacionaliza como satisfacción o
VINCULO EN EDUCACIÓN insatisfacción con el aprendizaje o el
rendimiento.
Los aspectos socioafectivos tienen impacto
no sólo en indicadores de bienestar y salud El aprendizaje socioemocional no puede ser
mental de los(as) estudiantes, sino también medido únicamente a través de
en su rendimiento académico y su características o competencias individuales,
autoconcepto. sino también considerando variables
sociales y de la relación entre el individuo y
Para un(a) estudiante, un buen autoconcepto, su contexto: estudiantes aprenden mejor
expectativas positivas respecto de su cuando están felices, confían en sí mismos y
rendimiento y una motivación intrínseca por se sienten aceptados y valorados por
aprender, atribuyen a mayores logros en el otros(as).
colegio que aquellos que muestran una
autoestima pobre, bajas expectativas y una
motivación por el estudio dominada por los
refuerzos extrínsecos.
AUTOCONCEPTO
Aquellas cogniciones que el individuo tiene,
La experiencia escolar es un factor
conscientemente, acerca de sí mismo y que
determinante en el desarrollo de la
incluye
autoestima y del bienestar socioemocional.
todos los atributos, rasgos y características
Las experiencias asociadas al rendimiento
de personalidad que se estructuran y se
escolar influyen en el niño, su familia y tiene
incluyen en lo que el individuo concibe como
efectos significativos en la vida adulta.
su yo.
Afectos socioafectivos vinculados con el
MODELO DE SHAVELSON
rendimiento academico y con los mayores
logros academicos, sobretodo los
Concepto, percepción que tienen los
constructos de autoconcepto y autoestima
individuos de diversos aspectos de sí
tienen a influir en el rendimiento, pero al
mismos... es una representación, una idea del
mismo tiempo el rendimiento tiende ainfluir
yo como objeto de conocimiento en sí
en las experiencias familiares y sociales
mismo.
teniendo efectos importantes en la vida
adulta de las personas.
Autoconcepto tiene una función de
organizador y motivador de la experiencia...
MODELO 3P (BIGGS)
el concepto de sí mismo es un filtro que
selecciona los estímulos del medio.
Dentro de ello, el modelo 3P desarrollado
por Biggs, propone contemplar 3 fases que
El constructo de autoconcepto se compone
se involucran el desarrollo de estos factores
de 5 dimensiones:
y su relación con el aprendizaje:
1. Autoconcepto social: establecer y
1. Presagio: considerar las características
mantener vínculos sociales significativos.
con las cuales los/as estudiantes llegan a
la situación de aprendizaje y las carac.
2. Autoconcepto emocional: percepción
Previas del contexto educacional.
general de su estado emocional y la
respuesta entregada a determinadas
2. Proceso: manera en que los/as
situaciones de vida.
estudiantes, en una situación específica,
abordan los procesos de ens-apr.
3. Autoconcepto familiar: percepción de
integración y participación dentro del sist.
Familiar (aceptación, afecto, confianza y propósito y sentido de competencia
apoyo). (Reasoner, 1990).