Educacional 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Atención a la diversidad

PPT 7
DECRETO 83/2015 y culturales propios de la naturaleza
humana
“Garantizar la flexibilidad de las medidas
curriculares para los estudiantes con B) CALIDAD EDUCATIVA CON EQUIDAD
necesidades educativas especiales, con el
propósito de asegurar sus aprendizajes y El sistema debe propender, en la máxima
desarrollo, a través de la participación en medida posible, a que todos los estudiantes
propuestas educativas pertinentes y de alcancen los objetivos generales que estipule
calidad” la Ley General de Educación, independiente
de sus condiciones y circunstancias.
LO NUEVO
C) INCLUSIÓN EDUCATIVA Y VALORACIÓN
El profesor especialista debe apoyar a los DE LA DIVERSIDAD
niños en aula común y en aula de recursos.
El sistema debe promover y favorecer el
• Debe contribuir a la calidad de los acceso, presencia y participación de todos los
aprendizajes de todos los alumnos del alumnos y alumnas, especialmente de
establecimiento. Deben trabajar con aquellos que por diversas razones se
todos los niños, no solo con NEE. encuentran excluidos o en situaciones de
riesgo de ser marginados, reconociendo,
• Se destaca la necesidad del trabajo respetando y valorando las diferencias
colaborativo entre distintos especialistas individuales que existen al interior de
cualquier grupo escolar.

PSICOLOGO Acceso, presencia y participación (3 pilares de


la inclusión).
Aprueba criterios y orientaciones de
D) FLEXIBILIDAD EN LA RESPUESTA
adecuación curricular para estudiantes con
EDUCATIVA
NEE de educación básica y parvulario
El sistema debe proporcionar respuestas
Los principios que orientan la toma de educativas flexibles, equivalentes en calidad,
decisiones para definir las adecuaciones que favorezcan el acceso, la permanencia y el
curriculares son los siguientes: progreso de todos los estudiantes.

En qué se basa la aprobación de este Esta flexibilidad es especialmente valorada


decreto. cuando se trata de aquellos que se
encuentran en situación de mayor
A) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES vulnerabilidad.

El sistema debe propender a ofrecer a


todos los alumnos y alumnas la posibilidad
de desarrollarse como personas libres, con RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD
conciencia de su propia dignidad y como
sujetos de derechos, y contribuir a que El Diseño Universal para el Aprendizaje es una
todos los estudiantes tengan la estrategia de respuesta a la diversidad, cuyo
oportunidad de desarrollar plenamente su fin es maximizar las oportunidades de
potencial, independientemente de sus aprendizaje de todos los estudiantes,
condiciones y circunstancias de vida. considerando la amplia gama de habilidades,
estilos de aprendizaje y preferencias.
Ello supone tener presente la diversidad
en los aspectos físicos, psíquicos, sociales
CENTER FOR APPLIED SPECIAL necesidades de las personas con
TECHNOLOGY (CAST) discapacidad.
Propuso hacer diseños que considerasen
1984: Uso de las tecnologías para mejorar la desde el momento inicial la diversidad de la
calidad de la educación de los estudiantes población en su conjunto y no solo las
con discapacidad. necesidades de las personas con
discapacidad.
Investigación: Se identificó una
estrategia basada en la utilización flexible de A) PROPORCIONAR MULTIPLES MEDIOS
métodos y materiales que DE PRESENTACION Y REPRESENTACION
denominaron “Diseño Universal para el (QUÉ DEL APRENDIZAJE)
Aprendizaje (Universal Design for Learning)”.
Los estudiantes, en general, difieren en la
manera en que perciben y comprenden la
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL información que se les presenta, por lo cual
no existe una modalidad de representación
APRENDIZAJE que sea óptima para todos.

• Neurociencia y la psicología cognitiva. B) PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS


DE EJECUCIÓN Y EXPRESIÓN. EL
• Resultados de las investigaciones sobre el DOCENTE CONSIDERA TODAS LAS
cerebro. FORMAS DE COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN (CÓMO DEL APRENDIZAJE):
• Aportaciones de las tecnologías para
ofrecer múltiples medios de Se refiere al modo en que los alumnos
representación, de acción y expresión y ejecutan las actividades y expresan los
de implicación que garanticen una productos de su aprendizaje:
educación accesible a todos los
estudiantes. Los estudiantes presentan diversidad de
estilos, capacidades y preferencias para
La implementación del DUA seconfunde con desenvolverse en un ambiente de
el uso de. Videos paratodo. Es la tenología aprendizaje y expresar lo que saben, por lo
que empujó a que el material habia que que no existe un único medio de expresión
mostrarlo de manera distinta. que sea óptimo o deseable para todos.

El DUA podría usarse para distanciarse del Al proporcionar variadas alternativas de


material concreto, pero es dificil ya que por ejecusion de las actividades y de las
la edad de los niños, aprenden de mejor diferentes tareas, permitira a los estudiantes
manera con informacion concreta. respondercon los medios de expresion que
prefieran.
Pero además, también se demostró que
muchos de los cambios que se introdujeron Proporcionar estas alternativas para que los
para responder a las necesidades de las estudiantes respondan con el medio que
personas con discapacidad beneficiaban a más les acomode, para demostrar lo
todos. aprendido.

Que las carácterísticas de accesibilidad C) PROPORCIONAR MÚLTIPLES MEDIOS


quedasen integradas en el proyecto global. DE PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO
(POR QUÉ DEL APRENDIZAJE):
Propuso hacer diseños que considerasen
desde el momento inicial la diversidad de la El docente ofrece distintos niveles de
población en su conjunto y no solo las desafíos y de apoyos, tales como: fomentar
trabajos colaborativos e individuales,
formular preguntas que guían a los
estudiantes en las interacciones, y 1. Presentación de la información:
proporcionar estrategias alternativas para:
activar los conocimientos previos, apoyar la La forma de presentar la información debe
memoria y el procesamiento de la permitir a los estudiantes acceder a través de
información. modos alternativos, que pueden incluir
información auditiva, táctil, visual y la
No solo en terrminos académicos, combinación entre estos.
sino,destacando habilidades musicales,
artisticas, etc. Desde la experiencia de los Como por ejemplo: ampliación de la letra o
niños, crearan la activacion de de las imágenes, amplitud de la palabra o del
procesamientos previos, memoria y sonido, uso de contrastes, utilización de
procesamiento. color para resaltar determinada información,
videos o animaciones.

Constrastes, utilización de color para resaltar


CRITERIOS Y ORIENTACIONEES DE determinada información, videos o
animaciones, etc.
ADECUACION CURRICULAR
• Las adecuaciones curriculares se 2. Formas de respuesta:
entienden como los cambios a los
diferentes elementos del currículum, que La forma de respuesta debe permitir a los
se traducen en ajustes en la estudiantes realizar actividades, tareas y
programación del trabajo en el aula. evaluaciones a través de diferentes formas y
con la utilización de diversos dispositivos o
• Consideran las diferencias individuales ayudas técnicas y tecnológicas diseñadas
de los estudiantes con necesidades específicamente para disminuir las barreras
educativas especiales, con el fin de que interfieren la participación del
asegurar su participación, permanencia y estudiante en los aprendizajes.
progreso en el sistema escolar.
Por ejemplo, responder a través del uso de
un ordenador adaptado, ofrecer
posibilidades de expresión a través de
múltiples medios de comunicación tales
como texto escrito, sistema Braille, lengua de
señas, discurso, ilustración, diseño,
manipulación de materiales.

3. Entorno:

La organización del entorno debe permitir a


los estudiantes el acceso autónomo,
mediante adecuaciones en los espacios,
ubicación, y las condiciones en las que se
desarrolla la tarea, actividad o evaluación.
Por ejemplo, situar al estudiante en un lugar
ADECUACIONES CURRICULARES estratégico del aula para evitar que se
distraiga y/o para evitar que distraiga a los
ADECUACIONES DE ACESO otros estudiantes, o que pueda realizar
ü Presentación de información lectura labial.
ü Formas de respuestas
ü Entorno
ü Organización del tiempo y horario
Se puede modificar el entorno, ubican a los
niños que tienen más dificultadesen lugares Consiste en la flexibilización de los tiempos
con menos distracciones, realizan las establecidos en el currículum para el logro
pruebas fuerade sala, etc. de los aprendizajes. Este tipo de adecuación
curricular está preferentemente orientada a
4. Organización del tiempo y el horario: la atención de las necesidades educativas
especiales que afectan el ritmo de
La organización del tiempo debe permitir a aprendizaje.
los estudiantes acceso autónomo, a través de
modificaciones en la forma que se estructura Puede implicar la destinación de un período
el horario o el tiempo para desarrollar las más prolongado o. graduado para la
clases o evaluaciones. Por ejemplo, adecuar consecución y consolidación de ciertos
el tiempo utilizado en una tarea, actividad o aprendizajes sin que se altere la secuencia de
evaluación; organizar espacios de distensión éstos.
o desfogue de energía; permitir el cambio
de jornada en la cual se rinda una evaluación, 4.Enrequicimiento del curriculum:
entre otros.
Esta modalidad de adecuación curricular
corresponde a la incorporación de objetivos
ADECUACIONES CURRICULADRES EN no previstos en las Bases Curriculares y que
LOS OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE se consideran de primera importancia para el
desempeño académico y social del
ü Graduación de nivel de complejidad estudiante, dadas sus características y
ü Priorización de contenidos y objetivos necesidades.
ü Temporización 5. Eliminación de aprendizajes:
ü Enriquecimiento del curriculum
ü Eliminación de aprendizajes La eliminación de objetivos de aprendizaje
se debe considerar sólo cuando otras formas
1. Graduación de nivel de complejidad: de adecuación curricular, como las descritas
anteriormente, no resultan efectivas. Esta
Es una medida orientada a adecuar el grado será siempre una decisión a tomar en última
de complejidad de un contenido, cuando instancia y después de agotar otras
éste dificulta el abordaje y/o adquisición de alternativas para lograr que el estudiante
los aspectos esenciales de un determinado acceda al aprendizaje.
objetivo de aprendizaje, o cuando esté por
sobre o por debajo de las posibilidades
reales de adquisición de un estudiante.

2. Priorización de contenidos y objetivos:

Consiste en seleccionar y dar prioridad a


determinados objetivos de aprendizaje, que
se consideran básicos imprescindibles para
su desarrollo y la adquisición de aprendizajes
posteriores. Implica, por tanto, jerarquizar a
unos por sobre otros, sin que signifique
renunciar a los de segundo orden, sino más
bien a su postergación o sustitución
temporal.

3. Temporización:
Variables del alumno/a
PPT 8
FACTORES SOCIOAFECTIVOS Y SU 3. Producto: constituye el aprendizaje en sí y
se operacionaliza como satisfacción o
VINCULO EN EDUCACIÓN insatisfacción con el aprendizaje o el
rendimiento.
Los aspectos socioafectivos tienen impacto
no sólo en indicadores de bienestar y salud El aprendizaje socioemocional no puede ser
mental de los(as) estudiantes, sino también medido únicamente a través de
en su rendimiento académico y su características o competencias individuales,
autoconcepto. sino también considerando variables
sociales y de la relación entre el individuo y
Para un(a) estudiante, un buen autoconcepto, su contexto: estudiantes aprenden mejor
expectativas positivas respecto de su cuando están felices, confían en sí mismos y
rendimiento y una motivación intrínseca por se sienten aceptados y valorados por
aprender, atribuyen a mayores logros en el otros(as).
colegio que aquellos que muestran una
autoestima pobre, bajas expectativas y una
motivación por el estudio dominada por los
refuerzos extrínsecos.
AUTOCONCEPTO
Aquellas cogniciones que el individuo tiene,
La experiencia escolar es un factor
conscientemente, acerca de sí mismo y que
determinante en el desarrollo de la
incluye
autoestima y del bienestar socioemocional.
todos los atributos, rasgos y características
Las experiencias asociadas al rendimiento
de personalidad que se estructuran y se
escolar influyen en el niño, su familia y tiene
incluyen en lo que el individuo concibe como
efectos significativos en la vida adulta.
su yo.
Afectos socioafectivos vinculados con el
MODELO DE SHAVELSON
rendimiento academico y con los mayores
logros academicos, sobretodo los
Concepto, percepción que tienen los
constructos de autoconcepto y autoestima
individuos de diversos aspectos de sí
tienen a influir en el rendimiento, pero al
mismos... es una representación, una idea del
mismo tiempo el rendimiento tiende ainfluir
yo como objeto de conocimiento en sí
en las experiencias familiares y sociales
mismo.
teniendo efectos importantes en la vida
adulta de las personas.
Autoconcepto tiene una función de
organizador y motivador de la experiencia...
MODELO 3P (BIGGS)
el concepto de sí mismo es un filtro que
selecciona los estímulos del medio.
Dentro de ello, el modelo 3P desarrollado
por Biggs, propone contemplar 3 fases que
El constructo de autoconcepto se compone
se involucran el desarrollo de estos factores
de 5 dimensiones:
y su relación con el aprendizaje:
1. Autoconcepto social: establecer y
1. Presagio: considerar las características
mantener vínculos sociales significativos.
con las cuales los/as estudiantes llegan a
la situación de aprendizaje y las carac.
2. Autoconcepto emocional: percepción
Previas del contexto educacional.
general de su estado emocional y la
respuesta entregada a determinadas
2. Proceso: manera en que los/as
situaciones de vida.
estudiantes, en una situación específica,
abordan los procesos de ens-apr.
3. Autoconcepto familiar: percepción de
integración y participación dentro del sist.
Familiar (aceptación, afecto, confianza y propósito y sentido de competencia
apoyo). (Reasoner, 1990).

4. Autoconcepto físico: percepción Autoestima proviene del autoconcepto:


respecto al aspecto y condición física valoración positiva o negativa que el
(construcción de la imagen corporal). individuo realiza respecto de sus
características, atributos y rasgos de
5. Autoconcepto académico/laboral: personalidad, incluyendo emociones y
percepción de la calidad de su actitudes respecto de sí.
desempeño laboral o estudiantil.
Autoestima (2 aspectos básicos):
Hablamos de autoconcepto cuando nos
referimos al constructo conformado por 1. Autoeficacia: la convicción de ser
imagenes, creencias, evaluaciones respecto competente y valioso para otros.
a uno mismo.
2. Autovaloración: emociones, afectos,
Es una representación, una idea del yo, tiene valores y conductas respecto de sí mismo.
un foco principalmente cognitivo y es
importante porque organiza la idea de Concepto unidireccional (es la evaluación
quienes somos. Además, motiva la afectiva que llevamos a cabo de nuestro
experiencia y la conducta. autoconcepto en sus diferentes compontes
(Miras, 2001).
Entonces qué información voy aportando yo
a este cluster o esquemas mentales en Un estudiante con alta autoestima tendrá una
relacion a mi mismo, es tremendamente sensación de competencia, la cual le
inportante porque motivará la conducta en permitirá enfrentar los desafíos escolares con
un sentido o en otro. confianza y creatividad (Milicic, 2001).

Podemos tener un determinado


autoconcepto fsico positivo en las que yo
evaluo mis competencias fisicas de forma
AUTOCONCEPTO ACADÉMICO
postiva, y por otro lado un autoconcepto “La parte del sí mismo que se relaciona más
academico mas negativo y no directamente con el rendimiento
necesariamente se influyen unas a otras. académico... y que aparentemente sirve
como un sistema de guía personal para
El autoconcepto lo vemos ligado a la dirigir el comportamiento en la escuela y que
autoestima, ya que es la parte evaluativa y juega un rol fundamental en la
afectiva de nuestra personalidad, proviene determinación del rendimiento académico
del autoconcepto ya que es una valoracion del estudiante” (Arancibia, Maltés y Álvarez,
de esta y se plantea que la autoestima tiene 1995).
dos conceptos: autoeficacia y
autovaloracion. Dimensiones del autoconcepto académico
[Un estudiante que tiene una valoración RELACIONES CON OTROS
positiva vaa tender a tener mejores
resultados]
• Nivel de confianza y aprecio del/la
estudiante por otras personas.

AUTOESTIMA • En un nivel óptimo implica un(a)


estudiante identificado con su contexto
Valoración que las personas hacen de sí escolar, amistoso, espontáneo y tolerante
mismas, relacionada con el sentido de auto- a la frustración y rabia.
respeto, identidad, seguridad y confianza,
Confianza en ellos mismos, son sociables,
AUTOCONCEPTO ACADEMICO Y
etc. RENDIMIENTO ESCOLAR
ASERTIVIDAD Mejor autoconcepto académico, mejor
rendimiento escolar y viceversa.
Sentido de control que experimenta el/la
estudiante sobre lo que ocurre en la clase. MODELO DE DESARROLLO DE
Incluye la habilidad de expresar sus HABILIDADES
sentimientos, sin negar los de los demás
Los éxitos relacionados con el logro
Una alta asertividad implica que el/la académico influencian el autoconcepto a
estudiante está dispuesto a enfrentar la través de mecanismos tales como la
autoridad y hacerse escuchar, defiende su id evaluación de otros significativos.
y exige su reconocimiento de manera
positiva. Buena evaluación: Buen autoconcepto
académico.
La segurdiad que siente un estudiante al
momento de expresar lo que opina o MODELO DE AUTOPROMOCION
necesita sin pasar a llevar al resto.
El éxito académico no depende del logro
COMPROMISO anterior del/la estudiante.

Confianza en el propio potencial. Implica Más bien es regulado continuamente por el


interés en la originalidad, creatividad y autoconcepto, el cual se constituye como un
disposición al riesgo. predictor para la iniciación y mantención del
esfuerzo en situaciones de aprendizaje y
Un estudiante con alto compromiso requiere desempeño.
escasos refuerzos extrínsecos, porque está
interesado en la actividad propiamente tal. Buen autoconcepto: Buena evaluación

Estar involucrado en una actividad sin • Los(as) estudiantes con bajo


necesidad de estimulos externos, aceptar los autoconcepto, tienden a evitar o
desafios y riesgos apropiadamente. depositar menor esfuerzo a situaciones
de aprendizaje, puesto que podrían verse
ENFRENTAMIENTO DE SITUACIONES amenazados sus autoconceptos.
ESCOLAR
• Desde este modelo, el desarrollo positivo
Confianza que tiene el/la estudiante en las del autoconcepto académico, es una
propias habilidades académicas. intervención educativa que promueve
una mejora en el rendimiento académico.
Una alta puntuación revela interés e
involucramiento por lo que ocurre en el aula, Desde la primera perspectiva
satisfacción del propio trabajo y buen Desde una segunda perspectiva se plantea
cumplimiento de las metas académicas en que elexito es regulado por el autoconcepto,
general. a mayor vautoconcepto tendras mejores
posibilidades de tener exito.
Confían en sus habilidades y sienten interes
por cumplir metas y desafíos que se les van Completar desde el audio
proponiendo.
los estudiantes con bajo autoconcepto
tenderan a evitar las oportunidades
deaprendizaje ya que teienden a sentir que 3. Dificultades de aprendizaje: Pearl, Bryan y
estan expuestos y amenaza el autoconcepto Donahue afirman que los niños con
Trastornos del Aprendizaje presentan un
El exito a veces es traducido en losvalores autoestima disminuida por efecto de las
que se les dan a ciertas actividades, por eso, experiencias repetidas de fracaso:
las evaluaciones deben serdistintas, grupales
E individuales a. Atribuciones academicas
desadaptadas (éxito por factores
Ilusión de incompetencia: Tiene que ver con externos/fracasos por falta de
el autoconcepto. La capacidad real no está habilidad)
expreasada directamente en un resultado o
desempeño. b. La autoestima puede protegerse
con el desarrollo de otras
Las creencias de lo que soy capaz de hacer habilidades o talentos (por
se construyen a partir de experiencias ejemplo, deportivos o artísticos),
tempranas. con el apoyo social de padres,
profesores, amigos y compañeros
Manera de enfrentarse con lo académico se (Bear, Minke y Manning).
muestra hasta en la adultez, nuestra
experiencia escolar esta marcando. Esto va evolucionando en la etapa escolar a
una sensacion de competencia. Es decir, soy
capaz o no soy capaz (entre 6 y 12 años)
descrita como la crisis de industriosidad vs
inferioridad. Sensacion de ser competente.

4. Habilidades interpersonales: Las


descripiones de si mismo (a) van variando
su foco en la edad, desde aspetos
conductuales, emocionales,
situacionales, hacia carácterísticas de la
personalidad social.

5. Actitud de los (as) docentes: El punto de


partida de la valoración personal se
AUTOESTIMA Y CONTEXTO ESCOLAR encuentra en el juicio de los(as) otros(as),
especialmente de los(as) otros(as)
La experiencia escolar determina o influye significativos(as).
directamente en el bienesgar
socioemocional de un niño(a) y en el Problemática de la profecía autocumplida
desarrollo de este hacia la adultez. y las concepciones que los(as) docentes
transmiten a sus estudiantes respecto de
1. Desarrollo de autoestima y lo que ellos son.
autoconcepto: Foco en el desarrollo
evolutivo y su cambio desde un locus Lo que surge como posibilidad es insistir
fisico hacia un locus psicologico. en la necesidad de connotar las
situaciones escolares como posibilidades
2. Desplazamiento del foco del de aprendizaje, en lugar de connotarlas,
autoconcepto: Desde la propia como suele hacerse, como situaciones de
percepción, a la percepcion que el evaluación.
restotienedesi mismo, es decir, pares y
docentes. El punto de partida de la valoración
personal, comienza en el juicio de otros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy